Saltar al contenido principal
Page 41 of 48
1 39 40 41 42 43 48

¿Puedes predecir la calificación final de tus alumnos al inicio del curso? Con inteligencia artificial es posible

Por: Redem

Una necesidad relevante de todo profesor es conocer lo más rápido posible a sus estudiantes para canalizar las estrategias pedagógicas que lleven a un mejor aprendizaje. Para abordar este reto, profesores del Tecnológico de Monterrey desarrollaron un modelo predictivo basado en machine learning que, con ayuda de la inteligencia artificial, logra predecir la calificación de las tareas y evaluaciones parciales de los estudiantes.

Imagina esta escena… Llega el tan esperado primer día de clases y a ti como profesor se te entrega una hoja con el pronóstico de desempeño de tus estudiantes con las calificaciones de cada uno de ellos y también las posibles bajas académicas del grupo… Antes de iniciar cualquier proceso formativo. ¡Como profesor, esto es el santo Grial!

Una necesidad relevante de casi todo profesor al inicio del curso, es conocer lo más rápido posible a sus estudiantes para canalizar las estrategias pedagógicas que lleven a un mejor aprendizaje. La labor de identificación de los perfiles generalmente se desarrolla a través de dinámicas, exámenes y/o pruebas diagnósticas. En la mayoría de los casos, estos estudios de correlación de perfil con el desempeño académico suelen ser cualitativos y la información obtenida es limitada, por lo que lograr la caracterización de conductas y áreas de mejora para cada estudiante suele ser incierto e impreciso.

“EMPLEANDO TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS ADECUADAS, PODEMOS DETECTAR PROBLEMÁTICAS DE APRENDIZAJE DE CADA ALUMNO Y TAMBIÉN GRUPALES CON UNA POSIBILIDAD DE CERTEZA MUY ALTA.”

Como profesores sabemos que, en los procesos educativos, no son solo procesos de enseñanza-aprendizaje lo que afecta el aprendizaje, sino que también intervienen conductas, valores y habilidades que los estudiantes han desarrollado previamente y que debemos considerar en nuestro análisis. Quizás por ello, esta tarea suele ser tan compleja y diversa al momento de establecer modelos de predicción confiables. Sin embargo, lograrlo es posible si se emplean las técnicas y herramientas adecuadas, podríamos canalizar de mejor manera los métodos y acciones de aprendizaje, para detectar posibles alumnos con carencias, atender problemáticas de aprendizaje particulares de cada alumno y también grupales con una posibilidad de atención y certeza muy alta.

Derivado del trabajo colaborativo con otros profesores de ciencias desarrollamos un modelo matemático apoyado con Inteligencia Artificial que permite lograr la identificación del desempeño académico al inicio de un curso. Como parte del trabajo previo de los últimos 5 años los profesores realizaron estudios de perfiles de desempeño de los alumnos, pruebas diagnósticas para la determinación de perfiles de desempeño aprendizaje y/o inteligencias múltiples así como también el estudio de bio-respuesta de un grupo de estudiantes bajo un periodo de observación. El modelo predictivo, se basa en un algoritmo de Machine Learning en donde es posible, con ayuda de inteligencia artificial, entrenar al mismo para lograr predecir la calificación del estudiante en sus tareas, quizzes e inclusive sus evaluaciones parciales.

“EL MODELO PREDICTIVO, SE BASA EN UN ALGORITMO DE MACHINE LEARNING EN DONDE ES POSIBLE CON AYUDA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL, PREDECIR LA CALIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE EN SUS TAREAS, QUIZZES E INCLUSIVE SUS EVALUACIONES PARCIALES.”

Durante cuatro años, los profesores involucrados en el proyecto, estudiaron a 106 estudiantes que cursaron las carreras profesionales de Ingeniería y Negocios en el Tecnológico de Monterrey. De la población muestra de estudio, se analizaron datos como las evaluaciones de las bitácoras de desempeño académico de cada uno de sus cursos, tendencias de hábitos y conductas, modelo evaluativo del profesor, experiencia del profesor como docente, preferencias a tomar cursos relacionados con habilidades deportivas o culturales, y aspectos biométricos durante un periodo escolar tal como la calidad de sueño, ritmo cardíaco, hidratación, alimentación, morfología facial, nivel de estrés y respuesta neuronal a través de ciertos estímulos estandarizados.

Con base en 70 variables académicas y no académicas, se desarrolló un modelo de predicción apoyado de Inteligencia Artificial con redes de árboles aleatorios no asistidos. Este algoritmo de Machine Learning tiene como objetivo, encontrar patrones de coincidencia entre las 70 variables definidas para generar un modelo de correlación del desempeño de los estudiantes. Es importante mencionar que los criterios de similitud, no son seleccionados previamente, el algoritmo, aprende con cada estudiante analizado las posibles coincidencias y va generando patrones con los alumnos estudiados.

Así, se logró obtener un modelo de regresión que determina fielmente las evaluaciones que los estudiantes lograron al finalizar el curso, ya que de ellos se tenía el 100% de los datos. En este tipo de estudios, el algoritmo de Machine Learning establece los patrones a través de las coincidencias que la población tiene para cierto tipo de desempeño, y no es definido en ningún momento por los investigadores.

La pregunta planteada por los profesores investigadores fue: ¿Será posible aplicar este modelo a una población donde la información académica y no académica sea desconocida? Tratando de usar este modelo en una nueva población, decidieron seleccionar solo una variable no académica de las 70 variables de estudio. Se decidió tomar la biometría facial como identificador de los usuarios para poder realizar el estudio de predicción de desempeño.

