Page 7 of 10
1 5 6 7 8 9 10

La discapacidad y la educación en México

México/28 julio 2016/Fuente: Su Médico

Últimamente me he preguntado, ¿Qué tan informada esta la sociedad en el tema de la discapacidad? Y en el intento por responder tal cuestionamiento, me propuse preguntar a conocidos, amigos y familiares sobre el tema, confirmando que la respuesta que creía, era correcta: muy poco o nada, y la poca información que tenían era en su mayoría errónea. Sin embargo, me encontré que realmente existe un interés por conocer sobre el tema.

Sabemos que tener algún tipo de discapacidad simboliza una vida más dificil, y hago énfasis en más dificil, porque en México no existe aún, una cultura generalizada por el bienestar social, quizá por nuestra tan arraigada cultura latinoamericana, que si bien, se destaca por la unión familiar, por otro lado muestra resistencia a dejar crecer a nuestro semejante si no lo podemos hacer nosotros. En este sentido, no tener una discapacidad o no estar en contacto con una persona con discapacidad en el entorno cercano, crea una condición de lejanía o falta de empatía ante esta condición.

Por otro lado, siendo la educación un indicador internacional relacionado con la posición socioeconómica de un país y el medio para obtener conocimientos y aptitudes que forman a un ser humano que definen el cómo se desenvuelve en sus diferentes ámbitos, familiar, personal, laboral y social, la administración del presidente Peña Nieto no ha podido consolidar la reforma educativa ante el rechazo del magisterio disidente, en este entorno la educación de niños y adolescentes con discapacidad pasa a segundo término y encontramos que las escuelas carecen de recursos materiales (apoyos técnicos), falta de maestros capacitados, etc.

Con la resiente visión de derechos humanos, se busca revertir la imagen negativa de las personas con discapacidad, como personas que dan lastima o son objeto de burla, morbo y asistencialismo, buscamos concebirlo como un sujeto pleno de derechos, uno de esos derechos, la educación.

Entonces nos enfrentamos a preguntas tales como ¿La educación especial es correcta?, ¿La educación actual es incluyente?, ¿Estamos preparados para dicha visión? ¿Debemos de tomar las medidas necesarias para incluir a los niños y adolescentes con discapacidad en las escuelas regulares?

La respuesta a tales preguntas tiene su sustento jurídico en lo estipulado por el artículo 24 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ya que México reconoce el derecho de las personas con discapacidad a la educación inclusiva en todos los niveles, sin discriminación y en igualdad de oportunidades con los demás, estableciendo dicho fundamento legal en su normativa interna en el artículo 3º Constitucional y 12 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

De modo tal, que se puede diferenciar a la Educación Especial de la Educación Regular Inclusiva; la primera se brinda en un espacio físico adecuado a las necesidades de cada tipo de discapacidad, con servicios educativos escolarizados y de apoyo integral, mejor conocido como Centro de Atención Múltiple (CAM) donde se imparte los programas de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), así como el programa de Formación para la Vida y el Trabajo (CAM Laboral) enfocado a una población con discapacidad de entre 15 a 22 años de edad, donde se desarrollan competencias laborales en disciplinas como: Costura, confección y bordado; estilismo y bienestar personal; preparación de alimentos y bebidas; fabricación de muebles de madera y manufactura de productos metálicos y de madera; prestación de servicios de limpieza; panadería y repostería; serigrafía; apoyo al servicio de comensales; servicios de jardinería, cultivo de frutos y plantas comestibles; servicios de apoyo a labores de oficina ¹.

En lo que concierne a la Educación Regular Inclusiva, podemos encontrar que conforme al Programa Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad 2014-2018 ²  , es la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en coordinación con las entidades paraestatales, las demás dependencias y entidades de las Administración Pública Federal, como la Secretaría de Educación Pública (SEP), siendo esta última quien establece en el Sistema Nacional de Educación el programa para la educación especial y el programa para la educación regular inclusiva; quienes deben de fomentar la plena inclusión educativa de las personas con alguna condición de discapacidad en el sistema educativo, para tal fin, encontramos que existe la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) en la cual se proporcionan apoyos técnicos, metodológicos y conceptuales a los alumnos en general, con la finalidad de evitar la exclusión, y eliminar cualquier barrera que pudiera existir que evite el aprendizaje y la participación.

Cabe resaltar que en la Ciudad de México existe el Centro de Recursos, de Información y Orientación (CRIO), el cual es único en su tipo, por ser el órgano de difusión de la Dirección de Educación Especial, donde se puede encontrar información, apoyo y orientación a personal docente, padres de familia, estudiantes, investigadores y público en general, mediante el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), servicio de biblioteca, Lengua de Señas Mexicana, transcripción de documentos al Sistema Braille, conversión de textos a voz, etc.

De lo anterior, se puede observar que existe por lo menos en la agenda pública el tema de la discapacidad, con la reciente implementación de consejos, programas, registros y sistemas, como el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad ³ , el Sistema Nacional de Información sobre la Discapacidad (SiDis), el Registro Nacional de Personas con Discapacidad (ReNaDis), sin embargo falta voluntad política para que dicha agenda se promocione, y efectivamente se aplique.

Me atrevo a mencionar esto, debido a como lo muestran datos del Censo de Población y Vivienda de 2000, realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el porcentaje de personas con discapacidad entre 3 y 29 años que asiste a la escuela es solo de 45.5 % (por ciento), de dicho porcentaje los hombres (43.9 %) tienen menor oportunidad de acceder a servicios educativos que las mujeres (46.1 %), así como es notorio que conforme avanza la edad de las personas con discapacidad, también lo es su ingreso al sector educativo y peor hablando de zonas rurales, lo que denota un atraso en dicho sector que influye en su forma poco inclusiva de relacionarse con la sociedad y la exposición a factores externos como discriminación, abuso, alfabetización y pobreza 4.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) muestra cifras alarmantes en el tema, ya que según sus datos el 90 % de los niños con algún tipo de discapacidad no asiste a la escuela, y en el caso de los adultos en dicha condición solo el 3 % (por ciento) saben leer y escribir, siendo aún menor el porcentaje en el caso de las mujeres (1 %).

Como se ha descrito el rezago educativo del país se enfatiza en su población con discapacidad, es de suma importancia una amplia difusión de las acciones, leyes, organismos y programas que existen en el tema educativo en pro de las personas con discapacidad y que estos sean realmente implementados a nivel nacional.

Debemos medir el éxito de los pocos programas educativos para personas con discapacidad implementados en el país, estos y otros que vayan implementando el gobierno federal y los estados nos permitirán pasar de una política meramente asistencialista a una inclusión educativa, que facilite a las personas con discapacidad lograr una vida productiva y autosuficiente, lograr una visibilidad ante la sociedad y eliminar las condiciones de discriminación.

Nos queda un muy largo camino, hoy todo está en leyes, se requiere la voluntad política de los tres niveles de gobierno para asignar recursos económicos a los programas definidos para realmente iniciar el cambio.

Fuente: http://sumedico.com/opinion/la-discapacidad-y-la-educacion-en-mexico/

Comparte este contenido:

Banco Mundial felicita la inclusión y reducción de pobreza en el Perú

América del Sur/Perú/24 de Julio de 2016/Fuente: El Peruano

Son positivos los objetivos sociales y económicos alcanzados en el país durante los últimos cinco años. El gobierno de Ollanta Humala actuó responsablemente en materia fiscal, al priorizar en los últimos cinco años el gasto social sin sacrificar inversiones públicas importantes, destacó el economista principal del Banco Mundial (BM) en el Perú, Pedro Luis Rodríguez.

De igual manera recordó los esfuerzos del Poder Ejecutivo en evaluar los resultados de estas políticas de manera sistemática. Durante su participación en el conversatorio ‘Crecimiento e Inclusión Social’, organizado por el BM y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dijo que son positivos los objetivos sociales alcanzados en el Perú en los últimos cinco años. “Felicitamos al Gobierno por los esfuerzos y los logros en materia de políticas públicas focalizadas. Por ese lado nos comprometemos a diseminar esas experiencias, pues son relevantes para muchos clientes del BM a escala regional y mundial”, comentó.

Modelo

En ese punto dijo que la entidad multilateral seguirá trabajando con organizaciones de desarrollo y pondrá como ejemplos los logros obtenidos por el Perú en esas áreas.

Rodríguez detalló que uno de los logros importantes en los últimos cinco años fue la creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), el cual “todos hemos admirado”.

Asimismo, subrayó la consolidación de la articulación de los programas sociales, la mejor focalización de beneficiarios, la identificación de las vulnerabilidades en el territorio y el escalamiento de una cantidad muy importante de programas sociales.

Enfatizó en los cuatro ejes de acción del Gobierno peruano que le permitió alcanzar los objetivos sociales: calidad de educación, mejoramiento y motivación del recurso humano, la gestión misma del sector de inclusión social y el aumento de la infraestructura.

“Estos ejes ya empiezan a mostrar importantes resultados en un territorio bastante difícil y en el corto plazo. Se puede medir las tasas netas de matrículas o el aumento del porcentaje de estudiantes que logran cumplir con los objetivos de aprendizaje”, anotó.

En el tema transversal, agregó, el logro importante es la reducción de la desnutrición crónica infantil, el cual bajó 15 puntos en los últimos años, “eso refleja la política de Estado, de coordinación, y una eficiencia de intergobernabilidad importante”.

Agenda

De igual modo, Rodríguez comentó que para los próximos años la agenda social debe priorizar el crecimiento económico y la inclusión social.

“En los próximos años se debe continuar con la articulación de programas sociales en todo el territorio, coordinando acciones en los diferentes niveles de Gobierno”, expresó.

Asimismo, remarcó, fortalecer la inclusión productiva iniciada en la presente administración mediante los programas Jóvenes Productivos y Ventanilla Única del Empleo.

“Además se debe pensar en estrategias de graduación de programas sociales y fórmulas que no castiguen el trabajo de las personas vulnerables y, por supuesto, continuar con las políticas de lucha contra la desnutrición”, aseveró.

A su turno, el presidente de la República, Ollanta Humala, destacó que de los 35 programas sociales que se constituyeron durante su gestión, 15 de ellos cuenta con certificación internacional en cada uno de sus procesos, lo que significa un avance importante en este apoyo a los más pobres del país.

“Es un avance importante, porque en otros países [estos programas] se entregan al partido de gobierno y se convierte en un equipo de movilización mientras que nosotros no hicimos eso”, precisó.

Durante la clausura del conversatorio manifestó que el Perú es líder en la región en crecimiento económico y políticas sociales.

Estándares internacionales

Las expectativas de inversión en el Perú se encuentran en una etapa de significativa expansión, en un contexto en el cual el marco normativo para facilitar los proyectos se agilizó, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura.

En ese sentido, indicó que se han “modernizado todos los marcos normativos” de manera que sean mucho más ágiles, transparentes y resguarden los intereses del Estado.

Señaló que se resolvieron los temas referidos a los principales problemas que enfrentan los proyectos de inversión en infraestructura, como son las expropiaciones e interferencias.

Asimismo, destacó que los programas sociales se manejan técnicamente y cuentan con certificación internacional ISO9001 que respalda la calidad de sus procesos.

El ministro Segura indicó que el Gobierno trabajó en el tema de las adendas en los proyectos de inversión a fin de agilizarlos. En el último año se lograron 20 adendas.

Se mejoraron los contratos de inversión y los actuales que se firman se hacen bien, y se trabaja en su estandarización, con mecanismos y cláusulas que funcionan.

En el caso del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en el presente Gobierno se expropiaron siete millones de metros cuadrados para su ampliación, extensión que equivale a 70 manzanas.

Cifras

0.6%

Del producto bruto interno es El presupuesto del Midis.

4.88%

Fue el crecimiento de la economía peruana en mayo de este año.

El FMI destacó los ejes de acción del Gobierno que le permitió alcanzar objetivos sociales.

Fuente: http://www.elperuano.com.pe/noticia-banco-mundial-felicita-inclusion-y-reduccion-pobreza-el-peru-43972.aspx

Comparte este contenido:

África puede reescribir la historia de su agricultura

Costa de Márfil/21 julio 2016/Fuente: IPS Agencia de Noticias

l marfileño Albert Kanga Azaguie ya no se considera un pequeño agricultor. Aprendió a analizar la oferta y la  demanda de uno de los productos básicos de Costa de Marfil, el plátano, y se lanzó a producir fuera de temporada para vender a un mejor precio.

“Ahora soy un gran agricultor. La lógica es simple. Cuando casi no hay plátano en el mercado, el mío está listo para vender a un precio mayor”, explicó, Kanga, dueño de 15 hectáreas a 30 kilómetros de esta capital marfileña.

Con 12 toneladas por hectáreas, Kanka es uno de los pocos productores que reescribe la historia de la agricultura africana, desafiando la retórica habitual de una región pobre, con hambre y con inseguridad alimentaria, con más de 232 millones de personas subalimentadas, aproximadamente una cada cuatro.

Para los especialistas es irónico que este continente haya importado unos 35.400 millones de dólares en alimentos en 2015, porque tiene 60 por ciento de las tierras cultivables del mundo y porque 60 por ciento de la fuerza laboral está empleada en la agricultura, lo que representa alrededor de una tercera parte del producto interno bruto.

Las razones son varias, desde desafíos estructurales por la mala infraestructura y gobernanza, y un mercado con una pobre cadena de valor, lo que deriva en una baja productividad.

Además, las mujeres son el sostén del trabajo agrícola, pero son sistemáticamente discriminadas en lo que respecta a la propiedad de la tierra y a recibir otros incentivos como créditos e insumos, lo que limita sus posibilidades de sacar provecho de la cadena de valor en este sector.

África puede reescribir la historia de su agricultura

Albert Kanga en su plantación de plátano a las afueras de Abiyán, Costa de Marfil. Crédito: Friday Phiri/IPS.

“Las mujeres solo poseen uno por ciento de la tierra en África, reciben uno por ciento del crédito para la agricultura y, sin embargo, constituyen la mayoría de la fuerza laboral del sector”, remarcó Buba Jan, oficial de programa de ActionAid.

Jan cree que África no logrará alcanzar la seguridad alimentaria, cuanto menos la soberanía, si las mujeres siguen marginadas en lo que respecto al derecho a la tierra, y la Agenda del Banco Mundial para el Sistema Global de Alimentos está a favor cerrar la brecha de género.

Según ese manual, si las mujeres acceden a los mismos bienes, insumos y servicios que los hombres en la agricultura, la producción podría aumentar entre 20 y 30 por ciento y el número de personas que pasan hambre, disminuir de 12 a 17 por ciento.

El empoderamiento de las mujeres es uno de los factores clave del rompecabezas. El otro es hacer frente a los desafíos estructurales profundamente arraigados, que requieren ambición e inversión, según la agenda Alimentando a África, del Banco de Desarrollo Africano.

Transformar la cadena de valor en la agricultura requerirá entre 280.000 y 340.000 millones de dólares en la próxima década, según esa institución, lo que creará un mercado de entre 55.000 y 65.000 millones de dólares al año para 2025.

El Banco de Desarrollo Africano prevé cuadriplicar sus inversiones, de los 612 millones de dólares actuales a unos 2.400 millones de dólares, para alcanzar ese objetivo ambicioso.

“Nuestro objetivo es claro, lograr la autosuficiencia alimentaria de África en 10 años, eliminar la malnutrición y el hambre y ubicar a este continente en lo alto de la cadena de valor en la agricultura, así como acelerar el acceso al agua potable y al saneamiento”, detalló Akinwumi Adesina, presidente del Banco de Desarrollo Africano, en las reuniones anuales.

La institución procura transformar la agricultura en un negocio para los productores. Pero aun con ese ambicioso objetivo y los enormes recursos económicos que están sobre la mesa, el cómo sigue siendo la cuestión fundamental.

El banco procura usar la agricultura como punto de partida para la industrialización a través de intervenciones multisectoriales en infraestructura, del uso intensivo de insumos agrícolas, de la mecanización, de mejoras en la oferta crediticia y de mejores sistemas de tenencia de la tierra.

Sin embargo, todavía se necesitan compensaciones para equilibrar ambos sistemas teniendo en cuenta el desafío del cambio climático, que ya causa estragos en la agricultura.

Las dos escuelas en materia de desarrollo agrícola, la intensificación, más producción por unidad mediante prácticas intensivas, y la extensificación, aumentar la tierra cultivada, requieren un equilibrio.

“La agricultura es importante para el desarrollo de África, es la principal fuente de ingresos, de alimentos y seguridad del mercado, y también es la principal fuente de empleo. Pero el sector debe hacer frente a desafíos enormes, el más urgente es el del cambio climático y tiene que actuar. Pero hay compensaciones para ambos enfoques de ampliación”, explicó Sarwat Hussein, responsable de comunicaciones de Práctica Global Agrícola del Banco Mundial.

“Por ejemplo, la extensificación requiere talar más bosques y, en algunos casos, desplazar poblaciones, ambas medidas tienen un impacto negativo en el papel de la agricultura en la mitigación del cambio climático”, observó Hussein.

“El énfasis debe estar puesto en que las inversiones agrícolas sean sensibles al clima para ofrecer oportunidades, en especial a los jóvenes africanos, y evitar que crucen el mar Mediterráneo en busca de oportunidades económicas”, subrayó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Costa de Marfil, Mamadou Coulibaly Sangafowa.

“Los agricultores necesitan información sobre la última tecnología, pero no les llega cuando más la necesitan”, observó Coulibaly, también presidente de la Conferencia Africana de Ministros de Agricultura, al señalar la necesidad de mejorar la comunicación en materia agrícola.

El Banco Mundial y la African Media Initiative (AMI) también observaron la necesidad de atender la falta de información en cuestiones agrícolas en este continente.

La agricultura concentra 60 por ciento de la actividad económica nacional y de los ingresos de África, pero recibe una cobertura desproporcionadamente baja en los medios, ocupando menos de 10 por ciento de las declaraciones políticas y económicas.

La falta de interés de los medios deriva en la falta de conocimiento público sobre lo que ocurre con la agricultura, pero también malentendidos sobre su lugar en la economía nacional y regional, subraya un análisis del Banco Mundial y AMI.

Sea cual sea el camino que siga África para alcanzar su objetivo de ser autosuficiente en materia alimentaria y convertirse en un exportador neto de alimentos para 2025, el agricultor marfileño Albert Kanga ya comenzó su transformación, gracias al Programa de Productividad Agrícola en África occidental (WAPP), respaldado por el Banco Mundial, que lo capacitó en técnicas de producción fuera de temporada.

“Cuando comenzamos en 2007, había un enorme déficit de alimentos en África occidental, con una productividad de 20 por ciento, pero ahora está en 30 por ciento, tras lo cual se lanzaron otros dos programas similares en África oriental y austral,” relató Abdoulaye Toure, especialista en economía agrícola del Banco Mundial, al destacar los logros del programa.

Algunos de los elementos clave del programa son investigación, capacitación de científicos jóvenes para reemplazar a la generación mayor y diseminación de tecnologías mejoradas para los agricultores. Con la creación de centros de investigación creados en función del potencial particular de cada país, se mejoró el intercambio de información sobre las mejores prácticas.

Kanga, quien bautizó su terreno con el nombre de su hermano Dougba, fallecido, no solo es proveedor de los grandes supermercados, sino que también exporta a los mercados internacionales, como Italia.

La agenda para alimentar a África se propone suministrar alimentos a 150 millones de personas y sacar de la pobreza a 100 millones más para 2025. Kanga es un ejemplo de que es factible.

Fuente: http://www.ipsnoticias.net/2016/07/africa-puede-reescribir-la-historia-de-su-agricultura/

Comparte este contenido:

Educación Superior: Fallas estructurales de la propuesta del gobierno

Por: José Joaquín Brunner

Estamos graduando anualmente más de 150 mil técnicos y profesionales que buscan empleos y oportunidades para desenvolver sus capacidades y de esa manera contribuir a la economía y generar ingresos para sí y sus familias. El país requiere elevar continuamente su capital humano pero, sobre todo, necesita usarlo.

I

El revuelo causado por el proyecto de reforma de la educación superior ha sido acompañado por una débil defensa del mismo por parte del MINEDUC. Los actores relevantes han tomado distancia: rectores de todo tipo de instituciones universitarias y no-universitarias; estudiantes agrupados en la CONFECH; partidos de la Nueva Mayoría (NM) y la derecha;  parlamentarios oficialistas y de oposición; editorialistas y columnistas de medios de comunicación; académicos especializados que investigan sobre el sector.

En un primer momento incluso el ministro de Hacienda  relativizó el objetivo-eje del proyecto; esto es, la gratuidad universal ofrecida para un futuro incierto pero que desde ya ordena el conjunto de materias contempladas en la ley.

La opinión pública, en tanto, ha reaccionado desfavorablemente frente a la iniciativa estrella del gobierno. Apenas un tercio de la población encuestada cree que la educación universitaria debería ser gratuita para todas y todos los jóvenes, incluyendo a los “herederos”, o sea, a los hijos de las familias con mayor capital socioeconómico y cultural. Solo algo más de un tercio piensa que la gratuidad debe favorecer exclusivamente a las universidades pertenecientes al CRUCH, sin considerar a las instituciones privadas ajenas a dicho organismo gremial. Por último, sólo un 18% de los encuestados cree que es muy o bastante probable que el gobierno logre un acuerdo con todos los actores políticos y sociales para aprobar la reforma educacional en el Congreso, mientras un 73% afirma que tal acuerdo es poco o nada probable (Plaza Pública CADEM, Número 130, 11 de julio de 2016).

No hay que confundirse, sin embargo. Los desacuerdos no pueden sumarse entre sí. Provienen de distintos ángulos, poseen una variable intensidad, responden a visiones y preferencias ideológicas de muy distinta naturaleza. Son, por tanto, “fuego cruzado”; aquel,precisamente,“que se hace contra un blanco desde varios lados, generalmente opuestos”, con motivaciones también diferentes y con proyectiles que recorren diversas trayectorias.

Construir acuerdos para una reforma de nuestra educación terciaria requeriría, al menos, compartir y articular visiones en torno a tres cuestiones centrales: (i) un diagnóstico del sistema, su organización y desempeño; (ii) el objetivo central de la transformación buscada y, (iii) los instrumentos necesarios y su calibración (incluyendo el financiamiento).

II

Respecto del diagnóstico sobre el estado de nuestra educación superior, el proyecto de ley del gobierno se funda en una visión catastrófica de la organización y el funcionamiento del sistema, aunque le reconoce tímidamente (y solo con remilgos) un resultado positivo. Cual es, haber expandido la cobertura.

En lo demás, todo parece ser negativo cuando no caótico: un mercado salvaje, una competencia destructiva, unos aranceles estratosféricos, unos proveedores privados dedicados al lucro y a la estafa, una absoluta falta de regulaciones, un proliferación de instituciones y programas, un régimen mixto mentiroso, una total falta de equidad, un desbalance entre formación académica y técnico-profesional, saturación de ocupaciones, etcétera.

En breve: anarquía, falta de un plan, escasa sistematicidad, ausencia de controles, riesgos de sobreoferta con subempleo. Todo esto repetido con cierto dramatismo pero con nulo apoyo en la evidencia disponible y sin ningún esfuerzo serio de comprensión y comparación.

Permítaseme  confrontar  ese diagnóstico con una serie de hechos.

Chile tiene un nivel de acceso a la educación superior (medido como tasa bruta de participación) que supera al del promedio de los países de Europa occidental y América del Norte y es el más alto de América Latina.

El rendimiento del sistema, medido como ratio de graduados de la enseñanza terciaria (técnicos superiores y profesionales) por millón de habitantes es el más alto de la región latinoamericana (cinco veces superior al de Uruguay, por ejemplo) y supera el de España y Portugal.

La tasa de primera graduación (porcentaje de graduados dentro del respectivo grupo de edad que obtienen su primer diploma como un bachillerato o una licenciatura) estimada por la OCDE es en Chile superior a la del promedio de esta Organización, situándose a la par con la de Austria y España y por encima de Suiza y el Reino Unido.

Chile ostenta también una tasa de primera graduación en programas terciarios técnicos o de ciclo corto superior a la del promedio de la OCDE, situándose en este indicador en un nivel similar con Estados Unidos y más alto que Letonia, Dinamarca y Hungría. El mito de que en Chile habría una escuálida  formación  de adultos jóvenes en carreras técnicas no pasa de ser eso, un mito. Aun así, claro está, puede haber un déficit (proyectado) de técnicos en ciertas áreas de la economía.

En el terreno de la equidad, medido por el Índice 20/20, esto es, el número de veces que la participación de jóvenes del quintil más rico supera la participación de jóvenes del quintil más pobre en la educación terciaria, Chile posee el segundo mejor Índice dentro de la región latinoamericana después de Bolivia, por delante de sistemas nacionales con “gratuidad” en sus instituciones estatales y con una proporción más reducida de provisión privada como México, Argentina, Venezuela y Uruguay.

Si bien la calidad de las universidades es difícil de medir, hay dos dimensiones que los rankings internacionales permiten comparar dentro de América Latina.

En primer lugar, el número de habitantes por “universidades reputada” según el ranking latinoamericano de QS-2016, que combina indicadores objetivos con una encuesta de percepción, es en Chile el segundo más favorable después de Panamá́ , siguiéndole Uruguay, Costa Rica y Argentina, en ese orden.

En segundo lugar, el número de habitantes por número de universidades que realizan investigación continuamente y de cierta complejidad ubica a Chile en tercer lugar dentro de Iberoamérica, después de Portugal y España, siendo seguido por Argentina, Brasil y Uruguay.

En este mismo orden de la calidad, y desmintiendo el aserto de que en Chile primaría un mercado desregulado y una mala calidad rampante próxima a la estafa,  conviene anotar que un 61,2% del total de estudiantes (universitarios y no universitarios) se  halla matriculado en instituciones acreditadas por 4 años y más, y un 30,5% adicional en instituciones acreditadas por 2 y 3 años, de manera que hay menos de un 10% de la matrícula en instituciones no-acreditadas.

Por último, cabe recordar que de acuerdo a la más reciente estadística de la OCDE, dentro de los países miembros y asociados Chile ocupa el segundo lugar después de EEUU y junto con Canadá en una escala de esfuerzo de inversión en la educación terciaria (gasto total, público-privado, en este nivel educacional expresado como porcentaje del PIB). En efecto, Chile alcanza hoy una cifra que equivale a un 2,5% del PIB,  esto es, alrededor de USD 6 mil millones. Sin embargo, a pesar de este magno esfuerzo, el gasto por estudiante es apenas superior a la mitad del gasto promedio por este mismo concepto en la OCDE, expresado en moneda de igual poder adquisitivo.

III
¿Significa que no hay motivos para cambiar nada? ¿Que todo lo que se necesita es mantener la dirección y una velocidad de crucero? Evidentemente no es así.

Hay al menos cinco aspectos en que se requieren cambios sustanciales para mejorar el desempeño, las funciones y la organización del sistema.

El primero, y más importante, ha vuelto a ser dramáticamente resaltado por el examen PIACC de la OCDE que mide las competencias de la población adulta en los dominios de comprensión lectora, numérico y de resolución de problemas en contextos ricos en tecnologías de información. El resultado para Chile es un fuerte llamado de atención. Nuestra población de 25 a 64 años con educación superior rinde –en los tres dominios mencionados–  a la par o por debajo de las personas con solo educación secundaria en la mayoría de los países de la OCDE.

Tenemos pues un primer problema y desafío; transforma la enseñanza en sus contenidos, forma, organización y métodos, de manera proveer oportunidades de calidad a todos los estudiantes, dotándolos de capacidades, destrezas, conocimientos y competencias requeridos  para el ejercicio de roles adulto en las sociedad, la polis, la familia, el consumo y en relación con la cultura y la naturaleza. Para esto deben revisarse las carreras, sus esquemas curriculares, la estructura de grados y títulos, la duración de los estudios, los énfasis prácticos y el uso pedagógico de tecnologías de comunicación y aprendizaje.

Segundo, relacionado con anterior, tenemos que preocuparnos de la inserción laboral de los jóvenes. Estamos graduando anualmente más de 150 mil técnicos y profesionales que buscan empleos y oportunidades para desenvolver sus capacidades y de esa manera contribuir a la economía y generar ingresos para sí y sus familias. El país requiere elevar continuamente su capital humano pero, sobre todo, necesita usarlo. Nada amenaza más nuestro futuro que una generación formada en el nivel superior que luego pudiera no encontrar trabajo y viera frustradas sus expectativas de contribución y de ingresos.

Tercero, en la medida que Chile se desarrolle y aumente la sofisticación de su economía y exportaciones y la complejidad de la división del trabajo y de sus fuerzas productivas, y que su sociedad civil y democracia se amplíen también y supongan grados más altos de racionalización, el país necesitará asimismo producir, transferir, adaptar y utilizar más intensamente conocimientos para innovar en todos los planos de la vida. En el mediano plazo, las actividades de investigación y desarrollo irán ocupando un lugar cada vez mayor en nuestra estrategia de desarrollo. Y  las universidades, junto con las empresas, deberán asumir funciones de conocimiento para las cuales hoy no están preparadas. Lo mismo pasa en relación al papel cada vez más importante que las instituciones académicas deberán jugar en la sociedad civil y la esfera pública, como órganos de racionalización de la política, la convivencia y la cultura.

Cuarto, robustecer la gobernanza del sistema y  sus regulaciones , ordenando estos elementos con vistas al desarrollo de un régimen mixto de provisión, el cual supone un equilibrio en el paralelogramo de fuerzas donde interactúan las organizaciones (universitarias y no universitarias), el Estado, la sociedad civil y los mercados. Al momento el Estado tiene un rol difuso y una escasa capacidad de conducción; carece de una estrategia de largo plazo para el sector, y el gobierno de la República no articula una gobernabilidad donde participan efectivamente las diferentes partes interesadas. Las organizaciones se han ido polarizando en torno al eje Estado-mercados, perdiéndose con ello el auténtico sentido de lo público. Los mercados funcionan con regulaciones débiles o contradictorias. Y, en general, la sociedad civil no aparece con la fuerza necesaria en el horizonte de actuación de las instituciones, cuando se supone que debería ser el elemento rector de un sistema que opera bajo un régimen mixto.

Quinto, es imprescindible articular un estrategia sustentable de financiamiento que permita al país mantener el alto nivel de gasto que hoy destina a este sector y, progresivamente, elevarlo aún más en función de una inversión creciente en la transformación de la enseñanza; la expansión de la investigación en ciencia, tecnología e innovación; la vinculación con el medio social; la diseminación de la cultura y la internacionalización de sus programas.

En suma, nuestra educación superior ha experimentado un potente desarrollo que desmiente los diagnósticos catastróficos pero experimenta a la vez nuevos problemas y desafíos.

Durante los últimos dos años,  mi argumento ha sido que la administración Bachelet y la NM tienen un diagnóstico equivocado (catastrofista) de nuestra educación superior que los llevan a errar también la identificación de los problemas y desafíos y por ende la definición de su política.

IV

Señalamos al comienzo que hay otras dos cuestiones –adicionales al diagnóstico– que requieren una visión compartida para poder avanzar en la reforma de la educación superior. Por un lado, la definición común de un objetivo central para las transformaciones buscadas y, por el otro, la selección de los instrumentos adecuados (incluyendo los de financiamiento) y su adecuada calibración. Me referiré más extensamente a ambos aspectos en las próximas columnas.

Por ahora me limito solo a enunciar la importancia que reviste definir correctamente el objetivo central de la reforma y a anticipar por qué, a mi juicio, el gobierno ha errado también en este asunto clave.

La definición del objetivo central de la reforma impulsada por el gobierno ha sido planteada por la ministra de Educación como “desmontar un sistema de educación de mercado”, mismo objetivo declarado en el programa presidencial de la administración y reiterado a lo largo de los primeros casi 30 meses, identificándolo como un verdadero “cambio de paradigma” de la política en este sector que rompería con la política (neoliberal) de los anteriores gobiernos de la Concertación.

Esta formulación ambiciosamente anacrónica, estilo socialdemocracia nórdica de los años del gran auge del Estado de Bienestar, se propone implantar la gratuidad universal como un ariete para “desmontar” el esquema mixto (estatal-privado) de financiamiento de la educación superior, junto con producir una progresiva estatalización de todos los aspectos claves del sistema a través del control del acceso, la admisión, las vacantes, los programas, la apertura de sedes, los currículos, la estandarización de los grados y títulos (vía marco nacional de cualificaciones), la gestión interna, la acreditación (sancionatoria), el autogobierno (vía una supervisión panóptica) y el financiamiento (estatal) del cual todas las instituciones se tornarían dependientes en el mediano plazo, con excepción de unas pocas universidades elitistas de mercado donde las propias familias pagarían la socialización cultural de sus “herederos” y se reproduciría una élite estamental.

Este objetivo pone fin por tanto al régimen construido históricamente en el país, aunque sea a plazo según el calendario elaborado por el ministro de Hacienda.

El gobierno insiste en que éste no es su propósito, pero el esquema de financiamiento y controles expuestos termina precisamente con todas las condiciones y características de un régimen mixto.

Este último no consiste, como equivocadamente cree el gobierno y su tecnocracia, en la mera coexistencia de instituciones estatales y privadas, lo que constituye una visión estrechamente propietaria del asunto.

Consiste, como argumentaremos más ampliamente en la próxima columna, en un arreglo institucional que optimiza el carácter público de las instituciones, fortalece su autonomía, combina competencia con cooperación, financia por igual a las instituciones y sus estudiantes, fomenta activamente la diversidad y el pluralismo de misiones y proyectos, descansa al máximo posible en dinámicas de autogobierno de las organizaciones y de autorregulación del sistema, introduce todas las regulaciones de mercado que aseguren su correcto funcionamiento, respeta la decisión de las universidades en materias de vacantes y programas sujetándolas sin embargo a reglas consistentes de acreditación, promueve esquemas de costos compartidos y exige rendición de cuentas y accountability ante la sociedad y el Estado.

Sin embargo, la reforma del gobierno camina en el sentido exactamente contrario. Más bien propone, a través de su política y particularmente del proyecto de ley presentado al Congreso, avanzar en sentido inverso. Estatalizar el sistema, someterlo a una administración político-burocrática, reducir  lo público a la propiedad estatal, estandarizar y controlar al máximo posible, homogeneizar las instituciones, restringir su autonomía y capacidad de decisión y financiar exclusivamente con gasto fiscal toda la operación del sistema, convirtiéndolo, en la práctica, en un servicio del Estado.

Fuente:http://www.brunner.cl/?p=14593

Fuente imagen: http://static.diario.latercera.com/201208/1591738.jpg

Comparte este contenido:

El Gobierno vasco destina 26 millones de euros a becas universitarias para el nuevo curso

País Vasco/21 julio 2016/Fuente: 20 Minutos

El Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno vasco ha aprobado la orden por la que se convocan becas para realizar estudios universitarios y otros estudios superiores en el año académico 2016-2017, para las que contará con una partida de 26 millones de euros. La orden incluye ayudas destinadas a sufragar los gastos de transporte de los estudiantes con especiales dificultades de movilidad, así como becas de excelencia académica para reconocer y premiar al alumnado universitario de alto rendimiento.
Según ha explicado en un comunicado el Departamento que dirige Cristina Uriarte, durante los últimos 30 años -desde el Real Decreto 1014/1985, de traspaso de funciones y servicios del Estado al País Vasco en materia de Universidades-, ha realizado una convocatoria anual propia de becas y ayudas al estudio universitario para alumnado con vecindad en la Comunidad Autónoma Vasca. En el curso pasado, 11.340 alumnos obtuvieron la beca general.
Esta convocatoria de becas universitarias mantiene la dotación económica e «incorpora un año más, de manera exclusiva, las componentes de material didáctico, desplazamiento interurbano y aprovechamiento académico». Asimismo, recoge la de residencia en un intervalo entre 2.400 y 3.772 euros a quienes cursan sus estudios a más de 50 kilómetros de su residencia habitual, además de ofrecer la posibilidad de obtener un componente extraordinario ligado a la renta, que asciende a 3.500 euros.
La orden aprobada contempla una partida de 25,78 millones de euros para la concesión de becas para realizar estudios universitarios y otros estudios superiores en el año académico 2016-2017.
Esta convocatoria está abierta a los estudiantes de enseñanza superior con vecindad administrativa en el País Vasco, que durante el año académico 2016/2017 vayan a realizar, en cualquier centro ubicado en al ámbito de esta comunidad autónoma o del resto del Estado, estudios para obtener el título universitario oficial de grado, el título oficial de máster universitario, los títulos oficiales de Diplomado universitario, Arquitecto técnico, Ingeniero técnico, Licenciado, Arquitecto e Ingeniero.
También pueden solicitarlas los estudiantes de los cursos de adaptación y los complementos de Formación necesarios para acceder a un segundo ciclo de estudios universitarios, así como los alumnos del curso de preparación para acceso a la Universidad de mayores de 25 años impartido por universidades públicas no presenciales.
Del mismo modo, se incluyen en esta convocatoria enseñanzas artísticas superiores y otros estudios superiores que lleven a la obtención de titulaciones reconocidas oficialmente como equivalentes en el orden académico, a los de licenciado o diplomado universitario.
TRANSPORTE Y EXCELENCIA
Por otro lado, el Gobierno vasco ha previsto una partida de 100.000 euros para la concesión de ayudas destinadas a sufragar los gastos de transporte de los estudiantes con especiales dificultades de movilidad debidas a sus condiciones físicas o psíquicas, que en el curso 2016-2017 realicen estudios universitarios y otros estudios superiores en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Finalmente, se destinarán 120.000 euros a becas de excelencia académica para reconocer y premiar al alumnado universitario de alto rendimiento académico, para el curso académico 2016-2017.

Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/2793366/0/gobierno-vasco-destina-26-millones-euros-becas-universitarias-para-nuevo-curso/

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Estudiantes de universidades públicas en California hambreados y mal comidos

Estados Unidos/14 julio 2016/Fuente: La Opinión

Los latinos y afroamericanos sufren el doble por no tener el acceso garantizado a la comida, pasan hambre o mal comen, lo que en ocasiones causa que no puedan concentrarse en sus estudio.

Durante los cuatro años que Guillermo Rogel pasó en la Universidad de California en Santa Cruz, escogió el plan de alimentación más barato en el campus para ahorrar dinero.

Cada 10 semanas podía tener un máximo de 55 comidas, cada una con un costo promedio de 9 dólares. Uno tiene que escoger entre pagar la renta, los libros, y la comida siempre es lo más fácil que puedes sustituir”, dice Rogel, quien se acaba de graduar.

Para huir del hambre, a este graduado latino le ayudó que en el último año consiguió trabajo como vicepresidente de la Sociedad de Alumnos. “Pero muchos no tienen trabajo y eso hace difícil que puedan comer bien. A veces entre los estudiantes nos compartimos los alimentos”, explica.

El año pasado, uno de cada cinco estudiantes de la Universidad de California pasaron hambre, reveló el sondeo Acceso y Seguridad Alimentaria, realizado por la Universidad de California (UC).

En total 42% de los alumnos sufrieron inseguridad alimentaria, 29% tuvo dificultad para estudiar a causa del hambre; 25% se vio en la necesidad de escoger entre pagar la comida y hacer frente al gasto de vivienda y libros y 15% debió escoger entre pagar la comida y medicamentos.

“Estos resultados no nos sorprenden porque lo hemos dicho en los dos últimos años y nadie nos creía. Ya con estos números podemos probar que muchos estudiantes están hambreados y mal comidos”, comentó Rogel.

Alrededor de 9,000 estudiantes fueron parte de la encuesta realizada en la primavera de 2015 en UC, que se compone por 10 universidades a lo largo de California donde estudian 237,000 alumnos. Con casi un 60%, los estudiantes afroamericanos y latinos experimentaron el doble de la tasa de inseguridad alimentaria que los alumnos blancos.

Rogel consideró que el problema es mayor entre los estudiantes latinos porque existe el estigma de que no es bueno pedir ayuda. “No queremos que los demás se enteren”, dijo.

Uno de cada cinco estudiantes de las universidades UC pasaron hambre el año pasado, según un estudio de la misma agencia educativa. /ARCHIVO
Uno de cada cinco estudiantes de las universidades UC pasaron hambre el año pasado, según un estudio de la misma agencia educativa. /ARCHIVO

Ayuda alimentaria

El sondeo hizo que la presidenta de UC, Janet Napolitano, aprobara 3.3 millones de dólares por los próximos dos años para ayudar a los estudiantes a tener acceso a comida nutritiva dentro y fuera de la universidad.

Se asignaron 151,000 dólares a cada uno de los 10 campus, además de los 75,000 dólares ya designados el año pasado para tales propósitos.

La inseguridad alimentaria es un asunto crítico no solo en los campus universitarios pero a través del país y el mundo, dijo Napolitano.

Agregó que los hallazgos encontrados, los han obligado a actuar con seriedad en soluciones a largo plazo para mejorar el bienestar de los estudiantes.

Ante los resultades del sondeo, el sistema de universidades UC anunció que destinará dinero adicional para ayudar a reducir el hambre entre sus alumnos. /AURELIA VENTURA
Ante los resultades del sondeo, el sistema de universidades UC anunció que destinará dinero adicional para ayudar a reducir el hambre entre sus alumnos. (Foto: Aurelia Ventura/La Opinión)

El plan desarrollado por UC para abatir el hambre entre sus estudiantes contempla:

  1. ampliar y bodegas de alimentos de emergencia donde los estudiantes pueden ir por alimentos enlatados o empacados
  2. registrar a más estudiantes al programa de asistencia nutricional de California CalFresh
  3. ampliar los programas Borra el Hambre que permite a los estudiantes universitario donar los dólares sobrantes de su plan de comida para reducir el hambre en los campus.
  4. Integrar la preparación y almacenamiento de comida en las nuevas viviendas estudiantiles
  5. Mejorar la comunicación sobre ayuda financiera y los costos de vivienda y comida

Para Rogel, el mayor desafío será averiguar cómo UC evitará que los nuevos estudiantes que ingresan este año, calculados en 10,000, no pasen hambre.

Por su parte, la Universidad Estatal de California (CSU) planea administrar para el próximo año un sondeo amplio para medir las necesidades básicas de sus alumnos. Un estudio inicial revelado a principios de año estimó que entre 8 y 12% de sus estudiantes no cuentan con un hogar mientras que el 12% no tienen acceso a comida nutritiva.

Fuente: http://www.laopinion.com/2016/07/12/estudiantes-de-universidades-publicas-en-california-hambreados-y-mal-comidos/

Comparte este contenido:

Esta no es una reforma educativa, es laboral: Profesor

Por: Denisse Pérez Antonio

Jesús Hernández es profesor rural desde hace 32 años, su vida ha transcurrido en las comunidades alejadas, donde se ha percatado del olvido que las autoridades tienen con la educación. Ahora, se muestra inconforme con la Reforma Educativa por diversas razones.

De la escuela normala los pueblos

Egresado de una de las escuelas rurales normales del país, fue como Jesús se aventuró a la enseñanza, llegando hasta lugares en los cuales tenía que viajar hasta 18 horas o simplemente adentrarse en su lugar de trabajo hasta que pasara el transporte o surgiera una emergencia.

«En la normal nos preparan para ser maestros, la vida es dedicada para ir a las escuelas rurales, todos los enfoques y contenidos eran para eso», señala que en la práctica y la teoría se fue dando cuenta de las necesidades de las escuelas, por lo que aprendió a innovar y generar soluciones para que la educación de los niños fuera buena.

«A mí me envían a Huatla de Jiménez, eso para mí era tan lejano, hace 32 años, cuando el guajolotero se hacía 18 horas para llegar ahí, a un territorio desconocido lleno de niebla y llegando todavía tenía que caminar hasta mi escuela», señala el profesor rural.

Jesús Hernández afirma que su labor como maestro, no sólo se enfoca en la enseñanza, sino que se vuelve en un representante de la comunidad, «el maestro rural se convierte en gestor de las escuelas, en gestor de electricidad y en todas las problemáticas que vive la comunidad, me tocó venir hasta la ciudad a pedir luz y aulas en la escuela».

Cuestiones de extrema pobreza, mala alimentación y rezago en general fueron contextos en los que se acostumbró a vivir, rescata que ayudar en una buena forma, pero nunca es suficiente por las grandes necesidades que aún las autoridades no han solucionado.

Después por 12 años, se cambió a la Sierra Juárez, en donde la situación era la misma, sólo que en este caso la participación de los pobladores es más activa y preocupada por sus instituciones, «si tú no te involucras te conviertes en un maestro que no sirve», dice recordando su carrera laboral de más de tres décadas.

Luego de 22 años como maestro logra instalarse en la ciudad, con triunfos y sobrellevando los fracasos como las carencias de las comunidades.

Hay dos realidades que le ha tocado ver, en primera las condiciones de desigualdad entre niñas y niños, ya que ellas tienen el camino del matrimonio y ellos el de la migración a los Estados Unidos. Contextos que aún permanecen ciegos en la educación.

«La educación está muy abandonada»

En los diversos pueblos que le tocó vivir, tienen variables comunes: faltan servicios básicos, carencias alimenticias en las familias y los largos tramos para llegar a la escuela, «el reclamo más grande es el abandono que tienen las comunidades rurales».

«En la Sierra las personas se preocupan mucho por la escuela, municipio, cancha y la iglesia, son cuatro cosas que las comunidades tienen muy bien cuidadas, pero no es por el Gobierno del Estado, es por su trabajo, por el tequio, colaboran mucho para tener esas cuatro instituciones dignas».

A su llegada a la ciudad, explica que esperaba encontrar mejores condiciones, sobre todo, porque su centro de trabajo está en el corazón del Centro Histórico y forma parte de uno de los edificio más antiguos, «estoy en la ciudad y es lo mismo, aquí los padres colaboran más económicamente, pero de no hacerlo, no se pintaría la escuela, los muebles tienen más de 30 años».

Lo que rescata la apariencia visual de la escuela es la aportación de los padres y su disposición por mejorar el contexto de los alumnos.

«Hay un abandono del Gobierno del Estado y del Gobierno Federal, realmente no profundizan o no vienen a ver cuáles son las carencias».

La Reforma no es educativa, es laboral

«Esta reforma no es educativa, es netamente laboral, los contenidos de los libros no se han cambiado, tiene que ser una reforma que abarque los contenidos, para eso nosotros dimos una propuesta que se llama PTEO».

Explica que esta reforma educativa no es un consenso sino una imposición, donde las partes afectadas serán principalmente los niños, padres y maestros.

Ante la posible privatización, explica el profesor que las escuelas al 100, no son lo que parece, «son la transferencia de recursos públicos al sector empresarial, los estados hipotecan sus recursos por 25 años a favor del Banco Invex y se integran consejos de participación social».

Los recursos a las escuelas ascienden entre los 200 a 500 mil pesos del Fondo de Aportaciones Múltiples, pero según investigaciones del magisterio indica que estos certificados de infraestructura nacional exigen el resguardo de documentos originales de propiedad, con la intención de apropiación en caso de no cumplir con los acuerdos estipulados.

¿Qué opina del descontento social?

El maestro Jesús explica que las opiniones de descontento de la sociedad civil oaxaqueña son respetadas, señala y comprende que tal vez en este momento las acciones del magisterio no son las mejores ni aceptadas, pero que en un futuro quizá sean comprendidas.

Por ahora, los padres de familia de su centro de trabajo están de acuerdo con las movilizaciones.

Ahora, prevalece el sentimiento de impotencia y la falta de atención esto por los hechos ocurridos en Nochixtlán.

Disponibles a propuestas

El maestro destaca que es vital la participación para la construcción de un modelo educativo actualizado y sobre todo acorde a las necesidades de los niños, «entre todos debemos dar propuestas para construir un modelo de educación, nosotros tenemos disposición, por eso los padres no nos renegaron el apoyo».

No teme a la evaluación, porque se ha evaluado por años, se ha capacitado y ha demostrado que tiene la capacidad intelectual para ser docente, pero no está de acuerdo con las acciones institucionales, «no nos estamos negando a evaluarnos, por eso en el PTEO mencionamos una evaluación más completa».

Fuente: http://imparcialoaxaca.mx/especiales/brH/esta-no-es-una-reforma-educativa-es-laboral-profesor

Comparte este contenido:
Page 7 of 10
1 5 6 7 8 9 10