Page 5 of 16
1 3 4 5 6 7 16

Revista Tendencias Pedagógicas: Vol. 33 (2019): Interculturalidad, comunidad y escuela (PDF)

España / 14 de marzo de 2019 / Autor: UAM / Fuente: Revistas UAM

Vol. 33 (2019)

Interculturalidad, comunidad y escuela

DOI: http://dx.doi.org/10.15366/tp2019.33

Número completo

Ver o descargar el número completo TP33_VOLUMENCOMPLETO

Tabla de contenidos

Presentación

Bianca Thoilliez, Miriam Prieto
1-2
Juan José Leiva Olivencia
3-4

Monográfico: Interculturalidad, comunidad y escuela

Andrés Escarbajal Frutos, Juan Navarro Barba, Pilar Arnaiz Sánchez
5-17
Miguel Ángel Ballesteros Moscosio, Estefanía Fontecha Blanco
18-36
Alicia Peñalva Velez, Juan José Leiva Olivencia
37-46
Santiago Alonso-García, Yosbanys Roque-Herrera, Verónica Juarez-Ramos
47-58
Antonio-Manuel Rodríguez-García, José María Romero Rodríguez, Arturo Fuentes Cabrera
59-68
David Herrera Pastor, Cateri Soler García, Iulia Mancila
69-82

Miscelánea

Raquel Ayuso Margañón, María Cruz Molina Garuz, José Luis Medina Moya
83-98
Yorka Tatiana Ortiz Ruiz
99-116
Alexandre Shigunov Neto, Dulce Maria Strieder, André Coelho da Silva
117-126

Experiencias Educativas

Paula Juca Sousa Santos, Leonardo Monteiro Trotta
127-139
Santiago Vargas Oliva
140-153

Recuperando el Pasado

Leonor Serrano de Pablo
154-159

Reseñas

Carmen María Sevilla Izquierdo
160-161
Lucía Sánchez-Urán Díaz
162-164
Equipo Editorial de Tendencias Pedagógicas
165-166

Link para la descarga:

https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/issue/download/801/480

Fuente de la Reseña:

https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/issue/view/801/showToc

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 14 de abril de 2019: hora tras hora (24×24)

14 de abril de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 14 de abril de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Cayó el ministro de Educación de Brasil, un negacionista del golpe

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305958

01:00:00 – Entrevista a Roberto Fernández, presidente de CRUE: “En España no sobran universidades, faltan”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305905

02:00:00 – UNICEF: Unos 175 millones de niños en edad preescolar no van al colegio

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305965

03:00:00 – 5 años de un compromiso educativo entre todos. Revista Educativa El Arcón de Clio

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305917

04:00:00 – Argentina: El derecho a ir a la escuela

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306017

05:00:00 – 258. Alerta Educativa – Sobre los desafíos de pensar una educación intercultural en Chile (2019) -Audio-

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305909

06:00:00 – Libro: La investigación educativa ante el cambio de gobierno en México (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305954

07:00:00 – Si vas a preescolar, la vida te irá mejor

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306111

08:00:00 – Libro: Educación Emocional. Propuestas para educadores y familia (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306331

09:00:00 – Catherine L’Ecuyer: “Reducir la Educación a metodologías es confundir fines con medios”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306023

10:00:00 – Revista Tendencias Pedagógicas: Vol. 33 (2019): Interculturalidad, comunidad y escuela (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306322

11:00:00 – Educación: ¿camino o vereda?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306020

12:00:00 – Puerto Rico: Escuelas chárter: Un desastre para la educación especial

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306108

13:00:00 – Kenia: Conozca los métodos de enseñanza de Peter Tabichi, el mejor profesor del mundo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306166

14:00:00 – Paraguay: Crispación estudiantil: alumnos de Luque cierran calle, desde agosto no tienen docentes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306027

15:00:00 – Políticas Educativas “erráticas”: ¿Quiénes son los responsables?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306105

16:00:00 – La ONU insta a apoyar a la UNRWA para que mantenga abiertas sus escuelas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306325

17:00:00 – Vídeo de presentación: Tendencias Pedagógicas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306319

18:00:00 – Honduras: cada día muere un niño por la violencia según UNICEF

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306328

19:00:00 – Reforma educativa con azúcar morena

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306102

20:00:00 – Europa: Escolares de cinco países se unen para luchar contra varias discriminaciones

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306316

21:00:00 – Ghana: La historia de Ousman Umar, un joven que lucha por promover la educación en su país (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306312

22:00:00 – Argentina: Falleció Alicia Nuarte, una luchadora docente mendocina

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305961

23:00:00 – Ecuador: Encuentro Latinoamericano de Educación Experiencial (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305912

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Alteridad e interculturalidad para una educación liberadora y decolonial

Por: Oswaldo Espinoza

La Educación como práctica liberadora representa un desafío formidable para las sociedades latinoamericanas que han decidido asumir un proyecto político progresista e independiente en clave decolonial; es solo a través de la educación que los ciudadanos pueden formarse como seres humanos integrales, con valores humanistas, con conciencia y sentido de pertenencia con la madre tierra, la patria grande nuestroamericana, su nación, su territorio y su entorno geo histórico inmediato; un  sujeto pleno, protagonista de su propio desarrollo, constructor de su nueva realidad, por cuanto en palabras del maestro Freire “La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo”.

Para avanzar en este propósito resulta imprescindible combatir y superar el discurso de la colonialidad, siendo necesario comprender dicho discurso en el marco del proceso de colonización y descolonización del cual se desprende y a la vez sustenta; para ello el documento tratará en este breve espacio de tiempo de explicar en la forma más gráfica y sencilla posible categorías como alteridad, interculturalidad, colonialidad y decolonialidad con el fin de abrir un debate sobre la praxis docente y la forma en que consciente o inconscientemente los educadores pueden terminar convirtiéndose en pedagogos de la opresión o la liberación.

Colonialismo y Colonialidad.

El colonialismo, a riesgo de simplificar demasiado el análisis de un proceso histórico tan complejo, se trata básicamente del control absoluto que una potencia (metrópolis) ejerce sobre un territorio (colonia), sus recursos y sus habitantes, este control se desarrolla en tres grandes dimensiones.

la primera es la dimensión Político/Territorial, que se manifiesta en el dominio político y militar de la extensión territorial colonial y en los mecanismos de gobierno sobre la población, pudiendo la metrópolis ejercerlo directa o indirectamente; en segundo lugar estaría el control económico, manifestándose en la posesión exclusiva de los recursos del territorio colonial y el control férreo de sus actividades de producción y comercialización, finalmente es la tercera dimensión la más importante en tanto se trata del discurso que sustenta el proceso colonial y que pervive aun cuando las naciones ya hayan alcanzado su independencia político territorial y un relativo control sobre sus recursos y actividades económicas, está dimensión es la Socio/Cultural y Epistémica, que determina las formas de organización social, de las normas, de las creencias, valores, manifestaciones y conocimientos que guiarán la vida del pueblo que habita el territorio colonial, todo ello adaptado al sistema social de la metrópolis o mejor dicho en función de los intereses de la metrópolis.

Es a esta última dimensión a la que se refieren los autores del pensamiento decolonial  latinoamericano cuando hablan de la colonialidad, para Walter Mignolo, citado por Cortes Gómez “la colonialidad no consiste tanto en la posesión de tierras, creación de monasterios, el control económico, etc., sino más que nada en el discurso que justificaba, mediante la desvalorización, ´la diferencia` que justifica la colonización” (Goméz, 2011. Pag. 7), En esta línea podría afirmarse que es el discurso del opresor para justificar su dominio y control, pero también es, a la vez, el discurso que convence al oprimido de justificar y aceptar su sumisión al opresor.

La Colonialidad así entendida se clasifica a su vez en diversas formas, como la colonialidad del ser, que haciendo gala del darwinismo social establece que existen hombres que son naturalmente superiores a otros, razón por la cual es a estos seres humanos superiores a quienes corresponde dominar (los blancos, hombres, europeos, los ricos y poderosos), en tanto que los seres humanos inferiores (aborígenes, negros, mujeres, campesinos y pobres del resto del mundo, especialmente del sur global) deben asumir la sumisión como condición natural de su inferioridad; si es que no se les reducía a cosas (objetos) como a los esclavos, o se cuestionaba su propia condición humana como con los aborígenes en la primera fase de la conquista. Esta “razón” también sustenta la colonialidad del poder por cuanto el poder solo puede ser ostentado por los superiores, dotados por la providencia con el don de mando, negando la posibilidad de que los otros sean capaces de dirigir sus destinos.

Una Forma de colonialidad muy importante es la colonialidad del saber que parte de la presunción europea de ser la fuente de la civilización y el conocimiento verdadero (Eurocentrismo), siendo los otros reducidos a la condición de barbaros y primitivos, negando sus saberes y conocimientos e incluso sus formas de relacionarse con la naturaleza o lo trascendental, es lo que Catherine Walsh considera como otra forma de colonialidad que ella llama cosmológica y que podría entenderse aquí como colonialidad del creer; en resumidas cuentas haciendo referencia a Cortes, citado por Córdoba y De La Calle, En la Colonialidad, las otras formas de organización de la sociedad, las otras formas del saber y de ser son concebidas “no sólo en diferentes, sino en carentes, en arcaicas, primitivas, tradicionales, premodernas [y] son ubicadas en un momento anterior del desarrollo histórico de la humanidad, lo cual, dentro del imaginario del progreso, enfatiza su inferioridad” (Córdoba y De La Calle, 2015, pag. 2).

Alteridad e Interculturalidad en clave Decolonial

La alteridad también llamada otredad no es más que la forma en que se percibe al otro y en consecuencia determina como relacionarse con ese otro; obviamente desde la óptica colonial, como ya se ha explicado, el otro no existe y debe ser eliminado (genocidio) y si existe, no es otro igual sino inferior al yo, es irracional y primitivo, un ser sin conocimientos verdaderos (epistemicidio); en la misma línea la interculturalidad plantea la relación entre culturas diferentes, solo que en el enfoque colonial diferente equivale a inferior, y como tal la relación entre culturas solo puede llegar a ser de eliminación, sumisión o en el mejor de los casos de tolerancia, siempre y cuando el otro diferente asuma su condición de inferioridad.

El gran filósofo de la liberación Enrique Dussel aborda la alteridad como un elemento fundamental para entender la colonialidad y comenzar a combatirla en un proceso liberador, para Dussel en el marco del proceso decolonial “la alteridad es el saber pensar el mundo desde la exterioridad alterativa del otro, lo que tiene como consecuencia el reconocimiento del otro como otro diferente al sí mismo, a través del encuentro cara‒a‒cara con el otro, el oprimido, el pobre; es decir, alguien que se escapa del poder del sujeto y que responde más bien a una experiencia y una temporalidad que no le pertenecen al sí mismo” (Córdoba y De La Calle, 2015, pág. 3); la alteridad  vendría a significar ponerse en el lugar del otro pero para ello primero es necesario reconocerlo, reconocer que existe y que es un sujeto igual, no superior ni inferior, que es fuente de conocimientos valiosos y tan importante como todos; este reconocimiento obliga al dialogo con ese otro, con sus saberes y conocimientos, con su experiencia y con las realidades de su entorno.

La interculturalidad como proceso de cara a la decolonialidad es definida por Wlash como interculturalidad crítica.

Con esta perspectiva, no partimos del problema de la diversidad o diferencia en sí, sino del problema estructural-colonial-racial  (…)  Desde esta posición, la interculturalidad se entiende como una herramienta, como un proceso y proyecto que se construye desde la gente y como demanda de la subalternidad-, en contraste a la funcional, que se ejerce desde arriba. Apuntala y requiere la transformación de las estructuras, instituciones y relaciones sociales, y la construcción de condiciones de estar, ser, pensar, conocer, aprender, sentir y vivir distintas. (Wlash, 2010, pag 6).

En otras palabras no se trata simplemente de tolerar las diferencias sin alterar las relaciones de desigualdad, subordinación y dominación, por el contrario se propone asumir las diversidades de todo tipo: color de piel, creencia religiosa, nivel socioeconómico, preferencia sexual, lengua o lugar de origen como oportunidades para el aprendizaje mutuo y la construcción de un mundo más justo para todos.

Hacia una pedagogía Liberadora Decolonial

Ahora bien algunos de los lectores, siendo docentes se preguntaran a esta altura de la presentación ¿qué tiene que ver lo abordado hasta ahora con la función y la práctica educativa?; en realidad tiene total relación, por cuanto el sistema educativo desde el enfoque colonial es un aparato de reproducción del modelo que Peter McLaren llama la ecología global de la explotación, una herramienta para dar continuidad a las relaciones de poder, al epistemicidio y la desigualdad, un modelo que convierte al docente consciente o inconscientemente en un pedagogo de la opresión, en un docente que instruye sin formar, que descontextualiza el aprendizaje desconectando al educando de su realidad, que asume a sus estudiantes como seres sin luz (alumnos), sin conocimientos a quien termina imponiendo sus ideas que en realidad no son suyas sino las del modelo en el que él mismo fue formado; es en consecuencia un oprimido que reproduce la opresión.

La alteridad e interculturalidad entendida en clave decolonial debe desafiar al docente a asumir una pedagogía liberadora inspirada en las enseñanzas del maestro Freire y los pedagogos nuestroamericanos que le precedieron, en docentes que asumen al educando como un sujeto, como un ser humano  con una historia y experiencia valiosa para la construcción colectiva del aprendizaje, proceso en el que el educador orienta y facilita los medios para la formación integral del educando a través del dialogo de saberes, en contacto permanente con las realidades de su entorno. Se trata de, En palabras de Walsh, “pedagogías que alientan nuevas formas de acción política, insurgencia y cimarronaje a la vez que construyen alianzas, esperanzas y visiones “otras” de estar en sociedad, dando sustancia y legitimidad del sueño ético-político de vencer la realidad injusta, y construir senderos otros”. (Walsh, 2010, pag. 26).

Como colofón de la presentación sería importante apuntar los desafíos que representa para el educador comprometerse con una pedagogía liberadora:

 

Desafíos:

 – Asumir que lo educadores, educandos y demás actores del proceso educativo son sujetos cognoscentes, con experiencias y saberes valiosos para el proceso de aprendizaje y construcción del conocimiento.

– Reconocer que el proceso educativo se desarrolla en un entorno socio-cultural y geo-histórico que debe estar presente en el contenido y práctica pedagógica.

– Establecer el dialogo de saberes en el marco del grupo educativo como herramienta para la reflexión y acción permanente, para la concienciación y transformación liberadora de la realidad.

– Promover la inclusión y participación democrática asumiendo la diversidad, y aboliendo las prácticas escolares de exclusión por razones raciales, socioeconómicas o de cualquier otra naturaleza.

– Convertirse en un agente agitador en su entorno laboral, con sus colegas, autoridades y la comunidad educativa en general.

 

Bibliografía:

Córdoba, M. E. & Vélez‒De La Calle, C. (2016). La alteridad desde la perspectiva de la transmodernidad de Enrique Dussel. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud.

Cortes, Juan. (2011). Construcción de Alteridad e Interculturalidad, en Betancur, Marta C., Choza Jacinto, y Muñoz Gustavo (editores), Narrativas Fundacionales de América Latina; Madrid, Themata/Plaza y Valdez.

Walsh, Catherine.(2010).  Interculturalidad Crítica y Pedagogía de-colonial: apuestas (des)de  el in-surgir, re-existir y re-vivir. Quito: uasb/abya yala.

Walsh, Catherine. (2008). Interculturalidad, plurinacionalidad y decolonialidad: las insurgencias político-epistémicas de refundar el Estado, Tabula Rasa (Bogotá), 9, julio-diciembre 2008.

 

Prof. Oswaldo Espinoza.

Profesor Asistente de la UBV.

Docente de Estudios Políticos.

Docente de la Maestría en Educación de la UBV.

Comparte este contenido:

Colectivo de identidad marrón: “No queremos academia blanca diciéndonos quiénes somos”

Por Sofía Espul

El colectivo de identidad marrón surge hace más de tres años como un espacio de debate, un lugar de preguntas más que de respuestas. Así lo define Ale Mamani -mejor conocido como Joma-, abogado, trabaja hace más de 10 años en derechos humanos. A través de su voz y las voces de algunas de las compañeras que integran el colectivo, nos permiten conocer quiénes son, cómo se reconocen y cómo intentan buscar un lugar que les permita hablar por ellxs mismxs, sin reintérpretes ni intermediarixs.

El colectivo de identidad marrón se conforma por hijxs y nietxs de campesinxs indígenas o migrantes, tal como ellxs lo expresan, en base a ir definiéndose, a encontrar personas que tenían el mismo tipo de preguntas. La pregunta que lxs atraviesa pasa por encontrar cuáles son los lugares comunes que hacen que el racismo se active en una estructura social. Surge a partir de descubrir que tenían historias similares, historias que el silencio no permitía sacar a la luz, que no les permitía tener una identidad, como explica Joma: se llama identidad marrón porque ni siquiera teníamos un color, se nos imponía una identidad y solo podíamos hablar siempre y cuando digamos que somos indígenas, siempre y cuando seamos exotizadxs pero lo que nos aqueja es el racismo y no queremos traducciones de personas blancas sobre nuestras problemáticas, no queremos academia blanca diciéndonos quiénes somos.

El colectivo intenta alentar que las personas marrones puedan participar, hablar y ser escuchadxs, sin una mirada neo colonial. Al respecto Joma reflexiona: muchas cosas que están tratando los movimientos antiracistas en Argentina se tratan desde espacios progresistas blancxs y son el resultado de cosas que se están estudiando en Europa o Estados Unidos. El progresismo latinoamericano lo que hace es crear un cupo donde lo no blanco sea como lo afro, que está genial porque las personas afro han sufrido diferentes historias con sus particularidades. La pregunta es ¿qué hacemos con nosotrxs? ¿Qué hacemos con las personas marrones? No queremos instrucciones sobre cómo descolonizarnos, porque no hay una receta que funcione en todos los países, como tampoco para el racismo. Traducir palabras y usarlas en nuestras realidades, hace que en ese afán de ser sudacas-latinxs, en realidad terminemos respondiendo a estructuras intelectuales de una academia europea o norteamericana, nos neo-colonizamos.

En base a esa premisa el colectivo se instala como lugar de debate y de producción de conocimiento, disputando ese lugar de poder-saber al encontrarse para vencer la vergüenza que lxs silenciaba.

 

IDENTIDAD MARRÓN Y FEMINISMO

El pasado 8M lograron mayor visibilidad a través de carteles que llevaron a la marcha algunxs integrantes del colectivo, una de ellas, Florencia Mamani, estudiante de diseño gráfico y dirección de cine. La elección de su carrera no es aleatoria sino que implica poder comunicar aquello que su mamá no pudo, no está dispuesta a aceptar las imposiciones sociales; ella quiere y puede hablar, gritar a través de las producciones que ella misma crea. Florencia fue a la marcha con el uniforme que usa su mamá -el de empleada doméstica- y un cartel que decía: ‘pagar los aportes de las empleadas también es sororidad’. Dice Florencia: me parece importante haberme puesto el uniforme de mi mamá porque es lo que yo siento que es su capa, y yo asi pude ponerme en esa situación, sosteniendo ese cartel me emocioné demasiado con ese mensaje sobre mí, la capa de mi mamá y un cartel; comunicación pura.

Chana Mamani, también integrante del colectivo de identidad marrón, reflexiona sobre el lugar que tienen en el movimiento feminista: sabemos que tiene ciertos parámetros, ciertas formas que no nos representan en muchas de sus dinámicas, por eso está bueno que lo repensemos. La construcción como identidad marrón es una herramienta política que tiene que ver en parte en poner en escena que tenemos un atravesamiento propio que nos ubica en los márgenes, en los no lugares, en la negación absoluta del deseo y sí nos ubica en los lugares de las eternas víctimas, lo vivenciamos todo el tiempo y sobrevivimos a eso, lo hicieron nuestras madres, nuestras tías, etc. Si excavamos un poquito más también se nos ubica en no tener un saber propio, que es lo más terrible. Ese atravesamiento es el racismo, este racismo yace en algunos discursos o actos de algunas compañeras feministas, que quede claro que no hablamos desde un revanchismo ni nada por el estilo, sino desde el poner en escena. El racismo en nosotrxs es particular y es muy específico en Argentina, se nos ve desde una mirada colonial y este feminismo no está exento. La construcción marrona intenta hilvanar, habitar con otras identidades sabemos que el horizonte es despatriarcalizar, descolonizar pero antes estamos intentando construir ese mundo habitable con nuestros rostros, nuestros olores, nuestras voces, palabras, sentires, desde esos lugares y corporalizar con dinámicas que son diferentes al feminismo de ahora y singulares incluso con las vivencias de hermanos y hermanas o compañeres negres. Sería como una pluralidad que es negada y exotizada: conurbana, indígena, villera, boliviana, peruana, chola, mapu, no el rejunte pero sí el tejido de eso.

Sandra, una más de las integrantes del colectivo, se define también por ser una feminista y activista en el conurbano, integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito Regional Noroeste. Al consultarle cuál es el lugar que encuentran dentro del feminismo, expresa: como identidad marrón nuestros roles al interior de los feminismos principalmente es interpelar, decir acá estamos, nosotras también habitamos los feminismos. Nuestro desafío es poder mostrar aquellas cuestiones que también son inequitativas e injustas, cargadas de lo que nos pasa cotidianamente y por las que también se ven interpeladas aquellas otras personas que habitan nuestros lugares pero que se ven imposibilitadas de tener un registro acerca de lo que somos. Hay feministas marrones que tienen una historia y una cercanía con los padecimientos que nos pasan a las mujeres que habitan los territorios, por ejemplo, en el tercer cordón del conurbano, donde habitan la mayor cantidad de personas marrones y que, casualmente, está asociado a territorios que se construyen al margen, donde tenemos a las empleadas domésticas, donde la mayoría son marrones, provenientes de las diferentes provincias de nuestro país y son migrantes. Nuestros feminismos tienen que interpelar constantemente y pensar por ejemplo porqué la mayoría de las mujeres que habitan las cárceles de nuestro país son pobres pero también son marrones. Nosotras entendemos que la construcción, la revolución y el cuestionamiento tiene que ver con entender y prestar atención a las particularidades que viven nuestros cuerpos marrones y que no son la hegemonía en el feminismo que está instalado en la actualidad, se va instalando esta noción de interseccionalidad pero aún todavía está en el discurso, creemos que hoy tenemos este desafío y creemos que desde estos lugares podemos aportar.

En este colectivo de voces y corporalidades que intentan encontrarse, redefinirse, visibilizarse, también se encuentraDaniela Ruiz, quien se define como: norteña, salteña, tengo en mi piel descendencia indígena, tengo una piel hermosa, marrón, oscura, me bronceo y soy cobriza. Y en ese aspecto y en ese atardecer soy una travesti, una maravillosa travesti sudaca, directora de teatro y actriz, que cuando prendo la tv y veo los estereotipos que hay no me veo reflejada y muchas de nosotras pensamos que no tiene que ser un estereotipo blanquista, eurocentrista, en el cual no podamos ver ni abarcar la dimensión de lo que hablamos cuando hablamos de diversidad.

 

ENCUENTROS-DEBATES | TALLERES MARRONES

En pos de invitar a más personas marrones a sumarse, los sábados 6, 13 y 27 de abril y el sábado 4 de mayo, el colectivo Identidad Marrón realizará encuentros/talleres en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti; con el fin de reflexionar y producir textos accesibles a todxs y generados desde sus propias instancias de debate y reconocimiento.

Son espacios que proponen hilos de debates, desde realidades que lxs tocan de cerca, surgen para sintetizar cuatro temáticas que son fundamentales a la hora de reconocerse: el concepto de belleza, la racialización del trabajo precario, las representaciones en la tv, la publicidad y el cine y por último la marronidad ¿adentro o afuera? de la diversidad lgtbiq.

Sobre la importancia de los temas de estos encuentros/talleres de y para marrones, Joma expresa: para las personas marrones darnos cuenta que no estamos en televisión o cuáles son los pocos lugares que estamos es todo un hito. Hablar de la belleza es todo un tema cultural que nos avergüenza porque obviamente nos coloca en el lugar de no bellos, nos coloca en el lugar de feos; sentirte feo silenciosamente es todo un tema. Y después también tenemos el tema del trabajo que no es solamente trabajo precarizado sino el de este tipo de personas. Y después el tema de la diversidad, dentro del movimiento lgtbiq que se erige como lo más diverso, progre y demás… ¿dónde estamos?

Algunas preguntas que se hace el colectivo marrón y que abren el debate y el encuentro para que más personas marrones participen, se visibilicen y produzcan conocimiento: ¿Por qué lxs referentes que hablan de lo popular de cuestiones populares, de feminismo popular, de revolución de las tierras son blancxs? ¿Por qué nos importa más cuando es asesinadx alguien blancx? ¿Por qué una persona blanca vale más que una marrón o afro?

Fuente: http://revistafurias.com/no-queremos-academia-blanca-diciendonos-quienes-somos/

Comparte este contenido:

Los gritos, un reto para liberar al oprimido

Por: Santos Alfredo García Domingo

En varias ocasiones he escuchado que la calidad educativa en Guatemala está por los suelos. Evidencias hay muchas y las justificaciones son incontables.

Los resultados de la evaluación de graduandos es solamente un indicador de calidad.

El Ministerio de Educación a través de la Dirección General de Investigación y Evaluación Educativa (Digeduca) con el apoyo de la Dirección General de Monitoreo y Verificación de la Calidad (Digemoca) evalúa las competencias que promueve el Currículo Nacional Base (CNB), mientras que en los centros educativos evalúan contenidos.

Actualmente hay una tendencia de que las escuelas se convierten en multigrado. A los padres de familia no les gusta este fenómeno. Aunque la escuela multigrado esté a la par de sus viviendas prefieren enviar a sus hijos a una escuela gradada, sin importar obstáculos, distancias, gasto económico, entre otros. Este fenómeno ha despertado en el Ministerio de Educación y en los maestros ir en busca de estudiantes, de lo contrario se quedan sin alumnos.

Cuando la Dirección General de Monitoreo y Verificación de la Calidad (Digemoca) a través de sus monitoreos llegando al aula o reincorporando estudiantes busca las razones de por qué los estudiantes abandonan el aula han tenido resultados interesantes como:

a) Desinterés. Muchos padres responden: “él o ella ya no quiere ir a la escuela, para qué lo voy a obligar, mejor se va a trabajar conmigo. Cuando se entrevista al niño o a la niña, a veces sus respuestas son: ya no quiero ir a la escuela, me aburre, mejor ayudo a mis papás en la casa.

b) Problemas económicos. Hay pobreza y extrema pobreza en el área rural y urbana. Varios niños y niñas dejan de estudiar para dedicarse a ayudar a sus padres. La creencia de padres de familia que basta con que sus hijos aprendan a leer y escribir es suficiente, se mantiene latente.

Podría seguir enumerando problemas de la realidad, pero creo que basta resumir que las creencias y la realidad son los testigos de los problemas educativos de nuestro país.

En cualquier parte del país se busca justificación de por qué nuestra educación está mal.

Algunos le echan la culpa a las universidades, éstas le ponen la carga al diversificado, la cadena continúa con el nivel básico, luego a la primaria, después la preprimaria lo deposita en los padres de familia.

Lo maravilloso es que la legislación guatemalteca es la más bella: “Nadie debe alegar ignorancia de la ley”, “Es obligación del Estado proporcionar y facilitar educación a sus habitantes sin discriminación alguna” (Constitución de la República de Guatemala CPRG Artículo 71). “La familia es fuente de la educación y los padres tienen derecho a escoger la que ha de impartirse a sus hijos”. (Art. 73, CPRG, Art. 73). “La educación impartida por el Estado es gratuita. El Estado proveerá becas y créditos educativos” (CPRG, Art. 74).

Estos pocos artículos son un indicador de la responsabilidad del Estado hacia los habitantes de nuestro país.

Hablar de educación en Guatemala es un problema muy complejo. No se pretende echarle la culpa a ninguno ni tampoco buscar justificaciones. Es un problema real como los problemas familiares de desintegración. Es un problema real como la pobreza. Es un problema que debe gritarse porque los principales agredidos son los más inocentes, los niños y niñas.

¿El presunto desinterés de padres y alumnos será una justificación o realidad?

En la actualidad, para conseguir un empleo se necesitan perfiles académicos, experiencia y personas competentes.

¿Será que las personas desinteresadas podrán competir para tener un empleo digno?

¿El desinterés será resultado de la pobreza o de metodologías inapropiadas?

Todavía muchas interrogantes necesitan hacer fila para encontrar respuestas a los problemas educativos.

Mientras la educación no sea una prioridad para el Estado, la familia y los maestros, la calidad de nuestra educación seguirá siendo esa serpiente que se desliza cada día por los suelos áridos e infértiles.

Los gritos inocentes claman justicia. Los niños no tienen que ser víctimas de un sistema desigual. Se necesita una educación inclusiva, intercultural y holística donde se respete la integridad de la niñez. Se necesita innovar la metodología docente y que las evaluaciones no sean un castigo ni tampoco para asignar un punteo o ganar un título. La educación comenzará a transformar vidas cuando provoque aprendizajes y deseos de vivir feliz.

Fuente: https://lahora.gt/los-gritos-un-reto-para-liberar-al-oprimido/

Comparte este contenido:

Educación sexual e interculturalidad: una deuda pendiente de Santelices y de la política educacional en Chile

Por: Ricardo Bravo Lepe. 

La educación sexual forma parte de una educación de calidad; si queremos avanzar en una sociedad respetuosa de los derechos humanos, equitativa y con mejores niveles de calidad de vida, necesitamos desarrollar políticas públicas integrales, sin “culpabilizar” a las personas por la carencia de una política pública que aborde una cuestión tan central como la sexualidad y la afectividad. Es decir, individualizar las “culpas” es no hacerse cargo de las falencias estructurales de nuestros actuales sistemas de salud y educación.

El pasado 14 de febrero, el actual ministro de Salud, Emilio Santelices, anunció la situación de los casos de VIH-Sida en nuestro país. Según cifras del Instituto de Salud Pública (ISP), entre enero y diciembre de 2018 se registraron 6.948 nuevos casos de VIH-Sida, lo que evidencia un aumento de 1.132 casos en comparación con los registros del 2017.

Estos son los “datos duros”, que tanto se requieren para diagnosticar cuestiones socialmente relevantes. El problema es cómo se presenta dicha información, pues el titular de la cartera de salud señaló: “Cuando uno desagrega esta cifra, puede encontrar que la mayor parte de estos pacientes, son pacientes extranjeros. Es decir, los que se incrementaron este año son, en mayor parte, pacientes que vinieron con VIH. Sobre eso, lo que a nosotros nos corresponde como Minsal es focalizar nuestra estrategia, generar nuevas estrategias complementarias para ir a identificar esas poblaciones”. Además, en una entrevista radial, agregó que uno de los elementos para explicar el aumento de VIH en el país es que “cuando aparece la píldora del día después ya no usan condón para evitar el embarazo. Entonces, todos estos elementos contribuyeron, y esto por mucho tiempo se fue invisibilizando y hoy en día tenemos estos resultados”.

Las palabras del ministro Santelices son preocupantes para todas aquellas personas que trabajamos directa o indirectamente en el sistema educativo, pues de manera irresponsable e insidiosa tratan de reforzar algunas ideas prejuiciosas y estigmatizadoras respecto de dos grupos de especial protección: migrantes y mujeres. Este discurso se condice, además, con una política antiinmigrante y discriminatoria del actual Gobierno, que se suma a la estrategia de presentación de cifras, muy propia de la actual administración, que solo desvía el foco del problema, el que se deriva de responsabilidades ministeriales. Los dichos y explicaciones del ministro se centraron en culpar a la población migrante, en vez de plantear propuestas que apuntasen al diseño de estrategias que aborden una educación sexual más efectiva desde la promoción, como así también preventiva. La forma en que el ministro de Salud presenta las cifras es una manifestación más de esta política migratoria del actual Gobierno.

Las palabras del ministro Santelices son preocupantes para todas aquellas personas que trabajamos directa o indirectamente en el sistema educativo, pues de manera irresponsable e insidiosa tratan de reforzar algunas ideas prejuiciosas y estigmatizadoras respecto de dos grupos de especial protección: migrantes y mujeres. Este discurso se condice, además, con una política antiinmigrante y discriminatoria del actual Gobierno, que se suma a la estrategia de presentación de cifras, muy propia de la actual administración, que solo desvía el foco del problema, el que se deriva de responsabilidades ministeriales. Los dichos y explicaciones del ministro se centraron en culpar a la población migrante, en vez de plantear propuestas que apuntasen al diseño de estrategias que aborden una educación sexual más efectiva desde la promoción, como así también preventiva. La forma en que el ministro de Salud presenta las cifras es una manifestación más de esta política migratoria del actual Gobierno.

Por un lado, refuerza una idea que se ha instalado en una parte de la población en Chile: que la migración es perjudicial para nuestro país, pues las personas migrantes “traen enfermedades” y “se aprovechan” de nuestro sistema social de salud. Este argumento, por lo demás, ha sido muy utilizado en diferentes momentos y espacios contra la población migrante, demostrando con esa ubicuidad lo artificiosa que es la afirmación. Sin ir muy lejos, ni en tiempo ni en kilómetros, se culpó a los migrantes bolivianos de transportar el dengue por la frontera, en la Argentina del menemismo, y actualmente se suscita un debate emparentado en el país vecino, acerca del supuesto aprovechamiento del sistema de salud por parte del mismo grupo de migrantes, lo que por otra parte muestra un creciente discurso xenófobo a escala regional, que se vale de este argumento sanitario, entre otros. Incluso sin salir de nuestro país, antes se culpó a los migrantes de aumentar la cifra de tuberculosis, o de reactivar la lepra. En definitiva, transformar al migrante en portador de pestes es una estrategia tan vieja y usada como dudosa.

Por otro lado, de manera implícita, las palabras del ministro nos sugieren que las mujeres se han preocupado de prevenir los embarazos, pero no las enfermedades de transmisión sexual. De este modo, la responsabilidad del aumento de las cifras de VIH sería principalmente de ellas.

El ministro de Salud, con sus dichos, refuerza un discurso xenófobo y sexista, pero además desconoce la realidad de las políticas públicas, tanto en el ámbito de su cartera como en el de educación.

En Chile, las campañas públicas de prevención de enfermedades de transmisión sexual que el MINSAL ha desarrollado han sido poco exitosas, entre otras razones, por su fuerte tinte moral y por no vincularse con las reales prácticas sexuales de la población, careciendo de una campaña dirigida específicamente al mundo juvenil, que es un grupo en el que se han incrementado los casos de VIH-Sida.

Desde el campo de la educación, los Objetivos de Aprendizaje Transversales de las Bases Curriculares establecen metas de carácter comprensivo y general para la educación escolar, referidas al desarrollo personal, intelectual, moral y social de las y los estudiantes. Así, en la dimensión afectiva, se plantea “comprender y apreciar la importancia que tienen las dimensiones afectiva, espiritual, ética y social para un sano desarrollo sexual”. Sin embargo, según el análisis de la inclusión de la educación en derechos humanos en el currículum escolar, que realizó el Instituto Nacional de Derechos Humanos en Chile el 2015, solo hay una incorporación directa de temas de sexualidad en dos objetivos de aprendizaje de la asignatura de Ciencias Naturales, en séptimo básico y en segundo medio. Asimismo, no se reconocen los derechos de las personas migrantes en ningún objetivo de aprendizaje explícito, y tampoco hay alusiones a la promoción de la igualdad entre  hombres y mujeres, o la corresponsabilidad doméstica y de crianza.

En consecuencia, una educación sexual con enfoque de derechos humanos e intercultural debiera referirse a derechos sexuales y reproductivos, métodos anticonceptivos seguros y planificación familiar, riesgos de embarazo precoz, prevención y tratamiento del SIDA y de las ETS, diferencias culturales en las formas de concebir y experimentar la sexualidad, entre otros temas. Dichas temáticas se deben abordar de manera integral, sin estigmatizar a ningún grupo de personas y promoviendo una cultura respetuosa de la dignidad de todas ellas. Es por ello que las palabras del ministro Santelices resultan de tal gravedad, pues de manera simplista y unicausal argumentó que las cifras del VIH se debían a la llegada de personas migrantes y a las mujeres que no se cuidan.

La educación sexual forma parte de una educación de calidad; si queremos avanzar en una sociedad respetuosa de los derechos humanos, equitativa y con mejores niveles de calidad de vida, necesitamos desarrollar políticas públicas integrales, sin “culpabilizar” a las personas por la carencia de una política pública que aborde una cuestión tan central como la sexualidad y la afectividad. Es decir, individualizar las “culpas” es no hacerse cargo de las falencias estructurales de nuestros actuales sistemas de salud y educación.

Ser un país intercultural, es decir, una sociedad que respete, valore e incorpore realmente la diversidad, es un esfuerzo que se debe impulsar desde diversos sectores de la sociedad, pero el rol de Estado es crucial, por su obligación de desarrollar políticas respetuosas de los derechos humanos, promover un trato igualitario, sin discriminar ni estigmatizar a ninguna persona por su nacionalidad, origen étnico, género, sexo, edad, o cualquier otra condición.

Fuente de la entrevista: https://www.elmostrador.cl/destacado/2019/02/28/educacion-sexual-e-interculturalidad-una-deuda-pendiente-de-santelices-y-de-la-politica-educacional-en-chile/

Comparte este contenido:

México: Impulsar educación plurilingüe, plantea Instituto de Pueblos Indígenas

América del Norte/ México/ 18.02.2019/ Fuente: www.20minutos.com.mx.

 

El director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, afirmó que es necesaria la impartición de educación indígena plurilingüe e intercultural y que se reconozca…

El director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, afirmó que es necesaria la impartición de educación indígena plurilingüe e intercultural y que se reconozca al mismo tiempo la educación comunitaria.

Al participar en la VII y última mesa de las audiencias públicas, en la Cámara de Diputados, para discutir y analizar la iniciativa de reforma constitucional en materia educativa también destacó la importancia de que en la Carta Magna quede establecido el concepto de comunidades y lenguas indígenas.

De acuerdo con el funcionario, en la actualidad el concepto de educación indígena bilingüe y bicultural está rebasado, pues ahora se habla de una interacción de diversas culturas, por lo cual el término más apropiado debe ser el de educación intercultural y plurilingüe.

“El término bicultural es demasiado acotado y no cumple con los objetivos de integración y pluriculturalidad, adoptado tanto en instrumentos jurídicos internacionales como nacionales”, comentó Regino Montes. Señaló que el término de pueblos originarios también resulta insuficiente para referirse a las comunidades indígenas, debido a los flujos migratorios, ya que en el sur del país se hablan idiomas indígenas que no son nativos de México.

Por ello resaltó la importancia de que en la Constitución Política de México quede establecido el concepto de comunidades y lenguas indígenas, además de que se incluya el reconocimiento de la educación comunitaria indígena, para que sea impartida por las instituciones de los pueblos y comunidades indígenas.

“Esta educación dará eficiencia a las disposiciones constitucionales y cumplimiento a los tratados internacionales en la materia, además de ser un mecanismo para el cumplimiento de los objetivos de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas y los compromisos de nuestro Estado con la comunidad internacional”, manifestó.

En tanto, el secretario de la Comisión de Educación, Azael Santiago Chepi, aseveró que con la participación de todos los actores del sector educativo se debe aprovechar la oportunidad de construir “una verdadera reforma educativa, plural, incluyente, con equidad y con contenido humanista, que contenga argumentos sólidos, teóricos, pedagógicos, jurídicos y sociales.

«Para que no sea una simulación, sino que impulse y consolide una verdadera reforma de la mano de los maestros, autoridades y sociedad, que contribuya a la Cuarta Transformación de México”, expresó. A su vez, el diputado del PAN, Fernando Macías Olvera, sentenció que no se permitirán retrocesos con la desaparición del Instituto Nacional para la Evalución de la Educación (INEE) ni que se elimine la evaluación para el ingreso y permanencia de los docentes.

Tras señalar que no puede seguir el mecanismo de herencia y venta de plazas ni que un grupo de líderes sindicales tenga el control de la educación en el país, reconoció que la evaluación prevista en la ley vigente no se aplicó del modo adecuado. El legislador panista agregó que no se puede permitir el rechazo de la evaluación para el ingreso y la promoción, «porque en ese escenario estamos cayendo en lo que sucedió antes, que la corrupción coopte la educación».

Fuente de la noticia: https://www.20minutos.com.mx/noticia/481480/0/impulsar-educacion-plurilingue-planteainstituto-de-pueblos-indigenas/

Comparte este contenido:
Page 5 of 16
1 3 4 5 6 7 16