Saltar al contenido principal
Page 15 of 48
1 13 14 15 16 17 48

UNICEF: Por la pandemia, 1.800 millones de niños están expuestos a violencia

Según el último informe de Unicef, en 104 países los servicios sociales de protección infantil quedaron suspendidos a causa de la pandemia.

Desde Unicef advirtieron sobre el problema de que por lo menos 1.800 millones de niños y niñas quedaron sin protección frente a posible casos de violencia, explotación y abuso, siempre con el foco de que la principal causa es la pandemia de coronavirus, la cual afectó la continuidad de los programas de servicios sociales que servían como ayuda para proteger a los menores que se encontraran en este tipo de situación.
Unicef estimó que 1.800 millones de niños no tuvieron protección ante la posibilidad de violencia en sus hogares debido a la pandemia.

La directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, sostuvo que «los cierres de escuelas y la restricción de movimientos ha dejado a algunos niños atrapados en sus casas con agresores«.

«Con el impacto de la pandemia en los servicios de protección y en los trabajadores sociales se puede decir que los niños no tienen a dónde recurrir en busca de ayuda«, añadió y luego recalcó que durante la pandemia, el contacto limitado de los niños con redes informales de protección como amigos, maestros, parientes lejanos y miembros de la comunidad los deja a la deriva.

«Los sistemas de protección a la infancia ya tenían dificultades para responder frente a la violencia contra los niños y ahora, la pandemia ha agudizado el problema y ha atado de manos a quienes se encargan de proteger a los menores en riesgo», insistió Fore.

La encuesta de Unicef mostró que al menos un servicio social se alteró gravemente en dos tercios de los países que respondieron el sondeo, entre ellos Sudáfrica, Malasia, Nigeria y Pakistán, en tanto el sureste asiático, Europa del este y Asia central concentran a la mayoría de los países con alteraciones en sus servicios.

Además, indicó que antes de la pandemia los niños estaban muy expuestos a la violencia y recordó que cerca de la mitad de ellos sufría algún tipo de castigo físico en su casa, por lo que el encierro debido a las distintas cuarentenas pueden terminar con un agresor y su víctima atrapadas en el mismo lugar.

El informe también remarcó que casi el 75% de los pequeños entre 2 y 4 años estaba sometido a métodos violentos de disciplina y una de cada tres adolescentes de 15 a 19 años había sido víctima de su pareja en algún momento.

Fuente: https://www.ambito.com/informacion-general/ninos/por-la-pandemia-1800-millones-estan-expuestos-violencia-n5125921

Comparte este contenido:

Estudio: Educación pre-escolar y Covid-19. Estados Unidos

Por: Eltiempolatino.com
Se debe contemplar un protocolo de monitoreo, a fin de atrapar a tiempo cualquier retardo en el desarrollo cognoscitivo.

La participación de los niños en edad pre-escolar ha decaído en más de un 50% desde que empezó la pandemia, según los datos generados por el Instituto Nacional de Investigación sobre Educación Temprana. A pesar de los esfuerzos de los educadores para conectar con los estudiantes remotamente, pocas familias han podido mantenerse en contacto de manera permanente.

«Esta reducción masiva en el nivel de asistencia de los estudiantes pre-escolares ha afectado todas las familias, sin importar su edad, raza, estrato socio-económico o preparación académica», dice el reporte. Sin embargo, los más afectados son los hijos de padres que poseen un bajo nivel educativo.

Ahora mismo es incierto el camino a seguir, pero lo que no debe faltar es que los programas pre-escolares gocen de ciertas características básicas. Por ejemplo, es importante que los padres reciban recursos para crear una guía diaria de actividades. Además, se debe contemplar un protocolo de monitoreo, a fin de atrapar a tiempo cualquier retardo en el desarrollo cognoscitivo.

Conseguir esto tiene sus retos, pues «el valor de la educación pre-escolar es difícil de replicar a través de herramientas remotas», dijeron los autores W. Steven Barnett y Kwanghee Jung, responsables del estudio. Esta dificultad se debe a la falta de interacción social y proyectos de prácticas con las manos. «Eso es algo que tiene que ser minuciosamente considerado a la hora de tomar decisiones, tanto por parte de los padres como por parte de los funcionarios públicos», aclararon.

Después de haber entrevistado a casi 1.000 familias, los investigadores encontraron que, a pesar de los esfuerzos para proveer apoyo académico y enviar materiales a casa para los niños, solo un poco más de la mitad de los papás dijo haber participado en video-conferencias o adoptado rutinas como leer historias en casa o crear algún tipo de actividad relativa a las ciencias, aunque fuera una vez por semana.

Algunos expertos sugieren que el virus no afecta a los niños pequeños. En consecuencia, la apertura de planteles para los pre-escolares no debería ser un problema.

«Si los números [de casos] son bajos en una comunidad, la realidad es que también serán bajan las posibilidades de infección para los niños», dijo Gibbie Harris, la directora de Salud Pública para Mecklenburg en Carolina del Norte.

En un webinar reciente de la organización sin fines de lucro CityHealth se comentó que hay muchos programas comunitarios de educación temprana que no abrirán sus puertas. Esto no deja de ser problemático, sobre todo para las familias de escasos recursos, cuyo dominio de las herramientas digitales, así como la falta de experiencia, las hace particularmente vulnerables a la falta de igualdad imperante dentro del sistema público. Dichas desigualdades quedaron vívidamente puestas de manifiesto a raíz de la pandemia del COVID-19.

En teoría, este sería el momento ideal para reducir las disparidades en la distribución de recursos educativos, puesto que los niños negros y latinos son quienes sufren con más severidad las consecuencias de esta injusta distribución, de acuerdo a un análisis hecho por la Universidad de California, Berkeley: analysis of classroom quality across 1,610 pre-K sites in New York City.

En conclusión, y como dijera Leslie McKinily, delegada del Departamento de Educación Temprana de las escuelas públicas en Chicago: a medida que avanzan los planes de los distritos para la educación a distancia y presenciales este año escolar, la meta es que los nuevos estudiantes de kindergarten se enfoquen en las habilidades fundamentales de la alfabetización, con el propósito de apalear los daños causados por la interrupción sufrida en su año pre-escolar. De no ser así, la laguna de conocimiento podría ser fatal para el resto de su vida académica.

Fuente: https://eltiempolatino.com/news/2020/aug/20/opinion-educacion-pre-escolar-y-covid-19/

Comparte este contenido:

Priorizar la niñez

Por: lahora.com.ec

Si como sociedad hiciéramos una lista de prioridades cabe preguntarse qué lugar ocuparían nuestros niños. Es insuficiente importancia que, a través de recursos, instituciones, políticas de gobierno, seguridad y protección se da a la infancia.

Durante los cinco meses de emergencia, confinamiento y pandemia, muchos temas coparon el debate nacional por encima del bienestar y futuro de los niños. A pesar de la violencia intrafamiliar, trabajo doméstico, ansiedad y depresión en los niños, el ahondamiento de la brecha educativa, en los esfuerzos por ‘reabrir’ la economía y mitigar la crisis causada, se habló primero de la construcción, del sector productivo y automotriz, restaurantes, hoteles y atracciones turísticas, todo primó antes que la educación.

Urge un plan de educación a largo plazo que asegure continuidad. “No es que un día hago escuelas del milenio, luego mejor abro las unidocentes, luego refuerzo la teleeducación. Esa inestabilidad afecta la enseñanza”, dijo con acierto a La Hora un docente jubilado.

En los países nórdicos, pese a que no se ha logrado controlar la curva de contagio y conscientes del riesgo de un repunte, se priorizó la apertura paulatina de las escuelas, con orden, modalidad semipresencial y los vulnerables estudiando desde casa.

El ministro de salud de Noruega, Bent Hoie, dijo que al priorizar a los niños aplicarían restricciones en otros sectores si eso permite reabrir las escuelas.

Basta mirar los mercados y centros comerciales en el Ecuador, para preguntarnos si todos esos niños que acompañan a sus padres no estarán mejor, por unas horas, estudiando en el aula.

Él estará preso ante una puerta que abre para adentro, siempre que no se le ocurra jalar en lugar de empujar.” Ludwig Wittgenstein (1889-1951) Filósofo, matemático y lógico; Austria.

La vanidad es mirar el pequeño círculo en el que se vive como el centro del universo, y la vida privada como el estándar universal.” Ernst Cassirer (1874-1945) Filósofo y sociólogo de origen pruso-judío.

Fuente: https://lahora.com.ec/quito/noticia/1102325311/priorizar-la-ninez

Comparte este contenido:

Brasil en Pandemia: Como educar as 4,8 milhões de crianças brasileiras sem internet?

A solução encontrada por muitos educadores e escolas tem sido o uso do bom e velho WhatsApp.

Quando a pandemia de Covid-19 tomou conta do Brasil e as aulas presenciais tiveram que ser interrompidas, Lúcia Cristina Cortez se deparou com um enorme desafio no ensino à distância. A diretora da Escola Municipal Professor Waldir Garcia, em Manaus, percebeu que boa parte dos seus alunos não tinham acesso à internet .

Se a educação brasileira já é palco de desigualdades há muitos anos, a necessidade do ensino remoto evidenciou ainda mais a situação. “É uma desigualdade muito grande. Tudo isso [falta de acesso à internet] já existia, mas estava invisível, e hoje a gente tem essa visibilidade. Todo o brasil foi pego de calças curtas, ninguém estava preparado. Nenhum prefeito, nenhum governador, ninguém tinha se antenado de quanto é importante todos estarem na era digital, conectados», opina Lúcia.

No caso de Manaus, a Secretaria de Educação começou a divulgar aulas através da TV aberta, o que ajuda os alunos que não possuem acesso à internet. Na escola Professor Waldir, porém, as dificuldades continuavam, já quem nem televisores existiam em muitos dos lares dos estudantes.

A desigualdade era presente dentro da própria escola. Dos 227 alunos, 50 são estrangeiros. E, dos estrangeiros, a maior parte viu os pais ficarem desempregados durante a pandemia, tendo até que se mudarem para abrigos. Televisão e celular nesses casos, conta Lúcia, é luxo.

“Isso em Manaus, ali na área urbana. Eu estive conversando com alguns colegas da área rural, ribeirinha, e não tem internet”, lembra Lúcia. A equipe pedagógica da escola, então, se uniu para realizar uma vaquinha online para conseguir doações de celulares , televisores e chips com internet para os alunos.

Depois de uma campanha de sucesso, a escola conseguiu prover celular e tem pago internet para todos os estudantes. Além disso, uma parceria permite que as famílias mais vulneráveis recebam cestas básicas em meio ao difícil cenário atual. “Não adianta dar internet, celular e TV se o principal é a fome”, garante a diretora.

WhatsApp se torna aliado

Diante desse contexto, o WhatsApp acabou se tornando um forte aliado de todos os professores da escola Professor Waldir. Por funcionar bem em qualquer smartphone simples e ser coberto pela maior parte dos pacotes de dados, o aplicativo de mensagens é uma solução mais acessível a todos os alunos.

Os professores têm gravado áudios e vídeos e enviado aos alunos. Contente, Lúcia comemora que muitas crianças estão sendo inclusive alfabetizadas à distância, já que o corpo docente se dedica a realizar ligações individuais com os alunos. “Na aula de literatura, as professoras têm gravado podcast com as histórias infantis”, exemplifica.

A escola, reconhecida nacionalmente pelo bom diálogo com a comunidade, tenta ainda continuar com o contato com as famílias, que são peça fundamental para o aprendizado das crianças, sobretudo neste momento. Para isso, os pais foram ensinados a usarem a plataforma de videoconferência Google Meet , e a escola criou e-mails para que cada um deles pudesse participar.

Para o ensino, porém, o WhatsApp ainda é o principal canal. E isso, mais uma vez, não é exclusividade da escola Professor Waldir. Um  robô criado para funcionar no mensageiro tem feito sucesso no país todo, ajudando cerca de 125 mil alunos de todos os DDDs a estudarem através do celular – 94% deles são de escolas públicas.

“A gente criou justamente por ser um canal acessível e com a hipótese de que a maioria dos alunos não teriam acesso a plataformas mais tradicionais de ensino à distância”, conta Débora Nunes, analista de produtos e soluções da Fundação 1Bi, uma das criadoras do AprendiZap .

Depois de cinco meses em funcionamento, a ferramenta de reforço escolar descobriu que 45% dos alunos que a utilizam estudam, atualmente, apenas pelo WhatsApp. “Esse dado é bom porque a gente está chegando no impacto que a gente quer, mas mostra esse problema que a gente tem no Brasil, que os alunos não estão conseguindo acessar outras plataformas”, traduz Débora.

Criado com o objetivo de ser um reforço, o AprendiZap acabou se tornando a principal plataforma de muitos estudantes e, por isso, algumas mudanças estão a caminho. Os criadores do robô investem, agora, no desenvolvimento de um canal voltado a professores, para que eles consigam direcionar melhor os conteúdos e ajudar seus alunos com mais clareza – tudo através do WhatsApp .

O legado da pandemia

Se a falta de acesso à internet evidenciou ainda mais as desigualdades presentes no sistema educacional brasileiro, pelo menos todo esse período serviu de aprendizado. Lúcia conta que, na sua escola, o corpo docente tinha muito resistência ao uso de tecnologias em sala de aula no cenário pré-pandemia.

Quando as aulas presenciais regressarem, Lúcia acredita que a tecnologia vai continuar a ter um papel fundamental na vida dos alunos e professores. “Com certeza isso a pandemia nos ensinou: o quanto é rica a ferramenta da tecnologia, como ela pode ser nossa aliada na educação. As crianças aprendem, se envolvem e gostam. Foi bom dar essa sacudida para a gente acordar”, confessa.

Fuente: https://tecnologia.ig.com.br/2020-08-08/pandemia-como-educar-as-48-milhoes-de-criancas-brasileiras-sem-internet.html

Comparte este contenido:

Entrevista a Luciano Candioti: “Tenemos la obligación de despuntar el vicio de la esperanza”

En el marco del mes de las infancias, entrevistamos a Luciano Candioti, presidente del a Asociación Juanito Laguna, de la ciudad de Santa Fe. Integrante del Movimiento Nacional Chicos del Pueblo, comparte la rica historia y la actualidad de la lucha por los derechos de la niñez.

Luciano Candioti es el presidente de la Asociación ‘Juanito Laguna’ de la ciudad de Santa Fe, que forma parte del Movimiento Nacional Chicos del Pueblo. Nacida con la creación de un hogar en 2002, la organización hoy lleva adelante también un centro de día, una escuela gráfica y una imprenta. En esta entrevista, compartió sus miradas sobre la situación de las infancias, las luchas por sus derechos y la actualidad de la consigna “el hambre es un crimen”.

– ¿Cuál es la situación actual de las infancias?
L.C.: Particularmente creo que infancia hay una sola, no son muchas. La infancia es un tiempo etáreo que debe estar poblado de alegría, felicidad, aprendizajes, de los insumos básicos de la crianza humana. Lo otro son las diferencias sociales. Muchas veces al hablar de infancias se termina encubriendo un poco lo que son la miseria y las distintas condiciones sociales. A veces son eufemismos para tapar la realidad y, hoy en día, la miseria infantil. Las diferencias sociales generadas por el Estado y por el sistema representan otra cosa. Cuando nosotros hablamos de infancia hablamos del universo de la niñez, es decir, de ese tiempo, que debería ser el tiempo de formación, pleno de derechos, donde uno siembre los mejores valores para las generaciones venideras.
Hoy, cerca del 70% de los pibes y pibas en Argentina están atravesados por la miseria, es decir que no tienen las necesidades básicas satisfechas: trabajo, vivienda, salud y educación. Un país que no tiene un proyecto de vida para su infancia y su adolescencia, no tiene proyecto como tal. Si nosotros amputamos las posibilidades de que nuestros hijos accedan a un pensamiento superior, teniendo los nutrientes básicos de crianza, no vamos a poder pensar una Argentina ni productiva, ni desendeudada, sino que vamos a seguir perpetuando el círculo vicioso de la pobreza en el que estamos sumidos por lo menos desde la última dictadura. Recuerdo la marcha del Movimiento de los Chicos del Pueblo que hicimos en 2002 y también denunciábamos el mismo número de pibes debajo de la línea de pobreza. Esto no tiene que ver con el gobierno macrista o el gobierno kirchnerista, esto es una constante que ha ido atravesando la democracia que no supimos conseguir.

Luciano Candioti

Luciano Candioti (Foto: Flavio Raina – El Litoral)

– ¿Qué pasó en el marco de la pandemia y el aislamiento?
L.C.: Lo que nosotros percibimos desde los espacios que constituimos, en el hogar y en el centro de día (que hasta el día de hoy no hemos podido retomar las actividades) o en la escuela gráfica y la imprenta, que están funcionando a medias, es que hay un recrudecimiento de las condiciones de vida de nuestros pibes. Esto ha ido profundizando la miseria acumulada en los últimos años. En los sectores populares ha sido muy difícil o prácticamente no se ha sostenido la cuarentena estricta porque hay condiciones de vida que no pueden quedar encerradas mientras se resuelve una vacuna o el Estado determine. Por eso han sido mucho más vulnerables nuestros barrios que otros espacios de la ciudad. El sentido estricto de la cuarentena no pudo ser sostenido en nuestros barrios.

– La consigna “El hambre es un crimen” se viene sosteniendo desde hace más de 15 años y hoy se revitaliza con las propuestas de la campaña de la CTAA “Distribuir la riqueza para salir de la crisis”. ¿Cuál fue el desarrollo de la situación de la infancia en los últimos 20/30 años?
L.C.: La consigna “El hambre es un crimen, ni un pibe menos” surgió en el año 2005, cuando llegamos a la Plaza de Mayo en la marcha de Tucumán a Buenos Aires. Habíamos hecho una propuesta de asignación universal, que no fue la que salió tergiversada en 2009, sino que era mucho más profunda en términos de que la única idea base que tenía era la erradicación del hambre. Nosotros siempre decimos que erradicar el hambre es muy fácil y se hace en muy poco tiempo, pero hay que tener la voluntad y la decisión política de hierro para hacerlo. Después, la pobreza es un camino de más largo plazo y necesita de otros tiempos. Pero el hambre en sentido estricto es muy fácil de resolver.
Con esa consigna también queríamos desenmascarar al ídolo desnudo de una sociedad injusta. En un país que produce alimentos para casi 500 millones de personas, que el 60% de los pibes no tenga los nutrientes básicos para acceder a un pensamiento superior, es realmente un crimen. Decimos que es un crimen y le ponemos carácter doloso a quien perpetúa el hambre, a quien es responsable, independientemente de quien lo gobierne. Ninguno de los gobiernos desde el retorno de la democracia quiso erradicar el hambre y eso ha quedado demostrado: lo vemos, más allá de los números, en la situación de los pibes que llegan a nuestra organización, a nuestro hogar, a nuestro centro de día, a los emprendimientos productivos, cómo se ha ido perpetrando en todos estos años el problema del hambre y cómo se ha profundizado. No hablamos sólo de los pibes que se lleva la muerte sino también de los pibes que quedan mutilados en sus capacidades físicas, psíquicas. Lo único que nos iguala a los seres humanos es el nacimiento, después el contexto de desarrollo que tenemos es lo que genera las desigualdades.
Parece que hubo un momento en que no hubo pobreza en Argentina, cuando en realidad fue la falsificación de cifras y números lo que primó en ese tiempo. Los que estamos en la trinchera, quienes abrazamos a los pibes cotidianamente en nuestras organizaciones y distintas experiencias, no sólo nunca tuvimos una menor demanda sino que se han agravado las condiciones en que llegan los pibes. Tenemos que pensar que estamos en una cuarta o quinta generación de desocupados y también estamos atravesando una tercera generación de hijos de adictos, lo que acentúa aún más la problemática.

Imprenta Juanito Laguna (

Imprenta Juanito Laguna (Foto: Facebook)

– ¿Cómo se revierte esa situación?
L.C.: tenemos la obligación de despuntar el vicio de la esperanza. El rumbo y la pelea que tomamos desde hace muchos años tiene que ver con volver a constituirnos como pueblo y por eso nuestro espacio mayor de construcción era la CTA, donde nosotros planteábamos que nuestros pibes no marchaban porque querían sino que tuvieron que marchar porque los adultos perdieron la capacidad de pelear por sus hijos. Apelamos siempre a la Central por su mirada distinta sobre el tema de la desocupación, porque apelábamos a que los trabajadores abrazaran a sus hijos para pelear por la vida.
Si la consigna “el hambre es un crimen” prendió es porque el hambre no existe en la naturaleza, los humanos perversos inventan el hambre. Es el capitalismo, que no tiene rostro humano, necesariamente tiende a la muerte y extingue la vida humana, está en su naturaleza. Si no le damos un carácter de clase a la lucha por nuestros hijos, por la niñez y la infancia, nuestras organizaciones van a terminar pactando con el sistema, pensando que UNICEF o la OIT van a resolver los problemas de la niñez o de los trabajadores. Hay que construir una salida con una mirada de clase sobre el trabajo, sobre la niñez, sino va a ser muy difícil dar vuelta la tortilla. Por eso tenemos que pensar el mundo que soñamos y el desafío cotidiano es construir ese mundo en chiquito todos los días. Por eso el hogar, la imprenta, porque está ligada al trabajo, no como cuestión dolosa sino como realización humana. Para nosotros el trabajo tiene una dimensión tan importante como el ocio, como el juego, como la escuela, y hay que darle el marco necesario para que sea vivido de forma plena.

El Movimiento de los Chicos del Pueblo y la CTA en general proponen darle un espacio central a las infancias, ¿cuál es ese rol?
L.C.: Nosotros optamos por vivir, convivir y criar a los hijos de los desocupados, que son ni más ni menos que trabajadores que no tienen a quién venderle su fuerza de trabajo. Eso es lo que destruyó la cultura familiar argentina y por eso los pibes están en la calle y por eso el abandono y por eso el adulto que, sin una razón de existir, se entrega a las adicciones, se pone violento, etc.

Imprenta Juanito Laguna

Imprenta Juanito Laguna (Foto: Facebook)

Nosotros planteamos siempre que hubo tres miradas sobre la niñez. La primera que tenía que ver con la Ley Agote, que es de 1919, que es complementaria a la Ley de Residencia que planteaba la expulsión de los trabajadores extranjeros que militaban políticamente. Esos trabajadores tenían hijos que eran argentinos y no podían ser expulsados del país y que habían mamado la ideología de sus padres, la mayoría anarquistas y socialista. Son los famosos canillitas, para los que se les hace la Ley Agote, para sacarlos de circulación, es decir, encerrarlos. Esa era la concepción del niño como objeto.
En el ‘89 sale la Convención Internacional de los Derechos del Niño, que con todo sigue siendo más progresista que la ley de infancia que tenemos ahora, que junto con la ley actual plantea que los pibes son sujetos de derecho. Esa convención, por pedido de Estados Unidos (que es el único país no firmante), buscaba erradicar el trabajo infantil, porque fundamentalmente China, a través de la mano de obra esclava de los pibes, estaba destruyendo el mercado de manufacturas de Estados Unidos, textil sobre todo. Entonces, esas leyes plantean al niño como sujeto de derecho y eso en la práctica concreta, en los juzgados, en las secretarías de niñez y otros espacios, sucede siempre y cuando el adulto desee escuchar al pibe, más allá de las formalidades. La palabra de los pibes realmente no existe.
Desde el Movimiento, con las marchas y sobre todo con nuestras prácticas cotidianas, venimos peleando por el concepto de los pibes como sujeto político, como hacedor de su historia junto con los adultos, como constructor de su propia vida. Como decía el maestro Paulo Freire, nosotros no estamos con los pibes por cuestiones caritativas o piadosas sino que estamos juntos porque así vamos a construir el mundo en que vivimos. Ese es el concepto del Movimiento. Eso es lo que hemos planteado y por eso el reclamo era siempre hacia los trabajadores también, para que peleen por la vida de sus hijos, porque no podemos disociar la idea de niñez de la idea del trabajo. Justamente lo que no permitió al pibe seguir en su casa, es la ausencia del trabajo o las condiciones de trabajo que impone el sistema capitalista.

– ¿Cómo toman el día del niño, una fecha tan comercial?
L.C.: El día del niño es una excusa para festejar, para celebrar, pero no deja de ser un día más donde abrazamos a nuestros pibes, sobre todo quienes hemos tenido una opción de vida con aquellos pibes que el sistema expulsó. No nos olvidamos que es un día comercial, pero es un día más de lucha, con la excusa de lo que está instaurado socialmente como una cosa tierna. Aprovechamos y festejamos, pero con conciencia, con discusión y con profundización de lo que creemos, de cuál es el mejor destino para nuestros pibes y nuestros hijos, para que repercuta en nuestra construcción colectiva y cotidiana.

Fuente: http://ctasantafe.org/3166/tenemos-la-obligacion-de-despuntar-el-vicio-de-la-esperanza/

Comparte este contenido:

“Educar a niñas y niños libres de imposiciones sexistas es el mejor tratamiento preventivo para la disforia de género” Entrevista a Elizabeth Tarrío

Entrevista a Elizabeth Tarrío, médica del Servicio de Urgencias Canario e integrante del grupo de Salud, infancia y detransiciones de la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres.

Cada día son más las voces que, de forma urgente y clara, están denunciando el maltrato que supone para menores que simplemente no se adaptan a los estereotipos de género, la denominada “infancia trans”. Una etapa vital que ahora el Ministerio de Igualdad pretende legalizar como norma con el anteproyecto de Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual. Según la ministra Irene Montero permitir cambios de sexo sin profesionales que validen el proceso o que menores de edad tomen bloqueadores hormonales desde la pubertad como supuestamente inocuos y con efectos reversibles, es lo mejor.

Elizabeth Tarrío, es una de estas voces que claman al cielo por ello. Ella como médica del Servicio de Urgencias Canario e integrante del grupo de Salud, infancia y detransiciones de la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres sabe la aberración de esta realidad. “En mi profesión siempre he tenido la idea de que el mejor tratamiento médico es aquel que se evita, que hay que utilizar los fármacos y la cirugía sólo en los casos necesarios y que la mejor medicina es la preventiva. Educar a niñas y niños libres de imposiciones sexistas en una sociedad en la que puedan desarrollar su personalidad sin etiquetas ni estereotipos es el mejor tratamiento preventivo para la disforia de género”.

  • ¿Cómo defines a una sociedad que pretende dejar a un lado a quienes como profesionales validan procesos emocionales tan difíciles como un cambio de sexo?

En cualquier proceso de salud es necesario contar con profesionales con cualificación, más aún en el llamado “cambio de sexo”, en el que concurren una serie de intervenciones psicológicas y fisiológicas determinantes para el resto de la vida, y mucho más cuando se trata de menores en pleno proceso de desarrollo. Es contradictorio pretender disponer de los profesionales sanitarios “a la carta”, limitándolos a la hora de diagnosticar y tratar y orientando su quehacer en una dirección única: afirmar que todas las personas que dicen “sentirse” del sexo opuesto están en lo cierto y se beneficiarán de un cambio de sexo, recetando medicamentos y practicando las cirugías que el propio paciente solicite. A todas se nos escapan aspectos de nuestra psiquis que no podemos o no queremos ver y eso no es diferente en las personas con disforia de género.

Además, es arriesgado legislar en base a lo que cualquiera diga “sentir”, sin ningún tipo de prueba confirmatoria, basándose únicamente en su palabraporque crea inseguridad jurídica. En países con este tipo de leyes están teniendo gran cantidad de problemas al permitir que hombres, que no son mujeres transexuales, accedan a espacios de mujeres y niñas, como cárceles, vestuarios, hospitales, etc. o a competir en deportes femeninos, tan sólo con decir que son mujeres.

  • ¿La demonización de los informes médicos es la herramienta del marketing cuir para ganar clientes?

No hay que olvidar los grandes beneficios económicos que reportan los tratamientos hormonales y las cirugías a sectores como las farmacéuticas. Se está vendiendo la disforia de género como algo normal e incluso deseable, obviando la realidad del sufrimiento que conlleva rechazar tu propio cuerpo y banalizando los efectos irreversibles de las cirugías y la dependencia de medicación de por vida. Quien padece disforia necesita de una atención compasiva acorde a su caso particular. Es también una amenaza velada a los profesionales sanitarios que disienten del modelo afirmativo de género como única vía para tratar la disforia, quienes corren el riesgo de ser sancionados e incluso perder sus trabajos, lo que ya ha ocurrido en algunos países.

  • Has señalado por activa y por pasiva que el que a una persona le requieran un informe médico no es algo patologizador sino lógico y necesario.

Así es, se requieren para opositar a bombero o policía, para sacarse el carnet de conducir, para trabajar en empresas, tramitar la adopción a menores, etc. Es un documento legal para descartar patologías, no para patologizar. En mi opinión, se debería solicitar una valoración psicológica exhaustiva con mucha más frecuencia de lo que se hace. Por esto escapa de toda lógica que se proponga eliminar la solicitud de un informe médico en algo tan sensible como es no sentirse conforme con el sexo. De hecho, muchas personas transexuales están de acuerdo con la necesidad de una valoración y atención psicológica adecuadas.

Pretendiendo despatologizar la disforia se ha intentado comparar con la orientación sexual, cuando tener una orientación sexual u otra no implica cambios físicos ni legales en la vida de una persona, ni afecta al resto de la sociedad.

  • ¿De forma sencilla que es lo que se ve en este proceso?

En España, las Unidades de Identidad de Género tienen bastante autonomía y están constituidas por equipos multidisciplinares en los que psiquiatras, psicólogas, endocrinólogas, cirujanas, etc. valoran y deciden cómo llevar el proceso de cada persona. Es por esto que en unas unidades se realizan evaluaciones psicológicas más exhaustivas que en otras. En países que llevan ya tiempo con las leyes de autoidentificación de género lo que está ocurriendo es que las valoraciones suelen limitarse mayormente a afirmar el sexo “sentido” por el paciente e iniciar la transición, por lo que profesionales cuya ética no les permite aceptar este único camino han renunciado a sus puestos de trabajo en algunas clínicas de género.

Por otra parte, para el cambio del sexo registral en España, lo que se pide actualmente es un informe de un médico o psicólogo colegiado que confirme que existe disonancia entre el sexo y la llamada identidad de género sentida, que es persistente en el tiempo y que no existen trastornos de personalidad que pudiesen influir en la misma.

También se solicita un informe del profesional que ha dirigido los tratamientos médicos, en el que se acredite la toma del tratamiento hormonal por al menos dos años. Este se omite en el caso de menores o de contraindicaciones médicas. Debido a la gran cantidad de efectos secundarios del tratamiento hormonal, es bastante fácil demostrar estas contraindicaciones, por lo cual, en la práctica, no se puede obligar a nadie que no desee hormonarse a hacerlo para conseguir el cambio legal de sexo.

  • ¿Cuál es el papel de los padres durante el tiempo que dura esta evaluación? ¿También se les valora a ellos?

Cuando se trata a menores de edad se debe realizar una evaluación exhaustiva tanto de la niña o niño como del entorno que le rodea, lo que incluye principalmente a los padres. Grupos de trabajo de varios países, que actuaron en esta línea, entre ellos Kenett Zucker o la Unidad de Transexualidad de Málaga, han coincidido en afirmar que en torno a un 85% de menores observados desistieron de transicionar una vez superada la pubertad de manera normal.

Lo que sucede con las clínicas de género que están proliferando en algunos países, es que la valoración psicológica se orienta casi exclusivamente a seguir adelante con la transición social y física. A veces incluso con tres entrevistas de una hora de duración ya se prescriben bloqueadores hormonales.

La mayoría de padres que acuden a estos centros no reciben información suficiente acerca de los efectos adversos de los tratamientos a los que se verán expuestos sus hijos, mientras que por otro lado los asustan con la posibilidad de que su hija o hijo sea infeliz e incluso se suicide si no transiciona, cuando la realidad es que en menores con disforia las tasas de suicidio no difieren sustancialmente de las del resto de adolescentes, que pueden ser debidas a trastornos subyacentes y que incluso el tratamiento hormonal tiene como efecto adverso el aumento de tendencias suicidas. Ante el miedo y desinformación los padres no tienen otra opción que aceptar que su hija o hijo es transexual.

  • ¿Os encontráis con casos en los que se recurre a la transexualidad para enmascarar otras patologías o vulnerabilidades que pudieran desencadenen la disforia?

En estudios realizados por quienes trabajan con menores que presentan disforia de género, se ha reportado un porcentaje bastante alto de coexistencia de depresión, ansiedad, trastornos alimentarios, trastornos del espectro autista, antecedentes de bullying, abusos físicos o sexuales, aislamiento social, etc. Todas estas condiciones pueden agravar e incluso desencadenar la disforia, de allí la importancia de un diagnóstico riguroso.

Tampoco es de extrañar que menores, principalmente niñas, puedan ver en la transexualidad una solución a los conflictos que conlleva la pubertad, encontrando apoyo en grupos de transactivistas en redes sociales que les reportan la sensación de pertenencia. Este es un fenómeno creciente al que se ha dado el nombre de Disforia de Inicio Rápido. En países como Reino Unido el porcentaje de niñas que transicionan ha aumentado un 4400% en menos de 8 años.

También se ha visto que muchos menores disconformes con el género presentan de adultos orientaciones sexuales no heterosexuales, lo que pudiera explicar el rechazo a los roles de género impuestos socialmente.

  • ¿Cuáles son las consecuencias de banalizar la salud mental?

En primer lugar, al ser privado de un diagnóstico y tratamiento adecuados e individualizados, lo que es necesario incluso en el caso de que necesite transicionar al otro sexo, las consecuencias pueden ser negativas para el paciente.

En segundo lugar, para la sociedad, principalmente las mujeres, es peligroso presuponer que no existan personas que dicen sentirse del sexo opuesto debido a una patología psiquiátrica que pudiera ser potencialmente riesgosa o simuladores que busquen sacar algún provecho personal. Esto perjudica incluso a las personas transexuales.

  • ¿Qué opinas de aquellas voces que dicen que los bloqueadores hormonales no son para tanto?

Los bloqueadores hormonales se han usado para tratar algunos tipos de cáncer (próstata, ovarios), endometriosis, fibromas uterinos, infertilidad femenina, pubertad precoz, incluso para castrar a delincuentes sexuales, y se están dando masivamente a niñas y niños sanos, sin estudios que avalen este uso, en lo que se puede calificar de medicina experimental en menores, pero sin seguir los procedimientos éticos habituales en este tipo de experimentaciones. Al detener la pubertad no sólo se detiene el desarrollo de órganos sexuales, sino el crecimiento óseo, maduración cerebral y múltiples procesos fisiológicos.

Entre los efectos adversos más frecuentes tenemos osteoporosis y fracturas espontáneas, infertilidad, pérdida del deseo y placer sexual, dolores articulares, menopausia precoz, aumento de peso, diabetes, etc. Dentro de los más preocupantes: trastornos psicológicos como depresión severa y ansiedad, labilidad emocional, pérdida de la memoria, caída del coeficiente intelectual, mayor riesgo de suicidio y autolesiones y exacerbamiento de la disforia; por lo que en realidad empeoran el problema que pretenden solucionar. Menos frecuentes, pero no desdeñables: infartos al miocardio, arritmias, infartos cerebrales.

Estos son pocos efectos de una larga lista en la que se ve cómo afectan a todos los órganos y sistemas de un cuerpo sano. De esto no se advierte a los padres y en el prospecto del medicamento la información está bastante limitada y enfocada principalmente a su uso en adultos.

  • ¿Por qué no reacciona la Asociación Española de Pediatría ante todo esto?

Que desde la Asociación Española de Pediatría no se hayan pronunciado al respecto no es algo que llame mucho la atención si se tiene en cuenta que desde hace años promocionan ultra procesados y productos industriales indudablemente insanos para la infancia. Lamentablemente los intereses económicos pesan mucho y la industria farmacéutica saca un beneficio indiscutible de que una gran cantidad de personas dependan de medicación de por vida y cirugías desde muy jóvenes.

Fuente: https://lahoradigital.com/noticia/28856/igualdad/educar-a-ninas-y-ninos-libres-de-imposiciones-sexistas-es-el-mejor-tratamiento-preventivo-para-la-disforia-de-genero.html

Comparte este contenido:

Niños no aprenderán nada en ciclo escolar a distancia

El profesor de estudios sociológicos del Colegio de México, el maestro Manuel Gil Antón platicó para En Contacto sobre el mito entre la tele y la educación ahora que comenzará el nuevo ciclo escolar a distancia.

“Estamos ante una situación en la que tenemos que pensar, no podemos volver a las aulas como antes de la pandemia… está muy claro que no se puede volver, entonces hay que buscar alguna alternativa… buscar cómo le damos continuidad al aprendizaje y no a la escolarización en casa.. uno puede aprender en casa pero escolarizar la casa estorba porque la relación entre ambas es diferentes, por eso muchas mamás están muy preocupadas porque no están capacitadas”, explicó el maestro haciendo referencia a que la decisión tomada por el gobierno para volver a clases fue un error.

“La SEP optó por el sistema más burdo de la pedagogía muy superada; es decir hay un emisor que es la SEP, luego están los canales de televisión pública que se van a unir y está el receptor que estará frente a la tele, el cual será un receptor pasivo porque la tele no permite la retroalimentación”, indicó.

El maestro se dice preocupado por la generación que recibirán un ciclo escolar a distancia; “es una solución que renuncia a la pedagogía porque supone que la información que irá de la pantalla al niño la va a aprender, lo cual sabemos que no va a ocurrir… lo único que va a ocurrir es pretender que hay escuela mientras haya pandemia… se tienen que hacer proyectos pedagógicos para sostener lo que hace posible el aprendizaje… y eso no está atendido en el plan del gobierno federal”, criticó.

“Estamos ante un problema gravísimo en el mundo… de tal manera que lo que urge es decidir, si el gobierno creó una solución simuladora o si la SEP va a solicitar creatividad para poder imaginar conversatorios que alimenten la verdadera educación”, finalizó.

Fuente: https://eldemocrata.com/ninos-no-aprenderan-nada-en-ciclo-escolar-a-distancia-maestro-gil-anton/
Comparte este contenido:
Page 15 of 48
1 13 14 15 16 17 48
OtrasVocesenEducacion.org