Page 33 of 33
1 31 32 33

Sudan: Student unrest continues across the country

África/Sudan/Abril 2016/Fuente y Autor:Dabangasudan

Resumen: Las manifestaciones continúan en las universidades a través de Sudán, con los estudiantes tomando las calles y campus con varias demandas. Decenas de estudiantes han sido heridos y detenidos. Doce estudiantes fueron detenidos y decenas resultaron heridas cuando los servicios de seguridad y la policía disolvió una manifestación de estudiantes en la ciudad de Jebeit uso de la violencia excesiva y gases lacrimógenos

Demonstrations are continuing at Universities across Sudan, with students taking to the streets and campuses with various demands. Dozens of students have been injured and arrested.

On Wednesday a student from the Red Sea University told Radio Dabanga from Port Sudan that «12 students were arrested and dozens injured when the security services and police broke up a student demonstration in Jebeit city using excessive violence and tear gas».

Wednesday also saw demonstrations at Nyala University in the capital of South Darfur for the third day in a row.

A student told Radio Dabanga that «hundreds of students demonstrated at the University of Nyala, demanding the allocation of a special tariff for students on public transport, and reduced prices of meals at the university complexes, provision of laboratories, and improvement of the university environment.»

He added that the security services and police surrounded the students in the boarding houses and prevented them from entering or leaving. More than 49 students were also arrested during a demonstration on Tuesday.

West Kordofan

On Tuesday security and police forces arrested three students of El Salam University in Babanusa in West Kordofan, and held them in detention. They included a woman student Awatif Mohammed Mus,a who was arrested from a hospital. The secretary-general of the Darfur Students Association and the head of the Jebel Marra Students Association were also taken into detention without charges, held for three hours and then released.

Khartoum

In Khartoum, the Committee of Solidarity with the martyrs of the student movement in various Sudanese universities revealed that 23 students from various Sudanese universities have been killed since the ‘Salvation Coup’ in 1989. The Committee said that the number of Darfur students who have been killed is highest in the states of El Gezira, North and South Kordofan, White Nile and Blue Nile.

At a press conference at the Communist Party headquarters on Monday, the Committee explained that «2013 saw the highest number violations and murders of students with five deaths, pointing out that 13 deaths were from gunshot wounds, while eight students died during torture».

Fuente de la noticia: https://www.dabangasudan.org/en/all-news/article/student-unrest-continues-across-sudan

Fuente de la imagen:https://www.dabangasudan.org/uploads/cache/article_detail_image/uploads/media/5723226ee0e6d.jpeg

Comparte este contenido:

México: Estudiantes amagan con escalar protestas

Informador/16 de Abril de 2016/Nota

Advirtieron que se manifestarán en los actos donde se presente Aurelio Nuño
Mayer, hasta que éste los reciba

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de las universidades Autónoma Metropolitana (UAM) y la
Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtieron que protestarán en los actos
donde se presente el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP),
Aurelio Nuño Mayer, hasta que éste los reciba; amagaron con escalar sus
acciones hasta convertirlo en un movimiento estudiantil en contra de la
Reforma Educativa, en el que no descartan exigir su renuncia.

Alrededor de 500 inconformes se manifestaron en las inmediaciones de la
Rectoría General de la UAM, donde Nuño Mayer encabezó una reunión. De ahí
marcharon hacia la UNAM.

En Ciudad Universitaria realizaron un mitin en el que advirtieron que su
movimiento crecerá, puesto que pretenden la unión de las universidades
públicas del país. Las protestas iniciaron el jueves pasado, luego de
publicarse en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo 01/03/16, “por
el que se adscriben orgánicamente las unidades administrativas y órganos
desconcentrados de la SEP”.

Fuente: www.informador.com.mx/mexico/2016/656168/6/estudiantes-amagan-con-escalar-protestas.htm

Comparte este contenido:

Brutal represión en París contra estudiantes que rechazan la reforma laboral

www.laizquierdadiario.com/15-04-2016/Por: Revolution Permanente

La Plaza de la República en París se convirtió en una virtual zona de guerra con la salvaje represión de la policía sobre los estudiantes que marchaban contra la reforma laboral de Hollande.

Los estudiantes de París tomaron nuevamente las calles este jueves 14 de abril en contra de Ley de Trabajo impulsada por el gobierno de Hollande.

Decenas de miles de estudiantes se dirigían en la mañana del jueves hacia la bastilla atravesando la Plaza de la República, que se hizo famosa en las últimas semanas por acoger al movimiento “Nuit Debout” (la noche de pie), cuando las fuerzas de seguridad y la policía antimotines empezó al lanzar gases lacrimógenos contra los jóvenes. Fueron primero tres o cuatro gases, como una forma de provocación hacia los manifestantes. Al igual que en las últimas manifestaciones la policía se hizo presente para amedrentar y detener manifestantes, pero esta vez terminó convirtiendo el centro de la ciudad en una vitual zona de guerra, desatando una represión sin precedentes.

 

Antes de llegar a la Plaza de la República los estudiantes empezaron a ver la saturación policial y corrían rumores sobre la posibilidad de que se desate una represión a pesar de que el recorrido de la marcha había sido aprobado por el propio departamento de policía.

Una vez en la República, la policía antidisturbios lanzó gases lacrimógenos contra las columnas de universitarios y secundarios, en un acto de provocación con el objetivo de disolver la movilización y amedrentar a los manifestantes. Los estudiantes hicieron todo lo posible por permanecer juntos, pero la policía avanzó sobre ellos tirando más gases, tornando el ambiente irrespirable y haciendo que muchos estudiantes terminen sofocados o cegados por el gas.

Según contaba uno de los manifestantes al diario Revolutión Permanente había tantos policías como manifestantes y una mujer que pasaba por el lugar preguntó si no se trataba en realidad de una marcha de la policía.

Con la acción de este jueves el gobierno y sus fuerzas represivas marcaron un nuevo récord en la represión al movimiento contra la Ley de Trabajo después de haber fingido ser conciliador, a principios de esta semana, en las charlas con la dirección de la UNEF (Sindicato de Estudiantes).

Este nuevo episodio muestra una continuidad con la política del gobierno de reprimir a los estudiantes, que vienen siendo la vanguardia de la lucha contra la reforma laboral. Las numerosas provocaciones y la represión de la policía durante la semana pasada terminaron con un saldo de 130 estudiantes detenidos en una de las movilizaciones en París. Con esta política el gobierno apunta a aislar a los estudiantes y debilitarlos, algo que por el momento no han logrado.

Muchos estudiantes secundarios, como los del liceo Bregson (que sufrieron la represión en carne propia hace una semana) no pudieron llegar debido a la presencia policial en toda el área metropolitana.

 

La universidad Paris 1 (Tolbiac) había amanecido bloqueada con mesas y sillas, que habían colocados los miembros del Comité de Movilización.
En la Asamblea General los trabajadores de la facultad votaron marchar junto con los estudiantes contra la Ley de Trabajo y por la liberación de los detenidos.

Muchos de ellos se encontraban entre los manifestantes que fueron reprimidos. Otro grupo marchó hasta la comisaría del barrio 12 para pedir por la libertad de Baptiste, lo que finalmente se logró el jueves por la noche. Baptiste es un estudiante de la universidad que fue detenido el martes durante una acción de solidaridad de los universitarios con la lucha de los trabajadores ferroviarios en San Lázaro. Tras su detención, el mismo martes los estudiantes fueron a participar de la asamblea de la Plaza de la República, donde estaba reunido el movimiento Nuit Debout, que resolvió marchar con unos 800 manifestantes hacia la comisaría para reclamar la libertad de Baptiste esa misma noche.

 

A pesar de la represión de este jueves, varios cientos de estudiantes se encontraban aún en el centro de la Plaza de la República. Junto a otros han empezado a discutir qué respuesta debe darse frente a una nueva agresión de parte de las fuerzas de seguridad y del gobierno, al mismo tiempo que preparan una nueva marcha para el 20 de abril.

Comparte este contenido:

España: «Huelga estudiantil». Miles de estudiantes se manifiestan en todo el estado contra la Lomce

Kaosenlared/14 de abril de 2016/Por: Kaos

Miles de estudiantes se manifiestan este jueves en toda España contra la Lomce y el llamado ‘Decreto 3+2’. Las protestas más numerosas han sido las de Madrid y Barcelona, donde cerca de 2.000 jóvenes han salido a las calles en la segunda jornada de huelga convocada por el Sindicato de Estudiantes en secundaria y universidades.

Ana García, secretaria general de la organización, ha asegurado que no van a “tragar” con la Lomce ni con “los recortes”. Ha subrayado que hoy “es un día de celebración” porque ayer fue un día de “éxito”. Según sus datos, el seguimiento medio de la huelga ha sido del 85% y se eleva hasta el 90-95% en Madrid, Valencia, Asturias, Galicia, Andalucía y Barcelona.

Sin embargo, fuentes del Ministerio de Educación han señalado a Efe que la repercusión del segundo día de huelga ha sido “muy escasa”.

La manifestación en Madrid, que se suma al cerca del centenar convocadas por el Sindicato de Estudiantes, lleva de lema “Derogación inmediata de la Lomce y el ‘3+2′”, que permite reducir la duración de los grados universitarios y aumentar la de los másteres, lo que supone un encarecimiento de los estudios, según denuncian las plataformas en defensa de la educación pública.

Ana García ha subrayado que los estudiantes dicen, tanto al Gobierno en funciones como al que venga, que no “abandonarán las calles” hasta que no se deroguen “todas las medidas franquistas, clasistas y elitistas” en educación.

Además, ha afirmado que “están escandalizados” por la postura del líder del PSOE, Pedro Sánchez en cuanto “a su pacto con la derecha, renunciando y claudicando sobre las reivindicaciones más fuertes de la marea verde”. “Es incompatible defender la educación pública mientras se pacta con el Ibex 35”, según García.

Ha recordado también que hoy se suman 22 días de jornadas de huelga de estudiantes desde que llegó el PP al Gobierno y que los jóvenes “seguirán en la calle” tal y como ahora están protestando en Francia contra la reforma laboral.

Fuente: http://kaosenlared.net/huelga-estudiantil-miles-de-estudiantes-se-manifiestan-en-todo-el-estado-contra-la-lomce/

Comparte este contenido:
Page 33 of 33
1 31 32 33