Page 34 of 85
1 32 33 34 35 36 85

1.461 casos de bullying o acoso escolar en 4 años en Ecuador

Ecuador / 15 de julio de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: El Telégrafo

Autoridades, expertos e informes elaborados dentro y fuera del país coinciden en señalar que el bullying y ahora el ciberbullying constan entre los mayores problemas que afectan a los niños, niñas y adolescentes durante su época estudiantil. Advierten que el fenómeno, incluso, está llevando a las víctimas al suicidio.

“… Ya no aguanto ir al colegio y no hay otra manera para no ir… Les echaré de menos y espero que un día podamos volver a vernos en el cielo. Bueno, me despido para siempre. Firma: Diego”.

Lo citado textualmente es un fragmento de la conmovedora carta que dejó un niño madrileño de 11 años, quien decidió suicidarse porque no soportó más el constante acoso escolar en la institución donde se formaba. El hecho ocurrió en enero de 2016. Este caso no está lejos de la realidad que afrontan niños, niñas y adolescentes en el país.

Según el informe “Una mirada en profundidad al acoso escolar en Ecuador”, realizado en 2015 por el Ministerio de Educación, Unicef y Visión Mundial, de una muestra de 5.511 casos en 126 instituciones educativas, se estableció que alrededor del 60% de alumnos en algún momento de su etapa estudiantil han sido víctimas de violencia de sus compañeros.

Según ese estudio, 2 de cada 10 estudiantes entre los 11 y 18 años han sufrido acoso escolar. Mientras, cerca del 25% sufrió algún tipo de bullying más de tres veces en el último quimestre.

Entre las principales formas empleadas de violencia están las de carácter verbal, física y psicológica. Situación en Ecuador Según cifras del Ministerio de Educación, desde 2014 hasta el 28 de mayo de 2018, es decir en 4 años, contabilizan 1.461 casos de acoso escolar en el país.

María Fernanda Porras, subsecretaria para la Innovación Educativa y el Buen Vivir, del Ministerio de Educación, resaltó que se debe prestar atención a la situación de violencia que se genera entre estudiantes, porque es un problema grave que afecta a gran parte de niños, niñas y adolescentes.

Uno de los casos más recientes ocurrido en el país fue el de Brittany, niña de 11 años quien murió en mayo pasado en Guayaquil a causa de los golpes que recibió de sus compañeros de escuela.

Otro caso que indaga la Fiscalía es el de un menor de 13 años que se habría suicidado al no soportar el maltrato físico del que era objeto por parte de sus compañeros.

El acoso escolar es un fenómeno que -según dicen las autoridades y los expertos- no distingue sexo, etnia, clase social o condición geográfica. Según datos del Ministerio de Educación, el 48,8% de mujeres sufren de bullying frente al 48,7% de hombres, siendo entre los 10 y 14 años las edades donde más se concentran esos abusos.

Acoso escolar desde las redes “María” contó que el anterior año escolar su hija de 13 años fue víctima de ciberbullying. “Vino un día llorando a casa y dijo que había compañeros y compañeras que señalaban a ella y a otras alumnas del aula que se habían tomado fotos semidesnudas”.

Comenzaron a circular por redes sociales y mensajes telefónicos fotos de niñas tomadas del cuello hacia abajo, sin rostro. “No eran nuestras hijas, pero sin embargo la mía no sabía qué hacer y quería cambiarse a otro establecimiento educativo.

Decía que mucha gente empezó a señalarlas, a reírse de ellas”. Christian Espinosa, director de Cobertura Digital, empresa experta en redes sociales, afirmó que uno de los problemas del ciberbullying son los rumores. “Se plantean como si fueran ciertos, dejando a la persona afectada expuesta por información que en la mayoría de ocasiones es falsa o sin confirmar”.

Según el Centro de Programas Educativos, Psicología y Salud (Proeps), en el año lectivo 2016-2017, de 2.876 estudiantes, el 65% fue víctima de acoso escolar. De ese total, de 1.286 estudiantes mujeres, 707 sufrieron bullying (55%), mientras que de 1.590 varones, 1.113 (70%) también fueron víctimas.

Para Nicolás Reyes, secretario técnico del Consejo para la Igualdad Intergeneracional, el acoso escolar daña la autoestima e identidad de los niños y niñas. “Va todos los días a la escuela y todos los días es acosado, insultado y maltratado, le golpean. Sus mecanismos de aprendizaje obviamente se bloquean”.

Cree que el problema del bullying estaría ligado al incremento de suicidios. “Llega a ser ahora la primera causa de muerte entre los adolescentes.

En algún momento fue el tema de los accidentes de tránsito, pero ahora es el tema del suicidio”. Señaló que estudios demuestran que niños y niñas tienden a colocarse en situaciones de peligro. “Ha habido casos de suicidio en donde luego se revisa y se ve que son por causas generalmente vinculadas a temas del bullying en el sistema educativo”.

En Ecuador no es posible tener una cifra real de este fenómeno, pues por el tabú que existe dentro del mismo círculo familiar no se lo habla de manera directa. Ese es el desafío, concluyó Reyes. (I)

Síntomas

Variaciones en el carácter

Cambios en el carácter del niño, niña o adolescente, demasiado tímido, más silencioso o presentar conductas agresivas.

Se vuelven solitarios

Quiere estar solo, come poco y no tiene mucho apetito; quiere dormir toda la tarde, no quiere salir de su habitación.

Trastornos de sueño

Quienes sufren de bullying tienen un sueño inquieto o no pueden dormir.

Se niega a ir a clases

Si no se siente bien o rechaza ir al centro educativo es porque está sufriendo acoso.

En la institución se aíslan

La víctima se automargina del grupo, se muestra temerosa, no logra interactuar con sus compañeros o compañeras.

Niños dibujan la agresión

Los niños y niñas que sufren de acoso escolar plasman en sus dibujos casos de agresión, de violencia.

Bajo rendimiento escolar

No atiende en clase porque tiene otras preocupaciones, como defenderse de sus compañeros que lo molestan o golpean.

Se debe investigar la causa

No sancionar, reclamar o criticar una actitud negativa de un niño. Si hay un mal comportamiento, averiguar el motivo.

Se debe Informar a tiempo

Los padres deben acudir a la institución educativa para que el DECE identifique los casos de agresión y cortarlos de raíz. (I)

—————————

El Ministerio de Educación creará Equipo Antiviolencia La lucha contra el acoso escolar en las escuelas y colegios del país se inició el 21 de junio pasado tras la presentación de la campaña “Más conciencia, menos violencia. Basta de bullying”.

La propuesta del Ministerio de Educación consiste en la creación de un Equipo Antiviolencia, en el que participarán autoridades de cada plantel, docentes, estudiantes, el Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) y los padres de familia.

Se trata de un trabajo en conjunto, el equipo podrá intervenir y denunciar todo tipo de agresión que se presente en las instituciones educativas.

Con esto se pretende lograr espacios educativos libres de violencia. Gisela Echeverría, edocomunicadora y quien lleva adelante un proyecto denominado “Aulas de Paz”, dijo que es necesario formar legiones de maestros, psicólogos y educadores.

“No tenemos que seguir tratando de combatir la violencia, se trata de ir hacia la construcción de una cultura de paz, construir relaciones basadas en el respeto, que es la clave para tener una relación sana.

