Page 3 of 3
1 2 3

Las limitantes de la educación inclusiva en Panamá

Panamá/ 12 de Mayo de 2016/TVN Noticias

La inclusión escolar se enfrenta a diversas limitantes, entre ellas la falta de docentes preparados, para esta población que va en aumento, y de la cual no se manejan estadísticas recientes.

En el 2010 ingresaron al sistema educativo 13 mil 280 estudiantes con discapacidad, mientras que en el 2015 lo hicieron 14 mil 856  estudiantes, lo que representó un aumento de más de mil 500 estudiantes.

La discapacidad con la mayor prevalencia es la movilidad reducida, con 30 %, seguida por la discapacidad visual con 22 %. La población de personas con discapacidad va en aumento en Panamá.

En Panamá 85 mil estudiantes con necesidades especiales deberían estar en  escuelas inclusivas, mientras que Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis) no tiene dinero para la encuesta de medición cuyo  costo supera los  3 millones de dólares, pero solo tienen unos 100 mil dólares.

En Panamá se calcula que unas 400 mil personas tienen alguna discapacidad, la primera encuesta de 2006 arrojó un resultado de 370 mil 53 individuos.

Optar por un modelo de educación inclusiva exige realizar cambios, no sólo en las instituciones educativas, sino también en el entorno sociocultural; contar con una sociedad más inclusiva en la que las personas con discapacidad hagan parte integral de la vida diaria.

Fuente: http://www.tvn-2.com/nacionales/educacion/limitantes-educacion-inclusiva-Panama_0_4481551891.html

Comparte este contenido:

Se integra México a proyecto de Papa Francisco, Scholas Occurrentes. Con López Dóriga

México/ 28 de Abril de 2016/Grupo Fórmula

México se integra a la Red Mundial de Scholas Occurrentes (SO), proyecto inspirado por el Papa Francisco, cuyo objetivo es llegar a los niños y jóvenes de todo el mundo a través de la vinculación entre la tecnología con el arte y el deporte para fomentar la integración social.

En entrevista para el espacio de Joaquín López Dóriga, el director mundial de Scholas Occurrentes, José María de Corral, explicó que el proyecto nace cuando Jorge Bergoglio asume el arzobispado, tras ser vicario en Buenos Aires.

Recuerda que en medio de la crisis social, económica y política que se vivió en Argentina, donde la gente salía a la calle, había saqueos y algunos buscaban comida entre la basura, «él dijo: ‘si no cambiamos la educación, no van a cambiar los problemas del mundo’.

Es así como nace el proyecto, antes de 2001, «con una vocación educativa, y me pide juntar jóvenes de distintas confesiones, niveles sociales y capacidades, para ver lo que ellos estaban viviendo y qué tenían por decir».

De este modo, logró reunir a jóvenes de las comunidades judía, islámica, cristiana evangélica y católica, «y encontramos que el problema común entre ellos era el mismo, ellos sentían que la educación no sólo eran cuatro paredes dentro de un aula, que la educación la veían cuando salían las calles a divertirse, cuando veían la violencia o cuando veían actos de corrupción».

Recuerda que esos jóvenes de entre 15 y 16 años «continuaron trabajando por seis meses y llevaron al Congreso el proyecto que dio lugar a la Ley 2169, hecha por los propios alumnos».

Relata que una vez asumido el Pontificado, Francisco le pide replicar el proyecto en otras naciones, dando origen a las Scholas Occurrentes, el 13 de agosto de 2013.

México se suma a este proyecto, luego de la visita que el Papa Francisco hizo al país en el pasado mes de febrero y tras haber tenido un encuentro con jóvenes mexicanos.

Cabe destacar que Scholas Occurrentes es una Organización Internacional de Derecho Pontificio que está presente en 82 países e integra a más de 400 mil escuelas y redes educativas, con sedes en la Ciudad del Vaticano, Argentina, España, Paraguay y Mozambique.

Su misión es lograr la integración de las comunidades, con foco en aquellas de menores recursos, a través del compromiso de todos los actores sociales, integrando escuelas y redes educativas de todo el mundo a partir de propuestas tecnológicas, deportivas y artísticas.

Trabaja con todo tipo de escuelas, tanto públicas como privadas y de todas las confesiones religiosas.

