Page 1 of 3
1 2 3

Los estereotipos de género se arraigan en los niños y niñas a los 10 años

Por: Carolina García

Un estudio demuestra que tanto en países ricos como pobres educar en desigualdad a edad temprana puede ser dañino.

A los niños, les gustan los coches. A las niñas, las princesas. Los niños pueden estudiar, las niñas hacen las tareas domésticas. Son estereotipos de género que se establecen en la infancia por parte de padres, profesores, compañeros y la sociedad en general y que se pueden volver dañinos cuando el individuo comienza la adolescencia -sobre los 10 años-. Esta es la principal conclusión del estudio Global Early Adolescent Study, elaborado en 15 países por la Organización Mundial de la Salud y la Universidad de John Hopkins (Baltimore, Estados Unidos). El debate sobre cómo los estereotipos tienen consecuencias negativas en los niños lleva años en la palestra. Padres y educadores que defienden, cada vez más, una educación basada en la igualdad con muchos actores interviniendo para conseguirlo, como son, por ejemplo, las empresas de ropa; las asociaciones por la igualdad, las intervenciones educativas igualitaria o los muchos padres actuales cuya mentalidad difiere de generaciones anteriores. Los expertos aconsejan trabajar en igualdad de género en la infancia y no esperar a la adolescencia.

“Hemos hallado que los niños y niñas a muy corta edad -desde en las sociedades más liberales hasta en las conservadoras- interiorizan muy pronto el mito de que las niñas son vulnerables y los chicos son fuertes e independientes”, asegura en un comunicado Robert Blum, director del estudio y asentado en la Universidad Johns Hopkins. “Este es el mensaje que se ha ido reforzando por cada persona, compañero, profesor, cuidador (…) que vive en el entorno del pequeño o pequeña”. Los investigadores observaron que sus conclusiones coincidían con las de trabajos anteriores, que expresan que «durante la adolescencia, el mundo se expande para los niños y se contrae para las niñas».

El análisis denominado It Begins at Ten: How Gender Expectations Shape Early Adolescence Around the World es el primero que explica cómo se construyen las expectativas de género en la adolescencia temprana, de 10 a 14 años, y cómo los menores llegan a la adolescencia, teniendo claro si son niños o niñas en distintos países del mundo, tanto en los más ricos como en los más pobres. Los expertos también verificaron su riesgo en la salud mental y física.

Las conclusiones surgen de entrevistas realizadas en los últimos cuatro años a 450 adolescentes y a sus padres y cuidadores en Bolivia, Bélgica, Burkina Faso, China, La república democrática del Congo, Ecuador, Egipto, India, Kenya, Malawi, Nigeria, Escocia, Sudáfrica, Estados Unidos y Vietnam.

Consecuencias negativas de los estereotipos de género

Las entrevistas determinaron que, alrededor del mundo, tanto niñas como niños están atados a restricciones de género a muy temprana edad que pueden tener graves consecuencias en su vida, siendo peores en las niñas. “Los estereotipos femeninos basados en “protegerlas” las hacen más vulnerables, enfatizando el afán de vigilarlas y sancionándolas físicamente cuando rompen las normas”, continúan los expertos. Lo que les lleva a padecer más abandono escolar, casarse de niñas, embarazos tempranos, infectarse por VIH u otras enfermedades de transmisión sexual. Los niños, en ciudades como Shanghái y Nueva Delhi, por ejemplo, se les “anima a salir de casa sin supervisión, mientras que a las chicas deben quedarse en el hogar y hacer tareas domésticas”. Las chicas y los chicos de ambas ciudades informaron de la vergüenza que sufrían y las palizas que les daban a quienes buscaban cruzar la línea.

En todas las ciudades menos una, Edimburgo (Escocia), tanto los niños como las niñas tenían claro de que era el niño el que debía tomar la iniciativa en cualquier relación. En todos los escenarios, las jóvenes señalaron de forma constante que la apariencia física y sus cuerpos eran su activo clave.

“Es necesario repensar las intervenciones sanitarias y sociales, que típicamente se hacen cuando los menores tienen 15 años o más, y empezar hacerlas más pronto”, continúa Blum. “Los riesgos en la salud de los adolescentes están influidos muchas veces por roles de género establecidos ya a los 11 años”, agrega Kristin Mmari, profesora asociada y autor principal de la investigación. “Vemos como muchos países gastan millones de dólares en programas de salud que no comienzan hasta los 15 años, y creemos que probablemente sea muy tarde para poder marcar en ellos una gran diferencia”, añade la experta en el mismo texto.

“Sabemos gracias a varios estudios, y por nuestra propia experiencia, que las normas sobre las diferencias de género se pueden cambiar, pero esto exige planes de intervención que se ocupen de los jóvenes y de su entorno”, aseguran los autores. Blum niega el argumento de que en varias partes del mundo los estereotipos de género son parte de la cultura y por ello, inamovibles. “Seguimos sumergidos en estereotipos de género muy rígidos, por ejemplo, en sitios de Estados Unidos y partes de Europa, las cosas solo han empezado a cambiar mucho en las últimas décadas. Los cambios se pueden dar, pero requiere voluntad política y una variedad de intervenciones”, agrega. “Y saber que inculcar mitos sobre las diferencias de género a una edad temprana puede llevarles a padecer problemas dañinos en el futuro”.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2017/09/26/mamas_papas/1506419592_704218.html

Comparte este contenido:

Mujeres con discapacidad presentaron propuesta para la nueva Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género en Costa Rica

Presentación del informe “Propuesta de las mujeres con discapacidad para la nueva Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género»

América Central/Costa Rica/PrensaUNESCO

El Laboratorio de Política Inclusiva del Programa de Gestión de las Transformaciones Sociales de la UNESCO presentó a la Ministra de la Condición de la Mujer de Costa Rica el informe “Propuesta de las mujeres con discapacidad para la nueva Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género (PIEG) y su plan de acción”.

Este informe fue resultado de un proceso de análisis de las transformaciones sociales desde una perspectiva de inclusión y contó con la participación de la Oficina Multipaís de la UNESCO en San José y el Sistema de Naciones Unidas en Costa Rica, y con el apoyo de la Vicepresidencia de Costa Rica, el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) y el Consejo Nacional de las Personas con Discapacidad (CONAPDIS). El evento de presentación tuvo lugar en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad celebrado cada año el 3 de diciembre.

El proceso de análisis y consulta que condujo a la realización de este informe incluyó la participación de más de 50 mujeres con discapacidad a lo largo del territorio costarricense, que proporcionaron sus contribuciones para la nueva Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género (PIEG), actualmente en curso de elaboración.

El resultado de la consulta captura las distintas demandas hechas por la sociedad civil y por múltiples organismos internacionales en pos de mejorar las condiciones de vida de las mujeres con discapacidad en Costa Rica. Con esto se pretende que las políticas en materia de equidad y género cobijen también las necesidades de esta población desde el marco de la Interseccionalidad, los Derechos Humanos, la Igualdad de Género y el Desarrollo Inclusivo.

Al dar la bienvenida a los participantes, Pilar Álvarez Laso, Directora de la Oficina Multipaís de la UNESCO en San José, señaló que “es fundamental trabajar juntos y juntas para reducir las brechas que nos permitirán no dejar a nadie atrás y poner fin a uno de los mayores obstáculos para las personas con discapacidad: el aislamiento”.

La Ministra de la Condición de la Mujer, Alejandra Mora Mora, agradeció el apoyo y acompañamiento de la UNESCO y el Sistema de Naciones Unidas y señaló la importancia de “resolver cómo hacer una política de igualdad, de vocación universal y que dé atención a las especificidades. Entender que incluso dentro de las mujeres con discapacidad podemos distinguir especificidades y que es un proceso que tiene que ver con una atenta escucha que conduzca a la igualdad”.

El evento contó también con la participación de Lizbeth Barrantes, Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (CONAPDIS) quien destacó que “en el marco del Día Internacional de las personas con discapacidad y en línea con el lema de las Naciones Unidas de “No dejar a nadie atrás”, debemos hablar de la importancia de visualizar y colocar cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible alineados con las necesidades de las personas con discapacidad”.

Ileana Chacón, experta costarricense en género y discapacidad y facilitadora del proceso de análisis y de la redacción del informe, presentó algunos de los principales resultados de las consultas y trató de hacer entender a quienes participaron en la actividad lo que significa tener que lidiar con espacios y políticas que no tienen en cuenta a las personas con discapacidad.

