Page 35 of 47
1 33 34 35 36 37 47

Estados Unidos: Transformación digital Así se transforma ‘The Wall Street Journal’

Redacción: Retina/El País

El diario estadounidense ya está aplicando la inteligencia artificial en la producción de contenidos y el ‘machine learning’ para extraer datos relevantes de informes

The Wall Street Journal (WSJ) presume de ser el diario en el que más confían los lectores [según el informe Digital News Report 2018 del Instituto Reuters], además del diario de mayor circulación en EE UU. Pero eso no es suficiente hoy en día para una industria tan tocada, que no hundida, como la de los medios de comunicación. Más allá de la mera transformación digital, WSJ investiga cómo innovar, cómo transformar sus propios procesos y cómo aprovechar la tecnología para todo ello. Con este propósito ficharon el pasado 2017 como director de I+D a Francesco Marconi, que ha recibido a EL PAÍS RETINA en la sede del diario en Nueva York.

Marconi es periodista pero lleva años lidiando con la tecnología. Antes de incorporarse a WSJ, dirigió la estrategia y los esfuerzos de automatización e integración de la inteligencia artificial, la realidad virtual y aumentada o los drones en la agencia Associated Press. Marconi es también investigador afiliado al MIT Media Lab y Tow Fellow de la Universidad de Columbia. Está a punto de publicar su segundo libro, Newsmakers: una guía práctica sobre el futuro del periodismo para ayudar a cualquier redacción en la transición del antiguo al nuevo modelo.

¿Y en qué consiste ese modelo? “Años atrás, los procesos en los medios de comunicación solían ser muy lineales. Ahora son muy dinámicos: todas las piezas interactúan entre sí”. En el libro, Marconi se centra en las tecnologías que están habilitando el cambio (sobre todo la inteligencia artificial). Entre sus aplicaciones, Marconi destaca dos, que son su principal foco de trabajo en el WSJ. Por una parte, ahorrar tiempo a los periodistas. Simplificar procesos y hacerlos más eficientes, eliminando tareas repetitivas. “La creatividad periodística no debe desperdiciarse en ellas, sino en contar historias, entrevistar a las fuentes, ir a conferencias y aprender cosas nuevas”, señala Marconi.

Entre las tareas que pueden automatizarse, destaca la transcripción y la conversión automática a texto de tipos muy formales de informes que siguen una misma estructura, como reportes financieros o deportivos. Algo que ya están haciendo en el WSJ. “Los resúmenes de un partido son siempre iguales: estadísticas del juego en forma narrativa. No necesitas un humano para hacerlo”, señala.

Fuente: https://retina.elpais.com/retina/2018/08/21/innovacion/1534847434_040505.html

Comparte este contenido:

9 mitos sobre el aprendizaje automático

Por: Mary Branscombe

El aprendizaje automático está resultando tan útil, que es tentador suponer que puede resolver todos los problemas y que se aplica a todas las situaciones. Como cualquier otra herramienta, el aprendizaje automático es útil en áreas particulares, especialmente para problemas que siempre ha tenido, pero sabía que nunca podría contratar a suficientes personas para solucionarlos; o para problemas con un objetivo claro, pero no hay un método obvio para resolverlo.

Aun así, es probable que todas las organizaciones aprovechen el aprendizaje automático de una manera u otra, ya que el 42% de los ejecutivos le dijeron recientemente a Accenture que esperan que la inteligencia artificial (IA) esté detrás de todas sus nuevas innovaciones para el 2021. Pero obtendrá mejores resultados si observa más allá de la exageración y evita estos mitos comunes, al comprender lo que el aprendizaje automático puede y no puede ofrecer.

Mito: El aprendizaje automático es IA
El aprendizaje automático y la inteligencia artificial se usan frecuentemente como sinónimos, pero si bien el aprendizaje automático es la técnica más exitosamente lograda en los laboratorios de investigación en el mundo real, la IA es un campo amplio que abarca áreas como visión artificial, robótica y procesamiento del lenguaje natural, así como enfoques tales como la satisfacción de restricciones que no involucran el aprendizaje automático. Piense en ello como algo que hace que las máquinas parezcan inteligentes. Ninguno de estos es el tipo de “inteligencia artificial” general que algunas personas temen que pueda competir o incluso atacar a la humanidad.

Tenga cuidado con las palabras de moda y sea preciso. El aprendizaje automático se trata de aprender patrones y predecir resultados de grandes conjuntos de datos; los resultados pueden parecer “inteligentes”, pero en el fondo se trata de aplicar estadísticas a una velocidad y escala sin precedentes.

Mito: Todos los datos son útiles
Necesita datos para el aprendizaje automático, pero no todos los datos son útiles para el aprendizaje automático. Para entrenar su sistema, necesita datos representativos que cubran los patrones y resultados que su sistema de aprendizaje automático deberá manejar. Necesita datos que no tengan patrones irrelevantes incluidos (como fotos que muestran a todos los hombres de pie y todas las mujeres sentadas, o todos los autos en el garaje y todas las bicicletas en un campo fangoso) porque el modelo de aprendizaje de máquina que genere reflejará esos patrones excesivamente específicos y los buscará en los datos con los que lo utilice. Todos los datos que utiliza para el entrenamiento deben estar bien etiquetados, y etiquetados con las características que coinciden con las preguntas que le hará al sistema de aprendizaje automático, lo cual requiere mucho trabajo.