Fuente: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=589646&idFC=2016
Comparte este contenido:

Pensar el espacio fronterizo como dinámica para la integración en América Latina

Cuando hablamos de espacio fronterizo, debemos considerar en primer lugar, bajo qué acepción utilizamos el concepto. Por un lado, se encuentra la perspectiva de la frontera como una delimitación jurídico-política, la cual hace alusión al límite como un marco territorial circunscrito al Estado-Nación. Por otro lado, podemos ver el espacio fronterizo como una dimensión cultural que se ha construido socialmente. Bajo los parámetros de la primera definición, es que han trabajado los aparatos diplomáticos de Chile y Bolivia, por tanto, se ha convertido en noción bajo la cual se maneja la dirección internacional y territorial de los Estados.

Este año se conmemoran 112 años desde que se celebró el Tratado de Paz y Amistad, entre Chile y Bolivia, por el cual se fijaron los límites político-administrativos entre ambos países. De ahí en adelante, el siglo XX estuvo marcado por una perspectiva diplomática que se pretendió integrar desde la diferencia. En los últimos años la relación se ha vuelto álgida, principalmente por la demanda boliviana ante el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya. Esto solamente nos da muestra de que tanto Chile como también Bolivia, han trabajado sus temas fronterizos bajo la primera acepción que mencionamos.

Dos breves ejemplos sobre la acción diplomática que se lleva a cabo hoy en día. Hace pocos días el Estado Plurinacional de Bolivia organizó su tradicional conmemoración reivindicativa de su mediterraneidad, conocida como el Día del Mar, en la cual como es costumbre, se hace público el nacionalismo boliviano, construido en parte por la cuestión mediterránea, donde la voz de la oficialidad culpa al Estado de Chile de todos los males y penurias que sufre el pueblo boliviano debido a su enclaustramiento. Por otra parte, Chile responde con la postura oficial, que recalca el respeto irrestricto de los tratados y del derecho internacional. Este año fue el turno de un video presentado por el ministerio de Relaciones Exteriores en el cual, inmigrantes y descendientes de bolivianos, daban testimonio de las bondades del país costero, diciendo públicamente que su progreso personal y material se debía a la política de integración que está llevando a cabo el Estado de Chile.

Aquí es donde nos detenemos. Hasta qué punto podemos hablar de una integración real, si ambos países se encuentran empeñados en hacer valer su posición dentro del Sistema Internacional, recurriendo como es costumbre, al concepto de frontera jurídico-política. Es en este momento donde se propone desde la actividad historiográfica, analizar el espacio fronterizo como una dimensión cultural, en la cual los elementos comunes de las sociedades de frontera nos pueden dar luces sobre una perspectiva futura en la relación chileno-boliviana, como también de los procesos integradores que pretenda seguir América Latina en el siglo XXI.

Al hablar de frontera en términos político-jurídico, se considera la perspectiva del yo, frente a otro, en donde las diferencias marcan los fenómenos sociales que construyen la identidad de ambos pueblos. Por otro lado, la idea del espacio transfronterizo nos permite ver la territorialidad como una construcción social, en la cual se puede generar una convivencia sana y respetuosa de grupos y pueblos identificados con distintas banderas.

En este sentido, cuando en la actualidad se habla sobre los procesos de integración de los estados, debemos considerar los espacios comunes que poseen sus propias lógicas desde antes que se desarrollara el concepto de Estado-Nación en América Latina y dentro de ese marco, generar políticas públicas apropiadas para que la integración tanto política, económica y cultural sea exitosa y no se quede solamente en acuerdos económicos que negocian ciertos aranceles, actos conmemorativos de reivindicación o posturas sacras sobre los tratados y el derecho internacional.

Sin una verdadera integración, será muy complejo que América Latina pueda despegar como un bloque económico poderoso en el Sistema Internacional, y seguirá teniendo una integración a medias, en la cual cada país hablará de buena vecindad, pero con la vista puesta en los marcos de su propio territorio.

Fuente: http://www.asuntosdelsur.org/blog/2016/04/01/pensar-el-espacio-fronterizo-como-dinamica-para-la-integracion-en-america-latina/


Licenciado en Historia. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Chile 

Comparte este contenido:

Refugiados sirios en Turquía: Reto de inclusión social y educativa

Turquía/ Marzo 2016/ Autor: Hispanatolia.com/ Fuente: Hispanatolia.com

Con 45.000 bebés nacidos cada año, un informe presentado al parlamento turco prevé que la población siria en Turquía supere los 4 millones en 2026, con los retos que eso supondrá para su integración.

Únicamente el 2% de los refugiados sirios que se encuentran en Turquía son trabajadores cualificados frente a la situación de países como Alemania, donde el 70% de los sirios son graduados universitarios: una situación que plantea numerosos retos a la hora de integrar a los cerca de tres millones de refugiados que aloja Turquía, según advierten los expertos.

En un informe presentado recientemente ante una comisión sobre derechos de los refugiados en el parlamento turco por el profesor Murat Erdoğan, especialista del Centro de Estudios Políticos y Migratorios de la Universidad Hacettepe de Ankara, el académico señaló que las actuales proyecciones demográficas apuntan a que la población siria en Turquía superará los cuatro millones en el año 2026.

“Estamos hablando de una Turquía en la que 45.000 bebés sirios nacen cada año. Si no conseguimos gestionar este proceso, será un desastre”, advirtió Erdoğan, quien recordó que el número total de refugiados en el país euroasiático ronda los 3.200.000 incluyendo –además de los originarios de Siria- los que proceden de Irak, Afganistán, Bangladesh e Irán. De ellos, según las cifras oficiales más recientes, 2.733.784 son sirios, 282.815 de los cuales están alojados en 26 campos para refugiados construidos a lo largo de la frontera con Siria.

Uno de los principales problemas que apuntó el académico fue la elevada proporción de menores de edad entre los refugiados en Turquía –aproximadamente el 52% son menores de 18 años- lo que supone un reto adicional a la hora de escolarizar a integrar a estos jóvenes de cara al futuro.

“Durante los últimos cuatro años, una proporción muy considerable de estos niños no han tenido ninguna escolarización. Sabemos también que la calidad de la escolarización de aquellos que han estado recibiendo educación (en Turquía) no es muy buena. Algunos han estado viviendo en campos de refugiados durante cuatro años; se supone que reciben cursos de idioma turco, pero (aun así) muchos ni siquiera pueden hablar el suficiente turco como para poder decir sus nombres”, insistió Erdoğan.

“Cada día nacen 125 bebés (entre los refugiados sirios). Este número se incrementará, y creo que estaremos hablando de más de cuatro millones de sirios (en Turquía) para el año 2026… El número de sirios en Turquía con una especialización profesional parece ser únicamente del 2%. En Alemania, el número de sirios que son graduados universitarios es del 70%, mientras que únicamente el 5% son analfabetos; en Turquía sin embargo, el 50% de los refugiados sirios son analfabetos, y únicamente 40.000 de ellos dicen tener un título universitario”, señaló el académico.

“Hasta ahora, el número de sirios con antecedentes criminales es bajo. Pero muchos únicamente ahora se están adaptando al sistema. Vienen de una dictadura, y los incidentes criminales sólo pueden ir en aumento. Necesitamos estar preparados para esto”, advirtió Erdoğan.

“La solución es la integración”

En declaraciones realizadas a finales de enero por la ministra de Familia y Políticas Sociales de Turquía, Sema Ramazanoğlu, ésta reconoció que alrededor del 85% de los refugiados sirios que se encuentran en Turquía no planean regresar a su país incluso aunque concluya el conflicto.

“La solución es la integración”, subrayó Ramazanoğlu al hablar de la necesidad de abordar los problemas específicos de esta población; la ministra turca se convirtió así en uno de los primeros miembros del ejecutivo en admitir que los cerca de 3 millones de sirios que viven actualmente en Turquía han venido para quedarse.

Fuente de la Noticia: http://www.hispanatolia.com/seccion/2/tag,28/id,22433/solo-el-2-de-los-refugiados-sirios-en-turquia-son-trabajadores-cualificados

Fuente de Foto: http://www.hispanatolia.com/upload/filemanager/image/ESPANOL/sociedad/2016/pobreza-ninos-sirios.jpg

Socializado por: Diana Milagros Rueda de Aranguren; Directora General de la Emisora Radial: Frenesí 107.9 FM – (Venezuela); Doctoranda en Ciencias de la Educación –ULAC- Magister en Educación Integral; Especialista en Gerencia Educativa; Licenciada en Educación Especial; Psicopedagoga, Mención RM.

 

Comparte este contenido:

La escuela, herramienta privilegiada para formar en valores democráticos

Los chicos no aprenden sólo de los textos y las clases sino principalmente de lo que transmiten nuestras conductas. La escuela es una institución responsable de transmitir saberes y valores.

