Page 4 of 4
1 2 3 4

El mejor profesor de Chile 2017 y su metodología basada en proyectos al servicio de la comunidad

Chile / 29 de octubre de 2017 / Autor: Macarena Fernández / Fuente: El Definido

Eduardo Cortés, docente técnico- profesional de Quillota, destacó por los proyectos innovadores y comunitarios que impulsa junto a sus alumnos, a quienes está formando para ser verdaderos agentes de cambio.

Ayer se dio a conocer al ganador del Global Teacher Prize Chile 2017, el «nobel de la enseñanza» organizado por Elige Educar, que reunió más de 24 mil nominaciones de profesores chilenos y cinco destacados finalistas.

Finalmente el ganador de este año es Eduardo Cortés Inostroza (35 años), ex alumno y ahora profesor de Tecnología de la Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple de Quillota (más conocido como Colegio Diego Echeverría de los Hermanos Maristas).

Lo que más se le destacó a este profesor es su metodología basada en proyectos innovadores y comunitarios, motivando a los estudiantes a ser ellos mismos quienes encuentran las soluciones tanto de sus problemas como los de su entorno. En resumen, Eduardo está educando a los nuevos agentes de cambio de nuestra sociedad, poniendo a sus alumnos como los protagonistas del aprendizaje.

Aprendizaje que él heredó de su madre quien siempre le dijo que si quería lograr algo en la vida, tenía que trabajar duro y esforzarse al máximo para ganárselo. Y así fue como Eduardo sacó su carrera de Técnico en Electricidad y Profesor de Tecnología con mucho esfuerzo:vendía helados para pagar su matrícula, trabajaba los fines de semana haciendo aseo en el Metro para colaborar con la economía de su hogar; y en sus ratos libres entre estudios, trabajaba limpiando los autos de los propios profesores de su universidad.

Eduardo señala que «en el momento en que gané, me acordé cuando un día estaba llorando y lavando autos; tenía muchas deudas y estaba muy mal. Y el pañolero, Franklin, se me acercó y me dijo: tranquilo, va a llegar un momento dado en que tu vida va a cambiar».

Creando tecnologías y proyectos de energía renovable para soluciones sociales

Con el fin de trabajar la inquietud social de los alumnos, de desarrollar sus conocimientos a través de la práctica y de darle rienda suelta a la creatividad; el profesor Cortés los motiva a vincularse directamente con su comunidad para comprometerlos con su entorno y conectarlos con lo que pasa más allá de los libros, materias y de la escuela.

Dentro de los proyectos que ha realizado el profesor Eduardo junto a sus alumnos, y que le significaron reconocimientos en concursos y ferias tecnológicas; destacan un brazo robótico, un cortador de botellas de vidrio que permite reutilizar el material, una bicicleta eléctrica cargada con energía solaruna lavacleta: bicicleta estática que se conecta a la lavadora y lava y centrifuga la ropa;y una máquina de soldar hecha con transformadores de microondas.

«En vez de hacer el circuito en el colegio, con tableros donde colocaban y prendían una luz, decidimos que vayan a las casas y cambien toda la instalación eléctrica para evitar algún peligro», relató Cortés a El Mercurio.

Pero el proyecto más aplaudido en Chile e incluso en el extranjero es Misión Aconcagua: una iniciativa de impacto comunitario desarrollado con sus estudiantes de la especialidad Técnico en Electricidad, que consiste en hacer una revisión e instalación eléctrica completa para las familias de una población de escasos recursos.

¿Cuáles son las claves de Eduardo para motivar a sus alumnos y lograr un aprendizaje que realmente impacta?

Sus 4 claves para transformar la educación

Para el profesor Eduardo la metodología más exitosa es aquella que trabaja en base a proyectos, que además de desarrollar al máximo el pensamiento y creatividad de sus alumnos, los hace trabajar en equipo, encontrar soluciones de forma autónoma, aprovechar al máximo sus aptitudes y utilizar los aprendizajes para un bien concreto, tangible y superior.

Y de acuerdo a lo anterior, el profesor señala en el comunicado de Elige Educar que existen cuatro características base que logran que los aprendizajes marquen profundamente a sus alumnos y a su entorno:

1. Involucrar a los estudiantes en proyectos que tengan un resultado real y tangible y que tengan un sentido para sus vidas. Que les sirva, que no termine en la basura.

2. Crear proyectos capaces de estimularlos y de fomentar su autoestima, al ver cuán capaces son de lograr buenos resultados con lo que han aprendido.

3. Promover proyectos que logren motivar a las familias, a los apoderados, quienes al ver lo que sus hijos son capaces de lograr, se vuelvan en agentes de motivación fundamentales.

4. Vincular a los alumnos con su comunidad, a través de un sentido solidario y hacerlos conscientes de los problemas que aquejan a su entorno y de lo importante que es el trabajo y la ayuda comunitaria.

Lo que yo busco es generar espacios distintos y generar una conciencia social en mis alumnos, los jóvenes pueden ayudar a otros con lo que aprenden, ser actores de cambio y a la vez generar aprendizajes significativos”, explicó el docente en un comunicado.

Cortés recibie US$ 10.000 (6,300 millones pesos chilenos), dos pasajes a Nueva York, una ludoteca para su escuela, junto con una colección de libros pedagógicos y material didáctico para los alumnos. Además, representará a Chile en la versión internacional de Global Teacher Prize, cuyo ganador se lleva 1 millón de dólares.

Una vez recibido el premio, Cortés afirmó a TVN que «uno tiene que amar esta profesión para llegar a sentir diariamente que lo que uno está haciendo es algo maravilloso, y que uno se levanta a trabajar feliz para poder encontrarse con los chiquillos, para tener experiencias nuevas todos los días».

Fuente de la Noticia:

http://www.eldefinido.cl/actualidad/lideres/9164/El-mejor-profesor-de-Chile-2017-y-su-metodologia-basada-en-proyectos-al-servicio-de-la-comunidad/

Comparte este contenido:

Estados Unidos: David Johnson, pionero del aprendizaje cooperativo: “La clave es entender que los esfuerzos individuales no serán en beneficio propio”

Estados Unidos / 8 de octubre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: The Clinic Online

“Si las escuelas promueven la cultura de ser el número uno, a la vez están animando a esos mismos alumnos a desalentar y obstruir los esfuerzos de los otros. En las competiciones solo ganan unos pocos”, dice.

En conversación con el diario El País, David Johnson, precursor en Estados Unidos de la educación basada en la cooperación, habla de este modelo que es todo lo opuesto a la competitividad que se promueve en casi todos los lugares del mundo.

“Mucha gente tiene una idea equivocada. Juntar a personas en la misma habitación, sentarlas en círculo y decirles que son un grupo no quiere decir que vayan a cooperar de forma efectiva. Es necesario que se den cinco elementos esenciales que son los que integran nuestra metodología. El más importante es la interdependencia positiva, que implica que todos los integrantes del grupo perciban que el éxito individual no se dará si no triunfan todos. Si uno falla, todos pierden. La clave es entender que los esfuerzos individuales no serán en beneficio propio, sino del grupo. Este método de trabajo consigue que las personas se preocupen por el éxito de los demás, un elemento básico para la convivencia. Si las escuelas promueven la cultura de ser el número uno, a la vez están animando a esos mismos alumnos a desalentar y obstruir los esfuerzos de los otros. En las competiciones solo ganan unos pocos”.

A propósito de que la competitividad no mejora los rendimientos de los alumnos, según sus estudios, se le consulta que por qué entonces se sigue privilegiando este método.

“A mediados de los sesenta cuando Roger y yo comenzamos a interesarnos por el tema, la competitividad y el individualismo dominaban los sistemas de enseñanza en primaria, secundaria y en la Universidad. Era el llamado darwinismo social, que consiste en aplicar la teoría de la evolución de Darwin al campo educativo: los estudiantes tienen que aprender a sobrevivir en un mundo en el que unos se comen a otros y solo los más aptos sobreviven. En ese momento, el aprendizaje cooperativo era relativamente desconocido e ignorado por los educadores. Afortunadamente, hoy es una de las metodologías escogidas en todos los niveles educativos. Es muy raro encontrar a un profesor que no conozca este tipo de aprendizaje”, responde.

La cruzada de David comenzó en los años 60 cuando, junto a su hermano Roger, Fundaron el Centro de Aprendizaje Cooperativo de la Universidad de Minnesota.

Fuente de la Noticia:

David Johnson, pionero del aprendizaje cooperativo: “La clave es entender que los esfuerzos individuales no serán en beneficio propio”

Comparte este contenido:

La innovación como pasarela de moda

España / 1 de octubre de 2017 / Autor: José María de Moya / Fuente: Magisnet

El 60% de los directivos españoles cree que las compañías están dejando en un segundo plano a las personas en favor de la tecnología. Sin embargo, son precisamente los atributos sociales los que, según los directivos, definirán mejor a los líderes del futuro. Concretamente, un 29% cree que la capacidad de trabajar en equipo será el atributo de mayor peso en los próximos líderes, mientras que un 28% cree que será la capacidad de humanizar a la tecnología. Son algunos resultados de la encuesta realizada por WOBI con motivo de próxima edición del World Business Forum, que se celebrará los próximos 3 y 4 de octubre, bajo el lema Humanification.