La Convención sobre los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad dice en su artículo sexto que las mujeres y las niñas con discapacidad están sometidas a múltiples formas de discriminación y explicita que los Estados Partes deben adoptar todas las medidas pertinentes para asegurar el pleno desarrollo, adelanto y potenciación de la mujer, con el propósito de garantizarle el ejercicio y goce de los derechos humanos y las libertades fundamentales.

En su mensaje para el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, enfatizó que “la construcción de sociedades sostenibles y resistentes requiere la inclusión, la participación y el empoderamiento de todos los hombres y todas las mujeres, incluidas las personas con discapacidad. Se trata de lograr igualdad de derechos y dignidad, se trata del futuro mejor que buscamos construir para todos y todas”.

El Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) de Costa Rica, ente rector de la Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género (PIEG) y particularmente de la redacción de su nuevo texto que cubrirá los años 2018-2030, tiene ahora a su disposición un análisis a profundidad y recomendaciones tanto sustanciales como metodológicas para la incorporación de la agenda de las mujeres con discapacidad en este proceso.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/women_with_disabilities_submitted_a_proposal_for_the_new_nat/

Comparte este contenido:

España: Amnistía Internacional pide que la asignatura de Educación para la Igualdad se extienda a Bachillerato

España/07 diciembre 2017/Fuente: Voces de Cuenca

La organización insta al Gobierno castellano-manchego a incluir la educación en derechos humanos en la formación inicial y permanente de los docentes a través del Centro Regional de Formación del Profesorado.

«La asignatura de Educación para la Igualdad, la Tolerancia y la Diversidad es un paso en la dirección correcta, y su contenido se ajusta a las recomendaciones de la ONU y del Consejo de Europa» ha declarado Francisco García, responsable de Educación en Derechos Humanos de Amnistía Internacional en Castilla-La Mancha. «No olvidemos que esta materia es fruto de compromisos internacionales asumidos por gobiernos de distinto signo para la implantación de una cultura de derechos humanos en las aulas».

Además, la organización insta al Gobierno castellano-manchego a incluir la educación en derechos humanos en la formación inicial y permanente de los docentes a través del Centro Regional de Formación del Profesorado, tal y como propone el Programa Mundial para la Educación en Derechos Humanos de Naciones Unidas.

«Para Amnistía Internacional, la educación en derechos humanos sirve para prevenir los abusos contra los derechos humanos, combatir la discriminación, promover la igualdad y fomentar la participación de la gente en los procesos de toma de decisiones. Castilla-La Mancha se acerca de esta manera a Europa en materia de formación en derechos humanos, aunque consideramos necesario que el currículo de la asignatura se complete con contenidos que aborden explícitamente la pobreza desde una perspectiva de derechos humanos y que se extienda a todos los niveles educativos como materia obligatoria», señaló Francisco García.

Amnistía Internacional lleva años trabajando por la inclusión de contenidos en materia de Educación en Derechos Humanos en los currículos educativos. Así lo sigue haciendo en el marco de las negociaciones del Pacto de Estado por la Educación y, en el ámbito autonómico, en las reuniones celebradas en los últimos meses con distintas instituciones y partidos políticos de Castilla-La Mancha. Por eso, valora positivamente que la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha haya puesto en marcha «Educación para la Igualdad, la Tolerancia y la Diversidad», una asignatura experimental que la organización espera que se consolide como materia obligatoria en todas las etapas del sistema educativo regional.

Amnistía Internacional se ha dirigido al Consejero de Educación, Ángel Felpeto, pidiéndole que mantenga la asignatura en Educación Primaria, Secundaria y la extienda a Bachillerato.

También le ha demanda la inclusión de contenidos sobre igualdad de género, diversidad afectivo-sexual y no discriminación, de acuerdo con las recomendaciones internacionales y europeas; y asegure el seguimiento y evaluación de la inclusión de contenidos de derechos humanos en el currículo para comprobar que su implementación se está llevando a cabo correctamente y de acuerdo a los estándares internacionales.

Pide que asegure la regulación de normativa que garantice la formación inicial del profesorado en este ámbito; «la creación de programas de formación permanente para los docentes con contenidos en Derechos Humanos; así como el impulso de planes de participación activa de la comunidad escolar, en la toma de decisiones y en el establecimiento de normas de convivencia de los centros educativos, acordes con estos derechos».

Fuente: http://www.vocesdecuenca.com/web/voces-de-cuenca/-/amnistia-internacional-pide-que-la-asignatura-de-educacion-para-la-igualdad-se-extienda-a-bachillerato

Comparte este contenido:

Las escuelas del Opus que no contratan a mujeres como docentes se enfrentan a posibles sanciones

Por: Pau Rodriguez

  • La CGT denunciará a otros colegios del Opus tras conseguir una propuesta de multa contra uno de ellos por no contratar a mujeres a partir de Primaria.
  • La inspección de trabajo pide sancionar con 50.000 euros contra Viaró Global School por incorporar solo a docentes hombres a partir de Primaria.
  • El departamento de Enseñanza se desentiende del caso alegando que no es competente en materia laboral en un centro de titularidad privada.

Emplear solo a hombres o mujeres docentes en un centro educativo vulnera la ley de igualdad de género, según la Inspección de Trabajo. Esta política de contratación, que le puede valer al colegio Viaró Global School una sanción de 50.000 euros, no es exclusiva de este centro concertado del Opus Dei. El resto de escuelas que segregan por sexo en Catalunya podrían enfrentarse en los próximos meses a inspecciones como la de este centro de Sant Cugat del Vallès para comprobar si contratan también a docentes en función de su género.

El sindicato CGT, que interpuso la denuncia contra la escuela Viaró, está dispuesto a tirar del hilo. Aseguran que están trabajando ya para llevar a la inspección de trabajo a todos los colegios vinculados al Opus Dei que escolarizan solo a niños varones. Se trata de escuelas como Terraferma (Lleida), Bell-lloc (Girona), Turó (Constantí), Mestral (Jorba), Xaloc (l’Hospitalet) o La Farga (Sant Cugat), aproximadamente la mitad de los colegios que segregan por sexo en Catalunya.

La crisis del periodismo no se va a solucionar sola. La prensa en nuestro país necesita referentes de independencia y honestidad. Es fácil…
Por el momento, CGT descarta emprender acciones contra colegios del Opus Dei que escolarizan solo a niñas y cuyo profesorado suele ser mayoritariamente femenino. Defienden que «es el colectivo de mujeres el que sufre discriminación en todos los ámbitos, social y laboral», en palabras de la delegada sindical Marta Minguella, con lo que quieren situar el foco en la exclusión de la mujer.

En el caso del Viaró, la inspección de trabajo ha considerado que vulneran la ley orgánica 2/2007, de igualdad de género, por dos motivos: al no emplear a mujeres en puestos de profesorado a partir de Primaria y al impedir su promoción a puestos de dirección a las maestras que tienen en la etapa de Educación Infantil, donde sí que hay docentes mujeres por razones «vinculadas a la maternidad», según recoge el informe de la argumentación de la escuela.

La inspección ha propuesto una multa de 25.000 euros por cada una de estas infracciones (50.000 por ambas), algo que deberá decidir la dirección general de Inspección de Trabajo tras analizar el recurso presentado por el colegio.

Enseñanza descarta replantear el concierto

Además de la sanción económica, el sindicato CGT ha pedido al departamento de Enseñanza de la Generalitat que retire a Viaró los fondos públicos que recibe anualmente en concepto de concierto educativo. Sin embargo, desde el departamento lo descartan. Aseguran que no les consta que se incumpla la normativa para los conciertos, que no menciona el cumplimiento la ley de igualdad de género como condición para la subvención.

Este es sólo un motivo más que aduce el sindicato para pedir la retirada de los conciertos a las escuelas que segregan por sexo, una demanda mucho más amplia a nivel social y político en Catalunya. Otros sindicatos, como los mayoritarios USTEC·STEs y CCOO, también se oponen al sustento de estos colegios con fondos públicos. Y el Parlament estuvo a punto de votar a favor de retirar los conciertos en 2016, aunque los votos en contra de Junts pel Sí y PP lo evitaron.

La última renovación de los conciertos educativos fue en 2014, cuando era consellera Irene Rigau, por un periodo que concluye en 2020. Renegociaciones similares de los conciertos se ha llevado a cabo durante años sin inconvenientes, tanto con el gobierno de CiU de Jordi Pujol como con el Tripartit.

