Page 6 of 16
1 4 5 6 7 8 16

Más de un millón 200,000 estudiantes reciben educación intercultural bilingüe en el Perú

América del Sur/ Perú/ 12.02.2019/ Fuente: andina.pe.

Minedu rinde tributo a la Pachamama en el Año Internacional de las Lenguas Indígenas

En el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, más de un millón 200,000 estudiantes recibirán una educación intercultural bilingüe (EIB) en más de 27,000 instituciones educativas del país.

Las lenguas originarias se hablan en casi todas las regiones y el Ministerio de Educación (Minedu) impulsa su desarrollo como parte de las políticas de educación intercultural bilingüe y de atención a la población de los ámbitos rurales y para preservar los conocimientos, saberes y la riqueza lingüística de las comunidades.
El ministro de Educación, Daniel Alfaro, sostuvo que toda persona tiene derecho a recibir una educación en su lengua materna porque esta es la clave para desarrollar aprendizajes para la vida, fomentar el respeto de la diversidad y construir una ciudadanía crítica y responsable con su región y el país.
Destacó que el Minedu ha publicado el Mapa Etnolingüístico del Perú, un sistema de información que determina la predominancia de lenguas originarias por distrito, provincias y regiones. Añadió que actualmente se cuenta con 41 alfabetos oficializados, una lengua en proceso de reconocimiento y seis en proceso de normalización.
Las lenguas originarias oficializadas son el quechua, aimara, harakbut, ese eja, shipibo-konibo, ashaninka, yine, kakataibo, matsigenka, kandozi-chapra, awajún, jaqaru, shawi, nomatsigenga, yanesha, cashinahua, wampis, sharanahua, secoya, murui-muinani, kakinte, matsés, ikitu, shiwilu, madija, kukama kukamiria, maijiki, achuar, bora, yagua, kapanawa, urarina, arabela, ocaina, amahuaca, yaminahua, kawki, ticuna, nahua, iskonawa, matsigenka montetokunirira.
Como parte de las actividades por el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, representantes del Minedu y del Ministerio de Cultura participaron hoy en una ceremonia de agradecimiento a la Pachamama en la huaca San Borja, a la que asistieron niños del pueblo shipibo-konibo que viven en Cantagallo, Rímac.
La Unesco proclamó el 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas para llamar la atención sobre la necesidad de conservar y revitalizar las lenguas indígenas, así como de adoptar nuevas medidas urgentes a nivel nacional e internacional.
Fuente de la noticia: https://andina.pe/agencia/noticia-mas-un-millon-200000-estudiantes-reciben-educacion-intercultural-biling%C3%BCe-el-peru-742276.aspx
Comparte este contenido:

Libro: Interculturalidad y relaciones interetnicas en el aula de Mariana Aragon Castro de Viau.

Por: hathitrust.org.

Main Author: Esquit Choy, Edgar.
Language(s): Spanish
Published: Guatemala, C.A. : Instituto de Estudios Interétnicos, 2002.
Edition: 1. ed.
Physical Description: 387 p. : ill., maps; 21 cm.
ISBN: 9992269391
Locate a Print Version: Find in a library

Link para la descarga: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/inter_rela.pdf

Fuente de la reseña: https://catalog.hathitrust.org/Record/004338296

Comparte este contenido:

El desafío de la escuela intercultural

Por Constanza Matus

En los últimos 16 años Chile se ha enfrentado a una considerable corriente migratoria. Así, mientras para el año 2002 el 1,2% de los habitantes de Chile eran inmigrantes, para el año 2018, según el último Censo, estos representan  aproximadamente un 6,1%. De ellos, el 18% corresponde a niños y niñas. En efecto, según el centro de estudios del Ministerio de Educación, en el 2018 el 3,2% de los estudiantes son extranjeros de acuerdo a la matrícula preliminar a abril de 2018, donde el  57% asiste a un establecimiento municipal y el 76% proviene de países de América del Sur.

Entendiendo que muchos de los niños y niñas no eligen migrar, y que la escuela se convierte en el lugar en donde se establecen los primeros vínculos fuera de su país de origen, el primer espacio natural de acogida para las familias, es urgente y justo que se instauren políticas que velen por los derechos de todos ellos. Esto, considerando también que la tendencia indica que tendremos cada vez más migración, más diversa, de distintos países, costumbres y religiones.

El contexto educativo se vuelve fundamental, pues es allí donde los niños se insertan a diario. Y esta realidad, que cambia día a día, nos invita a pensar en sistemas educativos mucho más inclusivos, interculturales y en donde el centro sea el niño/a, independiente de donde venga

Así, es una oportunidad que la ley de inclusión entre en vigencia en todas las regiones este año (menos la región metropolitana), invitando a los apoderados a postular a sus hijos e hijas al sistema escolar, independiente de su lugar de nacimiento. En efecto, para el general de los apoderados el sistema contempla que las familias puedan hacer el proceso de postulación a través del sitio web www.sistemadeadmisiónescolar.cl, mientras que las familias de los estudiantes extranjeros sin Rut deben realizar un trámite presencial en que existen dos casos: Primero, para el caso de apoderados de alumnos extranjeros matriculados que actualmente tienen un Identificador Provisorio Escolar para el alumno (IPE) y deseen cambiarse de establecimiento para el año 2019, el apoderado deberá pedir un Identificador Provisorio para el Apoderado (IPA) en las Oficinas de Atención Mineduc. Este número servirá únicamente para registrarse y realizar el proceso de postulación en la plataforma. Y, segundo, para el caso de apoderados de estudiantes que no posean RUN nacional y deseen postular para el año escolar 2019. En ese caso el apoderado deberá solicitar un (IPA) y al alumno se le entregará un IPE. De esta manera, el sistema asegurará el derecho que tienen los niños y niñas a acceder al derecho educativo sin importar cuál sea su nacionalidad.

El desafío que esto plantea al sistema educativo no es menor. El hecho de que este año se esté implementando este sistema en todas las regiones de Chile (menos la Región Metropolitana), significará un gran reto para las escuelas, sus directores y, especialmente, para los docentes. De hecho, una parte importante de los profesores con los que trabajamos en nuestros proyectos —que involucran escuelas multiculturales— sienten la falta de preparación y de tiempo para poder enfrentar el desafío de educar niños y niñas de distintas culturas, idiomas o costumbres. Eso se condice con los resultados de la Estudio Censo Docente Migración, en los cuales un 93% de los docentes en Chile señaló la necesidad de adecuar la formación a la realidad intercultural y donde un 72,7% cree que uno de los factores que dificultan los aprendizajes se debe a la falta de estrategias de apoyo como cursos o mediadores” (4ºto Censo Docente Migración, 2018).

Educar para la inclusión, para el desprejuicio o para la diversidad de costumbres  requiere de una política de Estado pueda hacerse cargo de este desafío desde la formación de los docentes en las universidades, de la capacitación de los actuales docentes en el sistema y de resolver el tiempo necesario que necesitan los docentes para poder colaborar en la resolución de este desafío.

El sistema de admisión escolar no discriminatorio pareciera que se está integrando al nuevo Chile. Desde América Solidaria creemos que puede marcar positivamente la realidad de nuestros niños y niñas y sus familias y, así mismo, colaborar en construir una sociedad mucho más inclusiva e intercultural. Este cambio en el sistema escolar está en completa sintonía con la Convención Internacional de los Derechos del Niño, ratificada por Chile, que nos dice que Chile debe “generar un marco de protección en el que “ser niño” prime sobre el hecho de ser “inmigrante (UNICEF-ACNUR-OIM. Santiago, 2012). Desde este marco internacional que protege los derechos de los niños es que seguiremos trabajando en terreno por medio de nuestros voluntarios profesionales para colaborar en este desafío que, sin duda, nos llevará unos cuántos años resolver como sociedad.

Fuente del artículo: https://radio.uchile.cl/2018/09/07/el-desafio-de-la-escuela-intercultural/

Comparte este contenido:

Ecuador: Interculturalidad se refuerza con educación virtual

America del Sur/ Ecuador/ Fecha: www.elcomercio.com.

Ecuador ha desarrollado una nueva herramienta virtual educativa diseñada para fortalecer el conocimiento sobre la interculturalidad y los saberes ancestrales, según la información revelada por el Ministerio de Educación.

Este recurso informático, que es también un curso educativo virtual creado por los ministerios de Educación, Telecomunicaciones (Mintel) y otras instituciones gubernamentales ecuatorianas, compila temas como la protección de conocimientos ancestrales, el respeto a las diversidades y hace un recorrido histórico por la educación intercultural bilingüe del país.

“Es nuestra oportunidad de utilizar esta tecnología para llegar a la sociedad y a otras culturas donde también tenemos nuestro conocimiento y saberes”, sostuvo Jaime Gayas, secretario del Sistema Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación.

El objetivo de este tipo de programas es la disminución de la brecha digital en las zonas rurales, ya que se busca fortalecer el conocimiento de pueblos y nacionalidades, por una parte, pero también contar con la información para dejar un legado permanente sobre la riqueza de la interculturalidad del Ecuador para los niños y jóvenes del país. En el acto de presentación de la herramienta, realizado a mediados de noviembre de este año, Gayas señaló que esta propuesta educativa digital se enfoca en la infancia y adolescencia de sectores rurales y urbano-marginales.

Por otra parte, Álvaro Layedra, subsecretario de Innovación Digital del Mintel, explicó que es un “compromiso del Gobierno” la mejora constante de los procesos educativos. Layedra indicó que en la plataforma virtual, los ciudadanos podrán aprender acerca de los saberes ancestrales de los pueblos y nacionalidades del país, así como los mecanismos de protección de los conocimientos tradicionales, entre otros aspectos.

Añadió que el curso virtual estará disponible en 860 infocentros o módulos comunitarios de acceso a Internet, que ha instalado esa Cartera de Estado en todo el país, especialmente en sectores rurales. “Hemos capacitado a más de 700 000 ciudadanos en tecnologías de la información y comunicación” para que puedan acceder a estas herramientas digitales, afirmó el subsecretario.

Según el Ministerio, este curso podrá ser cursado en un tiempo aproximado de 10 horas. Las diferentes áreas de conocimiento se han dividido en tres módulos para una mejor comprensión y diferenciación. Al finalizar el taller, los participantes obtendrán un certificado de aprobación y los conocimientos adquiridos se podrán reforzar con el uso de otros recursos en línea.

Fuente de la noticia: https://www.elcomercio.com/tendencias/interculturalidad-educacion-virtual-ecuador-estudiantes.html

Comparte este contenido:

Perú: Cerca de 4.5 millones de peruanos hablan al menos una lengua nativa

América del Sur/ Peru/ 21.11.2018/ Fuente: gestion.pe.

Las lenguas originarias de Perú más habladas en el país son encabezadas por el quechua, utilizado en todos los Andes, ¿cuáles son las otras?

Cerca de 4.5 millones de peruanos hablan al menos una de las lenguas nativas del país, equivalente al 16% de toda la población del país, señaló hoy la viceministra de Interculturalidad de Perú, Elena Burga, durante el Primer Congreso Nacional de Traductores e Intérpretes de Lenguas Indígenas.

Las lenguas originarias de Perú más habladas en el país son el quechua, utilizado en todos los Andes; el aimara, en torno al lago Titicaca y las provincias peruanas fronterizas con Bolivia; así como el asháninka, awajún, wampi, shipibo, shawi o yine, entre otros numerosos idiomas de los pueblos nativos de la Amazonía peruana.

«Todas las personas que hablan una lengua originaria tienen derecho a usarla en cualquier ámbito, a ser atendidas en su idioma y recibir una educación en su lengua materna y en su propia cultura», aseguró Edinson Huamancayo, coordinador del equipo de Desarrollo Educativo de las Lenguas del Ministerio de Educación (Minedu).

El funcionario precisó que el quechua, así como todas las lenguas originarias que se hablan en el país, son idiomas oficiales en los distritos, provincias o regiones en donde predominen.

Esto significa que la administración estatal la hace suya y la debe implementar progresivamente en todas sus esferas de actuación pública, con el mismo valor jurídico y las mismas prerrogativas que al castellano.

En los últimos años, el Gobierno peruano ha logrado oficializar cuarenta alfabetos de las 48 lenguas originarias que existen en el territorio peruano.

Asimismo, el Ministerio de Educación ha realizado talleres de normalización con los hablantes de las lenguas que aún no cuentan con alfabetos, como el iñapari, muniche, omagua, chamicuro, resígaro, ashéninka, taushiro y matsigenka montetokunirira (nanti).

Mediante un decreto supremo publicado hoy, el Ministerio de Cultura aprobó el Mapa Etnolingüístico del Perú, un sistema informativo conformado por mapas y bases de datos cuantitativos y cualitativos de los hablantes de las lenguas indígenas, tanto vigentes y como extintas.

El Primer Congreso Nacional de Traductores e Intérpretes de Lenguas Indígenas fue organizado por la congresista del bloque de izquierdas Nuevo Perú Tania Pariona junto al Instituto Peruano de Ciencias Jurídicas.

Pariona ha presentado un proyecto de ley que crea el régimen de fomento del empleo a personas que acrediten el dominio de lenguas indígenas y originarias.

También otra iniciativa legislativa que propone declarar el 27 de mayo como el día nacional de las lenguas indígenas y originarias, y está en elaboración otro proyecto para crear el Instituto Peruano de Lenguas Indígenas y Originarias.

Fuente de la noticia: https://gestion.pe/peru/cerca-4-5-millones-peruanos-hablan-lengua-nativa-250258

Comparte este contenido:

La educación intercultural en contextos de diversidad con Elizabeth Martínez Buenabad (Vídeo)

Por: TEDxTalks.

«La educación intercultural debería tener como objetivo fundamental educar a un sociedad con miras a formas ciudadanías interculturales».
Elizabeth Buenabad nos habla de la interculturalidad y su importancia en los procesos educativos y su valoración en los procesos sociales cotidianos y las renovaciones educativas actuales.
Doctora en Antropología, Profesor-Investigador Asociado «B» Tiempo completo, línea de investigación: antropología de la educación. Sistema Nacional de Investigadores NIVEL I, Perfil PRODEP 2012-2015. Cuerpo Académico Consolidado: “Desarrollo de habilidades discursivas y cognitivas” (responsable).
Padrón de investigadores de la VIEP, Temas de in vestigación: Educación intercultural, educación indígena, sociolingüística y antropología educativas, políticas del lenguaje y educativas.
Proyecto de investigación actual: 1) Proyecto (MABE-EDH13-I) Etapa III-VIEP-BUAP, “Retos de la educación intercultural en contextos escolares y extra-escolares”; 2) Proyecto “La Interculturalidad en espacios universitarios”. (PROMEP-SEP).
Formación académica: Estancia posdoctoral. El Colegio de Michoacán (COLMICH), 1º de septiembre del 2009 al 31 de agosto del 2011. Docttora en Antropología por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)
Fuente del vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=UBo5YpxfPZE
Comparte este contenido:

Perú: Promueven formación en Educación Intercultural para escuelas de zonas andinas y amazónicas

América del Sur/ Perú/ 05.11.2018/ Fuente: andina.pe.

Un total de 50 estudiantes de la carrera de educación de las zonas andinas y amazónicas del Perú analizan las dificultades y desafíos de su especialidad durante el “Primer Encuentro Nacional de Estudiantes Becarios de la Carrera de Educación Intercultural Bilingüe”, que se desarrolla en Lima.

Con este encuentro, organizado por el Comité Técnico de Beca 18-Educación Intercultural Bilingüe y que cuenta con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), se espera tener un espacio de reflexión de carácter propositivo sobre la implementación de la política Educación Intercultural Bilingüe en el país.
Para ello, la participación de 50 estudiantes de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Lima, Loreto, Huancavelica, Pasco, Puno y Ucayali, permitirá analizar los factores positivos y puntos críticos que enfrentan en las carreras de EIB y recoger recomendaciones para mejorar la calidad de la formación inicial docente en los Institutos de Educación Superior y las universidades.

A su vez, las experiencias de cuatro alumnos de instituciones de educación superior y universidades de Ayacucho, Loreto y Lima, permitirá conocer las expectativas de los estudiantes, el fortalecimiento del desarrollo personal, entre otros aspectos relevantes de la formación en Educación Intercultural Bilingüe.
Con la implementación de Beca 18, modalidad Educación Intercultural Bilingüe se busca incrementar el número de profesores para las escuelas de las zonas andinas y amazónicas. De acuerdo a la información estadística del sector Educación, se requiere 20,000 docentes para cubrir las plazas de especialidad en Educación Intercultural Bilingüe.  

El “Primer Encuentro Nacional de Estudiantes Becarios de la Carrera de Educación Intercultural Bilingüe” empezó en la víspera y culminará hoy en las instalaciones de la Sala Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura.
Fuente de la noticia: https://andina.pe/agencia/noticia-promueven-formacion-educacion-intercultural-para-escuelas-zonas-andinas-y-amazonicas-731248.aspx
Comparte este contenido:
Page 6 of 16
1 4 5 6 7 8 16