Page 72 of 85
1 70 71 72 73 74 85

Cuarenta años de ciencia al servicio de la educación

América central/ Cuba/ 26 de noviembre del 2016/Autor:

La elevación del nivel profesional de los investigadores y el logro de una escuela que responda a las necesidades de niños, adolescentes, jóvenes y la familia, figuran entre los derroteros del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, a 40 años de su fundación

La elevación del nivel profesional de los investigadores y el logro de una escuela que responda a las necesidades de niños, adolescentes, jóvenes y la familia, figuran entre los derroteros del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP), a 40 años de su fundación.

Así lo reafirmó la doctora Silvia Navarro, directora del centro, en conferencia de prensa efectuada este miércoles, donde trascendieron otros desafíos de las instituciones docentes, como no perder su esencia martiana y fidelista, a la vez que forman ciudadanos cada vez más a la altura del momento histórico.

El ICCP —que tuvo como antecedente inmediato la creación del Centro de Desarrollo Educativo en el año 1972— debe coadyuvar en la construcción de una escuela que enseñe a su colectivo pedagógico, sus alumnos y familiares cómo ofrecer una mirada justa a las problemáticas de la sociedad, que potencie el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) y se convierta en el centro cultural más importante de la comunidad, comentó.

Navarro significó la presencia en el Instituto de 45 doctores en Ciencias Pedagógicas y dos en Ciencias, así como 16 másteres, como una de sus fortalezas, al tiempo que puntualizó en algunos de los encargos del centro, como la proyección, desarrollo y asesoramiento de la actividad científica;el seguimiento a la introducción de los resultados de investigación; así como la gestión del programa de ciencia, tecnología e innovación en educación y la formación postgraduada.

Asimismo, ponderó dos de los 11 proyectos de investigación que lidera en estos momentos el ICCP: la conducción metodológica y científica del tercer perfeccionamiento del sistema nacional de educacióny los estudios de evaluación de la calidad de la enseñanza.

Con relación al primero, el doctor Alberto Valle Lima, director del Centro de Ciencias Pedagógicas, abundó en los rasgos distintivos de este perfeccionamiento, entre los que destacan, la permanente consulta con los distintos factores de la sociedad, la mayor participación de los educandos y la familia en el trabajo de la escuela y la construcción curricular, y el énfasis en la enseñanza de la Cívica, el Inglés y las TICs.

En el encuentrose conocióque —por solo mencionar algunos de sus logros—el ICCP ha formado, desde su fundación, 4681 másteres y 632 doctores. Asimismo, ha contribuido a los procesos de alfabetización y de educación básica de jóvenes y adultos «Yo, sí puedo» y «Yo, sí puedo seguir», extendido a más de 30 países del mundo.

Fuente: http://www.granma.cu/cuba/2016-11-23/cuarenta-anos-de-ciencia-al-servicio-de-la-educacion-23-11-2016-22-11-22

Comparte este contenido:

Innovación educativa e inclusión social: dos gemelas

Por. XAVIER ARAGAY

Tres son los elementos clave: vínculo alumno-profesor, trabajo con la familia e integración del tiempo escolar con el dedicado al ocio.

Concibo la innovación educativa como un intento organizado y colectivo de transformar el proceso de aprendizaje de los alumnos (en una escuela o red de escuelas) para conseguir una educación integral (valores, competencias y habilidades y contenidos curriculares) que les permita desarrollarse como personas(proyecto vital) en el siglo que les toca vivir. Realizar este proceso (que no consiste solo en introducir algún pequeño cambio) es muy complejo, y requiere intervenir en todos los elementos del proceso educativo y con todos los actores de la comunidad educativa.

Y para impulsar este cambio es imprescindible tener una necesidad clara que apremie. Y en mi experiencia directa basada en la transformación desarrollada, o indirecta, sustentada en las visitas a escuelas y organizaciones en más de diez países del mundo, la necesidad de dar respuesta a la mejora de los resultados educativos en entornos socioeconómicos difíciles y complejos ha sido, es y será un motor de innovación transformadora que busca la inclusión social.

