Page 2 of 2
1 2

Entre el Confesionario y el “Big Data”

Por:  Fernando Buen Abad

Entregar información en el confesionario cumple un rol estratégico en el ejercicio del control social. Es una historia que tuvo etapas primeras como “confesión pública de pecados” inspirada, incluso, en antecedentes egipcios. Se lo hace pasar por sistema de redención de pecadores que cometen faltas por des-manejode las pasiones (quitando el pecado original). Se tipifican, entre otros “pecados”: la idolatría, el robo, el homicidio o el adulterio (véanse los 10 mandamientos) cuya única vía de corrección es la penitencia que, según el tamaño del mal, tomará tiempo y esfuerzo antes de alcanzar algún grado de perdón. El sistema examina los vicios o “pecados” contra los que uno debe estar prevenido. Y eso incluye al que “peca por la paga y al que paga por pecar”. (Sor Juana Inés de la Cruz) ¿Qué hace un confesor con la información que recolecta? ¿La silencia?

Entre el Confesionario y el “Big Data”

A San Juan Casiano (entre 360 y 365 Dobruja, Rumanía) se le ocurrió la “confesión privada” que, además de la declaración de pecados, incluyó la ejecución privada de la penitencia. El confesor pasó a ser una especie de compañero espiritual con quien, producto de miedos o arrepentimientos, los fieles“comparten” problemas o “pecados”. Pero siempre fue una “privacidad” relativa. Quien suponga que todo lugar o momento es “bueno” para arrepentirse y solicitar “perdón”, se encontrará con el formato burocratizado de la contrición que otorga al confesor y al confesionario lugar, horario y formato sacramentalizadospara dar a la reconciliación un carácter oficial. Dicho literalmente. Nada de eso cancela la confesión, en otros lugares y momentos, por causa de “necesidad o urgencia”. Mayores detalles sobre la historia de la confesión y del confesionario exceden a éste espacio e intención.

En la praxis de la confesión ocurre un traslado de información y de emociones que, sépase o no, se usan para dictar criterios del “poder” sobre el territorio objetivo y subjetivo. Los recopiladores de la información saben todo lo que nadiesabe y todos ellos saben que, poseyendo semejante volumen de datos, tienen más poder. El secuestro de información “de primera mano” ha variado a lo largo de los siglos hasta consolidarse en sistemas tecnológicos también para el “control” político y mercantil. La actual catarata de denuncias a Facebook por la manipulación de información privada, provista por sus fieles, exhibe el alcance de un latrocinio económico, político y cultural de causas, de formas, de circunstancias y de ganancias. El usuario que depositainformación en las “redes sociales” no busca perdón de “pecados” pero tampoco sabe que, lo que ocurre en el confesionario digital, será convertido en negocio de magnates. Ahora hemos aprendido sin estar a salvo.

Entre el “rito de la confesión” y el “me gusta” de Facebook, surge una penitenciadisfrazada. Estando frente el ordenador, el penitente es un “confesante digital” en contacto directo con su confesor espía. Como en las figuras medievales. No hace falta que diga “Yo confieso…ante este altar…” basta y sobra con escribir saludos, comentarios, abrir páginas, guardar imágenes… aceptar contactos y desplegar lo que le gusta o le disgusta, frente al “teclado” y, así, una forma de la confesión ocurre ante un “altar cibernético”. La historia de tal entrega de información, de la confianza en los confesionarios,registra todas las traiciones en el camino hacia el  “tribunal de la misericordia divina”… que es obra de la lógica de la represión para el “control” social, tarde o temprano. Sonría lo estamos filmando.

Así que el “Big data” poco tiene de nuevo, al margen de la tecnología, por cuanto implica “recolección” de información para normar sistemas de control mercantilizadas sin el consentimiento de quien provee tal información. Trátese de lo que se trate, así sean preferencias musicales o gustos por tal o cual zapato, libro o destino turístico. Quien hace uso de las “redes sociales”, deposita imágenes, frases, rutinas de uso, tendencias o proclividades de todo género y no escapa el grado de amistad o enemistad que profesa por otros usuarios, sus disentimientos o sus debates. No importa si la “data” es política, moral o financiera. Su redención provine de otras “liturgias” tecnológicas. Lo sabe Cambridge Analytica.

En su estado actual, el uso de la información provista por “internautas” a la “web”, se norma bajo “contratos legales” generalmente desconocidos por los usuarios que, mayormente, no se detienen a revisar en profundidad, ni claridad, qué dicen las “letras chicas”… ni las letras grandes. Una especie de desidia y confianza “ciega”, hace que los usuarios acepten casi cualquier cosa escrita en los “contratos” digitales con las empresas que le proveen servicios basados en entregar información de todo tipo. Eso es un campo de impunidad legalizado internacionalmente donde las posibilidades de defensa son escasas, engorrosas e incomprensibles. Como el “misterio de la redención” en el confesionario y el perdón divino aterrizado en la consciencia del “pecador” por medición de confesores y penitencias.

Esa red empresarial que usa, y mercantiliza, a su antojo la información de los usuarios es, además de una emboscada comercial alevosa e injusta, un peligro social histórico del cuál no sabemos cómo podrán salir (en las condiciones actuales) los pueblos hacia su regulación y para sancionar lo que hubiere que someter a escrutinio racional y justo. Porque, como en el confesionario, jamás sabemos qué destino se le da a toda la información que se entrega, ingenua o inocentemente, a poderes que no se entienden, que no se conocen a fondo y que nadie sanciona cuando los usan empresarios probadamente desleales, corruptos y enemigos de los pueblos. Para eso no hay perdón ni debe haber olvido. Aunque confiesen sus “culpas”. Señor Mark Zuckerberg, por ejemplo.

Fuente: https://www.telesurtv.net/bloggers/Entre-el-Confesionario-y-el-Big-Data-20190829-0002.html

Comparte este contenido:

América Latina vive una «plaga» de femicidios y violencia, dice el Papa Francisco en Panamá

Redacción: Sopitas.com

No sólo se trata de México. Brasil, El Salvador, Argentina, Honduras y Guatemala registraron las tasas más altas de feminicidios —por cada 100,00 mujeres— en América Latina, en 2017. En medio de la crisis por la violencia de género que se vive en esta región del continente, el papa Francisco aprovechó su vista en Panamá para pronunciarse al respecto y señalar a este delito como una plaga.

Ya con temas en la agenda —desde los casos de abusos sexuales de distintos sacerdotes de la Iglesia católica contra menores de edad, hasta la crisis que vive Venezuela—, el papa Francisco decidió encomendar otra tarea a sus sacerdotes: “robarle” a los adolescentes, los jóvenes a la calle e impedir que se relacionen con casos de violencia extrema o tráfico de droga.

“Son muchos los jóvenes… que se encuentran sumergidos en situaciones altamente conflictivas y de no rápida solución”, como la violencia doméstica, la explotación sexual, el trafico de droga o los feminicidios, expresó…

América Latina, el Caribe y España (24 países): Feminicidio, último año disponible (en números absolutos y tasas por cada 100.000 mujeres) 2017. Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe.

“La plaga que vive nuestro continente”

Y es que las cifras son alarmantes. De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aunque en Latinoamérica se encuentra el 9% de la población mundial, en la zona se comenten el 39% de todos los homicidios del mundo.

Ante la violencia y el incremento de casos de feminicidios, Jorge Mario Bergoglio pidió a la comunidad a promover programas y centros educativos antes de que “la cultura de la muerte se apodere y se aproveche de su imaginación”.

Me voy a la Jornada Mundial de la Juventud en Panamá. Les pido que oren por este evento tan hermoso e importante en el camino de la Iglesia.

Es decir, una de las posibles soluciones está en incentivar los programas educativos y de inclusión social. Tanto en México como en Brasil el tema no es nuevo —es más ha ido en aumento en el caso de nuestro país—. Sin embargo, esta en su primera visita a Centroamérica, el papa Francisco puso el acento en la violencia de género, los feminicidios y la necesidad de garantizar seguridad a las mujeres latinoamericanas y a los jóvenes.

Fuente: https://www.sopitas.com/noticias/feminicidios-papa-francisco-america-latina-panama/

 

Comparte este contenido:

‘América Latina es la región más violenta para la niñez’: Unicef

Redacción: El Tiempo

María Perceval, directora regional de la organización, dice que Colombia no es ajena a esa realidad.

El panorama de la niñez en América Latina no es alentador. Según cifras de Unicef, cada día 67 adolescentes entre 10 y 19 años son asesinados en las calles de la región.

Para María Perceval, directora regional de Unicef, este tema es preocupante e insta a los gobiernos a crear estrategias que permitan disminuir ese flagelo.

La especialista habló con EL TIEMPO, pues está de visita en Colombia, más exactamente en Manizales, para participar de la tercera versión de la Bienal Latinoamericana y Caribeña de Infancias y Juventudes.

¿Por qué Latinoamérica en la región más violenta para los niños, niñas y adolescentes? 

