Page 1 of 2
1 2

Uruguay: Lacalle Pou impulsa una profunda reforma educativa que resisten los gremios docentes

Enseñanza basada en competencias, extensión horaria, y capacitación de los docentes son los principales pilares del cambio que atravesará el país en marzo próximo.

 El gobierno de Uruguay impulsa un plan de transformación educativa para enfrentar el deterioro de la calidad de enseñanza, en un país que durante décadas lució con orgullo el nivel de formación en todos sus ciclos. Pese a la fuerte resistencia de sindicatos y organizaciones de izquierda, el presidente Luis Lacalle Pou avaló el cambio con firmeza.

Incluso, ante dudas internas por el costo político de enfrentar a los gremios, el mandatario reunió a toda la bancada de senadores y diputados para que apuntalen el proceso de reforma, y expliquen a la población la importancia del plan, que comenzará a implementarse en marzo próximo. “Creo que la transformación educativa es de una sensibilidad social importante, de una justicia importante, y es pensando en todos los niños, adolescentes y jóvenes, y, sobre todo, de aquellos que menos tienen”, dijo el presidente uruguayo.

El plan fue trabajado durante meses en la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) que preside Robert Silva. Este abogado participó en la última reforma de 1995, en el segundo gobierno de Julio María Sanguinetti. Aquella reforma tuvo como objetivos consolidar la equidad social, mejorar la calidad con la universalización de la educación inicial y la extensión del tiempo pedagógico y potenciar la formación y la función docente.

De asistente en aquella reforma, Silva ahora lidera el nuevo plan con el entusiasmo acumulado en años, y siente que llegó su momento. Por eso, recorrió los barrios de Montevideo y las ciudades del interior para explicar en reuniones abiertas el contenido de los cambios.

La necesidad de una reforma educativa fue marcada ya en 2010 cuando José “Pepe” Mujica asumió como presidente y lo puso como prioridad de su gestión: “De la educación dependen buena parte de las potencialidades productivas de un país, pero también la futura aptitud de nuestra gente para la convivencia cotidiana”. Sin embargo, a Mujica la resistencia sindical a las reformas le doblaron el brazo. Con el tiempo, el expresidente reconoció: “Yo cometí errores también, quise arreglarla medio a los ponchazos y no arreglé” y fue durísimo con los sindicatos docentes. De hecho, dijo que había que derrotarlos, pero lo hizo con un expresión menos políticamente correcta.

Prioridades

¿Por qué Uruguay precisa una transformación profunda de la educación? “Nuestro país tiene un rico patrimonio, un acumulado histórico donde la educación ha sido motor de progreso social, de desarrollo humano y productivo, pero en los últimos tiempos nuestro sistema educativo ha sufrido escasez de adaptación a las necesidades de la sociedad en la que vivimos”, señaló Silva a LA NACIÓN.

Y destacó: Este proceso de cambios fue analizado en forma muy participativa, con expertos y asesores, pero con cientos de docentes, en grupos constituidos al efecto. Es una de las transformaciones más participativas. No solo por los grupos, y asambleas de docentes, sino por que participaron equipos de partidos políticos, la sociedad civil organizada, las universidades en mesas redondas, y, usando la tecnología, lo hicieron más de 100.000 personas entre estudiantes, docentes, y familias”.

Los cambios

“El país cambia su matriz curricular y se enfoca hacia un nuevo paradigma de un currículo basado en competencias, donde más allá del saber, que es trascendente, el sistema se encamina al saber hacer y saber ser. A través de un nuevo marco y progresiones de aprendizaje, acompaña al estudiante en su trayecto. Esto es útil para los docentes y para las familias”.

Silva dijo que ahora habrá “un plan único de educación básica integrada, coordinada y sistemática, que en Uruguay hace mucho tiempo que era algo que se quería tener”. Ahora ese plan irá de los 3 a los 15 años en la educación básica. Los tres ciclos serán: de los 3 años (inicial) a segundo grado (7 años), luego de tercer a sexto grado y de séptimo a noveno grado –que eran los primeros tres años de secundaria–. Esta nueva organización exige “cambiar el cómo, las prácticas de enseñanza, para lo que se precisa hacer”. Por eso, han “comenzado la capacitación en formación docente, para las prácticas de enseñanza”.

Destacó que el “nuevo plan de formación de maestros, de profesores y de docentes técnicos” implica trabajar en “saberes comunes” y que “por primera vez, todos los docentes van a tener lengua española, pensamiento computacional, pensamiento científico” y “todos con inglés, con enseñanza multimodal, investigación, evaluación

Otro aspecto del plan es que “cambia la carrera y, por primera vez, habrá concursos de docentes más allá de la antigüedad”, con “elecciones de horas por tres años” para el mismo centro y con un “cronograma de concursos, para dar estabilidad”, así como “cursos y concursos para directores, para dar autonomía a los centros, desde la profesionalización, estabilidad y radicación de los docentes”.

El otro aspecto destacado por Silva es la equidad social. Para eso, crearon los Centros María Espínola, que son liceos (secundarias) y locales de enseñanza técnico-profesional, con tres característica: primero, tienen mayor tiempo pedagógico (ocho horas), talleres extracurriculares y trabajo en proyectos (y con tres comidas diarias); segundo, cuentan con nuevas figuras educativas (el facilitador, el coordinador de enseñanza, el coordinador de actividades y de participación, y el profesor de tecnología e innovación) y tercero, cada centro tiene participación activa de la comunidad y de las familias de los estudiantes. Además, ofrecen tutorías y becas.

Resistencia gremial

Robert Silva está confiado en ganar la pulseada con los gremios, con estas herramientas: “Haciendo lo que los docentes reclaman hace tiempo, que hay que hacer, lo que dicen que hay que hacer, dando estabilidad, y haciendo concursos. Pero también saliendo públicamente a desmentir los escenarios catastróficos que los sindicatos han construido sobre lo que iba a pasar, demostrando que todo lo que anuncian y han dicho no es así. Todo eso, sin perjuicio del diálogo permanente y de los acuerdos por convenios salariales como acabamos de hacer”.

Además de esta reforma, el ministro de Trabajo, Pablo Mieres, impulsa cursos y talleres de capacitación para la inserción de jóvenes y de personas desempleadas en el mercado de trabajo, mientras que el ministro de Defensa, Javier García, pidió a las autoridades militares una profunda revisión de los planes de estudio, en el liceo y en la escuela militar.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/uruguay-lacalle-pou-impulsa-una-profunda-reforma-educativa-que-resisten-los-gremios-docentes-nid05012023/

Comparte este contenido:

Libro (PDF): Trabajo femenino, las nuevas desigualdades

Reseña: CLACSO

El objetivo de esta investigación es estudiar la incorporación de las mujeres en el mercado de trabajo, así como las diferencias y desigualdades con respecto de la situación masculina. Durante mucho tiempo, aun en los países más desarrollados, la desigualdad entre los sexos consistió, sobre todo, en que la mujer se topaba con la imposibilidad de acceder al mercado de trabajo. Hoy, la “nueva desigualdad” se observa en todos los aspectos y circunstancias que conforman el ámbito laboral.

Autor/a:                               Chapoy Bonifaz, Alma de María-  Chávez Hoyos, Marina – Rodríguez López, Patricia – González Marín, María Luisa Rueda Peiro, Isabel
Editorial/Editor: UNAM Universidad Nacional Autónoma de México IIEc
Año de publicación:  2010
País (es): México
Idioma: Español
ISBN :  978-607-02-1949-8
Descarga:   Libro (PDF): Trabajo femenino : las nuevas desigualdades
Fuente e imagen:

 

http://biblioteca.clacso.edu.ar/

 

Comparte este contenido:

Informe señala a 41 millones de desocupados en América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe/08/07/2020/Autor: Máximo Paz/Fuente: ANRed

De acuerdo a una reciente publicación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la pandemia desatada por el COVID-19 alberga un proceso de profundización sin precedente histórico de la crisis laboral que persiste desde hace años en América Latina y el Caribe. Los resultados indican que al menos 41 millones de personas se hallan desocupadas en la región. De mantenerse inmutable el contexto crítico impuesto por la crisis sanitaria, el documento indica que las sociedades de las Américas experimentarán aún más la tendencia hacia el incremento del desempleo y el empeoramiento de las condiciones de vida. 

A través de una conferencia de prensa virtual llevada a cabo por Vinicius Pinheiro, Director de la Oficina de la OIT para América Latina y el Caribe y por Fabio Bertranou, Director de la oficina para el Cono Sur, se presentó el informe “Panorama Laboral en tiempos de la COVID-19: Impactos en el mercado de trabajo y los ingresos”. Las estipulaciones volcadas en la publicación hallan una serie de observaciones cuantitativas preocupantes para el contexto social americano.

Entre los datos destacables, el informe describe una suba entre 4 y 5 puntos de la tasa de desocupación en la región respecto al 8,1% de fines de 2019. No conforme con ello, la organización advierte que, de continuar la crisis, los números porcentuales estarán sujetos a un mayor agravamiento.

La investigación, sobre el punto observado, además subraya datos más dramáticos publicados por otros organismos. En ese sentido, el Banco Mundial refleja una caída del crecimiento económico de -7,2% y una tasa de desocupación del 12,3%, mientras que el Fondo Monetario Internacional, sobre una baja en la actividad económica del -9,4%, estipula una tasa del 13%.

Los porcentajes esbozados por la OIT encuentran rostro al revelarse en términos numéricos absolutos las personas que se estiman como desocupadas: sobre los 26 millones existentes anteriores a la pandemia, el incremento de la tasa porcentual describe a 41 millones de parados para 2020.

“Ese aumento sin precedentes en la tasa de desocupación regional implica un récord histórico de 41 millones de desempleados, lo cual va a repercutir sobre la estabilidad económica y social de nuestros países”, reveló Vinícius Pinheiro a través de la pantalla.

El informe además refiere a que el agravamiento de los guarismos encuentra relación directa con los indicadores que dan cuenta del objetivo desmejoramiento de las condiciones laborales y la merma a la baja sobre los ingresos salariales y los presupuestos familiares entre los ocupados.

“Una característica de esta crisis ha sido la velocidad del impacto que se ha traducido en un colapso inmediato de los ingresos laborales y familiares de un conjunto muy amplio de la población”, subrayó Pinheiro. “Esto puede amplificar las desigualdades sociales dado que los ingresos laborales en promedio aportan alrededor del 80%, de los ingresos totales familiares en la región”, completó al respecto el conferencista.

En otro punto de la conferencia se dio cuenta de las limitaciones que se presentan para medir la fuerza de trabajo real desocupada, en tanto que a partir de las medidas de distanciamiento, resguardo y confinamiento, superpuestas al desánimo ante los exiguos ofrecimientos de ocupación laboral se desprende un sector poblacional “escondido” de las estadísticas.

“La masiva destrucción de empleo no se refleja por completo en incrementos en la tasa de desocupación, debido a que una parte significativa de los trabajadores que pierden su empleo ha salido de la fuerza de trabajo”.

Razón por lo cual, se explica, podrían observarse mayores incrementos porcentuales en las estadísticas conforme se flexibilicen las medidas de contención social y, en consecuencia, la población inactiva precise salir a buscar ingresos propios en el mercado de trabajo tanto formal como informal.

Asimismo, el documento establece que cerca del 40% del total de la ocupación en la región se aloja en actividades laborales de alto riesgo en cuanto a su pérdida frente a la crisis sanitaria, mientras que un 17% se radica en sectores de riesgo medio-alto, por lo cual la organización estima que “alrededor del 60% de los ocupados en América Latina y el Caribe se encuentran expuestos a significativas pérdidas de empleo, de horas trabajadas y de ingresos laborales”.

Servicios hoteleros, gastronómicos y comercio se encontrarían, según la OIT, en el segmento de alto riesgo.

Por contrario, el informe indica que el 20% de la fuerza de trabajo de Latinoamérica y el Caribe se localiza inscrita al rango de actividades de bajo riesgo en el marco de la pandemia. Trabajadoras y trabajadores pertenecientes a la administración pública, educación y salud se hallarían en mayor número dentro de ese conjunto laboral.

El cuadro de situación actual encaja en su antecedente lógico a través de las observaciones volcadas en el documento que describen las realidades americanas poco alentadoras mucho tiempo antes del advenimiento de la pandemia.

“El bajo ritmo de crecimiento económico que caracterizó, en general, los años posteriores a la crisis financiera internacional (2008/2009) se tradujo en una débil creación de puestos de trabajo, especialmente de aquellos de mayor calidad”, señala el informe, para asegurar, a renglón seguido, que “la informalidad ha venido incrementándose sistemáticamente pasando de representar el 49,5% del total de los ocupados en 2014 a concentrar el 50,6% en 2018 y el 51% en 2019” y que “por lo tanto, en 2019 continuaron intensificándose las tendencias desfavorables observadas en los mercados de trabajo de la región. En particular, el leve aumento de la tasa de desocupación fue acompañado de un empeoramiento en la calidad de las ocupaciones y de un muy reducido incremento en las remuneraciones reales de los trabajadores”.

De acuerdo a lo desarrollado por la tecnocracia autora del trabajo investigativo, que coloca la certeza de una inconmensurable reducción de empleos y la pérdida masiva de ingresos laborales, se desprenden las alertas necesarias sobre los destacamentos organizativos de la clase obrera latinoamericana y caribeña.

Fuente e imagen: https://www.anred.org/2020/07/03/informe-senala-a-41-millones-de-desocupados-en-america-latina-y-el-caribe/

Comparte este contenido:

Libro (PDF) Economía del género : el valor simbólico y económico de las mujeres

Reseña: CLACSO

Estudios previos habían mostrado que las mujeres se incorporan con menor frecuencia al mercado laboral de la industria del software. La autora se pregunta, entonces, si esta será una consecuencia de que las niñas son socializadas más para la maternidad y el cuido, que para el desempeño profesional. De ser así, prosigue la autora, ¿se encuentran las mujeres, que efectivamente ingresan al mercado laboral, en ventaja o en desventaja? ¿Cómo son valoradas simbólicamente, sobre todo en un contexto en que la industria de alta tecnología prioriza cualidades asociadas a las mujeres? ¿En qué áreas de trabajo se desempeñan? ¿Cómo hacer para que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades y derechos? Para explorar empíricamente estas interrogantes, la autora consideró tres niveles de análisis, prácticas, representaciones e instituciones, presentes en la oferta y la demanda en tres empresas especializadas en tecnologías. La hipótesis que orienta el trabajo sugiere que las mujeres están en desventaja en el mercado laboral y ello condiciona las posibilidades de desempeño en un sector económico estratégico pese, incluso, a las políticas, públicas y privadas, que promueven la igualdad de género.

Autor/a:  Flórez Estrada, María  

Editorial/Editor:  Editorial UCR

Año de publicación: 2007

País (es): Costa Rica

Idioma: Español.

ISBN :   978-9968-46-054-5

 

Descarga:   Economía del género : el valor simbólico y económico de las mujeres

Fuente  e Imagen:   http://biblioteca.clacso.edu.ar/colecciones/saladelectura/index.php?a=q&r=1&hs=1&t=1&q=miedo&j=dl&c=general&fqf=TX&Submit=buscar+en+CLACSO

Comparte este contenido:

¿Esta Costa Rica entre los 10 países más desiguales del mundo?

Por La Nación

Miguel Gutiérrez Saxe

La pregunta cobra relevancia por dos razones: recién la BBC publicó la afirmación sobre esta mala posición del país en desigualdad y actualmente se debate la que puede llegar a ser la primera reforma fiscal relevante desde 1995. Una reforma largamente postergada, compleja y que debe repartir sacrificios.

Medir. Hay un acuerdo relativo sobre la importancia de ocuparse de la desigualdad y, además, sobre su medición. Los indicadores más usuales son los del ingreso con datos de las encuestas de hogares, las que, por su naturaleza, subregistran los ingresos más altos. El más convencional es el índice de Gini, aunque la desigualdad de ingreso es tan solo una brecha entre muchas. En otros países –no de manera regular en Costa Rica– el Gini se calcula según los ingresos antes y después de impuestos y transferencias públicas a los hogares. Esta última es la mejor aproximación.

América Latina se ha caracterizado por ser la región más desigual del mundo y Costa Rica no escapa a ello, según la Cepal. Ese rasgo estructural se ha mantenido durante mucho tiempo en la región, incluso en coyunturas de alto crecimiento económico. A inicios del presente siglo, en la mayoría de los países latinoamericanos se inició un proceso de reducción de la elevada desigualdad de los ingresos, pero luego de la crisis del 2008 esta se desaceleró.

Costa Rica tiene ahora mayores capacidades humanas, pero lleva más de dos décadas de estancamiento de la pobreza según ingreso, alto nivel de desempleo y creciente desigualdad

En general, la principal fuente de ingresos de la gente se origina en el mercado de trabajo. Por eso, entre los principales factores para explicar la reducción de la desigualdad en la región se destacaron la activación de políticas para mejorar los salarios mínimos, más empleos formales, la extensión de la cobertura contributiva de la seguridad social, el aumento en la participación de las mujeres que incrementó el número de perceptores de ingresos por hogar y una mejor llegada de los programas sociales mediante las transferencias monetarias a hogares de menores ingresos.

¿Y en Costa Rica? Durante ese periodo de disminución de la desigualdad en América Latina, Costa Rica, por el contrario, la vio crecer, por lo cual pasó de ser uno de los países más equitativos en la distribución del ingreso a estar en rangos similares al promedio latinoamericano. El Gini en el 2016 fue de 0,52, sin cambios significativos desde el 2011, lo que refleja un estancamiento en niveles altos de la desigualdad.

Otro indicador de la desigualdad es el porcentaje del ingreso total que acumula cada quintil (20 %) y decil (10 % de hogares). Estas relaciones agregan claridad: en el 2016, los ingresos promedio del quintil (20 %) de mayor ingreso fueron 12,9 veces mayores que los del primer 20 %, cantidad que no ha variado significativamente desde el 2013. Visto por grupos de 10 %, el décimo tiene un ingreso 26,8 veces mayor que el primero (el promedio para países de la OCDE es 9 veces). Si se considera el ingreso del 2 % de los hogares más ricos y se contrasta con el del primer 10 %, en el 2016 el indicador asciende a 44 veces. Eso según el Informe Estado de la Nación más reciente.

La disminución de la desigualdad la pone el ingreso social. Para el promedio de la región, según la Cepal, el coeficiente de Gini solo baja 3 puntos tras los impuestos directos, en tanto que la provisión pública de servicios educativos y de salud lo reduciría adicionalmente en unos 6 puntos; en Costa Rica, estima que el efecto conjunto es una reducción en el coeficiente de 12,1 puntos, duplicando educación y salud el efecto de los impuestos.

Por su parte, en los países de la OCDE el efecto redistributivo de las transferencias monetarias y del impuesto sobre la renta personal alcanza en promedio 17 puntos porcentuales, mientras que la redistribución efectuada mediante el gasto público alcanza 7 puntos. En la OCDE, los impuestos son más progresivos por lo que contribuyen más a la igualdad.

En una perspectiva a largo plazo, y con la categoría de clase social a la que da seguimiento el Informe Estado de la Nación, los datos cantan algo más. Este seguimiento pone en evidencia el estancamiento relativo de los ingresos reales de todas las clases sociales desde 1987, con la excepción de los sectores de expertos y medianos propietarios y de la clase alta.

También en el país son evidentes otras dimensiones de la desigualdad socioeconómica, entre ellas las referidas a la baja incorporación de las mujeres al trabajo reconocido y remunerado, y sus niveles inferiores de ingreso para cualquier categoría ocupacional (entre un 20 % y un 30 %). Y por etnia, especialmente grave por la exclusión social radical de los pueblos indígenas, difícilmente visible por su tamaño en las encuestas. Las desigualdades socioeconómicas territoriales son serias y su atención requiere de intervenciones públicas mejores y más robustas.

El análisis detallado no es halagüeño. Las regiones costeras y fronterizas muestran baja prosperidad económica, sostenibilidad ambiental y progreso social en relación con la región central. Eso significa, entre otras cosas, inseguridad ciudadana, atención médica básica deficiente, bajo nivel de escolaridad, demanda insatisfecha de vivienda, infraestructura física insuficiente o inconexa y de baja calidad, problemas de agua y saneamiento, pocas oportunidades económicas y una población menos conectada con el mundo.

Por ejemplo, mientras en el 2016 el 16,1 % de los hogares de la región central estaba bajo la línea de pobreza, en todas las demás regiones del país el porcentaje de hogares pobres fue superior al 23 % y en alguna zona llegó hasta el 31 % (documento de fundamentos del Acuerdo Nacional).

Costa Rica tiene ahora mayores capacidades humanas, pero lleva más de dos décadas de estancamiento de la pobreza según ingreso, alto nivel de desempleo y creciente desigualdad. La composición de los ingresos del gobierno no es progresiva, no aporta mayor cosa para la mejora de la igualdad. La diferencia la pone la política social que sí es altamente progresiva, aunque apenas compensa el efecto de lo económico en la desigualdad.

En 1981 el país vivió una crisis originada en problemas fiscales, con un Ejecutivo débil y un Legislativo que no quiso actuar: cayó la producción, el empleo y el ingreso real. La inversión social se vino a la mitad. Recuperarnos tomó varias décadas. No podemos repetir el gigantesco error.

 

Fuente del artículo: https://www.nacion.com/opinion/columnistas/esta-costa-rica-entre-los-10-paises-mas/ZGG7TBFWUZEMNOORUNSAAXKUKE/story/

Comparte este contenido:

¿Dónde están las mujeres?

Por: Ester Oliveras

El reconocimiento a la ingeniera y emprendedora Dorcas Muthoni ayuda a incrementar el vergonzoso 8% de Honoris Causa femeninos en Catalunya.

Para la mayoría de mujeres, el espejismo de la igualdad vivido durante la etapa educativa va desvaneciéndose a medida que nos adentramos en el mundo laboral. A una cierta edad, todas tenemos anécdotas laborales y personales que ejemplifican las pequeñas, medianas y grandes desventajas que vamos encarando durante el día a día. Los datos agregados corroboran el impacto: menor participación de las mujeres en el mercado de trabajo, un 20% de mujeres en los consejos de administración de empresas del IBEX-35 o solamente un 19% de alcaldesas en Catalunya.

Aunque se está haciendo evidente que la existente desigualdad de género es un impedimento para aliviar la pobreza o para conseguir un desarrollo sostenible, la sociedad en la que vivimos está organizada de una manera patriarcal que tiende, tozudamente, a invisibilizar y desvalorizar las mujeres. Para contrarrestar esta tendencia se adoptan medidas económicas y políticas que estimulen, o fuercen en algunos casos, la presencia de mujeres en puestos de poder y reconocimiento. Pero el problema es muy complejo, inconsciente por la mayoría de nosotros y que comienza mucho antes de la entrada de las mujeres en el mercado laboral.

Una encuesta realizada a madres sobre la capacidad de su bebé de gatear por una rampa, demostró la existencia de expectativas por encima de las posibilidades reales de los hijos y expectativas por debajo de las capacidades reales de las hijas. De manera congruente, otro estudio realizado en bufetes norteamericanos, demuestra que las mujeres abogadas muestran menos ambiciones y expectativas de promoción en comparación a los hombres. Esta diferencia de expectativas aún se amplía más en caso de maternidad.

Sistema educativo

El sistema educativo también ha sido poco activo en la inclusión de la perspectiva de género tanto en sus contenidos como en las metodologías docentes. Los currículos y los libros de texto que se utilizan rebosan de estereotipos. Las chicas que llegan a la universidad se ven expuestas a un gran número de figuras y referentes masculinos y, así, se sigue reproduciendo en el imaginario de las mujeres que el conocimiento, la iniciativa y el poder están, principalmente, en manos de los hombres.

Una vez en el lugar de trabajo, en algunas organizaciones se crean redes informales, los llamados ‘old boys’ club’, en las que los hombres se favorecen entre ellos laboralmente, dejando al margen, de manera consciente o inconsciente, a las mujeres. Este clima laboral también se ha definido como ‘chilly climate’. Un entorno laboral poco amable que, sutilmente, va minando las oportunidades de promoción para las mujeres, así como su seguridad.

Por todo ello, hay que felicitar a Dorcas Muthoni, la reciente receptora de un doctorado Honoris Causa por parte de una universidad pública catalana, que ayuda a incrementar el vergonzoso 8% de mujeres Honoris Causa en Catalunya. Dorcas Muthoni,  ingeniera y emprendedora, ha desarrollado un papel importante en la implantación de las tecnologías de la información en África, así como en incentivar al colectivo femenino de este continente a estudiar ingeniería. Esperamos que su empresa sea un caso utilizado en las escuelas de negocio y universidades, construyendo y ampliando el colectivo de mujeres brillantes en el que nos podamos reflejar.

Fuente: http://www.elperiodico.com/es/opinion/20180102/donde-estan-las-mujeres-6527913

Comparte este contenido:

España: CCOO-CLM apuesta por una formación «acreditable, especializada y localmente referenciada a las necesidades formativas del sistema productivo»

Europa/España/03 Septiembre 2017/Fuente y Autor: lacomarcadepuertollano

Diferentes acciones formativas realizadas en Ciudad Real, Toledo y Tarancón han proporcionado una acreditación oficial. Certificados de profesional, con el valor de mercado que este hecho aporta a la cualificación recibida.

Si bien la formación para el empleo no genera empleo por sí misma, indiscutiblemente, mejora las condiciones de acceso, permanencia, desarrollo y promoción laboral.

Para ello es necesario que la formación programada se corresponda con las necesidades del mercado laboral y coadyuve al desarrollo y mantenimiento de un sistema productivo competitivo y sostenible.

Las prioridades formativas establecidas por la administración a la hora de aprobar planes formativos en la región son un referente a tener en cuenta, pero es imprescindible su ajuste territorial y disponer de datos de impacto de la formación realizada que nos permita contestar a las siguientes preguntas:

– ¿La formación que realizamos, responde a los perfiles de cualificación demandados por las empresas?

– ¿La formación realizada está contribuyendo al desarrollo sostenible de nuestro sistema productivo?

– ¿Cuál es el impacto real en términos de colocación en las áreas profesionales priorizadas de la formación recibida?

Un ejemplo de adecuación entre oferta y demanda es el curso de Organización y Gestión de almacenes realizado en la zona de influencia de Tomelloso y Alcázar de San Juan a lo largo de este año. De los 12 alumnos que lo finalizan 4 están ya trabajando en la cualificación adquirida y dentro del área profesional de la logística comercial y, al menos, otros 2 han recibido ofertas a este respecto.

Esperamos semejantes ratios de inserción, en los cursos dirigidos a esta área profesional que se están realizando en Ciudad Real, Toledo y Tarancón.

Todos estos cursos proporcionan una acreditación oficial, son certificados de profesional, con el valor de mercado que este hecho aporta a la cualificación recibida.

Los cursos tienen carácter gratuito han tenido una duración de 320 horas teóricas y los alumnos han realizado 80 horas de prácticas no laborales en empresas lo que permite a los trabajadores completar su cualificación teórica y, a las empresas conocer la capacitación, así como las actitudes de los trabajadores y su adaptación al puesto y a la empresa.

La formación ejecutada en zonas con elevado peso en el sector de logística comercial y comunicación y más concretamente de logística comercial como Tarancón o Azuqueca de Henares trata de dar respuesta a las necesidades de cualificación de las empresas implantadas y/o corresponde a la demanda de formación de alumnos dispuestos a deslocalizarse dentro de la región en busca de su primer empleo en una actividad profesional de creciente demanda.

El análisis del impacto de la formación y su incorporación al diseño de programación de los planes formativos desarrollados en la región son dos claves indiscutibles para potenciar la eficacia de la formación y, es indudablemente, un requisito imprescindible para potenciar su eficiencia en términos económicos.

Fuente de la noticia: http://www.lacomarcadepuertollano.com/diario/noticia/2017_09_01/45

Fuente de la imagen:

 http://www.lacomarcadepuertollano.com/diario/2017_09_01/miniaturas/640X/2017_09_01_No_45-1.jpg

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2