No suponga que los datos que ya tiene son limpios, claros, representativos o fáciles de etiquetar.

Mito: Siempre se necesita mucha información
Los principales avances realizados recientemente en reconocimiento de imágenes, comprensión de lectura de máquina, traducción de idiomas y otras áreas, han sucedido gracias a la mejora en las herramientas, el hardware -como las GPU que pueden procesar grandes cantidades de datos en paralelo y grandes conjuntos de datos etiquetados, incluyendo ImageNet y el Stanford Question Answering Dataset. Pero gracias a un truco llamado aprendizaje por transferencia, no siempre se necesita un gran conjunto de datos para obtener buenos resultados en un área específica; en su lugar, puede enseñarle a un sistema de aprendizaje automático cómo aprender utilizando un gran conjunto de datos, y luego hacer que transfiera esa capacidad para aprender a su propio conjunto de datos de entrenamiento mucho más pequeño. Así es como funcionan las API de visión personalizada de Salesforce y Microsoft Azure: Solo necesita 30-50 imágenes que muestren lo que desea clasificar para obtener buenos resultados.

El aprendizaje de transferencia le permite personalizar un sistema entrenado previamente para su propio problema con una cantidad relativamente pequeña de datos.

Mito: Cualquiera puede construir un sistema de aprendizaje automático
Existen muchas herramientas y marcos de código abierto para el aprendizaje automático, e innumerables cursos que le muestran cómo usarlos. Pero el aprendizaje automático sigue siendo una técnica especializada; necesita saber cómo preparar datos y dividirlos para entrenamiento y pruebas, necesita saber cómo elegir el mejor algoritmo y qué heurística usar con él, y cómo convertirlo en un sistema confiable en producción. También necesita monitorear el sistema para asegurarse de que los resultados sigan siendo relevantes a lo largo del tiempo; ya sea que su mercado cambie o su sistema de aprendizaje automático sea lo suficientemente bueno como para terminar con un grupo diferente de clientes, debe seguir comprobando que el modelo todavía se ajusta a su problema.

Obtener el aprendizaje automático correcto requiere experiencia; si recién está comenzando, busque APIs para modelos previamente entrenados a los que puede llamar desde adentro de su código, mientras adquiere o contrata conocimientos en ciencia de datos y aprendizaje automático para construir sistemas personalizados.

Mito: Todos los patrones en los datos son útiles
Los que sufren de asma, las personas con dolor de pecho o enfermedad cardíaca, y cualquier persona que tenga 100 años de edad, tienen una tasa de supervivencia mucho más alta para la neumonía de lo que hubiese podido esperar. Tan alta, de hecho, que un sistema de aprendizaje automático simple diseñado para automatizar la admisión hospitalaria, podría enviarlos a casa (un sistema basado en reglas entrenado en los mismos datos que una red neuronal hizo exactamente eso). Desafortunadamente, la razón por la que tienen tasas de supervivencia tan altas es que siempre son admitidos inmediatamente porque la neumonía es muy peligrosa para ellos.

El sistema está viendo un patrón válido en los datos; simplemente no es un patrón útil para elegir a quién admitir (aunque ayudaría a una compañía de seguros a predecir los costos del tratamiento). Aún más peligrosamente, no sabrá que esos antipatrones inútiles están en su conjunto de datos a menos que ya los conozca.

En otros casos, un sistema puede aprender un patrón válido (como un controvertido sistema de reconocimiento facial que predijo con precisión la orientación sexual a partir de selfies) que no es útil porque no tiene una explicación clara y obvia (en este caso las fotografías parecen mostrar señales sociales como pose en vez de algo innato).

Los modelos de “caja negra” son eficientes, pero no dejan en claro qué patrón han aprendido. Los algoritmos más transparentes e inteligibles, como los Modelos Aditivos Generalizados, aclaran lo que el modelo ha aprendido para que pueda decidir si es útil implementarlos.

Mito: El aprendizaje de refuerzo está listo para usar
Prácticamente todos los sistemas de aprendizaje automático en uso en la actualidad, usan aprendizaje supervisado; en la mayoría de los casos, están entrenados en conjuntos de datos claramente etiquetados en los que los humanos han estado involucrados en la preparación. La conservación de estos conjuntos de datos requiere tiempo y esfuerzo, por lo que hay mucho interés en las formas de aprendizaje no supervisadas, especialmente el aprendizaje reforzado (RL, por sus siglas en inglés), donde un agente aprende por ensayo y error interactuando con su entorno y recibiendo recompensas por el comportamiento correcto. El sistema AlphaGo de DeepMind usó RL junto con aprendizaje supervisado para vencer a los jugadores Go de alto rango; y Libratus, un sistema construido por un equipo de Carnegie Mellon, usó RL junto con otras dos técnicas de IA para derrotar a algunos de los mejores jugadores de póker del mundo en el Texas Hold ‘Em sin límites (que tiene una estrategia de apuestas larga y compleja). Los investigadores están experimentando con RL en todo, desde la robótica hasta el software de seguridad de prueba.

Sin embargo, el RL es menos común fuera de la investigación. Google usa DeepMind para ahorrar energía en sus centros de datos, al aprender a enfriarlos de manera más eficiente; Microsoft usa una versión específica y limitada del RL llamada bandidos contextuales para personalizar los titulares de noticias de los visitantes de MSN.com. El problema es que pocos entornos del mundo real tienen recompensas fácilmente detectables y comentarios inmediatos, y es particularmente engañoso asignar recompensas cuando el agente toma múltiples acciones antes de que ocurra algo.

Mito: El aprendizaje automático es imparcial
Debido a que el aprendizaje automático aprende de los datos, replicará cualquier sesgo en el conjunto de datos. Es probable que la búsqueda de imágenes de los CEO muestre fotos de CEO blancos y masculinos, porque más CEO son blancos y hombres. Pero resulta que el aprendizaje automático también amplifica el sesgo.

El conjunto de datos COCO, que a menudo se usa para entrenar sistemas de reconocimiento de imágenes, tiene fotos de hombres y mujeres; pero se muestran más mujeres al lado del equipo de cocina y se muestra a más hombres con teclados y ratones, o raquetas de tenis y tablas de snowboard. Entrene el sistema con COCO y este asocia a los hombres con el hardware de computadora con más fuerza que las estadísticas en las fotos originales.

Un sistema de aprendizaje automático también puede agregar un sesgo a otro. Entrenar un sistema de aprendizaje automático con marcos populares para representar palabras como vectores que muestran las relaciones entre ellos, y aprenderá estereotipos como “el hombre es para la mujer como el programador de computadoras es para el ama de casa”, o el médico para la enfermera y el jefe para la recepcionista. Si usa ese sistema con uno que traduce entre idiomas que tienen pronombres como él y ella, como el inglés, a los que tienen pronombres neutrales al género, como el finlandés o el turco, “son un médico” se convierte en “él es un doctor” y “ellos son enfermeros” se convierte en “ella es enfermera”.

Obtener recomendaciones similares en un sitio de compras es útil, pero es problemático cuando se trata de áreas sensibles y puede producir un ciclo de retroalimentación; si se une a un grupo de Facebook que se opone a la vacunación, el motor de recomendación de Facebook sugerirá otros grupos que se centren en las teorías de conspiración o la creencia de que la Tierra es plana.

Es importante conocer los problemas de sesgo en el aprendizaje automático. Si no puede eliminar el sesgo en su conjunto de datos de entrenamiento, use técnicas como regularizar las asociaciones de género entre pares de palabras para reducir el sesgo o agregar elementos no relacionados a las recomendaciones y así evitar el ‘filtro burbuja’.

Mito: El aprendizaje automático solo se usa para bien
El aprendizaje automático potencia las herramientas antivirus, observa el comportamiento de los nuevos ataques para encontrarlos tan pronto como se lanzan. Pero igualmente, los hackers están utilizando el aprendizaje automático para probar las defensas de las herramientas de antivirus, así como para crear ataques de phishing a escala, mediante el análisis de grandes cantidades de datos públicos o analizando cuán exitosos fueron los intentos previos de phishing.

Mito: El aprendizaje automático reemplazará a las personas
Es común preocuparse de que la inteligencia artificial le quite empleos y ciertamente cambiará los trabajos que hacemos y cómo los hacemos; los sistemas de aprendizaje automático mejoran la eficiencia y el cumplimiento y reducen los costos. A la larga, creará nuevos roles en el negocio y hará que algunas posiciones actuales se vuelvan obsoletas. Pero muchas de las tareas que automatiza el aprendizaje automático simplemente no eran posibles antes, debido a la complejidad o escala; no podría contratar suficientes personas para mirar cada fotografía publicada en las redes sociales para ver si presenta su marca, por ejemplo.

Lo que el aprendizaje automático ya ha comenzado es a crear nuevas oportunidades comerciales, como mejorar la experiencia del cliente gracias al mantenimiento predictivo, y ofrecer sugerencias y apoyo a los responsables de la toma de decisiones empresariales. Al igual que con las generaciones anteriores de automatización, el aprendizaje automático puede liberar empleados para utilizar su experiencia y creatividad.

Fuente: http://www.cwv.com.ve/9-mitos-sobre-el-aprendizaje-automatico/

Comparte este contenido:

Las tendencias que pueden transformar las aulas de América Latina

Redacción:  Leandro Hernández/El País

Nuevas herramientas buscan mejorar la calidad y alcance de la educación para los jóvenes de la región

¿Cómo imaginas que serán las aulas del futuro? ¿Aprenderán tus hijos y nietos de la misma manera en que tú lo hiciste? Puede que las herramientas que modelen las escuelas del mañana ya hayan sido inventadas.

Sin embargo, poco ha cambiado en términos de los desafíos del sistema educativo: según datos de la UNESCO, 263 millones de niños y jóvenes no van a la escuela y cientos de millones de jóvenes son analfabetos. En América Latina, uno de cada cinco jóvenes de entre 15 y 24 años no está en el sistema educativo y el 60% de ellos proviene de los sectores más pobres.

De acuerdo con el Informe de Desarrollo Mundial del Banco Mundial, con cada año adicional de escolarización, los ingresos de una persona aumentan entre un 8% y un 10%, especialmente en el caso de las mujeres. Pero no basta con solo ir a la escuela, se necesita una educación de calidad que le dé a los jóvenes las herramientas necesarias para afrontar un mercado laboral cada vez más competitivo.

Formas innovadoras de enseñanza y nuevas tecnologías pueden ayudar a superar estos desafíos y mejorar el mañana. El uso de las mismas potenciaría la educación como motor de desarrollo, para contrarrestar la desigualdad y reducir la pobreza en América Latina y el Caribe.

Estas son cuatro tendencias que pueden transformar las aulas de la región:

El poder del cerebro

Puede que después de cumplir 25 años, aprender nuevos conceptos e ideas sea más complicado. Varios estudios demuestran que los niños y jóvenes aprenden de manera más rápida, comparado con personas de mayor edad. Esto sirve para explicar por qué los niños aprenden idiomas de manera más sencilla o incorporan nuevas tecnologías de manera más rápida.

Los nuevos hallazgos sobre el cerebro humano tienen un lugar prominente en el futuro de la educación. Los expertos sostienen que la manera en que el cerebro aprende y procesa la información tiene que ser el nuevo paradigma para una reforma educativa, especialmente para impulsar la alfabetización y el desarrollo cognitivo de los niños.

En la mayoría de los países, prácticas de enseñanza obsoletas limitan la capacidad de aprendizaje al centrarse en contenidos no vinculantes y de memoria en lugar de enfocarse en habilidades y competencias.

Clases más allá del salón

Las nuevas tecnologías pueden ayudar a eliminar cualquier barrera que evite el aprendizaje. Los cursos online masivos y abiertos, o MOOC por sus siglas en inglés, permiten asistir a las más selectas instituciones educativas con un solo clic de distancia.

Ya sea que estés interesado en ciudades y desarrollo urbano o la historia de la Segunda Guerra Mundial, estas herramientas disponibles en múltiples idiomas pueden ayudar a personas con acceso limitado a la educación. Una formación interactiva, virtual y práctica promueve el aprendizaje continuo a lo largo de la vida, respetando los intereses y necesidades de cada persona.

La tecnología también permite simplificar las dudas más comunes. El uso de inteligencia artificial (IA) permite solucionar las dudas más comunes de los estudiantes, ya sea sobre tareas o consultas administrativas. Utilizando herramientas similares a los asistentes virtuales presentes en la mayoría de los teléfonos celulares, diversos centros educativos ya están incorporando servicios de asesoramiento automáticos que permiten una mejor detección de problemas y consultas frecuentes para así luego mejorar los servicios de tutorías y los cursos dictados.

Datos grabados

Si bien los certificados, títulos y diplomas pueden decorar cualquier pared donde se cuelguen, no necesariamente es la manera más conveniente de asegurar la integridad y validez de los méritos académicos conseguidos.

Tecnologías de validación de datos como la cadena de bloques, o blockchain, en inglés, crean oportunidades para la descentralización administrativa, incrementan la transparencia y la efectividad, a la vez que evitan la burocracia innecesaria y reducen costos.

“Los migrantes, por ejemplo, tienen habilidades o credenciales educativas que desean reconocer en sus nuevos países. Proteger estos datos de manera segura e indestructible es ayudar a las personas pobres y vulnerables a participar de manera más equitativa en la economía global”, comenta en su blog Harry Patrinos, experto del Banco Mundial en Educación.

Un sistema educativo de calidad

Una educación de calidad es una de las formas más efectivas para que los países puedan reducir la pobreza y potenciar el crecimiento económico. Desafortunadamente, datos del Banco Mundial señalan que solo el 42% de los estudiantes latinoamericanos de escuela primaria alcanzan los resultados esperados para su edad en matemáticas.

Los datos son aún más preocupantes para los grupos más vulnerables: en México, por ejemplo, el 28% de los estudiantes matriculados en los primeros años en las escuelas indígenas obtuvo una calificación positiva en la evaluación estudiantil nacional, a diferencia del 44% para los matriculados en las escuelas generales.

Según el BID, si bien ha aumentado la tasa promedio de graduación de educación secundaria entre 2006 y 2015, dos de cada 10 estudiantes pobres de la región lograron completar el ciclo, frente a 6 de cada 10 de los estudiantes de hogares con más ingresos.

Estas cuatro tendencias requieren de atención por parte de los gobiernos, familias y estudiantes: no es suficiente solo con aumentar el gasto, sino que se deben hacer inversiones inteligentes, equitativas y medibles que permitan detectar qué políticas funcionan y compararlas con otras prácticas internacionales.

Fuente: https://elpais.com/economia/2018/08/08/actualidad/1533690632_807970.html

Comparte este contenido:

La educación del futuro y el futuro de la educación en Guatemala

Guatemala / 5 de agosto de 2018 / Autor: Beatriz Villarreal / Fuente: El Siglo 21

La escuela como institución y modelo social de la enseñanza en Guatemala responde a un contexto definido, en general, por una vieja y tradicional estructura productiva como un país pobre, subdesarrollado, con una débil industria y agroindustria, una inmensa cantidad de unidades de servicios o de producción manual, artesanal y de pequeñas industrias, que hacen  esfuerzos por incorporarse a la dinámica económica nacional y a la corriente dominante de la globalización, obteniendo pequeños avances significativos que tratan de ser potencializados por organizaciones como Agexport, por ejemplo.  Mientras que  otros países latinoamericanos se enrumban hacia la educación del siglo XXI y hacia la Cuarta Revolución Industrial.

Casi en la tercera década del siglo XXI  la educación  universitaria guatemalteca sigue haciendo énfasis en carreras tradicionales como la agronomía y las ingenierías; administración y economía.  La Educación como ciencia humana, como centro del conocimiento y como carrera profesional no es un proyecto académico consolidado al interior de la universidad. Educación no ha sido transformada en un área  o eje estratégico del trabajo académico o en una cabeza que dirige esta institución. No se piensa ni se discute sobre las teorías y sobre las corrientes educativas dentro del quehacer cotidiano de la escuela.

En campos más urgentes, se ha innovado poco,  como son carreras ecológicas y/o alimentarias a pesar de ser uno de los países más afectados por estos fenómenos. Tampoco se ha incorporado en los currículos de la formación universitaria las tecnologías de la comunicación (tics) donde los ordenadores personales, internet, y videos juegan un papel fundamental en la enseñanza y el aprendizaje, dentro de las nuevas teorías  educativas para el siglo XXI o sobre el aprendizaje que tienen tanta vigencia en el estudio de los fenómenos educativos. Puede decirse que las  innovaciones educativas, tecnológicas y científicas están casi al margen del objeto de trabajo y de estudio del proceso educativo en todos los niveles del país. No hay producción científica y tecnológica de impacto nacional aún. No se han formado  a los estudiantes de primaria, secundaria ni a los profesionales para los cambios que demanda el país y que están siendo realizados desde  la Cuarta  Revolución Industrial.

Se dice esto pues si se eleva una mirada sobre el universo educativo actual, con el fin de valorar  las innovaciones que están provocando estas nuevas tecnologías en muchas áreas del conocimiento y en el proceso educativo es posible afirmar que la educación recorre y cubre y es responsable, cada vez más, de procesos y fenómenos de la vida real. Casi puede decirse que la educación se ha expandido a muchas áreas a las que antes no tomaba en cuenta.  Ha sido reformulado en casi todas las disciplinas. Se han  aumentado la cantidad de carreras universitarias en todos los órdenes: en servicios como la telefonía celular, en las áreas domésticas, en la salud, en la belleza, en la cultura y producción alimentaria. En el comercio, en el trabajo, recreación. En el cuido de personas y especialmente en las  formas de enseñanza. En medicina por ejemplo medicina del deporte, construcción de robots.

Existen nuevas familias tecnológicas como son la robótica, la inteligencia artificial, el Internet de las cosas, Impresiones 3D, biotecnología, nuevos materiales, y nanotecnología. Sólo para dar otro ejemplo, pues el universo se agranda todavía más si se relacionan dos o más ciencias o disciplinas.

Si comparamos estos grandes avances a nivel global con lo que ocurre a nivel nacional se observa que además de todas las carencias anteriores, a nivel de las prácticas educativas todavía, predominan aquí como metodología fundamental de enseñanza  las clases magistrales, prácticas tradicionales de trabajo en el aula, uso de materiales viejos o lecturas repetitivas, lo que hace difícil realizar innovaciones como las que propone Erik Brynjolfssom en el año 2015 (p.1)  quién considera que es posible hacer frente a estas nuevas oleadas si se realizan propuestas en áreas de educación, infraestructura, emprendimiento, comercio, e investigación en ciencia y tecnología.

En Guatemala la escuela no ha incorporado  avances tecnológicos significativos en sus programas y currículos. Muchos jóvenes y estudiantes vienen recibiendo, desde hace varios años, la influencia de este fenómeno fuera de la escuela,  en sus casas. Los alumnos cuentan, o tienen acceso, con  una gran cantidad de medios de comunicación y tecnología pero incorporadas a la diversión como la televisión, juegos electrónicos, teléfonos celulares, computadora, correo electrónico, cámara de fotos o video. Esto  hace que para estos estudiantes sea menos interesante su formación escolar pues es más lenta, menos formativa, pero si informativa. Estos medios de comunicación al margen de la escuela, les dan acceso a cantidades enormes de información y de formación, y les permite el acceso a mundos nuevos posibles.  Lo que se ha convertido en causa del alejamiento de la escuela de miles de ellos. La educación formal tradicional se ha quedado atrás y ya casi no puede competir con las innovaciones tecnológicas.

Qué hacer entonces? El papel histórico de la escuela es edificar y fortalecer las bases cognitivas y éticas de la sociedad que se quiere mantener y fortalecer. Esto le da un carácter conservador, pues culturalmente tiene la responsabilidad  de reproducir esa sociedad. Pero no debe ser lo único, pues como se observa está siendo superada por los contextos tecnológicos y comunicativos, al imponer nuevas formas de conocer y aprender fuera de la institución educativa que se están convirtiendo en una limitación para la misma institución  y en un aviso que la puede llevar a perder la importancia que ha tenido y que está perdiendo rápidamente.

Todos estos contenidos son desarrollados por Howard Gardner en “La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas”, (2012) en su nuevo libro publicado en español. Gardner enumera 7 formas que van a reformar en el futuro la escuela como institución social. Estas son: 1. Descubrimientos científicos y tecnológicos, 2. Tendencias políticas, 3. Fuerzas económicas, 4. Tendencias sociales, culturales, y personales de la era moderna, 5. La cambiante cartografía del conocimiento, 6. Más allá del modernismo: la ironía del posmodernismo, y 7. El punto de vista multiculturalista.

La visión educativa por la que apuesta este autor es exponer y enfatizar sobre lo que es verdadero, lo bello y lo bueno y que al igual que al estilo clásico y tradicional,  el objetivo de la educación o paideia griega que significa el ideal educativo. Es  hacer posible que esta excelencia sea alcanzada por el mayor número de personas. Pues “la educación se debe seguir encargando de la verdad (la falsedad), la belleza (la fealdad) y la bondad (la maldad), con plena conciencia de los aspectos problemáticos de estas categorías y de los acuerdos existentes entre las diversas culturas y subculturas”.

Dentro del contexto actual de la educación, aborda la encrucijada de la educación hacia el futuro. Los puntos centrales a determinar son: a) cuál es la mejor manera de transmitir los roles, los valores, las materias básicas y las disciplina deseadas; b) estar atentos a responder adecuadamente a los cambios científicos, tecnológicos, políticos, económicos, sociales, culturales y personales que se produzcan en el mundo. Y, c) detectar las señales precedentes del mundo académico y situar su propio trabajo dentro de los discursos del posmodernismo y del multiculturalismo “porque por mucho que estos discursos se contradigan entre sí, los educadores no pueden evitar verse salpicados por los partidarios más vociferadores de estas maneras tan provocativas de ver e interpretar el mundo”.  Este es un buen marco de referencia para Guatemala.

Fuente del Artículo:

La educación del futuro y el futuro de la educación en Guatemala.

Fuente de la Imagen:

http://www.deguate.com/artman/publish/educacion/los-problemas-de-la-educacion-en-Guatemala.shtml

ove/mahv

Comparte este contenido:

Beijing: Hyphen muestra que la educación electrónica está ganando fuerza

Redacción: Rosa Liu, Rocío Huang/Spanish

La educación en línea no solo está modernizando la forma tradicional de aprendizaje y enseñanza, sino que demuestra ser una industria potencial en China, dijo Zheng Wencheng, fundador y presidente ejecutivo de Hyphen Education, un servicio de enseñanza extracurricular en línea.

«La tecnología ha redefinido el alcance de la educación en línea en los últimos años», dijo Zheng. «Las tecnologías avanzadas, incluida la inteligencia artificial, big data y la computación por nube se están convirtiendo en herramientas útiles para estudiantes, maestros y padres por igual».

Dijo que la amplia tendencia que está atravesando China incluye una serie de empresas educativas como TAL Education Group y VIPkid, un servicio en línea de aprendizaje de inglés personalizado.

Según la consultora de internet iiMedia Research Group, el mercado de educación en línea en China continental registró ingresos por ventas de 281.000 millones de yuanes (33.400 millones de yuanes) en 2017 y se espera que supere los 348.000 millones de yuanes este año, casi un 24% más.

Liu Jiehao, un analista de iiMedia Research, dijo en el informe que la creciente popularidad ha convertido a la educación en línea en una de las industrias emergentes en China.

Un informe de iiMedia muestra que alrededor del 37% de los usuarios chinos encuestados están dispuestos a pagar entre 101 y 200 yuanes al mes por productos de aprendizaje en línea para la educación K-12, término que hace referencia a los niveles que van desde preescolar hasta 12 ° grado.

Impresionado por esa gran demanda, Zheng cambió su negocio de tutoriales fuera de línea por el de en línea, especializándose en cursos individuales de transmisión en vivo. Este movimiento parece haber valido la pena ya que Hyphen ha atraído a más de 4 millones de usuarios registrados hasta ahora, según Zheng.

A través de la plataforma de Hyphen, los estudiantes pueden hacer cursos en línea en todas las materias, incluido matemáticas, inglés, física e historia. Cada clase generalmente dura de 45 minutos a una hora.

El contenido está desarrollado independientemente por el equipo de profesores experimentados de Hyphen.

Para los estudiantes, se ha convertido en un complemento para el plan de estudios de la escuela. En comparación con los cursos en línea, es mucho más costoso contratar a un maestro privado para una tutoría personalizada.

«La educación en línea en China se enfrenta a un gran cuello de botella. Los maestros se preparan y enseñan a través de la pantalla e ignoran que los estudiantes puedan aburrirse y no concentrarse en las clases en línea».

Dijo que la tecnología se puede utilizar para reconocer y analizar la capacidad de respuesta de los estudiantes, así como su capacidad para captar las lecciones, lo que podría ayudar a los docentes a ajustar sus métodos de enseñanza a tiempo.

La compañía con sede en Shanghai lanzó recientemente un producto habilitado para inteligencia artificial para mejorar la experiencia de aprendizaje y enseñanza.

El sistema de reconocimiento de voz ayudará a registrar y evaluar la pronunciación y la entonación de los alumnos, mientras que la tecnología de reconocimiento facial discernirá la atención de los alumnos.

«Si comparamos el proceso de enseñanza con conducir un automóvil, entonces nuestro sistema de inteligencia artificial es como un asistente inteligente para ayudar a los conductores (maestros) a controlar mejor la velocidad y la dirección», dijo Zheng.

Hyphen ha invertido más de 300 millones de yuanes en el desarrollo del sistema de inteligencia artificial. Solo su inversión en tecnología representa alrededor del 20 al 40 por ciento del total, dijo.

Zhang Shuang, un profesor de educación de la Universidad Normal Capital, dijo que la tecnología se puede usar para promover la educación personalizada.

«Por lo general, hay docenas de estudiantes pero solo un maestro en las clases de chino tradicionales. Es imposible que los maestros se ocupen de cada uno de los estudiantes de la clase», dijo Zhang.

«Pero la tecnología ha roto esa barrera. A través de las plataformas educativas en línea, cada alumno puede tener su profesor personal cuando y donde sea.

«Y a través de la integración de inteligencia artificial, los maestros también pueden encontrar tiempo para enseñar de una manera más personalizada».

Fuente: http://spanish.peopledaily.com.cn/n3/2018/0703/c92122-9477182.html

Comparte este contenido:

Científicos firman en contra de robots como armas de IA

América del Norte/EEUU/Kaosenlared

El cuestionamiento gira en torno a aquellos científicos que sí están dispuestos a realizar avances de esta tecnología, quienes estarían completamente por fuera del control de quienes esperan poder evitar el desarrollo de armas letales autónomas.

Más de 2400 científicos especialistas en inteligencia artificial (AI) decidieron firmar una declaración que conste que no serán partícipes en el desarrollo o fabricación de robots que puedan ocasionar daños a personas sin supervisión humana

Entre los firmantes se encuentran Demis Hassabis de Google DeepMind y Elon Musk de la compañía de cohetes de Estados Unidos, SpaceX. La intención de la petición es lograr disuadir a las empresas que se encuentren o tengan intención de construir sistemas de armas autónomas letales.

El esfuerzo es el más reciente ejecutado por parte de científicos y organizaciones que buscan dar a conocer el peligro que significa entregar la custodia de una vida a máquinas mejoradas con Inteligencia Artificial. Además de la firma, los científicos han hecho llamados para que se establezca una prohibición preventiva de este tipo de tecnología, pues esto podría marcar una nueva generación de armas de destrucción masiva (ADM).

El control internacional

La organización The Future of Life Institute, hace un llamado a los gobiernos para que establezcan la legislación adecuada para regular el desarrollo y uso de robots asesinos. Lo que se busca con este tipo de tecnología, es lograr lo que se acordó en torno a las minas terrestres, con tratados internacionales y la vergüenza pública, lo que se ha visto directamente repercutido en la producción de las mismas.

En Estados Unidos, el Ejército es una de las entidades principales que financia la tecnología de la Inteligencia Artificial. Las funciones que esta institución espera que los robots puedan cumplir son: volar sobre terreno hostil, navegar en el suelo y patrullar bajo los mares.

Por su parte, Reino Unido ha declarado que no está desarrollando este tipo de sistemas letales, y que por el contrario, las fuerzas se encuentran en constante supervisión y control de las armas que despliega. No obstante, las críticas señalan que el desarrollo de la inteligencia artificial, permitirá que pronto las armas construidas con esta tecnología, operen sin la necesidad de control humano.

El cuestionamiento gira en torno a aquellos científicos que sí están dispuestos a realizar avances de esta tecnología, quienes estarían completamente por fuera del control de quienes esperan poder evitar el desarrollo de armas letales autónomas.

Fuente: http://kaosenlared.net/cientificos-firman-en-contra-de-robots-como-armas-de-ia/

Comparte este contenido:

Qué hace que un colegio tenga éxito en matemáticas

Por Javier Arroyo

En Australia se han propuesto saber qué hace que un colegio sea bueno en matemáticas. La posibilidad de tener un examen nacional con resultados y ganas de estudiar los datos hace posible hacer un estudio como el que ha acometido la Universidad de Tasmania bajo el liderazco de un cargo que se llama el Chief Scientist Officer (consejero delegado de ciencia).  Con los resultados filtrados, los investigadores se fueron a los colegios que habían conseguido sobresalir por encima de la media. ¿Qué estaban haciendo en las clases para conseguirlos? ¿Cómo eran los profesores?

Los investigadores se fueron a estudiar a fondo 52 colegios de distintas etapas educativas. Lo que encontraron los investigadores en esos colegios fue «un propósito muy decidido a todos los niveles para mejorar la enseñanza  y el aprendizaje de las matemáticas. Había un énfasis en llegar a un nivel de maestría en el aprendizaje, que pretende desarrollar una comprensión profunda en las clases de matemáticas y tenían a profesores que dominan las matemáticas y saben cómo los estudiantes las aprenden.Los profesores de esos colegios eran unos entusiastas de la enseñanza de las matemáticas y los colegios tenían políticas de apoyo explícito a las matemáticas».

Además, en un 84% de los  casos se usaron datos para seguir el progreso individual de cada alumno. También se mandaron encuestas a muchos colegios por toda Australia y se concluyó que los alumnos de clases donde el foco estaba puesto en entender bien las matemáticas más que en las notas de los exámenes lo hacían luego mejor.  Eso requiere, según el informe, tener al frente de las clases a  profesores que sean unos verdaderos enamorados de la asignatura, que no se aburran ellos mismos impartiendo esas clases.

Otros hallazgos clave es que los profesores de primaria y de los primeros cursos de secundaria son los que más deben beneficiarse de tener entrenadores de matemáticas. El nivel de los maestros de primaria con las matemáticas es un asunto que preocupa en todo el mundo, entre otras cosas por lo bien estudiado que está cómo se contagia la angustia ante la asignatura a los alumnos. Francisco Marcellán, presidente de  Real Sociedad de Matemáticas de España, (RSME), ya ha explicado en varios foros cómo es necesaria una mejora en esta formación y en Smartick estamos trabajando en un proyecto para conseguirlo con la Facultad de Educación de la Universidad de Valladolid. Como dice el informe: «Los profesores muy seguros con las matemáticas tienen alumnos más seguros con las matemáticas». Fácil  o no tanto.

Otra recomendación del informe es la toma de decisiones basada en los datos individuales de los alumnos. Sólo así se podría personalizar un poco la enseñanza de la asignatura de tal manera que se viera quién se puede estar quedando atrás y, por el contrario, con quién se está corriendo el riesgo de que se pueda aburrir por no encontrar que la clase sea un reto suficiente. Fue justo la necesidad de personalizar más el aprendizaje de las matemáticas lo que animó a que fundáramos Smartick hace ya siete años.

Entre las recomendaciones, está la de impulsar un programa para directores que sean también líderes en matemáticas, además de poner en marcha un portal, que ya tienen, con la Sociedad Australiana de Matemáticas con muchos recursos para los profesores. En ese portal, además, están los recursos que ya se han investigado como válidos en los colegios que son más exitosos en matemáticas, o sea, no se experimenta con humo y sí con métodos basados ya en la evidencia.

El informe no ignora que hay factores ajenos a los colegios que pueden influir: «Si reciben ayuda de clases extraescolares o el perfil socioeconómico de los alumnos. Los factores familiares también pueden tener un impacto pero menos de lo que influye el colegio».

Los autores, además, han hecho una recopilación de la literatura de investigación en matemáticas y recuerdan que muchos alumnos no les gustan las matemáticas pero reconocen su importancia y que, a los que sí les interesa, los suelen hacer mejor en los exámenes. Las diferencias entre niños y niñas son evidentes en Australia, «donde menos de la mitad de las niñas de 12 años dicen que les gustan las matemáticas», lo que tiene una influencia directa luego en las elecciones de carreras que hacen. En definitiva, las creencias de los alumnos sobre las matemáticas tienen un impacto claro. Y eso puede depender, como ya ha dicho PISA alguna vez, también del ambiente que se respira en una casa sobre las matemáticas, del » a mí se me daban fatal, son un rollazo», al «son el verdadero lenguaje universal», por ejemplo.

Otro de los factores que se encontraron como decisivos fue que el entusiasmo de los profesores por enseñar matemáticas tenía más impacto que sólo el entusiasmo por la asignatura, lo que nos recordó a Joaquín Hernández, el profesor premiado con la Mejor Historia Docente, cuando nos dijo que él había querido ser profesor de matemáticas desde que tenía doce años. El problema ahora es ¿dónde encontramos a esos profesores? Sabemos que existen, ¿cómo les ayudamos, cómo les apoyamos? 

Fuente: http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/mejoreducados/2018/07/26/que-hace-que-un-colegio-tenga-exito-en.html

Comparte este contenido:
Page 35 of 47
1 33 34 35 36 37 47