Page 1 of 2
1 2

Más allá del autismo

Por: Manuel Alberto Navarro Weckmann

“La diversidad es la única cosa que todos tenemos en común. Celebremos nuestra diferencia.” – Winston Churchill

La comprensión y el reconocimiento de las características únicas de las niñas, niños y adolescentes en el espectro autista constituyen un pilar fundamental para su desarrollo integral y su inclusión efectiva tanto en el ámbito familiar como educativo. A medida que la sociedad avanza hacia una mayor inclusión y aceptación de la diversidad, es imperativo reflexionar sobre la importancia de adaptar nuestros entornos y actitudes para responder adecuadamente a las necesidades de esta población.

El espectro autista abarca una amplia gama de condiciones caracterizadas por desafíos en la comunicación y la interacción social, así como por patrones de comportamiento, intereses o actividades únicos. Reconocer estas características no solo es crucial para entender el mundo desde la perspectiva de la persona con autismo, sino también para identificar estrategias y apoyos específicos que faciliten su aprendizaje y su bienestar.

En la familia, conocer estas características permite crear un ambiente de amor, aceptación y seguridad, donde las niñas, niños y adolescentes se sientan comprendidos y valorados por sus seres queridos. Este entorno de apoyo es esencial para su desarrollo emocional y social, brindándoles la confianza necesaria para explorar el mundo a su alrededor y desarrollar al máximo su potencial.

En el ámbito escolar, una comprensión profunda de las necesidades educativas especiales asociadas al espectro autista es vital para adaptar los métodos de enseñanza y los entornos de aprendizaje. Esto incluye la implementación de estrategias pedagógicas flexibles y personalizadas, el uso de ayudas visuales y tecnológicas, y la promoción de un clima escolar inclusivo y respetuoso. Tales adaptaciones no solo benefician a los estudiantes en el espectro autista, sino que también enriquecen el ambiente educativo para todos, fomentando una cultura de empatía, respeto y solidaridad entre estudiantes y educadores.

Por lo tanto, fomentar la inclusión y la educación sobre el espectro autista en la sociedad es esencial. A través de la difusión de información precisa y la promoción de historias y experiencias personales, podemos desmantelar mitos y estereotipos, promover la aceptación y comprensión, y abogar por políticas y prácticas inclusivas. Esto no solo mejora la calidad de vida de las personas con autismo, sino que también enriquece la comunidad en su conjunto, celebrando la diversidad humana y fomentando una sociedad más justa y compasiva.

En este sentido, el conocimiento y la comprensión de las características de niñas, niños y adolescentes en el espectro autista son fundamentales para su inclusión y éxito en todos los aspectos de la vida. Al abrazar esta diversidad y trabajar juntos hacia la inclusión, podemos asegurar que cada individuo tenga la oportunidad de brillar con luz propia, contribuyendo a una sociedad más rica, más diversa y más empática. Porque la educación es el camino…

Fuente de la información:  https://revistaaula.com

Comparte este contenido:

Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo: Llaman a construir sistemas educativos más inclusivos en AL y el Caribe

Con llamado a los países de la región para construir sistemas educativos más inclusivos y horizontales, se presentó el  Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM) 2020. “América Latina y el Caribe. Inclusión y Educación: Todos y todas sin excepción”, elaborado por la oficina regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe (SUMMA) y la oficina central del Informe GEM.

En la presentación virtual, Carlos Vargas, jefe de la Unidad de Desarrollo Docente de la oficina regional de Unesco, alertó que la “creciente estandarización de la educación, de la lengua de instrucción, del currículo, de la formación docente y de la evaluación, suponen una tensión importante de cara a la diversidad, pues ésta desafía las formas educativas tradicionales”.

Por ello, destacó que se requiere de una transformación de la escuela, “institución diseñada originalmente para homogeneizar, pero que debe evolucionar a una que abrace la diversidad y la construya no como un lastre para los sistemas educativos, sino como un elemento que enriquece a la educación y a las sociedades en su conjunto”.