Fuente: http://www.eldiario.es/catalunya/posible-contratar-docentes-colegios-Opus_0_712879381.html

Comparte este contenido:

Entrevista a Ana de Miguel Álvarez: “El saber es el único embrión de libertad posible”

02 noviembre 2017/Fuente: Revista Innovamos

Ana de Miguel Álvarez (Santander, 1961) desarrolla desde hace más de 20 años trabajos de investigación y análisis para comprender cómo se reproducen los patrones de desigualdad en sociedades que, en lo formal, son igualitarias. Así, habla de las carencias que existen actualmente en la educación que se entrega en los hogares, pero también de las necesarias referencias que deben aportar los centros y el profesorado a través del currículo oficial y del oculto. Aunque las responsabilidades no acaban ahí, puesto que los medios de comunicación y las expresiones artísticas y culturales en general también fomentan una construcción errónea de roles, cualidades y expectativas. Con ella hacemos un repaso de estos y otros temas para descubrir las claves de la educación en igualdad.

¿Somos conscientes de la desigualdad?
Veo la escuela profundamente acrítica. El patriarcado es un sistema de dominación o de reproducción de la desigualdad –o de fabricar chicos y chicas como realidades distintas– que, si tú no te sientas, lo estudias y te propones ver las cosas de forma crítica, no lo ves. La desigualdad se solapa con lo normal, lo natural; es invisible. Creo que en la escuela actual no hay una conciencia de esto. No he conocido ni a un solo profesor o profesora, ni director, ni directora, a nadie en un centro, que llevo 18 años más o menos en ellos, que diga que en su centro hay desigualdad. Luego padres y madres también dicen que han educado en igualdad. Entonces, ¿cómo se reproduce la desigualdad? Así, no hay conciencia ni de qué están haciendo ni de cómo se reproduce. ¿Por qué? Pues porque consideran que la igualdad es enseñar las mismas matemáticas, la misma lengua: es el currículo oficial. Y, de lo que se ha llamado en educación hace muchos años el currículo oculto, no son conscientes; es decir, de la socialización de la niña y del niño, y la necesidad de desarrollar en ellos la conciencia crítica.

¿Habría que pensar también en la formación inicial o permanente del profesorado para que realmente sean competentes en la igualdad?
Es la única clave. Lo recoge la Ley de Igualdad y, sobre todo, la Ley de Protección Integral contra la Violencia de Género, donde se afirma que la formación es el único remedio para evitar la violencia. Pero, si es la formación, ¿dónde hay que ir? A las guarderías, a las escuelas de Infantil y de Primaria. Entonces hay que poner una asignatura obligatoria en la formación universitaria que les enseñe a identificar cuáles son las causas de la violencia de género y de desigualdad. Lo que queremos es que las personas lean, estudien y conozcan las causas de la violencia de género, que es tanto conocer cómo se construye un niño y cómo se construye una niña, para así poner remedio en el patio del colegio y en las aulas desde pequeñines.

¿Por qué seguimos pensando en la igualdad como un ataque?
Porque desestructura la vida entera de las personas y familias que construyen su vida a través de la desigualdad, y que es la mayor parte de las familias españolas.
Aparte, yo siempre pensaba que se exageraba con lo de la violencia en las jóvenes, pero una chica ha tenido que ir a poner una denuncia, otra está con problemas de bulimia terribles, otra ha tenido que dejarlo porque su novio la estaba intimidando… Muchas chicas ahora son unas feministas o, al menos, tienen una conciencia de la igualdad muy fuerte. Entonces yo ya no entiendo nada. El asunto es cómo una chica normal, que está haciendo 2º de Bachillerato, cae en manos de alguien que no está bien de la cabeza: ¿es realmente por la búsqueda de cariño?

¿Pero qué pasa con ellas cuando dicen “Yo no soy feminista, estoy en contra del feminismo; yo lo que quiero es la igualdad entre hombres y mujeres”?
Es verdad que el feminismo se mueve entre el desconocimiento y la descalificación. No saben lo que es, pero lo descalifican. No mejoraremos nada mientras las personas no identifiquen que el feminismo es sentarte y estudiar. Tú no aprendes a desarrollar un pensamiento crítico de la realidad, de la que te rodea hasta que entiendes que el pensamiento crítico se aprende estudiando, introduciendo nuevos conceptos en tu vida, sabiendo… Uno de los elementos que más impiden que aprendas y desarrolles el pensamiento crítico es pensar que a ti nadie te tiene que dar lecciones. Y esa actitud habría que cambiarla también en los docentes.

