Banco Mundial felicita la inclusión y reducción de pobreza en el Perú

América del Sur/Perú/24 de Julio de 2016/Fuente: El Peruano

Son positivos los objetivos sociales y económicos alcanzados en el país durante los últimos cinco años. El gobierno de Ollanta Humala actuó responsablemente en materia fiscal, al priorizar en los últimos cinco años el gasto social sin sacrificar inversiones públicas importantes, destacó el economista principal del Banco Mundial (BM) en el Perú, Pedro Luis Rodríguez.

De igual manera recordó los esfuerzos del Poder Ejecutivo en evaluar los resultados de estas políticas de manera sistemática. Durante su participación en el conversatorio ‘Crecimiento e Inclusión Social’, organizado por el BM y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dijo que son positivos los objetivos sociales alcanzados en el Perú en los últimos cinco años. “Felicitamos al Gobierno por los esfuerzos y los logros en materia de políticas públicas focalizadas. Por ese lado nos comprometemos a diseminar esas experiencias, pues son relevantes para muchos clientes del BM a escala regional y mundial”, comentó.

Modelo

En ese punto dijo que la entidad multilateral seguirá trabajando con organizaciones de desarrollo y pondrá como ejemplos los logros obtenidos por el Perú en esas áreas.

Rodríguez detalló que uno de los logros importantes en los últimos cinco años fue la creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), el cual “todos hemos admirado”.

Asimismo, subrayó la consolidación de la articulación de los programas sociales, la mejor focalización de beneficiarios, la identificación de las vulnerabilidades en el territorio y el escalamiento de una cantidad muy importante de programas sociales.

Enfatizó en los cuatro ejes de acción del Gobierno peruano que le permitió alcanzar los objetivos sociales: calidad de educación, mejoramiento y motivación del recurso humano, la gestión misma del sector de inclusión social y el aumento de la infraestructura.

“Estos ejes ya empiezan a mostrar importantes resultados en un territorio bastante difícil y en el corto plazo. Se puede medir las tasas netas de matrículas o el aumento del porcentaje de estudiantes que logran cumplir con los objetivos de aprendizaje”, anotó.

En el tema transversal, agregó, el logro importante es la reducción de la desnutrición crónica infantil, el cual bajó 15 puntos en los últimos años, “eso refleja la política de Estado, de coordinación, y una eficiencia de intergobernabilidad importante”.

Agenda

De igual modo, Rodríguez comentó que para los próximos años la agenda social debe priorizar el crecimiento económico y la inclusión social.

“En los próximos años se debe continuar con la articulación de programas sociales en todo el territorio, coordinando acciones en los diferentes niveles de Gobierno”, expresó.

Asimismo, remarcó, fortalecer la inclusión productiva iniciada en la presente administración mediante los programas Jóvenes Productivos y Ventanilla Única del Empleo.

“Además se debe pensar en estrategias de graduación de programas sociales y fórmulas que no castiguen el trabajo de las personas vulnerables y, por supuesto, continuar con las políticas de lucha contra la desnutrición”, aseveró.

A su turno, el presidente de la República, Ollanta Humala, destacó que de los 35 programas sociales que se constituyeron durante su gestión, 15 de ellos cuenta con certificación internacional en cada uno de sus procesos, lo que significa un avance importante en este apoyo a los más pobres del país.

“Es un avance importante, porque en otros países [estos programas] se entregan al partido de gobierno y se convierte en un equipo de movilización mientras que nosotros no hicimos eso”, precisó.

Durante la clausura del conversatorio manifestó que el Perú es líder en la región en crecimiento económico y políticas sociales.

Estándares internacionales

Las expectativas de inversión en el Perú se encuentran en una etapa de significativa expansión, en un contexto en el cual el marco normativo para facilitar los proyectos se agilizó, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura.

En ese sentido, indicó que se han “modernizado todos los marcos normativos” de manera que sean mucho más ágiles, transparentes y resguarden los intereses del Estado.

Señaló que se resolvieron los temas referidos a los principales problemas que enfrentan los proyectos de inversión en infraestructura, como son las expropiaciones e interferencias.

Asimismo, destacó que los programas sociales se manejan técnicamente y cuentan con certificación internacional ISO9001 que respalda la calidad de sus procesos.

El ministro Segura indicó que el Gobierno trabajó en el tema de las adendas en los proyectos de inversión a fin de agilizarlos. En el último año se lograron 20 adendas.

Se mejoraron los contratos de inversión y los actuales que se firman se hacen bien, y se trabaja en su estandarización, con mecanismos y cláusulas que funcionan.

En el caso del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en el presente Gobierno se expropiaron siete millones de metros cuadrados para su ampliación, extensión que equivale a 70 manzanas.

Cifras

0.6%

Del producto bruto interno es El presupuesto del Midis.

4.88%

Fue el crecimiento de la economía peruana en mayo de este año.

El FMI destacó los ejes de acción del Gobierno que le permitió alcanzar objetivos sociales.

Fuente: http://www.elperuano.com.pe/noticia-banco-mundial-felicita-inclusion-y-reduccion-pobreza-el-peru-43972.aspx

Comparte este contenido: