Saltar al contenido principal
Page 1 of 3
1 2 3

Incendios en Brasil, Bolivia y Paraguay: Las llamas del agronegocio

El humo presente en una decena de provincias de Argentina tiene como responsables a los empresarios de monocultivos y ganaderos. Así lo denuncian organizaciones e investigadores de Brasil, Bolivia y Paraguay. Las consecuencias del corrimiento de la frontera agropecuaria y el rol cómplice, por acción u omisión, de los gobiernos.

Los incendios forestales en Brasil, Bolivia y Paraguay afectaron a la Amazonía y a otros biomas como el Gran Chaco, el Pantanal y el Cerrado brasileño. El denominador común es la influencia del agronegocio en las quemas. En Bolivia, se arrasaron más de cuatro millones de hectáreas en los departamentos de Pando, Beni, Santa Cruz y La Paz. Paraguay lleva ya 70.000 hectáreas consumidas por el fuego. Y, en Brasil, en un solo día, se registraron 5.132 focos de incendio. La sequía acelera la propagación del fuego en la región.

En Argentina, en tanto, se registraron incendios en Córdoba y San Luis. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por el humo proveniente de los países vecinos para 14 provincias. Desde Greenpeace Argentina advierten: “La degradación del Ministerio de Ambiente, la falta de política ambiental y el negacionismo sólo pueden traer la ruina de nuestros bosques nativos y con ellos agravar nuestra existencia”.

Brasil: la deforestación de la Amazonía, el Cerrado y el Pantanal

Desde hace semanas, Brasil vive una temporada de quemas que superan al llamado «Domingo de fuego» de 2019 y al «Mar de llamas» de 2004. “La ocupación acelerada de las fronteras agrícolas por parte del agronegocio, desde la época de la dictadura militar, nos ha acostumbrado a imágenes cada vez más gigantescas de bosques y otros ecosistemas devorados por las llamas a lo largo de meses”, contextualiza el economista y ambientalista brasileño Jean Marc Von der Weid, en su artículo «Queimada!», del 8 de septiembre.

Brasil enfrenta, además, una de las sequías más largas de las últimas décadas, según el Centro Nacional de Monitoreo de Desastres Naturales (Cemaden) de ese país. Esto incide en el impacto de los incendios, sobre todo en áreas como bosques primarios (vírgenes) que pierden su humedad habitual y resultan por lo tanto más fáciles de quemar.

Von der Weid explica que, por los incendios, los vientos que llevan la humedad evaporada por la selva amazónica para irrigar el centro-oeste y sureste de Brasil (los llamados «ríos voladores»), trasladaron el humo hasta los bosques menos densos del Cerrado y los campos inundables del Pantanal. Estos dos biomas permanecen secos debido a los siete meses de sequía. A esta situación se suma además la quema de campos de caña de azúcar (59.000 hectáreas) en el estado de São Paulo.

Las quemas están ligadas a la deforestación. Así lo explica Von der Weid. «Los procesos de desmonte comienzan con la remoción de madera dura, seguida de la llamada tala rasa, realizada con topadoras que arrastran grandes cadenas, dejando a los árboles en el suelo. El siguiente paso, tras un tiempo de espera a que se seque la materia vegetal, es la quema».

Sin embargo, los incendios en la Amazonía o en otros biomas no se limitan a zonas sometidas a deforestación. «Se queman pastos para estimular el crecimiento de la hierba y áreas boscosas en los bordes de los bosques vírgenes. Es menos común quemar bosques primarios, porque eliminan las ganancias de madera dura y porque por su humedad son más difíciles de quemar», aclara.

Mientras el gobierno de Lula da Silva celebra haber reducido los niveles de deforestación registrados durante la presidencia de Jair Bolsonaro, los incendios en el Amazonas aumentaron significativamente. Además, este año, la temporada de fuegos comenzó más temprano de lo habitual. Entre enero y julio la superficie quemada aumentó un 83 por ciento respecto al mismo periodo de 2023. Teniendo en cuenta el promedio de los diez años anteriores, subió un 38 por ciento, precisa el economista.

Otro aspecto significativo, subrayado por el economista, es que entre enero y marzo de 2024, las quemas en áreas de deforestación reciente fueron el nueve por ciento. En los bosques vírgenes, del 34 por ciento. En 2023, solo el cinco por ciento de los incendios se produjeron en bosques primarios y el 21 por ciento en áreas de deforestación reciente.

Para Von dei Weid, dos factores influyen en esta tendencia. Por un lado, la sequía. Por el otro, que los sistemas de control satelital del INPE sean hoy capaces de localizar en tiempo real cualquier área de bosque talada por encima de las 30 hectáreas. Y agrega que las imágenes satelitales disponibles, en relación a los incendios, muestran que el 95 por ciento de las quemas empiezan en propiedades privadas, predominando aquellas destinadas a la ganadería.

El fuego no afecta solamente a la Amazonía brasileña. Entre 2022 y 2023 se quemaron 665.000 hectáreas de vegetación nativa del Cerrado, una ecorregión ubicada en el centro del país. En este bioma ya habían ardido 500.000 hectáreas entre 2011 y 2015. Se estima que hoy cuenta con un 50 por ciento menos de su cubierta vegetal original, lo que equivale a 100 millones de hectáreas. Allí, según un informe de Ecologistas en Acción, se produce entre el 50 por ciento y el 70 por ciento de la soja producida en Brasil (solo un diez por ciento procede del Amazonas, donde prevalece la ganadería). El agronegocio en esa zona es impulsado por multinacionales como Cargill, Bunge y ADMI.

También en estas semanas se consumen hectáreas del Pantanal, considerado el mayor humedal del mundo. Esta región se ubica en el Mato Grosso del Sur y alcanza también a Bolivia y Paraguay. Su superficie quemada aumentó un 2.362 por ciento en 2024, respecto al primer semestre de 2023 y un 529 por ciento en relación a la media de los últimos cinco años.

Bolivia: financiamiento estatal al agronegocio

Las quemas en Bolivia afectaron más de cuatro millones de hectáreas, según un reporte de la Fundación Tierra. Los departamentos más perjudicados son Santa Cruz con 2,6 millones de hectáreas, Beni con 1,3 millones de hectáreas y La Paz con 18.990 hectáreas, zonas pertenecientes a la Amazonía boliviana. La organización reporta además afecciones en la salud (respiratorias, oculares y diarreicas) como consecuencia del humo.

“En estos sectores hay sitios donde se producen recurrentemente incendios. Pero también hay nuevas afectaciones a bosques primarios que requerirán entre 50 a 100 años para reponer las áreas naturales”, lamenta en el informe Efraín Tinta, investigador de la Fundación Tierra.

Durante 2023 se perdieron tres millones de hectáreas de bosque nativo, según el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM). Para ampliar la frontera agrícola, los empresarios agroindustriales (dedicados por ejemplo al cultivo de palma) realizan el chaqueo, la quema de ciertas áreas para luego realizar agricultura. Lo hacen indiscriminadamente y rebasan la frontera agrícola, indican desde el WRM.

Stasiek Czaplicki es economista ambiental especializado en temas agropecuarios. Consultado por Tierra Viva, explica la relación entre los incendios forestales y el agronegocio a través de datos relacionados con la tenencia de la tierra. Señala que el 16 por ciento de la tierra en Bolivia es considerada de tenencia «mediana» o «empresarial». Y el 44,9 por ciento de los incendios ocurrieron en ese tipo de propiedad.

«Uno podría pensar que esos incendios son provocados por terceros malintencionados, pero las denuncias recibidas por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) de parte de los empresarios son menos de 500, sobre un total de 50.000 predios afectados en el país», dice Czaplicki.

Los incendios son un fenómeno conexo a la deforestación. «Pero en el caso particular de Bolivia no se sobrepone», matiza. «En 2022 se quemaron cerca de cuatro millones de hectáreas y de ese total se desmontaron 60.000. Quiere decir que los incendios no tienen una finalidad productiva o de habilitación de tierras como uno podría pensar», explica.

Si las quemas ocurren en territorios pertenecientes a empresarios, pero no tienen un fin necesariamente de desmonte, ¿por qué otros motivos se están incendiando esas masas boscosas? «Por las quemas controladas que se salen de control, lo que señala una incapacidad para contener los incendios, y también porque las quemas son usadas para amedrentar a territorios indígenas«, responde.

Czaplicki es autor del libro «Las finanzas grises del agronegocio en Bolivia y su rol en la deforestación». El concepto de «finanzas grises» alude —por contraposición al financiamiento «verde»— a los fondos destinados a sustentar actividades extractivas como las quemas o la deforestación. «En Bolivia no se usa la plata de los empresarios para eso, sino los ahorros de los fondos de pensión de los bolivianos y de la banca. Las sumas ascienden a 2.500 millones de dólares», informa el investigador. El Gobierno es el encargado de orientar esos fondos para favorecer a la agroindustria, en particular a los sectores sojeros, azucareros y ganaderos.

Sin matices entre los sucesivos gobiernos, el Estado boliviano apuesta a favorecer al agronegocio como política de desarrollo económico: «El gobierno actual (de Luis Arce) sigue negociando más y más medidas a favor de la agroindustria, continuando con las políticas públicas desarrolladas por Evo Morales y por Jeanine Áñez».

En comparación, los fondos destinados a prevenir incendios son solo 1,4 millones de bolivianos, lo que equivale a 200 mil dólares. Es menos que el 1,4 por ciento del presupuesto que maneja la ABT. Los reportes del organismo reportan, por ejemplo, que en 2022 recaudaron cerca de 140 millones de bolivianos (20 millones de dólares). Pero al año siguiente, su presupuesto total para la protección de bosques fue de 50 millones de bolivianos.

«Hay una voluntad de no financiar las instituciones públicas, de no darle las herramientas correctas para poder asistir a la situación actual. En el marco de una crisis financiera y macroeconómica, las autoridades han ido implementando incentivos económicos para apoyar la expansión agropecuaria, particularmente en los bosques bolivianos», explicita Czaplicki.

Paraguay: un puñado de empresarios contra miles de hectáreas

Según el último reporte oficial, fechado el 11 de septiembre, en Paraguay existen 118 incendios en bosques nativos, 37 en áreas protegidas, 19 en palmares y tres en plantaciones forestales. Los focos más intensos se registran en el oeste del país, en la zona del Chaco Paraguayo.

Con seis millones de hectáreas deforestadas entre 2001 y 2019, Paraguay es el segundo país que más cubierta arbórea perdió en la región sudamericana, después de Brasil, según el sistema satelital Global Forest Watch. Desde 2001 hasta 2021 se perdieron 466.230 hectáreas por incendios forestales. El peor fue 2019, con 121.000 hectáreas incendiadas. El Chaco Paraguayo fue la región más deforestada de ese país durante el periodo 2001-2021. Los años con mayor pérdida de cobertura arbórea a consecuencia de los incendios fueron 2017, 2019, 2020 y 2021.

Un estudio de la organización brasileña Agro é Fogo menciona que los incendios forestales y de campo en el Chaco paraguayo ocurren entre los meses de agosto y octubre, con mayor incidencia desde mediados de agosto hasta mediados de septiembre. Y confirma que el origen de estos incendios es por la acción humana, ya que son utilizados por el sector agrícola de forma recurrente para gestionar los pastos, basándose en la práctica de “quema controlada” de campos.

Un informe de la organización Bases IS sobre la deforestación en 2023 también alude a la concentración de la tierra. «Si en el país se deforesta mucho, es porque se necesita esa tierra para pastura (de ganado) o para agricultura extensiva. El elemento a remarcar en este contexto es que dicha deforestación es realizada por un pequeño puñado de gente», advierten. En Paraguay, el 90 por ciento de la tierra está en manos de 12.000 grandes propietarios. El resto se reparte entre 280.000 pequeños y medianos propietarios.

Fuente: https://agenciatierraviva.com.ar/incendios-en-brasil-bolivia-y-paraguay-las-llamas-del-agronegocio/

Comparte este contenido:

NASA Reporta récord de incendios en Venezuela debido al cambio climático

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa) detectó una cifra récord de incendios en Venezuela durante el mes de marzo, que no se veía en el país desde hace 21 años.

 

El sensor Modis (Espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada) del organismo estadounidense alertó sobre un número inédito incendios a principios de año en tiempos recientes, según publicó el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe) de Brasil.

 

La cantidad de siniestros entre enero y febrero de 2024 sobrepasan los 9.000, más que cualquier otro enero o febrero desde el comienzo del registro Modis a principios del siglo XXI.

 

En marzo, el sensor reportó más de 11.000 incendios, siendo superado únicamente por el mes de marzo de 2003.

 

Otro sensor, conocido como Viirs (Visible IR Imaging Radiometer Suite), que es similar pero con la capacidad de detectar incendios más pequeños y de menor temperatura, también observó un número inusualmente alto de incendios en Venezuela en este inicio de año.

 

En una imagen publicada en “X” por la Nasa el pasado 26 de marzo, se observa como el sur del Orinoco se encuentra cubierto de una enorme nube de humo proveniente de estas llamas.

 

Según explican, la temporada de incendios en el país caribeño tiene lugar durante la estación seca de Venezuela, generalmente entre diciembre a marzo.

 

El súbito aumento de 2024 se debe al clima inusualmente seco y cálido de los meses anteriores a diciembre, causado por los cambios en los patrones de circulación y lluvias asociados con el fenómeno climático El Niño.

Fuente: https://alertas24.com/nacionales/nasa-reporta-record-de-incendios-en-venezuela/

Comparte este contenido:

Seis loritos y una Tierra redonda

Por: Carolina Vásquez Araya

El esfuerzo por revertir el desastre ambiental debe ser prioridad universal.

Los incendios devastadores que acabaron con grandes extensiones de bosques en el sur de Chile han elevado voces y lamentos; la extensión de la tragedia ha tenido el poder de despertar conciencias adormiladas, pero nada pudo evitar la inmensa pérdida de vida en ese hermoso territorio. Los incendios forestales han arrasado con los bosques naturales en muchos puntos del planeta durante siglos. Algunos, como una reacción natural de reciclaje de la flora local, pero otros provocados por la explotación irracional de los recursos naturales y la falta de una política definida de defensa de estos recursos, la cual debe ser implementada con seriedad por todos los gobiernos.

Es que también hay otras prioridades, dicen: El hambre y la guerra; las enfermedades y las migraciones; y, entre tanta miseria, el involucramiento en la defensa del medio ambiente aparece, a simple vista, como un asunto secundario; como algo que puede esperar; como una actividad para personas que no tienen algo mejor en qué ocupar su vida.

Sin embargo, la tierra es redonda -o, por lo menos, así parece vista desde la luna- y todo lo que en ella sucede está íntimamente ligado. La relación del ser humano con su entorno natural fue, en las culturas antiguas, fuente permanente de sabiduría, un inacabable tratado de medicina, una rica veta de conocimientos que ayudaron a las comunidades a crecer y desarrollarse en paz y armonía. Las crisis que vivimos en la actualidad son una ruptura de esa armonía con la naturaleza. Se podría afirmar que el ser humano ha desafiado, con su inveterada arrogancia, las leyes del universo y ha roto la fuente de su propio sustento.

El tema de la degradación ambiental en que estamos sumergiéndonos  a una velocidad creciente, no es un asunto secundario entre los temas de mayor impacto dentro de la política internacional. Todo lo contrario, representa un llamado de atención sobre el peligro de acabar con los pocos recursos de supervivencia con que cuenta la humanidad, la cual aumenta incesantemente en número, pero cuya calidad de vida decrece en una proporción desmedida.

Recuerdo cuando hace ya muchos años, pasó frente a mi casa un niño ofreciendo loros. Me acerqué a ver qué traía en el saco de yute, cuyo movimiento delataba que algo, desde su interior, trataba de escapar. Cuando lo abrió pude ver seis pichones arrancados de su nido, que ya tenían emergiendo de entre las pelusas grises de su primera cobertura, unas hermosas plumas multicolores. El dolor que sentí ante la realidad de la depredación, no fue menor que la impotencia al constatar la ausencia de conciencia. Aunque le expliqué al niño -lo mejor que pude- que ese comercio estaba prohibido y por qué era así, su expresión terminó de convencerme de que todo esfuerzo sería en vano ante la rotunda lógica de su despedida: ¨si no los agarrábamos nosotros, se hubieran muerto porque un señor se había llevado a su mamá¨.

Después de conversar con una amiga sobre el episodio y compartir una larga conversación con respecto a la urgencia de contar con una policía ecológica que impida este comercio infame, pensé que en realidad lo que hace falta es sensibilidad y educación. Las medidas represivas no llegarán muy lejos si las personas están desprovistas de conciencia sobre la importancia de proteger a las especies que hacen posible la vida en nuestro planeta.

Recordé, también, las expresiones de asombro cuando aparecieron las primeras notas de prensa sobre el hallazgo de supuestos vestigios de vida en Marte, vestigios mucho más primitivos y remotos que un simple loro recién nacido que ya tiene un complejo sistema de comunicación con su entorno, y pensé en lo estúpida que puede llegar a ser la humanidad con su pretendida superioridad tecnológica.

Finalmente, ese loro recién nacido -en realidad, seis de ellos- me hicieron más consciente de la importancia de la vida que todas las sofisticadas exploraciones espaciales juntas. Gracias a su irremisible desgracia, pude ver con claridad meridiana la torpeza de nuestros gobernantes, la apatía con que hemos dejado que se destruya lo nuestro, y la absurda ceguera que nos impide ver cuánta relación hay entre la actitud que mantenemos respecto a la naturaleza y la que tenemos respecto a nuestra condición humana. Pude darme cuenta de que ni siquiera sabemos cuán cerca estamos de quedarnos, nosotros también, sin nido.

Todo lo que sucede en nuestro planeta, tarde o temprano nos tocará de cerca.

 

Fuente de la información: www.carolinavasquezaraya.com

Comparte este contenido:

Chile: Educación ambiental, inclusión de las comunidades y bosque nativo: las claves para disminuir los riesgos de incendio

Por:  Emilia Aparicio/elmostrador

En Chile existen más de tres millones de hectáreas de plantaciones forestales, principalmente de pino y eucalipto. Estas especies exóticas son altamente inflamables y constituyen uno de los factores de riesgo de los megaincendios que están afectando a la zona centro-sur del país. En 2020, el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 publicó el informe «Incendios en Chile: causas, impactos y resiliencia», donde afirma que «se hace necesario establecer políticas y acciones de manejo destinadas al control de las especies exóticas y la restauración de ecosistemas nativos para disminuir la probabilidad de eventos catastróficos». La recuperación de bosques nativos surge como un factor esencial en la prevención de incendios de gran magnitud y, en tal sentido, por ejemplo, la Fundación Núcleo Nativo trabaja desde 2014 en educación ambiental, así como en el fortalecimiento y conservación de la biodiversidad, a través de la promoción tanto de viveros locales como reforestación al sur del país.

Los incendios que afectan a la zona centro-sur del país ya han dejado 26 fallecidos, según el balance del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred). También, el organismo informó de 1.559 viviendas destruidas, 3.276 personas damnificadas y 1.383 albergadas.