No estoy contra la violencia, estoy a favor de la paz, que es diferente”. Manifestó que es necesario que los padres eduquen a los hijos para la prevención, para que no sean víctimas de bullying, pero también es importante educar para que no sean los agresores. (I)

Fuente de la Noticia:

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/12/casos-bullying-acoso-escolar-ecuador

ove/mahv

Comparte este contenido:

Educación en las redes sociales, o cuando la discusión está servida

Por: Saray Marqués

Las redes sociales, particularmente Twitter, se han convertido en foros de discusión y de ‘pelea’, también en lo educativo. Repasamos algunas de las vividas este curso.

El hashtag #yomequejo ha sido el último. Con él se producía una dura contestación a un tweet de David Calle en el que aseveraba: “Cada día más cansado de todos esos profesores que no paran de quejarse. Más autocrítica, menos quejas, más energía, más pasión y menos excusas para justificar su pereza. Porque ese es el ejemplo que dan a sus alumnos. Y así nos va”. Calle, profesor de apoyo –en academia y a través de YouTube– quedó entre los 10 finalistas el curso pasado al Global Teacher Prize, y, desde entonces, como le pasara a César Bona, se ha convertido en una especie de celebrity en el terreno educativo. Esa misma tarde, la del pasado 14 de junio, había participado en un debate retransmitido en directo en Facebook Live por Banco Sabadell, junto con Toni Nadal, ¿Cómo tienen que estudiar nuestros hijos?

David Calle@davidcpvm

Cada día más cansado de todos esos profesores que no paran de quejarse. Más autocritica, menos quejas, más energia, más pasión y menos excusas para justificar su pereza. Porque ese es el ejemplo que dan a sus alumnos. Y así nos va.

A su tweet a modo de reflexión le empezaron lloviendo duras críticas. En los primeros momentos él trataba de responderlas, e incluso se mostraba satisfecho de haber abierto un debate pero, quizá por la intensidad que cobró la refriega en redes sociales, terminó bloqueando, abrumado, aquellas cuentas en las que se le afeaba su comentario. A raíz de la polémica, Calle vio incrementarse su número de seguidores en Twitter.

En cierto modo, es como si el tweet de Calle hubiera dado pie a una especie de catarsis colectiva, bajo el hashtag #yomequejo. La corriente crítica con la innovación educativa, con los influencers y gurús, saltaba a la yugular de Calle, que en un intento de apaciguar los ánimos se autojustificaba y se arrancaba tal etiqueta. A día de hoy prefiere no hacer valoración alguna de este episodio, pues no serviría, responde por teléfono, sino “para echar más leña a la hoguera”.

David Calle@davidcpvm

Cada día más cansado de todos esos profesores que no paran de quejarse. Más autocritica, menos quejas, más energia, más pasión y menos excusas para justificar su pereza. Porque ese es el ejemplo que dan a sus alumnos. Y así nos va.

Señorita Rotesmeyer@larotesmeyer

A veces, quejarse del sistema sirve para denunciar sus carencias. Quejarse del día a día sirve para descargar tensiones. Y nada de ello significa, que al día siguiente, no lo vuelvas a dar todo. Todo, y más. Pero quejarse de los compañeros, aprovechando tu posición mediática, uff

David Calle@davidcpvm

Y añado. Ni innovador, ni guru, ni experto en nada. Solo soy un padre de una niña de 15 años y un profesor de academia que dedica su tiempo libre, altruistamente, a grabar videos con un rotulador y toneladas de pasión para dar las mismas oportunidades a todos.

Este intercambio subido de tono refleja bien lo que para el investigador Iñaki Murua es Twitter: una “gran taberna digital”. ¿Es o se ha convertido? “Mucho se habla del cambio (para mal), del ‘ambiente insoportable’ en este entorno, pero yo sigo pensando que depende a quién sigas, con quién te relaciones, de qué modo consigues evitar en la medida de lo posible el ‘ruido tuitero’ para que te resulte útil como parte de tu PLE (entorno personal de aprendizaje)”. En su caso, reconoce que no es mucho de meterse en ese tipo de batallas, “y además en muchas de esas controversias intuyo que hay más de uno y de dos trolls (perfiles anónimos), con los que no me gusta jugarme los cuartos”.

Nando J. López, profesor de ESO y Bachillerato en excedencia, y autor de Dilo en voz alta y nos reímos todosCuando todo era fácil o #malditos16, asegura, por su parte, que suele participar “poco o nada” en peleas tuiteras: “Son muy estériles. Al final son más una lucha de egos, y hay gente que las aprovecha para ganar seguidores y popularidad”. El #yomequejo ha sido, en cierto modo, una excepción, pues López también se ha sentido interpelado: “Me parece muy importante que se ponga de relieve la realidad de las aulas, sobre todo a raíz de las acusaciones de ciertos supuestos influencers, que hablan simple y llanamente por su propio interés y juzgan el trabajo de toda la comunidad docente. Ese hashtag ha demostrado las carencias que hay en nuestras aulas, sobre todo en la escuela pública, la necesidad de inversión… Quizá para mí lo más significativo de Twitter este año es que por primera vez se ha cuestionado de una manera rotunda y clara el concepto de gurú, toda esa filosofía fácil de gente que no está en el aula o la ha dejado pero que cree que puede dar recetas o fórmulas mágicas que realmente no son aplicables a la realidad. Lo segundo que destacaría es el reconocimiento del trabajo real del docente: frente al concepto de influencer, de gurú, de la charla magistral en que supuestamente se aportan métodos novedosos y rompedores, paradójicamente desde una charla magistral, se ha vuelto a poner de relieve el trabajo cotidiano, diario, práctico y a veces muy duro de muchos profesionales”.

Nando López@Nando_J

Autocrítica, sí. Generalizaciones, las justas

Cuando hace publiqué , hubo quien me acusó de «desnudar las aulas» y «ser muy crítico». Me lo tomé como un elogio, pues detesto el corporativismo y creo que defender lo que se ama -la educación- exige ser crítico.

Según Toni Solano, que retrata aquí bien lo que está siendo este verano en Twitter, “hay varios debates continuos que, sin ser trending topic, acaban polarizando las discusiones. El de los influencers es quizá el más vistoso, pero hay otros: contenidos vs competencias, inclusión vs segregación, deberes sí, deberes no…”. El primero, señala Solano, director del IES Bovalar de Castellón, se trata de “un clásico que enfrenta a los tradicionales con los innovadores: quienes defienden un mayor peso de las competencias se ven acusados de renunciar a los contenidos y ofrecer un aprendizaje vacuo, mientras que los que defienden los contenidos reciben acusaciones de priorizar la memoria y saberes poco duraderos más allá del examen”.

Toni Solano@tonisolano

-Lo peor, los flippers, esos sí que fastidian la educación
-Y los que gamifican
-Los gamificadores, uf, y los youtubers, qué asco…
-Pues anda, que la pedagogía tradicional
-O memorística, no te olvides
-Y ¿qué me decís de los astronautas?

(Verano en Twitter, fragmento)

Maestra de pueblo@maestradepueblo

-Soy experto en flipped learning, coaching, gamification y gromenagüer
-¿En qué centro dices que trabajas?
-No, yo es que doy charlas y eso.

El segundo enfrenta a quienes reniegan de la escuela inclusiva, “que alegan que la falta de recursos y formación provoca una igualación a la baja que, al tener en clase niveles y capacidades tan distintas, el profesor siempre tiene que avanzar al ritmo más lento”, y a quienes la defienden, con la igualdad de oportunidades y la necesidad de atender a la diversidad por bandera, “aportando más recursos para que todos puedan aprender a su ritmo”. En cuanto al debate de los deberes, siempre vuelve, “sobre todo al inicio de las vacaciones”: “No hay estudios que avalen la eficacia de los deberes, ni tampoco lo contrario. Así que ahí seguimos, con quienes piensan que los deberes marginan a los que menos ayuda familiar tienen y los que defienden su necesidad para asentar conocimientos”.

Si el tweet de David Calle encendió los ánimos de la corriente antiinnovadora, el discurso de Francisco Tomás y Valiente en la entrega de los premios a la Excelencia para estudiantes de ESO, Bachillerato, FP y Enseñanzas Artísticas Profesionales de la Comunidad de Madrid, hacía lo propio con el debate entre excelencia y equidad, y daba pie a interesantes hilos como el de Lucas Gortázar.

Para muchos, el debate sobre el bilingüismo, o mejor, el modo en que se está implantando, que ha dado pie a hashtags satíricos como #bilingüismoCañí, es la otra cara de la misma moneda, como muestra este hilo de Maestra enfurecida. Y en muchos casos, la defensa del modelo desde la Administración, no contribuye sino a reavivar la polémica.

YoAdoctrino@YoAdoctrino

A los docentes nos han acusado de adoctrinar en nuestras aulas.
Hoy respondemos.

Por otra parte, al hilo de la actualidad de este último curso, al comienzo de este, y tras las acusaciones de adoctrinamiento en las escuelas de Cataluña, se creó una campaña pidiendo respeto por la labor de los docentes y que se les deje aparte de los conflictos políticos bajo el hashtag #YoAdoctrino. Un mes después, el hashtag #Fraudeinterino lograba una gran repercusión apostando por un plan para la estabilidad del colectivo. Fue el curso, también, en que al penúltimo ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, se le ocurrió por enésima vez rescatar el concepto de MIR educativo, que también dio lugar a un buen puñado de tweets a principios de 2018. Y el curso en que el penúltimo intento de pacto naufragó. Cuando nadie lo esperaba, a final del tercer trimestre, cambia el signo del Gobierno, y algunos se preguntan si esta vez sí. También a final de curso, Ciudadanos Madrid creyó que sería una buena idea mantener los colegios abiertos a los alumnos hasta el 1 de julio y desde el 1 de septiembre en aras de la conciliación, logrando un buen aluvión de críticas por parte de los docentes.

También a través de Twitter nos enteramos de historias, como esta, tan emotiva, que el periodista Eduardo Suárez compartía con motivo del 8 de marzo, que en este 2018 ha adquirido una significación especial. O de esta otra, bastante triste, que relataba Ester sobre el destino del IES Politécnico de Cartagena, historia finalmente, parece, con final feliz. De nuevo, la inclusión y la segregación en pugna.

Gracias a Twitter descubrimos estudios o nos reímos con propuestas como la de Maestro Jota bajo el hashtag #CuadrosDocentes. Siempre queda el humor, como ha sucedido este curso con el tweet de Maestra de pueblo sobre la organización de un autobús en las excursiones escolares, a veces sea fuente de polémicas también.

Dilo en voz alta@envozalta_libro

-Este trabajo lo haremos en parejas.
-¿Pueden ser de 3?

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/07/10/educacion-en-las-redes-sociales-o-cuando-la-discusion-esta-servida/

Comparte este contenido:

Habilidades del Siglo XXI en la escuela

América Latina / 8 de julio de 2018 / Autor: Epifanio Blanco / Fuente: Portinos

Referentes educativos debatieron sobre “Habilidades del siglo 21 en la escuela”. La comprensión, la comunicación, la colaboración, la creatividad y el pensamiento crítico se destacaron como aptitudes fundamentales que los estudiantes necesitan desplegar para tener las mejores oportunidades en el sistema educativo, en el trabajo y en la vida.

Alrededor de 500 docentes, directivos y especialistas nacionales e internacionales participaron el pasado 27 de junio del XIII Foro Latinoamericano de Educación bajo el lema “Habilidades del siglo XXI. Cuando el futuro es hoy”. La actividad, organizada cada año por Fundación Santillana con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), se realizó en el Centro Cultural de la Ciencia de la Ciudad de Buenos Aires con entrada gratuita. Además, cerca de 5000 personas pudieron seguir las conferencias vía streaming. El Foro fue declarado de Interés por la Cámara de Diputados de la Nación.

Miguel Barrero, director de educación de Fundación Santillana, inició la jornada con las preguntas “¿Qué ciudadano queremos educar para el Siglo XXI? ¿Qué valores tenemos que darle a ese estudiante?”, acompañado por Mercedes Miguel, secretaria de innovación educativa del Ministerio de Educación de la Nación, y Sandra Rodríguez, coordinadora del equipo técnico de Cooperación e Innovación de la OEI (los tres en la fotogragía superior).

Mariana Maggio

El tema “Habilidades del siglo XXI” se discutió en base a un documento que elaboró y presentó la doctora Mariana Maggio (foto), directora de la maestría en Tecnología Educativa de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Maggio invitó a reflexionar sobre cuáles deberían ser las principales habilidades de un estudiante cuando egrese del sistema educativo para tener las mejores oportunidades en el trabajo y en la vida; y cómo éstas pueden favorecerse desde las prácticas de enseñanza en el aula. Las habilidades que propone como fundamentales son: la comprensión, la comunicación, la colaboración, la creatividad y el pensamiento crítico. “Hay algo que tiene que cambiar en el plano de la clase si es que queremos favorecer la comprensión. Se trata de trascender la secuencia lineal en un tiempo que está dominado por la explicación del profesor; cuando hoy en día los estudiantes son atraídos por líneas narrativas alteradas, como por ejemplo, las tramas complejas y saltos en el tiempo que plantean las series de televisión”, destacó.“Es importante que la colaboración estructure la propuesta pedagógica completa, en todos los niveles, plasmada en clases donde el tiempo esté dedicado a resolver tareas complejas a partir del trabajo en equipo”, agregó. El documento fue entregado de forma gratuita a los asistentes y se encuentra disponible para descargar online.

Carlos Magro Mazo, especialista en innovación educativa y vicepresidente de la Asociación Educación Abierta de Madrid; y Alejandro Piscitelli, filósofo y especialista en nuevos medios hablaron sobre Habilidades del siglo 21 en las escuelas actuales. “Una parte importante del alumnado no se encuentra interesado en los contenidos del aprendizaje. La finalidad de la escuela debe ser ayudar a todos a construir un proyecto vital social y personal. Necesitamos entender las emociones, desarrollar confianza en nuestros alumnos, trabajar en las aulas muchas cosas que habíamos descartado”, destacó Magro Mazo. Luego Piscitelli señaló que “hay que reformular los principios sobre los que se viene educando en base al mundo de hoy que es complejo y volátil. Priorizar el aprendizaje sobre la enseñanza; la práctica sobre la teoría, las brújulas sobre los mapas. Hoy aparecen nuevas capacidades expresivas y se necesitan nuevos lenguajes para potenciarlas”.

En el panel “Acerca de la personalización del aprendizaje”, Julio Fontán, fundador y director del Colegio Fontán de Bogotá, Colombia, presentó el Sistema de Educación Relacional Fontán (SERF), una propuesta pedagógica que parte de la realidad de cada estudiante con un proyecto educativo personal, respetando su ritmo individual de aprendizaje. Y Diego Gurvich, Director Provincial de Planificación Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, habló de las Tertulias literarias, una práctica que complementa el modelo de lectura tradicional en las escuelas y permite otro modo de acceder a los clásicos universales mediante una lectura activa y compartida.

Silvina Gvirtz y Alejandra Cardini

La mesa protagonizada por la doctora Silvina Gvirtz, secretaria de educación del municipio de La Matanza, y la doctora Alejandra Cardini, directora de educación en CIPPEC, en la que mantuvieron un interesante diálogo sobre la gestión de la información y el desarrollo de la capacidad de adaptación permanente.

Más adelante Claudia Costin, fundadora y directora del Centro para la Excelencia y la Innovación en políticas públicas para la Educación de la Fundación Getulio Vargas, de Brasil, planteó las tendencias educativas para el futuro: foco en resolución de problemas, personalización de la enseñanza, enseñar a pensar, protagonismo del alumno. “Deseo una escuela en la que tanto alumnos como profesores trabajen colaborativamente”, señaló. Mientras que Flavia Morales, diputada nacional del Frente Renovador de la Concordia, presentó el trabajo de la Escuela de Robótica de Misiones, una experiencia de gestión estatal pionera en el país en lo que refiere a la implementación de un modelo pedagógico innovador, disruptivo y con equipamiento único.

La conversación sobre “Docentes y Liderazgo en momentos de incertidumbre” fue iniciada por el doctor Marcos Sarasola, decano de la Facultad de Ciencias Humanas y director del Departamento de Educación de la Universidad Católica del Uruguay. “El liderazgo pedagógico es el segundo factor más importante en educación, el primero es el docente”, afirmó Sarasola. Luego fue el turno de Cecilia Veleda, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Formación Docente del Ministerio de Educación de la Nación (INFOD), quien explicó el valor de los Ateneos didácticos y su aplicación.

En el panel “Habilidades del siglo XXI en Argentina” disertaron Florencia Ripani, directora nacional de innovación educativa en el Ministerio de Educación de la Nación y Gabriela Lerzo, directora de educación secundaria de la provincia de Río Negro. Ripani se refirió al desarrollo del plan Aprender conectados: “hoy la escuela necesita poder formar ciudadanos críticos capaces de intervenir y crear. Hay que extender el plan de alfabetización digital a todos los niveles”.

En el cierre de la jornada se expusieron casos prácticos sobre el desarrollo de habilidades personales y sociales. Agustina Paz, habló acerca del Programa Infinito por Descubrir del Ministerio de Educación de la Nación, que propone la creación de proyectos basados en disciplinas como robótica, programación, videojuegos, arte, diseño y biotecnología. Ariel Merpert, compartió la iniciativa Clubes TED-Ed, que tiene como propósito acompañar a los estudiantes secundarios en el desarrollo de capacidades para generar y comunicar ideas, en forma de charlas cortas al estilo TED. “Las etapas de Clubes TED-Ed son inspirar, construir y comunicar. Las historias que nos contamos dicen mucho de la sociedad que estamos construyendo”, señaló Merpert.

Además, el día previo al Foro se realizó la actividad Conversaciones Académicas en el Auditorio de la OEI. Con la Apertura de Axel Rivas, doctor en ciencias sociales (UBA) y magister en ciencias sociales y educación (FLACSO); los expertos Mariana Maggio, Carlos Magro Mazo, Alejandro Piscitelli y Claudia Costin mantuvieron un debate dinámico con tres estudiantes de ciencias de la educación de distintas universidades (UBA, Universidad de San Andrés y Universidad del Salvador) sobre el sentido de la educación y las habilidades del siglo XXI.

Fuente de la Reseña:

Habilidades del Siglo XXI en la escuela

ove/mahv

Comparte este contenido:

“El “arte” es una de las tareas pendientes del sistema educativo”: Garbiñe Larralde

España / 8 de julio de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Yo Soy Tu Profe

Tenemos el placer de entrevistar a Garbiñe Larralde @garbinelarralde.  Ella es profesora del bachillerato artístico, tutora de secundaria y entusiasta de la tecnología, la creatividad y la innovación educativa.

Es autora del blog, EnReDar y aprender, ganador en 2017 de la peonza de oro en los premios Espiral en la categoría de Maestros y profesores que comparten.

enredar y aprender

Además, para todos los interesados en el Visual Thinking, aquí tenemos a una defensora de esta herramienta que nos explicará en la siguiente entrevista.

Yo Soy Tu Profe. (YSTP)-Su blog, EnReDar  y Aprender, ha recibido grandes reconocimientos, ¿cómo surgió la idea de crearlo?

Garbiñe Larralde (G.L.)- En 2013 debido a razones familiares me era imposible asistir a cursos de formación y eventos educativos por lo que internet se convirtió en mi centro de operaciones. Al comenzar a enReDar  descubrí que había docentes que estaban haciendo cosas muy interesantes y que compartían sus experiencias dando información sobre diferentes herramientas. En aquella época, cada vez que leía sobre una nueva aplicación probaba a hacer algo con ella. Así fue como creé “EnREDar y aprender” y escribí algunas entradas, un poco sin ton ni son. Un año después participé en mi primer MOOC del INTEF y empecé a utilizar el blog como cuaderno de aprendizaje. Aunque nunca he utilizado el espacio de una forma muy sistemática, la mayor parte de mis inquietudes y aprendizajes de estos últimos cinco años han quedado recogidos en este espacio.

 

“El “arte” es una de las tareas pendientes del sistema educativo”

 

YSTP.- Apuesta firmemente por el Visual Thinking, para aquellos que no los conozcan, ¿en qué consiste?

Garbiñe Larralde – El pensamiento visual (o Visual Thinking en inglés) consiste en plasmar ideas y pensamientos a través de dibujos sencillos, estableciendo distintas relaciones entre ellos que quedan representadas en mapas visuales. El objetivo del uso de esta herramienta (que no metodología) en educación es facilitar la comprensión de aquello que se quiere aprender, porque nadie puede dibujar lo  que no entiende.

El término Visual Thinking o pensamiento visual, tan de moda hoy, aparece por primera vez en 1969, cuando Rudolf Arnheim, publica un libro en el que defiende que el soporte visual nos ayuda a ordenar nuestras ideas y facilita el reconocimiento y memorización de la información que recibimos a través de los sentidos. A principios de este siglo, el concepto salta al mundo de la empresa con Dam Roam, un consultor norteamericano que sostiene que la mejor manera de resolver un problema es representarlo visualmente con un bolígrafo sobre una servilleta. El siguiente desplazamiento será hacia el mundo de la educación, que en España se desarrolla, en parte, en torno al proyecto colaborativo, “No me cuentes historias… ¡Dibújamelas!” que junto con Ramón Besonías lanzamos a la red hace más de tres años y del que soy parte del equipo coordinador junto con Clara Cordero, Dolores Ojeda, Rocío Copete y Ana Mangas.

 Garbiñe Larralde

YSTP.- Hablando coloquialmente, ¿cree que falta “arte” en las escuelas?

Garbiñe Larralde – Personalmente creo que el “arte” es una de las tareas pendientes del sistema educativo, pero lo que falta en la escuela no es solamente un arte entendido como un medio de producción de objetos con una determinada estética o un arte enfocado desde el estudio de producciones artísticas de épocas pasadas (que también). Lo que personalmente más echo en falta es la comprensión del “arte” como proceso facilitador del aprendizaje, como una metodología de trabajo que a partir del acercamiento crítico a la realidad permite construir conocimiento, ofrece interpretaciones sobre la condición del ser humano en el mundo, y sugiere soluciones a los problemas que afectan a la sociedad actual.