“EN ESTE TIPO DE ESTUDIOS, EL ALGORITMO DE MACHINE LEARNING ESTABLECE LOS PATRONES A TRAVÉS DE LAS COINCIDENCIAS QUE LA POBLACIÓN TIENE PARA CIERTO TIPO DE DESEMPEÑO, Y NO ES DEFINIDO EN NINGÚN MOMENTO POR LOS INVESTIGADORES. ”

Al aplicar el modelo calibrado entre la población de estudio en casi 350 estudiantes divididos en 12 grupos, con diversas temáticas y diferentes profesores. Los resultados al terminar el ciclo escolar en comparación con el modelo de predicción fue asombrosa. De los 12 grupos estudiados, la precisión de la predicción osciló entre 96-98% por lo que desde esta perspectiva se puede afirmar que dicho modelo permite predecir el desempeño académico de los estudiantes.

Esta solución tiene una alta precisión con un modelo determinista y no probabilista. Actualmente se sigue estudiando, validando el proceso y el modelo de predicción; pero nos alientan los resultados obtenidos. Y sobre todo se visualizan muchas implicaciones positivas en el futuro cercano. De esta valiosa información se pueden evaluar procesos educativos, tomar acciones preventivas de atención escolar y diseñar cursos adaptativos eficientes, entre otros.

Con base en este estudio, se confirma que podemos mejorar la atención de las necesidades de aprendizaje de forma individualizada, razón por la cual invitamos a todos los profesores a conocer más sobre el uso de estas nuevas tecnologías para  tomar ventaja de lo que la información predictiva a través de algoritmos inteligentes y dinámicos nos pueden ofrecer como herramientas de mejora en nuestros cursos.

Acerca de los autores
Omar Olmos López tiene un Doctorado en Física y es profesor de tiempo completo en el Tecnológico de Monterrey, Campus Toluca. Sus investigaciones se enfocan en nuevos modelos de evaluación, aprendizaje adaptativo, inteligencia artificial aplicada a la educación y modelos de enseñanza a través del aprendizaje activo apoyado de tecnología. En la institución ha sido reconocido con el premio a la innovación educativa en varios años consecutivos desde 2010 hasta 2013.

Miguel Ángel Hernández es profesor del Tecnológico de Monterrey, Campus Toluca. También es especialista y consultor en áreas de criptografía, modelado matemático, sistemas complejos, científico de datos, Big Data y modelos adaptativos apoyados en Inteligencia Artificial. Ha desarrollado innovación educativa en las líneas de aprendizaje personalizado y adaptativo así como modelos predictivos del desempeño académico. Ha creado diversas herramientas y aplicaciones para instituciones nacionales e internacionales en el área de Machine Learning.

Fuente: http://www.redem.org/puedes-predecir-la-calificacion-final-de-tus-alumnos-al-inicio-del-curso-con-inteligencia-artificial-es-posible/

Comparte este contenido:

Colombia: Qué es «machine learning» y porqué será tan grande como la llegada de internet

Colombia / 17 de diciembre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: El Espectador

El «aprendizaje automático» cambiará la forma en que vivimos (para bien o para mal).

De acuerdo con un artículo escrito por el experto en tecnología en El País de España, Enrique Martín, el aprendizaje automático o “machine learning” cambiará la forma en la que vivimos y trabajamos. De hecho, esta tecnología de aprendizaje ya está presente en nuestras vidas diarias: en el software de los teléfonos, en los carros, en softwares de mapas, incluso en el algoritmo de Facebook.

Según Israel Olalla, ingeniero español de Google, el machine learning deriva de la Inteligencia artificial y consiste en desarrollar códigos o procesos que le permita a las máquinas aprender a través de un conjunto de datos que se le entregan y que, conforme al desarrollo de la máquina, se van corrigiendo. En otras palabras, es moldear la experiencia y la manera en que un cerebro (en este caso, una máquina) la procesa.

De acuerdo con Martín, este aprendizaje está cambiando el modo en el que los humanos percibimos el mundo: se reduce el tiempo de toma de decisiones, de comunicaciones entre nosotros. “El aprendizaje automático será la tecnología que defina una era”, escribió. Incluso señala que esta tecnología crece a la par con los datos abiertos y la infraestructura de “nube” que cada vez se alimenta más con grupos de datos más grandes. De acuerdo con la International Data Corporation, 7 de cada 10 compañías del mundo tienen su información “subida” en la nube (aunque solo 3 de 10 sepan realmente cómo usar la herramienta).  Adiós a edificios con pisos dedicados a alojar abarrotados archiveros: todo se aloja en la nube. De esos datos se alimenta la máquina programada para el aprendizaje automático, y entre más información tenga, más rápido y efectivamente aprende y se corrige.

El potencial del aprendizaje automático es increíble, sobre todo para grandes empresas de tecnología como Grant o Google que al final, son quienes necesitan, financian y hacen uso del machine learning a gran escala. Según él, el aprendizaje automático reduce el tiempo en el que se crean pronósticos precisos y fiables y puede tener un impacto en la capacidad de las empresas para planificar, hacer presupuestos, identificar anomalías en grandes conjuntos de datos, etc.

Pero hay quienes se oponen a este “avance de la ciencia”, o que por lo menos son escépticos con respecto a sus efectos, y con razón. El reconocido físico Stephen Hawking tiene una idea más fatalista sobre el potencial del “machine learning”. Desde 2014 ha advertido sobre el avance de la inteligencia artificial “para evitar que de destruya la raza humana. Necesitamos encontrar una manera de identificar amenazas potencialmente antes de que tengan la oportunidad de escalar y poner en peligro a la civilización”, dijo.

En noviembre de este año reiteró su escenario apocalíptico y dijo a la revista Wired que “si la gente diseña un virus de computador, alguien diseñará una Inteligencia Artificial que se mejore y se replique a sí misma. Esto sería una nueva forma de vida que superaría a los humanos”.

