Los deportes paralímpicos ayudan un chico sirio a mirar más allá de la discapacidad

Siria/09 octubre 2017/Fuente: Acnur

Najib Alhaj Ali nunca se vio a sí mismo como un atleta. Pero después de su lesión, no se veía a sí mismo como nada en absoluto.

Durante los dos últimos años, el joven sirio de 13 años ha usado una silla de ruedas. El aceptar su lesión y la vida en el exilio habían agotado su confianza en el futuro.

Sin embargo, ahora, siendo refugiado en Grecia, Najib ha descubierto algo que le ha ayudado a imaginarse a sí mismo desde una nueva perspectiva: como un atleta paralímpico.

Hace dos años, un atentado con bomba contra su casa en la ciudad de Homs dejó al muchacho paralizado desde la cintura y hacia abajo. A pesar de su lesión, Najib y su familia huyeron de la lucha a su alrededor, y se enfrentaron a cruzar el Mediterráneo en bote de hule desde Turquía a Grecia. Finalmente se les concedió asilo en 2016.

En noviembre pasado, Najib se inscribió en un proyecto piloto de educación paralímpica gestionado por el Comité Paralímpico Helénico, la Fundación Agitos y el ACNUR. El proyecto está ayudando a capacitar a los refugiados con discapacidades, en particular a los jóvenes, dándoles la oportunidad de aprender deportes e incluso competir en el nivel paralímpico nacional. Para Najib, la experiencia ha transformado su vida, dándole una razón para luchar. Además, le ha dado al niño, que ahora tiene 13 años, los medios para tener una vez más algo que esperar en el futuro.

Fuente: http://www.acnur.org/noticias/noticia/el-deporte-paralimpico-ayuda-un-chico-sirio-a-mirar-mas-alla-de-la-discapacidad/

Comparte este contenido:

Nicaragua: Contra el bullying, la solución en nuestras manos.

Atentos los padres ante el comportamiento de los hijos para establecer patrones y actuar a tiempo en caso de que sean víctimas de este tipo de maltrato.

Centro América/Nicaragua/11.10.2016/Autor y Fuente:http://www.lavozdelsandinismo.com/

Los medios de comunicación de nuestro país y las autoridades del Gobierno Sandinista han desarrollado en los últimos años campañas importantes para reconocer y evitar el llamado bullying, término que ha proliferado para definir el acoso escolar y cualquier toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce, especialmente, entre escolares de forma reiterada y que se ha convertido en una lacra para la sociedad.

Pero solo el término cambió porque en realidad este mal ha afectado a la humanidad durante buena parte de su historia.

Mucho se ha hablado y explicado sobre este fenómeno que hoy prolifera en diferentes formas: el bullying verbal, el bullying indirecto, la agresión o el bullying cibernético.

Pero para hablar de bullying se deben analizar, primero, los perfiles que definen al acosador y al acosado. En el primer caso, uno de los primeros aspectos que lo distinguen es la necesidad de tener el dominio sobre otro para sentirse poderoso y ser reconocido. Generalmente carece de habilidades sociales y no muestra ningún tipo de empatía hacia el resto del grupo.

Vive, en el mayor por ciento de los casos, en medio de un hogar disfuncional y con proporción a la violencia, por lo que carece de autocrítica y manipula a su antojo la realidad. Por lo tanto, a la larga también se convierte en una víctima que necesita ayuda especializada.

En el segundo caso, el del acosado, una de las características con las que se le suelen identificar son la sumisión, la baja autoestima y la falta de personalidad segura.

Presenta una incapacidad absoluta para defenderse por sí mismo ya que, en el mayor porcentaje de casos, ha sido sobreprotegido por la familia y carece de autonomía. Hay casos más complicados y resulta cuando el acosado sufre de algún padecimiento o discapacidad física.

El agresor o acosador molesta a su víctima de distintas maneras y, a veces, ante el silencio, el miedo o la complicidad del resto de los compañeros. Es habitual que el conflicto empiece con burlas que se vuelven sistemáticas y que pueden derivar en golpes o agresiones físicas.

Los casos de bullying revelan un abuso de poder. El acosador logra la intimidación del otro que lo percibe como más fuerte, más allá de si esta fortaleza es real o subjetiva. Poco a poco, el niño acosado comienza a experimentar diversas consecuencias psicológicas ante la situación, teniendo temor de asistir a la escuela, mostrándose retraído ante sus compañeros, etc.

El fenómeno se ha convertido en una de las principales preocupaciones entre los pequeños y los adolescentes por lo que se hace imprescindible prestar atención a signos que pueden indicar que nuestros hijos están sufriendo acoso escolar.

Uno de los signos más característicos son los cambios de humor muy bruscos y el miedo a asistir a la escuela, razón por la que exponen excusas sin sentido. Ello conlleva, indudablemente, a que se reduzca notablemente el rendimiento escolar, un detalle también a tener en cuenta.

Lo más común es que se hable sobre bullying en niños, pero la verdad es que en cualquier momento de nuestra vida, en el trabajo, la familia, amigos y hasta en el lugar donde vivimos estamos expuestos a sufrirlo.

Pero, ante esta terrible realidad, ¿qué hacer? ¿Cómo actuar con nuestros hijos si tenemos la más mínima sospecha de que está padeciéndolo?

Y aunque sin dudas se produce una considerable rebaja en la autoestima, los especialistas recalcan que es muy importante hacerle ver a los niños que él no es el culpable de la situación y que en ningún caso la violencia es el camino para arreglar las cosas

Expliquémosle que todo el mundo va a tener su opinión, todos van a tener algo que decir y, si solo nos preocupamos ello, conseguiremos únicamente un enorme dolor de cabeza. Lo que importa es como nos sintamos con nosotros mismos, no solo como hacemos sentir a los demás.