MEJORAR LOS RESULTADOS

La investigación y la experiencia muestran que se pueden mejorar mucho los resultados educativos, y por tanto avanzar en la inclusión social, introduciendo innovaciones disruptivas en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Porque los alumnos de menor nivel socioeconómico son los que más problemas tienen para adaptarse a un modelo de educación caduco que se diseñó en el siglo XIX para una minoría de nivel socioeconómico alto y que, sin cambios sustanciales, hemos extendido, afortunadamente, a toda la población y a todos los niveles sociales.

Poner al alumno en el centro del proceso, asegurar que aprende haciendo mediante trabajo colaborativo desarrollando proyectos interdisciplinares que integran conocimientos, valores y competencias y habilidades, incluyendo todos los elementos específicos personales y sociales que les permitan una vida plena para integrarse en la sociedad y transformar el mundo que viven, es la mejor manera de realizar la inclusión social que queremos y deseamos.

Y para ello es imprescindible una innovación profunda que transforme la escuela y el aula. Asegurar una educación plena y la inclusión social incluye innovar también en tres elementos clave del cambio educativo: establecimiento de vínculo con los alumnos,trabajo directo con las familias e integración de la educación formal con el tiempo libre.

El vínculo con el profesor (más allá de la mera transmisión de contenidos) refuerza y empodera. Incorporar a las familias en el aprendizaje con nuevas estrategias asegura el impacto educativo. Tener una visión integrada y operativa en el proceso de la educación formal y no formal es garantía de éxito en entornos socioeconómicos bajos.

Nos queda camino por recorrer, pero inclusión social e innovación educativa son inseparables. No concibo la una sin la otra, y en mi experiencia de transformación profunda de la educación en el marco del Horizonte 2020 de ‘Jesuïtes Educació’ así ha sido también. Como dos hermanas gemelas que no pierden nunca el contacto y se miran siempre de reojo para enfocar juntas el futuro de la educación.

Fuente: http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/innovacion-educativa-inclusion-social-dos-gemelas-5645365

Imagen: staticos.elperiodico.com/resources/jpg/8/2/alumnos-sexto-primaria-del-colegio-joaquim-ruyra-lhospitalet-una-actividad-geometria-1479635309928.jpg

Comparte este contenido:

La innovación educativa ante la segregación escolar

Por Pau Rodríguez

En un informe sobre segregación escolar, el Síndic de Greuges alerta de que la innovación en algunas escuelas puede generar desigualdades que deberían combatir extendiendo los proyectos educativos singulares sobre todo en los centros con más dificultades.

Las escuelas con proyectos educativos innovadores, las concertadas pero también las públicas, no sólo atraen cada vez más familias, sino que aglutinan un perfil social de alumnado que es ligeramente más favorecido que el de centros del entorno. Esto no quiere decir que haya que frenar el progreso de las escuelas mejor valoradas, pero sí «desarrollar actuaciones para evitar que la existencia de proyectos educativos singulares incida negativamente en la equidad», concluye el Síndic de Greuges –defensor del pueblo en Catalunya– en su último informe Segregación escolar en Catalunya: condiciones de escolarización, donde identifica prácticas segregadoras –desde la huida de las familias de las escuelas mal vistas hasta las barreras económicas que ponen algunos centros– y hace una primera aproximación a cuál es el papel de la autonomía de los centros a la hora de reproducir o eliminar las desigualdades.

A partir de casos de Barcelona, el Síndic se fija en algunos de los centros públicos con más solicitudes –por la adopción de metodologías más vivenciales, como el trabajo por proyectos o por rincones–, que suelen tener un tipo de alumnado más acomodada que los de su entorno más inmediato. Se puede dar que una escuela pública del barrio del Eixample tenga alrededor del 10% de alumnado extranjero (o de alumnado con beca comedor), mientras que en sus centros vecinos el porcentaje supera el 20%. Esto son «desequilibrios» que, según el Síndic, Rafael Ribó, se podrían reducir consiguiendo que los centros más pioneros «compartan recursos y dinámicas con los de su entorno».