Malas noticias para el señor Hawking: el aprendizaje automático que se apoya en la infraestructura de la nube es parte integral de casi todas las estrategias de tecnologías de las empresas que trabajan con datos, y no solo ha llegado a las organizaciones, cada vez se intrinca más en la vida de los seres humanos. En ese orden de ideas, un apocalipsis a lo Hawking sería una versión más interesante de esa aburridísima película, Yo Robot, en donde la inteligencia artificial se ha perfeccionado a tal punto que las máquinas esclavizan a la raza humana en venganza por ser tratadas en calidad de microondas, y la única persona capaz de detenerlas es tan humano que no se da cuenta de que es (¡oh, sorpresa!) un robot.

Puede que sea tan sencillo como lo que dice Francoi Chollet, ingeniero de aprendizaje automático de Google a El País, “la IA se ocupará de las tareas en las que los humanos no somos muy buenos, y lo harán mejor. Serán una herramienta, no la competencia». O tan preocupante como lo que dijo Elon Musk, fundador de empresas como Solar X (que entre otras cosas, también usan estas tecnologías), durante una reunión de gobernadores en Estados Unidos en junio de este año: “la inteligencia artificial representa el raro caso en el que necesitamos ser proactivos con la regulación, en vez de reactivos. Creo que, para el momento en el que estemos reaccionando, será muy tarde. La inteligencia artificial representa un riesgo fundamental para la existencia de la civilización humana”.

En algo están de acuerdo: sin importar si tememos o no, el machine learning está aquí, aprendiendo de usted, entre sus dedos, mientras lee esto en el celular.

Fuente:

https://www.elespectador.com/tecnologia/que-es-machine-learning-y-porque-sera-tan-grande-como-la-llegada-de-internet-articulo-728101

Comparte este contenido:

Entrevista a Javier Arroyo: «Inteligencia artificial, la nueva forma de enseñar matemáticas»

17 Diciembre 2017/Fuente:eltiempo /Autor: Simón Granja Matias

Las matemáticas, la lectura y la escritura son los conocimientos fundamentales y básicos que deben adquirirse desde el colegio. Sin embargo, según estudios y expertos, la forma como se están enseñando no es la más adecuada. Así lo reflejan también las pruebas internacionales (Pisa) y nacionales (Saber). Aunque Colombia ha logrado avanzar en las dos últimas ramas, en matemáticas aún hay mucho terreno por recorrer.

Según los últimos resultados de las pruebas Pisa, elaborado por la Ocde (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), que evalúa a niños de todo el mundo, el 66,55 por ciento de los estudiantes colombianos no pudieron resolver los cálculos de la prueba. Estos bajos resultados llevan a que la sociedad se esté preocupando por cambiar prácticas pedagógicas en torno a las matemáticas.

Entre las iniciativas que buscan revolucionar el sistema educativo está Smartick, un método en línea de matemáticas extraescolar que cuenta con el apoyo de la Unión Europea y, según estadísticas de la misma plataforma, ya ha ayudado a mejorar sus calificaciones al 83 por ciento de los estudiantes entre los 4 y los 14 años que la han usado. El método utiliza inteligencia artificial (IA) para identificar las características de cada estudiante. EL TIEMPO habló con el español Javier Arroyo, cofundador de Smartick, que cuenta con un equipo de 45 ingenieros, matemáticos, pedagogos, psicólogos y educadores.

Usted conoce varios modelos educativos, ¿cómo ve la educación? ¿Se está enseñando bien?

He tenido la fortuna o la desgracia de haber estudiado en cuatro países diferentes: Alemania, Estados Unidos, España y Bélgica. Hay muchas diferencias, obviamente. Lo que sí es algo habitual en muchos países es que la burocracia está frustrando a profesores y que no se ha conseguido reclutar y formar como se merece a los maestros de primaria. Ellos ponen los cimientos, crean los hábitos, pueden motivar a aprender, pueden ver el potencial de cada niño. En gran parte del mundo necesitamos hacer lo que han conseguido en Finlandia y Singapur.

¿Cómo cree que se debe revolucionar el sistema educativo?

No creo que haya que hacer una gran revolución. Las grandes revoluciones suelen acabar mal en política y también en educación. De hecho, muchas de las grandes propuestas disruptivas que escuchamos hoy se intentaron ya a principios del siglo XX. Me parece que hay una pequeña revolución obvia y no tan fácil de conseguir: tener altas expectativas para todos los niños. Debería haber recursos para que ningún niño se quede en el camino. Y eso, en parte, muchas veces es culpa de las matemáticas, a las que ven aburridas, difíciles y con poca utilidad en el mundo real.

Las pruebas Pisa evidencian que a Colombia no le va bien en esta área. ¿Los niños (no todos, claro) odian las matemáticas?

Está estudiado que la actitud de los mayores que rodean a un niño con las matemáticas se contagia. Se cree que es algo genético, cuando no lo es. También está comprobado que si los maestros de primaria tuvieron malas experiencias con las matemáticas, lo transmiten. También ocurre que muchos niños, millones, se empiezan a quedar un poco atrás en el aula. Por eso, algo como Smartick, que se adapta al nivel de cada niño, es capaz de reflotarlos, volverlos a subir a la superficie.

¿Cómo ve a Colombia frente a España?

Colombia está peor que España en Pisa, pero ninguno de los dos sale bien parado. Hace falta poner más entusiasmo desde que son pequeños, hacerles ver que el mundo de los números puede ser fascinante. Y, como pasa en Finlandia o en zonas de España, como Castilla y León, enseguida que se ve que un niño se está perdiendo, pueda tener refuerzo; como una tabla salvavidas matemática que lo rescate.

¿Cuál cree que debe ser el rol de las nuevas tecnologías en la enseñanza de las matemáticas?

Hay dos aspectos importantes. El primero, la posibilidad de usar inteligencia artificial, como hace Smartick, para situar a cada niño en su nivel exacto y, desde ahí, ‘cocinarle’ un plato de matemáticas especialmente con los nutrientes que necesita cada uno. Esa misma inteligencia artificial nos permite estudiar miles de datos para comprobar, por ejemplo, que los niños pueden empezar a practicar potencias antes de lo que pensábamos o que no se asustan con el álgebra si se les introduce como lo hacemos nosotros. Lo segundo es poder gamificar parte de la experiencia. Los niños rinden mejor en un entorno amable donde pueden, por ejemplo, ganar estrellas dependiendo de sus resultados.

¿Qué es la inteligencia artificial? ¿Cómo se aplica a la educación y a la enseñanza de las matemáticas?

Nuestra algoritmia permite estudiar el estilo de aprendizaje de cada niño y saber cómo lo está haciendo, y así se adapta, al punto de que si falla una serie de ejercicios, le salta un tutorial o se le rota de concepto; pero, además, dependiendo de cómo lo ha hecho ese día, esos 15 minutos, le propone los ejercicios del día siguiente. También analizamos miles de ítems de información de 10.000 niños, para ver patrones y, con los expertos en didáctica, matemáticos y desarrolladores, interpretarlos y anticiparnos al comportamiento individual de cada niño. Esto nos permite ir guiando a cada uno, sin frustraciones.

¿Cuál es el futuro de la educación? ¿Todo será con inteligencia artificial?

No lo creo. El factor humano sigue siendo muy importante. Vemos la inteligencia artificial como herramienta poderosa, pero el factor humano es vital. Lo vemos también en Smartick. A los niños les encanta tener amigos en su entorno social y a los padres, interactuar con nuestro equipo por correo o por teléfono cuando tienen dudas. Pero, indudablemente, no aprovechar la inteligencia artificial para ayudar a los niños a alcanzar su máximo potencial me parecería un error incomprensible.

Fuente de la entrevista: http://www.eltiempo.com/vida/educacion/cofundador-de-smartick-habla-de-la-ensenanza-con-inteligencia-artificial-160162

Fuente de la imagen:  http://images.etn.eltiempo.digital/files/article_main/uploads/2017/12/09/5a2c9b2fe7ece

Comparte este contenido:

Francia: Le robot-humanoïde Sophia, révélateur de notre rapport à l’intelligence artificielle

Europa/Francia/Diciembre del 2017/https://theconversation.com

 

Et si l’humanité s’émancipait des dieux et de sa condition en devenant elle-même créatrice ? La technologie pourrait-elle transformer ce fantasme en réalité ? Le cas de la citoyenneté accordée à des robots humanoïdes dotés d’intelligence artificielle redéfinit les contours de la notion même d’humanité. Loin de se limiter à des questionnements éthiques ou techniques, l’anthropologie amène à s’interroger sur la fonction sociale de ces robots-citoyens.

Des combats de la modernité… qui s’inscrivent dans des débats anciens

En octobre 2017, le monde entier découvrait le visage de Sophia, le premier robot humanoïde à être reconnu citoyen d’un pays, l’Arabie saoudite. Épiphénomène ou phénomène annonciateur d’un changement de paradigme anthropologique ? Les spécialistes ne parviennent à s’accorder. Les médias, eux, se font l’écho d’autres événements comme celui du premier suicide d’un robot, celui des robots programmés pour être violés ou encore celui du premier mariage entre un humain et

https://youtu.be/E8Ox6H64yu8

 

Quant aux citoyens, ils peinent à objectiver l’incidence de ces annonces dans leur quotidien, ainsi que les répercussions que la généralisation et la banalisation de l’intégration des robots – mais surtout de l’intelligence artificielle – peuvent avoir dans leur manière de vivre leur humanité. L’histoire de l’humanité nous rapporte qu’Homo Sapiens (l’Homme savant) serait le stade ultime de l’évolution des hominidés. Pourtant, Sophia (la sagesse, selon l’étymologie grecque du prénom), l’un des premiers robots humanoïdes à qui l’on a octroyé la citoyenneté, semble représenter les prémisses d’une société où Homo Sapiens ne serait plus seul à gouverner notre planète, mais pourrait soit partager le pouvoir avec d’autres espèces artificielles à l’apparence humaines (humanoïdes), soit se scinder en deux « humanités » distinctes.

Les mouvances idéologiques, au sein desquelles s’affrontent par exemple les transhumanistes et les chimpanzés du futur, nous propulsent dans un scénario dystopique digne de Black Mirror, où la technologie et l’acceptation de cette dernière engendrent des distinctions non seulement sociales et culturelles entre les hommes, mais également des distinctions biologiques, dues à la sélection génétique par exemple.

Comme le soulignent Pascal PicqNicolas Santolaria ou encore Yuval Noah HarariHomo Sapiens serait en train de vivre sa dernière grande révolution. L’innovation et la technologie rendent possible l’affrontement de l’humain avec son grand ennemi ancestral : la mort. Grâce à la technologie, il sera peut-être possible, un jour, de « tuer la mort ».

Sophia, une imposture technologique…

Il existe un écart entre l’apparence « ultra humaine » du physique de l’humanoïde et la réalité de ses capacités techniques et technologiques. Les mises en scène de ses apparitions médiatiques laissent apparaître une texture de peau, des expressions du visage et une capacité affichée à converser ou à être interviewée par des humains, qui nous renvoient à notre propre humanité, tant le mimétisme est performant. La fluidité du discours, la répartie et une capacité affichée à se projeter dans « une vie de robot presque aussi humain qu’un vrai » (Sophia annonce par exemple son désir d’être mère et de fonder une famille), provoquent des réactions anxiogènes non seulement au sein du grand public tout comme au sein de la communauté des experts. D’après les théories de la « vallée de l’étrange » (« uncanny valley ») de Mashiro Mori, la ressemblance du robot avec l’homme accroît effectivement notre familiarité à son égard jusqu’à un certain point. Une trop grande ressemblance entraîne l’angoisse, voire la répulsion de l’homme envers le robot.

La réalité de ses capacités techniques et de l’intelligence artificielle que l’entreprise Hong-Kongaise a intégrées à l’humanoïde Sophia est bien en deçà de ce qui est annoncé. Sophia est loin de penser de manière autonome. Les possibilités technologiques existantes concernant sa capacité d’adaptation à des conversations ou à des situations diverses nous renvoient davantage vers un principe anthropomorphiste. L’intégration toujours plus pervasive de la robotique dans notre quotidien tend à nous faire occulter la notion d’imitation du vivant chère à l’Homme et qui donne forme à ce type de création, comme avec les automates par exemple.

Dans cette dynamique, Sophia peut être entrevue comme un automate pourvu d’une intelligence artificielle, avec pour fonction essentielle d’imiter le réel… Mais pour quoi faire ? Pour le reproduire ou pour l’interroger ?

… qui cristallise une fonction anthropologique importante

Cette imitation du réel que représente Sophia semble en réalité masquer une problématique anthropologique plus profonde : la place de l’Homme en société, et par extension la place de l’Homme dans l’univers. Toute civilisation se fonde sur des mythes cosmogoniques (ou de création) qui permettent de définir l’ordre des choses. En fonction de leurs rapports à la technologie, les sociétés justifient cet ordre par la science ou par la religion. La période actuelle bouleverse les convictions initiales des individus. En perte de repères et en crise de croyances, les individus sont à la quête d’un nouveau cadre normatif pour ordonner leur vie quotidienne. Les avancées technologiques se mêlent à une modernisation des croyances animistes (temple shintoïste pour les figures mangas ou le cas des histoires d’amour d’hommes avec des love dolls) incitant certains individus à créer de nouvelles religions où la figure de Dieu serait une intelligence artificielle. L’église Way of The Future(WOTF) fondée par un ancien cadre Uber (Anthony Levandowski) illustre l’apparition d’une nouvelle génération de prophètes de la technologie.

Dans son ouvrage Homo Deus, Yuval Novah Harari nomme ceci le « dataïsme » (religion des datas). Sophia semble ainsi représenter une nouvelle figure mythologique permettant d’expliquer les changements qu’induisent actuellement algorithmes, intelligence artificielle et analyse de datas. Avec en toile de fond, la question de l’émancipation de l’Homme par rapport aux dieux – en devenant lui-même créateur – qui n’est pas nouvelle ; on la retrouve dans la tradition juive avec le mythe de Golem ou dans la Grèce antique avec le mythe de Pygmalion. De ces figures émerge ce que l’on appelle en pédagogie l’effet Pygmalion ou l’effet golem. C’est-à-dire « en pensant que quelqu’un possède une caractéristique, nous changeons notre propre attitude vis-à-vis de cette personne, et l’influençons de telle sorte qu’il va effectivement acquérir cette caractéristique ou l’exprimer de plus flagrante façon ». La version positive, c’est l’effet Pygmalion. À l’inverse, l’effet Golem en est le versant négatif.

Sophia, la figure du décepteur

Cet impact de la croyance sur la réalité serait partie prenante d’un mythe beaucoup plus ancien, celui du « Trickster ». Présent dans toutes les cultures, l’anthropologue Claude Lévi-Strauss appelle ce personnage le « décepteur » (celui qui déçoit, qui trompe, qui trahit), figure symbolique rendue célèbre par Paul Radin, puis par Carl Gustav Jung.

Il s’agit d’une personnalité chaotique, à la fois bonne et mauvaise, une sorte de médiateur entre le divin et l’homme. Indispensable à la société, le décepteur accompagne l’adaptation des êtres face à l’apparition des événements nouveaux. Il revêt une fonction sociale, celle du bouc émissaire. Il agit sur les rapports humains, qui se compliquent pendant les périodes de transitions, tout en donnant l’impression d’agir également sur les causes extérieures (crise économique ou politique, intrusion de la technologie dans le quotidien, etc.).

Sophia est donc une forme de décepteur, car elle soulève des espoirs tout en réveillant certaines peurs liées à l’intégration et au déploiement de la technologie dans notre quotidien. Est-elle la première représentante d’un nouveau genre ? En brouillant les frontières entre l’Homme et la machine, réalité et imagination semblent se rejoindre, rendant plus concrètes que jamais les grandes peurs de l’humanité.

« Le Fripon divin : Un mythe indien », ouvrage collectif de C.G Jung, Paul Radin et Charles Kerenyi. Amazon

Entre leurre technologique et coup marketing, l’effet d’annonce de la citoyenneté de Sophia engendre une recrudescence des théories technophobeset pessimistes. Malgré une absence réelle d’intelligence du robot humanoïde, cette annonce semble également traduire une volonté de modernisation de l’Arabie saoudite amorcée par le nouveau souverain et renforcée par des projets d’urbanisme futuristes de grande envergure. En guise de contre-exemple bien moins médiatisé, le projet AutoMLde Google représente une intelligence artificielle beaucoup plus performante, qui a appris à se dupliquer elle-même.

Au-delà du coup d’essai « techno-médiatique », Sophia doit nous amener à réfléchir sur l’évolution législative et réglementaire de l’intelligence artificielle. Les débats éthiques concernant le statut juridique de ces « êtres » robotiques sont plus que jamais d’actualité. Quel est le rôle de la citoyenneté pour celui qui la détient ? Quelle éthique s’attache à l’existence de ces robots – par exemple avec les robots sexuels entrevus comme des objets de consommation ?

Le « robot-citoyen » représente ainsi une copie du vivant dans lequel nous pouvons voir le meilleur comme le pire de notre humanité et de son évolution technologique. À travers son effet miroir, Sophia amène chaque individu à s’interroger sur la place que l’intelligence artificielle doit et devra avoir dans nos vies ; avant que cette dernière ne s’impose à nous.

Fuente :https://theconversation.com/le-robot-humano-de-sophia-revelateur-de-notre-rapport-a-lintelligence-artificielle-87218

Fuente Imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/NiWcHOCxi-FUHzddqg0RiUWzehelmW4ShYLiUrHlaTe5WM6JouVeyd4wZeo8rG5M5LI0i8A=s128

 

 

Comparte este contenido:

El cerebro colombiano que revolucionó la educación online

Colombia / 19 de noviembre de 2017 / Autor: María Angélica Huérfano B. / Fuente: Colombia INN

El modelo de educación continua online que ofrece Platzi cuenta con 500 mil estudiantes de distintos países de habla hispana aproximadamente, en donde Colombia y México son los países en los que tiene mayor acogida.
  • El modelo de negocio de Platzi se posicionó como una plataforma líder en la educación continua online principalmente para países de habla hispana. Aproximadamente 000 estudiantes adelantan cursos relacionados con las TICs.
  • La empresa fue destacada por iNNpulsa en el marco de la Semana Semana Global del Emprendimiento que se celebra actualmente y culmina este 18 de noviembre.

 

Actualmente Platzi es una de las plataformas de educación online más reconocidas en el mundo, gracias, en buena medida, a la constante innovación en cada uno de los cursos que ofrece. Lo que muchos no saben es que detrás de este emprendimiento está un cerebro colombiano, John Freddy Vega, cofundador y CEO de la compañía.

Ingeniero de sistemas y oriundo de Bogotá, Vega es dueño de un verdadero espíritu emprendedor. A los 12 años redibujaba caricaturas de televisión en tarjetas de cartón, las cuales negociaba con sus amigos; a los 17 años, ya involucrado con el mundo digital, creó Cristalab, una comunidad muy grande y reconocida de diseñadores web en español.

Sin embargo, la competencia en el sector no fue fácil, así que Vega comenzó a buscar una alianza estratégica. Fue cuando apareció en su vida el guatemalteco Christian Van Der Henst, fundador de la primera comunidad de desarrollo web hispano en el mundo, con quien se unió para hacer realidad este sueño llamado Platzi.

“Tras encontrarnos en conferencias y eventos, decidimos viajar juntos a Asia y compartir nuestras ideas de cómo sería la educación del futuro. Decidimos dejar de competir y nos dimos a la tarea de desarrollar una plataforma que ofreciera educación online de calidad, con enfoque en la tecnología”, recuerda el emprendedor.

“Para financiar el desarrollo realizamos un proyecto de cursos presenciales en 20 ciudades de 12 países, donde aprendimos de nuestra audiencia y el 100% de las ganancias lo invertimos en la plataforma de educación online que hoy día es Platzi”, sostuvo Vega, en entrevista con Colombia-inn.

En enero de 2014, en pleno auge de algunas plataformas de educación virtual, John Freddy y Christian lanzaron el modelo de negocio Platzi, con el que lograron que 30.000 estudiantes de distintos países se capacitaran ese año. Ha sido tanta la acogida de la plataforma, que este año terminarán con 500.000 estudiantes aproximadamente.

Hoy estos dos cofundadores cuentan con 50 personas de 13 nacionalidades en su equipo de trabajo y se preparan para lanzar un nuevo portafolio de cursos, entre los que se encuentra uno de inteligencia artificial y otro de seguridad informática, que se agregan a los de programación, diseño, marketing, negocios online, entre otros más, relacionados con tecnología.

Ya con sede en Bogotá, México y en Silicon Valley, en Estados Unidos, donde reposa el corazón de la tecnología y se encuentran los grandes del sector como Google y Facebook, están logrando posicionarse como uno de los líderes en educación online continua en los países de habla hispana, en donde la mayoría de estudiantes son colombianos, seguidos por los mexicanos.

Un gigante de la educación online

De acuerdo con Vega, Latinoamérica vive una crisis de talento calificado, en donde 1,5 millones de empleos en tecnología quedaron vacantes en el 2016 y el número está en ascenso, debido a que falta especializarse mucho más en algunos campos.

“No basta con que una persona termine un ciclo universitario, pues hoy la actualización de conocimientos debe ser constante y se requieren profesionales especializados en distintas áreas”, advirtió.

Esto motiva cada día más a Platzi, que ofrece educación virtual continua por medio de cursos cortos y muy específicos. Así, quienes se inscriben en la plataforma pueden tomar uno o varios de los cursos y la suma de seis o más de estos equivale a una carrera, un modelo distinto al que ofrece la academia, ya que no es un pregrado.

Además, la intención de Platzi es motivar a los estudiantes a terminar sus cursos, no por un certificado, sino para que mejoren sus competencias laborales en un área determinada. Ese es el gran objetivo.

“No tenemos una estructura tradicional o estamos atados a ciclos de 5 o 10 años para renovarnos, porque en la tecnología esto no funciona, cambia cada 6 meses o incluso cada mes, así que queremos ser un complemento o respuesta a esa necesidad de trabajadores actualizados que exige el mundo hoy”, señaló Vega.

Uno de los principales problemas identificados por Platzi en la educación virtual, en general, es que las personas no terminan sus cursos. Eso los llevó a estructurar una plataforma para que los estudiantes se motivaran a completar su educación, objetivo que han logrado con la innovación continua de sus planes de estudio, dictados por líderes de alto perfil.

El compromiso y la constancia de esta empresa con la educación continua le permite cerrar este año con más de 100 cursos en 24 carreras, y para el 2018 la meta es doblar esa cifra teniendo en cuenta que la empleabilidad de la industria TIC es del 98%, lo que lleva a la búsqueda de las compañías de profesionales cada vez más especializados o de trabajadores expertos en un área específica.

“Hoy los resultados muestran que un 70% de los estudiantes de Platzi terminan sus cursos. Un año después de culminar alguna de nuestras carreras el 80% obtiene un salario más alto o un mejor empleo y un 10% crea su propia empresa”, destacó el emprendedor.

De acuerdo con Vega, otro de los valores agregados de este modelo de negocio, además de la motivación que se les ofrece a las personas para que finalicen los cursos, es el seguimiento que se les hace a los mejores estudiantes para que logren emplearse, si este es uno de sus fines. Adicionalmente, cada año seleccionan el mejor emprendimiento o empresa, entre sus estudiantes, para que visite Silicon Valley​​ y reciba una asesoría especial de Platzi.

Desde 2016, la compañía hace parte de Endeavor, una de las redes de emprendimiento con alto impacto en la región, y gracias a ello han accedido a otros líderes del sector, programas de entrenamiento y ayuda en las diferentes etapas de la empresa. Lo anterior les ha generado reconocimientos como el Canal de Plata, otorgado por YouTube en 2015, por ser el sitio web más reconocido a nivel hispano, y el obtenido en Harvard Business School, como mejor pitch de empresa.

Desafíos

Uno de los retos de Platzi es seguir impulsando la formación con base en la tecnología y en oficios o profesiones con gran potencial en el mercado, que contribuya a que el país pase de tener una economía basada en recursos naturales y en manufactura, a la exportación de servicios tecnológicos con destino a distintos lugares del mundo.

Y como las alianzas son importantes para el desarrollo, tienen un acuerdo con el MinTIC para que los emprendedores de Apps.co cuenten con capacitaciones de Platzi. Aunque acceder a los cursos que ofrece esta plataforma, tienen un costo, hoy ofrecen de forma gratuita y para todas las personas, a partir de los 14 años, el curso de programación, una de las profesiones que más demanda el mercado y en la cual hay carencia de talento. A este curso se puede acceder a través del enlace https://platzi.com/cursos/programacion-basica/.

“La tecnología es parte del corazón de todo lo que hacemos, nuestra civilización funciona sobre software, así que tenemos la opción de evadirlo y emplear lo que hemos usado toda la vida o abrazar esa idea y volvernos una potencia tecnológica”, concluyó Vega.

Son los logros de esta joven empresa los que hacen que se destaque como uno de los emprendimientos más prometedores en el país. Por ello, es reconocida por iNNpulsa, entidad del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que auspicia el emprendimiento, la innovación y el desarrollo empresarial, en el marco de la Semana Global del Emprendimiento, que se lleva a cabo entre el 13 y el 18 de noviembre.

Fuente de la Noticia:

http://colombia-inn.com.co/el-cerebro-colombiano-que-revoluciono-la-educacion-online/

Comparte este contenido:

5 cosas que la inteligencia artificial puede hacer por la educación

Por: AméricaEConomía.com/17-11-2017

Según estudio publicado por el instituto McKinsey Global, las tecnologías de inteligencia artificial pueden ser adaptadas para contribuir a alcanzar los objetivos cruciales de la educación.

industria y el sector salud han encontrado en la inteligencia artificial (IA) aplicaciones prácticas y de gran utilidad para la agilización de sus procesos, sin embargo, el sector educativo también puede encontrar beneficios en la implementación de estas tecnologías.

De acuerdo con un estudio publicado por el instituto McKinsey Global, las tecnologías de inteligencia artificial pueden ser adaptadas para contribuir a alcanzar los objetivos cruciales de la educación, tales como mejorar la eficiencia de la enseñanza o proporcionar educación de calidad y a bajo costo para todos, así como contribuir a desarrollar las habilidades esenciales para el siglo en que vivimos.

La IA puede ser la respuesta a algunos de los problemas que enfrentan los sistemas educativos actuales, pues permiten la personalización del programa educativo de acuerdo a su perfil y necesidades, además de ofrecer herramientas inteligentes de tutoría que permiten enseñar y aprender habilidades específicas.

“Uno de los retos que enfrentan las economías emergentes es escalar el proceso de enseñanza y aprendizaje de calidad”, aseguró Gustavo Parés, director general de la empresa de inteligencia artificial Nearshore Delivery Solutions. “En este sentido, la inteligencia artificial y el cómputo cognitivo aplicados a la educación van a ser la única posibilidad de las economías emergentes para superar las barreras estructurales que mantienen el rezago educativo”, agregó.

A continuación te compartimos cinco formas en las que esta nueva generación de tecnologías puede apoyar a la educación:

1. Programas educativos adaptados a los estudiantes

Un ejemplo de educación adaptada a las necesidades de los estudiantes es la herramienta desarrollada por  la editorial de libros de texto McGraw-Hill. La plataforma online, que utiliza inteligencia artificial, reacciona al progreso de cada alumno y diseña cursos enfocados en sus puntos débiles. Esto significa que habrá un programa específico pensado en las limitantes y ventajas de cada estudiante, en lugar de modelos unificados para todos los alumnos.

La herramienta, también habilitada para profesores, permite dar seguimiento a cada uno de los estudiantes y responder de acuerdo a sus necesidades particulares.

2. Ofrecer una enseñanza multi-canal

La integración de la IA en la educación produciría una descentralización de los espacios educativos. Mediante la implementación de estos sistemas, los estudiantes serán capaces de aprender sin importar dónde se encuentren.

Tecnologías como realidad aumentada e Internet de las cosas contribuirán con la inteligencia artificial para ofrecer una experiencia educativa más integral, atractiva y profunda.

En primera instancia, el alumno adquirirá conocimientos básicos, pero conforme estos se perfeccionan, los servicios y conocimiento que ofrezcan serán cada vez más complejos y refinados, lo que podría cambiar radicalmente la manera en la que concebimos los espacios educativos.

3. Ayudarle al profesor a calificar

De aplicarse de manera extendida, la inteligencia artificial desempeñaría funciones en el ámbito educativo como calificar, lo que daría al profesor el tiempo necesario para actualizarse o dedicar la atención que cada alumno requiere de él.

La docencia, como muchas otras profesiones, es una carrera en la que el profesional debe mantenerse actualizado, pues el conocimiento se renueva con cada avance, por lo que este tipo de herramientas resultarían invaluables como apoyo.

4. Nuevas herramientas de aprendizaje

El desarrollo de la IA propiciará la creación de nuevas herramientas de enseñanza, por ejemplo, el sistema de inteligencia artificial de IBM, Watson. Su herramienta Teacher Advisor permite orientar a profesores de primaria y los provee de herramientas de aprendizaje para los alumnos, personalizadas de acuerdo a tema, grado escolar y tipo de actividades.

El gran diferenciador del Teacher Advisor de Watson es que, al estar impulsada por inteligencia artificial, su motor de búsqueda se refina con cada uso, ofreciendo resultados cada vez más certeros y relevantes.

Otra herramienta de apoyo a profesores es G Suite for Education de Google, que aprovecha la IA para crear experiencias educativas más completas y eficientes. Actualmente se compone de herramientas ya conocidas de Google como Docs, Drive, Gmail y Calendar, pero diseñadas con características inteligentes que facilitan la vinculación con estudiantes y profesores.

5. Enseñanza sin barreras

En ocasiones aprender puede llegar a ser una experiencia intimidante que puede ocasionar que los estudiantes frenan su proceso de aprendizaje por miedo a equivocarse. La inteligencia artificial ofrecería a los alumnos una alternativa para experimentar y aprender sin temor a ser juzgados o a convertirse en objeto de burlas; la inteligencia artificial, como los estudiantes, perfecciona y afina sus conocimientos cuando aprende de sus errores.

Aún cuando probablemente no veremos un cambio importante en materia de tecnologías de IA en los próximos 10 o 20 años, es importante señalar la velocidad con la que se desarrolla esta tecnología que se integra cada vez más a diferentes aspectos de nuestras vidas.

*Fuente: https://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/5-cosas-que-la-inteligencia-artificial-puede-hacer-por-la-educacion

Comparte este contenido:

Costa Rica carece de calidad educativa ante el cambio tecnológico

 Especialistas internacionales destacan urgencia para iniciar procesos; autoridades universitarias destacan esfuerzos que realizan

América Central/Costa Rica/Carlos Cordero 

La Universidad Hispanoamericana cuenta un laboratorio de ingeniería con aplicaciones para Internet de las cosas, inteligencia artificial y telemática desde el 21 de agosto pasado. Invirtió en este más de $500.000.

A la par tiene un centro de simulación donde los estudiantes de ingeniería, informática, electrónica y administración de negocios interactúan en la toma de decisiones en gestión, operación y mercadeo con las nuevas tecnologías en casos empresariales reales.

«Estamos respondiendo al reto que implican estos procesos tecnológicos», dijo Jeffry Jones, gerente de la Universidad Hispanoamericana.

Costa Rica tiene la cobertura educativa, centros académicos y técnicos, y universidades para preparar el talento que se requiere ante el cambio tecnológico y los empleos del futuro. En lo que debe mejorar es en calidad, competencias y perfiles, así como en la respuesta de las autoridades de educación para aprobar la actualización de las carreras universitarias.

“La buena noticia es que el cambio se puede hacer en poco tiempo”, afirmó Felipe Child, socio de McKinsey & Co., durante un evento el pasado 7 de noviembre y organizado por la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).

Entre los cambios propuestos está fortalecer las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (conocidas en inglés como STEM), la formación en idiomas, técnica y vocacional, y elevar la inversión en calidad educativa.

Aparte de responder a las exigencias del empleo del futuro, también se debe mejorar la posición educativa a nivel global.

Costa Rica retrocedió en el diagnóstico del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), realizado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en matemáticas, ciencias y lectura en el 2015, con respecto al 2012. El país se ubicó en el puesto 55 de 72 países evaluados.

La Universidad Hispanoamericana cuenta con laboratorios de Inteligencia Artificial Industria 4.0 y usa tecnologías de simulación. En la foto, Ana Catalina Leandro, coordinadora del laboratorio, y la estudiante Kristie Herrera en el Laboratorio Integrado de Ingenierías, ubicado en la sede de la universidad en Barrio México. (Mayela López)
Competencias para el futuro

Que los cambios en el sistema educativo se puedan implementar con metas a diez años no implica empezar después de que se despejen los nublados del día.

Lo que más llama la atención es la brecha de los centros educativos y el mercado de empleo, pues a nivel docente se piensa que preparan a sus estudiantes para el mercado laboral mientras en las empresas creen lo contrario.

«Debemos pensar si es educar por educar o educar para la empleabilidad», recalcó Luis Gamboa, presidente de Cinde.

Las nuevas tecnologías, aparte de sustituir oficios, transforman las operaciones, advirtieron también Fabio Gandour, jefe científico de IBM Research en Brasil, y Sara Skvrisky, directora de investigación del Institute for the Future, de Palo Alto, California, en la actividad de Cinde.

Eso exige estrategias de educación a los niños que ingresan a la escuela para trabajos que hoy no existen. «Los cambios no pueden abordarse con métodos tradicionales», dijo Skvrisky.

La especialista explicó que las nuevas realidades exigen el aprendizaje continuo y el cambio de rol de los docentes, así como nuevas habilidades (véase recuadro «Educación del futuro»)

Fuente: http://www.elfinancierocr.com/tecnologia/costa-rica-carece-de-calidad-educativa-ante-el/WJIVNDOFAJF3ZHQ5DBLT4P27Z4/story/

Comparte este contenido:
Page 41 of 48
1 39 40 41 42 43 48
OtrasVocesenEducacion.org