Page 28 of 40
1 26 27 28 29 30 40

Una nube de contaminación en Nueva Delhi, asfixia a 22 millones de personas

Por: Ecoportal/17-11-2017

El gobierno de Delhi elabora un procedimiento para la aspersión aérea de agua

La contaminación atmosférica de Delhi ha alcanzado un máximo de 40 veces la marca de nivel seguro de la Organización Mundial de la Salud. El límite seguro se ha prescrito como 10 microgramos por metro cúbico. Según el Consejo de control de contaminación central o CPCB, el nivel de contaminación en Delhi el lunes a las 4 p.m. se registró como “grave”, con niveles de calidad del aire de 460.

Nueva Delhi: El gobierno de Delhi ha decidido elaborar un procedimiento operativo estándar para rociar agua sobre la ciudad en un intento de resolver el problema de las partículas como parte de los esfuerzos para hacer frente a los alarmantes niveles de contaminación.

El Ministro de Medio Ambiente de Delhi, Imran Hussain, dijo que mantuvo una reunión conjunta con la firma de aviación Pawan Hans y todos los departamentos interesados ​​del Centro para discutir la factibilidad de la aspersión aérea.

Pawan Hans es una firma estatal que brinda servicios de helicópteros al gobierno indio.

“Realicé una reunión conjunta con Pawan Hans y todos los departamentos centrales del gobierno para explorar la viabilidad de la aspersión aérea. Decidí elaborar un SoP (procedimiento operativo estándar) para comenzar”, escribió el Sr. Hussain.

La idea de la aspersión aérea de agua primero fue presentada por el National Green Tribunal en noviembre del año pasado.

“¿Por qué no puedes usar helicópteros para crear lluvia artificial para controlar la polución del polvo. ¿Están destinados solo a llevar a tus oficiales?” un banco encabezado por el juez presidente de NGT, Swatanter Kumar, había preguntado.

El Green Court repitió la sugerencia la semana pasada cuando los niveles de contaminación de Delhi alcanzaron su punto máximo, después de que se opusiera a la implementación del plan par-impar.

Fuente: https://www.ecoportal.net/paises/contaminacion-nueva-delhi/

Comparte este contenido:

Cuando los niños demandaron a Estados Unidos

Estados Unidos/12 noviembre 2017/Fuente: Insurgencia Magisterial

Un grupo de niños y niñas demandó al gobierno de Estados Unidos porque los daños ambientales que hoy tolera afectarán su calidad de vida en el futuro, y la de sus hijos, nietos y bisnietos. Es un caso de equidad de derechos con las generaciones futuras ante el cambio climático.

En una conmovedora iniciativa que abre nuevos escenarios frente al cambio climático, un grupo de 21 niños inició una acción judicial contra Washington (1). El razonamiento es claro: estos niños se presentaron como representantes de las generaciones futuras, sosteniendo que en tanto el gobierno permite el avance del cambio climático violó sus derechos constitucionales a un ambiente sostenible en el futuro. Esos niños una vez adultos, sus hijos, nietos y bisnietos, no contarán con un ambiente de adecuada calidad, e incluso sus vidas podrán estar comprometidas.

La demanda apunta a que el Estado falló en controlar las emisiones de gases invernadero, y éstas desencadenan el cambio climático, lo que afectará su porvenir. Los niños exigen que Washington inicie medidas concretas y efectivas para detener la emisión de gases y no siga deteriorando el futuro. Lo que está en juego es la equidad en los derechos a un ambiente sano entre las distintas generaciones.

La demanda, conocida como “Juliana vs EE UU” (por el nombre de una de las jóvenes), está en marcha desde 2015, y tuvo un avance sustancial en 2016 cuando un juez reconoció la validez del reclamo (2). Esto hace que ahora sea el gobierno de Donald Trump el que deberá responder, justamente un presidente anti-ambiente, conocido por sostener que el cambio climático es un invento y que busca reducir las regulaciones ambientales en su país.

El principio en juego es el derecho de equidad intergeneracional, o sea que nuestros nietos y bisnietos también puedan contar con un ambiente adecuado para su calidad de vida. Esto impone que el uso que se le da a los recursos naturales en la actualidad no implique efectos negativos tan severos que afecte negativamente a nuestros descendientes, o que el deterioro ambiental que ahora ocasionemos finalmente no estalle de forma irreversible en el futuro.