Por otro lado, debido a mi formación artística, vivo la educación como una forma de creación en la que la realidad del grupo de adolescentes con el que voy a trabajar me obliga a “crear” cada curso soluciones adecuadas al mismo. En este sentido, creo que comparto esta inquietud por diseñar secuencias, proyectos o itinerarios de aprendizaje adaptados al alumnado con otros muchos docentes, y aunque muchos de ellos no lo consideren como tal, creo que es necesario reivindicar y hacer visible este “arte” docente.

 

“Está llegando el momento de hacer un alto en el camino y repensar cual es el lugar que le corresponde a las tecnologías digitales en el universo educativo.”

 

YSTP.- Con respecto al futuro, ¿podría augurar cómo será la educación el día de mañana con las nuevas tecnologías?

Garbiñe Larralde – No tengo la capacidad de adivinar cómo será la educación en el futuro, pero, creo que después de un periodo en la que muchos docentes hemos estado de alguna manera “deslumbrados” por las posibilidades técnicas, estéticas y de relación que nos ofrecen las nuevas tecnologías, está llegando el momento de hacer un alto en el camino y repensar cual es el lugar que le corresponde a esta herramienta en el universo educativo. Las nuevas tecnologías son como una poderosa navaja suiza que debemos aprender a utilizar, pero ni el aprendizaje de la herramienta ni su simple uso nos aseguran el cumplimiento del objetivo final de nuestra tarea, que es el de formar a las personas que con sus conocimientos y valores darán forma al futuro.

 

YSTP. -¿Cree que las redes sociales pueden potenciar la interacción y diálogo entre el profesor/a y el alumno/a?

G.L.– Estoy convencida de que las redes sociales son una fuente inagotable de recursos e ideas para los docentes, pero mi experiencia me dice que el espacio principal para la interacción y el diálogo con el alumnado debe ser el aula. Recuerdo que, hace años, cuando descubrí Twitter, pensé que ese podía ser un lugar interesante para el encuentro con mi alumnado ya que ellos estaban allí. Lo que pasó fue que en cuanto los jóvenes se dieron cuenta de que los adultos estábamos llegando, decidieron hacer las maletas y emigraron a otras redes sociales en las que evitar nuestra presencia. Hoy en día, muchos profesores y alumnos convivimos en internet, pero interactuamos poco. Creo que esta necesidad de autonomía e independencia propia de la adolescencia es algo que debemos respetar, pero también creo que es imprescindible que como educadores conozcamos el medio y acompañemos desde una distancia prudente la construcción de esta identidad, la digital, en las redes sociales.

 

“Las redes sociales favorecen un aprendizaje informal, que cada vez ocupa mayor parte del tiempo de ocio de los más jóvenes”

YSTP.- ¿De qué manera cree que las redes sociales pueden favorecer el aprendizaje informal?

Garbiñe Larralde  – El ejemplo más claro lo tengo en casa, donde mi hija adolescente muchos días me sorprende con un nuevo plato de cocina, una pintura, o una pieza de ropa que es el producto de aquello que va aprendiendo en los videotutoriales que encuentra en las Instagram y YouTube. El problema, a mi entender, tiene que ver con los modelos tanto de consumo como de persona que se cuelan en lo que podríamos llamar el “currículum oculto” de estas producciones audiovisuales publicadas en internet. Las redes sociales favorecen un aprendizaje informal, que cada vez ocupa mayor parte del tiempo de ocio de los más jóvenes, y por eso cada vez es más necesario que la escuela introduzca en el currículo  tiempos para el análisis y la crítica de estos modelos construidos desde un único interés, el económico, y reproducidos hasta la saciedad en el mundo virtual.

 

 “La alfabetización mediática es un área que necesitamos incorporar de forma inmediata al currículo escolar”

 

YSTP.- ¿Piensa que este tipo de aprendizaje alcanzará un mayor protagonismo en el futuro?

G.L.– El aprendizaje informal en las redes tiene ya mucho protagonismo en nuestros días y por eso mismo creo que la escuela tiene que asumir un rol mucho más activo en el análisis y la deconstrucción de los mensajes audiovisuales que desde las redes reciben nuestros jóvenes. La alfabetización mediática es un área que necesitamos incorporar de forma inmediata al currículo escolar para que nuestro alumnado sea capaz de tomar decisiones inteligentes relacionadas con el consumo en un mundo cada vez más complejo.

En clave personal

 YSTP.- ¿Cuáles son los profesores/as que le han marcado más en su carrera? ¿Qué fue lo que les hizo especiales?

G.L.– Hay varios docentes que han sido importantes en mi carrera, pero más que una persona, lo que más marcó mi carrera fue una pregunta que acerca de mi trabajo me planteo una profesora de grabado en L’École d’art de Luminy en Marsella, donde tuve la suerte de realizar una estancia como Erasmus: ¿Tu interés se centra en reproducir o en crear?  ¿en sólo hacer o también en pensar? Evidentemente mi opción es la segunda.

Fuente de la Entrevista:

“El “arte” es una de las tareas pendientes del sistema educativo”

ove/mahv

Comparte este contenido:

Volver a la Pedagogía

España / 8 de julio de 2018 / Autor: José Blas García Pérez / Fuente: INED21

Hace un tiempo que me cuesta trabajo escribir. Hace tiempo que las reflexiones que solía hacer se debaten entre salir a la pizarra o quedarse en el cuaderno de notas… y es que me produce desasosiego la red. Me causa cierta tristeza la tensión que percibo.

La red,

¿es territorio hostil a la mejora?

En la red twitter hemos encontrado los docentes de este primer cuarto de siglo el espacio para hacer crecer nuestro magisterio. Twitter es la red que representa la comunicación total por antonomasia: con toque profesional (si se desea), con capacidad de elección y filtros para elegir tus relaciones; breve, concisa y expansiva a la vez; con posibilidades de etiquetajeclasificación y curación intuitiva –que se realiza de un vistazo para seleccionar y descartar temas–. En fin, una serie de característica que la identifican como unared útil.

La comunicación es la mejora innegable de nuestro tiempo, la aportación de esta era a la historia de la humanidad.

ADICTIVO

La otra universidad

Cada día, aprendemos de –y con– otros docentes en red; tantos que nuestro  PLN  se convierte en  inabarcable y -por dedicación- en ‘adictivo‘ . A mis alumnos y a mis alumnas de la Facultad de Educación, de Grado Primaria les animo a utilizarla como «la otra universidad», seguramente más real y más viva que la ancestral institución. En esta Universidad eliges, no solo los temas, también los profesores a los que«seguir» sus clases.

La red no debería servir para aumentar los egos docentes. No es necesario adular con el archirrepetido¡eres un crack!, pero tampoco, por supuesto, insultar o acosar. La red nació para compartir y, por ello, en la red siempre hay que exigir respeto y agradecimiento con las generosas aportaciones que se comparten desde una filosófica básica: lo que no se comparte… se pierde.

La red todo lo magnifica. Ser inspirador en cursos, charlas o talleres está muy bien, pero no olvidemos que tenemos un campo extenso muy cerca, en nuestros centros de trabajo.  ¿Se puede ser líder en la red y no liderar en tu espacio físico?

Para una charla prêt-à-porter, mejor en vídeo. ¿Hablamos de horizontalidad, de aprender haciendo y de interacción como principio para prender? No seamos ingenuos.

La gente no se transforma

escuchando charlas de innovación.

Lo hacen en el hacer, en desarrollar la voluntad de cambio y en construir cultura. Hay que inspirar y acompañar en continuo. Por ello , es necesario también echar una mirada al mundo 1.0 Es  sano y productivo aprender junto a  los que están a nuestro lado. Compartir aulas. Entrar en las clases de otros. ¿Innovamos? Pero esto no se vende. Los lobby educativos «nos pillaron el pan bajo el brazo».

Mi claustro twitero me inspira y aplaude, pero mal inspirador soy si no consigo que mi claustro real me abrace y valore.

TERRITORIO HOSTIL

¿Hay bandos en educación?

Sin embargo, hay cierta sensación en todos los foros de que la red se ha convertido en territorio hostilpara docentes, un terreno pantanoso para la evolución (lógica y natural) que debería recorrer la educación. Twitter , lejos de convertirse en el ágora de nuestro tiempo (global, abierta, democrática y fluida), un  espacio para debatir, confrontar  y argumentar ideas, se utiliza como batalla entre bandos educativos:malos tiempos para la lírica.

Durante algún tiempo he dejado en barbecho este campo blog. En realidad, continúo en parón todavía. Hoy me asomo como el que saluda, en un tono más intimista que profesional.  Y es que no me siento cómodo en la confrontación. En esta confrontación civil docente, casi fratricida, que hemos abierto maestros contra maestras y viceversa. Troll contra gurús y viceversa. Maestros inspiradores en red contra maestros inspiradores en el aula, o viceversa.

EL CENTRO DEL DEBATE

Poner la pedagogía en el centro del debate

y de la construcción educativa.

Recuperar la pedagogíaPhilippe Meirieu

Hace unos días lancé un tuit con el hashtag #VolverALaPedagogia, inspirado en la lectura del muro de Javier @PsicEduMun muro que se ajusta, en algunas de sus publicaciones, a mis convicciones internas de que existe un terreno de encuentro, un puente de unión o un  lugar de posible conciliación entre las dos líneas (porque hay ruptura)  que separan la innovación y la involución educativa.

A un lado de ellas, encuentro soflamas antipedagógicas y beligerantes contra cualquier innovación o cambio que se huela por la red. Al otro lado, un empecinamiento en pensar que la innovación está en el uso deslumbrante de una tecnología equis (“inspirar no es deslumbrar”, escuché a Alvaro González-Alorda, y me encantó)  o en unas metodologías zeta de las que nos quedamos con lo superficial, en «los canvas» y en las recetas.

Necesitamos innovación metodológica, pero también psicológicasocial y filosófica. Cambio cultural docente, de políticas y de prácticas,…porque si sólo cambiamos las prácticas, construimos en falso. Necesitamos, en definitiva, un cambio basado (aposentado) en el conocimiento pedagógico generado durante siglos de la humanidad,  contrastado con la evidencia investigadora actual y la aplicación rigurosa  científico-pedagógico de tales evidencias.

En un lado, encuentro mucho confort-mismo y, en el otro, excesiva purpurina. En los debates (cuando no son sosegados) entre unos y otros, no extraigo fundamento (más allá de frases manidas y lugares comunes), encuentro poco argumento pedagógico o psicológico y mucho «me gusta». Escucho en los centros mucho «renegar» de los pedagogos, –como si fueran la peste bubónica– porque hablan de psicología, de tutorías, de método o de sistema (no vaya a ser que se nos contagie de este conocimiento  [el pedagógico] , que parece «prescindible», en la educación).

TODO «PÍLDORA»

Los innovadores no pueden ser islas…

ni los anti-innovación, trincheras

La red tiende a hacerlo todo «píldora». Parece como si fuese cansado leer, reflexionar, comparar, argumentar largo; como si fuese agotador escribir (y describir) los procesos importantes que sustenten el producto, la práctica o la lección impartida.

Los de allí, sencillamente «no comment» nunca sus prácticas. Los de aquí, muestran su «producto final», pero obvian el proceso de adquisición del conocimiento.  [¿Qué es lo esencial compartir para promover cambios?] Los cursos de formación «solicitan recetas». Los talleristas ofrecemos canvas. Nos gusta dar ejemplo, productos finales. Pero …¿y discutir, debatir, valorar… decidir cómo hacer que nuestra acción educativa se «centre en el alumno»?  Se puede hacer eso en un curso de formación tipo. La innovación son islas. La anti-innovación son trincheras. Del examen de diagnóstico a los fuegos artificiales… ¿no hay terreno intermedio?

Por eso, mi aportación: #VolverALaPedagogía… y que sea ella la que marque la innovación, la evolución, la mejora o el cambio. Que sea ella la que responda sobre qué es conservador / inmovilista o sobre qué es progresista / superficial.

Invito a la reflexión: ¿Qué de clásico hay en lo innovador y qué de actual y emergente hay en lo clásico?

REPROFESIONALIZACIÓN DOCENTE

Es preciso escuchar

y generar espacios mixtos de encuentro

Víctor M. Rodríguez, de FUHEM Educación , que se sumó a #VolverALaPedagogía, escribe en el Diario de la Educación, un artículo sobre «El falso dilema de innovación educativa versus experiencia docente» y afirma que uno de los errores mayúsculos que se comenten en la confrontación innovación / inmovilismo es la confrontación que se hace, de forma acérrima, entre innovación y experiencia docente1. Una confrontación ilógica pues, precisamente solo se puede innovar cuando tu experiencia te permite soltarte las amarras de lo establecido, del aula, de la norma …y comienzas a utilizar la profesión. La reprofesionalización docente(concepto que me gusta y que he aprendido leyendo, o escuchando,  a pedagogos actuales como Bolivar, Besalú o Jurjo Torres).

Los procesos de innovación y cambio de, por ejemplo, la industria «no se hacen en la cadena de montaje», pero tampoco de espaldas a ella. Es preciso escuchar y generar espacios mixtos de encuentro entre científicos, prácticos y creativos. Siempre he creído que la red era el espacio adecuado para ello. En los tiempos de crispación, no lo veo tanto. Los grupos se «endogamizan», se enrocan en tuits y me me gustasindiscriminados. Las Jornadas tienen siempre un mismo color.

¡Qué interesante sería que en unas Jornadas Educativas se pudiera debatir con argumentos entre planteamientos diferentes! Mucho pregonamos sobre la “capacidad crítica” (y autocrítica) de nuestro alumnado y muy poco la desarrollamos entre docentes.

#VolverALaPedagogia pretende reivindicar el conocimiento pedagógico de  todos los docentes como esencia de su profesión. Así, un biólogo, cuando decide ser profesor, deja de ser biólogo y pasa a ser un profesor que sabe y ama la biología como único modo de inspirar a su alumnado, pero que –además– tiene un conocimiento profundo de la didáctica específica y general para poder ser guía y constructor de conocimientos en el aula.


Nota del autor

1 Invito a leer las conclusiones (que expone Víctor M. Rodríguez en el artículo señalado), a las que en su centro han llegado tras años de experimentar y poner en marcha actuaciones de innovación. Sencillamente, me parecen de un sentido común y una sensatez que, a veces, echamos de menos en esta disputa absurda entre los de aquí y los de allá.

Fuente del Artículo:

VOLVER A LA PEDAGOGÍA

ove/mahv

Comparte este contenido:

Perú: Series de TV pueden innovar la educación en niños y adolescentes

Redacción: Andina

Especialistas brindarán charla para padres y docentes este 5 de julio

Las series de televisión pueden ser utilizadas como herramientas innovadoras en la educación de niños y adolescentes que deben ser aprovechadas por padres de familia y docentes, señalan especialistas.

Al respecto, Omar Rincón, crítico internacional de TV, asegura que las series captan a la audiencia global porque seducen con sus historias y generan emociones entre la audiencia más joven.
“Por ello los maestros pueden aprovechar este potencial para jugar, contar historias, proveer experiencias, generar rituales, establecer criterio para comprender la vida, con el objetivo que los escolares piensen, reflexionen y exploren el mundo”, anotó.
Además, explica que el maestro tiene que dialogar en igualdad de condiciones con sus alumnos que conocen mucho de nuevas tecnologías.
Dijo que, en Perú, el 86% de niños entre 7 a 16 años tienen como plataformas preferidas a Facebook y YouTube.
“Por ello, los docentes deben aprender a usar estos nuevos formatos y plataformas para ayudar a crear e impulsar nuevos espacios de debate y estudio dentro de las aulas”, insistió.
Por su parte, Juan Manuel Auza, docente peruano especializado en producción televisiva, sostiene que las series televisivas tienen un gran potencial educativo para los docentes pues permite conocer losintereses, anhelos y miedos de los alumnos.
Conferencia
La charla “Series de televisión para innovar en la educación” es parte del ciclo de conferencias MayéuTIC@ que realiza la Fundación Telefónica para difundir las mejores ideas sobre educación y las más actuales miradas de su intersección con los nuevos medios y la tecnología.
En esta oportunidad, Omar Rincón debatirá sobre: “Diálogos de saberes: entre lo digital y los saberes de aula”, y Juan Manuel Auza tiene a cargo el tema: “El potencial educativo de la serie televisiva”.
La actividad se desarrollará el próximo jueves 5 de julio, de 19.00 a 21.00 horas en la sede de Telefónica, ubicada en la av. Arequipa 1155, Lima.
Las charlas serán, también, transmitidas en vivo por el portal Educared
Fuente: https://andina.pe/agencia/noticia-series-tv-pueden-innovar-educacion-ninos-y-adolescentes-715386.aspx

Comparte este contenido:

35 charlas TED sobre educación que todo docente curioso debería ver

Por Educación 3.0

Las charlas TED (del inglés Technology, Entertainment, Design) son adoradas por muchos y odiadas por otra buena parte. Miles de conferencias en las que expertos de todo el mundo hablan sobre sus temas, y en las que la educación es parte capital.

Un vistazo al directorio de TED nos lleva a las cientos de charlas categorizadas con la etiqueta que aquí más nos importa, la educación. Y sobre ellas hemos realizado una selección de las mejores charlas TED sobre educación que todo docente curioso debería ver, sólo con unos pocos minutos de duración y que son un complemento perfecto para las TED Ed Talks. Desde la creatividad en las escuelas o el por qué debemos traer la programación a las aulas, hasta una escuela “de piratas” o cómo atraer a los chavales al maravilloso mundo de la ciencia. Charlas cortas y directas con un objetivo común:mejorar el mundo de la educación.

Nota: la mayoría de las charlas son en inglés, aunque afortunadamente tanto los vídeos colgados en la web oficial de TED como las copias de Youtube suelen disponer de subtítulos en decenas de idiomas, entre ellos el español. Si deseas activarlos, te recomendamos que acudas a la web oficial de TED haciendo clic en el enlace del título de cada una de las charlas, activando allí los subtítulos en el reproductor integrado.

Alfredo Corell es Licenciado y Doctor en Biología, y desde hace varios años dirige el área de Formación del Profesorado y de Innovación Docente de la Universidad de Valladolid. En esta charla del TEDxValladolid de 2016 nos habla sobre el contexto de los profesores en la actualidad y las necesidades de cambiar y adaptarse a los nuevos entornos: nuevas metodologías, herramientas, tecnología, motivación…

 

A muchos os sonará el nombre de César Bona, quien fue nominado en 2014 al Global Teacher Prize por su forma de entender la educación y por explayar la necesidad de incorporar la innovación a todas las aulas. Pues precisamente César protagonizó una de las charlas del TEDxBarcelona en 2015, sobre la necesidad de incorporar elementos innovadores a las clases: se titula los nuevos retos de la educación.

En ocasiones, durante el proceso de aprendizaje de las matemáticas no se les encuentra sentido ni aplicación en el mundo real; sin embargo, son una pieza clave para el funcionamiento de nuestro alrededor. Roger Antonsen, matemático, aprovecha esta charla para explicar cómo las matemáticas son el secreto que nos permite entender el mundo.

¿Necesitan nuestros pequeños de complicados y elaborados juguetes para aprender?Arvind Gupta es fabricante y diseñador de juguetes, y en este vídeo nos explica cómo se puede convertir la basura y los desperdicios en elaborados juguetes didácticos y educativos que incluso los propios niños pueden construir con sus propias manos siguiendo unas sencillas instrucciones.

Los adultos sabemos de la importancia de emprender en el aprendizaje de un nuevo idioma, pero nuestros estudiantes muchas veces no le ven el sentido ni la aplicación práctica, más aún si son nativos angloparlantes. John McWhorter, lingüista y profesor de la Columbia University, nos proporciona 4 razones por las que deberíamos aprender un nuevo idioma ajeno a nuestra lengua materna.

Uno de los vídeos más veteranos de todas las TED Talks es éste de John Wooden, exbaloncestista y posteriormente entrenador del equipo de UCLA. En él desvela la importancia de los valores en el deporte y la necesidad de tener éxito en la vida, y no sólo ganar a lo largo de ella.

El momento actual exige que muchos de nosotros nos convirtamos en estudiantes de por vida, siempre aprendiendo algo nuevo. Ben Dunlap, doctor en lengua y literatura inglesa y presidente del Wofford College de Carolina del Sur, nos presenta en esta charla la historia de Sandor Teszler, un superviviente del holocausto que tuvo que anteponerse a todas las malas situaciones por las que pasó.

Salman Khan es el creador de la plataforma educativa Khan Academy, de gran éxito en los últimos años. En este vídeo, y partiendo de su experiencia, nos explica por qué debemos enseñar para fomentar las habilidades de nuestros estudiantes, y no sólo por sacar una puntuación mejor en un determinado test o prueba de evaluación.

La diversidad en la educación es una clave que muchos se esfuerzan en trabajar más y más, y Victor Rios nos propone tres estrategias para tener en cuenta a todos estosestudiantes ‘en riesgo’, valorándolos y mejorando su aprendizaje.

Si estás leyendo estas líneas seguramente sea porque sientes un especial interés por la educación, y no necesitas que nadie te convenza de su importancia en la sociedad. Ppero para los que no lo tienen tan claro, Nadia Lopez nos explica en esta charla la relación entre colegios, escuelas y cárceles, a través de su iniciativa en un barrio violento de Nueva York: abre una escuela y cerrarás una cárcel.

Una vieja charla que merece mucho recordar aquí. Uno de los proyectos de Sugata Mitraen India insiste en que los alumnos aprendan a su ritmo y lo que ellos necesiten en cada momento, afianzando enormemente el conocimiento. Una vez dominen un área pueden enseñar a sus compañeros lo aprendido, haciendo que la tarea del docente pase a un segundo plano con menor importancia.

Todos somos conscientes del enorme potencial que tiene África, tanto en recursos como, sobre todo, en las posibilidades sociales de su población. Neil Turok es un físico sudafricano que tiene el deseo de que la sociedad encuentre al próximo Albert Einstein en su continente. Ojalá sea porque se ha promovido la educación en él.

De nuevo Salman Khan nos explica cómo ha puesto en práctica la filosofía que le ha llevado al éxito: utilizar vídeos con fines educativos, incluyendo lecciones, ejercicios o propuestas para todo tipo de asignaturas y materias.

¿Qué puede aportar Internet a la universalización de la educación? El innovador educativo indio Sugata Mitra tiene una la idea de hacerlo a través de la nube, poniendo todo tipo de contenidos y recursos al acceso de todo aquel que quiera obtenerlos, y con el único requisito de disponer de un dispositivo con una conexión a Internet.

Aunque muchos piensen que son materias completamente ajenas, Mae Jemison explica en esta charla cómo enseñar artes y ciencias conjuntamente. Narra su experiencia en el espacio después de haber sido astronauta, incitando a los adultos –sean profesionales de la docencia o no– a perseverar en esta mezcla tan necesaria en la sociedad.

En Estados Unidos es habitual que los estudiantes tengan que pedir un préstamo para realizar sus estudios universitarios. ¿Qué consecuencias trae consigo esta necesidad?Sajay Samuel explora las implicaciones de estos préstamos en los estudiantes y losbeneficios que obtienen tanto las universidades como las entidades bancarias.

Sabemos que la inteligencia emocional es clave en el proceso educativo, y de cara a una contínua mejora también es necesario saber que puedes mejorar. Carol Dweck, profesora de psicología en la Universidad de Stanford y especialista en motivación, da sus claves para alcanzar el éxito en base a conocer tus verdaderos límites.

Si lo tuyo es la Educación Infantil, esta charla te encantará. Takaharu Tezuka es arquitecto y creador de este jardín de infancia, una obra en la que cientos de detalles permiten a los alumnos tener una visión muy diferente de su guardería, a la vez que les hace descubrir y aprender de una forma muy diferente a la enseñanza más tradicional.

Con la puesta en marcha de su propio sistema en 15.000 escuelas de India, Seema Bansalofrece su experiencia en esta charla para ampliarla al mundo: cómo arreglar un sistema educativo roto, sin aportar grandes sumas de dinero.

Muchos las temes, pero otros las aman. Las matemáticas pueden llegar a seducir a más de uno, sea experto o no en las exactas, y éste es el caso de Cédric Villani. En esta charla nos relata por qué las matemáticas son tan bellas y los objetivos que esconden tras de si.

La llegada de la tecnología a las aulas cambia muchas cosas, y en el mundo de las ciencias hay un gran punto clave: el laboratorio. Michael Bodekaer es un emprendedor que nos explica cómo la tecnología, y más concretamente la realidad virtual, pronto revolucionará las clases de ciencias.

Los modelos sociales han cambiado mucho en los últimos tiempos, y particularmente los valores que se enseñan al sexo femenino han virado profundamente. La fundadora de la ONG Girls who Code, Reshma Saujani, nos propone enseñar valentía en vez de perfección, y a estar cómodas dentro de la imperfección.

Dicen que la creatividad es uno de los puntos a mejorar en las escuelas por todo el mundo, y en esta charla Sir Ken Robinson explica tanto las razones como lo que deben hacer las escuelas y las entidades gubernamentales para darle la vuelta a la situación.

¿Están masificadas las escuelas? Muchos opinan que sí, y hay otros tantos que intentan darle la vuelta. Es el caso de Shukla Bose, creadora de la fundación Parikrma Humanityque lucha por promover una educación uno-a-uno en India.

 

Dave Eggers, escritor y periodista norteamericano alquiló un local y lo transformó en un pequeño centro extracurricular. Por fuera, una tienda de piratas; por dentro, mesas y sillas para que los vecinos pudiesen aprender y enseñar los unos a los otros.

Michelle Robinson es más conocida como Michelle Obama, la esposa del actual presidente de los Estados Unidos y, por tanto, primera dama del gobierno estadounidense. Abogada de oficio, su charla TED busca influenciar a los estudiantes para que se tomen la educación en serio.

Dicen que las ciencias están entre las asignaturas más odiadas por los niños/as que asisten a los colegios, y en esta charla Cesar Harada explica su método para seducir a los chavales con matemáticas, física, biología y las demás. ¿Cómo? Transformando el aula en un espacio industrial en el que trabajar mano a mano con los materiales.

 

Mitch Resnick es el director de uno de los grupos de investigación más exitosos del mundo en cuanto a tecnología y educación, el Lifelong Kindergarten del MIT. En esta charla, de 2012, explica por qué la programación es mucho más que programar, y por qué debemos enseñarla en las escuelas.

La docencia implica estar continuamente informado del entorno, de los chavales y de los movimientos del aula en cada momento. Bill Gates, que durante décadas ha sido la cabeza visible de Microsoft y que actualmente pasa por ser un filántropo convencido, habla en esta charla sobre la necesidad de mantener bien informados a los docentes, incluyendo también cómo llegar a ello.

Es un hecho que los juegos forman parte de la educación, pero la clave es cómo influencian a los chavales. ¿A mejor o a peor? En esta charla, Gabe Zichermann determina que promueven la resolución de problemas y las funciones de ser ‘multi-tarea’, algo esencial para la educación del s.XXI.

Los horarios escolares suelen ser cerrados y muy marcados: empiezan muy pronto y terminan tarde. ¿Realmente esto debe ser así? Wendy Troxel aboga por cambiar estos horarios y hacer que, por ejemplo, los estudiantes adolescentes comiencen algo más tarde para que así puedan descansar más y mejor. Esta psicóloga experta en desórdenes del sueño lo defiende en esta charla.

Presentada en un club de poesía, esta pequeña ponencia de solo 3 minutos realizada por el poeta Taylor Mali defiende al mundo de la educación y, en particular, la labor de los profesores, pero también su necesidad de innovar, cambiar y adaptarse a los nuevos retos que continuamente se les plantean.

Dentro de la formación que recibe todo profesional de la educación, Christopher Emdinaboga por añadir una pata más a ese aprendizaje: enseñar a hacer ‘magia’, es decir, a enganchar a los alumnos en las materias y en todo lo que ellas pueden ofrecer. A enseñar a los profesores a ser mejores profesores a través de una serie de técnicas que este profesor de la Columbia University desvela en esta TED Talk.

¿Es la biblioteca el espacio menos concurrido de la escuela? Michael Bierut, diseñador gráfico y educador, piensa que, al menos, se pueden mejorar mucho. Y para ello propone un nuevo modelo que, asegura, convertirá las bibliotecas en uno de esos puntos a los que los alumnos querrán ir… a leer, claro.

Para muchos, las actividades de verano son un mero lugar al que llevar a los niños para tenerlos ocupados. Y, sin saberlo, pierden mucho de lo aprendido durante el curso. O eso es por lo que apuesta Karim Abouelnaga, quien propone un innovador modelo de programas escolares de verano cuyo objetivo no es solo el de entretener a los chavales, algo esencial en verano, sino también el de que refuercen lo que han estado trabajando durante los meses previos.

Fuente: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/charlas-ted-sobre-educacion-para-docentes-curiosos/32245.html
Comparte este contenido:
Page 34 of 85
1 32 33 34 35 36 85