Page 32 of 48
1 30 31 32 33 34 48

Pekín se prepara para una ‘Guerra Fría de la alta tecnología’

Redacción: Mundo

En su reciente intento de mantener el liderazgo en el sector de la alta tecnología, EEUU lanzó un plan para dar prioridad al desarrollo de la inteligencia artificial (IA). Este paso, según los observadores chinos, podría representar el «lanzamiento formal de una nueva Guerra Fría de la alta tecnología», señala el diario chino Global Times.

Según Li Ruohan, autor del artículo, la orden ejecutiva, firmada por el presidente de EEUU, Donald Trump, busca contener el avance de la tecnología china de 5G y la IA.

George Soros, multimillonario estadounidense
© AFP 2018 / FABRICE COFFRINI

El documento destaca la importancia «primordial» del liderazgo de EEUU en materia de inteligencia artificial para la seguridad nacional del país.La orden viene dos años después de que el Consejo de Estado de China emitiera un plan que incluye el desarrollo de la IA como estrategia nacional y establece el objetivo de que China se convierta en un importante centro de innovación en el ámbito de la inteligencia artificial y lidere el mundo de tecnología y aplicaciones de IA para el año 2030.

Li Yi, investigador principal del Centro de investigación de internet de la Academia de Ciencias Sociales de Shanghái, comentó a Global Times que la orden ejecutiva de Trump lanza una nueva ofensiva estadounidense en el sector de la alta tecnología que, sin duda, conllevará una mayor contención de su mayor competidor, China.

Las empresas chinas de IA se enfrentarán a una mayor presión y a un entorno menos favorable para sus negocios en EEUU, pero esos cambios solo los harán más fuertes y resistentes, aseguró Li.

Asimismo, los analistas opinan que el decreto comprenderá mayores riesgos políticos para los inversores estadounidenses y los empresarios que hacen negocios con los socios chinos.

¿Competición o colaboración?

China y EEUU están por delante de la competencia mundial en IA, aunque otros países, como Japón y Rusia, también están expresando ambiciones para el sector, señala el medio, en referencia al informe del 31 de enero de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) de Naciones Unidas.

De acuerdo con el autor, el gigante asiático tiene varias ventajas, como una gran población y una amplia clase media, que proporcionan un mercado enorme para las aplicaciones de IA. Mientras tanto, EEUU posee ventajas en equipos y tecnología.

«Incluso si EEUU intenta bloquear el desarrollo de China, no tendrá éxito, puesto que el enorme mercado interno de China por sí solo es suficiente para impulsar una industria madura de la IA», explicó Jin Canrong, decano asociado de la Escuela de estudios internacionales de la Universidad Renmin de Pekín, citado por el diario.

Por su parte, Chris Dong, analista de International Data Corp, que supervisa tanto el sector tecnológico chino como el estadounidense, opina que «la tecnología no debe servir a una agenda política ni ser víctima de juegos entre potencias mundiales».

«El enfoque más sabio de EEUU sería centrarse en la colaboración tecnológica con China», dijo.

Mientras tanto, todavía es poco clara la influencia que puede tener la orden ejecutiva de Trump porque carece de una hoja de ruta detallada.

Gran parte de la investigación más importante del mundo en el ámbito de la IA tiene lugar en las empresas privadas de EEUU, como Google, y la orden ejecutiva de Trump no establece un plan para cambiarlo, informó el 11 de febrero NBC News.

A su vez, en China, ya se han introducido libros de la IA en el plan de estudios de al menos 40 escuelas secundarias chinas, y más de 70 universidades abrieron carreras relacionadas con la IA a finales de 2017.

También se han creado institutos de enseñanza superior e instituciones de investigación en las universidades como Tsinghua y la Universidad de Ciencia y Tecnología de China.

Fuente: https://mundo.sputniknews.com/tecnologia/201902141085474401-china-eeuu-preparan-guerra-tecnologia-inteligencia-artificial/
Comparte este contenido:

UNESCO: ¿Cómo la inteligencia artificial puede reforzar la educación?

UNESCO/14 Febrero 2019

El poder transformador de la inteligencia artificial (IA) abarca todos los sectores económicos y sociales, incluido el de la educación.