Los compromisos con el futuro
Más de un lector podrá pensar que esta es otra bizarra práctica que puede ocurrir en una corte estadounidense, tal como se ve en algunas series de televisión. Ante eso sugiero precaución. Por un lado, todos los países de América Latina han adherido a acuerdos y tratados internacionales que incluyen compromisos con las generaciones futuras. Eso se inició con la firma de la Agenda 21 y la Declaración de la Eco 1992 de Rio de Janeiro. Por otro lado, más allá de esas negociaciones internacionales, sea el sentido común como los mandatos morales, nos obligan a asegurar una adecuada calidad de vida para nuestros descendientes.

Sin embargo, los deteriores ambientales siguen su marcha en todos los países y a nivel global. Hoy contamos con una mejor base científica que confirma el cambio climático, los negacionistas de esos problemas están cada vez más desacreditados o se demuestra que trabajan para corporaciones. Sabemos además que la pérdida de áreas naturales y su biodiversidad prosigue en todo el continente, y que la calidad de las aguas y los suelos se deteriora por una contaminación que no se detiene.

contaminacion-en-los-estados-unidos-17-638_custom.jpg

También podemos decir a aquellos que nos les interesan los temas ambientales pero atienden el bolsillo, que los costos futuros del deterioro ecológico serán astronómicos. Por ejemplo, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente estima que la adaptación al cambio climático puede requerir 300 mil millones de dólares por año en la década de 2030 y superar los US$ 500 mil millones al 2050 (3).

En Estados Unidos, el gobierno planteó que la demanda era improcedente, e incluso las empresas petroleras quisieron sumarse en contra de los niños y niñas. Sin embargo, sucesivamente dos jueces han rechazado esa postura. Una de las juezas en el proceso le respondió al gobierno Trump: “No tengo dudas que el derecho a un sistema climático que sea capaz de sostener la vida humana es fundamental para una sociedad libre y ordenada”. Así se confirmó que el juicio se iniciará posiblemente en febrero de 2018.

Disputas sobre el futuro

Se podrá pensar que ese tipo de acciones es propio del sistema judicial de Estados Unidos, pero hay que reconocer que es una problemática que no se puede esquivar también en América Latina. Tenemos responsabilidades con las generaciones futuras, y nuestras acciones o inacciones presentes repercutirán en la vida de nuestros descendientes.

Me pregunto si no es urgente pensar cuáles serían los reclamos de nuestros niños y niñas en América Latina, para que ellos, y sus hijos y nietos, puedan tener una buena calidad de vida.
¿Habría que demandar a nuestros propios gobiernos por haber permitido y tolerado la pérdida de enormes áreas naturales con toda su biodiversidad? En algunos sitios, nuestros nietos y bisnietos ya no conocerán a la selva amazónica o los bosques chaqueños; en otros ya no tendrán a la vista glaciares andinos.

¿Deberían demandar al Estado por su ineficacia en frenar el mal manejo de los recursos hídricos? Todo indica que en el futuro cercano distintas zonas de Brasil, Chile o Bolivia, estarán jaqueadas por la escasez de agua. En otras regiones la amenaza es por la contaminación, afectando la salud de las futuras generaciones e imponiéndoles enormes costos económicos para acceder a aguas que sean potables.
¿Habría que demandar a los políticos y funcionarios estatales que por su ceguera al aprobar todo tipo de explotaciones mineras o petroleras en sitios de fragilidad ecológica? Lo que hoy se busca aprobar en sitios como el Yasuní en Ecuador, el sur de Bolivia o los páramos de Colombia, tendrá consecuencias negativas que se extenderán por décadas.

¿Piensan en el futuro los que alientan o protegen el uso de agroquímicos hasta en el último rincón de las praderas de Argentina, Uruguay y el sur de Brasil? La obsesión con monocultivos como la soja impone deterioros sobre suelos y aguas que serán difíciles de revertir.
En fin, hay tantos problemas ambientales actualmente en gestación o madurando en cada país, que requerirían medidas enérgicas inmediatas, pero que por nuestras incapacidades en lidiar con el futuro no son atacados adecuadamente. Pero sepan que las inacciones de hoy en día la pagarán nuestros hijos, nietos y bisnietos en un futuro que está más cercano de lo que suponemos.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/cuando-los-ninos-demandaron-a-estados-unidos/

Comparte este contenido:

Contaminación o modelo económico que mata

01 de noviembre de 2017 / Fuente: https://www.ecoportal.net

Por: EcoPortal

El modelo económico lineal prevaleciente, de “tomar-hacer-desechar” que consiste en el agotamiento voraz de los recursos naturales tanto en la producción como en el consumo, resultó ser uno de  los mayores asesinos pues genera la enorme contaminación del aire, el suelo y el agua.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que casi una cuarta parte de las personas que mueren, unas 12,6 millones en 2012, se deben a la contaminación y, por lo menos 8,2 millones, pueden achacarse a causas ambientales no transmisibles; además de que más de las tres cuartas partes ocurren solo en tres regiones.

Al igual que en la mayoría de los casos de contaminación, los países de bajos y medianos ingresos, que están entre los menos industrializados de la Tierra, soportan enfermedades derivadas de la contaminación, cuyas consecuencias afectan de manera desproporcionada a niñas y niños.

Las últimas evaluaciones ambientales regionales y mundiales dan indicios de la magnitud de esa amenaza actual: contaminación del aire, la tierra y el suelo, el agua dulce, la costa y el mar, además de las causas transversales como los químicos y los desperdicios, señala la ONU Medio Ambiente.

Por si fuera poco la muerte de millones de seres humanos todos los años a causa de la contaminación generada por el hombre, también repercute en la economía mundial. La ONU (Organización de las Naciones Unidas) estima que la contaminación aérea tiene un costo de unos tres billones (millón de millones) de dólares, mientras que la contaminación interior asciende a dos billones de dólares al año.

El cambio climático también modifica los patrones climáticos y afecta el grado y la aparición de contaminantes y de alergénicos atmosféricos, como el ozono y el polen, y en algunos casos exponiendo a las personas a elevadas concentraciones por períodos más prolongados que en décadas anteriores, según un informe de ONU Medio Ambiente.

El documento “Hacia un planeta libre de contaminación”, presenta algunos ejemplos: la mala calidad del aire es un problema en casi todas las regiones, la contaminación del agua es una de las principales causas de la mortalidad infantil; el sobreenriquecimiento de la tierra y el agua con nutrientes causa cambios en el ecosistema y la pérdida de biodiversidad.

Además, aumentan los plásticos en los océanos y todavía no hay una “opción de almacenamiento o de descarte” aceptable para procesar combustibles nucleares de una generación anterior.

biodiversidad, OMS

Aire

La contaminación aérea es el gran riesgo ambiental para la salud en el mundo.

Unas 6,5 millones de personas mueren de forma prematura todos los años por la exposición a la contaminación del aire interior y el exterior, y nueve de cada 10 personas respiran un aire libre cuya contaminación supera lo aceptable, según pautas de la OMS.

La agencia también señala que la contaminación aérea afecta de forma desproporcionada a las personas más vulnerables, incluso a las que tienen incapacidades psicológicas y a niños pequeños.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) estima que aproximadamente 2.000 millones de personas en áreas donde la contaminación exterior del aire supera las aceptables, y 300 millones, en áreas donde es por lo menos seis veces superior.

Las principales fuentes de contaminación del aire son las emisiones de combustibles fósiles liberadas tras la quema de carbón, utilizado para calefaccionar, el transporte, los hornos industriales, la fabricación de ladrillos, la agricultura y la quema no regulada de desperdicios, como plásticos y baterías, en incineradores y fosos abiertos, según el informe de ONU Medio Ambiente.

Otras fuentes son la quema de turba, que genera humo, arena y tormentas de arena, así como la desertificación, que suele derivar en la degradación del suelo, la deforestación y la desecación de humedales.

El documento también señala que la contaminación aérea es responsable de la muerte de 4,3 millones de personas, de 18 por ciento de los accidentes cardiovasculares y de 33 por ciento de infecciones respiratorias bajas.

En particular, afecta a las mujeres, los niños, las personas enfermas y las mayores, y a las de sectores de bajos ingresos, porque suelen estar expuestos a una elevada concentración de contaminantes de la cocina y la calefacción.

Tierra y suelo

El documento también señala que la contaminación de la tierra y del suelo se deben en gran parte a las malas prácticas agrícolas, a la ineficiente irrigación y a la inadecuada gestión de desperdicios sólidos, como el almacenamiento inseguro de desperdicios nucleares y químicos, y una variedad de actividades industriales, militares y de extracción de recursos naturales.

ONU Medio Ambiente explica que los contaminantes degradan fácilmente la tierra y los acuíferos y son difíciles de eliminar, lo que hace que las personas y los animales que viven cerca de zonas industriales y algunas tierras recuperadas corren riesgo de seguir expuestos a la contaminación si los sitios no se limpian de forma adecuada.

Los principales contaminantes del suelo son los metales pesados, como plomo, mercurio, arsénico, cadmio y cromo, contaminantes orgánicos y otros pesticidas, así como productos farmacéuticos, como antibióticos utilizados en la cría de animales, detalla el informe.

Se estima que por lo menos un millón de personas sufren envenenamiento cada año por una excesiva exposición y uso inapropiado a pesticidas, con efectos sobre la salud de todos, según ONU Medio Ambiente.

La principal causa del uso de pesticidas sintéticos es reducir las consecuencias negativas de las plagas, como insectos, enfermedades y malezas, en los cultivos, que en la década de los años 90 eran responsables de 40 por ciento de la pérdida de cosechas en el mundo.

El número de mujeres que aplican pesticidas varía, pero en algunos países llega a 85 por ciento o más del total de trabajadores dedicados a la actividad, y a menudo siguen trabajando embarazadas o en período de lactancia.

Las mujeres, además, quedan expuestas a pesticidas, aun cuando no los aplican directamente, porque muchas veces son las recolectoras, actividad que las deja vulnerables.

Además, la exposición a pesticidas puede causar daños para toda la vida y aumenta el riesgo de partos prematuros, defectos congénitos, muerte, reduce la función del esperma y muchas enfermedades más, alerta el informe.

El abuso de antibióticos puede ocasionar cambios rápidos en la composición microbiana del suelo, el agua dulce y la biota, y es responsable de la resistencia antimicrobiana, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Agua dulce

El informe “Hacia un planeta libre de contaminación” señala que los cuerpos de agua están muy contaminados, en particular por una variedad de nutrientes, agroquímicos y agentes patógenos de aguas residuales no tratadas, y metales pesados de la minería y efluentes industriales.

Además, el agua contaminada tiene más probabilidades de albergar vectores de enfermedades, como vibrio, que causa el cólera, y esquitosomasis, transmitida por un gusano.

Otro asunto preocupante mencionado en el informe, es que más de 80 por ciento de las aguas residuales se liberan al ambiente sin ningún tratamiento. En el mundo, 58 por ciento de los casos de personas con diarrea, gran responsable de la mortalidad infantil, surgen por la falta de acceso al agua limpia y al saneamiento.

Esas son algunas de las grandes consecuencias del llamado modelo económico lineal, que quizá debería ser conocido como la implacable destrucción de la naturaleza y de los seres humanos.

Traducido por Verónica Firme

Por Baher Kamal

Ecoportal.net

Fuente

Fuente artículo: https://www.ecoportal.net/temas-especiales/contaminacion/contaminacion-modelo-economico-mata/

Comparte este contenido:

Medio ambiente: cómo reciclar los envases de cartón post consumo

Perú / 25 de octubre de 2017 / Fuente: http://laprensa.peru.com

La cuarta semana de octubre se celebra la Semana de la Educación Ambiental en el Perú para concientizar sobre la importancia de cuidar al planeta y motivar a las personas a tener hábitos responsables con el medio ambiente .

En el país se generan 7 millones de toneladas de residuos municipales anuales, de los cuales el 1.3 millones son residuos reciclables (18.6%) y sólo 23 mil toneladas de residuos inorgánicos reciclables son recuperados a través de los programas de segregación municipal (1.9%), esto según datos de la Asociación Civil Recíclame.

Los envases de cartón post consumo de bebidas como jugos, leche o agua tienen capas de papel, polietileno y aluminio que pueden reciclarse con técnicas simples y convertirse en nuevos productos, lo que se traduce en una reducción de la cantidad de basura que se envía al vertedero y una disminución de la demanda de materias primas.

De las capas de papel se pueden elaborar cajas para embalaje secundario, bolsas de papel y de las capas de polietileno y aluminio se puede fabricar mobiliario para el hogar y colegios, como carpetas, mesas, lapiceros, juegos infantiles y tejas para viviendas.

Para ser parte del cambio, puedes empezar reciclando los diversos envases de tu casa de la siguiente manera:

1. Para reciclar los envases post consumo, recuerda enjuagar bien el envase, escurrir, abrir las esquinas y comprimirlo; para luego llevarlo a un punto de acopio ubicados en los diferentes supermercados y los principales autoservicios de Lima.

2. En el caso del papel y cartón pueden reciclarse revistas, volantes, cuadernos, guías, cajas de envases post consumo, bolsas de papel, entre otros. Recuerda que el material debe estar limpio y seco, y no incluir papel higiénico, fotográfico y/o servilletas.

En ese sentido Tetra Pak® está trabajando campañas de sensibilización y educación ambiental en 50 colegio de Lima del Programa QaliWarma.

Carlos Vásquez, responsable de Medio Ambiente de la marca, indicó que en los últimos 8 años se ha logrado reciclar más de 1000 toneladas de residuos de envases post consumo de Tetra Pak® en el Perú. Los mismos que son utilizados para generar nuevas materias primas. Esta cifra podría duplicarse en los próximos años hasta en un 25% si el programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos sigue creciendo.

Fuente noticia: http://laprensa.peru.com/actualidad/noticia-reciclaje-medio-ambiente-peru-carton-75728

Comparte este contenido:

Tapados por 50 millones de toneladas de chatarra electrónica al año

Por: Baher Kamal

La industria electrónica ya genera 41 millones de toneladas de basura tecnológica al año, pero con el creciente número de consumidores y la reducción de la vida útil de los dispositivos debido a la demanda de lo más nuevo y mejor, este año los desechos tecnológicos podrían llegar a 50 millones de toneladas.

Entre 60 y 90 por ciento de la chatarra electrónica, cuyo valor asciende a unos 19.000 millones de dólares se comercializa o se desecha de forma ilegal, lo que a menudo involucra a bandas criminales trasnacionales, reveló hace unos años una investigación de ONU Medio Ambiente.

África occidental es, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el principal destino de la basura electrónica, mientras los países asiáticos también son receptores de millones de toneladas de materiales tóxicos, a veces en el marco de los llamados acuerdos de libre comercio con países occidentales.

Computadoras viejas y teléfonos móviles, cables eléctricos, televisores, máquinas de café, refrigeradores y radios analógicas se acumulan en vertederos en todo el mundo, explicó ONU Medio Ambiente.

Según la investigación de esa agencia, la basura tecnológica contiene materiales peligrosos, que suponen riesgos para la salud humana y el ambiente, y en especial de los países en desarrollo.

Uno de los flujos de residuos de mayor crecimiento

Los desperdicios electrónicos constituyen uno de los flujos de residuos de mayor crecimiento tanto en los países ricos como en los que están en desarrollo, coincide la Asociación Mundial para la Gestión de Desperdicios.

Debido a la reducción de la vida útil de las computadoras en los países ricos, que pasó de seis años, en 1997, a solo dos, en 2005, y que la de los celulares es aún menor a dos años, la cantidad de basuratecnológica desechada crece año a año, añade.

“Ese es un problema mayor en las naciones en desarrollo, pues los vacíos legales en las actuales Directivas sobre Desperdicios de Equipos Eléctricos y Electrónicos (WEEE) de la Comisión Europea, le permiten exportar de los países ricos a las naciones en desarrollo”, precisa.

“Alrededor de 70 por ciento de los WEEE terminan en destinos no informados y principalmente desconocidos”, precisó.

Reciclar y reutilizar es un gran desafío

Según la Asociación Mundial para la Gestión de Desperdicios, métodos de descarte inapropiados como la quema a cielo abierto, a menudo usado en el sector informal en las naciones en desarrollo para recuperar materiales valiosos, tiene un gran impacto en la salud humana y el ambiente.

“Los productos electrónicos aumentan de forma exponencial en número, en variedad y en complejidad, y todos ellos incluyen materiales valiosos y peligrosos”, explicó Keith Alverson, director del Centro Internacional de Tecnología Ambiental.

“El desafío de reutilizar, reciclar y eliminar adecuadamente los desperdicios electrónicos ya es enorme, y aumentará, ya sea en hogares particulares, el sector privado o (a escala de) países”, alertó.

“Tenemos que pensar con cuidado e implementar soluciones para la basura electrónica a medida que seguimos beneficiándonos cada vez más de los bienes y servicios eletrónico”, añadió.

Negocio criminal

“Es ilegal exportar desechos electrónicos, pero grandes redes de contrabando clasifican la basura como productos de segunda mano y los tiran en lugares como Ghana, India, Pakistán y Brasil”, observó Christian Nellemann, director de la Unidad de Respuesta Rápida de Rhipto, Centro Noruego de Análisis Global, además de autor del informe de ONU Medio Ambiente.

La falta de controles sobre la eliminación de desechos electrónicos es otro vacío legal explotado por las bandas criminales, que reciben dinero por eliminar de forma segura la basura, que luego vierten o reciclan sin medidas de seguridad, alerta el estudio.

Riesgos para la salud humana

Según el informe, en el vertido ilegal de residuos en los países en desarrollo comienzan a deslizarse de los problemas.

Los métodos inapropiados como la quema a cielo abierto suelen ser comunes en el sector informal para recuperar materiales valiosos, con grandes consecuencias sobre la salud y el ambiente.

“Las emisiones dañinas proceden del plomo de las placas de circuito o de tubos de rayos catódicos, mercurio en pantallas de cristal líquido, cadmio, cromo, materiales ignífugos bromados o bifenilo policlorado y la acumulación de químicos en el suelo, el agua y los alimentos”.

La inhalación de vapores tóxicos de reactivos como cianuro u otros ácidos de lixiviación para extraer raros metales de la tierra, como el cobre y el oro, también causa problemas sanitarios.

Los niños son especialmente vulnerables a los riesgos que supone para la salud porque sus cuerpos todavía están en desarrollo, añade el informe.

Poco reciclaje

“La clave para resolver muchos de esos problemas, y asegurarse de no quedarnos sin metales en las próximas décadas, es un mejor reciclaje y más formalizado”, observó.

Según una investigación del Panel Internacional de Recursos, el grado de reciclaje ha sido consistentemente bajo.

Se recicla menos de una tercera parte de unos 60 metales estudiados al final de su vida y menos de uno por ciento de unos 34 elementos.

Eso presenta una oportunidad valiosa de reducir la degradación ambiental, la energía y el uso del agua, y de disminuir el impacto en la salud si se hace bien.

“Necesitamos atender todo el círculo, crear sistemas de reciclaje y formalizar y subsidiar los sistemas de gestión informal”, indicó Nellemann, uno de los autores del informe de ONU Medio Ambiente.

“También necesitamos hacer frente a la significativa participación del crimen organizado en la gestión de desperdicios”

Aparecen soluciones para luchar contra el manejo ilegal y poco sostenible de la chatarra electrónica, como recuperar metales valiosos y otros recursos contenidos en los productos, y reducir el volumen de basura producido, disminuir la presión sobre el ambiente, crear puestos de trabajo y generar ingresos.

“Montañas de desechos electrónicos crecen en el mundo, pero pueden convertirse en un recurso vital que proteja la salud humana y garantice que la humanidad use cada vez más los recursos cada vez más exigidos”, añadió.

Un mundo moderno sin productos electrónicos

Es imposible pensar el mundo actual sin dispositivos electrónicos, indica la ONU. De hecho, parece demasiado tarde para pensar en un contexto hipotético de ese tipo.

Los teléfonos inteligentes que son como un cordón umbilical al mundo digital, los refrigeradores y los sistemas de aire acondicionado para mantener la comida y nuestros hogares frescos, al igual que las computadoras, las licuadoras y las consolas de juegos, los automóviles eléctricos y los paneles solares.

“Esas invenciones transformaron, sin duda, nuestras vidas y las mejoraron, al permitirnos acceder a información y recursos, a la comunicación instantánea y liberando nuestro tiempo para poder dedicarnos al disfrute”, indicó.

Pero la ONU precisa que no hay bien que no incluya un aspecto negativo, que en este caso es la chatarra electrónica.

Traducido por Verónica Firme

Ecoportal.net

IPS

http://www.ipsnoticias.net/

Comparte este contenido:

Kenia: Pobres en servicios educativos, ricos en recursos naturales: La realidad de 175 millones de menores en el mundo

Kenia/02 de Octubre de 2017/Guía ONGS

Escuelas en peligro de extinción’ es el claim de la campaña puesta en marcha por Entreculturas, una iniciativa con la que se quiere dar visibilidad a los más de 175 millones de niños, niñas y jóvenes que no acuden al colegio pero que viven en lugares ricos en recursos naturales. ¿Qué está pasando para que se siga dando tanta desigualdad cuando hay personas que viven en países con medios para salir adelante pero donde los servicios educativos no llegan?

La organización quiere denunciar la fuerte presión que existe en sitios con numerosos recursos minerales, fósiles, pesqueros, forestales y agrícolas, entre otros. Estos se ven explotados por otros gobiernos que cogen el control y generan violencia y conflictos que afectan especialmente a los menores. Su salud y desarrollo se ve dificultado y no pueden acceder a una educación como merecen. Como Entreculturas señala con el nombre de esta acción, las escuelas están en peligro de extinción en algunos rincones del planeta.

Daniel Villanueva, director de la Fundación Entreculturas, denuncia que en estos momentos hay “264 millones de niños en el planeta que no van al colegio y dos tercios de ellos vienen países ricos en recursos naturales”. Villanueva destaca países como Kenia, donde 30.000 escuelas públicas están en riesgo de desaparecer debido a situaciones como el acaparamiento de tierra para proyectos agrarios, madereros o hidroeléctricos, entre otros. Los conflictos que se suceden a escala internacional suponen en la mayoría de los casos un ataque directo a la educación, generando la destrucción de colegios, asesinatos, agresiones y amenazas tanto a estudiantes como a los propios docentes.

Con ‘Escuelas en peligro de extinción’ se quiere “llamar la atención sobre esta realidad y analizar las relaciones entre el derecho a la educación y la explotación de los recursos naturales”. comenta Daniel Villanueva.”Diez de los países con indicadores educativos más bajos son ricos en recursos naturales y ocho de ellos están siendo o han sido asolados por conflictos”, añade Valeria Méndez de Vigo, responsable de estudios e incidencia de Entreculturas.

La campaña pretende hacer un llamamiento dirigido a gobiernos e instituciones para que adopten medidas al respecto. Entreculturas reflexiona sobre todo ello en una completa información que se puede consultar en su página web, www.entreculturas.org.

Fuente: http://www.guiaongs.org/noticias/pobres-servicios-educativos-ricos-recursos-naturales-la-realidad-175-millones-menores-mundo/

Comparte este contenido:

Destruir bosques protegidos por unas onzas de chocolate

Por: Ruth Maclean / The Guardian

 -Un viaje hacia el corazón de Costa de Marfil muestra cómo sus bosques están siendo destruidos para abastecer la creciente demanda mundial de chocolate.

– La industria del chocolate lleva al desastre a los bosques tropicales de Costa de Marfil, como contaba eldiario.es en su especial La Tierra Esclava.

Desde el verde paisaje del parque nacional de Marahoué se alzan fuertes árboles plateados, con lisos troncos que únicamente lucen ramas en su parte más alta. Marahoué es uno de los ocho parques nacionales de Costa de Marfil. Hace 20 años estaba cubierto de bosques y era el hogar de chimpancés y manadas de elefantes.

Hoy en día es más común ver el esqueleto de unos árboles que fueron quemados lentamente para librarse de la sombra que proyectaban sobre los campos de cacao. O simplemente unos tocones aserrados.

Henri, líder tribal en la cercana ciudad de Diafla, creció junto al bosque y habla con cariño de sus imponentes árboles de iroco. Pero él también participó en su destrucción. Como tantos otros, Henri tiene plantaciones de cacao dentro del parque y emplea a personas de Burkina Faso para trabajar ahí.

“Todo esto estaba cubierto de árboles, pero los agricultores los quemaron para plantar cacao”, dice. Cuando Henri era joven, solía ver chimpancés y elefantes caminando por el parque. Ahora los animales han sido reemplazados por personas.

Como se le acabó el combustible de camino a Marahoué, Henri ha dejado su motocicleta cerca del camino y está terminando a pie su viaje. Pasa cerca del ganado, de las omnipresentes y deshilvanadas plantas de cacao y de los restos de un albergue turístico destruido en 2008, poco antes de que se fundara la cercana aldea de Zanbarmakro.

Poblaciones ilegales

Nadie utiliza la palabra “aldea” para referirse a Zanbarmakro. Prefieren “campamento”, que suena más pasajero. Pero la enorme iglesia construida en un extremo y la mezquita al otro, así como los hogares, las tiendas y la clínica privada disipan cualquier indicio de que este lugar, habitado por 13.000 personas, no vaya a estar aquí por mucho tiempo.

Los hombres llegan desde las plantaciones en sus motocicletas a media tarde y descansan en las escalinatas de una tienda de refrescos. Las mujeres despliegan su mercadería: una mujer exhibe una pila desordenada de calzados; otra, un estante con guadañas, de esas que todos los niños llevan para cosechar. Zumban los molinos de yuca. Según algunas estimaciones, hay 50 aldeas ilegales dentro del parque. Zanbarmakro es de las más grandes.

En la entrada hay un puesto de vigilancia soportado por pilares construido hace años por la OIPR (Oficina de Parques y Reservas de Costa de Marfil), la autoridad estatal de los parques. Los guardaparques de este organismo tienen el deber de garantizar que no se tale ningún árbol, que no se cace ningún animal silvestre y, por supuesto, que no se construya ninguna aldea dentro del parque. Extrañamente, parece ser que no se percataron de la llegada de los ladrillos y el cemento utilizados para la iglesia y la mezquita, ni de la salida de camiones cargados de madera y granos de cacao.

Henri presenta a Zoughory Laji Bourema, el jefe de Zanbarmakro, que camina alrededor de una gran lona blanca sobre la que está secándose el cacao para llegar hasta el porche. “Tengo algunos problemas con la OIPR”, admite Laji Bourema, alisando su brillante bubu violeta (una especie de túnica que visten los hombres).

Tarifas de soborno

Los guardaparques de la OIPR pasan la mayoría de su tiempo bebiendo té y revisando el WhatsApp en la residencia detrás de la oficina, a pocos kilómetros de los límites del parque. De vez en cuando, sin embargo, salen para ir “de caza”. Aparecen en alguna de las plantaciones, arrestan a varios agricultores todas las semanas y los dejan encerrados hasta que la comunidad paga por su libertad. El precio de los sobornos es conocido por todos: 100.000 francos (152 euros) por persona, o 150.000 francos (228 euros) si los encuentran con una motocicleta.

“Vienen a las aldeas, recogen el dinero, unos millones de francos cada vez, y luego se vuelven a ir”, dice Henri, buscando en vano la sombra de un árbol para protegerse del sol. “Vienen unas dos veces por mes a buscar dinero en sus todo terreno”.

La gente del lugar dice que el soborno que tuvieron que pagar en mayo fue más alto que nunca: equivalente a 16.800 euros entregados al jefe de la OIPR local. (La petición que hicimos para hablar con el jefe de la OIPR, el coronel Tondossama Adama, no obtuvo respuesta).

A cambio los dejan quedarse y cultivar el cacao, que venden a compradores en las ciudades cercanas de Bouaflé y Bonon. Estos intermediarios lo venden a su vez a Saco, una subsidiaria de Barry Callebaut, que provee de cacao a varias marcas internacionales de chocolate.

Cuando pedimos hablar con la empresa, Barry Callebaut no negó específicamente la acusación de que haya cacao producto de la deforestación ilegal en su cadena de suministro. “Hay cultivos de cacao en áreas con un alto valor de conservación en África Occidental”, dijeron. Barry Callebaut volvió a reafirmar su compromiso de terminar con los productos de deforestación para el año 2025.

Ilegalidad en las cadenas de producción

El periódico the Guardian viajó por Costa de Marfil junto al grupo ambientalista Mighty Earth para investigar el impacto del cacao en los cada vez más escasos bosques tropicales. Ambos entrevistamos a comerciantes y directores de cooperativas que dijeron comprar el cacao en áreas protegidas para vendérselo a Olam, una empresa agrícola mundial. Olam reconoció un incidente que según la empresa había sido aislado y añadió que había puesto en práctica varias medidas para garantizar una cadena de suministro limpia.

“Olam tiene absolutamente claro que la deforestación hecha por los pequeños agricultores de cacao debe terminar”, dijo un portavoz antes de añadir que, de todas formas, “se trata de una cadena de suministro compleja y altamente fragmentada”: “Las dificultades para rastrear el cacao hasta cada pequeño agricultor son inmensas”.

En el campo de cacao de un comprador llamado Sivacco, en la ciudad de Man, los hombres cuelan los granos en tamices metálicos rectangulares y con palas los meten en talegas. Uno de ellos tiene puesto un sombrero de Papá Noel. Frente al campo hay un extenso aserradero lleno de pilas de serrín, tablones y troncos. Por detrás se ve cómo sube el humo.

“Desde luego que nos llega cacao de las reservas forestales”, dice el jefe de almacén, que prefiere no ser nombrado. “Los pisteurs (motociclistas) lo traen hasta aquí y nosotros no sabemos exactamente de dónde viene. Vendemos a todas las grandes empresas”. Detrás de él hay un mural que incluye el símbolo de la Alianza para Bosques y una lista de actividades prohibidas.

“No nos importa. Ni siquiera preguntamos a los productores de dónde viene el chocolate. Las grandes empresas tampoco preguntan nunca de dónde viene”, dice Bamogo Arouna, un comprador de la ciudad de Taobly, en la base del monte Tia (un bosque de acceso reservado en el oeste de Costa de Marfil). Arouna dice vender a dos grandes exportadores que a su vez venden productos derivados del cacao a empresas como Nestlé, Mars y Hershey.

Los agricultores van en sus bicicletas cargadas de cacao desde la reserva hasta la bodega de Arouna, desde donde sale el empalagoso olor a cacao crudo. Paradójicamente, no se parece en nada al del chocolate. Un agricultor baja una talega de cacao a medio llenar del portaequipajes de su bicicleta. Los otros vierten su contenido dentro de los enormes tamices.

“El cacao es el cacao”, dice un comerciante encogiéndose de hombros y mirando el frondoso paisaje delante de él. “Nosotros solamente pagamos a quien lo tenga. No hacemos diferencia entre las reservas forestales y las no forestales”.

Hace doce años, cuando llegó a la zona, proveniente de Burkina Faso, la vista era la de un bosque tropical. Hoy todo son cultivos. Para él, no hay diferencia.

“Cuando llegué, era verde”, dice el agricultor. “Y aún lo es”.

Traducido por Francisco de Zarate

Fuente: http://www.eldiario.es/theguardian/precio-cacao-destruyendo-bosques-chocolate_0_686982015.html

Comparte este contenido:
Page 28 of 40
1 26 27 28 29 30 40