Page 3 of 3
1 2 3

Plan busca que docentes de Medellín aprendan para enseñar

Colombia/Medellín/29 de Mayo de 2016/El Tiempo

«En una tierra donde no hay profesores, no puede haber emperadores”. Esa es la razón por la que en Japón estos son los únicos profesionales que no hacen reverencia al emperador.

Esa importancia de aquellos que imparten conocimiento, fue reconocida durante el mes de mayo por la Alcaldía de Medellín, que adelantó una serie de acciones para enseñarles a los maestros, su importancia en la sociedad.

 ‘El Maestro que me Cambio la Vida’ es una de las acciones en las que, mediante un video en redes sociales y la etiqueta #PorVosMaestro, los ciudadanos pueden recordar y homenajear a aquel maestro de que impactó en su vida.

Personajes como los deportistas Mariana Pajón y Jorge Hugo Giraldo, el cantante J Balvin, entre otros, se sumaron a la campaña.

Luis Guillermo Patiño, secretario de Educación, explicó que la iniciativa hace parte de toda una estrategia de la Alcaldía durante todo el mes para reivindicar la labor de los docentes en la ciudad.

“La formación de niños y jóvenes es el proyecto más importante que tiene una ciudad. El objetivo con el vivideo es para que se sientan como lo que son, unos líderes en la sociedad”, aclaró Patiño.

Sin embargo, es consciente de que las necesidades de los cerca de 11.000 docentes que tiene la ciudad son otras. Una prima extralegal, que no les había sido reconocida en años anteriores, les será pagada a los profesores, aseguró Patiño.
Según informó la Asociación de Institutores de Antioquia (Adida), a cerca de 2.750 nuevos docentes vinculados entre 1990 y 2002 que ya fueron reconocidos con esa prima.

Para Luis Fernando Ospina, presidente del sindicato, las decisiones que se han tomado desde el Municipio hasta el momento “han sido unas políticas acertadas por impulsar las capacitaciones en el uso de tecnologías y el aprendizaje de otros idiomas”.

Asimismo, celebró la decisión de que se retomar algunos colegios con contratación por cobertura contratada, pasarían en el segundo semestre a ser administrados por la Secretaría de Educación.

Es que precisamente, en el Plan de Desarrollo entregado por el alcalde Federico Gutiérrez, la línea de Educación y Empleo será la que más recursos tenga con cerca de 4,2 billones de pesos, un 32,3 por ciento.

En la hoja de ruta de la ciudad que se debate en el Concejo de Medellín, se contempla una inversión de 3.5 billones de pesos que se enfocarán en mejorar la pertinencia y la calidad educativa.

Además de la Jornada Única, que beneficiará a 47.000 estudiantes de la ciudad, también los docentes se verán beneficiados.

“Vamos a trabajar para que al final del cuatrienio superar los 2.800 estudiantes que hay actualmente en esa jornada”, expresó Patiño.

Asimismo, añadió que para los docentes, se dispuso 300 becas de maestrías en distintas áreas del conocimiento para ser aplicadas a su labor. Asimismo, habrá un fondo de 3.000 millones para estimular la labor de los docentes y de los colegios que mejor rendimiento tengan en las pruebas estandarizadas de la ciudad”, informó el secretario Patiño.

La infraestructura educativa también será un punto importante, aseguró el funcionario. Uno de los ejes en los que se está haciendo mayor émnfasis es el Centro de Innovación del Maestro (Mova) también llamada ‘la universidad de los maestros’. Este espacio, ubicado en el norte de la ciudad, se pensó “para que los docentes sigan adquiriendo conocimientos y luego puedan transmitirlos a las aulas de clase”.

Patiño también indicó que se abrirá la Escuela del Maestro que había permanecido cerrada. La idea, añadió, es que los maestros se apropien del espacio y puedan disfrutar de este.

En lo referente a espacios, el presidente de Adida opinó que aún quedan en la ciudad algunas zonas en las que falta cobertura educativa y en las que se debe poner el ojo.

“Lo que es la zona del occidente donde ha habido unos planes de vivienda del estado y que han incrementado el número de urbanización. Ahí hay falencias y deficiencias en materia de cobertura y falta de financiación de transporte escolar para los estudiantes”.

Consideramos que falta una política de planificación porque si hay una proliferación de viviendas, también tiene que haber una oferta educativa para estos sectores.

Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/plan-busca-que-docentes-de-medellin-aprendan-para-ensenar/16606394

Comparte este contenido:
Page 3 of 3
1 2 3