Aparte de esa inquietud intelectual que debe tener el docente, también parece obvio que tiene que ir acompañada de una Ley de Educación con perspectiva de género.

Ahora que están con los debates de un pacto educativo, ¿qué cree que debe recoger una ley que contuviese y que realmente apostase por la perspectiva de género, por la igualdad en las aulas, por el aprendizaje de la igualdad?
No bastan los intereses y las acciones individuales del profesorado en fechas determinadas del calendario, sino que tiene que ser el centro, el pueblo… debe ser vertebrado por el Estado. Este país necesita entender que la igualdad no está conseguida, ni mucho menos; tiene que saber que la desigualdad ahora entre niños y niñas se reproduce no por las leyes, porque ya son igualitarias, sino por el mundo de los medios de comunicación, del arte, de las canciones, los videoclips, la pornografía, la prostitución, la literatura… Todo eso es lo que forma el sentido de la vida de los niños y las niñas. Ahora que no hay religión –porque no la hay– ni ciudadanía, ¿qué está forjando el sentido de la vida para un niño o una niña de 7 años? Pues lo está forjando no una religión ni unos valores éticos, sino el sálvese quien pueda: lo que le digan a cada niño y cada niña en su casa.

Y, como las madres y los padres no tienen formación en muchos casos para hablarles claramente del sentido de la vida, todo ese hueco, que es inmenso, lo llenan Internet, los youtubers, los bloggers; lo está haciendo un machismo integral que es el que está en el reggaetón, en las canciones, en las series. Solo si somos conscientes de eso podremos considerar que una de las tareas de los centros escolares es desarrollar la visión crítica. El acriticismo procede de la falta de conocimiento. Y el saber es el único embrión de libertad posible, porque yo creo que una persona que es consciente, tarde o temprano, cambiará.

¿Son las nuevas generaciones todo lo feministas que deberían ser o notamos cierto retroceso?
Es difícil, pero podemos decir dos cosas objetivas: una, que en los institutos se está hablando de feminismo y de machismo, y eso no había sucedido en generaciones anteriores. Y dos, que a la última manifestación del 8 de marzo vinieron decenas de miles de niñas y niños de Bachillerato.

Otro hecho objetivo es que se ha creado la palabra feminazi. ¿Para qué? Para controlar a quienes están hablando en los institutos y decir: “No serás una feminazi de esas”, “¡Calla, feminazi!”, medio en broma, pero que se utiliza para controlar que el discurso feminista no aburra o no entre demasiado.

Hay una acción y una reacción…
Totalmente, pero lo que sí sabemos que nunca había habido tantas chicas y chicos jóvenes yendo a manifestaciones. El tema está ahí. Y yo creo que algo está cambiando.

Entonces, ¿cuáles serían las claves para educar en igualdad?
La clave fundamental es el ejemplo de la familia en la que estén esos nuevos seres humanos. ¿Qué es lo que ven en la mayor parte de los casos? Pues una relación que no es de igualdad. Aunque sea una madre maravillosa y un padre maravilloso, la relación no es de igualdad. En general, ella va a ser la madre cuidadora y él, el varón proveedor que puede ayudar. Entonces, creedme, el mal ya está hecho. Porque es el ejemplo.

Efectivamente, esa esponjita con 2 años ya sabe muy bien lo que es una mujer y lo que es un hombre, y cómo deben relacionarse: las mujeres sirviendo y ellos dejándose servir. Con el tema del fútbol ya es una escuela de desigualdad: los padres viendo los partidos mientras ellas hacen la cena y les bañan. Si esto sigue así, toda la generación de 2 años ya está contaminada.