En estos casos es importante que tu hijo sepa lo valioso que es, que no ha hecho nada para merecer estos abusos y sobre todo que te cuente cada una de las cosas que le pasan en su diario vivir. Trata de construir una relación sincera y honesta con tu familia.

Y una regla antigua pero que nunca pasa de moda: que intente tratar a los demás como le gustaría que lo trataran a él. Podría sonar bastante básico, pero, en lo que se refiere a la naturaleza humana, la respuesta más simple suele ser la correcta. Es así de sencillo.

Aunque la problemática del bullying crece cada día como un alud, nadie, absolutamente nadie, tiene que ser sometido a cualquier tipo de maltrato. Pero lo primordial responde a conseguir que la armonía sea una buena aliada en la lucha para conseguir una interacción más positiva en la vida real y en las hoy tan concurridas redes sociales.

Fuente: http://www.lavozdelsandinismo.com/curiosidades/2016-10-08/bullying-la-solucion-nuestras-manos/

Imagen: http://www.lavozdelsandinismo.com/wp-estaticos/2016/10/BULLYING.jpg?80dc4b

Comparte este contenido:

Reino Unido: UK girls becoming more unhappy – study

Europa/Reino Unido/02 de Septiembre de 2016/Autora: Judith Burns/Fuente: BBC News

RESUMEN: Informe anual de buena infancia de la caridad, ahora en su 11 º año, expone sus conclusiones sobre la felicidad de los adolescentes de la Encuesta de entender la sociedad que reúne datos sobre 40.000 hogares en todo el Reino Unido. La sociedad de los niños y de la Universidad de investigadores York examinaron las respuestas en el bienestar de entre 10 y 15 años de edad. Ellos encontraron que entre 2009-10 y 2013-14, en promedio, el 11% de los niños y las niñas dijeron que estaban descontentos. Sin embargo, las últimas cifras disponibles, para 2013-14, mostraron que la proporción de niñas diciendo que eran infeliz se había elevado al 14%. De ello se desprende la investigación recientemente publicado por el Departamento de Educación que mostró el bienestar mental de las adolescentes en Inglaterra ha empeorado, en comparación con sus contrapartes en el 2005. El estudio puso de relieve la creciente presión de los medios sociales y sugiere que un clima económico difícil había creado una generación más «serio» de los jóvenes. Lucy Capron de la Sociedad de la Infancia a BBC Radio 5 Live: «Esto no es algo que puede ser explicado por las hormonas o simplemente el curso natural del crecimiento, en realidad esto es algo que tenemos que tomar en serio y tenemos que hacer frente. «El informe también sugiere que las niñas son más propensos a pasar largos periodos de tiempo en los medios sociales, que se ha relacionado con un mayor riesgo de mala salud mental.La asociación pide más apoyo y orientación del gobierno sobre estos temas.

Girls in Britain are becoming more miserable, suggests the Children’s Society’s annual report.

Among 10 to 15-year-old girls, the charity’s report says 14% are unhappy with their lives as a whole, and 34% with their appearance.

Researchers were told of girls feeling ugly or worthless.

The figures for England, Wales and Scotland for 2013-14 represent a sharp rise in unhappiness on five years before.

By contrast the study found that boys’ sense of happiness remained stable.
Appearance worries

The charity’s annual Good Childhood Report, now in its 11th year, draws its findings on teenagers’ happiness from the Understanding Society Survey which gathers data on 40,000 households across the UK.

Children’s Society and University of York researchers examined responses on the wellbeing of 10 to 15-year-olds.

They found that between 2009-10 and 2013-14 on average 11% of both boys and girls said they were unhappy.

But the latest available figures, for 2013-14, showed the proportion of girls saying they were unhappy had risen to 14%.

It follows research recently published by the Department for Education which showed the mental well-being of teenage girls in England has worsened, compared with their counterparts in 2005.

The study highlighted the growing pressure of social media and suggested that a tough economic climate had created a more «serious» generation of young people.

Lucy Capron from the Children’s Society told BBC Radio 5 Live: «This isn’t something which can be explained away by hormones or just the natural course of growing up, actually this is something that we need to take seriously and we need to address.»

The proportion of girls reporting being worried about their looks rose from 30% for the period as a whole, to 34% in the year 2013-14 – while the proportion of boys unhappy with their appearance remained unchanged at 20%.

Megan, 12, said: «The only time that I’m not happy is if people are judging me or being mean and things like that. With people at school, they post things [on social media] and they try and make everyone think that they are perfect.

«Sometimes it makes me feel – not annoyed – but I don’t want to look at it any more because they just do it all the time and it gets on your nerves.»

Natalia, 15, said: «Everywhere you look it’s like, celebrities: thin, blonde or – perfect teeth, perfect hair, perfect eyes, perfect eyebrows. And it’s just crazy and I just feel like I should look like that – even though I know it’s all like fake, or a lot of it is anyway.

«I have these days when I’m like, I don’t care what people think but then somebody will say something and it will just hit me again and I’ll feel worse but I don’t know, it’s hard to explain why it bothers me so much sometimes.»

Caitlyn, 12, said: «I am happy most of the time, but then when it comes to my friends going: ‘Ah I look really beautiful in this outfit’ and everything, I just feel like, no, I can’t do that – I can’t pull it off.

«When I’m obviously looking through my Facebook and looking at some of the posts, all you can see is pictures of celebrities and my friends looking beautiful in selfies and everything, and then there’s just me, like, I can’t get away from any of it.»

How do you help young girls feel happier?

While teenage angst is nothing new, Ms Capron said: «What’s new and what the Children’s Society have unveiled is the scale of the problem – particularly the fact that the gap between boys and girls is getting wider and that’s something that we should be worried about.»

The reasons for the deteriorating picture for girls are not clear says the charity – but the report finds that emotional bullying, such as name-calling, is twice as common as physical bullying among boys.

The report also suggests that girls are more likely to spend extended periods on social media which has been linked to a higher risk of mental ill health.

Ms Capron said relationships, and the way they are played out on social media, are big drivers in a young person’s life.

«Some other research has shown that girls are spending a lot more time on social media – up to three hours a night in some cases – and we need to make sure that’s done in a safe way,» she said.
Body shape

In another study, childcare professionals have published evidence that children could be worrying about being fat or ugly at a younger age, with girls particularly affected.

The Professional Association of Childcare and Early Years says staff have noticed children as young as three being worried about their appearance.

Overall, nursery staff, childminders and nannies looking after under-10s in England, reported hearing children:

expressing unhappiness with parts of their bodies and with their body size
describing themselves or another child as fat
saying they feel ugly or less good looking than someone else
refusing food for fear it will make them fat

The risk is that these views could prompt eating disturbances and depression later in life, according to Middlesex University child development lecturer, Dr Jacqueline Harding.

She suggested that media images and adults chatting about diets could lead to negative body images in children.

Parents can help boost body confidence, for example by praising children for acts of kindness rather than for their looks, she advised.

The association is calling for more support and government guidance on these issues.

Fuente: http://www.bbc.com/news/education-37223063

Comparte este contenido:

Cirugía estética: el cuerpo en disputa

Autor: Sylvia Torres

Nicaragua

Se debe atender cómo funciona la industria de la estética, y exigir los derechos a la salud y a la información completa y veraz sobre su procedimiento
Una joven veinteañera falleció, el pasado 18 de junio, en un hospital privado de esta ciudad capital, horas después de realizarse una cirugía estética. Con la oportunidad de conocer, opinar y juzgar que brindan las redes sociales, la discusión del caso se ha vuelto viral.
Desde el anonimato, personas, como Glenda A. se lamentan del fallecimiento de la joven, pero deploran el que ella, aparentemente, se sometiera a la cirugía para agradar al esposo, según la opinante, “ningún jodido aprecia el esfuerzo de su mujer, no vale la pena”. Otras, acusan al marido de frívolo por haber financiado la cirugía y, en su pesar, reafirmar que su esposa era “bella”.
Tras el fatal desenlace, una tensa discusión se mantiene entre quienes acusan a la fallecida de ser vanidosa, y quienes reclaman la responsabilidad del facultativo.
“El control sobre el cuerpo femenino es uno de los pilares fundamentales del patriarcado. Según tiempo y geografía, este regula en qué espacio se mantiene, qué se muestra, qué se cubre, cómo, cuándo y con quién se reproduce”, indicó Eva Blanco, del Grupo Feminista de León.
El debate sobre esta muerte se inserta en un terreno clave de la confrontación feminismo/patriarcado: el control del cuerpo.
Muchas han criticado la presión social hacia las mujeres para encajar en un modelo de belleza que no coincide con las mujeres reales y cómo ese mandato empuja a muchas a poner en riesgo su salud y su vida. Al mismo tiempo, también defienden la idea de que cada persona decide sobre su cuerpo y puede intervenirlo para alcanzar comodidad con la identidad sexual respectiva.
En este sentido, la feminista Gracia Oro manifiesta, en un ensayo disponible en la web (“Soy feminista y tengo un implante de mamas”), su irritación porque, entre algunos feminismos, “hay un fuerte apoyo al derecho a decidir sobre su vida y lo más importante, su cuerpo, por ejemplo, a practicarse un aborto, pero el quirófano para fines cosméticos es un paso demasiado lejos. ¿No se deberían respetar todas las opciones de las mujeres acerca de la modificación del cuerpo – ya sea que estemos hablando de maquillaje, color de pelo, tatuajes, piercings o sí, incluso, la cirugía estética?, asegura.
A las operaciones de cirugía plástica, otras personas las ubican dentro de las “burkas ideológicas”, una opinión en línea con Fatema Mernissi, desaparecida feminista marroquí, quien escribió en uno sus más famosos libros, El harén de Occidente: “La diferencia básica entre musulmanas y cristianas consiste en que el velo de las segundas es invisible. El ayatolá de las mujeres occidentales es, pues, la anorexia… y su extremismo, la moda… la burka de occidente es la talla”, ha escrito.
Refiriéndose a las cirugías estéticas, Frank Hooker Solano, del Programa Feminista La Corriente, muestra lo paradójico del mandato de ser atractivo, pues “el sistema (patriarcal), que produce y fomenta estereotipos de belleza y vigila a los cuerpos que no encajan en tales estándares, [mientras que a la vez], culpa cruelmente a la joven que murió tras cirugía estética de “provocarse su muerte” por “vanidosa”.
El médico David Páramo, quien ha sido acusado de iatrogenia o mala práctica médica por otros casos, fue acusado días atrás por homicidio involuntario. Páramo, quien que guarda prisión preventiva, se anuncia en revistas de carteleras de cine o redes sociales, y ofrece un catálogo de procedimientos que va desde el aumento de glúteos hasta maquillaje permanente.
El listado ya no incluye agrandamiento de pene, procedimiento que lo hizo “famoso” en 2001, después de que un joven ingresara a un hospital público con piel necrosada en el pene, por causa de un mal implante de grasa, supuesto a mejorar el desempeño viril del paciente.
A pesar de ese escándalo, Páramo continuó ofreciendo toda suerte de procedimientos que van desde la liposucción, el aumento de glúteos, la aplicación de botox, el levantamiento de párpados, de glúteos y abdominoplastia, hasta el maquillaje permanente, con un rango de costos entre los 230 a los 3.200 dólares.
La mayoría de las personas pide un castigo para el médico, ya que, aunque él caracterizó el resultado de la intervención como “una desgracia quirúrgica”, hay otras cinco denuncias en su contra.
Una de ellas es la de Allison Molina, de 26 años, que data de julio de 2014. Precisamente el día de la fatídica cirugía del 18 de junio, ella esperaba al médico en un juzgado local para que Páramo respondiera por mala práctica. El médico le practicó a Molina un aumento de senos que, presuntamente, derivó en una complicación pulmonar, ya que le perforó el tórax y la pleura (el tejido que rodea los pulmones).
“Lo peor de todo es que yo me salvé, pero esta otra mujer no, yo sé lo que es eso, casi muero, y por eso me solidarizo con su familia y voy a mantener mi denuncia”, declaró Molina, públicamente. Ella dijo que desincentivó a otras mujeres de tratarse con Páramo, pero se lamenta de no haber hecho público su caso con anterioridad. La joven agregó que muchas personas tuvieron problemas y no quisieron denunciar por temor a someterse al examen popular.
Sin embargo, desde 2001, el urólogo Jorge Saborío acusó a Páramo de “negligencia médica y falta de profesionalismo”. Según el urólogo, quien salvó la vida y el miembro viril del paciente con las iniciales A.M., el cirujano plástico no comunicó al paciente que desconocía cómo hacer una cirugía de elongación y engrosamiento de pene, y la realizó en condiciones inadecuadas, sin equipos médicos apropiados, medicinas, no antibióticos.
Esta antigua negligencia médica estuvo en los juzgados capitalinos, pero el director de regulación y acreditación del Ministerio de Salud, en ese tiempo Norman Jirón, aseguró que en esta institución no se interpuso ninguna denuncia sobre este caso, quedando Páramo libre de toda responsabilidad.
Por su parte el director Armando Siú director del Colegio de Cirujanos Plásticos, declaró días atrás a un medio televisivo que Páramo tiene una deuda con el Colegio y que este último decidió no aceptarlo en él.
De 55 cirujanos plásticos existentes en el país, solo 35 están colegiados. Cada cirujano realiza por lo menos tres cirugías al mes; las más comunes son la liposucción y el aumento mamario. En 2010, una enfermera anestesióloga fue a la cárcel por la muerte de una paciente, mientras el médico se libró de la condena, con el pago de una indemnización económica a la familia de la víctima.
En medio de esta controversia, el tema no ha sido parte del debate feminista. Pero la docente universitaria Ana Victoria Portocarrero dijo que “hay que profundizar en la reflexión, enfocándose en que “en efecto existe una gran presión hacia las mujeres para que calcemos con estereotipos de belleza determinados, y que esto tiene que ver, sin duda, con elementos patriarcales y raciales que deben cuestionarse. Pero tampoco se puede ver esto únicamente como un acto de vanidad y complacencia genérica, pues no debemos olvidar que la ‘belleza’ constituye para mucha gente, también una suerte de capital que permite obtener trabajos y notoriedad, entre otras cosas”.
Portocarrero también precisó que mujeres y hombres intervienen su cuerpo para sentirse bien con ellas mismas y con el estilo que les define. “El ejercicio, el teñirse el pelo, el hacerse un tatuaje o instalarse una chapa en la nariz son todas modificaciones corporales que se hacen, no necesariamente para agradar a otras personas, sino para sentirse cómodas con cierto estilo”, dijo.
Finalmente, dijo que ella defiende el derecho de las trans, por ejemplo, a “hacer y rehacer sus cuerpos, y ¿por qué no podrían hacerlo las mujeres cisgénero o los mismos hombres?”. Estas últimas son las personas conformes con el género que le fue asignado al nacer.
Lo que se debe atender es cómo funciona la industria alrededor de esos temas, y exigir los derechos a la salud y a la información completa y veraz sobre estos procedimientos, concluyó.
Fuente: http://confidencial.com.ni/cirugia-estetica-cuerpo-disputa/

Sylvia Torres: Columnista en El Confidencial. Nicaragua

Comparte este contenido:

Niños creciendo, identidad y autoestima. La curiosidad sexual Infantil

Por: Susana Stringaro Barabani

 

El trabajo asume un recorrido bibliográfico exhaustivo complementado con la indagación de teorías y experiencias surgidas del análisis de casos, observación de juegos y situaciones de la práctica educativa y clínica, con niños, padres y adultos que se encuentran en contacto con los niños en esta etapa desde su nacimiento hasta la escolaridad primaria.

Se intenta puntualizar que el ser humano es sexuado desde su primer momento de vida y que durante sus primeros años el niño y la niña configuran su personalidad y definen una actitud hacia la vida ante ellos mismos y la sociedad.

Actitud que estará denotada por la aceptación de sí mismo, o sea el autoconcepto que se figure. Esta percepción será dada por la aceptación que el adulto le brinde aun antes de nacer, permitiendo al niño definirse dentro de una identidad sexual y una sociedad, que lo acepta o lo rechaza, que instale lazos sociales a fin que su desarrollo evolutivo, psíquico y social le aseguren la confianza necesaria para dar comienzo a la exploración y la curiosidad sexual que permite el desarrollo de la identidad y la autonomía.

Teorías y preguntas de los niños. Calidad de las respuestas.

Por la tarde, fui a su casa para visitarlo. Me recibió la maestra Clara y me advirtió que Damián estaba en penitencia, pero me dejó entrar un ratito. Yo sabía que lo encontraría en el sótano. Ese era su lugar preferido. «Ahí puedo ser yo mismo», me decía, «puedo jugar con todas mis fantasías». Bajé las escaleras despacio y lo vi, por primera vez, tal como él era en realidad. Había peinado con rizos su largo pelo. Había pintado sus labios …

Pañuelito Celeste (fragmento)
Leandro Fogliatti

El trabajo asume un recorrido bibliográfico exhaustivo complementado con la indagación de teorías y experiencias surgidas del análisis de casos, observación de juegos y situaciones reales de la práctica educativa y clínica, con niños, padres y adultos que se encuentran en contacto con los niños en esta etapa desde su nacimiento hasta la escolaridad primaria (nivel inicial y primeros grados), también el acercamiento a programas preventivos en salud infantil, tal es el caso de «Acción por los niños».

Se intenta puntualizar que el ser humano es sexuado desde su primer momento de vida y que durante sus primeros años el niño y la niña configuran su personalidad y definen una actitud hacia la vida, ante ellos mismos y la sociedad. Actitud que estará denotada por la aceptación de sí mismo, o sea la autoestima o autoconcepto que se figure. Esta percepción será dada por la aceptación que el adulto le brinde aún antes de nacer, permitiendo al niño definirse dentro de una identidad sexual y una sociedad, que lo acepta o lo rechaza, que instale lazos sociales a fin de que su desarrollo evolutivo, psíquico y social le aseguren la confianza necesaria para dar comienzo a la exploración y curiosidad sexual que permite el desarrollo de la identidad y de la autoestima.

Las primeras muestras de pudor que presentan los niños han sido consideradas como señales del inicio de su identificación como ser sexuado.

La energía sexual es energía vital que nos acompaña desde la concepción a la muerte.

Hay diferentes maneras de expresar y vivir la sexualidad. Cada grupo social y cultural construye imaginarios sociales sobre la sexualidad y la recrea particularmente, según su sentido, valor y rol que se le asigne en la existencia humana. Las diferencias estriban en los planteamientos, si se trata de un biólogo, una padre – madre de familia, un educador, un pediatra, un psicólogo, un sacerdote, etc.

No todos tenemos igual concepto de lo que es sexual y sexualidad; este es el producto de una construcción social y esta históricamente determinado.

De todas maneras, la sexualidad nos conforma, es importante y sustancial. Ser sexual es parte de la naturaleza humana y es la dimensión de nuestra personalidad. La sexualidad se expresa en transcurso existencial de manera diversa y diferente en cada uno de los sujetos humanos.

Tiene relación con la cultura, existen tantas «sexualidades» como grupos sociales hay. Es decir que la identidad sexual está moldeada grupal y sutilmente por el aprendizaje social en el cual intervienen dimensiones religiosas, políticas, económicas y culturales. Cada grupo se figura que las conductas que juzga como suyas, son las correctas y mira a las del otro como inapropiadas.

La Organización Mundial de la Salud, considera a la Salud Sexual como: La integración de aspectos somáticos, afectivos e intelectuales del ser sexuado, de tal modo que de ella derive el enriquecimiento y el desarrollo de la persona humana, la comunicación y el amor.

Todos somos sexuados, nacemos de una reproducción sexual, dotados biológicamente con un sexo cromosómico y genital.

Vivimos una diferenciación somatosexual que al encuentro de las pautas arbitrarias de un ambiente sociocultural (escuela, familia, medios, religión, etc.) contribuye a la conformación de una preferencia sexual.

Modelo que en nuestra cultura occidental es dicotómico y polarizado; hombres y mujeres desarrollamos roles sexuales asimétricos, desiguales, discriminativos, estereotipados y sexistas.

Por otra parte, la orientación en la elección planteada como normal es heterosexual, asociada a una homofobía discriminativa y generalizada.

En resumen, al nacer se asigna un sexo biológico, tal como femenino o masculino y criados acorde a las circunstancias familiares, sociales y ambientales. Se inicia el proceso de sexuación e identificación, componiendo una identidad sexual, sintiéndonos desde pequeños niño o niña – hombre o mujer. La genitalidad, forma parte de la sexualidad pero no la abarca, es el placer obtenido por la estimulación de los genitales.

Vamos expresando nuestra sexualidad a lo largo de la vida y de una manera distintiva en cada momento evolutivo y en relación a lo ya vivido.

El modo de acercamiento a la pareja y a los hijos, evidenciará aspectos de nuestra sexualidad que fueron determinados en la infancia.

Y es así que dada nuestra modalidad sexual exteriorizamos afecto, nos comunicamos, «reafirmamos nuestra identidad y nuestra autoestima, pero también podemos manifestar nuestras frustraciones, angustias, lucha conyugal, agresión, venganza, conveniencias económicas, etc. »

Saber de sexualidad es saber de si mismo, ella constituye el motor de las acciones, actitudes, sentimientos y vínculos con los otros.

Sentimientos como el pudor y la vergüenza están conectados íntimamente a la autoestima, y cuando se violan, estos sentimientos, se lastiman o esta. El acompañamiento respetuoso y cálido que los padres y docentes hagan del hacerse sexual, permitirá que puedan ver y sentir la sexualidad como una dimensión satisfactoria en la adultez.