Ante esta dramática situación, la alcaldesa de Santa Juana –una de las zonas más afectadas por las llamas–, Ana Albornoz,  manifestó en el matinal de Chilevisión la urgencia que han vivido los habitantes de la comuna. “No hay un plan para el monocultivo, necesitamos que se regule y eso no lo hizo el Estado. La legislación que tenemos es horrible, no nos protege”, acusó.

“La Región del Biobío está entera plantada de monocultivos. A veces parece que solo importara Providencia, Las Condes y grandes ciudades, pero no las comunas que alimentan a nuestro país”, agregó.

Según datos de la Conaf, las plantaciones forestales cubren una superficie aproximada de 3,11 millones de hectáreas, equivalentes al 17,27% del total de bosques de Chile.

Según la actualización del Catastro de los Recursos Vegetacionales Nativos de Chile, aproximadamente el 60% de la superficie de plantaciones forestales corresponde a pino radiata, el 33% a especies del género Eucalyptus y el resto a otras especies, tales como Atriplex, tamarugo y pino oregón.

Los debates sobre las plantaciones de especies exóticas han estado al centro de la discusión en estos últimos días y es que especies como el pino y el eucalipto tienen características que las hacen potencialmente inflamables, sobre todo cuando existen otros factores determinantes, como los monocultivos, las sequías, las olas de calor y otras consecuencias de la crisis climática.

Plantaciones forestales, sequía y densidad poblacional

En 2020, el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 publicó el informe «Incendios en Chile: causas, impactos y resiliencia», donde explica que la presencia de plantaciones forestales, la megasequía que afecta a Chile hace más de una década y los territorios donde conviven comunidades humanas con ecosistemas vegetales sin planificación territorial son algunos de los factores que incrementan el riesgo de incendios.

«En Chile, en un escenario de cambio climático donde las condiciones de temperatura y humedad aumentarán la frecuencia, extensión e intensidad de los incendios forestales, la expansión de la vegetación exótica puede exacerbar los impactos de estos sobre los ecosistemas naturales y en el bienestar humano, aumentando el riesgo de incendios en áreas pobladas o zonas de cultivos», explica el documento.

Relacionado con estos factores que menciona el informe, es que en 2014 surge la Fundación Núcleo Nativo.

«La fundación surge como una necesidad de aportar al ecosistema desde un trabajo comunitario con árboles nativos. La idea nació hace más de 10 años, de la sequía de las norias (POZOS) en el sector norte de Chiloé a causa de la sustitución de bosque nativo por eucaliptus. Esta observación nos llevó a ejecutar acciones en conjunto con la comunidad para compartir experiencias sobre cómo funcionan los ecosistemas locales y cómo podemos cuidarlos», sostuvo el director de la fundación, Humberto Ulloa.

Justamente el documento del (CR)2 sostiene que «se hace necesario establecer políticas y acciones de manejo destinadas al control de las especies exóticas y la restauración de ecosistemas nativos para disminuir la probabilidad de eventos catastróficos».

«Las especies nativas se han ido adaptando a la par de los cambios de las condiciones climáticas, por esto poseen una mejor respuesta ante eventos extremos. Además, son las responsables de proteger las quebradas, lugares donde es posible encontrar pequeños afloramientos de agua, vitales para la supervivencia de fauna silvestre y comunidades. Además, disminuyen la radiación directa a los suelos y son un aporte nutricional permanente. En relación con los incendios forestales, los bosques nativos poseen una gran riqueza de biodiversidad, esto se traduce en distintos hábitos de crecimiento y propagación. Gracias a esto muchas especies tienen la capacidad de rebrotar rápidamente después de un incendio, facilitando el crecimiento de otras especies que requieren de sombra o protección para su desarrollo», explicó Humberto Ulloa.

Bosques nativos e inclusión de las comunidades

Uno de los ejes de Núcleo Nativo es la educación ambiental y el desarrollo de una transformación cultural, es por eso que los proyectos que realizan los hacen directamente junto a las comunidades.

«En el tiempo, el desafío ha sido propagar árboles nativos en viveros familiares a cargo de mujeres de zonas rurales, por lo que lo más relevante se ha centrado en el ámbito social, no solo entregando un aporte económico a familias vulnerables, sino también dando un nuevo y relevante propósito a esas mujeres adultas mayores. Además actualmente se han sumado a esta iniciativa viveros de árboles nativos que son cuidados por personas privadas de libertad, las que han propagado y donado miles de árboles para proyectos de restauración, arborización o educación ambiental del centro y sur del país», manifestó Ulloa.

Créditos Imagen: Fundación Núcleo Nativo

En ese sentido, el director de la fundación afirmó que, para generar procesos de restauración exitosos, es fundamental incluir a los territorios involucrados en los procesos de conservación, restauración y fortalecimiento de biodiversidad.

«Parte de los objetivos es restaurar el tejido social, recomponiendo las confianzas, visibilizando la importancia del ecosistema para esa comunidad. No vemos un cambio posible sin el relevante aporte de los ciudadanos, las comunidades, organizaciones, empresas, escuelas y Estado», señaló.

Créditos Imagen: Fundación Núcleo Nativo

Si bien espacios como Núcleo Nativo tienen un impacto a escala local, el modelo de trabajo promueve la restauración de la biodiversidad nativa junto al trabajo de las comunidades involucradas. Sin duda, es un ejemplo donde la educación ambiental se hace cargo de la gigantesca tarea de restaurar los ecosistemas del futuro.

Humberto Ulloa sostuvo que para eso es fundamental la «educación desde la escuela y una legislación comprometida no solo con el medio ambiente, como simplemente se habla, sino que con la ciudadanía y su entorno, en donde las empresas también deben contribuir para producir con sostenibilidad. No hay restauración posible si seguimos sobreexplotando recursos y destruyendo el entorno de quienes habitamos y DEPENDEMOS de él».

https://www.elmostrador.cl/cultura/2023/02/08/educacion-ambiental-inclusion-de-las-comunidades-y-bosque-nativo-las-claves-para-disminuir-los-riesgos-de-incendio/

Comparte este contenido:

La deforestación amazónica no paró de aumentar durante el gobierno de Bolsonaro

Los últimos estudios indican que este mes se produjo la mayor cantidad de incendios intencionales desde 2010.

La deforestación de la Amazonia es la principal crítica medioambiental que ha recibido el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y uno de los puntos que usan sus contrincantes en la elección presidencial que se celebra este domingo. La falta de recursos para la protección y la flexibilización de los controles que instaló en su gobierno pusieron a varios países europeos en contra del mandatario.

Los últimos datos recogidos por el Instituto Brasileño de Investigaciones Espaciales (INPE), la entidad que monitorea la deforestación de la Amazonia utilizando imágenes satelitales, concluyeron que durante setiembre de este año se produjo en la zona la mayor cantidad de incendios intencionales desde setiembre de 2010. Un estudio anterior, realizado por la misma entidad, había revelado que durante el gobierno de Bolsonaro la cantidad de área devastada en la selva aumentó sucesivamente cada año luego de varios años de reducción.

Área desforestada de la selva amazónica en Brasil

En kilómetros cuadrados

Bolsonaro y la selva: un balance | Brasil en DW | DW | 22.09.2022

Comparte este contenido:

Hechos que marcaron la ciencia, la tecnología, la salud y el medio ambiente en 2020

Enero

Incendios en Australia comparados con el holocausto nuclear

Ya se habían registrado los 18 meses más secos en la historia australiana, además de una baja en la humedad relativa, por lo que había una gran vulnerabilidad de los ecosistemas. Esto generó un hábitat propenso al fuego, temperaturas extremas y una gran sequía, más la inacción del gobierno australiano, las consecuencias: “una catástrofe, sólo comparada con un holocausto nuclear”, aseguraban especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Febrero

Covid-19

El 11 de febrero la Organización Mundial de Salud (OMS) dio a conocer el nombre de la enfermedad que comenzó a propagarse en la ciudad de Wuhan, China, Covid-19. «Tenemos un nombre para la enfermedad: es Covid-19», dijo el director de la organización, Tedros Adhanom.

También en este mes un grupo de investigadores descubrió la estructura molecular de una proteína clave que el nuevo coronavirus usa para invadir las células humanas, lo que podría abrir la puerta al desarrollo de una vacuna, según nuevos hallazgos. Descubrir la forma de la proteína espiga del renombrado coronavirus SARS-Cov-2 fue la clave para descubrir cómo atacar al virus.

Murciélagos no están vinculados a la propagación del coronavirus

Distintas voces los han señalado como posible origen del coronavirus en Wuhan, provocando grandes estigmas. Al respecto, Rodrigo Medellín Legorreta, investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México aclaró que hasta hoy no hay evidencia que los vincule. Incluso aseguró que son animales injustamente maltratados, junto con otros como los alacranes, las serpientes y los tiburones; “tienen una imagen negativa, que no se merecen”.

Paros en la UNAM por violencia de género

Aumenta la tensión por paros en planteles de la UNAM. El discurso de estas manifestaciones gira en torno a que no son suficientes las condenas enérgicas, ni programas y comisiones que simulan atender los problemas de violencia de género, “no nos están tomando en cuenta”, aseguraron los diferentes grupos.

Marzo

Declaran la pandemia por Covid-19

El miércoles 11 de marzo, la OMS declaró oficialmente la pandemia por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, debido al alcance de la epidemia fuera de China. Ya a finales de febrero, la OMS alertó al mundo de que se preparase para una ‘eventual pandemia’.

Solidarity, primer ensayo clínico mundial contra el Covid-19. La noticia llegaba en un momento en que la pandemia había cobrado casi 9,000 vidas humanas y ha contagiado a más de 200,000 personas.

Abril

Einstein tenía razón

En abril, tuvimos conocimiento de otra prueba que le da la razón a la Relatividad de Einstein: una estrella llamada S2 cercana al enorme agujero negro que habita el corazón de la Vía Láctea (Sagitario A) no tiene una órbita elíptica fija como predice la teoría de la gravedad de Isaac Newton, sino que «baila» alrededor del agujero negro en un patrón que se asemeja a una roseta dibujada con una espirógrafo, como predijo Einstein hace 100 años.

Remdesivir muestra eficacia

Antiviral remdesivir muestra efecto «claro» contra el Covid-19, asegura epidemiólogo de la Casa Blanca. «Los datos muestran que el remdesivir tiene un claro, significativo y positivo efecto en la disminución del tiempo de recuperación» de los enfermos de coronavirus, dijo Fauci en la Casa Blanca.

Mayo

Moderna, a la vanguardia

La primera vacuna contra la Covid-19 probada en humanos muestra prometedores resultados. Según los resultados publicados en mayo por el laboratorio farmacéutico Moderna, los ensayos clínicos en fase 1 de su vacuna experimental muestran que podría ser eficaz y segura.

Primer vuelo comercial al espacio

De la mano de SpaceX y la NASA. El cohete Falcon 9 y la nave Crew Dragon, de la compañía de titularidad privada de Elon Musk, llevó por primera vez en la historia a dos astronautas de la NASA a la Estación Espacial Internacional (ISS), en el primer vuelo comercial tripulado de la historia.

Junio

Tiembla el Ártico

El Ártico registra su temperatura más alta. Una región de Siberia, en el Círculo Polar Ártico, alcanzó más de 38°C, 17°C por encima de la temperatura normal para un 20 de junio. Las elevadas temperaturas empiezan a derretir el permafrost.

Proponen mexicanos medicamento contra Covid-19

Científicos mexicanos proponen un fármaco como posible tratamiento para Covid-19. El equipo encabezado por Antonio Lazcano propuso al medicamento Sofosbuvir, utilizado contra la hepatitis C, como tratamiento contra la enfermedad provocada por la nueva cepa de coronavirus.

Agosto

África se declara libre de polio

La Región de África se declaró como zona libre de polio salvaje el 25 de agosto de 2020, en especial, por la ausencia de casos de poliomielitis en Nigeria, el último país que reportaba casos, en los últimos tres años. Pero la OMS considera que el riesgo de brotes a nivel internacional es todavía alto.

Septiembre

Proponen masificar pruebas en México

6 ex secretarios de Salud proponen masificar pruebas de Covid-19 y presentan el documento La Gestión de la Pandemia en México. Análisis preliminar y recomendaciones urgentes.

Octubre

Extinguen recursos para ciencia, tecnología e innovación

Se eliminaron 109 fideicomisos, 91 de ellos impactan a la ciencia, tecnología e innovación  (35 mixtos, 24 sectoriales, 27 institucionales y 5 asentados en Conacyt) y deja sin un recurso legal para la adquisición de recursos externos.

El Colegio de México cumple 80 años

El Colegio de México celebró su 80° aniversario, “una institución pública, republicana desde sus orígenes, dedicada a la educación y a la generación de conocimiento en ciencias sociales y humanidades”, así describió Silvia Elena Giorguli Saucedo, su presidenta

Noviembre

La UNAM anuncia el envío de su primera misión a la luna en 2021

A través de la misión Colmena, la Universidad Nacional Autónoma de México lanzará nueve robots en la nave Peregrine, para colocarlos en la superficie lunar; seremos los primeros en estar ahí, estudiaremos el medio ambiente, dice el doctor Gustavo Medina Tanco.

Diciembre

Primera vacuna en Reino Unido

Vacuna contra el Covid-19: Reino Unido se convierte en el primer país del mundo en aprobar la vacuna de Pfizer/BioNTech.

Iniciativa de nueva ley de ciencia y tecnología

La Presidencia de la República recibe el Anteproyecto de la nueva Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación. Después de dos años de gobierno, por primera vez se reunieron autoridades para la Sesión Ordinaria del Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/Hechos-que-marcaron-la-ciencia-la-tecnologia-la-salud-y-el-medio-ambiente-en-2020-20210102-0020.html

Comparte este contenido:

Entrevista a Pablo Beltrán: «Reajuste y Rebeldía Covid-19»

Por: vocesenlucha


Entrevista realizada en La Habana en octubre de 2020 a Pablo Beltrán, Jefe de la Delegación de Diálogos de Paz del ELN colombiano, quien hace un análisis de la realidad en el contexto de la actual crisis sanitaria y social profundizada por el Covid-19.

Respuesta ante la crisis por parte de los estados colombiano y norteamericano, reajustes del capitalismo, crisis climática, desigualdad, postcapitalismo, rebeldías y horizontes populares en América Latina. Igualmente Pablo Beltrán comenta el comunicado del pasado 12 de octubre de 2020 del Ejército de Liberación Nacional que llama a crear una comisión internacional que “verifique sobre el terreno si el ELN tiene cultivos, laboratorios, infraestructuras o rutas para el narcotráfico”.

Aquí pueden ver y/o leer la entrevista:

2020 SERÁ RECORDADO EN LA HISTORIA. EL COVID-19 LLEGÓ A ALTERAR AGENDAS Y MODOS DE VIDA. ¿ESTAMOS ANTE UN CAMBIO DE MOMENTO SOCIAL Y POLÍTICO? ¿EXISTE UN REORDENAMIENTO DEL CAPITALISMO A NIVEL MUNDIAL?

Es cierto que el mundo, y Colombia por tanto, viven un momento de cambio estructural. Las tres amenazas de extinción que hace el capitalismo contra el planeta y la humanidad, están recibiendo un rechazo que se llama rebelión contra la extinción, que ataca los efectos depredadores del capitalismo. Ahí tenemos el Covid19, los incendios, los huracanes y ciclones, todo eso es el desorden del clima. Pero a su vez, tenemos un crecimiento desmesurado de la desigualdad social mientras que el 1% concentra más riqueza. También tenemos una proliferación de las guerras imperialistas. Entonces, esos tres tentáculos que conspiran contra el planeta y la humanidad están teniendo una resistencia, una lucha, una rebelión. Y de esa lucha, tiene que salir algo nuevo, un postcapitalismo. Tiene que salir el sistema imperialista debilitado. Y también tendrá que salir, en algunas partes -uno se imagina- un retorno de ese capitalismo keynesiano, en otras partes, es muy seguro, lograremos tener unas sociedades más igualitarias, más soberanas, más amables con el planeta. En estos días, el teólogo brasileño Frey Betto decía que “es una ingenuidad creer que van a humanizar el capitalismo”,no, eso es un logro imposible. Quiere decir, que tiene que venir una sociedad postcapitalista más amable con el planeta y más humana.

¿CÓMO HA AFECTADO ESTA NUEVA REALIDAD AL ELN?

Para los revolucionarios y para nosotros como organización político militar alzada en armas es muy importante que el capitalismo y el imperialismo estén siendo confrontados por miles de millones de personas en el mundo. Porque quiere decir que estamos más acompañados. Y también significa, que hay una globalización de las luchas. Hoy tenemos un movimiento contra el calentamiento global por salvar el planeta, tenemos un movimiento global contra la guerra imperialista, también tenemos una sensibilidad mayor contra los cuentos mágicos del capitalismo neoliberal, que decía que en la copa de la riqueza si la llenaban y el 1% tenía su copa llena entonces eso derramaba para el resto de la humanidad. Y eso es falso. Eso lo acaba de denunciar el Papa Francisco en su última encíclica.

Toda esa situación en contra del viejo orden capitalista e imperialista para nosotros los revolucionarios es una oportunidad.  Y en Colombia, todas estas luchas por el medio ambiente, por la paz, por la humanidad también se están conectando, y para nosotros eso es muy importante y es una gran oportunidad de cambio y transformaciones estructurales.

DURANTE LA PANDEMIA LA ONU SOLICITÓ UN ALTO AL FUEGO INMEDIATO DE TODOS LOS CONFLICTOS ARMADOS DEL PLANETA. EL ELN SE SUMÓ A ESE LLAMADO CON UN ALTO AL FUEGO UNILATERAL.
¿QUÉ OCURRIÓ EN ESE PROCESO Y POR QUÉ SE INTERRUMPIÓ?

Nosotros hicimos un cese unilateral en el mes de abril respondiendo al llamado de la Naciones Unidas y el Papa Francisco. También le propusimos al gobierno que hiciésemos un cese bilateral a continuación que pudiese extenderse, y que permitiera enfrentar el Covid19 como era la solicitud que se nos hacía. Pero el gobierno fue totalmente sordo a nuestra propuesta pero además no hizo ningún tipo de medida de desescalamiento militar. Antes por el contrario, trajo más tropas de EE.UU, se comprometió más en los ataques contra Venezuela, en Colombia se incrementaron los asesinatos de líderes sociales y masacres Y en la zona donde nosotros hicimos ese cese ellos aprovecharon para tomar ventaja militar, por eso no lo pudimos extender.

¿CÓMO VALORAN LA RESPUESTA DEL GOBIERNO COLOMBIANO ANTE LA CRISIS SANITARIA Y SOCIAL?

El capitalismo en general, como todo lo convierte en negocio, esta pandemia la convirtió en un jugoso negocio para los bancos; porque los dineros públicos que se asignaron para atender a las víctimas de la pandemia, en vez de entregarlos directamente a la gente, lo entregaron a los bancos, y los bancos hicieron grandes dineros con eso. En Colombia hubo un caso gravísimo, que la principal empresa de aviación que nació en Colombia pero que ahora es de unos superricos de EEUU, el gobierno intentó hacerle un salvamento con dinero público de Colombia y el motivo que tuvieron es que una de la vicepresidenta de esa empresa es una hermana del presidente. Entonces estos hechos de corrupción y de mal manejo del heraldo (erario)  a favor de unos poquitos mientras que las víctimas  se morían ha sido muy denunciado en Colombia y ha sido la respuesta típica en todo el mundo.  Porque si usted mira los datos durante todo el tiempo que ha durado la pandemia las ganancias de los bancos se han disparado.

DURANTE LA PANDEMIA NO HAN CESADO LOS ASESINATOS A LÍDERES Y LIDERESAS SOCIALES, INDÍGENAS, AFRODESCENDIENTES Y EXCOMBATIENTES. ORGANIZACIONES HUMANITARIAS HABLAN DE 270 PERSONAS ASESINADAS EN 68 MASACRES EN LO QUE VA DE AÑO. ¿PODRÍAMOS HABLAR DE GENOCIDIO EN COLOMBIA?

En Colombia se vive un despertar de la sociedad que protesta contra la desigualdad, contra la negación y desconocimiento del proceso de paz, dijéramos que quiere pasar la página de la guerra, que quiere sacar la violencia de la política. Ese es el pedido de la gente, en cambio el régimen encabezado por el gobierno actual quiere sofocar esa protesta y ese despertar ciudadano y esa movilización y ha acudido a incrementar la represión pero resulta que está ocurriendo un fenómeno histórico en Colombia, cuanto más terror y miedo meten la respuesta de la gente es no dejarse retroceder en su movilización y aparecen consignas muy bonitas como ‘nos van a quitar el miedo’, ‘no van a tener tanto terror para meternos miedo’. Han salido consignas muy bonitas contra la indolencia, por ejemplo ‘que los privilegios no nos hagan perder la empatía’. Es un fenómeno social que está pasando por encima del método tradicional de Uribe y sus seguidores que es mantener la cohesión social por medio del odio y del miedo.

Entonces todo eso sí configura un genocidio por las siguientes razones: Las víctimas son las mismas, que son líderes sociales, opositores, excombatientes. Los victimarios son los mismos, que son los grandes poderes económicos que contratan sicarios para matar. Los móviles del crimen son los mismos, que es desarticular el tejido social que se opone a los grandes proyectos económicos y extractivitas del régimen. Todo eso configura un patrón de actuación de exterminio sistemático y cuando hay un exterminio sistemático y planificado se dice que hay un genocidio.

EL PASADO 12 DE OCTUBRE, EL ELN DIRIGE UNA CARTA ABIERTA AL DEPARTAMENTO DE ESTADO, LA FISCALÍA GENERAL DE LOS EEUU Y AL GOBIERNO COLOMBIANO, DONDE PROPONE “CONFORMAR UNA COMISIÓN INTERNACIONAL PARA QUE VERIFIQUE SOBRE EL TERRENO SI EL ELN TIENE CULTIVOS, LABORATORIOS, INFRAESTRUCTURAS O RUTAS PARA EL NARCOTRÁFICO, O SI TIENE NEGOCIOS CON PRECURSORES QUÍMICOS USADOS EN LA PRODUCCIÓN DE COCAÍNA”.
¿QUÉ HA MOTIVADO ESTA CARTA?

Colombia es víctima de la guerra contra las drogas que decretó Nixon desde el año 1974. Es una guerra que lo que ha aumentado es el consumo en los países industrializados y el número de hectáreas cultivadas de coca en Colombia. Aparentemente es un fracaso, pero resulta que los grandes volúmenes de dinero que genera ese tráfico de narcóticos se queda en los bancos  y en la narco burguesía colombiana, entonces lo que es un fracaso para el pueblo es un triunfo para ellos, para los banqueros de EEUU y la banca internacional, y para la narcoburguesía colombiana.

Ese fenómeno que es el real ellos lo encubren diciendo, “los narcos son los campesinos que cultivan la coca”, “los narcos son las guerrillas que están en esas zonas”, o sea una acción de distracción. Entonces, para contrastar la realidad con las cortinas de humo, la dirección nuestra estimo necesario hacer una carta abierta donde denuncie este fenómeno.

FINALIZAN ESA MISIVA AFIRMANDO: “NUNCA NUESTRO CORAZÓN HA SIDO NI SERÁ DE TRAFICANTES, PORQUE NOS REGIMOS POR FUNDAMENTOS ÉTICOS Y DE RESPETO A LA HUMANIDAD”. ¿QUÉ NOS PUEDEN APORTAR AL RESPECTO?

En Colombia ha habido una maldición, que toda esa economía del narcotráfico ha infiltrado todos los niveles del Estado y la sociedad. Partidos, congresistas, gobiernos locales, departamentales y nacionales, hasta la iglesia ha tenido casos, y por tanto, las guerrillas también han tenido problemas con esto. Cuando nosotros decimos que tenemos un deslinde categórico con el narcotráfico fue en el año 89, cuando en un congreso nuestro se dijo “hay que hacer ese deslinde”, era la época terrorífica de Pablo Escobar.

Y para nosotros significa esto: no involucrarnos en esa cadena, dijéramos, para impedir que eso descomponga cada vez más las comunidades y que nos descomponga a nosotros. Por ejemplo para nosotros ha sido una renuncia de grandes moltos de dinero que no hemos querido meternos en eso, a cambio hemos sido una organización modesta de recursos precarios que no crece mucho porque si tuviéramos dinero podríamos incorporar miles de combatientes, comprar miles de fusiles, pero esa es la decisión que hemos tomado, es una decisión política y ética. Ese no es el nivel de crecimiento que quiere el ELN. En cambio nosotros qué hemos dicho, “vamos a cobrar impuestos”. Entonces en las zonas nuestras cobramos impuestos  a todas las actividades económicas que haya. Cuando un tipo va de una gran ciudad colombiana a una región apartada a comprar base de coca a ese le cobramos impuestos pero al campesino no. Esa ha sido nuestra elección, ser una organización modesta, pequeña a cambio de no crecer a costa de estos dineros.

¿QUÉ MEDIDAS POLÍTICAS CONTEMPLA EL ELN COMO SOLUCIÓN A ESTE PROBLEMA DEL NARCOTRÁFICO?

El narcotráfico es un gran negocio porque penaliza e ilegaliza el uso de drogas psicoactivas. La primera gran decisión que hay que hacer es legalizar el consumo de esas drogas. Si ustedes miran, en un gran número de estados de EEUU ha sido aprobado el uso recreativo, por ejemplo, de la marihuana. Pero mientras ellos tienen esa política, vienen a hacer la guerra a Colombia, a Perú, a Bolivia, a confrontar de manera militar y policial el fenómeno. Entonces hay que acabar con la ilegalidad porque la ilegalidad es la que da los altos márgenes de ganancia. Esa es la primera gran medida que hay que hacer. Eso implica considerar al adicto un enfermo y no un delincuente. Eso implica también una responsabilidad compartida entre países productores y países consumidores. Y también implica una persecución penal no solamente contra los carteles que trafican en los países productores sino con los carteles que la distribuyen en los países consumidores, y sobre todo con los grandes bancos internacionales que lavan esos moltos de dinero. Entonces significa una acción alternativa a la guerra contra las drogas, y a esa propuesta nosotros estamos dispuestos a empujar y ponerle el hombro.

HABLAN DE NUEVO DE “PACTAR UN CESE AL FUEGO BILATERAL Y TEMPORAL CON EL GOBIERNO NACIONAL”. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTA NUEVA PROPUESTA Y EN QUÉ CONDICIONES DEBERÍA DARSE?

En la última reunión del Consejo de Seguridad de mediados de octubre, volvieron a hacer un llamado para que sea haga un alto el fuego, en Colombia y otros países, nosotros hemos respondido de nuevo a ese llamado, proponiendo un cese bilateral con el gobierno que permita enfrentar el Covid y que permita también verificar si el ELN está involucrado en actividades de narcotráfico. Porque nosotros hemos propuesto que se conforme una comisión independiente que vaya a las zonas y que verifique, si eso es cierto, cuál es el nivel de involucramiento. Para el trabajo de esa comisión, por supuesto, se necesita que haya un cese. Por eso hemos colocado de nuevo sobre la mesa la propuesta de cese bilateral

¿QUÉ LECTURA HACEN DE LOS MOVIMIENTOS DE EEUU Y COLOMBIA HACIA VENEZUELA DURANTE LA PANDEMIA? ¿CÓMO SE POSICIONA EL ELN ANTE UNA POSIBLE INTERVENCIÓN?

Nosotros hemos dicho que hay que respetar lo que decidan los venezolanos, es un principio de autodeterminación de los pueblos, que lo que la mayoría de los venezolanos decidan qué hacer con su país lo respetemos. Pero no, Estados Unidos quiere decidir qué hacer en Venezuela, y Colombia tiene la actitud de un país vasallo, de acolitar esa injerencia y el intervencionismo de Trump sobre todo. Nosotros rechazamos ese intervencionismo. Segundo, nos parece una estupidez de marca mayor embarcar a Colombia en una guerra con Venezuela. Porque la definición de estupidez es cuando usted toma una decisión, hace daño al otro y se hace daño a sí mismo. En una guerra entre dos pueblos hermanos perdemos los pueblos, ponemos los muertos y las potencias deciden lo que a ellas les importa. Ese camino de estúpidos nosotros lo rechazamos.

MIENTRAS CUBA ENVÍA MÉDICOS Y SOLIDARIDAD AL MUNDO, EL GOBIERNO DE TRUMP RECRUDECE EL BLOQUEO. DESDE SUS CIRCUNSTANCIAS ACTUALES EN LA HABANA,
¿CÓMO PERCIBEN ESE BLOQUEO?

Trump para tener satisfechos a los votantes de extrema derecha en La Florida ha extremado el bloqueo contra Cuba y el ataque a Venezuela. Son propósitos meramente electorales y claro el pueblo cubano, el pueblo venezolano sufren mucho, en particular el pueblo cubano tiene muchas escaseces. Pero el gobierno y el partido de gobierno hacen un gran trabajo de explicar el bloqueo y mantienen una posición digna para no arrodillar a Cuba a los dictados de esa extrema derecha violenta que está gobernando. Ahora el 3 de noviembre   se supone que va a ver unas elecciones en EEUU y si quitan a este señor de peluquín amarillo y la corbata roja es posible que ese bloqueo amaine.

Nosotros hemos recibido toda la solidaridad del gobierno y el pueblo cubano para seguir insistiendo en que se reabra la mesa de conversaciones, y estamos muy agradecidos con el papel de garantes de Cuba, de Noruega y de los otros países que han acompañado este proceso de conversaciones.

LA CRISIS ACTUAL VISLUMBRA UN ESCENARIO DESALENTADOR. SIN EMBARGO, ¿PODRÍAN ABRIRSE OPORTUNIDADES PARA EL AVANCE POPULAR? ¿CUÁL ES EL HORIZONTE DE LUCHA EN COLOMBIA Y EL MUNDO?

Está tan en ruina el capitalismo que una asociación de millonarios ha dicho que es necesario que les cobren más impuestos tanto a ellos como personas como a las empresas más rentables ¿cómo estarán de podridos? Se dieron cuenta que ya han amasado tanto que hay que hacerle algo de cosmética al sistema, pero los pueblos no van a resistir solo cosméticas. Las luchas van a estar cada vez más altas en todos los países, tanto en los países industrializados como en los países que se llaman del tercer mundo. Y a esto el gran ímpetu que han tomado las luchas por el planeta contra la depredación capitalista, exige que surja una sociedad postcapitalista que va a tener un enraizamiento agrario. Ya nos vamos a tener que despedir de esas megaurbes que todo lo dañan.  En esa lucha por la paz mundial, contra la guerra imperialista, contra las desigualdades, contra la extinción del planeta y sus especies, entre ellos nosotros, eso es una gran oportunidad de cambio que va a traer algo mejor para el planeta y para la gente. Llego un punto en que la gente ha dicho “¡basta!”. Se vienen luchas que le van a cambiar la base a este mundo, y en eso nosotros los revolucionarios estamos empeñados y llamamos a que esa lucha por la paz, por la vida, por la igualdad, por la humanidad es lo que va a abrir otro campo al mundo. Y en eso estamos comprometidos y a eso invitamos a todos.

La Habana. Octubre 2020.

Fuente e imagen: https://vocesenlucha.com/2020/10/22/7014/

Comparte este contenido:
Page 1 of 3
1 2 3
OtrasVocesenEducacion.org