Ya tenemos nombre para ese anhelo de tantos docentes ansiosos por recuperar el placer de enseñar y educar que habían perdido entre tanta metodología y tanta tecnología. Cunde el deseo de humanizar la relación con el alumno, de recuperar el cuerpo a cuerpo, de preocuparse sinceramente por ellos –de quererles– y no como quien tiene que aplicar un protocolo. Hoy día, todo son protocolos. Y también cunde el deseo de simplificar los procesos enseñanza-aprendizaje a veces excesivamente pendientes de la última innovación metodológica cuando, a menudo, las cosas son más sencillas. Sobran trucos de trilero y falta sentido común. Enseñar con naturalidad, convencidos de que nuestro producto –el conocimiento– tiene un valor en sí mismo y no por el envoltorio.

Vengo con estas porque el pasado fin de semana disfruté en el I Congreso Internacional de Innovación Educativa, organizado por la Consejería de Educación del Gobierno de Aragón. A lo largo de día y medio se dieron cita varios de los llamados gurús educativos de la última década. Con una honrosa excepción, eché en falta un discurso más humanista o simplemente más humano, más cálido, menos metodológico, más cercano a las necesidades reales de cada alumna, de cada alumno. Sugerentes las aportaciones de María Acaso y su nuevo concepto de art thinking pero a veces uno tiene la sensación de estar viendo una pasarela por la que desfilan vestidos imposibles o asistiendo a la feria del automóvil de Frankfurt donde se muestran vehículos futuristas, elitistas, extravagantes… Solo en César Bona sentí a ese maestro cercano a sus alumnos que no pretende deslumbrar sino que brillen ellos.

Fuente del Artículo:

http://www.magisnet.com/noticia/26215/blog-de-jose-m-de-moya/la-innovacion-como-pasarela-de-moda.html

Fuente de la Imagen:

Recopilatorio de Fantásticas guías para innovar en nuestras clases

Comparte este contenido:

España: Innovación como motor del cambio metodológico para mejorar el proceso educativo

España / 1 de octubre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: Interempresas

El I Congreso Internacional de Innovación Educativa, organizado por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, reunió los pasados 22 y 23 de septiembre a 1.400 personas en un encuentro para debatir sobre innovación y las nuevas metodologías en el ámbito educativo.

Expertos como María Acaso, Richard Gerver, David Johnson, David Cuartielles y César Bona convirtieron durante dos días a Aragón en referente internacional de la innovación educativa. En este foro de debate se sentaron varias claves sobre el momento actual y futuro de la innovación educativa y sus metodologías:

  1. La innovación educativa trata de mejorar el sistema, no lo transforma, y es la vía para lograr el cambio real en las aulas.
  2. El alumno está en el centro de este sistema, en el que docentes y familias tienen que trabajar juntos.
  3. La tecnología forma parte de la vida y no hay que dejarla fuera de las clases, ya que es una de las principales herramientas de aprendizaje. Pero nunca puede sustituir al profesor.
  4. La empatía o la gestión de las emociones son tan importantes como los contenidos en un colegio.
  5. La innovación no es un fin en sí mismo, debe tener la misión de desarrollar el potencial de los alumnos como seres humanos. Hay que darles herramientas para la vida.
  6. El objetivo del aprendizaje cooperativo es que cada miembro del grupo sea un individuo más fuerte.
  7. Las artes y el pensamiento artístico (‘Art Thinking’) son necesarios en la estrategia educativa para afrontar las incógnitas del siglo XXI: el ser humano es creativo por naturaleza y no hay que dejar de potenciar esta cualidad.
  8. Las administraciones deben estar comprometidas con la innovación educativa y el cambio metodológico.
  9. La educación representa la vida, por lo que en la escuela las asignaturas deben mezclarse. Los currículos deben ser flexibles e incorporar habilidades y competencias.
  10. Los profesores deben ser diseñadores de experiencias de aprendizaje. Deben ser capaces de hacer que los alumnos conecten lo que se les enseña con el mundo real, con sus vidas.

El congreso fue, además, un foro para difundir las metodologías innovadoras que están transformando la educación, como demuestran los 14 talleres programados, denominados ‘Tiempos de acción’, en los que los docentes pudieron conocer determinadas tendencias educativas y aplicarlas con un sólo objetivo: tener la capacidad de ponerlas en marcha de forma inmediata en el aula.

foto
María Acaso, una de las actuales líderes en España y Latinoamérica de la Revolución Educativa, durante su intervención en el Congreso.

Apuesta por la educación artística

“Para afrontar las incógnitas del siglo XXI, necesitamos situar las artes como una estrategia educativa. Por esta razón queremos identificar el Art Thinking como un marco de acción, incluso social. No es una asignatura que debamos aprobar, es un espacio político desde el que abordar las problemáticas contemporáneas para analizarlas y ver qué podemos hacer”. Así lo expuso María Acaso, una de las actuales líderes en España y Latinoamérica de la Revolución Educativa (#rEDUvolution), durante el Congreso.

Acaso explicó que debemos preguntarnos cómo puede ser que, cuando BlaBlaCar, Uber, Airbnb o Tinder han transformado por completo nuestras formas de vivir y de relacionarnos, “la mayoría de los contextos educativos permanezcan igual que hace muchos años” y apostó por la revolución artística a través del Art Thinking: “La educación artística nos convoca a repensarla en un momento en el que los mundos visuales que nos rodean no paran de crecer y de hacerse cada vez más complejos”.

Consciente de que “demandar que la verdadera innovación en la educación del siglo XXI pasa por la incorporación de las artes puede chocar con lo real”, Acaso explicó que “los cuestionamientos éticos deben recuperarse como base de los procesos de aprendizaje, y es en este proceso de restauración donde las artes cumplen su papel. Demos, por lo tanto, la bienvenida a repensar la educación a través de las artes”, matizó.

Fuente de la Noticia:

http://www.interempresas.net/Tecnologia-aulas/Articulos/196115-Innovacion-educativa-como-motor-del-cambio-metodologico-para-mejorar-el-proceso-educativo.html

Comparte este contenido:

Libro: Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis

México / 17 de septiembre de 2017 / Autor: Carlos Muñoz Razo / Fuente: La Cuadra Universitaria

Es una generalidad que cualquier persona que desee obtener un título profesional deba primero realizar una tesis. Esta requiere un tiempo considerable para ser dedicado a la investigación de algún tema en particular. 

Así como la validación y presentación  de dichos resultados ante un comité de docentes con alta experiencia en el tema en cuestión.

​Los estudiantes que se encuentran estudiando alguna carrera profesional, o algún estudio de maestría o doctorado en una universidad, saben perfectamente la importancia de llevar a cabo una profunda, oportuna y adecuada investigación. Especialmente en el proceso de elaboración de tesis o trabajo de grado.

Esa etapa del curriculum es, para muchos estudiantes, un aspecto tedioso. También poco atractivo, debido a la falta de experiencia en temas investigativos. Así como la falta de conocimiento en la elaboración del mismo.

El libro “Cómo elaborar y Asesorar una Investigación de Tesis” aborda una amplia gama de componentes importantes a tener en cuenta al momento de iniciar su ejecución.

Adicionalmente, sirve como guía, tanto para los mismos estudiantes, como para los docentes. Debido a que se despliegan una serie de pasos fáciles de seguir, con el fin de obtener los datos y demás información durante su fase de recolección.

La metodología que implementa este libro es clara y práctica. Lo cual beneficia al lector y permitiendo un acercamiento oportuno. Al tiempo, se ahondan completamente por estos temas de gran interés para la comunidad académica.

Link de descarga:
https://docs.google.com/file/d/0B7qpQvDV3vxvSFEzOS1GTzNNRkE/edit
Fuente:
http://www.lacuadrauniversitaria.com/recursos/como-realizar-una-tesis-libro-gratuito
Comparte este contenido:

Sobre el mediocre desprecio a la pedagogía

España / 10 de septiembre de 2017 / Autores: Jaume Martínez Bonafé y Julio Rogero / Fuente: El diario de la educación

La recuperación de lo mejor del proyecto de escuela pública y la crítica contundente a los discursos neoliberales en educación requieren de diálogos multidisciplinares e interdisciplinares y miradas que ayuden a complementar perspectivas y análisis.

«Cuántos siglos necesita la razón para llegar a la justicia que el corazón entiende instantáneamente»
(Concepción Arenal)

Al hilo de los últimos artículos de Jaume Carbonell y Enrique Galindo (primerosegundo tercero) en torno al debate surgido con motivo del libro Escuela o Barbarie, aportamos nuestra breve reflexión sobre un tema que aparece de forma reiterada en determinada literatura promotora de cierta “antipedagogía”, en algunos aspectos justificada y, en otros, no tanto: la descalificación a todos los pedagogos y todas las pedagogas como los y las culpables de los males que aquejan a la escuela pública de nuestro país.

En esos textos se ligan conceptos y prácticas como la innovación educativa, la comprensividad, el constructivismo, la inclusión educativa, la pedagogía activa, las metodologías educativas, el aprendizaje a lo largo de la vida, el “aprender a aprender” con la penetración de las grandes corporaciones en el mundo de la educación para colonizarlo y ponerlo al servicio de la economía capitalista neoliberal. Un ejercicio intelectual que corre con el riesgo de mezclarlo todo y descalificar de forma generalizada a colectivos enteros. Parece que lo único bueno es la instrucción ilustrada y la razón frente a la educación basada en la emoción.

Eso es lo que está pasando, desde hace tiempo, en algunos sectores del profesorado que sistemáticamente culpan de los males de la educación y de la escuela pública a los pedagogos y a la pedagogía, a las facultades de educación, a los orientadores, a la comprensividad y la inclusión como instrumentos del neoliberalismo (que no dudamos que en algunos casos puedan ser utilizados para sus intereses), a las metodologías activas, a la innovación, a la renovación pedagógica, a la izquierda, “al establishment progresista, incluyendo la Institución Libre de Enseñanza y sus herederos”…

Visto así, nos parece que el desprecio a la pedagogía (en singular) no es más que el desconocimiento de un complejo campo social en el que se vienen enfrentando, desde hace tiempo, discursos y prácticas pedagógicas muy diferentes. Como seguramente ocurre con otros ámbitos del saber y de las prácticas sociales, por ejemplo, la filosofía, donde sabemos que tampoco hay un discurso único.

En el estado español vienen desarrollándose propuestas de renovación pedagógica donde claramente el proyecto transformador se vincula a la lucha por la dignificación de la escuela pública y por hacer lo más eficaz posible el derecho de todos a la educación y el acceso, sin ningún tipo de barreras, al amor por el conocimiento. Desde ese criterio político no hay renovación pedagógica al margen del proyecto de escuela pública, en el que se concibe a la educación como un derecho del sujeto -individual y colectivo- a crecer intelectual, cultural y socialmente emancipado.

Nunca, en ese proyecto, se desvinculó la lucha por un conocimiento emancipador del mejor método para su enseñanza y aprendizaje. La obsesión por una didáctica instrumental vacía de reflexión crítica sobre el sentido y la función del conocimiento que construir en la escuela forma parte de una larga tradición pedagógica muy combatida por los planteamientos de las pedagogías críticas.

La crítica de quienes, reclamándose en una posición ilustrada -ideológicamente cargada-, simplifican la lectura y el análisis de los proyectos pedagógicos críticos, en nada favorece la urgente y necesaria reflexión sosegada sobre el avance de los modelos mercantilistas para la educación. Las miopes miradas paternalistas y los lenguajes autoritarios con los que se suele simplificar el esfuerzo intelectual, político y práctico de muchos docentes e investigadores comprometidos con la defensa y dignificación de la escuela pública, puede ser el síntoma de una comodidad intelectual y una ausencia de esfuerzo de quienes nunca aceptarían esto mismo de sus alumnos de bachillerato y de universidad.

La recuperación de lo mejor del proyecto de escuela pública y la crítica contundente a los discursos neoliberales en educación requieren de diálogos multidisciplinares e interdisciplinares y miradas que ayuden a complementar perspectivas y análisis. Tergiversar argumentos, descontextualizar la lectura de proyectos educativos y prácticas docentes o simplificar la complejidad de un campo social en el que se cruzan hoy combates tan evidentes por el dominio del discurso sobre la escuela, es hacer un flaco favor a la necesaria contrahegemonía. Y así nos va. Por ello nos parece importante que se abran espacios de diálogo sin prejuicios, sin saltos en el vacío, sin descalificaciones, con argumentos, con coherencia.

Jaume Martínez Bonafé y Julio Rogero Anaya. Miembros de los Movimientos de Renovación Pedagógica

Fuente del Artículo:

http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/09/04/sobre-el-mediocre-desprecio-la-pedagogia/

Fuente de la Imagen:

http://hansmejiaguerrero.blogspot.mx/2015/05/fobia-la-pedagogia-y-desprecio-los.html

Comparte este contenido:
Page 4 of 4
1 2 3 4