“La IA transformará profundamente la educación”, declaró Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO. “Se van a revolucionar los métodos de enseñanza, las formas de aprender, de acceder al conocimiento, de capacitar a los docentes”.

La IA tiene un fuerte potencial para acelerar el proceso de consecución de los objetivos globales de educación mediante la reducción de las dificultades de acceso al aprendizaje, la automatización de los procesos de gestión y la optimización de los métodos que permiten mejorar los resultados en el aprendizaje.

Es por eso que el tema de la próxima Semana del aprendizaje móvil de la UNESCO  (del 4 al 8 de marzo de 2019) será la IA y sus consecuencias en el desarrollo sostenible. El evento, de cinco días de duración, que se organiza anualmente en la sede de la UNESCO en París, prevé un programa muy interesante de reuniones de alto nivel, talleres y demostraciones prácticas. Unos 1.200 participantes ya se han inscrito en este evento que constituye una oportunidad única para que la comunidad de docentes, los gobiernos y demás partes interesadas del sector educativo debatan acerca de las oportunidades y los riesgos de la IA en el ámbito de la educación.

Los debates abarcarán en general cuatro temas clave:

  • Garantizar una utilización inclusiva y equitativa de la IA en la educación – en particular mediante acciones que permitan abordar las desigualdades vinculadas con el estatus socioeconómico, el género, el origen étnico y la situación geográfica y mediante proyectos exitosos o soluciones relacionadas con la IA cuya eficacia ha sido demostrada con miras a eliminar los obstáculos que impiden que los grupos de personas más vulnerables accedan a una educación de calidad.
  • Utilizar la IA para mejorar la enseñanza y el aprendizaje – mediante la mejoría del sistema de gestión de la educación, los sistemas de gestión del aprendizaje asistidos por la IA u otras aplicaciones del ámbito de la IA en la educación, y por la identificación de nuevas formas de aprendizaje personalizado para apoyar el trabajo de los docentes y hacer frente a los desafíos de la enseñanza.
  • Promover el desarrollo de las capacidades en el trabajo y la vida cotidiana en la era de la IA – mediante el apoyo a la creación de estrategias y políticas en los planos local, regional e internacional, la consideración de la disponibilidad de los encargados de formular políticas y otros líderes y partes interesadas de la educación, y el examen de los medios que facilitan la utilización de los instrumentos relativos a las tecnologías móviles basados en la IA para apoyar el desarrollo de las capacidades y la innovación.
  • Proteger la utilización transparente y verificable de los datos relativos a la educación – mediante la reducción de los riesgos y peligros que pudiera representar la IA en la educación; la identificación y promoción de pruebas fehacientes que sirven de base a las políticas que garantizan la transparencia y la adopción de algoritmos transparentes y comprensibles por parte de las partes interesadas del sector educativo.

Durante la Semana del aprendizaje móvil, la UNESCO organiza una Conferencia Global sobre Inteligencia Artificial (lunes 4 de marzo) con el objetivo de sensibilizar y promover la reflexión sobre las oportunidades y los desafíos que representa la IA y sus tecnologías conexas, fundamentalmente en términos de transparencia y responsabilidad. Bajo el lema de “La Inteligencia Artificial (IA) para el Desarrollo Sostenible”, esta conferencia examinará el potencial de la IA en lo relativo a los ODS.

Fuente: https://es.unesco.org/news/como-inteligencia-artificial-puede-reforzar-educacion

Comparte este contenido:

Davos pide a gritos una nueva educación

España / 3 de febrero de 2019 / Autor: Iñaki Ortega / Fuente: La Información

Un enero más Davos se ha convertido por unos días en la capital del mundo. La reunión anual del Foro Económico Mundial – y ya van 28 años- ha convocado a jefes de estado, presidentes de grandes corporaciones y los expertos con las mentes más privilegiadas. El tema más comentado este año ha sido como luchar contra las crecientes desigualdades en el mundo; los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU han estado en boca de todos los ponentes, pero también la propia organización ha querido darle todo el protagonismo con paneles y stands dedicados a los ODS en los diferentes espacios del foro.

Además, los informes presentados estos días también han coincidido en señalar que la cuarta revolución industrial -tan pregonada por el fundador del WEF, el profesor Klaus Schwab- ha de venir acompañada de actuaciones para que no solo las grandes corporaciones se beneficien de ella sino también trabajadores de todo el mundo que ven amenazados sus empleos y por ende las sociedades en las que viven que asisten impertérritas al crecimiento del populismo fruto de ese descontento.

Uno de esos objetivos de Naciones Unidas es la educación de calidad que en uno de esos estudios presentados en Suiza ha sido rebautizada como re-trainingVolver a educarse o formación continua será una de las claves para conseguir frenar las desigualdades y socializar las externalidades positivas de la cuarta revolución industrial.

Para el filósofo José Antonio Marina vivimos en una «sociedad del aprendizaje» regida por una ley impecable: «Para sobrevivir, las personas, las empresas y las instituciones deben aprender al menos a la misma velocidad con la que cambia el entorno; además, si quieren progresar, habrán de hacerlo a más velocidad». Es por ello por lo que muchos autores, entre ellos Jeffrey Selingo, defienden que estamos viviendo la tercera revolución de la educación.

La primera ola, a principios del siglo pasado, tuvo que ver con la llegada de la enseñanza obligatoria que propició una educación masiva que brindó una capacitación para la vida a millones de personas en todo el mundo. Por ejemplo, en 1910, sólo el 9 por ciento de los jóvenes estadounidenses obtuvieron un diploma de escuela secundaria, en 1935 eran ya el 40 por ciento. La segunda revolución surgió en el último tercio del siglo XX en Estados Unidos, pero también en otros países como España (en este caso a raíz de la llegada de la democracia y la «universidad para todos»). En el año 1965 se matricularon en primer curso 75.000 personas en España, que han pasado a ser 1,5 millones en la actualidad. En 1970, en Estados Unidos había sólo 8 millones de universitarios matriculados y hoy día superan los 20 millones.

Ahora, debido al fenómeno de la longevidad, pero también a las exigencias de la evolución tecnológica y su impacto en el mundo del trabajo, estamos en la tercera gran revolución de la educación. El nivel de preparación que funcionó en las dos primeras oleadas no parece suficiente en la economía del siglo XXI. En cambio, esta tercera ola estará marcada por la formación a lo largo de la vida para poder mantenerse al día en una profesión y adquirir habilidades para los nuevos trabajos que llegarán.

Gartner pronostica, por ejemplo, que la inteligencia artificial destruirá en los próximos cuatro años 1,8 millones de empleos a nivel global, pero generará 2,3 millones de nuevos puestos de trabajo. Es probable que los trabajadores consuman este aprendizaje de por vida cuando lo necesiten y a corto plazo, en lugar de durante largos períodos como lo hacen ahora, que cuesta meses o años completar certificados y títulos. También, con esta tercera ola, vendrá un cambio en cómo los trabajadores perciben la formación, que es como una maldición por la que hay que pasar por exigencias de la empresa o, peor aún, algo a lo que se recurre tras un despido. Estamos entrando en una etapa en la que el reentrenamiento será parte de la vida cotidiana puesto que con vidas laborales tan largas y variadas, reinventarse y volver a capacitarse será muy normal. Por ello nos tenemos que ir quitando de la cabeza la idea de que la formación y el mundo del trabajo son etapas de la vida o espejos de nuestra identidad.

Hasta ahora, uno no sólo estudiaba, sino que era un estudiante. Concluir la formación superior significaba acceder a la identidad adulta, marcada por la independencia económica. En los próximos lustros, será habitual volver con cuarenta, cincuenta o sesenta años a la universidad para estudiar un grado, programa o curso completamente diferente de la primera carrera. En general, el mundo laboral y el formativo estarán mucho más conectados: cruzar del uno al otro será bastante habitual.

A su vez, la incertidumbre y la velocidad de los cambios tecnológicos exigirán planes de estudios flexibles, ya que lo que podría parecer un trabajo o habilidades de gran demanda hoy día podría no serlo para cuando alguien termine de capacitarse para un nuevo trabajo. Uno de los rasgos característicos de nuestra época es la aceleración del tiempo histórico. Todo sucede tan deprisa que, a menudo, cuando aún se está desarrollando una tecnología, ya ha aparecido la siguiente, que convierte la anterior en obsoleta.

En este contexto de inmediatez, la educación, que por su propia naturaleza requiere planificación y tiempo, asume un gran reto. Los grados dobles, las titulaciones mixtas, los programas executive, blended, cursos de foco y experienciales, son algunas de las herramientas para obtener una formación de calidad, muy especializada y situar a los estudiantes de todas las edades ante problemas reales para que aprendan a tomar decisiones y solucionar problemas. Al respecto de estas nuevas habilidades que se requerirán, no todo será tecnología.

La capacitación laboral deberá centrarse en varias disciplinas técnicas, pero también en las habilidades clave que la complementan, como la resolución de problemas, el trabajo en equipo, la comunicación y sobre todo la empatía. En definitiva, como afirmó esta semana pasada el astrónomo español Rafael Bachiller, solo será útil Davos (y nuestros gobiernos, digo yo) en cuanto se centren en lograr que la tecnología mediante la educación nos haga más humanos.

Fuente del Artículo:

https://www.lainformacion.com/opinion/inaki-ortega/davos-pide-a-gritos-una-nueva-educacion/6490967

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 3 de febrero de 2019: hora tras hora (24×24)

3 de febrero de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 3 de febrero de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Nicaragua: Jóvenes serán afectados con recorte de presupuesto universitario

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299516

01:00:00 – El aprendizaje autónomo en educación superior. Entrevista con Joan Rué

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299512

02:00:00 – Estados Unidos: Crece la rebelión docente en estados demócratas: educadores de Denver deciden iniciar la huelga mientras en Los Angeles gritan victoria

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299519

03:00:00 – La educación en México: balance de un sexenio

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299524

04:00:00 – Reino Unido: sindicatos piden una mejor financiación de la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299758

05:00:00 – Libro: Ideas en la educación latinoamericana. Un balance historiográfico (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299533

06:00:00 – Colombia: Sobre la incidencia del Banco Mundial en las políticas de educación superior

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299761

07:00:00 – La agenda 2030: un marco global para la privatización y el comercio educativo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299755

08:00:00 – Libro: Aprendizaje activo, diversidad e inclusión. Enfoque, metodologías y recomendaciones para su implementación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299950

09:00:00 – Podcast nº13 – Cita Educacional – Formación de profesores (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299741

10:00:00 – Libro: El aula diversificada (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299953

11:00:00 – Davos pide a gritos una nueva educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299877

12:00:00 – Libro: Desarrollo y aprendizaje en el ciclo inicial. Valoración y abordaje pedagógico. Una reflexión a partir de la experiencia (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299889

13:00:00 – Preguntas para el INEE

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299880

14:00:00 – España: La ópera se transforma en un vehículo de aprendizaje

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299862

15:00:00 – Cruzada contra educación sexual socava avances en América Latina

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299872

16:00:00 – La ANP denuncia planes israelíes para cerrar escuelas palestinas en Jerusalén

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299865

17:00:00 – Señalados con la tiza – Cortometraje documental sobre la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299956

18:00:00 – República Dominicana: Advierten tendencia a privatizar educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299959

19:00:00 – 10 reflexiones sobre educación que convendría debatir – Por Fander Falconí | Especial para NODAL

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299536

20:00:00 – Orden y retroceso en las aulas de Brasil

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299962

21:00:00 – Guatemala: Aulas que se caen a pedazos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299752

22:00:00 – Paraguay: Política y corrupción son culpables de la pésima educación, afirma ministro

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299883

23:00:00 – En las aulas se define el futuro de Cuba

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299746

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Las 5 tendencias que marcarán el futuro de la educación

Redacción: Educaweb

La digitalización, la migración y el envejecimiento de la población son algunos de los factores que influyen en el porvenir de los sistemas educativos, según el informe Tendencias que transforman la educación 2019 de la OCDE

¿Cuáles son los principales movimientos económicos, políticos, sociales y tecnológicos que influirán en la educación del futuro? Para responder a esta cuestión, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha lanzado su informe Tendencias que transforman la educación 2019, en el marco del Foro Mundial de Educación, que se ha realizado esta semana en Londres.

«Examinar el futuro de la educación a la luz de las tendencias globales es clave para asegurar que contribuye al desarrollo pleno de los individuos como personas, ciudadanos y profesionales competentes», señala la OCDE en la publicación, cuyo lanzamiento casi coincide con el Día Internacional de la Educación, que se celebra por vez primera este 24 de enero.

Por ello propone a los países tener en cuenta en sus políticas educativas futuras todas aquellas tendencias que pueden impactar a la educación y que se enumeran a continuación…

1. Globalización centrada en Asia y más migración

El equilibrio del poder económico global se está desplazando hacia Asia, debido a las grandes economías que están emergiendo en China e India, lo cual influirá en los sistemas educativos, en cuanto a que tendrán que tomar medidas para preparar a los estudiantes ante un mundo global dominado por estos países.

«La educación tiene por tanto un papel importante que desempeñar para equipar a los estudiantes con las competencias necesarias para progresar en este futuro global«, explica la OCDE. También debe contribuir a la lucha contra el cambio climático y la desigualdad, problemas que considera urgentes de resolver.

El informe vaticina que en la próxima década la mayoría de la población mundial estará formada por la clase media, lo que obligará a los sistemas educativos a brindar una educación de más calidad, porque las personas serán cada vez más exigentes respecto a la formación que reciben.

Según la OCDE, la movilidad internacional seguirá aumentando. Como muestra de esto señala que el número total de migrantes internacionales ha crecido en un 69 % entre 1990 y 2017, de 153 a 258 millones de personas. Por tanto, los sistemas educativos deben establecer medidas para integrar de mejor manera a estudiantes de origen diverso y ofrecerles una educación de calidad. «Hoy en día, la heterogeneidad social en las aulas plantea uno de los mayores desafíos para los docentes», advierte el informe

2. La ciudadanía, la participación democrática y la igualdad, en crisis

Una democracia funcional se construye sobre las capacidades cívicas de sus ciudadanos y su participación directa en los asuntos públicos, señala el informe. No obstante, el mundo vive un creciente malestar político y social que se ve reflejado en la baja participación cívica y electoralexperimentada en los últimos años, así como en la desigualdad de oportunidades de algunos colectivos.

La educación presente y futura debe tener en cuenta este ambiente social y político. Su papel es importante para fomentar la ciudadanía democrática y mejorar la participación cívica y socialentre los estudiantes y, en general, en todas las personas. Para ello, requiere de asignaturas, programas y proyectos educativos que ayuden a desarrollar estas habilidades en el alumnado.

3. La inseguridad mundial y el cambio climático

Los países de la OCDE se enfrentan a desafíos de seguridad cada vez más complejos, provocados por el cambio climático (que ocasiona sucesos meteorológicos extremos), el terrorismo e incluso el robo de datos personales de la ciudadanía.  Asimismo, la gente se siente cada vez menos segura sobre su situación financiera y laboral.

«Y a pesar de unas calles más seguras y la reducción en las tasas de criminalidad, las personas perciben un mayor nivel de riesgos, y familias y comunidades están preocupadas por la seguridad de sus hijos», señala el informe.

En este sentido, la educación puede desempeñar un papel para ayudar a los niños y jóvenes a comprender, prevenir y mitigar los riesgos que amenazan su seguridad; además de prepararlos para que sepan distinguir entre los riesgos percibidos y los reales.

4. El creciente envejecimiento de la sociedad

En los últimos 45 años, la esperanza de vida al nacer ha aumentado en los países de la OCDE de un promedio de 70 a 80 años y se espera que la proporción de personas de 65 años o más crezca significativamente, señala el informe. Esto contribuye a que los trabajadores sean más mayores y se enfrenten a una creciente inseguridad en el mercado laboral, por lo que tendrán que acceder a nuevas oportunidades de formación. 

Por otro lado, en muchos países, los adultos mayores tienen habilidades inadecuadas para administrar información digital compleja. Los gobiernos y los empleadores deben facilitar oportunidades de formación a lo largo de la vida a estas personas, recomienda el informe.

5. Digitalización y surgimiento de culturas modernas

En 2017, tres de cada cuatro usuarios de Internet de 16 a 74 años utilizaban internet a diario o casi todos los días. En 2018, el número de registros de datos robados o pirateados fue el más alto en un año, y la necesidad de expertos en seguridad cibernética está creciendo.

En este contexto de un mundo cada vez más digitalizado, el sistema educativo debe adaptarse y evolucionar para aprovechar las herramientas y fortalezas de las TIC y, al mismo tiempo, abordar su posible uso indebido, como el ciberacoso y los problemas de privacidad, señala el informe.

Además, la educación debe continuar alentando a los estudiantes, y especialmente a las niñas y ciertas minorías, a elegir asignaturas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

«El dilema para la educación es que los tipos de cosas que son fáciles de enseñar y probar también se han vuelto fáciles de digitalizar, automatizar y externalizar», ha indicado Andreas Schleicher, director de Educación y Habilidades de la OCDE, durante la presentación del informe. «Tenemos que pensar mucho más en cómo las habilidades humanas complementan la inteligencia artificial de las computadoras, para que podamos terminar con humanos de primera clase en lugar de robots de segunda clase».

La OCDE también destaca que los cambios en las familias y los roles de género, así como el enfoque más individualista de la sociedad y un sentido decreciente de pertenencia, transforman la educación tanto en el presente como en el futuro. En este sentido, aboga para que las políticas educativas se encaminen a afrontar estos retos.

Fuente: https://www.educaweb.com/noticia/2019/01/23/tendencias-transforman-educacion-18686/

Comparte este contenido:

Estas son las tendencias educativas que triunfarán en 2019

España / 18 de enero de 2019 / Autor: Redacción / Fuente: Educación 3.0

Blockchain, Visual Thinking, realidad virtual y aumentada o escape room. Descubre las tecnologías y metodologías educativas que son tendencia para este año.

La transformación de los procesos de enseñanza es imparable debido a la puesta en práctica de metodologías activas y tecnologías que quieren cambiar las aulas. ¿Cuáles son las tendencias educativas llamadas a triunfar este 2019? ¡Las descubrimos!

1  Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

Es una de las metodologías activas más populares y su implantación no deja de crecer. El ABP mejora el proceso de enseñanza convirtiendo a los alumnos en protagonistas de su propio aprendizaje, y logra que aprendan haciendo. Por ello, es importante que a la hora de programar las distintas actividades y ejercicios los docentes determinen muy bien tanto los objetivos como el material a elaborar. Los beneficios de esta metodología son diversos: desarrollo del pensamiento crítico, mejora de las habilidades sociales, mayor motivación, espíritu autocrítico, creatividad… Para aquellos profesores que decidan iniciarse, este decálogo de Marina Tristán les ayudará.

2  Blockchain

La tecnología blockchain, o cadena de bloques, no sólo se vincula a monedas virtuales como el bitcoin. Posee aplicaciones en otros ámbitos como el educativo según afirma un estudio del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea. Blockchain funciona de manera similar a los libros de contabilidad donde se registran las cuentas, aunque al tratarse de un entorno digital estos libros físicos son sustituidos por bases de datos distribuidas a través de diferentes equipos donde se almacenan bloques de información imposible de manipular o borrar.

Esta tecnología “afectará directamente a la gestión de muchos procesos internos, permitiendo de manera sencilla una gestión automatizada de calificaciones y exámenes, además de evitar cualquier tipo de fraude como el plagio o el cambio de notas”, explicaba en este artículo Germán Ruipérez, catedrático de eLearning y de Lingüística Alemana en la UNED y la Universidad Camilo José Cela.

3  Escape Room

Si el pasado año asistimos a su popularización, durante este 2019 se espera que esta técnica, que se enmarca dentro del ámbito de la gamificación y promueve el trabajo colaborativo, continúe motivando a los estudiantes. ¿Su peculiaridad? Es posible montar una habitación de escape en cualquier asignatura: MatemáticasInglésLengua… Algunos docentes han compartido ya su experiencia; los interesados en montar su propio escape educativo necesitan, eso sí, un kit de elementos imprescindibles que pueden consultar aquí.

4  Inteligencia Artificial

Los avances tecnológicos han logrado que la Inteligencia Artificial (IA) sea por fin una realidad y que se vaya extendiendo a distintos escenarios como la enseñanza. ¿Qué aplicaciones tiene? Begoña Gros, profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona, recoge en este artículo tres usos posibles e insiste en que, en ningún caso, “la figura del profesor va a desaparecer”. Habla de la creación de plataformas online para el aprendizaje; el desarrollo de programas conversaciones inteligentes o chatbots, que pueden actuar como docentes o tutores en entornos virtuales de formación; y robótica educativa vinculada al desarrollo de robots que actúan como tutores en cursos virtuales.

5  Microaprendizaje o Microlearning

Otra de las tendencias educativas con una importante proyección es el Microaprendizaje o Microlearning. Esta metodología se caracteriza porque los estudiantes reciben ‘píldoras’ formativas de corta duración sobre un tema específico en forma de juegos, vídeos, infografías… Sus beneficios se relacionan con una mayor motivación y facilidad para retener los conocimientos adquiridos, acceso a los contenidos desde distintos dispositivos en cualquier momento y lugar, resultados de aprendizajes inmediatos…

6  Neuroeducación

Esta disciplina, que estudia el papel que juega el cerebro en el proceso de enseñanza y aprendizaje, está basada en las ciencias de la educación y la neurociencia y tiene en Francisco Mora uno de sus representantes más destacados. En su opinión, “el cerebro sólo aprende si hay emoción”. Esto le ha llevado a estudiar cómo funciona este órgano, cómo aprendemos y la influencia que ejercen las emociones en este proceso. Como afirma la escritora y psicóloga  Begoña Ibarrola: “Educar en las emociones es clave para favorecer el aprendizaje”. Por lo tanto, los docentes necesitan comprender que “su función como educadores va mucho más allá que la de meros transmisores de información o conocimientos”.

7  Tecnologías inmersivas: realidad virtual y aumentada

El informe NMC Horizon apunta que  las tecnologías con mayor crecimiento son las relacionadas con la realidad virtual aumentada. Con ellas, se logra no sólo incrementar la curiosidad y motivación del alumnado, también potenciar el aprendizaje a través de la experiencia. Así, el atractivo de este tipo de tecnologías inmersivas es su capacidad para crear escenarios virtuales (combinándolos con imágenes reales en algunas ocasiones) para vivir experiencias en primera persona.

8  Visual Thinking

Esta metodología aprovecha las posibilidades comunicativas que ofrecen las imágenes para expresar ideas y pensamientos. En clase de Literatura, por ejemplo, puede ayudar a que los estudiantes retengan mucho mejor la información relacionada con un autor o una época literaria concreta. Pero tiene aplicaciones en cualquier otra materia. Por ejemplo, en Matemáticas: Angustias Ortega, profesora de Matemáticas en el Col•legi Santa Magdalena Sofia (Palma de Mallorca), lo trabaja con sus alumnos de 1º y 2º de la ESO. Así, es posible trabajar mapas mentales de cálculo, diseñar autoevaluaciones visuales, o resolver un problema con esquemas visuales. Los docentes interesados en Visual Thinking pueden consultar estos recursos y la entrevista realizada a la experta.

Fuente de la Reseña:

https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/tendencias-educativas-2019/97251.html

ove/mavh

Comparte este contenido:

Lasse Rouhiainen: “La inteligencia artificial va a democratizar la educación”

Por: Aptus

La inteligencia artificial (IA) marcará el futuro de la humanidad, aunque todavía falta responder a muchas de las preguntas que plantea. Lasse Rouhiainen sonríe cuando se le plantean estas dudas. Finlandés afincado en Alicante, es experto en nuevas tecnologías, videomarketing y marketing digital y acaba de publicar “Inteligencia artificial. 101 cosas que debes saber hoy sobre nuestro futuro” (Alienta), ensayo que intenta poner un poco de luz.

– ¿Con vehículos autónomos sería más fácil circular por las ciudades?

Sí porque un coche autónomo sabe dónde está otro coche autónomo y sabe por dónde tiene que ir. Aprende y se lo comunica a los demás.

– Sería una gran solución.

Pero no sé cuándo lo vamos a tener. En Finlandia hay un autobús robot, pero con una ruta muy fácil. Cuando empezaron a probarlo se decía en broma que era mejor ir caminando porque era más rápido. La misma tecnología se puede aplicar a los camiones: ir desde un almacén a las afueras de Madrid a otro que está a las afueras de Alicante es relativamente fácil. Es más complicado cuando se tiene que meter en las ciudades. Estas largas distancias sin complicaciones son fáciles.

– Habrá mucha gente que se quede fuera del mundo laboral por la irrupción de la inteligencia artificial. ¿Es preocupante?

Sí, pero al mismo tiempo se van a crear muchos puestos de trabajo que ahora desconocemos. Necesitamos tiempo para aprender y con la IA se va a hacer más rápido. Es necesario crear un sistema de educación para adultos como tenemos para niños.

– ¿En qué puede perjudicar más la inteligencia artificial?

En las relaciones sociales porque cada vez hacemos más cosas con el móvil. En países como Estados Unidos o en Finlandia, la gente va menos a la calle. Los jóvenes han desarrollado una dependencia hacia el móvil que, a su vez, está creciendo. Dentro de unos años van a hacer casi todo y la adicción puede ser mayor.

– Los países con más vida en la calle con amigos y familia, ¿estamos más protegidos?

Creo que sí. En mi país se ha perdido eso de comer en familia los domingos, por ejemplo.

– Se habla mucho de la ética y la inteligencia artificial. ¿Cómo podemos enseñarla?

Teniendo una mirada crítica y no aplicando una tecnología y ya está. Pensar si el algoritmo funciona y teniendo en cuenta que la ética es fundamental y en Europa lo sabemos, más que en Estados Unidos. La gente está cansada de que haya empresas que usen sus datos privados, que los vendan. Y España puede aportar mucho.

– ¿En qué sentido?

Hay un gran mercado. España debe darse cuenta de las opciones que tiene en América Latina. Aprecian que se dé más importancia aquí a la ética que los estadounidenses.

– Hay programas de inteligencia artificial que reconocen fácilmente a los pasajeros de un aeropuerto.

Y es bueno, si se usa bien para detectar terroristas. Pero también queremos saber qué pasa con esa información que tienen sobre mí. De ahí la importancia de la ética.

– Emiratos Árabes Unidos y Dinamarca tienen asesores en los gobiernos sobre IA, ¿por qué cree que esta figura es fundamental?

Porque no se puede imaginar un Gobierno que no escuche a los científicos en este campo como escucha a líderes en educación o en agricultura.

– Su país, Finlandia, tiene el mejor sistema educativo del mundo, ¿cómo puede impactar la inteligencia artificial?

Ya está cambiando cosas. La Universidad de Haaga-Helia, por ejemplo, va a comenzar a dar microcursos y en dos años se va a dejar de llamar universidad para llamarse plataforma de aprendizaje. Implica que tú puedes entrar y salir, entrar y salir.

– Dos años es poco tiempo.

No solo eso. Esta universidad es de ciencias y lo que ha hecho, con otras dos universidades, es tomar todos los anuncios de puestos de trabajo y crear una máquina de inteligencia artificial. Les informa qué necesita el mercado laboral y lo cotejan con todos los cursos que se da en la universidad. Con esto puedes crear un mapa y puedes ver qué se enseña y qué no y qué se necesita. Tenemos información en tiempo. La inteligencia artificial va a democratizar la educación.

– ¿Es el principal beneficio de la inteligencia artificial?

Sin duda. Podemos llevar la educación a África y crear emprendedores.

– ¿Y el peor?

Armamento automatizado. Espero que se encuentren soluciones para esto.

Fuente: https://www.aptus.com.ar/la-inteligencia-artificial-va-a-democratizar-la-educacion/

Comparte este contenido:
Page 32 of 48
1 30 31 32 33 34 48