Pero también pasan mucho tiempo en el cole y hay que decirles a los docentes que sostienen que la igualdad ya está conseguida que vayan a ver una juguetería: pasillos con juguetes de niñas y otros con juguetes de niños… ¿Dónde está la igualdad entonces? Di otra cosa, pero no digas que hay igualdad. Y si se les ocurre decir: “No, es que a cada uno les gusta unas cosas por naturaleza”, entonces ahora siéntate y vamos a ver en el Siglo XIX lo que por naturaleza les gustaba a las mujeres.

Fuente: http://revistainnovamos.com/2017/10/25/ana-de-miguel-alvarez-el-saber-es-el-unico-embrion-de-libertad-posible/

Comparte este contenido:

España retrocede en el cumplimiento de la agenda de la ONU contra la pobreza

España/13 julio 2017/Fuente: El Diario

  • El Índice de los Objetivos de Desarrollo Sostenible concluye que España ha perdido los avances en igualdad de género logrados en 2016 y obtiene los peores resultados en la protección del medioambiente y el trabajo «decente».
  • Según el documento elaborado por la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS), España ha mejorado su posición, del 30º al 25º, en una clasificación liderada por los países nórdicos.

Casi dos años después de  que España  se sumara, junto a 192 estados, a  la Agenda 2030  para erradicar la pobreza y luchar contra el cambio climático, el país no cumple ninguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por Naciones Unidas. Según los resultados del Índice de los ODS, que evalúa el grado de cumplimiento de esta agenda en 157 países, ha retrocedido en algunos de los escasos avances alcanzados en 2016, sobre todo en materia de igualdad de género.

Así, aunque el Estado español mejora su posición en el ranking mundial y avanza del puesto 30º al 25º, aún le queda un largo camino por recorrer. Según matizan los autores del informe, la Sustainable Development Solutions Network (SDSN) de Naciones Unidas y la Fundación Bertelsmann, los progresos en la clasificación se deben «probablemente» más a los cambios de la metodología y la introducción de nuevos criterios que a una mejora real en los logros de los ODS. 

De esta manera, España suspende, sobre todo, en el cuidado de los ecosistemas marinos (ODS 14). Los peores resultados los obtiene también en los ODS relacionados con el cuidado del medioambiente (15), la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero (13) así como con las condiciones laborales «decentes» (8), debido principalmente al paro juvenil, y el consumo y la producción responsables (12).

Todos ellos figuran en el documento en rojo, el color que indica un «suspenso» en el cumplimiento de los objetivos. El resto, entre ellos la reducción del hambre y la pobreza, los avances en la salud de la población o el acceso a una educación de calidad, varían entre amarillo y naranja, que demuestran una consecución algo mayor, algo así como un «aprobado», pero lejos de alcanzar la meta.

En la clasificación no hay ninguno de color verde, el mayor grado de cumplimiento. El único «verde» que España había conseguido en el pasado informe, en el ODS 5 de igualdad de género, ha sufrido un revés y ha caído al amarillo, sobre todo por la bajada notable en el indicador que mide el número de mujeres parlamentarias y otros como la brecha salarial. La igualdad de género es una asignatura pendiente en todos los países, incluido los que lideran la clasificación y cumplen con varios objetivos: Suecia, Dinamarca, Finlandia y Noruega.

El impacto «negativo» en los países pobres

Por el contrario, los países que salen peor parados en la lista son República Centroafricana, Chad y República Democrática del Congo. La medición de los objetivos también ha tenido en cuenta este año lo que han denominado «efectos secundarios adversos», que se basa en la idea de que un país no puede limitarse a alcanzar la meta de desarrollo sostenible dentro de sus fronteras e impedir, con sus acciones y políticas, que los países empobrecidos lo logren.

El hecho de que se mida que los países ricos no solo no cumplen los objetivos sino que sus decisiones tienen efectos en la implementación de la agenda en países pobres es una «importante innovación», según ha explicado el profesor Javier Benayas, de la Universidad Autónoma de Madrid, durante la presentación del índice este miércoles.

Estos «efectos secundarios negativos» vienen causados por el modelo de desarrollo de los estados de rentas más altas y tienen en cuenta, por ejemplo, los «elevados» niveles de consumo, la importación de productos que conllevan emisiones, los paraísos fiscales y o la exportación de armas. Los recortes en la Ayuda Oficial al Desarrollo, considerada como un elemento positivo en estos países, también han afectado a los resultados de España a nivel global, explica Benayas.

«Estados Unidos sale tan penalizado en el puesto 42 – porque los que han elaborado este ranking culpabilizan a la actual administración norteamericana de su salida de la lucha contra el cambio climático, su falta de voluntad en el multilateralismo y tantas actitudes negativas a la hora de consolidar lo que yo denomino la ‘globalización de la solidaridad», ha afirmado  el exministro de Asuntos Exteriores y actual presidente de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS), Miguel Ángel Moratinos.

Moratinos también ha instado a que la acción exterior española tenga como centro esta agenda de sostenibilidad. «Si hablamos con Marruecos, ODS. Si hablamos con Burkina Faso, ODS. Si hablamos con República Dominicana, ODS», ha reiterado el presidente la rama española de la SDSN. 

La agenda 2030, aprobada por los 193 países miembros de la ONU, se fijó en 2015 en la cumbre de Nueva York, que reunió al mayor número de líderes de la historia. Incluía varias áreas clave, entre ellas, la protección del planeta, la erradicación del hambre y la pobreza, la prosperidad y la paz. «Esta agenda nos da un cierto optimismo, nos da una esperanza y nos ofrece un camino diferente, de bienestar y justicia, de paz y seguridad. ¿Por qué no la escogemos?», se ha preguntado Moratinos. «Nuestra apuesta para el próximo año debe ser seguir mejorando en el ranking», ha sentenciado.

Fuente: http://www.eldiario.es/desalambre/Espana-cumplimiento-ONU-desarrollo-sostenible_0_664233748.html

Comparte este contenido:

Cómo disfrutar del reto de la igualdad

Por:

Emakunde lanza un videojuego para promover la igualdad y prevenir la violencia machista entre los jóvenes.

La promoción de la igualdad y  la prevención de la violencia machista entre los jóvenes son los objetivos del videojuego Gazteak Berdintasunean 2.0, lanzado por el Instituto Vasco de la Mujer-Emakunde. La idea es que los jóvenes se impliquen, pero a la vez disfruten, del reto de la igualdad. El público objetivo del videojuego son jóvenes, especialmente chicos (aunque está diseñado para que jueguen chicos y chicas) de entre 14 y 18 años.

La directora de Emakunde, Izaskun Landaida, ha destacado que la influencia de las nuevas tecnologías y el mundo audiovisual en la vida de las y los jóvenes a la hora de apostar por la fórmula del videojuego. “Se trata de una herramienta que además de sensibilizar a favor de la igualdad, ayuda a detectar actitudes de violencia o de control y propone nuevas formas de entender la masculinidad. El sexismo perdura entre los jóvenes, pero no lo reconocen como una forma de maltrato. El videojuego les va a ayudar a identificar esas actitudes”.

Situaciones cotidianas

El videojuego está disponible para su uso directo a través de  la web de Emakunde y la de Gizonduz. Además, existen unas unidades y guías didácticas dirigidas al profesorado para el trabajo en el aula, o a las personas que trabajen en distintos ámbitos con gente joven.  “El proyecto se complementa con formación al profesorado y también al alumnado”.

En el videojuego se plantean situaciones cotidianas en las que la persona protagonista tiene que tomar algunas decisiones ante situaciones concretas. Al comenzar la aventura al personaje protagonista se le van planteando episodios (situaciones sexistas, homófobas, violentas…) ante las que tiene que posicionarse y según las decisiones que tome, irá acumulando o restando “capacidades”.

A través de las decisiones que vaya tomando se trabajarán temas como la violencia masculina, la violencia contra las mujeres, las relaciones de pareja y el control, la homofobia….“Se analiza de manera crítica las consecuencias negativas del sexismo, pero siempre proponiendo otras maneras de ser hombre y otras maneras de relacionarse entre las personas”, explica Landaida.

El proyecto ha sido probado en seis centros educativos, en los que han participado 549 alumnos y alumnas y 81 profesores y profesoras. La empresa Nesplora ha sido la encargada del proyecto en lo tecnológico. La directora del proyecto ha sido Gema Climent, finalista este año del  Premio Mujer Innovadora de la Comisión Europea.

Fuente: http://www.eldiario.es/norte/euskadi/disfrutar-reto-igualdad-emakunde_0_654085577.html

Comparte este contenido:
Page 1 of 3
1 2 3