Avergüenza repetirlo y reiterarlo, pero América Latina y el Caribe son las regiones más desiguales del mundo, que a su vez, desiguala a sus niños y niñas. Y esto va de la mano con que son los lugares más violentos para la niñez.

La evidencia da cuenta de una escandalosa cifra: uno de cada cuatro homicidios de adolescentes que se producen por día en el mundo, ocurre en América Latina. Para darnos una idea, la tasa de homicidio de un adolescente es cinco veces más alta en América Latina, que la media global. Esto significa que cada día 67 adolescentes, entre 10 y 19 años, son asesinados en las calles de Latinoamérica.

Pero la violencia no solamente se genera en las calles, también en las escuelas y en los hogares. En las casas de América Latina, uno de cada dos niños menores de 15 años son víctimas de castigo corporal en su hogar. Colombia no es ajena a esa realidad y debe trabajar para reducir esos índices.

¿De qué manera se puede reducir esas cifras? 

Sabemos que los gobiernos deben garantizar un desarrollo infantil temprano e integral. Para ello se necesita crear servicios accesibles y pertinentes para niños de tres a ocho años.

Tienen que ser proyectos sociales, integrales y que no sean obstaculizadores de avanzar en la educación sino favorecedores de una experiencia educativa, positiva y constructiva.

Estamos decididos y comprometidos desde Unicef para generar un diálogo social y así descubrir qué está pasando. Estamos trabajando en un programa de prevención con las escuelas en la región y también en Colombia, para establecer una cultura de la tolerancia en donde sea posible reconocer al otro desde la biodiversidad del respeto.

Uno de cada cuatro homicidios de adolescentes que se producen por día en el mundo, ocurre en América Latina.

¿Se necesitaría entonces una política de educación encaminada a disminuir esos casos de violencia?, ¿cómo ve a Colombia en ese aspecto? 

Si se compara con los países de la región, Colombia, sin duda alguna, ha logrado universalizar su educación y elevar los índices de matrículas en la escuela primaria y en la secundaria. Sin embargo, la educación tiene muchos desafíos, sobre todo en el sector público, en donde se deben crear estrategias para encontrar espacios de aprendizaje y formación continua.

Además, hay que reducir los indices de deserción, pues cerca de 14 millones de niños y adolescentes están fuera del sistema educativa en América Latina y, de ese porcentaje, 10 millones abandonan la escuela secundaria.

Colombia ha hecho buenos esfuerzos, pero no debe bajar los brazos. Es necesario llegar a las poblaciones más marginadas, como los indígenas y los afrodescendientes.

¿La desigualdad también genera pobreza?, ¿cómo está la región en ese sentido?

En América Latina existen 193 millones de niños y adolescentes y, de esa cifra, 72 millones viven en condiciones de pobreza. No solamente estamos hablando de pobreza por ingresos, también de educación y de condiciones sociales.

Hace dos años, según las estadísticas de Unicef, la pobreza se situaba 70 millones y no entendemos qué sucede, pues en las últimas décadas América Latina y el Caribe habían podido disminuir la tasa de mortalidad materna y neonatal, lo que había ayudado a reducir los índices de pobreza e indigencia.

América Latina es la más desigual porque representa la más escandalosa concentración de la riqueza, bienes sociales, salud, educación y oportunidades. En este momento, la región pasa por un tiempo de incertidumbre, porque los gobiernos tienen que pensar cómo disminuir esas cifras y mejorar las oportunidades para los niños, niñas y adolescentes.

 Fuente: http://www.eltiempo.com/vida/educacion/asi-esta-el-panorama-de-la-ninez-en-america-latina-segun-unicef-251544
Comparte este contenido:

La disciplina violenta, el abuso sexual y los homicidios acechan a millones de niños en todo el mundo, dice UNICEF

Por: UNICEF

La violencia contra los niños, algunos de tan sólo un año de edad, es un hecho recurrente en los hogares, las escuelas y las comunidades, según revela un nuevo informe en el que figuran datos preocupantes.

Un número asombroso de niños, algunos de tan solo 12 meses de edad, son víctimas de actos de violencia cometidos a menudo por las propias personas encargadas de cuidarlos, dijo UNICEF en un nuevo informe publicado hoy.

“El daño infligido a los niños en todo el mundo es realmente preocupante”, dijo el Jefe de Protección Infantil de UNICEF, Cornelius Williams. “Bebés que reciben una bofetada en la cara; niñas y niños forzados a realizar actos sexuales; adolescentes asesinados en sus comunidades: la violencia contra los niños no escatima a nadie y no conoce fronteras”.

Una situación habitual: violencia en las vidas de los niños y los adolescentes utiliza los últimos datos para mostrar que los niños sufren actos de violencia en todas las etapas de su infancia y en todos los entornos:

Violencia contra los niños de corta edad en sus hogares:
• Tres cuartas partes de los niños de 2 a 4 años en todo el mundo –alrededor de 300 millones– sufren actos de agresión psicológica y/o castigos físicos por parte de sus cuidadores en el hogar;
• Alrededor de 6 de cada 10 niños de un año en 30 países con datos disponibles están sometidos a algún tipo de disciplina violenta de manera sistemática. A cerca de una cuarta parte de los niños de un año se les sacude como castigo, y cerca de 1 de cada 10 recibe un golpe o una bofetada en la cara, la cabeza o los oídos;
• En todo el mundo, la madre de 1 de cada 4 niños menores de cinco años –176 millones– es víctima de la violencia de un compañero íntimo.

Violencia sexual contra niñas y niños:
• En todo el mundo, alrededor de 15 millones de mujeres adolescentes de 15 a 19 años han sido víctimas de relaciones sexuales forzadas en algún momento de sus vidas.
• Solamente un 1% de las niñas adolescentes que han sido víctimas de violencia sexual dicen que habían tratado de conseguir ayuda profesional.
• En los 28 países con datos, un 90% de las mujeres adolescentes que habían sufrido relaciones sexuales por la fuerza dijeron, como promedio, que el autor del primer incidente había sido una persona conocida. Los datos de seis países revelan que los amigos, los compañeros de clase y las parejas sexuales se encontraban entre los autores más frecuentes de los casos de violencia sexual contra los varones adolescentes.

Muertes violentas entre los adolescentes:
• Cada 7 minutos, en el mundo, un adolescente es asesinado en un acto violento.
• En los Estados Unidos, los varones negros no hispanos de 10 a 19 años tienen casi 19 veces más probabilidades de ser asesinados que los varones blancos no hispanos de la misma edad.
• América Latina y el Caribe es la única región donde se ha registrado un aumento de las tasas de homicidio entre los adolescentes; casi la mitad de todos los homicidios entre adolescentes que ocurrieron en 2015 se produjeron en esta región.

Violencia en las escuelas:
• La mitad de la población de niños en edad escolar (732 millones) vive en países donde el castigo corporal en la escuela no está completamente prohibido.
• Tres cuartas partes de los tiroteos documentados que se produjeron en escuelas de países que no estaban en conflicto en los últimos 25 años ocurrieron en los Estados Unidos
UNICEF da prioridad a los esfuerzos para poner fin a la violencia en todo su trabajo, incluyendo el apoyo a las actividades del gobierno para mejorar los servicios dirigidos a los niños afectados por la violencia, la elaboración de políticas y leyes que protejan a los niños, y la prestación de ayuda a las comunidades, las familias y los niños para evitar la violencia mediante programas prácticos como cursos y actividades contra la violencia doméstica dirigidos a los padres y madres.

Para poner fin a la violencia contra los niños, UNICEF hace un llamamiento a los gobiernos para que adopten medidas urgentes y respalden la orientación de INSPIRE que la OMS, UNICEF y la Alianza mundial para poner fin a la violencia contra los niños han acordado y promovido, y que incluye las siguientes medidas:

• Adoptar planes de acción nacionales bien coordinados para poner fin a la violencia contra los niños, incorporando los sistemas de educación, bienestar social, justicia y salud, así como a las comunidades y a los propios niños.
• Cambiar los comportamientos de los adultos y abordar los factores que contribuyen a la violencia contra los niños, incluidas las desigualdades económicas y sociales, las normas sociales y culturales que condonan la violencia, las políticas y la legislación inadecuadas, los servicios insuficientes para las víctimas y la escasez de inversiones en sistemas efectivos para prevenir y responder a violencia.
• Centrarse en políticas nacionales para minimizar el comportamiento violento, reducir las desigualdades y limitar el acceso a las armas de fuego y de otro tipo.
• Establecer sistemas de servicios sociales y capacitar a trabajadores sociales para que ofrezcan servicios de remisión de casos, asesoramiento y atención terapéutica para niños que han sufrido casos de violencia.
• Educar a los niños, padres, madres, maestros y miembros de la comunidad para que reconozcan la violencia en todas sus formas y empoderarlos para que hablen sobre la violencia y la denuncien sin correr peligro.
• Recopilar mejores datos desglosados sobre la violencia contra los niños y realizar un seguimiento del progreso a través de una supervisión y evaluación sólidas.

Fuente noticia: https://www.unicef.org/spanish/media/media_101436.html

Comparte este contenido:
Page 2 of 2
1 2