Page 2 of 2
1 2

Dora Barrancos. Devenir feminista. Una tradición político intelectual (Libro pdf)

Reseña: CLACSO
«No se nace mujer sino que se llega a serlo, como postuló Simone de Beauvoir. Tampoco se nace feminista. La trayectoria política e intelectual de Dora Barrancos evidencia ese devenir como un trabajo intelectual y sensible que se convierte en una práctica para cambiar la injusticia y la inequidad de género».

Ana Laura Martín y Adriana Valobra

Una antología esencial que reúne el trabajo político-intelectual de una de las principales referentes de las ciencias sociales y de los feminismos latinoamericanos.

Descarga en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20191004095214/Dora_Barrancos.pdf

Comparte este contenido:

La desigualdad educativa tiene cara de hombre en el Uruguay

Por: Claudio Rama

La educación superior en Uruguay se caracteriza por su carácter desigual, y entre esas desigualdades destaca la inequidad de los géneros dada por la escasa y decreciente participación de los hombres a medida que se desarrollan los trayectos educativos. La desigualdad existe en tanto no se representan en igualdad los diversos sectores de la sociedad y que a medida que la formación tiene más importancia en los niveles superiores decrece la incidencia de un sector y se distancia de un acceso equitativo. En el 2017, las mujeres fueron mayoría en el ingreso y en el egreso en todas las áreas (tecnicatura, licenciatura, especialización, maestría y doctorado), siendo el 60,3% de todos los ingresos y el 62,6% de todos los egresos. En salud, por ejemplo en el egreso, los hombres son apenas el 22,8%.

A inicios de los 2000, al frente de la Unesco impulsé una serie de estudios y reuniones de discusión en toda la región para iluminar, reflexionar y formular políticas sobre la inequidad del acceso para el caso específico de las mujeres que se ha resuelto positivamente superando aquella desigualdad. Hoy, casi 20 años después, la desigualdad se ha invertido y mi visión se focaliza en la necesidad de impulsar políticas que impulsen la participación de los hombres. Era tan injusto aquello como este escenario.

La desigualdad de los accesos y egresos en los distintos ciclos educativos y especialmente en la educación superior se podría deber meramente a una escasa disposición al estudio por parte de un sector social, genero, raza o religión como parte de decisiones personales de abandono por selección de otras opciones en contexto de libertad, y ello no implicaría que existe una desigualdad sino diferencias. Cuando la desigualdad en las trayectorias personales es resultado de contextos culturales o sociales, sí nos encontramos frente a fenómenos educativos derivados de problemas sociales y en los cuales se requiere una atención particularizada para su superación.

El feminismo durante muchos años se constituyó en un conjunto de ideas y políticas que contribuyeron a procesos de empoderamiento, desarrollo individual y social y políticas para impulsar el acceso a la educación y superar las desigualdades existentes antes. Con ese mismo enfoque cabe hoy poner en la mesa visiones de género que tomen en atención el marginamiento continuo de los hombres de los sistemas educativos, analicen sus causas y formulen políticas de soluciones que contribuyan a la igualdad, y que con ello permitan que la educación sea un motor real en la equidad en la sociedad.

En este contexto, cabe analizar la existencia de algunas barreras implícitas o explícitas que han ido provocando la des-masculinización de la educación superior, en tanto es claro que cualquier enfoque que se soporte en que las mujeres tienen más capacidades que los hombres no sólo es racista o xenófobo, sino que se basa en un paradigma no sustentado en la biología o la genética. La creciente marginación de los hombres de los sistemas educativos, y especialmente en los niveles superiores, es una derivación de situaciones sociales y culturales, lo cual se verifica que aunque la expulsión de los sistemas escolares a través de la deserción y el abandono se produce en todos los sexos y grupos, sin embargo es mucho más significativo en los hombres de menores ingresos económicos, los hombres del interior del país, los que trabajan, los casados y los que tienen hijos.

El sistema educativo se constituye en una estructura que margina y expulsa en las trayectorias escolares a un amplio sector de la población, siendo esa tasa de deserción más alta en los hombres que en las mujeres, incluso en condiciones de embarazo y maternidad. La deserción y el abandono superior de los hombres hace que el avance de la feminización de la cobertura y del egreso sea más notorio, y ella se está expresando en una feminización muy elevada en el mercado laboral en las áreas de educación, salud y justicia, y que continuará en cada vez más mercados laborales, dadas las tasas de titulación referidas.

Esta dinámica requiere una atención particularizada y la necesidad de políticas de compensación o proactivas. La Real Academia Española de la Lengua define la discriminación positiva como una «protección de carácter extraordinario que se da a un grupo históricamente discriminado, especialmente por razón de sexo, raza, lengua o religión, para lograr su plena integración social». Es una expresión de una concepción democrática de la construcción de los equilibrios sociales y una derivación de la igualdad de las personas ante la ley en nuestras sociedades.

Algunos movimientos feministas consideran que no hay una desigualdad, o incluso que la desigualdad en los procesos de formación es la base para construir la igualdad –que aún no existe plenamente– en las remuneraciones en los mercados de trabajo privados. Otros vemos que en la transición de los mercados laborales, de una dominancia de una demanda de fuerza bruta típica masculina a mercados laborales con mayor composición del trabajo intelectual, donde a su vez se está dando también la transición hacia una mayor igualdad en las estructuras salariales, se está construyendo una nueva desigualdad estructural de géneros que impactará fuertemente en la sociedad.

Más allá del movimiento del masculinismo como un conjunto aún muy confuso de ideologías y movimientos políticos, culturales y económicos centrados en el análisis de la «construcción masculina de la identidad y los problemas de los hombres frente al género», y como un movimiento análogo al feminismo, se debe buscar comprender la desigualdad en la participación de los hombres en el sistema educativo y construir una agenda de igualdad real. La alta desigualdad del índice 20/20 en la educación superior en el Uruguay (13 veces entre el quintil más alto y el más bajo) es resultado de que la cobertura de las mujeres es (2014) 80% para las mujeres y 62% para los hombres, o sea, 18 puntos de diferencia, y casi la mayor de todo el continente luego de Argentina, que tiene 19, y donde en el mundo desarrollado es mucho menor (España 7 puntos o USA 10). Este enfoque falta en la actual política educativa.

Fuente: https://www.republica.com.uy/la-desigualdad-educativa-tiene-cara-de-hombre-en-el-uruguay-id719213/

Comparte este contenido:

Nuevas marchas feministas en Chile en reclamo de derechos

América del sur/Chile/07 junio 2018/Fuente: Prensa Latina

La tónica de las marchas feministas en Chile mantuvo su línea ascendente en reclamo de derechos para la mujer, con foco crítico en prácticas sexistas en la educación, inequidades y temas de género.
Este miércoles fueron decenas de miles las personas que se manifestaron en todo el país austral, pero los actos y desfiles por las calles de Chile cobraron fuerza incluidas tomas a centros universitarios y escuelas.

El 1 de junio, durante la Cuenta Pública del presidente de la República, Sebastián Piñera, un grupo de representantes del movimiento realizó una marcha en Valparaíso, sede del Congreso Nacional.

Pero entonces hubo enfrentamientos con la policía de Carabineros y detenidos.

Lo contrario en líneas generales de lo ocurrido este miércoles, con cerca de 80 mil personas en tránsito pacífico por la Alameda Bernardo O´Higgins (15 mil según la Intendencia) en un trayecto de alrededor de cuatro kilómetros.

Sin embargo, los encapuchados que siempre surgen a la cola de la manifestación intentaron cometer desmanes en bienes públicos y terminaron enfrentados con Carabineros.

Una asociación de reciente formación, la Coordinadora Feminista Universitaria (Cofeu), la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) y organizaciones de estudiantes secundarios fueron las promotoras de la marcha.

Otro asunto que ganó fuerza en las protestas se refiere al denominado acoso machista, que deplora además los dichos callejeros, los abusos sexuales y transformaciones que exigen al gobierno en el concepto de género.

La administración de Piñera ya hizo la propuesta de una nueva legislación que comprenda casi todos los elementos demandados por las estudiantes, aunque al parecer no satisface totalmente las expectativas.

‘El Gobierno, con su agenda mujer, no le habla a las mujeres, no le habla a Chile’, aseguraron dirigentes de las entidades convocantes.

No nos satisface, pues no se hace cargo de lo que se requiere, dijo a la prensa Francisca Ochoa, de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech).

Según Ochoa, las iniciativas del gobierno resultan insuficientes, porque solo se preocupa ‘de enseñarnos a las mujeres a denunciar y no a los hombres a no violentar’.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=185115&SEO=nuevas-marchas-feministas-en-chile-en-reclamo-de-derechos
Comparte este contenido:

Matrimonio infantil en México conlleva pobreza, violencia sexual y limitado acceso educativo: ONU

México/20 de Noviembre de 2017/Vanguardia

En México más de un millón 200 mil menores de edad están casados, de los cuáles la mitad son pobres y más del 70 % no va a la escuela, y se encuentran expuestos a la violencia sexual.
Itzel tiene quince años y se casó a los catorce. Su esposo, Jesús, tiene diecisiete. Se conocieron en San Quintín, en el norteño estado de Baja California, cuando la madre de ella fue a trabajar al campo y se la llevó.  “Lo conocí y me enamoré”, relata la joven. Los adolescentes pasaron dos meses juntos y decidieron casarse, tras lo cual se mudaron a casa de los padres de él, en el sureño Oaxaca. “Se siente raro estar casada, cuando estaba sola salía a divertirme y ahora no se puede”, lamenta.

Jesús sale todos los días a cuidar a los animales y hacer el mandado, mientras Itzel realiza las labores del hogar, donde pasa mucho tiempo en soledad, lo que le hace recordar a su madre, a quien dejó sola porque ella era su única compañía. “A otros adolescentes que quieren casarse yo les diría que lo piensen porque tampoco está bien, uno se separa de su familia y ahora digo, ¿por qué lo hice si yo tenía la oportunidad de estudiar?”, confiesa la menor en un testimonio para la organización de protección a la infancia, Save the Children.

En México, una de cada cinco mujeres contrajo matrimonio antes de cumplir la mayoría de edad, de acuerdo con un reporte del organismo, basado en estadísticas del INEGI sobre nupcialidad. Tan sólo en 2015 se casaron o unieron en el país 300 mil niños, niñas y adolescentes, si bien el número de uniones en menores de edad ha ido en descenso: en 2015 pasó de 48,112 niñas de entre 15 y 17 años a 20,177, y de 2,835 a 606 en menores de 15 años.

La mayoría de estos jóvenes viven en situaciones de vulnerabilidad: 80 % de los niños trabajan con poca o nula preparación y el 70 % de las niñas se dedica al cuidado del hogar y la familia, sin posibilidad de crecimiento, advirtieron investigadores en un foro sobre Matrimonio infantil realizado en la Ciudad de México. La mitad del total de menores casados vive en situación de pobreza, y 72 % de los niños casados no asisten a la escuela.

Las niñas además enfrentan la inequidad de género, lo que las vuelve aún más vulnerables: sufren 49 % más violencia física, 68 % más violencia sexual y 16 % más violencia económica que las que se casaron siendo mayores de edad. También hay importantes diferencias con sus pares varones: en 2010 se casaron 100 niños menores de 15 años y 10,529 de entre 15 y 17, reduciendo el número hasta llegar a 10 y 3,545 respectivamente en 2015. Esta dramática diferencia se debe a que las niñas suelen contraer matrimonio con hombres mayores que ellas: hasta 65 % se casó con un hombre que le llevaba más de 10 años, según Estela Rivero, investigadora de la organización Investigación en Salud y Demografía (INSAD).

Fuente: http://www.vanguardia.com.mx/articulo/matrimonio-infantil-en-mexico-conlleva-pobreza-violencia-sexual-y-limitado-acceso-educativo

Comparte este contenido:

UNESCO: Unas 62 millones de niñas en el mundo no reciben educación

UNESCO/ 25 de julio de 2017/Fuente: http://www.telesurtv.net

La directora de Unesco, Irina Bokova, aseguró que las mujeres representan dos tercios de los 758 millones de adultos analfabetos del mundo, lo cual perjudica a todas las sociedades, frena el desarrollo y menoscaba los esfuerzos de paz.
«A 62 millones de niñas se les niega el derecho a la educación», enfatizó este lunes la directora de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova, durante su alocución en el auditorio de la Academia Diplomática de Chile.

Bakova manifestó su preocupación por la falta de aprendizaje que existe en unas 62 millones de niñas en todo el mundo en la actualidad, debido a que la educación es fundamental para el desarrollo y contribuye directamente a la reducción de la pobreza.

Durante su conferencia en la capital chilena, también mencionó que una de las principales causas para que ocurra la falta de formación en niñas, es la exclusión social en muchas comunidades.

Asimismo, resaltó que la falta de igualdad educacional entre niñas y niños a nivel mundial es una realidad que debe enfrentar las autoridades estadales y nacionales, por lo que Bakova alertó que 60 por ciento de los países han logrado la paridad en la educación primaria y sólo 38% en la secundaria.

«Las mujeres representan dos tercios de los 758 millones de adultos analfabetos del mundo, lo cual perjudica a todas las sociedades, frena el desarrollo y menoscaba los esfuerzos de paz», agregó Bokova.

La conferencia de la directora de Unesco estuvo referida a la agenda 2030 para el desarrollo sostenible que adoptó la ONU en 2015 y que contempla 17 Objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental.

Fuente:

http://www.telesurtv.net/news/Unas-62-millones-de-ninas-en-el-mundo-no-reciben-educacion-20170724-0074.html

Comparte este contenido:
Page 2 of 2
1 2