Manos Antoninis, director del Informe GEM, destacó que los principales hallazgos de la investigación revela que los sistemas educativos de la región aún mantienen múltiples barreras a la inclusión y a la igualdad de oportunidades educativas, cuando los sistemas formativos “no deberían discriminar a nadie, sino ajustarse a sus alumnos y no pretender que ellos se ajusten al sistema”.

Destacó que América Latina y el Caribe aún son la región más desigual del mundo, donde el estigma, los estereotipos y la discriminación afecta a millones de personas en las aulas que ven disminuidas sus oportunidades de adquirir aprendizajes.

En cuanto a la pandemia de Covid-19, alertó que puede profundizar las brechas de desigualdad, y subrayó que las nuevas tecnologías y la educación a distancia “ya han demostrado que no son la panacea, pero que se debe fortalecer que la tecnología sea un instrumento útil para la formación de los niños y adolescentes”.

Javier González, director de SUMMA,  reconoció que si bien la región ha priorizado el gasto educativo en las últimas dos décadas, pues aumentó de 3.9 a 5.6 por ciento del Producto Interno Bruto de 2005 a 2017, destacó que aún falta mucho por avanzar, en particular en el gasto por alumno y el eficiencia en el gasto del sector.

Alertó que uno de los desafíos son los bajos salarios de los docentes en la región, quienes se ven obligados a tener más de un turno laboral, lo que afecta la calidad de su función docente. A ello se suma la necesidad de promover nuevos saberes y conocimientos en los currículos nacionales, pues enfatizó que como sociedades “debemos definir qué es lo más importante que se debe aprender, pero desde una visión inclusiva”.

Vargas enfatizó que el informe revela las contradicciones de los sistemas y de la escuela que “se encuentran con formas de organización y gobernanza educativa que lejos de acomodar o dar respuesta diferencias a las diversas formas de ser, de pensar y sentir de sus sujetos, tienden a homogenizar los procesos de aprendizaje”, lo que representa un desafío para la construcción de una educación realmente inclusiva.

Fuente: https://www.jornada.com.mx/ultimas/sociedad/2020/11/05/llaman-a-construir-sistemas-educativos-mas-inclusivos-en-al-y-el-caribe-4440.html

Comparte este contenido:

Crear entornos de aprendizaje inclusivos para estudiantes con diferencias de aprendizaje de comunidades marginadas

Por GEM REPORT

Por Rachel Brody, Directora global, Alianzas programáticas y educación inclusiva, Enseñar para todos

La educación inclusiva es el núcleo de nuestra visión colectiva en Teach For All, un mundo donde los educadores, los encargados de formular políticas, los padres y los estudiantes trabajan juntos para garantizar que todos los niños de sus comunidades tengan la base que necesitan para dar forma a un futuro mejor para ellos. y todos nosotros  El Informe GEM 2020 sobre Inclusión y Educaciónse basa en la premisa de que «los sistemas educativos son tan inclusivos como sus creadores los hacen». En nuestra red global de organizaciones en 53 países, hemos visto el enorme esfuerzo requerido para reinventar los sistemas de opresión de la educación y el no aprendizaje, escuchar a las comunidades y desarrollar mentalidades, habilidades y conocimientos en evolución para poder crear entornos inclusivos que realmente abre oportunidades para que podamos aprender con y de cada estudiante.

En los últimos años, una de las áreas de enfoque clave para nuestro aprendizaje colectivo ha sido el tema de la educación que incluye a todos los alumnos. En asociación con el Programa de diferencias de aprendizaje de la Fundación Oak, lanzamos una becareunir maestros y entrenadores de maestros para explorar cómo crear entornos de aprendizaje más inclusivos. Después de varias iteraciones de esta beca, en 2019 realizamos una exploración global (una encuesta y entrevistas individuales) en la que nos relacionamos con formadores y desarrolladores de docentes, docentes y estudiantes de toda nuestra red global para obtener más información sobre el progreso que están realizando. hacia la creación de entornos de aprendizaje inclusivos para estudiantes de comunidades marginadas que también tienen discapacidades intelectuales y / o físicas. Al igual que el Informe GEM, aprendimos que si bien hay muchas barreras y obstáculos que abordar, también estamos viendo la implementación de innovaciones y prácticas que apoyan la inclusión.

