Page 32 of 49
1 30 31 32 33 34 49

UNESCO: Participantes en conferencia mundial sobre la Inteligencia Artificial abogan por una gobernanza que respete los derechos

07 Marzo 2019/UNESCO

Los participantes en la conferencia “Principios para la Inteligencia Artificial: ¿hacia un enfoque humanístico?”, celebrada el 4 de marzo en la Sede de la UNESCO abogaron de manera consensuada por una gobernanza de la misma centrada en el elemento humano.

“Los desafíos que plantea la inteligencia artificial no son tecnológicos, conciernen a nuestra propia humanidad; son dilemas científicos, políticos, filosóficos y éticos”, declaró Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, en la inauguración del encuentro.

“Ha llegado el momento de definir principios éticos para enmarcar esta disrupción técnica y asegurarnos de que la inteligencia artificial esté al servicio de intereses colectivos y repose en valores humanistas”, añadió.

Al referirse al trabajo de la UNESCO sobre la Inteligencia Artificial, la Directora General anunció: “Ahora podremos trabajar sobre la base del primer informe de la Comisión Mundial de Ética y Conocimientos Científicos (COMEST). Este nuevo informe, dedicado a la inteligencia artificial, proporcionará sin duda un apoyo científico importante a la reflexión y las iniciativas de los Estados Miembros”.*

Ángel Gurría, Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) mencionó la necesidad de cooperar para que la inteligencia artificial sea un vector de crecimiento integrador y sostenible: “Tenemos que hacer esto bien, porque la inteligencia artificial despierta optimismo, pero también ansiedad y preocupaciones de carácter ético”, declaró.

Ángel Gurría abogó también por aunar esfuerzos con la UNESCO para “lograr una inteligencia artificial menos artificial y más inteligente”.

A lo largo del día, profesores universitarios, representantes de organizaciones intergubernamentales, ministros, representantes del sector privado, de la comunidad tecnológica, de la prensa y de la sociedad civil coincidieron también en la necesidad de desarrollar principios éticos para gobernar la inteligencia artificial que sean transparentes y responsables. También subrayaron la necesidad de contar con datos libres de acceso que respeten la privacidad. Dichos datos –mucho más detallados que la información que tradicionalmente recogen los servicios públicos–  son de gran importancia, ya que informan sobre predicciones y decisiones que ya permiten a la inteligencia artificial contribuir a la curación de enfermedades, la gestión de los recursos hídricos y el planeamiento agrícola, por ejemplo.

Pero los datos no son neutros: algunos especialistas destacaron que lograr que la tecnología sirva a la humanidad requiere de datos verdaderamente representativos e inclusivos, lo que plantea más de un problema, dado que la mitad de la humanidad sigue sin estar conectada a Internet.

Cédric Villani, ganador de la medalla Fields de Matemáticas y diputado francés, habló de la necesidad de preservar la soberanía humana frente a los algoritmos y de la soberanía geopolítica frente a la competición actual por desarrollar la inteligencia artificial. Para Villani, “el peligro somos nosotros, si no logramos vencer” y lograr que la inteligencia artificial esté al servicio de metas humanas.

Bunmi Banjo, directora de la empresa Kuvora Inc., advirtió que no debemos caer en la trampa de la eficiencia a cualquier precio sin considerar lo que es justo y equitativo, ya que las decisiones que se tomen hoy afectarán a la humanidad en las próximas décadas.

Otros oradores señalaron la lentitud de la regulación internacional, que históricamente ha ido por detrás de la innovación tecnológica en lugar de anticiparse a ella, que es lo que ahora se requiere en lo que respecta a la IA.

Al tiempo que todos los oradores destacaban la necesidad de desarrollar principios para la inteligencia artificial, Fabrizio Hochschild Drummond, Subsecretario General de Coordinación Estratégica de la Oficina Ejecutiva del Secretario General de las Naciones Unidas, advirtió que “la actual preferencia por los acuerdos internacionales no vinculantes, parte del cambio de la cooperación a la competencia, está haciendo que los tratados no vinculantes sean mucho más atractivos. Pero no podemos confiar en que todos sean buenos. […] Si dejamos que la mano invisible del mercado opere libremente, obtendremos aplicaciones útiles, pero nuestra privacidad se verá erosionada y las desigualdades crecerán, contribuyendo a la polarización de nuestras sociedades”.

Esta conferencia forma parte de una serie de eventos de la UNESCO sobre la IA, tras el debate sobre la ética de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial, Futuros tecnológicos: ¿Esperanza o miedo? (22 de enero), y el Foro sobre Inteligencia Artificial en África (12 y 13 de diciembre de 2018). En mayo, la UNESCO organizará otro gran evento sobre la Inteligencia Artificial en la educación para examinar prácticas innovadoras en este ámbito. La conferencia tendrá lugar del 16 al 18 de mayo en Beijing, con apoyo del gobierno de la República Popular de China.

Fuente: https://es.unesco.org/news/participantes-conferencia-mundial-inteligencia-artificial-abogan-gobernanza-que-respete

Comparte este contenido:

Francia: La Semana del Aprendizaje Móvil se focalizará en el uso de la Inteligencia Artificial para el desarrollo sostenible

Redacción: Virtual Educa

La UNESCO, en colaboración con socios tales como la Unión Internacional de Telecomunicaciones y la Fundación Profuturo organizará una edición especial de la Semana del Aprendizaje Móvil, del 4 al 8 de marzo de 2019, en la sede de la UNESCO en París (Francia).

El evento, de cinco días de duración y titulado “Inteligencia Artificial (IA) para el Desarrollo Sostenible”, empezará con la Conferencia Mundial – Principios de la IA : ¿hacia un enfoque humanista?, seguida por un día de Foro político y Talleres, dos días de Simposio Internacional y media jornada de Laboratorios de estrategia.

El 8 de marzo, a finales de la Semana del Aprendizaje Móvil, los participantes serán invitados a celebrar el Día Internacional de la Mujer, específicamente participando en un debate sobre las Mujeres en la IA, que tendrá lugar en la sede de la UNESCO.

Durante toda la semana, todos los sectores del programa de la UNESCO y otros socios internacionales organizarán exposiciones y muestras sobre los usos innovadores de la Inteligencia Artificial en la educación y más de 20 talleres.

  • Lunes 4: Conferencia Mundial de la UNESCO sobre la Inteligencia Artificial
  • Martes 5: Foro político y Talleres
  • Miércoles 6 y jueves 7: Simposio
  • Viernes 8: Laboratorios de estrategia y Día Internacional de la Mujer

Descargar programa

Fuente: https://virtualeduca.org/mediacenter/la-semana-del-aprendizaje-movil-2019-se-focalizara-en-la-aplicacion-de-la-inteligencia-artificial-en-el-ambito-educativo/

 

Comparte este contenido:

REINO UNIDO Universidades financiadas para capacitar a la próxima generación de talentos de inteligencia artificial

Europa/Reino Unido/https://www.universityworldnews.com/Brendan O’Malley

Miles de graduados se convertirán en expertos calificados en inteligencia artificial (IA) como parte de un nuevo paquete conjunto entre el gobierno y la industria para mejorar las habilidades en el sector de la IA. 

Por primera vez, el Reino Unido tendrá un programa nacional de cursos de maestría en IA financiados por la industria, junto con colocaciones basadas en el trabajo. 

Además, se establecerán 16 centros en universidades de todo el país para capacitar a la próxima generación de AI PhDs. 

El secretario de negocios Greg Clark y el secretario digital Jeremy Wright hicieron el anuncio el 21 de febrero.

Una declaración emitida por el Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial describe el nuevo paquete de habilidades y talentos como un hito importante del Acuerdo del Sector de Inteligencia Artificial de la Estrategia Industrial moderna, que se lanzó en abril de 2018. Está respaldado por fondos de la industria y hasta £ 110 millones (US $ 143 millones) en inversión pública. 

El paquete incluye hasta 200 nuevos lugares de maestría de AI en universidades del Reino Unido financiadas por compañías como DeepMind, QuantumBlack, Cisco y BAE Systems. El programa de maestría marca el primer esfuerzo nacional para abordar la brecha de habilidades en este nivel, en colaboración con el Instituto de Codificación y la British Computer Society.

Un millar de estudiantes tendrán la oportunidad de mejorar sus habilidades con nuevos doctores en 16 centros dedicados a la investigación y la innovación en el Reino Unido para la formación de doctorados en todo el país. 

También habrá hasta cinco becas de investigación en inteligencia artificial, creadas en colaboración con el Instituto Alan Turing para atraer y retener al mejor talento investigador de todo el mundo. 

Rápido crecimiento del sector

El anuncio se presenta como nuevas cifras preparadas para Tech Nation por Dealroom.co reveló que la cantidad de inversiones de capital de riesgo en el sector de la IA de rápido crecimiento en el Reino Unido aumentó un 17% el año pasado. 

El secretario de negocios Clark dijo: “El Reino Unido ha sido durante mucho tiempo una nación de innovadores. Esta inversión en habilidades y talento de inteligencia artificial ayudará a fomentar el talento internacional y del Reino Unido para garantizar que mantengamos nuestra reputación mundial en investigación y desarrollo. 

“La inteligencia artificial tiene un gran potencial para aumentar la productividad y mejorar cada industria en toda nuestra economía, desde el diagnóstico de enfermedades más efectivo hasta la construcción de hogares inteligentes. El anuncio de hoy es nuestra moderna estrategia industrial en acción, que invierte en habilidades y talento para impulsar empleos altamente calificados, crecimiento y productividad en todo el Reino Unido «.

El secretario de Digital, Jeremy Wright, dijo que el Reino Unido no solo es el lugar de nacimiento del padre de la inteligencia artificial, Alan Turing, sino que está «abriendo el camino» en el trabajo para garantizar que la innovación de AI tenga la ética en su núcleo. 

«Queremos mantener este impulso y cimentar nuestra reputación como pioneros en IA. Trabajando con instituciones académicas e industria de clase mundial, podremos capacitar a la próxima generación de talentos de inteligencia artificial de primer nivel y mantener la reputación del Reino Unido como pionero en tecnologías emergentes ”. 

A medida que las empresas en todo el Reino Unido utilizan cada vez más la inteligencia artificial en los procesos de fabricación. La moda y la construcción, la imagen médica, la capacitación de personas para desarrollar y mantener la nueva tecnología es crucial para su éxito en el aumento de la productividad.

Esto es parte del continuo impulso del gobierno para ser un líder mundial en el aprovechamiento de los beneficios económicos de la inteligencia artificial y la revolución basada en datos, como parte de la moderna Estrategia Industrial. 

Los esquemas, dirigidos a personas en diferentes etapas de la educación superior y disponibles para investigadores en una variedad de niveles, ayudan a desarrollar habilidades avanzadas de IA en todos los niveles, un compromiso clave contenido en el Acuerdo Sectorial de AI. 

Dame Wendy Hall, Campeona de habilidades de AI, dijo que está encantada de ver las recomendaciones de la revisión que ella y Jérôme Pesenti escribieron hace poco más de un año y que cobraron vida en un conjunto integral de iniciativas de talento y habilidades. 

‘Gran impulso’

«Brindan un gran impulso al desarrollo de las habilidades y el talento de la inteligencia artificial y animo encarecidamente a la industria, las universidades y aquellos que aspiran a ser parte de poner al Reino Unido a la vanguardia de la revolución de la inteligencia artificial y de los datos para participar en estas tres iniciativas». dijo. 

Para desarrollar los mejores y más brillantes investigadores de inteligencia artificial en el Reino Unido, el gobierno está financiando un nuevo programa de becas de prestigio mundial. La primera ola ha sido lanzada por el Instituto Alan Turing.

Adrian Smith, director del Instituto Alan Turing, dijo: “La inteligencia artificial representa una oportunidad increíble para transformar nuestra economía y nuestras vidas para mejor. Las becas Turing AI serán cruciales para desarrollar la capacidad de liderazgo en el Reino Unido, impulsar la investigación ambiciosa y asegurar que el Reino Unido pueda atraer, retener y desarrollar un talento de investigación líder en el mundo «. El 

Director Ejecutivo de Investigación e Innovación del Reino Unido, el profesor Sir Mark Walport, dijo inteligencia artificial es una tecnología disruptiva en una variedad de sectores, que permite nuevos productos y servicios, transforma la ciencia de datos y permite el desarrollo de nuevos enfoques para desafíos tan diversos como el diagnóstico temprano de enfermedades y el cambio climático. 

“Para mantener su liderazgo en la IA, el Reino Unido necesitará una nueva generación de investigadores, líderes empresariales y empresarios equipados con nuevas habilidades. «Trabajando con socios en la academia y la industria, los centros anunciados hoy proporcionarán las bases para estos futuros líderes», dijo. 

Grandes desafíos

La estrategia industrial establece ‘Grandes desafíos’ para colocar al Reino Unido a la vanguardia de las industrias del futuro, asegurando que el Reino Unido aproveche los grandes cambios globales, mejore la vida de las personas y la productividad del país, la declaración del Departamento para Estrategia empresarial, energética e industrial.

‘AI y datos’ es uno de los cuatro Grandes Desafíos que verán el uso de la IA en una variedad de industrias y colocarán al Reino Unido a la vanguardia de la revolución de la inteligencia artificial y los datos. Explorar el mejor paquete de habilidades para dotar a las personas con la experiencia para aprovechar al máximo la inteligencia artificial fue un compromiso clave del Acuerdo Sectorial de AI y Data Grand Challenge por un valor de £ 950 millones (US $ 1.200 millones).

Fuente: https://www.universityworldnews.com/post.php?story=20190220144607945

Imagen tomada de archivo OVE

Comparte este contenido:

La UNESCO celebra la primera conferencia mundial para promover una Inteligencia Artificial humanista

28 Febrero 2019/UNESCO

La Inteligencia Artificial (IA) cambia la forma en que aprendemos, trabajamos y vivimos juntos. Con objeto de asegurar que todo su potencial se use al servicio del desarrollo sostenible de la humanidad, la UNESCO lidera una reflexión internacional para explorar las acciones necesarias para conseguirlo.

La conferencia mundial “Principios para la IA: ¿Hacia un enfoque humanista?, que se celebrará el 4 de marzo de 9.30 a 19.00 horas en la Sede de la UNESCO, tiene por objeto fomentar el diálogo entre todas las partes interesadas de los sectores público y privado, la comunidad técnica, los medios de comunicación y el mundo universitario, la sociedad civil y las organizaciones internacionales y regionales.

Al tiempo que los avances de la inteligencia artificial acaparan la actualidad, crece la preocupación de que la revolución tecnológica que ya está en marcha se apodere de las vidas y medios de subsistencia de las personas. ¿Hasta qué punto debemos permitir que las máquinas decidan por nosotros? ¿Quién escribe los valores y prioridades en los algoritmos de las máquinas? Si un error de cálculo de la inteligencia artificial causa un accidente, ¿quién es responsable?, ¿cuáles son los límites, si los hay, de la inteligencia artificial?

“La inteligencia artificial es la nueva frontera de la humanidad. El principio que la rige no es llegar a ser autónoma ni sustituir a la inteligencia humana, pero debemos asegurarnos de que se desarrolle a través de un prisma humanista”, afirma Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, que inaugurará la Conferencia.

El encuentro reunirá a ponentes internacionales tanto del sector público como del privado, tales como Cédric Villani, ganador en 2010 de la Medalla Field (la más alta distinción en matemáticas); Nanjira Sambuli, de la Fundación Web y miembro del Panel de Alto Nivel sobre Cooperación Digital del Secretario General de las Naciones Unidas junto con Philip Dawson, Jefe de Políticas Públicas de Element AI; Terah Lyons, Directora Ejecutiva de la Asociación para la IA; Sy Lau, Vicepresidente Ejecutivo Senior de la compañía Tencent.  (ver programa).

La conferencia se declina en torno a cuatro sesiones plenarias temáticas: desafíos y oportunidades de la IA, universalidad de la IA, hacia una inteligencia artificial ética y centrada en el ser humano y nuevas arquitecturas de la cooperación internacional en inteligencia artificial.

Al término de la conferencia, y como seguimiento a esta tendrá lugar la Semana de la UNESCO del Aprendizaje Móvil, que finaliza el 8 de marzo y que este año se centrará en la Inteligencia Artificial y el Desarrollo Sostenible.

La UNESCO ha venido realizando una serie de reflexiones sobre la inteligencia artificial: el 22 de enero acogió un debate sobre la ética de las nuevas tecnologías, y el 12 y 13 de diciembre de 2018 celebró un foro sobre la inteligencia artificial en África. La labor de la UNESCO en este ámbito refleja la creciente conciencia de que la IA puede ayudar a abordar muchos de los desafíos de la humanidad los relacionados con la educación, las ciencias, la cultura, los medios de comunicación, el acceso a la información, la igualdad de entre hombres y mujeres y la mitigación de la pobreza. Pero para aprovechar estas oportunidades, la debe desarrollarse en torno a los derechos y valores reconocidos universalmente.

Fuente: https://es.unesco.org/news/unesco-celebra-primera-conferencia-mundial-promover-inteligencia-artificial-humanista

Comparte este contenido:

China y UNESCO publican declaración sobre protección de diversidad lingüística

Redacción: Spanish

El Ministerio de Educación de China y la UNESCO publicaron el jueves en una rueda de prensa la Declaración de Yuelu, un documento sobre la protección y promoción de la diversidad lingüística del mundo.

Se trata del primer documento permanente de la UNESCO sobre esta cuestión, y en él se insta a la comunidad internacional a alcanzar consensos, establecer mecanismos y tomar medidas con el fin de proteger y promover la diversidad lingüística.

«[El texto] consagra las ideas actuales sobre la preservación de recursos lingüísticos y sirve de guía para que los países participantes elaboren sus propios planes de acción para proteger la diversidad», indicó Tian Lixin, responsable del departamento de aplicación de idiomas y gestión de información del ministerio.

La declaración también llama a las instituciones nacionales de armonización lingüística, universidades, organizaciones no gubernamentales e instituciones públicas y privadas de los países participantes a probar varios medios para lograr la meta, entre ellos la inteligencia artificial y las tecnologías de telecomunicaciones.

«La cultura existe a través del lenguaje. China cuenta con ricos recursos lingüísticos, pero algunos de ellos están en peligro de extinción», advirtió el rector de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing, Liu Li, que apuntó que «la declaración servirá para proteger las lenguas y culturas de los diversos grupos étnicos de China».

La UNESCO convocó en septiembre de 2018 la primera conferencia internacional sobre la protección de recursos lingüísticos en Changsha, capital de la provincia central china de Hunan, y aprobó un borrador de declaración.

Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2019-02/22/c_137842078.htm

Comparte este contenido:

“En Uruguay solo el 22% de los alumnos de 18 años termina secundaria, eso es escandaloso”

América del Sur/ Uruguay/ 19.02.2019/ Fuente: www.diarioelpueblo.com.uy.

En oportunidad de informar sobre la asunción de la dirección del Campus Salto de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) por parte de la Lic. Jimena Silva, el Rector de la UCU, P. Dr. Julio Fernández Techera, acompañado por el vicerrector Administrativo Mag. Santiago Mercant, se refirió al estado de educación en la que llegan los estudiantes de secundaria a la educación terciaria, calificándolo de “escandaloso”.

PROCESO DE CAMBIOS
“Estamos hoy en Salto”, comenzó diciendo el P. Fernández Techera, “para darle posesión de esta nueva dirección a Jimena Silva, pero también para empezar una nueva etapa. Hemos tenido ocho años de consolidación, de fortalecimiento del Campus en Salto, pero nunca hay que quedarse con lo que hemos hecho, la idea es ir a más para toda la región del norte del país”.
“Ir a más significa que los Campus del interior del país (Punta del Este y Salto) participen del movimiento de renovación, de innovación, de excelencia que está viviendo toda la universidad. Entonces, conocerlo mejor, estar más presentes, pero también ver que estamos comenzando el 2019 pensando en el 2020 sobre qué es lo que vamos a ofrecer a partir del año que viene”.
“La universidad está viviendo un proceso de cambios fuertes, que tienen que ver con hacer una oferta universitaria para el siglo 21. Esto quiere decir formar profesionales que están en un mundo cambiante, donde la tecnología modifica la opción profesional permanentemente y donde estamos formando jóvenes que van a tener que cambiar dentro de su profesión cada poco tiempo”.
“Hoy –agregó-, los contadores, los directores de empresas, los licenciados en informática, los psicopedagogos, los enfermeros, los psicólogos y todas las demás carreras que estamos formando, en 5, en 10, en 15, en 20 años, van a tener que ser profesionales distintos. No es como cuando nos formábamos nosotros, que básicamente uno recibía la formación que iba a necesitar por muchos años”, pero “la tecnología nos llegó y nos hemos tenido que adaptar todos a un mundo cambiante. Esto significa una formación de excelencia no solo en contenidos sino, y sobre todo, en competencias del siglo 21. Pensamiento crítico, solución de problemas, creatividad, algo que es fundamental, capacidad de trabajo en equipo, aprender de otras profesiones de otras áreas, tener la cabeza abierta a lo último que está pasando. Esto es lo que queremos para Salto, eso es lo que queremos para la región norte del país, y eso es lo que le estamos pidiendo hoy a Jimena Silva”.
MEJORES SERVICIOS ACADÉMICOS
“Para mí es una gran responsabilidad estar en la dirección de este Campus –comenzó diciendo Silva-, que forma profesionales para toda la región. Queremos que el Campus sea de excelencia, que los estudiantes tengan una vida académica plena con un nivel muy bueno que tienda a la innovación y a todos estos cambios, porque hoy estamos en una era de la inteligencia artificial, de la robótica. Entonces, estos profesionales van a tener que tener una transversalidad con las distintas inteligencias artificiales, y todo eso implica una cabeza más abierta. Por eso también estamos pensando en innovación no solamente desde el punto de vista con el “Centro IthaKa”, sino también con el Centro de formación que tenemos dentro de UCU para los docentes. Estamos pensando en traer a los estudiantes todos los meses un profesional de las distintas áreas que puedan enriquecer a los estudiantes más allá de las materias de la carrera. Tenemos que crecer y vamos a hacerlo teniendo servicios académicos mejores”, subrayó.
ESCANDALOSO
Ante la consulta sobre el tipo de preparación con la que llegan los estudiantes desde los liceos a la educación terciaria, el Rector de la UCU no dudo en destacar los problemas que hoy posee la enseñanza. “Uruguay tiene temas educativos bastantes serios. No solo es la baja en el egreso, en Uruguay solo el 22% de los alumnos de 18 años termina la secundaria, lo cual, para el PBI que tenemos, tendríamos que estar en el 85%. O sea, no es que estamos un poquito por debajo, estamos escandalosamente por debajo. A los 24 años ha logrado egresar el 40%. O sea que estamos muy mal en eso. Pero Uruguay no tiene el peor nivel educativo de América, claramente hay países que están mucho peor, pero sí tenemos el índice de inequidad educativa más alto de América, entre los que están mejor formados y los que están peor formados. En una sociedad que ha tenido una vocación igualitaria tan fuerte, esto termina siendo escandaloso”.
“Esto tiene que ver con un país que le ha costado muchísimo asumir los cambios educativos, porque no es que tenemos baja inversión en educación, es altísima y además ha crecido enormemente. Estamos haciendo las cosas mal, es así de claro”, concluyó.

Fuente de la noticia: http://www.diarioelpueblo.com.uy/generales/en-uruguay-solo-el-22-de-los-alumnos-de-18-anos-termina-secundaria-eso-es-escandaloso.html

Comparte este contenido:

Pekín se prepara para una ‘Guerra Fría de la alta tecnología’

Redacción: Mundo

En su reciente intento de mantener el liderazgo en el sector de la alta tecnología, EEUU lanzó un plan para dar prioridad al desarrollo de la inteligencia artificial (IA). Este paso, según los observadores chinos, podría representar el «lanzamiento formal de una nueva Guerra Fría de la alta tecnología», señala el diario chino Global Times.

Según Li Ruohan, autor del artículo, la orden ejecutiva, firmada por el presidente de EEUU, Donald Trump, busca contener el avance de la tecnología china de 5G y la IA.

George Soros, multimillonario estadounidense
© AFP 2018 / FABRICE COFFRINI

El documento destaca la importancia «primordial» del liderazgo de EEUU en materia de inteligencia artificial para la seguridad nacional del país.La orden viene dos años después de que el Consejo de Estado de China emitiera un plan que incluye el desarrollo de la IA como estrategia nacional y establece el objetivo de que China se convierta en un importante centro de innovación en el ámbito de la inteligencia artificial y lidere el mundo de tecnología y aplicaciones de IA para el año 2030.

Li Yi, investigador principal del Centro de investigación de internet de la Academia de Ciencias Sociales de Shanghái, comentó a Global Times que la orden ejecutiva de Trump lanza una nueva ofensiva estadounidense en el sector de la alta tecnología que, sin duda, conllevará una mayor contención de su mayor competidor, China.

Las empresas chinas de IA se enfrentarán a una mayor presión y a un entorno menos favorable para sus negocios en EEUU, pero esos cambios solo los harán más fuertes y resistentes, aseguró Li.

Asimismo, los analistas opinan que el decreto comprenderá mayores riesgos políticos para los inversores estadounidenses y los empresarios que hacen negocios con los socios chinos.

¿Competición o colaboración?

China y EEUU están por delante de la competencia mundial en IA, aunque otros países, como Japón y Rusia, también están expresando ambiciones para el sector, señala el medio, en referencia al informe del 31 de enero de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) de Naciones Unidas.

De acuerdo con el autor, el gigante asiático tiene varias ventajas, como una gran población y una amplia clase media, que proporcionan un mercado enorme para las aplicaciones de IA. Mientras tanto, EEUU posee ventajas en equipos y tecnología.

«Incluso si EEUU intenta bloquear el desarrollo de China, no tendrá éxito, puesto que el enorme mercado interno de China por sí solo es suficiente para impulsar una industria madura de la IA», explicó Jin Canrong, decano asociado de la Escuela de estudios internacionales de la Universidad Renmin de Pekín, citado por el diario.

Por su parte, Chris Dong, analista de International Data Corp, que supervisa tanto el sector tecnológico chino como el estadounidense, opina que «la tecnología no debe servir a una agenda política ni ser víctima de juegos entre potencias mundiales».

«El enfoque más sabio de EEUU sería centrarse en la colaboración tecnológica con China», dijo.

Mientras tanto, todavía es poco clara la influencia que puede tener la orden ejecutiva de Trump porque carece de una hoja de ruta detallada.

Gran parte de la investigación más importante del mundo en el ámbito de la IA tiene lugar en las empresas privadas de EEUU, como Google, y la orden ejecutiva de Trump no establece un plan para cambiarlo, informó el 11 de febrero NBC News.

A su vez, en China, ya se han introducido libros de la IA en el plan de estudios de al menos 40 escuelas secundarias chinas, y más de 70 universidades abrieron carreras relacionadas con la IA a finales de 2017.

También se han creado institutos de enseñanza superior e instituciones de investigación en las universidades como Tsinghua y la Universidad de Ciencia y Tecnología de China.

Fuente: https://mundo.sputniknews.com/tecnologia/201902141085474401-china-eeuu-preparan-guerra-tecnologia-inteligencia-artificial/
Comparte este contenido:
Page 32 of 49
1 30 31 32 33 34 49