Argentina/ 23 de mayo de 2017/Fuente: http://www.chacodiapordia.com
La iniciativa impulsa acciones de promoción que sirvan para identificar el delito y poder prevenirlo. La autoridad de aplicación será el Ministerio de Desarrollo Social. La diputada Celeste Segovia, abogó por el “compromiso en el cuidado de la niñez” como una “responsabilidad de toda la sociedad”.
El Parlamento chaqueño sancionó la ley que establece la «obligatoriedad» de realizar avisos publicitarios destinados a brindar información para la prevención del delito de ciberacoso de menores.
La autora de la iniciativa, Celeste Segovia, agradeció a la Comisión de Legislación General y al personal legislativo por el ímpetu de «avanzar en el compromiso de aprobar el proyecto».
También destacó las acciones en cuanto a las jornadas que se llevan adelante en los distintos ámbitos para aprender «el lenguaje de los chicos» en cuanto a las nuevas tecnologías.
«El ciberacoso en general es el uso de información electrónica para acosar a un individuo y constituye un delito penal en muchos países. La ley que estamos por aprobar es bastante amplia porque habla del ciberacosos a menores. El grooming tiene fin sexual a menores de edad y se usa a través de Internet y de todas las tecnologías actuales», precisó la diputada justicialista, quien llevó al Recinto la opinión favorable también del Ministerio de Desarrollo Social.
Advirtió que los acosadores cibernéticos «ganan la confianza de niñas y niños, crean lazos emocionales y abusan de ellos. El groomer puede tener lugar en cualquier ámbito y pueden ser de cualquier edad y estrato social y económico».
Apeló a la ley 7162 de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, marco del marco del despacho favorable de la Comisión de Legislación, basada en el «compromiso en el cuidado de la niñez como una corresponsabilidad de toda la sociedad».
El legislador del PRO, Luis Obeid celebró la visibilización que le otorga la sanción de una ley a un delito que afecta de manera particular a la niñez. Y recordó el caso de Micaela Ortega, mencionado en la iniciativa, una niña de 12 años que «fue engañada con una identidad falsa de Jonathan Luna, de 27 años, haciéndose pasar por una nena de 12 años. Empiezan con un diálogo y posteriormente se citan y ese fue el día fatal para que este tipo la violente y la mate». «Ojo con esto», advirtió Obeid y afirmó: «Quiero aprovechar esta oportunidad para poner en alerta a más de un padre. Esto es lo grave del grooming, por eso levanto las dos manos, no una».
La titular de la Comisión de Salud, la radical Mariana Salom coincidió con sus pares preopinantes y añadió la cuestión de la extorsión con que el acosador también influye en niños y niñas. «si bien hay distintas formas de grooming también se hackean cuentas. Y muchas veces los papás no llegan a conocer todas las tecnologías. Hay formas de cuidarlos a través de la configuración, de estar atentos y de protegerlos», dijo Salom apelando a que las publicidades se hagan en ese sentido.
Inclusión de niños y niñas a espectáculos recreativos
Posteriormente, también por unanimidad, abordaron el proyecto 4349 que establece el acceso gratuito a espectáculos públicos para niñas, niños y adolescentes alojados en instituciones públicas.
La iniciativa, de autoría de la presidenta del Poder Legislativo, Élida Cuesta, acumuló un proyecto similar del diputado Darío Bacileff Ivanoff, quien tomó la palabra en el Recinto.
«Tiene que ver con el cumplimiento por parte del Estado, de principios, garantías y obligaciones de los derechos del niño, para incluirlos en los espectáculos públicos, cuando se trate de niños institucionalizados», expresó el legislador, previo a que la iniciativa se sancione por unanimidad.
Fuente de la Noticia:
http://www.chacodiapordia.com/legislativas/noticia/122831/por-unanimidad-sancionaron-una-ley-para-prevenir-el-ciberacoso