Page 2 of 3
1 2 3

“El trabajo infantil perpetúa la pobreza, el analfabetismo, la desigualdad de género y, en la mayoría de los casos, no conduce al desarrollo de habilidades”, dice Marcha Global

América del Sur/ Brasil/ 13.08.2019/ Fuente: redclade.org.

La afirmación fue divulgada ayer en nota pública, elaborada como respuesta a las declaraciones recientes del presidente brasileño Jair Bolsonaro, que defiende el trabajo infantil. Según la nota, la manifestación del presidente en favor del trabajo infantil no solo contradice el principio constitucional de protección infantil, sino que también viola las obligaciones asumidas por el Estado brasileño en tratados internacionales

“(…) hemos estado observando de cerca los desarrollos en Brasil con respecto a las discusiones recientes en relación al trabajo infantil y sus implicaciones en las vidas de los niños, y más específicamente, las declaraciones del presidente Jair Bolsonaro, quién abierta y repetidamente ha defendido el trabajo infantil, para niños incluso menores de 10 años. (…) Como defensores de los derechos de los niños, condenamos fuertemente la aceptación de todas las formas de trabajo infantil como norma en la sociedad. El trabajo infantil, especialmente el trabajo infantil peligroso y que comienza a una edad temprana; no solo afecta el desarrollo físico, mental y emocional de los niños, sino que también perpetúa la pobreza de los hogares, el analfabetismo, la desigualdad de género y, en la mayoría de los casos, no conduce al desarrollo de habilidades”.

Esta es una afirmación de la Marcha Global Contra el Trabajo Infantil (Marcha Global) que consta en nota pública divulgada ayer (5), en respuesta a las declaraciones recientes del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, en defensa del trabajo infantil. El líder brasileño afirmó en julio, durante una transmisión en vivo por la televisión, que “no hay problemas en ver un muchacho de nueve, diez años trabajar, pues el trabajo dignifica al hombre y a la mujer, no importando la edad”. Después, via Twitter, reforzó su opinión diciendo que está siendo atacado por la izquierda por “defender que nuestros hijos sean educados para desarrollar la cultura del trabajo desde temprano”.

Marcha Global

La Marcha Global Contra el Trabajo Infantil (Marcha Global) es un movimiento mundial de sindicatos, asociaciones de docentes y organizaciones de derechos de las niñas y los niños que se unen en su lucha contra el trabajo infantil y apoyan la educación para todas las personas. La Marcha Global trabaja en conjunto con las Naciones Unidas, agencias gubernamentales, partes interesadas locales, nacionales, regionales y mundiales en su esfuerzo por proteger y promover los derechos de los niños y las niñas, especialmente contra el trabajo infantil, la trata con fines de trabajo forzoso, la esclavitud infantil y la discriminación de género, al tiempo que respalda su derecho a una educación significativa, gratuita y de calidad.

La Campanha Nacional pelo Direito à Educação, foro brasileño miembro de laCampaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), participa de la Marcha Global.

Según la nota de la Marcha Global, la reciente declaración del presidente Bolsonaro sobre el trabajo infantil no solo contradice el principio constitucional de protección infantil de Brasil, sino que también viola las obligaciones asumidas por el Estado brasileño en tratados internacionales. La Marcha añade que la postura del presidente afecta negativamente al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular del objetivo de eliminar todas las formas de trabajo infantil hasta el 2025; además, pone en riesgo el bienestar y el desarrollo saludable de los niños y niñas de Brasil, defendiendo un escenario extremadamente contraproducente para la economía del país.

Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), hay alrededor de 152 millones de personas sometidas al trabajo infantil en todo el mundo. En Brasil hay 2,4 millones de niñas, niños y adolescentes que trabajan.

“La Marcha Global advierte que si los niños trabajan, más aún cuando lo hacen desde una edad temprana, tendrán graves consecuencias en su presente y futuro. Dichos niños se perderán la educación durante los años formativos de su desarrollo y continuarán realizando tareas repetitivas erosionando sus habilidades y la posibilidad de empleo en condiciones dignas en el futuro. En este proceso, sin darse cuenta, entrarían en el círculo vicioso de pobreza y analfabetismo que no sería fácil de desmantelar”, dice la nota.

Lee el comunicado completo:

Declaración de la Marcha Global Contra el Trabajo Infantil sobre las declaraciones del presidente brasileño

La Marcha Global Contra el Trabajo Infantil (Marcha Global) es un movimiento mundial de sindicatos, asociaciones de docentes y organizaciones de derechos de los niños que se unen en su lucha contra el trabajo infantil y apoyan la educación para todos. La Marcha Global trabaja en conjunto con las Naciones Unidas, agencias gubernamentales, partes interesadas locales, nacionales, regionales y mundiales en su esfuerzo por proteger y promover los derechos de los niños, especialmente contra el trabajo infantil, la trata con fines de trabajo forzoso, la esclavitud infantil y la discriminación de género, al tiempo que respalda su derecho a una educación significativa, gratuita y de calidad.

Desde la Marcha Global, hemos estado observando de cerca los desarrollos en Brasil con respecto a las discusiones recientes en relación al trabajo infantil y sus implicaciones en las vidas de los niños, y más específicamente, las declaraciones del presidente Jair Bolsonaro, quien abierta y repetidamente ha defendido el trabajo infantil, para niños incluso menores de 10 años.

Como defensores de los derechos de los niños, condenamos fuertemente la aceptación de todas las formas de trabajo infantil como norma en la sociedad. El trabajo infantil, especialmente el trabajo infantil peligroso y que comienza a una edad temprana; no solo afecta el desarrollo físico, mental y emocional de los niños, sino que también perpetúa la pobreza de los hogares, el analfabetismo, la desigualdad de género y, en la mayoría de los casos, no conduce al desarrollo de habilidades.

La Marcha Global aplaude y reconoce el compromiso demostrado por Brasil al adoptar y ratificar varias convenciones y leyes que protegen los derechos fundamentales de los niños, como la Constitución de Brasil (1988) y el Estatuto del Niño y el Adolescente (1990), así como los acuerdos internacionales incluyendo la Convención sobre los Derechos del Niño (1990), el Acuerdo Americano sobre Derechos Humanos (1992), el Convenio 182 (2000) y 138 (2001) de la OIT. También reconocemos que Brasil ha desempeñado un papel fundamental y destacado en la lucha contra el trabajo infantil en la región y fue uno de los pioneros en la introducción de los programas revolucionarios de transferencia de efectivo como “Bolsa Escola” y “Bolsa Familia” para combatir el trabajo infantil y aliviar la pobreza en el entorno familiar. Últimamente, Brasil también se comprometió con la erradicación del trabajo infantil como una prioridad al firmar un compromiso internacional durante la IV Conferencia Mundial para la Erradicación Sostenible del Trabajo Infantil celebrada en Argentina en 2017.

Al considerar el marco mencionado anteriormente, la reciente declaración del Presidente Bolsonaro sobre el trabajo infantil no solo contradice el principio constitucional de protección infantil de Brasil, sino que también viola las obligaciones asumidas por el Estado brasileño en virtud de los tratados internacionales; que afectan negativamente el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el objetivo de eliminar todas las formas de trabajo infantil para 2025- poniendo en riesgo el bienestar y el desarrollo saludable de los niños brasileños y defendendiendo un escenario que sería extremadamente contraproducente para la economía brasileña.

La Marcha Global advierte que si los niños trabajan, más aún cuando lo hacen desde una edad temprana, tendrá graves consecuencias en su presente y futuro. Dichos niños se perderán la educación durante los años formativos de su desarrollo y continuarán realizando tareas repetitivas erosionando sus habilidades y la posibilidad de empleo en condiciones dignas en el futuro. En este proceso, sin darse cuenta, entrarían en el círculo vicioso de pobreza y analfabetismo que no sería fácil de desmantelar. El trabajo infantil con su doble filo privaría aún más a los adultos de condiciones de trabajo decentes porque los empleadores siempre preferirán a los niños sobre los adultos ya que ellos no exigen salarios mínimos y no pueden defender sus derechos.

Todos sabemos que, según la OIT, mientras que hay alrededor de 152 millones de trabajadores infantiles en todo el mundo, hay alrededor de 192 millones de adultos y jóvenes sin empleo globalmente. En Brasil hay 2,4 millones de niños y adolescentes atrapados en situación de trabajo infantil. El número de adultos brasileños desempleados ha aumentado a 13,4 millones, lo que muestra claramente que un niño trabaja en lugar de un adulto y, en consecuencia, el trabajo infantil alimenta el desempleo de los adultos, lo que deteriora aún más la economía nacional.

Mientras Brasil se encuentra actualmente en una situación de debilidad en el mercado laboral, se ha vuelto más imperativo que el país invierta en sus niños y jóvenes en aras de su desarrollo social y económico. Para lograr un necesario desarrollo sostenible en todas las dimensiones, los Estados y las sociedades deben reconocer y cumplir con el derecho de los niños a la educación, el bienestar, la protección, la supervivencia, el desarrollo y la participación, tal como se consagra en la Convención sobre los Derechos del Niño y de esta manera ser testigos de un impacto positivo no solo en ellos mismos, sino también en las familias, las comunidades y los países; no siendo Brasil la excepción.

Dado este escenario, la Marcha Global Contra el Trabajo Infantil condena inequívocamente cualquier forma de violación de los derechos fundamentales de los niños e insta a la comunidad internacional a llamar la atención sobre esta situación crítica que exige una acción conjunta que defienda y garantice el derecho de los niños a una educación gratuita y significativa, mientras sean libres de cualquier forma de explotación.

La Marcha Global reitera una vez más su compromiso de apoyar el trabajo de nuestros miembros y socios que están unidos contra el trabajo infantil en Brasil y más allá; y hace un llamado a todos los interesados que trabajan para la eliminación de esta forma de violencia contra los niños, a unirse y continuar discutiendo y comprometiéndose con el Gobierno de Brasil y con todos aquellos regímenes que favorecen la existencia de trabajo infantil, para que estos no solo abandonen esta mentalidad, sino para que trabajen de la mano con el movimiento contra el trabajo infantil para crear un mundo libre del mismo y amigable para todos los niños.

Fuente de la noticia: https://redclade.org/noticias/el-trabajo-infantil-perpetua-la-pobreza-el-analfabetismo-la-desigualdad-de-genero/

Comparte este contenido:

Conversatorio paralelo al Foro de la ONU: “Hay que educar para la ciudadanía y la democracia”

América del Sur/ Brasil/ 16.07.2019/ Fuente: 

Durante el evento organizado por la CLADE, se abordaron los desafíos de la educación en América Latina y el Caribe, en un contexto de retrocesos para los derechos humanos y el multilateralismo, así como de fragilización de las democracias

“Uno de los principales desafíos es garantizar la calidad educativa y, para eso, reflexionar sobre qué tipo de calidad queremos, hacia la garantía de una educación que forme las personas para la ciudadanía global y el fortalecimiento de la democracia”. Esta fue una de las reflexiones que se compartieron durante el conversatorio de alto nivel “Derechos humanos en riesgo: reflejos para la educación en América Latina y el Caribe”. El encuentro fue realizado ayer (10 de julio) en Nueva York, en el contexto del Foro Político de Alto Nivel de la ONU, y por iniciativa de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE).

Participaron en la mesa de apertura del evento: Héctor Alejandro Canto Mejía, viceministro de Educación de Guatemala; Naiara Costa, de la División de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) – Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (UN/DESA); Roberto Bissio, de Social Watch; y Camilla Croso, coordinadora general de la CLADE.

Participantes del conversatorio debaten sobre los desafíos de la educación en la región, en un contexto de retrocesos para los derechos humanos y el multilateralismo, así como de fragilización de las democracias.

Durante el conversatorio, se abordaron los desafíos de la educación en la región, en un contexto de retrocesos para los derechos humanos y el multilateralismo, así como de fragilización de las democracias. Diversidad cultural; cobertura escolar en primaria y secundaria; formación docente; migración; respeto a la diversidad e igualdad de género en la educación; financiamiento educativo; el avance de la privatización, mientras se estigmatizan los sistemas públicos; y el desafío de garantizar una educación de calidad a lo largo de la vida, para todas y todos, fueron algunos de los temas que se destacaron en las intervenciones.

“Todos los derechos humanos están en riesgo cuando no cumplimos con el derecho humano de la educación”, afirmó Camilla Croso en la apertura del conversatorio.

En seguida, el viceministro de Educación de Guatemala, señaló algunos retos para la realización del derecho humano a la educación en su país. “Los principales desafíos son garantizar la cobertura y en paralelo avanzar en la tasa de finalización, tránsito de primaria a secundaria, calidad y equidad en el sistema educativo”, destacó.

Añadió como otro reto la garantía de una educación de calidad a lo largo de toda la vida y con calidad. “Una educación que permita formar para la ciudadanía global y la democracia”.

A su vez, Roberto Bissio enfatizó en su intervención la importancia de asegurar los derechos humanos y la protección de las personas que defienden estos derechos más allá de la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “La pregunta central es en qué medida los ODS legitiman la lucha por derechos. No podemos olvidar que en América Latina y el Caribe los defensores de derechos humanos están en riesgo constante”, señaló.

Naiara Costa abordó el rol de Naciones Unidas y del multilateralismo para la realización de los derechos humanos y la promoción del desarrollo sostenible. “Para alcanzar los ODS, es imprescindible la conexión del nivel global, con los niveles local, nacional y regional”, destacó.

Se pueden ver videos de las ponencias en el Twitter de la CLADE: https://twitter.com/redclade

Debate

Vernor Muñoz, de la Campaña Mundial por la Educación, recordó como un obstáculo para la educación y otros derechos humanos la criminalización de la protesta social, especialmente de estudiantes y docentes en diferentes países de América Latina y el Caribe, la cual opera también en el campo simbólico y en los medios de comunicación.Participaron en el diálogo representantes de: Campaña Argentina por el Derecho a la Educación; Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación; Campanha Nacional pelo Direito à Educação – Brasil; Foro por el Derecho a la Educación Pública en Chile; Red Salvadoreña por el Derecho a la Educación; Colectivo de Educación para Todas y Todos de Guatemala; Foro Dakar Honduras; Campaña Peruana por el Derecho a la Educación (CPDE); Foro Socioeducativo, de República Dominicana; Red de Educación Popular entre Mujeres de América Latina y el Caribe (REPEM); ILGALAC (Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex para América Latina y el Caribe); Campaña Mundial por la Educación; ActionAid Internacional; y EDUCO, entre otras organizaciones y redes.

A su vez, Roberto Baeza, de ILGALAC, habló sobre Educación Integral en Sexualidad y violencia escolar contra personas LGBTI. “Las brechas de desigualdad en la educación y otros sectores se amplían con el avance de los fundamentalismos. La población trans no realiza su derecho a la educación, deserta mucho más por experimentar discriminación en los centros educativos”, afirmó.

Marcela Browne, de la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación, dijo que en el debate sobre el cumplimiento del derecho a la educación, es necesario preguntarse: “¿Cuáles son los riesgos de la deuda externa y del fraude fiscal para la justicia educativa en la región?”.

En el marco del evento, la CLADE lanzó la publicación “La incidencia política por el derecho humano a la educación: relatos y aprendizajes desde América Latina y el Caribe – Volumen 3”.

Lee más y descarga el documento aquí

CLADE en el Foro Político de Alto Nivel de la ONU

Casi cuatro años después de la adopción del Objetivo de Desarrollo Sostenible de número 4(ODS 4), referido a la educación, el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas (FPAN) de 2019 – plataforma oficial de seguimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en ámbito internacional – se realiza del 9 al 18 de julio en Nueva York.

En esta edición, el FPAN se enfoca en la revisión del ODS 4, al lado de los objetivos de número 8 (trabajo decente y crecimiento económico), 10 (reducción de las desigualdades), 13 (acción por el clima), 16 (paz, justicia e instituciones sólidas) y 17 (alianzas para lograr los objetivos).

La CLADE participa en el FPAN y sus eventos paralelos con una delegación de 14 personas de 9 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, El Salvador, Guatemala, Honduras, Perú y República Dominicana.

Los miembros de la CLADE en los países que serán revisados por la ONU este año – Guatemala y Chile – han preparado informes con aportes sobre el estado del ODS 4 a nivel nacional. Además miembros de la CLADE de Brasil y El Salvador elaboraron informes, destacando los desafíos de la educación en sus territorios, pues estos países habían señalado que participarían en el proceso de revisión realizado por la ONU, pero eso finalmente no ocurrió.

Fuente de la noticia: https://redclade.org/noticias/conversatorio-paralelo-al-foro-de-la-onu-hay-que-educar-para-la-ciudadania-y-la-democracia/

Comparte este contenido:

Stonewall: La importancia de luchar por una educación que fortalezca la diversidad

América del Norte/ Estados Unidos/ 02.06.2019/ Fuente: redclade.org.

En esta fecha simbólica para las personas LGBTI, subrayamos la importancia de abordar la igualdad, la orientación sexual y la identidad de género en la educación, para que los centros educativos sean espacios pacíficos y seguros, donde se realicen los derechos humanos 

Hoy, 50 años después que travestis, lesbianas y gays protestaron por primera vez en contra de la violencia y opresión que sufrían, la población LGBTI de América Latina y el Caribe conmemora el día con orgullo y algunos avances: la descriminalización de las personas LGBTI, el reconocimiento por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que las travestis y personas transexuales no poseen trastornos mentales o comportamentales, la legalización de la unión LGBTI en algunos países, y la criminalización de la homofobia en Brasil, entre otros. En la madrugada del 28 de junio de 1969, fue iniciada una protesta en Nueva York que duró seis días, la cual quedó conocida como “Disturbios de Stonewall”. En aquella ocasión, por primera vez en la historia de Estados Unidos, la comunidad LGBTI [Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Intersexuales] luchó contra un sistema que perseguía a las personas homosexuales, con el beneplácito del gobierno. Desde entonces, el evento ocurrido en el bar gay de nombre “Stonewall Inn”, se considera un marco del movimiento de liberación LGBTI, a partir del cual el activismo por los derechos de esta comunidad ganó repercusión en el debate público y las calles. 

Mujeres lesbianas y bisexuales protestan en las calles de São Paulo (Brasil) por derechos, libertad y en contra de las políticas de odio del gobierno brasileño. Foto: Ceia Gomes.

Sin embargo, todavía hay muchos desafíos para la conquista plena de igualdad de derechos. Brasil y México, respectivamente, son los países de la región que más matan personas LGBTI, y en ellos la lucha es por la vida. En lo que se refiere al campo educativo, el avance de grupos ultraconservadores en la región, se ha caracterizado por la acción de movimientos que defienden la prohibición del abordaje de temas relacionados a la educación sexual integral en los centros educativos, tales como la orientación sexual, la igualdad de género y la identidad de género.

En el marco de la conmemoración de los 50 años de Stonewall, la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) destaca la importancia de abordar estos temas en los programas pedagógicos, los currículos, los materiales educativos y las políticas públicas, para que los centros educativos sean espacios pacíficos y seguros, donde se realicen y promuevan los derechos humanos de todas las personas.

La orientación sexual y la identidad de género integran aspectos esenciales de la vida de una persona y los marcos de los derechos humanos consagran su protección, así como el deber de eliminar todas las formas de discriminación y violencia contra las personas LGBTI y de velar para que todas las personas puedan disfrutar de sus derechos en condiciones de igualdad.

A pesar de estos desarrollos, en nuestras sociedades la diversidad sexual se presenta todavía como motivo de exclusión, marginalización, violencia y persecución, debido a la persistencia de construcciones sociales, culturales e ideológicas que alimentan estereotipos y prejuicios negativos contra las personas LGBTI. Es así que muchas de ellas experimentan graves limitaciones, restricciones o exclusiones en el goce de sus derechos, entre otros, el derecho a la libertad, a la igualdad, a la integridad, a la personalidad, a la salud, el derecho a la educación, los derechos de reunión y de expresión.

Fuente de la noticia: https://redclade.org/noticias/stonewall-la-importancia-de-luchar-por-una-educacion-que-fortalezca-la-diversidad/

Comparte este contenido:

Cumbre del G20: CLADE incide por compromisos de estos Estados con el fortalecimiento de los sistemas públicos de educación

Por: Fabíola Munhoz.

Luego de las acciones de incidencia que ha realizado de cara a la Cumbre de Líderes del G20 en el 2018, para defender una educación pública, gratuita e inclusiva, con financiamiento justo y adecuado, la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) sigue actuando para demandar un compromiso de los países más ricos del mundo con la realización de dicho derecho.

Este año, la presidencia del G20, que reúne a las mayores economías del planeta, incluyendo a ArgentinaBrasil y México, es de Japón. En este marco, Marcela Browne, integrante de la Fundación SES y de la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE), miembro de la CLADE, fue nombrada para, en el año 2019, asumir la coordinación internacional del Grupo de Trabajo (GT) de Educación del Civil 20 (C20), mecanismo integrado por organizaciones no gubernamentales que lidera la relación de este sector con los gobiernos del G20. Marcela Browne coordinó el GT local sobre Educación, Empleo e Inclusión del C20 en el 2018, llevando a este espacio los planteamientos de CADE, CLADE y Campaña Mundial por la Educación (CME).

Ahora, la coordinación local del GT de Educación del C20 está a cargo de Naoko Shiroya, de Plan Internacional Japón, y cuenta con la participación activa de ASPBAE (Asia South Pacific Association for Basic and Adult Education), red regional hermana de la CLADE y miembro de la CME.

La Cumbre de Líderes del G20 este año se realizó los días 28 y 29 de junio en Osaka, Japón. En preparación para el evento, fueron realizados encuentros oficiales temáticos y debates con la participación de la sociedad civil. En este contexto, CADE, CLADE y ASPBAE han participado en una plataforma virtual de diálogos y dos encuentros presenciales, uno realizado en febrero y otro en abril de este año, siendo ese último la Cumbre del C20, que contó con 9 plenarias, 17 oficinas y 160 exposiciones, además de la participación de 830 organizaciones de sociedad civil de 40 países.

“Participamos en distintos diálogos con líderes del G20 de los grupos temáticos anticorrupción, desarrollo e infraestructura financiera, presentando nuestras recomendaciones sobre financiamiento educativo y señalando la importancia de fortalecer sistemas educativos públicos e inclusivos. Durante la Cumbre del C20, también denunciamos el proceso de privatización y mercantilización de la educación en América Latina y el Caribe, con foco en Argentina”, afirmó Marcela Browne.

En el marco de estos encuentros y debates, la sociedad civil organizada en el C20 elaboró y presentó a las autoridades del G20 tres documentos de incidencia: uno con recomendaciones generales para distintos ámbitos de las políticas públicas, incluyendo las educativas; un segundo en el que se señalan los riesgos de la deuda externa y el fraude fiscal para el financiamiento educativo; y un tercero que presenta recomendaciones respecto a la aplicación de tecnologías de comunicación en la educación.

En estos documentos, se exponen como principales demandas y recomendaciones:

  • La garantía de una educación de calidad y a lo largo de la vida, desde la primera infancia, que asegure alfabetización e inclusión digital para todas y todos, así como la promoción de paz, justicia y derechos humanos, desde el respeto a la diversidad de culturas y contextos sociales y la formación, el desarrollo profesional y condiciones laborales adecuadas para las y los docentes.
  • Una educación para la innovación, que garantice el acceso de poblaciones marginadas y las niñas y adolescentes a campos de la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemática; el fortalecimiento de la participación de actores clave, especialmente estudiantes y docentes, en el desarrollo de currículos y en la toma de decisiones; y la aplicación de tecnologías accesibles a la educación desde que sean pertinentes a los currículos y contextos de diferentes comunidades y países.
  • Una educación inclusiva, que supere la violencia y discriminación, y priorice la igualdad de género, especialmente desde currículos que incluyan a los diferentes sexos, orientaciones sexuales e identidades de género, y garanticen una educación sexual integral; que asegure infraestructura, materiales, formación docente y currículos adecuados para la inclusión y participación de personas con discapacidad; y que genere oportunidades educativas para niñas, niños y adolescentes en situación de conflictos, crisis y desastres, sometidas/os a trabajo forzado o en conflicto con la ley.
  • El aumento de inversiones en los sistemas educativos públicos y la regulación de la actuación del sector privado en la educación, poniendo fin al lucro en este campo y garantizándose al menos 12 años de educación pre-primaria, primaria y secundaria gratuita. Asimismo, el cumplimiento de los compromisos asumidos por los Estados en la Agenda de Educación 2030, con la inversión mínima de 4 a 6% del Producto Interno Bruto (PIB) o de 15 a 20% de sus presupuestos públicos en educación.
Incidencia por mecanismos de financiamiento educativo que fortalezcan los sistemas públicos

Como forma de asegurar recursos para la educación pública y gratuita, las organizaciones de la sociedad civil plantean: que a nivel mundial y en los países se promuevan reformas fiscales hacia sistemas tributarios justos, equitativos y progresivos; y que se amplíe el financiamiento educativo a través de la cooperación bilateral y multilateral, especialmente a través de la Alianza Mundial por la Educación (AME), del fondo “La Educación no Puede Esperar” y del fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur, sin que esto implique en el endeudamiento de los países en desarrollo, ni afecte su soberanía o promueva la privatización de la educación.

“Al G20 y en la AME, defendemos que los recursos de la cooperación internacional no deben ser usados de ninguna manera para apoyar las escuelas privadas o cualquier tipo de mercado lucrativo en la educación”, afirma Camilla Croso, coordinadora general de la CLADE y actualmente una de las representantes de la sociedad civil de países en desarrollo en el Comité Directivo de la AME, al lado de Maria Khan, de ASPBAE.

Fuente de la noticia: https://redclade.org/noticias/cumbre-del-g20-clade-incide-por-compromisos-de-estos-estados-con-el-fortalecimiento-de-los-sistemas-publicos-de-educacion/

Comparte este contenido:

Educación preescolar: 175 millones de niños y niñas están fuera de la escuela

América del Sur/ Fuente: redclade.org,

 

Según informe ‘Un mundo listo para aprender’, de UNICEF, falta inversión en la educación preescolar (0 a 6 años) en la mayoría de los países del mundo

Más de 175 millones de niñas y niños – alrededor de la mitad de las personas en edad preescolar de todo el mundo – no están matriculadas/os en educación preescolar, perdiendo así una oportunidad fundamental y sufriendo profundas desigualdades desde el comienzo de sus vidas. Es lo que presenta el primer informe mundial de UNICEF “Un mundo listo para aprender: Dar prioridad a la educación de calidad en la primera infancia.”

Según el informe, la riqueza de los hogares, el nivel de educación de las madres y padres, o su ubicación geográfica son algunos de los principales factores que determinan la asistencia o no a programas de enseñanza preescolar. Sin embargo, el principal factor determinante es la pobreza.

“En 64 países los niños más pobres tienen siete veces menos probabilidades que los niños de familias más ricas de asistir a los programas de educación en la primera infancia”, dice el documento.

La investigación afirma que, en 2017, un promedio del 6,6% de los presupuestos nacionales de educación en todo el mundo se dedicó a la educación preescolar, pero casi el 40% de los países sobre los que se dispone de datos asignan menos del 2% a esta partida.

“Esta falta de inversión mundial en la educación preescolar provoca a su vez una grave escasez de maestros capacitados en este ciclo educativo: en los países de ingresos bajos y medianos, donde viven más del 60% de los niños en edad preescolar del mundo, apenas hay un 32% de maestros de enseñanza preescolar”, señala el informe.

“De hecho, solo hay 422.000 profesores de preescolar enseñando actualmente en países de bajos ingresos. Con el aumento de la población y suponiendo que la proporción ideal de alumnos por maestro es de 20 a 1, el mundo necesitará 9,3 millones de nuevos maestros de preescolar para alcanzar la meta universal”, dice el documento.

>> Descargar el informe

Primera infancia en América Latina

Con miras profundizar en un mayor conocimiento del panorama de las leyes y políticas de educación en la primera infancia en América Latina y el Caribe, así como de su financiamiento y procesos de justiciabilidad, identificando avances y también desafíos relevantes para su realización como derecho humano, la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) lanzó en octubre de 2018, al lado de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) – Vicepresidencia Regional para América Latina – y con el apoyo de la Fundación Educación y Cooperación EDUCO, el estudio El Derecho a la Educación y al Cuidado en la Primera Infancia: Perspectivas desde América Latina y el Caribe.

Este estudio refuerza los hallazgos del informe de UNICEF respecto al acceso y a la calidad de la educación en la primera infancia.

“Las grandes desigualdades en la calidad de los establecimientos y programas están definidas tanto por la poca y discordante inversión en la Atención y Educación en la Primera Infancia (AEPI), como por la parcialidad en sus propósitos y la propuesta educativa que fluctúa desde los centrados en cubrir sólo la supervivencia de los más pequeños, hasta los enfocados en propuestas integrales y holísticas. La oferta de baja calidad suele correlacionarse con las experiencias dirigidas a los niños y niñas que viven en contextos de pobreza, por lo que se redobla la injusticia de no acceder a sus derechos ni en el hogar, ni en las instituciones”, afirma la publicación de CLADE, OMEP Latinoamérica y EDUCO.

La investigación también demuestra que persiste una gran dispersión, fragmentación y, algunas veces, contradicción entre los marcos legislativos y las políticas de educación y atención en la primera infancia en los distintos países, rompiendo la perspectiva de la interrelación e interdependencia de derechos establecida en la  Convención de los Derechos del Niño de la ONU (CDN).

 

Fuente de la noticia: https://redclade.org/noticias/educacion-preescolar-175-millones-de-ninos-y-ninas-estan-fuera-de-la-escuela/

Comparte este contenido:

ONU realiza consulta electrónica sobre el derecho a la educación

América del Sur/ 04.03.2019/ Fuente: redclade.org.

 

La iniciativa busca recoger aportes para la revisión del estado de cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, referido a la educación. CLADE participa y considera la consulta una importante oportunidad para que la sociedad civil colabore con el seguimiento al ODS 4 y a la realización del derecho a la educación

Hasta el 22 de este mes, educadoras y educadores, estudiantes, docentes, especialistas, investigadoras e investigadores, activistas y personas interesadas y que defienden el derecho a la educación, pueden participar en una consulta electrónica sobre la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, referido a la educación. La consulta temática es promovida por la División para los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (UN-DESA).

La iniciativa quiere mejorar el acceso a la información de las personas interesadas en el tema y promocionar la participación de la sociedad en el monitoreo y revisión de la implementación del ODS 4. La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) participa, y considera la consulta una importante oportunidad para que la sociedad civil colabore con el seguimiento al ODS 4 y a la realización del derecho a la educación pública, gratuita, inclusiva, de calidad y emancipadora para todas las personas.

“El 2019 es un año clave, pues el ODS 4 está entre los objetivos que se enfocarán en la revisión de los ODS durante el próximo Foro Político de Alto Nivel de la ONU, que se realizará en julio en Nueva York y es el mecanismo de seguimiento y revisión de esta agenda a nivel mundial. Esta consulta permite reunir y tomar en cuenta contribuciones de la sociedad civil para este balance”, explica Camilla Croso, coordinadora general de la CLADE.

¿Cómo y hasta cuándo participar en la consulta?

Para enviar sus aportes sobre la implementación del ODS 4, basta con acceder al formulario y contestar a las preguntas hasta el 22 de febrero.

¿Qué es el ODS 4?

En septiembre de 2015, en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible celebrada en Nueva York, los Estados Miembros adoptaron oficialmente los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que deben cumplirse hasta el 2030. La Agenda contiene 17 objetivos, entre los cuales figura el ODS de número 4, referido  a la educación. El ODS 4 establece que los Estados tienen la obligación de “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”, desde siete metas y tres medios de implementación.

Este objetivo se diseñó y acordó mediante consultas, debates y negociaciones internacionales, que tuvieron amplia participación de la sociedad civil.

La CLADE participó en este proceso y aportó para que el espíritu, el sentido y el contenido de estos compromisos estuvieran centrados en la perspectiva de la educación como un derecho humano fundamental promotor de los demás derechos y de todos los ODS.

Se desarrolló una estrategia amplia, que articuló alianzas y esfuerzos para sensibilizar a la ciudadanía, así como acciones de movilización e incidencia a nivel nacional, regional e internacional. En particular, se empeñó en el diálogo con los Estados miembros involucrados en este proceso y en la participación activa en las consultas y espacios de toma de decisión.

Desde la adopción de la Agenda de Educación 2030 en el 2015, la CLADE participa en los espacios de seguimiento al ODS 4, monitoreando su implementación a nivel regional y nacional y actuando por su realización.

Fuente de la noticia: https://redclade.org/noticias/onu-realiza-consulta-electronica-sobre-el-derecho-a-la-educacion-participe/

Comparte este contenido:

La huelga de los docentes de Los Ángeles por la educación pública

Por: Ben Fredericks/ Diario La Izquierda

Este artículo fue publicado originalmente en el sitio Left Voice

El pasado lunes, primer día de la huelga docente llamada por la UTLA (Docentes Unidos de Los Ángeles) caía una espesa lluvia sobre los coloridos paraguas y ponchos de la clase obrera californiana. Decenas de miles de docentes, enfermeras y consejeros, padres, alumnos y miembros de la comunidad marcharon desde la sede del gobierno de la ciudad hasta las oficinas del sindicato. En realidad, muchos no lograron llegar ya que las calles estaban atestadas de gente que expresaba su solidaridad por el Red-For-Ed(«Rojos por la Educación», la consigna que se usó en la ola de huelgas docentes del año pasado en estados gobernados por el Partido Republicano, cuyo color es el rojo). Fue un largo día para los huelguistas: empezó a las 5 de la mañana con cortes de calles y piquetes, a las 10:30 la masiva marcha y de vuelta a los piquetes hasta las 4 de la tarde. En toda la ciudad se escucharon los cánticos de “U-T-L-A “.

Más de 31.000 docentes han vuelto a utilizar la huelga como arma contra las patronales, algo que no ha sucedido en Los Ángeles desde 1989 y, antes de eso, en 1970, en un hecho que fue fundacional para el sindicato UTLA. La resistencia de los trabajadores de la educación, largamente pospuesta, constituye una muy importante y bienvenida dosis de lucha de clases a lo que, por lo demás, ha sido una guerra de clase unilateral contra los trabajadores. Que más de 50.000 personas entre huelguistas y simpatizantes se hayan enfrentado a la lluvia y el frío demuestra la determinación de los docentes de Los Ángeles.

La lucha por mejores condiciones de enseñanza se ganó el apoyo de la mayoría de los padres y alumnos. Muchos sindicatos también expresaron su solidaridad, incluso uniéndose a los piquetes en una de las mejores tradiciones obreras. La seccional local del sindicato de camioneros (Teamsters) llamó a sus miembros a “participar de los piquetes… hacer que se sepa que estamos con los maestros”. A ellos se sumaron trabajadores del transporte, de los puertos y otros.

Algunos elementos dentro del movimiento obrero encontraron excusas para cruzar los piquetes que bloqueaban el acceso a varios establecimientos y así debilitar la huelga. La dirigencia del sindicato SEIU (Unión Internacional de Empleados de Servicios) que agrupa a personal de los comedores escolares y conductores de buses, vergonzosamente comunicó a sus miembros que se presentaran a trabajar a menos que el 80% de los docentes de cada colegio votara a favor de los bloqueos. Estos supuestos líderes prefieren traicionar a los trabajadores de la educación que arriesgarse a romper una ley o perder un día de sueldo. Los elementos más conscientes del SEIU se han organizado junto a sus compañeros en huelgas de solidaridad con los docentes por lo menos en 10 establecimientos.

Luchando por la educación y la Igualdad

Las huelgas de este lunes son parte de toda una rebelión que lucha por educación pública y de calidad, iniciada el año pasado por docentes de West Virginia, Oklahoma, Colorado, Arizona y Kentucky. En Los Ángeles, la lucha se centró en demandas que tienen impacto directo en la vida de los estudiantes, la mayoría de los cuales son latinos, de clase trabajadora. Exigen menor cantidad de alumnos por clase, más personal de enfermería y orientadores, y restricciones a la expansión de las escuelas charter(escuelas privadas subsidiadas por el estado, NdT). La UTLA también exige un aumento de sueldo del 6,5% inmediato cuando el distrito escolar de Los Ángeles ofrece 6% repartido en 2 años. Los maestros apuntan a un fondo de reserva de dos mil millones de dólares para financiar los recursos y el personal que se necesitan urgentemente.

A pesar de ser la quinta economía más grande del mundo y que las compañías que tienen sede en California generan ganancias siderales, el estado tiene las aulas de clase más sobrepobladas del país. El estado gasta alrededor de $70 mil dólares por año por cada persona encarcelada en el gigante sistema penitenciario californiano pero Los Ángeles se encuentra entre las ciudades con menor gasto por alumno del país. Los colegios charter tienen más presencia en el gran Los Ángeles que en cualquier otro lugar del país. Esto ilustra la tendencia general: los distritos escolares en zonas de bajos ingresos, con mayoría de estudiantes afroamericanos, son sistemáticamente desfinanciados.

El Partido Demócrata: una vez más atacando la educación pública

Como muchos han observado, una diferencia clave entre la huelga de la UTLA y laprimavera docente que floreció el año pasado es el “escenario” de gobierno local y estatal al que se enfrentan. Las luchas del año pasado ocurrieron en estados profundamente Republicanos. En West Virginia, por ejemplo, muchos demócratas salieron en defensa de los maestros que luchaban contra sus rivales republicanos en el gobierno. Pero en Los Ángeles, Oakland, Chicago y New York, entre otros, no son los republicanos los que presionan por la privatización del sistema educativo sino el gobierno demócrata.

Al igual que los docentes que en 2012 se enfrentaron al gobernador demócrata Rahm Emanuel, en Los Ángeles se ven las caras con otro funcionario del partido azul. Austin Beutner, un multimillonario que no tiene nada que hacer dirigiendo los colegios de la ciudad, fue nombrado por la Junta Educativa que controlan los demócratas. El alcalde Eric Garcetti y el Gobernador Gavin Newsom pertenecen al mismo partido.

Los Ángeles, Oakland, Matamoros: la misma lucha

Mientras la huelga en Los Ángeles entra en su tercer día, los ecos del malestar laboral llegaron hasta la ciudad de Oakland, California, donde los docentes enfrentan problemas similares y podrían ir a la huelga muy pronto. Entre tanto, cientos de trabajadores de maquiladoras llevan 4 días de huelga en el estado de Matamoros, en México, exigiendo salarios impagos y, en algunos casos, nuevos sindicatos, afectando más de 40 empresas. La solidaridad que anima los piquetes de la UTLA se debe extender a nuestros hermanos y hermanas trabajadoras no solo en California sino internacionalmente.

*Fuente: http://www.laizquierdadiario.com.ve/La-huelga-de-los-docentes-de-Los-Angeles-por-la-educacion-publica

Comparte este contenido:
Page 2 of 3
1 2 3