Page 4 of 6
1 2 3 4 5 6

Israel está convirtiendo a estudiantes palestinos en delincuentes

Asia/Israel/07 Noviembre 2019/Rebelión

Las autoridades israelíes han arrestado al menos a 64 estudiantes universitarios palestinos desde principios de 2019. El número va creciendo.

A principios de este mes Mais Abu Ghosh, una estudiante de la Universidad de Birzeit en Cisjordania, envió una carta a su familia desde la prisión de Damon en el norte de Israel.

«Os amo mucho», escribió Abu Ghosh. «Estoy bien siempre que tú y aquellos a quienes amo estén bien […] Están en mi mente y en mi espíritu». Pidió a su familia que enviara saludos a sus amigos de la universidad y a sus profesores «sin excepciones». Ella agregó: “Estoy con otra familia ahora. Todas las dificultades pasarán «.

Las fuerzas israelíes arrestaron a Abu Ghosh a fines de agosto. Es una de las docenas de estudiantes palestinos que han sido detenidos en los últimos tres meses, en una fuerte represión contra los estudiantes en la Cisjordania ocupada.

Según los datos recopilados por Rightto Education (derecho a la educación, N. de T.), una organización de base dirigida a defender la educación en Palestina, las fuerzas israelíes han detenido al menos a 64 estudiantes universitarios desde principios de este año. 18 de los detenidos son estudiantes de Birzeit, la segunda universidad más grande de la Cisjordania ocupada.

Las autoridades israelíes arrestan rutinariamente a estudiantes palestinos políticamente activos, pero las organizaciones de derechos humanos dicen que el número ha aumentado con la actual represión.

Escalada de arrestos

Un portavoz de Addameer, una organización de derechos de los prisioneros palestinos, dijo a +972 que Israel ha estado atacando a un número creciente de estudiantes palestinos desde el comienzo de 2019. Actualmente hay 260 estudiantes palestinos de secundaria y universidad en las cárceles israelíes.

De los 18 estudiantes de Birzeit que fueron arrestados en agosto, Israel solo ha liberado a tres. Todos fueron sacados de sus hogares en las incursiones del ejército durante la noche y los soldados israelíes usaron «fuerza excesiva» en el curso de las detenciones, según Addameer.

La mayoría de los estudiantes detenidos de Birzeit todavía están siendo interrogados, lo que podría durar hasta 75 días o extenderse a otros 90 días. Tres de los estudiantes han sido puestos bajo detención administrativa, una política heredada del Mandato Británico por la cual Israel retiene a los detenidos indefinidamente, sin cargos. Se usa casi exclusivamente contra los palestinos.

Addameer ha expresado «una seria preocupación por el bienestar y la salud» de los estudiantes detenidos, señalando que a muchos se les ha prohibido ver a abogados y han sido sometidos a «torturas y malos tratos».

Según Derecho a la Educación, 80 estudiantes de Birzeit están actualmente encarcelados por Israel, incluidos 17 que están bajo detención administrativa.

Estudiantes palestinos alzan su diploma durante su ceremonia de graduación al final del año académico el 20 de mayo de 2016 en la Universidad Birzeit en la ciudad cisjordana de Birzeit, cerca de Ramallah. (Flash90)

El mes pasado, un tribunal militar israelí impuso una orden mordaza en los casos de varios estudiantes palestinos detenidos que están siendo interrogados. Se espera que la orden mordaza se levante el 10 de noviembre.

Addameer dijo que la orden de mordaza era una violación de los «derechos básicos del prisionero, su familia y su abogado» y un «intento de encubrir graves violaciones de derechos humanos» infligidas a los prisioneros palestinos durante los interrogatorios.

Un portavoz del ejército israelí dijo a +972 que los estudiantes recientemente arrestados en Birzeit son «sospechosos de estar involucrados en ataques terroristas que ocurrieron en los últimos meses en los que fueron asesinados ciudadanos israelíes». El portavoz agregó que no podían proporcionar más información mientras los casos estaban siendo investigados por el Shin Bet, la agencia de seguridad interna de Israel.

El portavoz del ejército probablemente se esté refiriendo a un ataque que ocurrió en agosto, cuando una niña israelí de 17 años llamada Rina Shnerb fue asesinada por un explosivo improvisado cerca de Dolev, un asentamiento ubicado al noreste de Ramallah.

Samer Arbeed, de 44 años, ha sido acusado de encabezar una célula del Frente Popular para la Liberación de Palestina (PFLP) que presuntamente llevó a cabo el ataque. Fue hospitalizado en estado crítico el mes pasado, con costillas rotas e insuficiencia renal después de tortura y palizas severas antes y durante los interrogatorios llevados a cabo por el Shin Bet en el Complejo ruso en Jerusalén.

En el Hospital Hadassah, Arbeed entró en coma y fue puesto en un respirador. Los medios israelíes informaron de que el Shin Bet había recibido permiso legal para usar «medidas extraordinarias» durante el interrogatorio de Arbeed.

En un informe publicado el año pasado, Addameer documentó el uso sistemático de la tortura por parte de las autoridades israelíes en el Complejo ruso, al que los palestinos se refieren como al-Mascobiyya. Entre los tipos de tortura: colocar al detenido en confinamiento solitario y exponerlo a sonidos de tortura de las celdas vecinas. Las células, según el informe, no «cumplen con los estándares mínimos de vida humana adecuada».

“Ataques continuos y sistemáticos”

«Los estudiantes palestinos se han enfrentado a ataques continuos y sistemáticos» por parte del ejército israelí, particularmente en Birzeit, dijo Yara Hawari, miembro del grupo de expertos palestinos Al-Shabaka. Un estudiante políticamente activo, dijo, «inevitablemente» tendrá «algún tipo de encuentro con las fuerzas de ocupación israelíes».

Birzeit ha servido de centro para la vida política, cultural y académica palestina en Cisjordania durante décadas. Sus graduados incluyen prominentes figuras palestinas como Marwan Barghouti, que ahora cumple cadena perpetua en una cárcel israelí.

Fuente e imagen: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=262056

Comparte este contenido:

En pocos años las escuelas dejarán de ser como las conocemos, dice experta israelí en educación

Israel / 4 de agosto de 2019 / Autor: Ana Lucía Ola / Fuente: Prensa Libre

La israelí Yudith Rosenthal, de Mashav, Agencia de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, habla sobre la educación de calidad.

En pocos años las escuelas dejarán de ser como las conocemos, los niños no estarán más sentados en pupitres uno detrás del otro, la interacción con los docentes dejará de ser rígida, la asignación de tareas y las evaluaciones para medir el conocimiento se modificarán para adaptarse a una nueva era, en la que el bienestar de los estudiantes cobrará importancia dentro de las aulas.

Según Yudith Rosenthal, directora del Centro y Directora de Cursos del Centro de Capacitación Internacional A Ofri – Mashav, Agencia de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, “tenemos que despertarnos y ver dónde está el ser humano que está estudiando Matemática, Tecnología, Física y Química. Si no hay empatía, para qué lo necesitan”.

La agencia se ocupa de compartir el conocimiento y la experiencia de Israel en diversos temas y Educación es uno de ellos, de esa cuenta Rosenthal visitó Guatemala para hablar sobre ese proceso con actores involucrados en el campo educativo.

¿Se puede lograr el desarrollo a través de la Educación?

Creo que sí. Todos los países pueden hacerlo, pero la pregunta debiera ser ¿qué hacemos con la Educación? Una de las problemáticas en el mundo es que cuando comienzan el proceso de elección de los candidatos (a la presidencia), todos prometen Educación, pero llegado el momento se quedan en nada.

En los Objetivos de Desarrollo Sostenible uno de los grandes cambios es que si antes se hablaba de una educación para todos, ahora se habla de una educación de calidad para todos. Pero uno de los problemas es la falta de docentes capacitados y de calidad.

Ante los cambios constantes que enfrentamos, la tecnología ha contribuido, ¿hacia dónde debemos dirigirnos?

Hay que comenzar a medir el bienestar de la persona, del alumno, de ese ser humano que está en el Sistema Educativo… tenemos que despertarnos y ver dónde está el ser humano que está estudiando Matemática, Tecnología, Física y Química, Si no hay empatía para qué lo necesitas.

En ese sentido Israel, a razón de que no tenemos recursos naturales y que el recurso principal es el ser humano, Israel ha puesto énfasis en la parte humana en la Educación, en los valores. A razón de todo esto poco a poco se ha logrado un cambio.

¿Cómo lograrlo?

Eso tiene que venir de todos nosotros, desde abajo. No es ir a manifestaciones o gritando, sino tratando de introducir ese proceso de transformación.

Tienen mucho que ver con lo que se hace y cómo se ve la Educación, y hay que diferenciar entre enseñar y educar. Google enseña, pero un educador es una guía, es aquel que puede decir no sé, vamos a investigar. No solo es transferir conocimiento, se trata de una educación holística.

Es mucho más amplio, por ejemplo, al saber cómo se hace un libro se puede enseñar Matemática, Química, Historia, Arte, Gramática, toda la currícula se puede involucrar.

Entonces, hay que capacitar a los docentes para conseguirlo.

Se necesita la capacitación continua de los docentes, porque si queremos llegar a la educación de calidad que nos están pidiendo de manera global hay que dar herramientas diferentes.

Esa calidad tiene dos aspectos, la parte académica (de los maestros) pero también la parte humana, por eso estamos hablando de educar y no de enseñar.

Es un cambio de mentalidad, de visión, eso es lo que queremos en las escuelas.

¿Hay que priorizar alguna etapa de la niñez para enfocar esa educación de calidad?

Es a lo largo de toda la vida, desde el momento en que tenemos la capacidad de entender. Hay que hacer una capacitación continua, cuanto más temprano comiences mejor, pero no quiere decir que cuando es temprano tienes que invertir y después olvidarte.

Los niños serán alumnos de calidad, solamente si el sistema es de calidad. Al hablar del sistema, es desde el Ministro hasta el maestro, y del docente hasta el Ministro.

Fuente de la Entrevista:

En pocos años las escuelas dejarán de ser como las conocemos, dice experta israelí en educación

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 4 de agosto de 2019: hora tras hora (24×24)

4 de agosto de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 4 de agosto de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 4 de agosto de 2019: hora tras hora (24×24)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/317708

01:00:00

En pocos años las escuelas dejarán de ser como las conocemos, dice experta israelí en educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/317638

02:00:00

Paraguay: Educación digital con control parental, al alcance de una app

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/317635

03:00:00

Informes nuevas tendencias en innovación educativa: método Flip Teaching, Aula Invertida, Flipped Classroom o Aula Inversa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/317675

04:00:00

UNICEF expresa preocupación por el impacto en la educación del conflicto armado en Libia

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/317653

05:00:00

Fernando Savater: «La enseñanza y la educación son tareas sólo para optimistas»

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/317662

06:00:00

Libro: Aprendizaje Invisible: Hacia una nueva ecología de la educación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/317704

07:00:00

Ciencias Sociales: desafíos educativos en la era digital

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/317681

08:00:00

Entrevista – El estado de la Educación en Uruguay / Gisselle Tur Porres y Alejandro Maiche – INEEd

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/317666

09:00:00

La rueda de la pedagogía (Versión 5.0) -Infografía-

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/317700

10:00:00

María José Guerra: «Es injusto que un profesor universitario cobre 600 euros al mes»

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/317687

11:00:00

Hacia la integración de la educación rural: el caso de México

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/317690

12:00:00

Utilizando tecnología colombiana se construyen escuelas en África con plástico reciclado

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/317656

13:00:00

El problema de la educación actual

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/317644

14:00:00

Aprendizaje digital en el aula a golpe de rap

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/317669

15:00:00

El Panismo, sin Proyecto Educativo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/317697

16:00:00

Sylvia Pulpeiro. Licenciada en Ciencias de la Educación (Entrevista)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/317672

17:00:00

Juventudes migrantes y educación en las Américas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/317647

18:00:00

Perú: UNSA aprueba reforma que reconoce identidad de género de alumnos transgénero

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/317684

19:00:00

Evaluación asistida por computadora: la apuesta de Métrica Educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/317693

20:00:00

Solo el 23.92% de profesores aprobó Concurso de Oposición Docente

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/317678

21:00:00

Educación integral en sexualidad: una base para la vida y el amor

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/317651

22:00:00

El empresario guatemalteco que llevó robots a los niños de escuelas rurales

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/317641

23:00:00

¿Por qué nos aburre la escuela? (Historia de la educación)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/317659

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Podcast: Radio OVE – Reporte Educativo – Enero 2019 (Audio)

México – Venezuela / 17 de febrero de 2019 / Autor: Editores OVE

Otras Voces en Educación Radio presenta lo más destacado de lo ocurrido en el mundo educativo durante el pasado mes de enero de 2019, destacándose la huelga de maestros de Los Ángeles y el Día Internacional de la Educación, entre otros acontecimientos más.

Los invitamos a que se comuniquen con nosotros y nos envíen sus saludos, colaboraciones, artículos, noticias y audios a nuestro correo de contacto en el portal para que hagamos este espacio entre todos y los invitamos también a que se suscriban y nos sigan en nuestras redes sociales que son:

En twitter: @ovemundo

En instagram: ove.mundo

En Facebook: facebook.com/ovemundo

y en Youtube en el Canal: Otras Voces en Educación.

ove/mahv

 

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 17 de febrero de 2019: hora tras hora (24×24)

17 de febrero de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 17 de febrero de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

 

00:00:00 – Los profesores de Zimbabue suspenden la huelga indefinida

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300964

 

01:00:00 – La “trampa” de la excelencia educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300881

02:00:00 – Niños haitianos cruzan hacia la frontera de República Dominicana para estudiar (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300967

03:00:00 – La transformación educativa en Bolivia

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301151

 

04:00:00 – Cuba lanzará una versión digital de su reconocido método de alfabetización

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301155

 

05:00:00 – Educación neoliberal: Jurjo Torres en conferencia (Vídeo)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300878

 

06:00:00 – Libro: La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina y el Caribe: una mirada multidimensional (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301332

 

07:00:00 – Bienvenida la abrogación de la reforma educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301206

 

08:00:00 – Podcast: Radio OVE – Tercer Aniversario del Portal Otras Voces en Educación (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301430

 

09:00:00 – Colombia: 42° Emisión de ‘El Abecedario, La Educación de la A a la Z’ – Radio Educativa (Evaluación Educativa IV)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301196

 

10:00:00 – Libro: Universidad y sociedad en América Latina: un esquema de interpretación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301439

 

11:00:00 – Aprende a crear mapas geográficos interactivos para tus clases

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301305

 

12:00:00 – Los salarios de los maestros argentinos, entre los más bajos del mundo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301203

 

13:00:00 – Profe Ramón : “El mayor tesoro que tiene nuestra educación son los docentes”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301200

 

14:00:00 – Claves: Educación de Calidad ¿Objetivo del milenio o negocio del siglo? | Claves (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301326

 

15:00:00 – Los profesores son la clave

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301312

 

16:00:00 – Libro: Una pedagogía alternativa en defensa de la escuela pública (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301443

 

17:00:00 – El día que Piaget y Vigotsky se perdieron en las escuelas mexicanas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301319

 

18:00:00 – Ecuador: Manual reflexiona sobre cómo educar para la inclusión

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301446

 

19:00:00 – Corazón y razón en la educación actual

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301193

 

20:00:00 – Podcast: Radio OVE – Reporte Educativo – Enero 2019 (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301434

 

21:00:00 – Educación no formal: lo que debemos saber sobre esta variante educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301298

 

22:00:00 – Uruguay: Qué se está haciendo en Primaria y Secundaria para revertir déficit de docentes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301449

 

23:00:00 – Nota PISA #15 Honduras: ¿Es posible mejorar el sistema educativo del país? (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301210

 

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

 

ove/mahv

Comparte este contenido:

La ANP denuncia planes israelíes para cerrar escuelas palestinas en Jerusalén

Palestina / 3 de febrero de 2019 / Autor: Redacción / Fuente: La Vanguardia

El ministro de Educación palestino, Sabri Saidam, aseguró hoy que Israel planea cerrar las escuelas palestinas del este ocupado de Jerusalén y denunció una «israelización de la educación».

«Controlan la demografía árabe de Jerusalén controlando la educación y nuestros colegios. Han llevado a cabo un plan para vaciar la Ciudad Vieja de instituciones privadas (que aplican currículo escolar palestino) y cerrar los de la (agencia de refugiados palestinos) UNRWA», declaró Saidam tras una rueda de prensa informativa en el Ministerio de Educación.

Según el titular de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), las escuelas privadas que no incluyan el currículo israelí corren el riesgo de que no se les renueven los permisos autorizados por Israel, que tras anexionar la parte oriental en 1980 aplica su legislación civil.

«Quieren establecer sus propias escuelas, son su propaganda», denunció Saidam, quien explicó que la ANP destina 30 millones de dólares para apoyar programas de protección de escuelas y educación en Jerusalén, lo que incluye el pago del transporte de los alumnos.

La ANP no tiene control sobre Jerusalén oriental, pero el currículo palestino del Ministerio se aplica en escuelas privadas, en las del Waqf – autoridad jordana de patrimonio islámico – y en las de la UNRWA, 46 en total en Jerusalén Este.

«Rechazamos el currículo israelí en nuestras escuelas», declaró el ministro, que negó que el plan de estudios palestino «incite a la violencia», como ha denunciado Israel y que motivó la revisión de los libros de texto que utiliza la UNRWA.

Saidam destacó de forma concreta el riesgo de los centros educativos dentro de la Ciudad Vieja de Jerusalén y denunció que los estudiantes se enfrentan a presión por las intervenciones de la Policía israelí en los centros y el acoso de los colonos.

En siete años, sus centros educativos han perdido unos casi 1.500 niños, de los 5.589 que había en el curso 2012-2013 a los 4.095 en el actual y algunos públicos – del Ministerio de Educación israelí – han dejado de registrar estudiantes.

El muro de separación construido por Israel en Cisjordania también impide que profesores de ese territorio sin permiso para entrar a Jerusalén, puedan enseñar en los centros de la ciudad.

El titular de Educación palestino pidió a la comunidad internacional actuar para revertir esta tendencia y garantizar el «derecho a la educación de los palestinos con los valores nacionales».

El portavoz de UNRWA, Sami Mshasha, dijo a Efe que no han recibido ninguna notificación de cierre hasta el momento y que la agencia mantiene acuerdos bilaterales con Israel para proteger las instalaciones y facilitar sus funciones.

Por su parte, preguntado por Efe, un portavoz del Ministerio de Educación israelí señaló que «no está familiarizado» con información sobre el cierre de escuelas palestinas en Jerusalén Este.

Fuente de la Noticia:

https://www.lavanguardia.com/internacional/20190128/4656848750/la-anp-denuncia-planes-israelies-para-cerrar-escuelas-palestinas-en-jerusalen.html

Fuente de la Imagen:

http://www.palestinalibre.org/articulo.php?a=52122

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 3 de febrero de 2019: hora tras hora (24×24)

3 de febrero de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 3 de febrero de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Nicaragua: Jóvenes serán afectados con recorte de presupuesto universitario

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299516

01:00:00 – El aprendizaje autónomo en educación superior. Entrevista con Joan Rué

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299512

02:00:00 – Estados Unidos: Crece la rebelión docente en estados demócratas: educadores de Denver deciden iniciar la huelga mientras en Los Angeles gritan victoria

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299519

03:00:00 – La educación en México: balance de un sexenio

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299524

04:00:00 – Reino Unido: sindicatos piden una mejor financiación de la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299758

05:00:00 – Libro: Ideas en la educación latinoamericana. Un balance historiográfico (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299533

06:00:00 – Colombia: Sobre la incidencia del Banco Mundial en las políticas de educación superior

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299761

07:00:00 – La agenda 2030: un marco global para la privatización y el comercio educativo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299755

08:00:00 – Libro: Aprendizaje activo, diversidad e inclusión. Enfoque, metodologías y recomendaciones para su implementación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299950

09:00:00 – Podcast nº13 – Cita Educacional – Formación de profesores (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299741

10:00:00 – Libro: El aula diversificada (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299953

11:00:00 – Davos pide a gritos una nueva educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299877

12:00:00 – Libro: Desarrollo y aprendizaje en el ciclo inicial. Valoración y abordaje pedagógico. Una reflexión a partir de la experiencia (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299889

13:00:00 – Preguntas para el INEE

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299880

14:00:00 – España: La ópera se transforma en un vehículo de aprendizaje

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299862

15:00:00 – Cruzada contra educación sexual socava avances en América Latina

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299872

16:00:00 – La ANP denuncia planes israelíes para cerrar escuelas palestinas en Jerusalén

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299865

17:00:00 – Señalados con la tiza – Cortometraje documental sobre la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299956

18:00:00 – República Dominicana: Advierten tendencia a privatizar educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299959

19:00:00 – 10 reflexiones sobre educación que convendría debatir – Por Fander Falconí | Especial para NODAL

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299536

20:00:00 – Orden y retroceso en las aulas de Brasil

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299962

21:00:00 – Guatemala: Aulas que se caen a pedazos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299752

22:00:00 – Paraguay: Política y corrupción son culpables de la pésima educación, afirma ministro

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299883

23:00:00 – En las aulas se define el futuro de Cuba

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299746

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 4 of 6
1 2 3 4 5 6