Dos componentes que encontramos que son fuertes contribuyentes a las agendas de educación inclusiva de nuestros socios de la red son las alianzas profundas con ministerios de educación y programas como el Erasmus + de la Unión Europea que están colocando la educación inclusiva en el centro de sus propias prioridades. En Estonia, por ejemplo, el socio de la red Teach For All, Noored Kooli, organizó una conferencia nacional sobre Diseño Universal para el Aprendizaje en asociación con una universidad local, el Ministerio de Educación de Estonia y UDL-IRN . Esto condujo a un enfoque en todo el país para volver a imaginar cómo se estructura la educación para que los estudiantes puedan participar, reflexionar y desarrollar la comprensión de manera que apoyen más su aprendizaje y les den más autonomía y opciones en su aprendizaje.

De la educación inclusiva a la transferencia a escala real (FIERST), un proyecto cofinanciado por Erasmus +, está trabajando con organizaciones, incluidos los socios de Teach For All en Bulgaria, Estonia y Rumania, para ser líderes en las discusiones sobre educación inclusiva en sus países, y Su trabajo y aprendizaje se ha compartido en toda Europa. En Rumania, el proyecto está apoyando la creación de comunidades de práctica en las escuelas locales que reúnen a maestros, miembros de la comunidad y líderes escolares para no solo aprender, sino también experimentar, enfoques pedagógicos, como la pedagogía culturalmente sostenible y las prácticas metacognitivas. puede ayudarlos a construir entornos más inclusivos.

Una de las prácticas que nuestra red está encontrando críticamente importante para la educación inclusiva es la búsqueda de un conjunto más amplio de resultados de los estudiantes, incluyendo  competencia, agencia, disposiciones y conciencia . Continuamos aprendiendo que un enfoque profundo en la conciencia, entendiendo el contexto social, político y cultural en el que los estudiantes aprenden y crecen, incluidas las identidades culturales y las injusticias sistémicas, y la agencia, asumiendo la responsabilidad del aprendizaje y creyendo en la capacidad de determinar un camino de vida e impactar a otros: son críticos y apoyan a todo el alumno. Estas dos áreas de enfoque son importantes en la educación inclusiva, ya que se centran en quiénes son los alumnos y cómo aprenden.

Algunos métodos específicos que los educadores de redes están utilizando para apoyar la conciencia y la agencia de los estudiantes y crear entornos de aprendizaje donde podemos aprender con y de cada alumno son el Diseño Universal para el Aprendizaje, la Pedagogía Culturalmente Sostenible y las Prácticas Metacognitivas. Para profundizar nuestra comprensión de estos tres métodos y su impacto en los maestros y estudiantes, Teach For All ha desarrollado nuestra Comunidad para enfocarse profundamente en estos tres métodos, específicamente al apoyar a los estudiantes con discapacidades y aprender las diferencias de las comunidades marginadas.

La beca apoya a los maestros y entrenadores de maestros para que primero participen en un curso interactivo en línea para explorar cada uno de estos métodos. Luego, cada miembro utiliza un marco de investigación de acción para crear un proyecto (como este ) con su escuela o comunidad local para implementar prácticas inclusivas en su contexto y luego compartir su aprendizaje a nivel local y global a través de la cohorte de la Comunidad y una red más amplia de Teach For All.

Dada la pandemia, nuestra próxima Fellowship será completamente virtual y estará abierta a educadores dentro y fuera de la red Teach For All. La beca se lanza en agosto, e invitamos a todos los maestros y entrenadores de maestros a unirse, para que más profesionales puedan aprender juntos sobre cómo garantizar una educación verdaderamente inclusiva para todos los alumnos. Si está interesado en unirse, envíe un correo electrónico a rachel.brody@teachforall.org

Fuente: https://gemreportunesco.wordpress.com/

Comparte este contenido:

Seminario web de análisis del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo sobre inclusión y educación

El 9 de julio, la Internacional de la Educación, la UNESCO, el Equipo Especial Internacional sobre Docentes para Educación 2030 y el Informe GEM coorganizaron un seminario web para analizar el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2020 —publicado recientemente— desde la perspectiva de los docentes. Se desgranó el informe, titulado Inclusión y educación: Todos sin excepción. Sus conclusiones se basan principalmente en información anterior a la COVID-19; sin embargo, la repercusión de la pandemia ha sido una parte importante de las presentaciones y las reacciones. Las crisis mundiales de salud y económica han hecho que la necesidad de inclusión en la educación sea más apremiante todavía.

Como dijo la Presidenta de la Internacional de la Educación, Susan Hopgood, en su intervención introductoria, “nos encontramos en mitad de una crisis mundial de la educación provocada por la pandemia de COVID-19 que ha exacerbado más las desigualdades, especialmente para los docentes y estudiantes más vulnerables”. Uno de los aspectos que planteó en ese sentido fue: “Una gran preocupación es que los gobiernos, en sus respuestas a la pandemia, a menudo han dejado atrás a las personas más marginadas”.
La Sra. Stefania Giannini, Subdirectora General de Educación de la UNESCO, en su intervención, destacó que “nuestro mundo, que se transforma tan rápidamente, está afrontando importantes dificultades —que abarcan desde la pandemia de COVID-19 hasta el cambio climático, los conflictos, los desplazamientos, la tecnología, la intolerancia y el discurso del odio—, que acentuarán aún más las desigualdades y tendrán repercusión en las décadas venideras a menos que tomemos medidas”. Argumentó que la recuperación debe incorporar la financiación adecuada de la educación, y habló de la importancia central de los docentes en relación con la inclusión en la educación al declarar, “el Informe nos indica que no se puede conseguir una educación inclusiva sin los docentes, unos docentes que tengan respaldo y estén preparados para crear aulas donde todos los estudiantes tengan su lugar”.
En una mesa redonda, Mark Potter, director de la escuela Berhampore de Wellington, Nueva Zelandia, y miembro del Ejecutivo Nacional de la NZEI Te Riu Roa, expuso ejemplos prácticos del modo en que funciona la inclusión en su centro educativo. Puso de relieve que es esencial “adaptar la escuela al niño, y no al contrario”.
Sonia Alesso, Secretaria General de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, señaló que, a fin de garantizar una plantilla diversa que refleje la diversidad en las aulas, “será fundamental analizar y adaptar los marcos y los reglamentos vigentes de trabajo decente, incluso para los docentes y el personal de apoyo escolar con discapacidad o de otros grupos marginados. Y, por supuesto, esto debería ocurrir tras realizar consultas con el profesorado”.
Aunque en el Informe GEM se ha respaldado la importancia de la inclusión y la función fundamental de los docentes, Hopgood planteó la preocupación de que “las recomendaciones del Informe GEM podrían haber prestado mayor atención a la importancia del diálogo con los docentes, y acogemos con agrado que este seminario web dé voz a los docentes y sus organizaciones representativas para debatir la educación inclusiva desde el punto de vista del profesorado”.
A la mesa redonda también estuvo invitado el Dr. Jobicks Kalumba, Secretario Permanente del Ministerio de Educación de Zambia, para ofrecer un punto de vista gubernamental. Señaló que estaba convencido de que, como parte de las reformas en curso, en todas las escuelas de formación se impartirán a los docentes conocimientos básicos sobre la educación inclusiva. El profesorado es un componente esencial para hacer realidad la educación inclusiva.
En el informe y el seminario web se enumeró una gran cantidad de grupos a los que la educación inclusiva debe afectar. Baguma Filbert Bates, Secretario General del Uganda National Teachers’ Union, abordó la importancia de la equidad y la inclusión en la educación de los refugiados y las comunidades de acogida. También destacó los graves problemas existentes en los campamentos de refugiados, especialmente las altas cifras de violencia sexual y de género contra mujeres y niñas.
El seminario web forma parte de un proceso en curso de reflexión, debate y acción sobre la inclusión y la educación. Los coorganizadores de este seminario web seguirán colaborando en un aspecto que es fundamental para la educación, pero también para construir sociedades más decentes y sostenibles.
Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/detail/16860/seminario-web-de-an%C3%A1lisis-del-informe-de-seguimiento-de-la-educaci%C3%B3n-en-el-mundo-sobre-inclusi%C3%B3n-y-educaci%C3%B3n
Comparte este contenido:

Ecuador: Los alumnos de los hospitales vencen fracturas, cáncer y toda adversidad

América del Sur/Ecuador/7 de febrero de 2017/Fuente: el telegrafo

En 29 centros de salud del país se desarrolla una realidad paralela a la recuperación. Niños y adolescentes internados por enfermedades prolongadas y graves batallan día a día por una calificación en salones especiales. Ya sea con un suero, con un respirador o acostados en la cama, no pierden de vista pasar de año y graduarse. Amanda Granda Martes por la mañana.

El ajetreo y los murmullos de las personas que buscan atención en el área de consulta externa del Hospital Carlos Andrade Marín (HCAN) contrastan con el silencio que existe al cruzar una puerta de vidrio, en el segundo piso del centro público de Quito. Desde el cristal se observa un cuarto con el dibujo del cuerpo humano pegado en la pared, un planeta celeste a escala, un pizarrón y pupitres. Hay dos mujeres que visten uniformes parecidos al de las enfermeras, pero son docentes. Junto a ellas hay dos niños con pijama que escriben sobre cuadernos. Uno de ellos es Matías Ramos, quien aún no cumple los cuatro años de edad, pero tiene la arteria principal de su corazón fisurada. Padece de coartación de aorta: una malformación cardíaca congénita que es poco común en el país.

Desde hace dos meses está internado. Sus frecuentes convulsiones no le permiten regresar a su casa ni a su Centro de Desarrollo Infantil. Pero ‘Maty’, como lo llama su hermana Melani, está empeñado en recibir clases. Actualmente lo hace a través del Programa de Atención Educativa Hospitalaria, una iniciativa implementada por el Ministerio de Educación (MinEduc). El objetivo del proyecto -según la Cartera de Estado- es garantizar el acceso, permanencia y aprendizaje  de los niños y adolescentes en etapa de enfermedad, tratamiento o reposo médico prolongado. Antes de su ingreso hospitalario, ‘Maty’ estaba en primer año de formación: Inicial I. Las clases que recibe son personalizadas. El martes aprendió a diferenciar las figuras grandes de las pequeñas. En esa etapa también adquirirá hábitos de aprendizaje.

Érick Calvache, de cinco años, está sentado a pocos metros de Matías. A diferencia de su compañero de aula y de hospital, él sabe con certeza cuándo saldrá de esa casa de salud: después de su operación.   El niño sufrió varias fracturas en su pierna derecha. Mientras resuelve una tarea de Lenguaje, la punta de su lápiz se rompe, el pequeño no puede usar su mano derecha, pues está cubierta con una especie de guante que le permite tener conectadas las vías intravenosas por las cuales le administran sus medicamentos. A veces se queja de dolor, pero lo supera y le pide a su maestra Ángela Ruiz que le ayude a afilar su lápiz y sigue con su tarea.

Todos los días, él y 18 chicos reciben clases desde las 07:00 hasta la 13:30. Tamara Espinosa, la vocera del MinEduc, explica que el programa, a escala nacional, cuenta con 53 profesores permanentes. Los pacientes de escuela y colegio reciben clases en 31 aulas hospitalarias (29 están en los centros de salud y tres en casas de Acogida y Tratamiento). En Quito funcionan seis salones especiales con 13 profesores capacitados en normas de bioseguridad, adaptaciones curriculares y estrategias pedagógicas dentro del contexto hospitalario. A las 10:00 es hora del descanso. La hermana de Matías, quien entra al aula, le ayuda a colorear unos círculos dibujados sobre una hoja de papel bond. Sonia Hidalgo, otra de las docentes, precisa que las materias y los contenidos del curso son iguales a los que se aprenden en los centros educativos externos.

La ‘profe’ Sonia es experta en el trabajo con chicos internados. En 2006 dictó clases a los niños con cáncer en el Hospital de Solca. “Enseñar a estos chicos es un reto gratificante.  A diario nos ideamos  millones de técnicas para que no se depriman y disfruten la clase”. Todos los trabajos y tareas que hacen son calificados.  Las notas que obtienen durante su internado son validadas por el MinEduc y enviadas a cada una de sus instituciones.  De esa forma se garantiza la continuidad de la educación y así, cuando salgan, estarán al día. El programa también promueve las relaciones interpersonales entre los hospitalizados y sus compañeros de escuela o colegio.

Por ello,  los jóvenes pacientes reciben cartas, dibujos y dulces de sus amigos. Ellos  tienen visitas de las autoridades de su plantel. Emilia, Carlos y Lola están muy cerca de lograr una hazaña En el cuarto piso se encuentra el área de oncología. Allí están internados tres adolescentes que cursan tercero de bachillerato, el último año de secundaria. Emilia, Carlos y Lola viven con  leucemia (cáncer a la sangre). Los dos primeros están estables y con cierta frecuencia reciben clases.

Lola, en cambio,  atraviesa un estado paliativo (cuidados desarrollados cuando la situación del paciente es irreversible, sin que eso implique que se le dejen de practicar otros tratamientos para su bienestar). Sonia es la encargada de su formación. Ella recuerda que un día, mientras repasaban matemáticas, Lola -consciente de su estado de salud- le contó su sueño. “Me dijo: ‘Quiero lucir el uniforme de mi colegio con la capa y la muceta’”. Frente a esa realidad, el personal del hospital y las autoridades del MinEduc planificaron una ceremonia simbólica para Lola. Espinosa asegura que los alumnos que se encuentran más delicados de salud se benefician del programa aulas móviles.

Bajo esa modalidad, los docentes visitan a los pacientes en cada habitación. Marco, de 14 años, nunca ha recibido clases en el aula hospitalaria. Su condición, un mal respiratorio que no tiene cura, lo obliga a vivir conectado de un aparato especial que solo hay en Terapia Intensiva. Eso no ha impedido la continuidad de sus estudios. Todos los días su ‘profe’ Sonia lo visita en su cama. Desde las 09:00 hasta las 10:00 refuerzan los contenidos de Matemáticas y Lenguaje. La docente comenta que ‘Marquito’, como lo llaman cariñosamente, es bueno con los números, resuelve las operaciones sin complicaciones. En dos meses Marco cumplirá un año de internado en el HCAN. Por ello, su rostro es familiar para médicos, enfermeras y docentes. Ellos lo llaman “el hijo del hospital”.

La mamá biológica del joven trabaja de conserje en una escuela privada, en el extremo norte de Quito. La distancia y su horario laboral no le permiten visitarlo a diario. Por eso, ella va fijo los fines de semana. A pesar de vivir conectado, Marco “es una fiesta permanente. Siempre sonríe y está de buen ánimo”, indica la docente. Son las 13:30. Las clases en el aula hospitalaria finalizan. Los niños vuelven a sus habitaciones para almorzar y recibir sus medicinas.

En cambio, las profesoras y amigas Ruiz e Hidalgo califican las tareas enviadas y empiezan desde ya a planificar lo del siguiente día. (I) Datos La iniciativa, desde enero hasta noviembre de 2016, benefició a 5.158 pacientes. Cada alumno puede ser atendido una o varias veces, según su necesidad. El programa está destinado a los hospitales de segundo y tercer nivel de la Red de Salud Pública (MSP, IESS, Isspol, Issfa), a los de la red complementaria (privada) y a las casas de acogida y tratamiento. Los padres de familia pueden solicitar la inclusión de sus representados a través del médico. El galeno inicia el proceso para que el niño o adolescente reciba clases en el hospital. En Guayaquil el programa funciona en tres centros: Casa de Acogida Libertadores, Casa de Acogida Juan Elías y en el Hospital Pediátrico Francisco de Icaza Bustamante.

En Quito hay cinco hospitales con aulas hospitalarias: Enrique Garcés, General de las Fuerzas Armadas, el HCAN, Pediátrico Baca Ortiz y Solca. La Casa de Acogida Pumamaqui también es parte del programa. Está previsto, para el 2017, que otras 19 aulas de este tipo empiecen a funcionar en el país. La implementación beneficiará a 69.320 niños y adolescentes. La propuesta implica la vinculación de 400 docentes debidamente capacitados. A escala regional, Ecuador es el quinto país con más aulas hospitalarias. El primero es Argentina con 396, seguido de Brasil con 189, México con 182 y Venezuela con 78. En Ecuador hay 31 aulas de este tipo. (I)

Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/los-alumnos-de-los-hospitales-vencen-fracturas-cancer-y-toda-adversidad
Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente y coloque un enlace hacia la nota original. www.eltelegrafo.com.ec

Imagen: www.eltelegrafo.com.ec/media/k2/items/cache/ddf8e67dd1d40d72cdf22f04867a5970_XL.jpg

Comparte este contenido:

México: Recorte a la educación impedirá crecer la matrícula, advierte Graue

América del Norte/Ciudad de México/10 de noviembre de 2016/Fuente: la jornada

El recorte presupuestal planteado por el Ejecutivo federal a educación superior, ciencia, tecnología e innovación perjudicará a las universidades públicas y privadas, y de concretarse impedirá que estas casas de estudios atiendan a más jóvenes y crezcan con calidad, advirtió el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers.

Al participar en la ceremonia inaugural de la Conferencia Internacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) 2016, Graue Wiechers aseveró que la disminución en la inversión pública para estos rubros planeada en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 «lastimará» a las casas de estudios, las cuales tendrán mayores dificultades para absorber la creciente demanda.

Debido al incremento de la matrícula en el bachillerato, dijo, habrá entre 50 y 100 mil jóvenes más que aspiren a ingresar a la licenciatura, pero sin el apoyo suficiente a las universidades, estos miles de estudiantes no tendrán cabida.

«Hay que decirlo con toda claridad: difícilmente podremos con esa demanda en las condiciones actuales. Para las instituciones públicas, ya saturadas, crecer con calidad y con menor presupuesto es materialmente imposible. En tanto que para las instituciones privadas, mientras no crezca significativamente la economía familiar, aumentar la matrícula sin detrimento de la calidad se antoja una meta difícil de alcanzar, pues ya cubren al 29 por ciento de la población en edad de estudiar».

Ante el titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer; el secretario general ejecutivo de la Anuies, Jaime Valls Esponda; el director general del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Fernández Fassnacht, entre otros, el rector consideró que las carencias de espacios en en nivel superior afectarán a todos. «Para la nación significará disminuir la oportunidad de crecer y desarrollarse, para las familias la pérdida de la esperanza de un futuro mejor, y para los jóvenes representa el desvanecimiento de sueños y prosperidad».

Por ello, subrayó, no se puede estar conforme con la disminución presupuestal a educación superior.

En ese sentido, externó el respaldo de los rectores de las casas de estudios que forman parte de la Anuies, a Valls Esponda, en las negociaciones que se realizan ante instancias legislativas y federales para gestionar incrementos presupuestales.

Aurelio Nuño propone financiamiento plurianual

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, en su turno, ofreció a los rectores trabajar en un acuerdo entre los universitarios y el gobierno para replantear el esquema de financiamiento de la educación superior. Se trataría, según dijo, de que el financiamiento no tenga que negociarse año con año, sino que permita a las universidades planear el uso de sus recursos por décadas.

Se trata de una propuesta muy semejante a lo que la propia Anuies ha planteado por años: financiamiento plurianual para la educación superior.

De acuerdo con Nuño, el ofrecimiento es que “empecemos a trabajar a través de la Anuies, en un nuevo acuerdo para financiar la educación superior de nuestro país, que nos permita encontrar una ruta duradera, estable y eficaz para financiar no solamente el próximo año, sino las próximas décadas”.

En el acuerdo debería quedar clara, dijo, la responsabilidad del gobierno federal para financiar a las universidades, así como las obligaciones de los gobiernos estatales y el compromiso de las instituciones educativas de usar los recursos con transparencia y responsabilidad.

Fuente: www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/11/08/recorte-a-la-educacion-impedira-crecer-la-matricula-advierte-graue

Imagen: www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/11/08/recorte-a-la-educacion-impedira-crecer-la-matricula-advierte-graue/unam.jpg

Comparte este contenido:

Mexico: Analizarán en congreso internacional en UNISON temas educación superior.

América del Norte/México/25.10.2016/Autor y Fuente:http://www.critica.com.mx/

Con el lema “Universidad ante el horizonte 2020: Inclusión y cultura colaborativa entre empresa y sociedad”, se desarrollará en la Universidad de Sonora el VI Congreso Internacional RIAICES 21016, del 27 al 29 de octubre.

El evento reunirá a expertos de educación de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Letonia, México y Portugal y se organiza a través de la Red Iberoamericana de Investigación sobre la Calidad en Educación Superior, (Riaices).

Blanca Valenzuela, académica del Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación, explicó que los congresistas buscan reflexionar y analizar sobre las políticas en materia de educación superior, presentar proyectos y experiencias de gestión, evaluación y de prácticas que ilustren iniciativas, enfoques y perspectivas de cambio desde la innovación.

En conferencia de prensa, la también presidenta del comité organizador, dijo que la participación de especialistas de diversos países, además de académicos e investigadores de esta institución, servirá para impulsar propuestas para la mejora de la calidad de la educación superior desde la innovación.

Destacó que la organización del evento también fue una iniciativa del Cuerpo Académico y Multiculturalidad, Identidad y Cambio Social, de la División de Ciencias Sociales de la máxima casa de estudios.

“La globalización de la educación exige poder establecer las mejoras en el nivel de la calidad de la enseñanza superior y apostarle a la innovación –como es nuestro caso, precisó — para ponernos a la vanguardia frente a otras universidades del mundo, donde se avanza vertiginosamente en lo que son los modelos por competencia”, expresó.

Junto con las académicas Rosa Elena Salazar, Victoria Núñez Navarro, Manuela Matus Verdugo y Manuela Guillén Lúgigo, integrantes del comité organizador, dio a conocer que el programa académico y científico ofrecerá a estudiantes, profesores e investigadores de licenciatura y posgrado, paneles de expertos, conferencias magistrales, seminarios y otras estrategias, como la firma de dos convenios de colaboración.

Ruibal y Núñez Navarro, informaron que en el congreso se abordarán temáticas como la nueva universidad ante las demandas del estudiante, los docentes y las empresas, investigación en docencia, innovación, cultura de colaboración y educación superior. Además abordarán temas de evaluación, mejora de calidad, inclusión y cultura en la educación superior, responsabilidad social de la Universidad y las comunidades, entre otros.

Fuente: http://www.critica.com.mx/vernoticias.php?artid=69611&mas=1

Imagen: http://www.critica.com.mx/images/thumbs/160283895.JPG

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2