En la EGB; se habla de autoestima como uno de los objetivos a favorecer en relación al aprendizaje, pero no se habla de que ella conforma el principal aspecto a integrar en el desarrollo de la identidad, identidad que se reafirmará en la confianza que adquiera en su segunda socialización, la escuela, confianza que no puede hallar si no encuentra respuestas a la canalización de su identidad sexual (como soy); al esclarecimiento de preguntas, al respeto de su pudor, a la inviolabilidad del buen trato que no se avergüence de ser como es, que defina el como soy y en la aceptación de los demás.

Las primeras muestras de pudor que presenta el niño se consideran como inicio de su identificación como ser sexuado.

El acompañamiento afectivo y respetuoso que se haga del desarrollo sexual del niño; permitirá que pueda sentir y vivir la sexualidad como una dimensión satisfactoria.

Es necesario el conocimiento y entendimiento de la sexualidad infantil para brindar respuestas a las inquietudes de los niños y de quienes están responsabilizados en la supervisión de la función parental.

Heis.R.D; en el libro Educadores para edad escolar (Editorial Diana México 1998) expresa:

«El saberse niño/a y sentirse contento con ello implica la formación de la conciencia sexual, es decir aceptarse sexualmente; para ello se ha logrado una triple conquista en el niño, la del autoconcepto, su identidad y su autoestima»

En el autoconcepto logra percibir sus características, diferencias y similitudes; en la identidad sexual sentirse como persona de un determinado sexo, y en la autoestima expresa el nivel de estimación que posee hacia aquello que él es y hace.

De esta manera aclaramos las definiciones de Identidad e Identidad Sexual.

La primera es la estructuración psicosocial que permite a las personas reconocerse como sí misma. Es la capacidad de decir Yo Soy – Se construye a lo largo de la vida, de acuerdo con la integración de las características de la personalidad, experiencias vitales, relaciones vinculares y pautas culturales»

La identidad sexual forma parte de la identidad de una persona

Freud, fue el principal estudioso de la sexualidad infantil, revolucionario en su época promulgó que los niños son sexuales y que la expresan de diversas maneras en el devenir de la infancia. Habla de zonas erógenas, (boca, ano y genitales) que son estimulados por la energía sexual (libido) que evoluciona hacia la integración de una identidad sexual.

En «Obras completas» Freud, da respuestas a la sexualidad en la infancia. Considera que la sexualidad infantil a diferencia de la adulta se caracteriza por asumir las siguientes dimensiones:

  • No está centrada en el ejercicio coital
  • Es autoerótica: comprende la exploración y observación de su propio cuerpo.
  • Está motivada especialmente por la curiosidad: a través del juego con otros niños y de la observación de conductas sexuales en animales.
  • Es natural

Básicamente se trata del deseo de exploración y conocimiento de su cuerpo, sus sensaciones corporales, al igual que tratan de internalizar el mundo en general y esto se realiza a través del juego y la exploración.

La curiosidad, expresión de desarrollo, crecimiento y realización del niño, adquiere distintas manifestaciones: la exploración motriz y manipulativa y sobre todo las preguntas, curiosidad que los induce a observar, analizar, mirar, tocar e indagar ¿Por qué? ¿Cómo? ¿De dónde?

Descubre no solo las diferencias anatómicas sino los distintos roles sexuales. Necesita saber el porqué de todo. Casi a los dos años los pequeños se transforman en exploradores e investigadores del mundo.

Al iniciar el jardín de Infantes, estas manifestaciones estarán a pleno: Exploración y curiosidad sexual, serán nodales para el crecimiento intelectual.

Los adultos también han contribuido a la creación de mitos donde: repollos, cigüeñas y viajes de Paris conforman la argamasa de las respuestas. Ante preguntas que generaron incomodidad surgieron improvisaciones en relación a la diferencia sexual, al comienzo no es percibida; es natural para el niño suponer que todas las personas poseen un genital como el suyo.

Freud en Las teorías sexuales infantiles enuncia:

que «Son reflejos de la propia constitución sexual del niño y, pese a sus grotescos errores, dan prueba de una gran comprensión sobre los procesos sexuales, mayor de la que se sospecharía en sus creadores. Los niños perciben también las alteraciones que el embarazo provoca en la madre y saben interpretarlas correctamente; a menudo escuchan con una desconfianza profunda, aunque casi siempre silenciosa, cuando le es contada la fábula de la cigüeña. Pero, como la investigación sexual infantil ignora que los esfuerzos del pequeño investigador resultan por lo general infructuosos, terminan en una renuncia. La investigación sexual de la primera infancia es siempre solitaria, implica un primer paso hacia la orientación autónoma en el mundo y establece un fuerte extrañamiento del niño respecto de las personas de su entorno, que antes habían gozado de su plena confianza»

Se trata entonces de orientar a estos noveles investigadores en su filosofar infantil, respondiendo a las preguntas claramente y con la atención que se merecen, con la verdad y el respeto por su inquietud.

Es fundamental, no coartar esta pulsión de saber. No existe una edad específica para hablarles de sexo y las preguntas que nos formulen irán determinados el momento y el modo de las repuestas.

Es importante conocer y entender la sexualidad del niño, para ofrecer respuestas a las inquietudes de estos y orientar a sus padres sobre la temática.