Dibujo: Chachi Verona
Años después del fin de la Segunda Guerra Mundial, el filósofo alemán Theodor Adorno afirmó que el objetivo principal que se debía plantear la educación en el mundo era evitar que Auschwitz se repitiera. Retomando esta idea de Adorno, a 40 años del último golpe cívico militar en la Argentina, es posible plantear que el objetivo central de la escuela argentina debe ser educar niños, jóvenes y adultos formados con valores que impidan que se vuelva a instalar el terrorismo de Estado a partir de la interrupción de la institucionalidad democrática. Ello implica que, sin lugar a dudas, la escuela debe transmitir conocimientos y saberes que permitan a sus egresados incorporarse al mundo del trabajo y a la continuidad de los estudios. Pero que su fundamento principal es formar hombres y mujeres que sean profundamente respetuosos de los derechos humanos y de la convivencia democrática. La escuela es la institución responsable de trasmitir los saberes y valores que cada sociedad y generación deciden legar a las generaciones futuras. En la definición de qué es lo que se transmite a partir del accionar pedagógico, se puede percibir claramente cuáles son los valores en torno a los que se pretende construir el orden social. Por ello construir una sociedad democrática, especialmente después de la dramática situación que vivió la Argentina durante la dictadura, exige de una escuela que coloque en el centro de su preocupación el respeto por los derechos humanos, la paz, la convivencia, la diversidad, la participación y el pluralismo.

Con esta concepción, el gobierno de Raúl Alfonsín, que asumió el 10 de diciembre de 1983, rápidamente emprendió una profunda revisión de los contenidos escolares prescritos por la dictadura. También trabajó fuertemente en la modificación de las reglamentaciones autoritarias que regulaban el funcionamiento de las instituciones educativas. Si bien el cambio en los diseños curriculares se puede implementar con relativa rapidez, la llegada de los nuevos contenidos a las aulas es un proceso de mediano plazo porque está mediatizada, entre otros factores, por la edición de nuevos libros y la capacitación docente en los valores y saberes a transmitir. Respecto del funcionamiento democrático de las instituciones educativas, se trata de un proceso aún más extendido en el tiempo. No se trata únicamente de cambiar las reglamentaciones. Es necesario un cambio muy profundo en la cultura escolar, que estaba muy marcada por la impronta autoritaria de la dictadura. Como todos sabemos, el cambio de las actitudes de las personas es un proceso mucho más complejo que la modificación de los documentos. Exige políticas de Estado que trasciendan los períodos constitucionales y se legitimen en la vida cotidiana.

Es así que durante los años que sucedieron a estas primeras iniciativas, la democratización de contenidos y prácticas escolares fue avanzando con distintas intensidades de acuerdo a los diferentes contextos políticos que ocurrieron en el país. La preocupación por el papel de la educación respecto a la formación de ciudadanos con profunda vocación democrática y conciencia sobre el respeto integral a los derechos humanos volvió a cobrar fuerza a partir de las políticas llevadas adelante desde 2003. No fue una decisión particular de las autoridades educativas. Fue parte de una política más general llevada adelante por el gobierno que colocó la necesidad de recuperar los valores de Memoria, Verdad y Justicia como ejes de la voluntad del Estado de que esos crímenes no se repitieran. Y de una comunidad convencida de que el recuerdo de lo ocurrido durante el terrorismo de Estado y el fin de la impunidad a quienes violaron los derechos humanos más elementales debían ser la base para construir una sociedad donde el Nunca Más se convirtiera en una realidad.

Programas. El cumplimiento de los 20 años de la recuperación de la democracia en el 2003 permitió comenzar a desarrollar un conjunto de programas educativos que produjeron materiales y capacitación docente para llegar a las escuelas de todos los niveles. La conformación de una comisión políticamente plural y de características multidisciplinarias garantizó que tanto contenidos como programas representaran el conjunto de problemáticas y perspectivas presentes en la temática de los derechos humanos. La concepción que se privilegió excedía la idea que la temática de los derechos humanos se circunscriba a las violaciones que ocurrieron durante el gobierno militar. Uno de los ejes centrales de los programas fue el trabajo de educar en la diversidad. Ello significó poner énfasis en que la escuela al mismo tiempo que debe igualar las condiciones socioeconómicas y educativas de los alumnos debe trabajar para promover y respetar la diversidad cultural. Se trabajó con el concepto de dejar de lado el histórico precepto de «crisol de razas» a partir de lo cual la educación debía transformar a quienes provenían de hogares con historias y culturas muy diferentes en «argentinos» uniformemente diseñados a partir de la cultura dominante. En la Argentina democrática hay que promover una escuela que dedique tanto esfuerzo en generar igualdad de oportunidades como preservar la diversidad cultural. En palabras de Emilia Ferreiro, «… Si el otro es diferente, tengo mucho para aprender de él…».

La creación del Canal Encuentro y posteriormente del Canal Paka Paka permitió contar con dos poderosas herramientas comunicacionales para que la educación escolar estuviera acompañada de múltiples mensajes multimediales. Un paso importante para institucionalizar el trabajo en memoria y derechos humanos fue la aprobación de la nueva ley nacional de educación. En el debate que precedió a su aprobación, en el cual participaron más de 4 millones de docentes, padres y alumnos, se acordó por unanimidad que los contenidos vinculados a la democracia y los derechos humanos debían estar obligatoriamente presentes en forma transversal en el conjunto de los niveles del sistema educativo. Ello quedó plasmado en el artículo 92 de la ley, que establece que los contenidos curriculares de todas las jurisdicciones deben incluir el ejercicio y construcción de la memoria colectiva sobre los procesos históricos y políticos que quebraron el orden constitucional y terminaron instaurando el terrorismo de Estado. Los derechos de los/as niños/as y adolescentes establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la ley Nº 26.061; la diversidad cultural de los pueblos indígenas y sus derechos; además de los contenidos y enfoques que contribuyan a generar relaciones basadas en la igualdad, la solidaridad y el respeto entre los sexos; completan los objetivos de la ley para generar en los/as alumnos/as reflexiones y sentimientos democráticos y de defensa del Estado de derecho y la plena vigencia de los derechos humanos.

Como todos sabemos, que se haya incorporado en el texto de la ley es importante, pero no alcanza. Es necesario que estos contenidos y valores entren en las aulas y en la vida cotidiana de las escuelas de la mano de los aprendizajes que transmiten nuestros docentes a través de sus saberes y comportamiento cotidianos. Los chicos y jóvenes no aprenden sólo a partir de lo que enseñamos con los textos y las clases teóricas. Ellos aprenden principalmente por lo que transmitimos a través de nuestras conductas. No solo por lo que decimos sino por lo que hacemos. Por ello una escuela profundamente democrática y respetuosa de los derechos humanos y la no discriminación es aquella donde estos valores se viven cotidianamente.

Como señalamos anteriormente, esta construcción social requiere de políticas de Estado de mediano y largo plazo. No son patrimonio de un gobierno. Es mucho lo que se ha avanzado desde diciembre de 1983, pero es mucho más lo que aún resta por hacer. A 40 años del Golpe cívico militar, de la dictadura más trágica de nuestra historia, la escuela sigue siendo la principal herramienta para formar a los ciudadanos con los valores necesarios para que este tipo de atrocidad no vuelva a ocurrir y para construir una sociedad cada vez más integradora y justa.

publicado primeramente por: http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2016/03/19/noticia_0090.html

Comparte este contenido:

Venezuela: Promueven la igualdad e integración

www.elsoldemargarita.com.ve/18-03-2016/Karla Marval Esteves
Los niños iniciaron la jornada con una caminata desde la institución hasta la cancha Mataíllas de La Asunción, acompañados de una samba, para animar a los vecinos, transeúntes y a los conductores.
Foto: GÉNESIS VELÁSQUEZ

Al ritmo de samba los niños realizaron una caminata. / Foto: GÉNESIS VELÁSQUEZ

 Pese a que el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down se celebra el 21 de marzo, el Instituto de Educación Especial Nueva Esparta tomó La Asunción ayer para demostrar que los niños y adolescentes con este síndrome se pueden integrar a la sociedad.

Los niños iniciaron la jornada con una caminata desde la institución hasta la cancha Mataíllas de La Asunción, acompañados de una samba, para animar
a los vecinos, transeúntes y a los conductores.

Eurfrank Marcano, director encargado del instituto, explicó que en la jornada se harían varias exhibiciones de karate, y de cantantes; así como el disfrute de actividades de bailoterapia, pinta caritas, zanqueros, y otras diversiones para los niños.

Los 70 niños inscritos en el Instituto de Educación Especial Nueva Esparta, fueron acompañados por otros tantos de instituciones y escuelas, quienes igualmente disfrutaron de este día de juegos, donde además demostraron que el poseer un síndrome no los hace merecedores de ser excluidos de la sociedad. Marcano afirmó que estos niños pueden manejarse en cualquier situación y tienen grandes potencialidades a desarrollar.

Fuente de la imagen destacada: http://integracionsocialcadiz.blogspot.com/

Comparte este contenido:
Page 3 of 3
1 2 3