Que las familias con mayor capital cultural hacen una elección más estratégica de la escuela donde quieren llevar a sus hijos no es una novedad. De hecho, lo que las mueve a muchas de ellas, en Catalunya pero también en la mayoría de países, es «evitar los centros que no son como ellos», es decir, los que tienen altos porcentajes de inmigración o pobreza, asegura Ismael Palacín, director de la Fundación Jaume Bofill, que en 2010 publicó un estudio sobre qué tienen en cuenta las familias a la hora de elegir escuela. El resumen sería, dice, que el principal factor de segregación es que el grueso de padres y madres huyen de las escuelas más estigmatizadas, mientras que las familias menos instruidas tienden a llevar a sus hijos a la escuela que les queda al lado de casa (independientemente de cómo sea). Es aquí donde, según Palacín, hay que poner el foco: romper los altos niveles de segregación que sufren las escuelas que las familias evitan.

Esta recomendación la recoge también el Síndic, y la constata Marta Comas, directora del área de Innovación, Programas y Formación del Consorcio de Educación de Barcelona. «El objetivo final debe ser que la buena escuela para tus hijos es la que te queda al lado de casa», sostiene Comas, que defiende precisamente la potenciación de proyectos educativos sólidos y atractivos para atraer demanda a las escuelas que menos tienen. También verter más recursos y el profesorado más preparado.

En esta línea coinciden el Síndic y los expertos consultados. Es necesario un plan de choque que garantice no sólo «la calidad de los proyectos educativos de los centros con más complejidad social», dice el informe, sino también el impulso de programas como las Escuelas Magnet (alianzas entre escuelas y entidades reconocidas del entorno para enriquecer el proyecto educativo) o medidas que el departamento de Enseñanza ya ha empezado a poner en marcha, como las auditorías pedagógicas o la reducción de ratios –máximo 22 niños por aula– en estos centros.

Comas relata el caso de las escuelas de Poblenou: «Hace tres años, teníamos escuelas que iban disparadas con grandes proyectos y otras que quedaban atrasadas, lo que podía comportar segregación en la matrícula», explica, «por eso empezamos a trabajar en red con las escuelas: el primer año, se contaron entre ellas los proyectos; el segundo año, se visitaron; el tercero, ya trabajaban juntas, y ahora los vecinos las empiezan a ver como escuelas equivalentes», concluye.

El Síndic también señala que «determinadas escuelas concertadas pero también públicas», a través de diferentes «relatos pedagógicos» –como pueden ser la excelencia y la innovación– han podido articular «propuestas poco inclusivas» dirigidas a un perfil de familias. «Cuando se invoca un determinado tipo de familia, se disuaden otros», sostiene. Comas, por el contrario, sostiene que en ningún caso un modelo innovador puede generar rechazo en familias de clase trabajadora. «Puede ocurrir que un modelo que requiera más cuotas para la familia, o compra de más materiales, pueda echar a algunos alumnos, pero el tema será económico y no pedagógico», afirma.

Barreras económicas dentro de la escuela pública

El informe del Síndic de Greuges identifica, a través de las quejas que le llegan, cuáles son las prácticas de los centros que afectan la igualdad de oportunidades de las familias. Y no sólo se fija en las aportaciones dinerarias que muchas escuelas concertadas promueven en forma de cuotas –una de las barreras más señaladas–, sino también en pequeños impedimentos que también las escuelas públicas pueden generar: desde unas colonias en el extranjero que no todo el mundo puede pagar hasta subir las cuotas de la AMPA para financiar material escolar o soportes educativos, o incluso la cobertura de la sexta hora –aquella que igualaba el horario escolar de la concertada con el de la pública durante la época del tripartito–.

Gastos todos ellos nuevamente al alcance de las familias más acomodadas. El informe recoge casos de escuelas públicas en barrios como Gràcia o Sarrià que reciben más de 400 euros al año por parte de las familias (para material, salidas, AMPA …), mientras que otras de Nou Barris 250.

El Síndic pide al departamento de Enseñanza que elimine estas desigualdades a través de ayudas y subvenciones, por ejemplo, para que «oportunidades educativas» como las excursiones fuera del centro, la compra de libros de texto o las actividades extraescolares no acaben dependiendo del bolsillo de padres y madres. Todo ello teniendo en cuenta que, las familias catalanas destinan un 19% más a la escolarización de sus hijos que en el año 2007 (aproximadamente unos 500 euros al año).

Garantizar oportunidades como ésta son, según Palacín, cruciales para la salud de la escuela pública. Si, por ejemplo, la escuela pública cierra las puertas a las 16h sin garantizar extraescolares de calidad y para todos, al final muchas familias acabarán optando por la concertada, que ofrece todo tipo de actividades hasta la tarde. «No estamos hablando de lujos añadidos», defiende Palacín, sino de espacios «de aprendizaje real».

¿Una triple red?

Otra de las principales conclusiones del Síndic es que se podría estar configurando una «triple red» de escuelas, con dinámicas de segregación mucho más intensas que las que separan la pública y la concertada. En primer lugar, habría las escuelas con composición social desfavorecida, «proyectos educativos socialmente estigmatizados» y baja demanda; en segundo lugar, centros con alumnado heterogéneo con proyectos educativos consolidados pero sin demasiada capacidad de atracción; y, por último, escuelas distinguidas socialmente por sus proyectos singulares. En esta división, según el Síndic, ya no sería tan importante la distinción pública-concertada, dado que en cada red habría escuelas de ambas titularidades.

Fuente: http://www.eldiario.es/catalunya/educacion/innovacion-educativa-segregacion-escolar_0_578492953.html

Comparte este contenido:

Ribó propone regular las actividades extraescolares para evitar la segregación educativa.

El Síndico dice que el costo de algunas tareas genera desigualdades.

Por: Jessica Badillo Guzman.

Los costes para acceder a las actividades complementarias de la escuela (excursiones, comedor, etc) ponen en peligro la igualdad de oportunidades de las familias a la hora de elegir los centros de escolarización. Tras constatar que se ha consolidado la segregación escolar en Cataluña —-los colegios con más del 50% de alumnos extranjeros se duplican desde 2006—, el Síndic de Greuges, Rafael Ribó, advirtió ayer que “el coste de determinadas actividades contribuye a generar desigualdades” entre los centros.

 A raíz de “varias decenas” de quejas recibidas, el defensor del pueblo catalán han podido confirmar “prácticas segregadoras” por parte de los centros. Por ejemplo, que en algunos centros concertados se excluye de las actividades complementarias a los alumnos que no han pagado las cuotas o “no se garantiza el carácter voluntario y no lectivo” de estas actividades. Ribó también ha constatado que en los centros concertados, el precio del comendor escolar suele sobrepasar el precio máximo establecido por los centros públicos.

El caso más paradigmático, no obstante, es el que refiere las situaciones vividas por alumnado asignado de oficio a estos centros. Según el Síndico, se han detectado que, a alumnos con necesidades educativas específicas que fueron ubicados en estos centros concertados también se les exige pagar esta cuota por las actividades complementarias.

Ribó alertó ayer de que todas estas prácticas pueden favorecer la segregación escolar y apostó por “regular las actividades complementarias y también las ayudas para fomentar el acceso”. El Síndic también advirtió la necesidad de velar para que ningún niño con dificultades para sufragar estas actividades se quede excluido de estas tareas.

Innovación «sistémica»

Otro elemento segregador, advirtió el defensor del pueblo catalán, puede llegar a ser la singularidad de los proyectos educativos. Aunque la innovación pedagógica y la autonomía de los centros a la hora de decidir su proyecto educativo son positivas, la singularización de los programas docentes de cada colegio “puede consolidar desequilibrios”.Los colegios tienen autonomía para configurar y determinar su propio proyecto educativo. Pero el Síndic señala que «no siempre tienen suficiente en cuenta la dimensión pública y comunitaria de la educación y la necesidad de preservar la igualdad de oportunidades». Esto es, que en plena era de la innovación pedagógica —más de 1.500 centros en Cataluña participan en algún proyecto o actividad de este tipo, según Enseñanza—, algunos colegios orientan sus proyectos educativos y pedagógicos hacia un tipo de alumno. Según Ribó, estos centros pueden favorecer la segregación escolar porque, al estar dirigidos y pensados hacia un perfil de familias muy concretas, son «poco inclusivos» con la diversidad social del entorno.El Síndic apostó por convertir la innovación educativa en «sistémica» y coordinada desde el Departamento de Enseñanza, garante de la equidad en el acceso. «La autonomía en la definición de los proyectos educativos es positiva pero se ha de modular para que no entre en conflicto con las necesidades del sistema». En este sentido, Ribó recordó que «el carácter propio o singular de sus proyectos no puede ser un argumento para no promover planteamientos inclusivos». Así, el defensor del pueblo catalán ha insistido en poner el acento en los centros de alta complejidad «y consolidar los proyectos educativos innovadores también donde hay menos demanda para que no haya desigualdades en función de estar en un centro o en otro». Fuente. http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/11/09/catalunya/1478700362_695009.html

Imagen: http://ep01.epimg.net/ccaa/imagenes/2016/09/06/catalunya/1473171280_159319_1473188100_noticia_normal_recorte1.jpg

Comparte este contenido:

Académicos de EEUU, Alemania, Brasil y México reflexionan en la BUAP sobre cómo mejorar la enseñanza de las matemáticas

México/18 de Noviembre de 2016/Desdepuebla

«Se realiza tercera edición del Taller Internacional “Tendencias en la Educación Matemática Basada en la Investigación”.

A fin de incrementar las habilidades matemáticas de escolares y universitarios, mediante la mejora de procesos educativos, por tercer año consecutivo la BUAP, a través de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), realiza el Taller Internacional “Tendencias en la Educación Matemática Basada en la Investigación” (TEMBI), en el cual este año participarán los talleristas Guillermo Trujano Mendoza, de Texas Instruments; Timo Reuter, de la University of Koblenz-Landau, Alemania; y Miguel Ribeiro, de la Universidad Estatal de Campinas, Brasil.

La tercera edición del TEMBI mostrará a los docentes de Matemáticas propuestas concretas para mejorar el aprendizaje de los estudiantes, centrándose en aquéllas que se basan en los resultados de la investigación en el área de la Educación Matemática, principal motivo del éxito de este espacio académico.

“Nos hemos preocupado en que los ponentes del extranjero sean referentes a nivel internacional. Se ha cuidado la calidad académica de los profesores que vienen a impartir las novedades en el campo, como los ya mencionados, y los conferencistas José Marco López Mujica, de la Universidad de Colima; Behailu Mammo, de la Hofstra University; y María Teresa Rojano Ceballos, del CINVESTAV, entre otros”, comentó Honorina Ruiz Estrada, coordinadora ejecutiva del TEMBI 3.

Taller Internacional “Tendencias en la Educación Matemática Basada en la Investigación”

Por parte de la BUAP participarán José Antonio Juárez López, Lidia Aurora Hernández Rebollar y Josip Slisko, académicos de la FCFM, con la conferencia “Autenticidad, realismo y modelos situacionales: Herramientas conceptuales en el análisis de problemas verbales de Matemáticas”; y Dinazar Isabel Escudero Ávila, quien realiza una estancia posdoctoral en la Institución, que hablará sobre el análisis de estructuras argumentativas en la clase de esa asignatura.

Del 16 al 19 de noviembre, alrededor de 150 personas, entre docentes, investigadores y estudiantes de posgrado y licenciatura, tendrán la oportunidad de exponer sus experiencias de aula y discutirlas con los ponentes invitados. Así, con este espacio académico que busca instaurarse como una tradición a nivel internacional, por la calidad académica de sus invitados, la FCFM ratifica su compromiso con la mejora de las capacidades matemáticas de los niños y jóvenes, sostuvo Ruíz Estrada.

Sus sedes son el auditorio José María Morelos y Pavón, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, y las instalaciones de la Dirección General de Innovación Educativa, de la BUAP.

 Taller Internacional “Tendencias en la Educación Matemática Basada en la Investigación”

Taller Internacional “Tendencias en la Educación Matemática Basada en la Investigación”

Comparte este contenido:

Colombia le apuesta a innovación y tecnología para elevar calidad en la educación

Colombia/10 de noviembre de 2016/Fuente:Tu Semanario

En el marco de la instalación del Foro Educativo para el Siglo XXI: Educación y Conectividad en el Sistema Educativo, el Ministro (E) de Educación, Francisco Cardona, resaltó los esfuerzos que realiza la entidad para acompañar a estudiantes y docentes en la implementación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el aula de clase a lo largo y ancho del país.

“Estos últimos dos años el Ministerio de Educación Nacional ha logrado las cifras más altas de incorporación de TIC`s en la educación de la historia del país, con más de 200 mil docentes formados en el uso de estas herramientas, el 76% de la matrícula escolar pública con acceso a internet, y el 100% de la matrícula de educación conectada a la red”, explicó Cardona.

Con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Gobierno Nacional ha distribuido más de 600 mil computadores portátiles y tabletas en las instituciones educativas oficiales de del país, llegando así a una una proporción de 5 niños por cada una de estas terminales, indicador que en el año 2010 era de 26 niños por cada equipo.

“Estas terminales se han entregado dotadas con software educativo de Colombia Aprende, la estrategia mas ambiciosa de contenidos educativos digitales offline y online, para el aprendizaje en matemáticas, ciencias, lenguaje, inglés entre otras. En la actualidad el portal cuenta con un promedio de tres millones de visitas únicas al mes y mas de un millón cuatrocientos mil usuarios registrados”, agregó el ministro encargado.

El Ministerio de Educación Nacional promovió la creación de cinco centros de innovación educativa regional, en Bogotá, Envigado, Cali, Cartagena y Villavicencio, que han desarrollado en el último año una valiosa tarea de formación docente en el uso pedagógico de las TIC y en el desarrollo de contenidos digitales de alta calidad en todas las áreas del conocimiento.

“Hoy gracias a una alianza con la Universidad Nacional de Colombia presentamos el día de hoy una nueva herramienta, el Centro de Innovación Educativa Nacional CIEN, que constituye sin lugar a dudas un gran logro para seguir avanzando en la implementación de las políticas de TIC en Educación”, agregó Cardona.

De acuerdo con el Estudio sobre el Contexto Escolar y Social del Aprendizaje en Colombia del ICFES, los estudiantes que alcanzan un nivel alto en el uso de herramientas TIC en promedio 44 puntos más en las Pruebas Saber que aquellos que se ubican que en el nivel bajo.

Investigadores del Centro Nacional de Consultoría y la Universidad de los Andes en 2014 encontraron que los egresados de instituciones educativas que se han beneficiado con el modelo integral de Computadores para Educar (infraestructura, contenidos y formación docente en uso de TIC) aumentaron en un 7.5% el ingreso a la educación superior, disminuyeron en un 3,6% la tasa de repitencia escolar y en un 4.3% la deserción.

Fuente:http://www.tusemanario.com/colombia-le-apuesta-a-innovacion-y-tecnologia-para-elevar-calidad-en-la-educacion/

 

Comparte este contenido:

España: Jornada de Innovación: Big Data en Educación

España/10 noviembre 2016/Fuente: Unirevista

Enmarcado en el trabajo del Proyecto de Innovación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que lleva por título “Big data en educación: tipologías de los estudiantes a partir del estudio de las interacciones dentro del triángulo pedagógico”, se celebrará el 14 de Noviembre en Madrid la jornada Big DATA en EDUcación con la participación de varios profesores-investigadores de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).

Este proyecto de innovación está focalizado en la Facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense, y tiene como objetivo el análisis de los datos procedentes de las interacciones en el escenario educativo, recogidos desde la plataforma Moodle. Consideramos que este análisis de datos puede definirnos una clasificación de modelos de estudiantes que impliquen la mejora de los procesos de enseñanza.

Cuenta con investigadores de distintas áreas, dirigidos por el profesor titular Adolfo Hernández Estrada. Desde la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), los integrantes de este proyecto Jesús Macías y Blanca Arteaga, pertenecen al GdI Educación Personalizada en la Era Digital (EPEDIG), y aportan su trabajo centrado en el aprendizaje del estudiante como centro del escenario educativo.

Por su parte, Luis de la Fuente, investigador del Grupo Technology-enhanced Learning & Social Networks (TELSOCK) disertará sobre la investigación en Learning-Analytics. “Se trata de explicar el punto de vista de los datos utilizados para analizar el progreso y el rendimiento de los alumnos”, ha comentado el investigador que ha participado en proyectos de investigación sobre esta materia como A4Learning o INTUITEL.

Aprendizaje significativo en un entorno dinámico

Los planteamientos actuales en el entorno universitario, teniendo en cuenta la incorporación de tecnologías, construyen un escenario donde los datos procedentes de las interacciones dentro del triángulo didáctico, saber-profesor-alumno (Houssaye , 1988) han aumentado considerablemente tanto en número como en posibilidades, y requieren una intervención por parte de los docentes que puedan incorporarlos a la mejora de su práctica docente y por lo tanto, al incremento de resultados favorables en el aprendizaje significativo de los estudiantes para su incorporación al mercado laboral.

La plataforma virtual Moodle facilita un entorno dinámico para utilizarlo como innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje e incorporarlo a prácticas de investigación-acción. Este hecho se justifica en el aporte de una gran cantidad de información procedente de distintas fuentes (accesos del alumno, materiales, tipología de los dispositivos, formación de grupos, etc.), que pueden suministrar datos que analizados de forma conveniente lleguen a definir modelos de actuación que ayuden tanto al profesor en ejercicio como al profesor novel que se incorpora al departamento.

Como medio de colaboración de esta investigación se organiza esta jornada donde contaremos con ponentes de amplia experiencia docente e investigadora de distintas universidades madrileñas. Consideramos el espacio universitario un marco de colaboración especializado, donde de forma conjunta podamos construir espacios que permitan el trabajo conjunto de recogida y análisis de un enorme volumen de datos, cuyo fin principal es la mejora del aprendizaje.

Nuestros ponentes y el título de sus intervenciones son:

  • Esteban García Cuesta. (Universidad Europea de Madrid). Big data y análisis del aprendizaje
  • Luis de la Fuente Valentín. (Universidad Internacional de La Rioja). Aplicación e investigación de Learning Analytics: pequeñas y grandes ideas
  • Pedro José Muñoz Merino. (Universidad Carlos III de Madrid). Mejorando el proceso del aprendizaje con técnicas de minería de datos educativos

Fuente:http://www.unir.net/research/revista/noticias/jornada-de-innovacion-big-data-en-educacion/549201562613/

Comparte este contenido:
Page 72 of 85
1 70 71 72 73 74 85