«¿De dónde vienen los niños?» La pregunta genera incomodidad. Los padres tratan de encontrar una respuesta y, entre cigüeñas, repollos y semillas siempre subyacen las dudas: «¿habré contestado bien?» «¿debería hacerme el distraído?» «¿sí todavía no preguntó conviene que le cuente?» Como verdaderos filósofos, los chicos teorizan sobre el origen de la vida y el sexo. A partir de los dos años de vida, los por qué se van incrementando. Según los especialistas, los padres y docentes deberían acompañar ese proceso. Pero ¿de qué manera?

Pequeños detectives y exploradores

Al tiempo que los pequeños desarrollan su vida sexual, se inician en una actividad que «se adscribe a la pulsión de saber o de investigar». Lo que lleva a un niño hacia la investigación «no son intereses teóricos, sino prácticos»- dice Freud en sus Tres ensayos de teoría sexual- «como lo son la llegada de un hermanito o el contacto con niños del sexo opuesto en el jardín de infantes».

Ante el enigma, surgen las teorías sobre el nacimiento: «los hijos se conciben por haber comido algo determinado, se los da a luz por el intestino (como la materia fecal)», o «vienen del pecho, son extraídos del vientre o el ombligo se abre para dejarlos pasar»…

En cuanto a la diferencia de los sexos, al comienzo no se percibe: es natural para el niño suponer que todas las personas poseen un genital como el suyo. Pero la anatomía no determina totalmente la sexualidad ni existe en el ser humano el instinto animal que no deja espacio a los interrogantes, Así, lo sexual aparece como una de las situaciones traumáticas que el chico intenta elaborar, buscando explicaciones a lo que le produce desconcierto.

Las obras de diferentes autores como Françoise Doltó en «Tiene derecho el niño a saberlo todo», «El caso Antonio, un niño desmemoriado» de Silvia Bleichmar y escenas vividas en la práctica clínica y educativa con niños y niñas, nos dan la pauta que hay que ser cautelosos y precisos.

En este caso, el análisis que Bleichmar hace de Antonio, nos confirma que la información desmedida, los acontecimientos sórdidos como la pérdida de un embarazo, aborto, etc. observados por un niño pequeño, resultan traumáticos ocasionando problemas significativos en el aprendizaje y en su constitución subjetiva. Lo que nos da la pauta y el análisis de diferentes situaciones, afirmando desde mi lugar, que el niño tiene derecho a saber la verdad pero no desde un lugar real y sórdido, sí acorde a la edad que posea y a la información que pueda y desee procesar.

EL encuadre que se considera al emitir las respuestas debe constituirse desde el punto de vista ético y científico. Respetar su pudor e inocencia posibilitando el conocimiento y la autonomía del niño, sin vulnerar y comprometer el proceso de subjetivación infantil, y el recorrido la pulsión epistemofílica, conforme al deseo de saber que desde su niñez habrá de perdurar toda su vida.

Los famosos casos de Freud: «Análisis de una fobia de un niño de cinco años» (el caso Juanito), «Recuerdo Infantil de Leonardo Da Vinci» y otros, nos muestran que los avatares del saber tienen imbricaciones considerables con la sexualidad y la curiosidad infantil, que los conducen a verdaderos enigmas, que hacen que construyan hipótesis dando satisfacciones a sus inquietudes.

Conocer cómo nacen los niños, de dónde vienen, el por qué los nenes tienen una cosita para hacer pipí, cómo me hiciste a mí, por qué se muere, etc. constituyen interrogantes que necesita resolver.

Pero también el saber desde lo real y sórdido puede acarrear trastornos significativos, tal como «El caso Antonio» que Bleichmar nos relata.

Es por eso que las respuestas deben brindarse con calidad, que es necesaria puntualizar y necesita de ámbitos y políticas destinadas a la educación sexual y a la retransmisión de conocimientos.

Los adultos requieren en el marco escolar el conocimiento necesario para entender no sólo lo que preguntan sino desde dónde, es decir el sentido, significado y alcance de las mismas.

La curiosidad puede venir provocada desde diversos niveles. Toda pregunta infantil está formulada desde niveles intelectuales, emocionales y/o explorativos de las relaciones interpersonales: El niño intenta así manejar o explorar las personas que lo rodean, principalmente de diferentes modos:

  • Sometiendo a prueba la confianza que merecen los adultos.
  • Preguntando con una intención encubierta de ponerlos en dilemas.

En cuanto a dónde y desde cuándo preguntan:

Podría decirse desde los dos o tres años en la mayoría de niños y niñas preguntan sobre su cuerpo, sus órganos genitales, su origen o gestación. Les interesa todo lo relativo al ser sexuado y al comienzo de su propia vida ¿Cómo soy?, ¿por qué soy así?, ¿de dónde vienen los niños?, ¿cómo nacen?, etc.

Para el niño son de máxima importancia que le respondan las personas que considera «significativas», especialmente sus padres, familiares y educadores. Es necesaria la respuesta al niño en cuanto a ética y responsabilidad, la supervisión parental por nuestra parte es insoslayable, en cuanto a la calidad.

Dentro del marco psicoanalítico podrían enunciarse que éstas requieren las siguientes aptitudes:

  • Claras: que puedan ser entendidas por el niño.
  • Éticas: que expresen una vivencia de respeto a todo lo propio de la persona y de los demás.
  • Verídicas: que lo expresado corresponda a la realidad.
  • Directas y francas: centrándose en lo que pregunta el niño.
  • Dadas en un clima de amor sencillo y natural.
  • Con el uso de un vocabulario adecuado, denominando los órganos sexuales de manera científica: vulva, ovario, testículos, etc.
  • Superadoras de prejuicios y roles sexistas.
  • Siempre que sea posible se le mostrarán imágenes sencillas y claras sobre lo que pregunte.

En algunas circunstancias el niño las repite varias veces. No es que necesite más contenido, necesita escuchar lo mismo para tranquilizarse. El educador responderá cuando esté en condiciones de hacerlo, si no lo hiciese en el momento que se formula la pregunta, es importante que pueda responder lo más pronto sin evadirse, puede utilizarse algún libro o láminas idóneas como ayuda pero nunca éstos suplirán a los padres o al educador en la calidad de la palabra hablada que resuene en la escucha de los niños como experiencia tranquilizadora y de crecimiento para el mismo.

La escuela tiene que ser un ámbito con implicancias considerables, ya que la educación atraviesa al niño, e inicia en ella su proceso de socialización secundaria, pero no se le da lugar en las currículos actuales de la Provincia de Santa Fe ni en sus políticas educativas hasta el momento.

Muchas iniciativas se han desarrollado en distintos lugares del mundo para llevar a la práctica los derechos de los niños, niñas y adolescentes desde la convención sobre los Derechos del Niño, pero sin embargo hay tareas fundamentales que merecen la implicancia educativa y corresponde afrontar en nuestro medio.

Es necesario promover y desarrollar los Derechos del Niño desde los mismos niños, niñas y adolescentes contribuyendo a su incorporación como actores fundamentales en la promoción y aplicación de sus derechos, opiniones, participación y organizaciones de niños, niñas y adolescentes, ya que tienen un valor pedagógico trascendental y formativo. Un niño, un docente y la comunidad toda que participe y se organice, contribuirá a que desde pequeño exprese sus sentimientos e ideas, valore la opinión de los demás, respete y conviva democráticamente con sus semejantes en la diversidad y en la pluralidad de opiniones, adquiriendo valores solidarios y sentido de pertenencia colectiva, que permita la abolición de estereotipos discriminativos y aporte a la construcción de una sexualidad plena, saludable, responsable sin inseguridades, egoísmos e insensibilidad para relacionarse con los demás.

Bibliografía

  • Ariel, Alejandro(1997): Prevención y psicoanálisis. Supervisión de la función parental. D. Psicología de la Secr. De Salud Pública y Promin. Rosario. Argentina.
  • Dio Bleichmar, Emilce (1997).La sexualidad femenina, de la niña a la mujer. Editorial Paidós. Barcelona. Buenos Aires. México. Impreso en España. Primera Edición.
  • Bleichmar, Silvia(1997). En los orígenes del sujeto psíquico. (Caso Antonio). Amorrortu Ediciones.
  • Doltó, Françoise(1990). La causa de los niños. Editorial Paidós. Barcelona. Buenos Aires. México.
  • Doltó, Françoise(1986). Tiene el niño derecho a saberlo todo. Tomo I y II. Editorial Paidós. Capital Federal. Argentina.
  • Freud, SigmundObras Completas. Amorrortu Editores. Argentina 1974.
  • Freud, Sigmund(1908).Teorías Sexuales Infantiles. Amorrortu Editores. Argentina. 1974.
  • Freud, Sigmund(1905). Tres Ensayos para una teoría sexual.Amorrortu Editores. 1974.
  • Freud, Sigmund(1909) Análisis de la fobia de un niño de cinco años. (El pequeño Hans). Tomo X. Amorrortu Editores. Argentina 1974.
  • Freud, Sigmund(1910). Recuerdo Infantil de Leonardo Da Vinci. Tomo II. Amorrortu Editores. Argentina 1974.
  • Freud, Sigmund(1984). El malestar en la Cultura. Amorrortu Editores. Buenos Aires. Argentina
  • Freud, Sigmund(1908). El Creador literario y el fantaseo. Tomo IX. Amorrortu Editores Buenos Aires. Argentina
  • Freud, Sigmund(1892). Sobre la psicología del colegial. Edición Biblioteca Nueva. Buenos Aires. Argentina.
  • Lacán, Jacques(1991). Intervención y textos II – «Dos notas sobre niños». Editorial Manantial. Bs. As. Argentina.
  • Stringaro, Susana(2005). Los juegos y los miedos. Ensayo. Rosario. Argentina. Pagina Web UNR Primer Congreso Internacional de Psicología.
  • Stringaro, Susana; Menin; Caballero y otros(2004). El Juego de los Niños y los Adolescentes. Valor preventivo en situaciones de violencia. Mimeo UNR. (Sólo nos resta jugar, una contrapartida a la violencia)
  • Stringaro, SusanaExperiencias reales de la vida escolar, institucional y práctica clínica.
  • Observaciones verídicas en situ. Rosario. Argentina.
  • Vegh, Isidoro(1989). La clínica freudiana. Las preguntas de Juanito. pág. 22 a 33 Lugar Editorial Buenos Aires.
  • Verdier Martina, Virginia(2001). El proceso de hacernos sexuales. Editorial Estelar S.A.
  • Varios: Fernández; Vallejos; Fogliatti, etc. (2005). Cuentos Infantiles como herramientas para el abordaje de la diversidad. Concurso organizado por Sentido G y Amnistía Internacional, etc. Noviembre 2005. Buenos Aires. Argentina.

Artículos:

  • Giberti, Eva. Cuando los más chicos preguntan sobre travestís. De Mujeres Hoy. www. Mujeres hoy.com. Fuente Diario Clarín 2005.
  • Acción por los Niños. Programa Nacional de Municipios Escolares Perú en integración con la Red E. Bradem de Suecia. Lima (Perú Agosto 2004).

 

Tomado de: http://vinculando.org/psicologia_psicoterapia/ninos_creciendo_practica_educativa_identidad_autoestima.html

Comparte este contenido: