«Sin filosofía en las aulas, formamos autómatas y no a personas autónomas y libres» Entrevista al filósofo Yordi Pigem

Europa/España/12 Noviembre 2016/Autora: Karen Estévez/Insurgencia Magisterial

El filósofo Jordi Pigem intenta encontrar la respuesta a una pregunta: ¿Por qué la sociedad con mayor acceso a la información es la que está rompiendo con la base de su subsistencia, la naturaleza? En esa búsqueda ha dado forma a una decena de libros, el último, publicado este año, se ha convertido en un referente dentro del mundo de la filosofía en la actualidad: Inteligencia vital. Una visión postmaterialista de la vida y la conciencia. El hombre y su relación con la ecología son su fuerte, por eso, el autor estuvo presente en dos jornadas sobre sostenibilidad y medio ambiente propuestas el pasado lunes y martes por la Universidad de La Laguna.

-Empezó siendo periodista en una publicación sobre ecología y lo dejó, ¿por qué?
“Al terminar de estudiar filosofía, entré a trabajar en el mundo del periodismo ecológico con la revista Integral, que acabé coordinando, pero, en efecto, lo dejé. Constaté que por más que divulgáramos lo que ocurría, cómo estábamos destruyendo el equilibrio ecológico, no cambiarían las cosas; de hecho, en los últimos 25 años todos los parametros ecológicos han ido a peor. Tenemos más información que nunca y, sin embargo, lo hacemos peor que nunca. Lo dejé porque quería comprender por qué la sociedad con mayor acceso a la información estaba rompiendo la base de su subsistencia: la naturaleza. Entonces volví al mundo de la filosofía”.

-¿Cuál es para usted el principal problema que debe enfrentar el hombre actual?
“El mayor problema es encontrarle sentido a la vida contemporánea, buscarle una razón a nuestra participación en el cosmos, en la realidad. Necesitamos saber que no formamos parte de un mundo mecánico, sino que cada uno es importante. Tenemos que darnos cuenta de que somos cocreadores y participantes de una realidad mucho más prodigiosa de lo que pensábamos”.

-Sus libros suelen girar en torno a la relación del ser humano y la naturaleza. ¿Existe una ruptura en esa relación?
“En el proceso de convertirnos en modernos perdimos por el camino la sensación de participación en la realidad, que sí tenían nuestros antepasados. Esta sociedad nuestra pasa de trabajar en el campo, en contacto con la naturaleza, a formar parte de un mundo donde se viene a consumir y a producir, donde las cosas pierden su sentido. Hemos perdido esa sensación de participación en el cosmos. Formamos parte de una sociedad consumista y materialista donde tenemos más que nunca y, sin embargo, el nivel de satisfacción de la gente está más bajo que nunca”.

-Cada año suenan más alto las amenazas de acabar con la asignatura de Filosofía en los institutos…
“Querer acabar con la asignatura de Filosofía en los institutos es un gran error. A este mismo sistema que nos lleva a ser materialistas y competitivos le interesa que la gente no piense por sí misma, que sea obediente y que solo se dedique a consumir. La filosofía, que es una invitación a pensar por ti mismo y tener criterio propio, es una verdadera amenaza. Retirar la filosofía es una manera de formar autómatas más que formar a personas autónomas”.

-¿Considera que a la clase política actual le hacen falta algunas clases de filosofía?
“Muchísimas clases. Lo que aquí predomina es la mentalidad materialista e individualista en la mayoría de los partidos políticos, por desgracia y en todas partes. A muchos políticos solo les interesa crecer dentro de su partido y tener más poder. Si pones eso por delante de tus ideales, te estás traicionando a ti mismo y  a la sociedad. La clase política y todos necesitamos tener la posibilidad de sentarnos y de pensar. Para eso necesitamos silencio y, en cambio, estamos en un ajetreo constante de comunicaciones y de presiones que hacen muy difícil tener un espacio para pensar”.

-¿Somos la sociedad de la información menos informada?
“Tenemos más información y menos conocimiento. Menos conocimiento y menos sabiduría. Para tener sabiduría no hace falta tener mucha información, solo hace falta tener la mirada limpia, clara. El exceso de información puede saturar e impedir que se vean las cosas con claridad. Hay una gran cantidad de información trivial que flota en los medios y en las redes, eso impide que estemos concentrados en nuestras vidas. Las nuevas tecnologías nos permiten acceder a la información como nunca antes, pero tienen un potencial deshumanizador, lo vemos en las cafeterías, cuando la gente no separa la vista de la pantalla del móvil”.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/sin-filosofia-en-las-aulas-formamos-a-automatas-y-no-a-personas-autonomas-y-libres/

Comparte este contenido:

Libro: Movimientos sociales y gobiernos en la región andina – Resistencias y alternativas. Lo político y lo social.

Movimientos sociales y gobiernos en la región andina – Resistencias y alternativas. Lo político y lo social.

Aníbal Quijano. Álvaro García Linera. Boaventura de Sousa Santos. Pablo Stefanoni. Lorgio Orellana Aillón. L. Pablo Cuba Rojas. Alejandro Moreano. Ana María Larrea Maldonado. Bruno Revesz. José Seoane. Clara Algranati. Tomás Moulian. María Soledad Betancur Betancur. Simona Violetta Yagenova. Pablo González Casanova. Lucio Oliver Costilla. Raúl Ross Pineda. Luciano Concheiro Bórquez. Graça Druck. Virgínia Fontes. [Autores de Artículo]

Colección OSAL. Revista.
ISSN 1515-3282
CLACSO.
Buenos Aires.
Junio de 2006

Editorial Análisis de casos: Movimientos sociales y gobiernos en la región andina Estado-nación y «movimientos indígenas» en la región Andina: cuestiones abiertas por Aníbal Quijano El evismo: lo nacional-popular en acción por Álvaro García Linera Evo Morales e a Democracia por Boaventura de Sousa Santos El nacionalismo indígena en el poder por Pablo Stefanoni Hacia una caracterización del gobierno de Evo Morales por Lorgio Orellana Aillón Bolivia: movimientos sociales, nacionalización y Asamblea Constituyente por L. Pablo Cuba Rojas Ecuador en la encrucijada por Alejandro Moreno Movimiento indígena, lucha contra el TLC y racismo en el Ecuador por Ana María Larrea Maldonado La irrupción del Ollanta Humala en la escena electoral peruana por Bruno Revesz Documentos: Declaración de la CONAIE al país y al mundo – Quito, 23 de marzo de 2006 El pueblo ganó contra la OXY. Declaración de CONAIE y ONAHE – Ecuador, 16 de mayo de 2006 Decreto Supremo 28.071 «Héroes del Chaco». Evo Morales Ayma, presidente constitucional de la República de Bolivia – 1 de mayo de 2006 Congreso Nacional, Referéndum ¡Ahora!, Este TLC ¡No pasará! Declaración de la Coordinadora Nacional de Lucha contra el TLC – Lima, 3 de mayo de 2006 Cronología del conflicto: Los movimientos sociales en la geopolítica continental por José Seoane y Clara Algranati Región Sur El gobierno de Michelle Bachelet: las perspectivas de cambio por Tomás Moulián -Argentina -Brasil -Chile -Paraguay -Uruguay Región Andina Del Estatuto de Seguridad al estado comunitario: veinticinco años en la criminalización de la protesta social en Colombia por María Soledad Betancur Betancur -Bolivia -Colombia -Ecuador -Perú -Venezuela Región Norte ¿Hacia dónde se encaminan las luchas de los movimientos sociales? por Simona V. Yagenova -Costa Rica -El Salvador -Guatemala -Honduras -México -Nicaragua -Panamá -Puerto Rico -República Dominicana Debates: Resistencias y alternativas. Lo político y lo social Las razones del zapatismo y «La Otra Campaña» por Pablo González Casanova México y América Latina: la cambiante relación de fuerzas entre lo social y lo político desde una perspectiva de cambio posneoliberal por Lucio Oliver Costilla La gigantesca fiesta liberadora: «Un día sin inmigrantes» en EE.UU. por Raúl Ross Pineda y Luciano Concheiro Bórquez Os sindicatos, os Movimentos Sociais e o Governo Lula: Cooptação e Resistencia por Graça Druck Sociedade civil, classes sociais e conversão mercantil-filantrópica Virgínia Fonte.

Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=321&campo=autor&texto=de%20sousa%20santos

Descargar .pdf
Comparte este contenido:

Libro Pensar el Estado y la sociedad: desafíos actuales

Pensar el Estado y la sociedad: desafíos actuales

Boaventura de Sousa Santos. [Coordinador]

CLACSO Coediciones.
ISBN 978-99905-40-54-3
CLACSO. CIDES- UMSA. Muela del diablo. Comuna.
La Paz.
Noviembre de 2008

Las reflexiones contenidas en esta coedición deben contribuir a restablecer la imprescindible relación entre conocimientos y experiencias, entre teoría y práctica, que demandan los procesos emancipatorios nacionales y latinoamericanos en la transición que vivimos. Ésta –como dice Boaventura– deberá moverse en el experimentalismo propio que demandan circunstancias de incertidumbre y de ausencia de “recetas” de futuro, pero cuyo carácter debería ser la multiplicación de formas de deliberación democrática como garantía para remontar el riesgo de su fractura y revisión.

Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=33&campo=autor&texto=de%20sousa

Descargar .pdf
Comparte este contenido:

Paraguay: Palabras a los educadores

América del Sur/Paraguay/Septiembre 2016/Noticias/http://www.aimdigital.com.ar/

Convocarnos a hablar del día del Maestro nos dispara a recurrir a nuestra historia, a sacrificadas luchas, ideas para la emancipación individual y social, a debates pendientes, en definitiva nos lleva a preguntar qué educación queremos para ese país que soñamos. También tenemos que entender que la palabra política no debe estigmatizarse como mala y debe estar en cada debate, otra cosa es confundirla con partidismo. Es decir la educación responde a proyectos-paradigmas-concepciones interesados, por ende político. Por César Baudino*, para AIM.

No se debe nunca escuchar a las flores. Sólo se las debe

contemplar y oler. La mía perfumaba mi planeta,

pero yo no era capaz de alegrarme de ello”.

Antoine de Saint-Exupéry – El Principito – 1943

No pasa solamente por “ordenar” la escuela de otra manera, innovar en los formatos aúlicos, modificar los marcos jurídicos, reformular trayectorias, corregir currículas… “sino por un nuevo modo de crear hombres” que puedan recorrer la educación, la democracia y la igualdad juntos. Eso pensaba Simón Rodríguez, quizás a contrapelo de Domingo Sarmiento.

Sarmiento personaje apasionante, apasionado y contradictorio ¿por qué?  Porque propuso como política de Estado con la Ley 1.420/1.884 la educación común, gratuita, gradual y obligatoria. Se enfrentó al clero planteando la laicicidad que para esos tiempos era un proyecto antagónico.  No olvidemos que hasta el momento existía la unidad del Estado y la iglesia. Obvio que respondía a las elites de las clases dominantes de la época que necesitaban integrar, uniformar y disciplinar  a la mano de obra inmigrante. Fundó la primera escuela de maestros en Paraná. Pero casualmente las primeras organizaciones de resistencias salariales y laborales de la docencia nacen en su tierra natal como fue la Liga de Maestros de San Juan a fines del Siglo XIX.

.

Entre Ríos lo enfrentó primero en su posición de apoyo en la impopular Guerra contra el Paraguay-donde murió su hijo adoptivo Dominguito-, luego siendo presidente intervino Entre Ríos contra López Jordán. Muy simbólico es que el ejército nacional probó las flamantes armas a repetición (Fusiles Remington y cañones Krupp) en las paredes de la Escuela Normal de la Baxada del Paraná fundada por su iniciativa.

Luchas

Con el tiempo y más a mediados del siglo XX los trabajadores fuimos disputando sentidos y horizontes de igualdad desde la escuela pública donde primaban miradas excluyentes, racistas, xenófobas, violentas. Paulatinamente fuimos integrando respetando la diversidad a tal punto que nuestros estándares educativos se destacaban muy por sobre el resto de América Latina. No fue una casualidad la ‘Noche de los bastones largos’, que por estos días se cumplieron 50 años, punto decisivo y de inflexión en la historia de la educación pública Argentina”.

Los docentes por esos convulsionados años conseguíamos los estatutos del docente que garantiza la carrera docente. No menor fue la lucha de romper con el apostolado para convertirnos en trabajadores de la educación. En esa discusión surgió (el 11 de septiembre de 1973) la Confederación de Trabajadores de la educación de la República Argentina (Ctera).

Luego las dictaduras con la represión y desarticulación de los sectores populares, las recetas neoliberales – Ley Federal de Educación-, las transferencias de las escuelas a las provincias sin financiamiento, la falta de inversión fueron generando las condiciones de fragmentación y vaciamiento del sistema más igualitario de la sociedad. En ese marco de segmentación entran a tallar lobbys que generan segregación educativa, económica, social, cultural…, donde el dinero genera la mayor diferencia con saberes y prácticas muchas veces de dudosa legitimidad”.

No podemos dejar de nombrar y reivindicar uno de los más grandes maestros argentinos: Carlos Fuentealba, asesinado por la policía de Neuquén el 4 de abril de 2007. Sus banderas de igualdad, de la pelea por los derechos y por la educación recorren cada una de las luchas de los educadores del país.

Perspectivas

Nuestros mayores desafíos hoy por hoy son, nuevamente, poner a debate social desde nosotros y sin recetas importadas, ¿Qué educación queremos y para qué país? Hay algunas experiencias para mirar como el buen vivir y la plurinacionalidad de Bolivia, las escuelas autónomas zapatistas en México… Aspiremos a una educación donde florezca la belleza, el amor propio y por el otro, el arte, la poesía, la música, la danza, donde la palabra tenga valor y no sea enajenada, y donde el conocimiento se descolonice, se construya, circule, interpele, tienda puentes para una educación movilizada, sembradora de conciencia, que aprenda a desaprender, humana, libre y que sueñe dibujando presentes y futuros enraizados en nuestras luchas

Para que los hombres…

“Para que los hombres no tengan vergüenza de la belleza de las flores, para que las cosas sean ellas mismas: formas sensibles o profundas de la unidad o espejos de nuestro esfuerzo por penetrar en el mundo, con el semblante emocionado y pasajero de nuestros sueños, o la armonía de nuestra paz en la soledad de nuestro pensamiento, para que podamos mirar y tocar sin pudor las flores, sí, todas las flores, y seamos iguales a nosotros mismos en la hermandad delicada, para que las cosas no sean mercancías, y se abra como una flor toda la nobleza del hombre: iremos todos a nuestro extremo límite, nos perderemos en la hora del don con la sonrisa anónima y segura de una simiente en la noche de la tierra”.  Juan L.Ortiz, La rama hacia el este (1940) en Antología, Losada, 2002.

* César Baudino, ex secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

Fuente:

http://www.aimdigital.com.ar/2016/09/11/palabras-a-los-educadores/

Fuente Imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/1xT41pGY52SAg1pF5xpXk54mjrqD6MdorUNjhy1TVg4trX9lfuEjkOhTjOw_5MlcwZfxNw=s85

Comparte este contenido:

Libro: Autonomía de la escuela

Autonomía de la escuela

  • Autor: Moacir Gadotti
  • Coordinación: José Eustáquio Romão
  • Editorial: Octaedro
  • ISBN 978-84-9921-685-0
  • Nro. páginas: 232 pp.

Sinopsis: La escuela ciudadana es aquella que se erige como un centro de derechos y deberes. Lo que la caracteriza es la formación para la ciudadanía.  La escuela ciudadana, pues, es la escuela que desarrolla la ciudadanía de los que en ella están y de los que a ella acuden. No puede ser una escuela ciudadana en sí y para sí. Es ciudadana en la misma medida en que construye la ciudadanía de quien usa su espacio.

La escuela ciudadana es una escuela coherente con la libertad. Es coherente con su discurso formador, libertador. Es ciudadana toda escuela que, procurando ser ella misma, lucha para que los educandos-educadores también sean ellos mismos. Y como nadie puede existir solo, la escuela ciudadana es una escuela de comunidad, de compañerismo. Es una escuela de producción común del saber y de la libertad. Es una escuela que nunca puede ser licenciosa ni autoritaria. Es una escuela que vive la experiencia tensa de la democracia.

Fuente de la reseña: http://www.octaedro.com/OCTart.asp?libro=10438&id=es&txt=Autonom%EDa%20de%20la%20escuela%20title=Portada%20de%A0Autonom%EDa%20de%20la%20escuela

Fuente de la imagen: http://www.octaedro.com/images/10438.jpg

Comparte este contenido:

Libro: La educación más allá del capital

América del Sur/Argentina/21 de Agosto de 2016/Autor:István Mészarós/ Fuente: CLACSO

CLACSO Coediciones.
ISBN 978-987-629-047-0
CLACSO. Siglo XXI de Argentina.
Buenos Aires.
Septiembre de 2008

Filósofo de extensa trayectoria en Europa, István Mészáros es en la actualidad uno de los pensadores marxistas más interesantes por su proyecto de revisar los postulados de Marx a la luz del fenómeno de la globalización y de las experiencias socialistas. En este libro, aborda el terreno de la educación desde una perspectiva teórica y política a la vez. En las sociedades capitalistas, sostiene, la educación ha pasado a funcionar como una mercancía; lo demuestran la crisis del sistema público de enseñanza, sometido a recortes presupuestarios constantes, y la expansión del sistema privado. Para que la educación contribuya a la emancipación del hombre y no a su sobreadaptación, es preciso que reencuentre sus vínculos con el mundo del trabajo, allí donde la explotación y sus efectos pueden ser devastadores. Y dice algo más: esto no es posible dentro del orden del capital. Su argumentación se apoya en una sólida revisión histórica, que registra los límites de los proyectos educativos reformistas imaginados por Adam Smith desde el iluminismo, Robert Owen desde el socialismo utópico, o John Locke desde el pensamiento liberal. Para avanzar hacia una alternativa superadora, hay que inventar recursos, buscar inspiración en los espacios de formación extraescolar y en las inquietudes de los movimientos sociales. Impecable obra-síntesis, este texto –que dialoga con profesores, estudiantes y militantes– apunta hacia las tareas actuales del pensamiento y de la acción en los campos de la educación y el trabajo, es decir, aquellos donde cada vida humana puede realizarse socialmente.

Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=23&campo=titulo&texto=educacion

Comparte este contenido: