Page 16 of 21
1 14 15 16 17 18 21

Chile: Educación, migración, derechos humanos y drogas serán los temas de los estrenos cinematográficos de 2018

Por: elmostrador.cl/21-03-2018

Entre ellos se cuentan “Dead Candi”, que se podrá ver desde el jueves 22 de marzo; «El último año», que llega en mayo, igual que «La isla de los pingüinos», y «Petit frere», que será parte del festival Miradoc en septiembre.

Varias películas y documentales sobre temas candentes como migración, educación, educación, pueblos originarios, derechos humanos y drogas serán estrenadas este 2018.

Entre ellos se cuentan “Dead Candi”, «El último año», que llega en mayo, igual que «La isla de los pingüinos», y «Petit frere», que será parte del festival Miradoc en septiembre.

En el marco de este evento también se destacan «Venían a buscarme», «El patio» y «Tierra sola».

Drogado y perdido

«Dead candi», por ejemplo, cuenta la historia de Lucas, un chico de 18 años, que tiene una familia disfuncional y está envuelto en un triángulo amoroso.

Desorientado, decide iniciar un negocio junto a su hermano menor: vender gomitas psicoactivas. Su perturbación irá creciendo hasta que comete un crimen que lo obligará a enfrentarse a las cicatrices del pasado y a la crudeza del presente.

La película «no es sólo un intento de plasmar una parte de la idiosincrasia de la juventud chilena, sino que también es una historia que transita por un variado espectro emocional cambiando constantemente de rumbo sin advertencias previas, como la vida misma», señala su director, Eugenio Arteaga.

Esta cinta se podrá ver desde el 22 de marzo.


Educación y revolución

En el tema educación, un destacado estreno es «La Isla de los Pingüinos», una película sobre revolución estudiantil de 2006, que llegará en mayo.

El largometraje retrata la amistad de un grupo de estudiantes que deciden tomarse su colegio, un establecimiento que nunca se había involucrado en política y se transforma en el primer particular-subvencionado en ser ocupado durante el estallido de movilizaciones estudiantiles del 2006. En paralelo, deben enfrentarse de golpe a la adultez, el cuestionamiento de sus propias identidades y sus expectativas del futuro.

Su director, Guille Söhrens, ha dicho que «esta película es una postal generacional, que si bien se ubica en el 2006, pienso que es transversal a muchas más generaciones. ‘La isla de los pingüinos’ habla sobre la revolución, el compañerismo, la amistad, la búsqueda de una identidad y a la par hace una reflexión importante de lo que significa ser adolescente en una sociedad tan convulsionada».

Otro estreno sobre educación es «El último año», dirigido por Viviana Corvalán y Francisco Espinoza, que se estrena el 3 mayo en el marco del Miradoc.

Este film trata sobre un grupo de amigos de una escuela especial para sordos viven juntos su último año de enseñanza básica.

Mientras avanzan las clases, estos jóvenes se tienen que preparar para afrontar su mayor miedo: continuar su educación en escuelas de oyentes. Aquí se revela el miedo, la dificultad y la injusticia que viven las personas sordas en la educación chilena.

Derechos humanos

En el marco del mismo festival llegará «Venían a buscarme», de Álvaro de la Barra, una coproducción entre Chile y Venezuela cuyo estreno está fijado para el 7 junio.

De la Barra, nieto de Pedro de la Barra, uno de los fundadores de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile, sufrió la pérdida de ambos padres a manos de la dictadura militar.

Sus progenitores, Alejandro de la Barra y Ana María Puga, ambos militantes del MIR, fueron asesinados por la DINA en 1974, cuando iban a dejar a Álvaro a su jardín infantil en Providencia. Los sobrevivientes de la familia debieron exiliarse en Venezuela, donde el abuelo Pedro falleció en 1977. Por el caso fue condenada la plana mayor de la DINA.

Para su director, el film «es una búsqueda en la distancia». «Luego del golpe militar de Pinochet, mis padres militantes revolucionarios, murieron ejecutados en la esquina de mi jardín de infancia en una emboscada. Yo crecí en el exilio, clandestino y con la imagen heroica de mis padres como pareja y como luchadores sociales. Ahora yo busco recuperar mi identidad, intentando así conocerlos a ellos».

En la misma línea se mostrará «El patio» de Elvira Díaz, que debuta el 2 de agosto. Esta cinta retrata a los sepultureros que laboran en el Cementerio General, donde las heridas de 1973 todavía están presentes.

Durante la dictadura, varios de ellos fueron obligados a enterrar en secreto cientos de cadáveres no identificados, y las familias de estas víctimas siguen exigiendo justicia. Con el tiempo, han decidido compartir sus recuerdos por primera vez con Sergio, el sepulturero más joven del cementerio.

Migración y pueblos originarios

Finalmente, «Petit frere», dirigido por Roberto Collío y Rodrigo Robledo, es un documental sobre la comunidad haitiana en Chile, que llegará a los cines el 6 septiembre de 2018.

Se trata de un diálogo entre lo colectivo y lo personal, una memoria viva que mezcla ensoñaciones y la realidad de la comunidad. Este diálogo es guiado por la voz de Wilner Petit Frère, un inmigrante haitiano que observa y plasma en un boletín impreso, la sociedad donde le tocó vivir en este periodo de su vida.

Teaser Petit Frère from Araucaria Cine on Vimeo.

En octubre, en tanto, será el turno de «Tierra sola», de la académica y cineasta Tiziana Panizza. Esta artista trabaja a partir del hallazgo que realizó un investigador de 32 documentales filmados en Isla de Pascua hace casi un siglo.

En todos hay imágenes de los moai, pero casi no aparecen sus habitantes, en esa época tratados como esclavos, y encerrados en su propio pueblo. Desesperados, muchos de ellos se fugaron en precarios botes hacia alta mar.

«Tierra sola» cuenta esa historia y el registro de su prisión actual; una pequeña comunidad custodiada por gendarmes nativos y chilenos.

*Fuente: http://www.elmostrador.cl/cultura/2018/03/13/educacion-migracion-derechos-humanos-y-drogas-seran-los-temas-de-los-estrenos-cinematograficos-de-2018/

Comparte este contenido:

Una mirada a México y Centroamérica en seis documentales

Redacción: El País/31-10-2018

A través de FilminLatino pueden verse en línea un cortometraje y cinco largometrajes promovidos por el Estímulo Gabriel García Márquez del Instituto Mexicano de Cinematografía

Con la finalidad de abrir un espacio para la producción de cine documental narrado desde sus actores sociales al interior de las comunidades indígenas y afroamericanas en México y Centroamérica, en temáticas que van desde la migración y los pueblos indígenas, hasta la inclusión y transformación social o la participación ciudadana y la equidad racial, el Estímulo Gabriel García Márquez para la Creación Cinematográfica en México y Centroamérica fue lanzado en 2014 por el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y la Ford Foundation.

Pies ligeros, de Juan Carlos Núñez (México, 2016)

Un fotograma de 'Pies ligeros'.
Un fotograma de ‘Pies ligeros’.

En los años noventa los corredores rarámuris Victoriano Churo y Cirildo Chacarito rompieron todos los récords de atletismo enfundados en largos vestidos floreados. Hoy siguen corriendo, incluso desde el olvido, para sobrevivir.

Artemio, de Sandra Luz López Barroso (México, 2017)

Una escena de 'Artemio'.
Una escena de ‘Artemio’.

Un pequeño de diez años nacido en Estados Unidos decide quedarse en México con su madre y su nueva familia. Aunque su origen está en otro país le es difícil sentirse parte de este lugar. Ambos personajes nos hacen mirar una realidad en donde la distancia con aquello que dejaron atrás se hace presente en cada llamada telefónica. Artemio plantea el fenómeno de la migración desde el punto de vista de un niño y su narrativa, llena de emotividad, muestra lo hermosa y sencilla que es la vida. Este cortometraje fue nominado al Ariel y ha participado en certámenes de la talla de Ambulante y el Festival Internacional de Cine de Morelia.

Sunú, de Teresa Camou Guerrero (México, 2015)

Un fotograma de 'Sunú'.
Un fotograma de ‘Sunú’.

A través del testimonio de pequeños, medianos y grandes productores de maíz en México, Sunú presenta un mosaico de historias que evidencian la actual amenaza que recae sobre el mundo rural y se sumerge al corazón de un país, donde los pueblos alientan su determinación a seguir siendo libres, a trabajar la tierra y cultivar sus semillas; a vivir su cultura y su espiritualidad en una sociedad que no les valora pero a la vez les necesita.

Gente de mar y viento, de Ingrid Eunice Fabián (México, 2014)

Una escena del filme de Ingrid Eunice Fabián.
Una escena del filme de Ingrid Eunice Fabián.

Gente de mar y viento cuenta la historia de Álvaro Obregón y La Venta, dos lugares ubicados en el Istmo de Tehuantepec en Oaxaca. Comunidades de pescadores y ganaderos que han resistido ante la amenaza de megaproyectos a cargo de transnacionales desde hace varios años y hoy se encuentran perturbadas por las consecuencias negativas que trajeron consigo distintas empresas eólicas.

Territorio liberado, de Augusto César Díaz (Guatemala, 2015)

Un fotograma de 'Territorio liberado'.
Un fotograma de ‘Territorio liberado’.
Documental sobre el pasado familiar del director guatemalteco. Su madre le dijo siempre que su padre era un héroe revolucionario desaparecido, por lo que el realizador emprende la búsqueda de la verdad y termina realizando una travesía inolvidable.

El cuarto de los huesos, de Marcela Zamora (México, El Salvador, 2015)

El filme de Marcela Zamora.
El filme de Marcela Zamora.
Desde el Instituto de Medicina Legal, El cuarto de los huesos acompaña a varias madres salvadoreñas en la búsqueda de sus hijos desaparecidos a causa de la violencia que se vive en su país. Mensualmente la morgue recibe una veintena de cuerpos sin reclamar que perecieron en conflictos de pandillas y bajo esta oscura estadística se detona el documental.

Fuente: https://elpais.com/cultura/2018/10/20/actualidad/1539996704_591305.html

Comparte este contenido:

¿Qué dicen los migrantes cuando cuentan? Texto y contexto en narraciones orales

Este volumen es la síntesis de mi Tesis de Doctorado en Letras, defendida y aprobada en mayo de 2010, y se propone analizar la influencia de los contextos en la comprensión de los textos de las narraciones orales, recopiladas en barrios suburbanos de una gran ciudad argentina, caracterizados por su población migrante, procedente del interior del país como de países extranjeros. En particular, realicé trabajo de campo con migrantes santiagueños y santafesinos, radicados en el conurbano de la Ciudad de La Plata, a ochenta kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Este análisis se centra en la metodología de interpretación del texto de acuerdo con sus contextos de enunciación (Bausinger, 1988: 17-28) y, como metodología original y propia, con la comprensión del contexto ideológico, que implica una perspectiva interdisciplinaria, que abarque la Narratología, el Análisis del Discurso, la Lingüística y el Folklore, de acuerdo con Teun van Dijk, quien plantea la necesidad de analizar un texto con múltiples abordajes interdisciplinarios, consignados, entre otros estudios, en La ciencia del texto (1983) y en su consideración de la influencia de la ideología en la construcción de los discursos sociales (1999).

Información de la autora

  • Patricia Coto

    Profesora y Licenciada en Letras. Doctoranda en Letras (FAHCE-UNLP). Profesora Adjunta del Taller de Comprensión y Producción de Textos I en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP).

Fuente: https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/257

Comparte este contenido:

Internacional de la Educación: La educación debe ser fundamental en la política migratoria

América del Norte/EEUU/Prensa IE

La educación debe ser fundamental en la política migratoria

La educación tendría que ser la base del nuevo Pacto Mundial sobre Migración, según la Internacional de la Educación, que incidió en la importancia de contar con un enfoque migratorio que tenga en cuenta a toda la sociedad en un ámbito local y nacional.

Los estados miembros de la ONU y, de hecho, todos los gobiernos, están obligados a garantizar los derechos humanos de todos los migrantes. Es lo que afirmó Dennis Sinyolo, de la Internacional de la Educación (IE), a lo que añadió que «dichos derechos se resumen en los pactos y tratados de Naciones Unidas (ONU) actuales».

no_caption

El Pacto Mundial de la ONU sobre migración debe dar prioridad a los derechos de los trabajadores y el derecho a la educación

Sinyolo realizó estas declaraciones en el marco de un panel sobre perspectivas nacionales para un enfoque que abarque a toda la sociedad y facilite un movimiento migratorio seguro, ordenado y normal. El panel tuvo lugar durante unas sesiones informales con varias partes interesadas previas a la reunión del Pacto Mundial sobre Migración y la conferencia intergubernamental sobre migración internacional. Se celebró el 18 de diciembre en la sede de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, Estados Unidos.

En la sesión, los participantes tuvieron la oportunidad de debatir sobre la necesidad de cooperación y alianzas entre diferentes segmentos de la sociedad, incluida la sociedad civil, el sector privado, comunidades en la diáspora, migrantes, autoridades locales y nacionales, expertos y otros implicados para desarrollar y poner en práctica un enfoque sobre migración coherente y que abarque al conjunto de la sociedad.

El Presidente de la Asamblea General de la ONU, Miroslav Lajcak, explicó: «Estamos aquí para analizar cómo afecta la migración a las autoridades locales. Queremos ir más allá del ámbito nacional y revisar ejemplos de buenas prácticas en un entorno local y de cómo los migrantes contribuyen a las comunidades locales, por ejemplo, a través de sus destrezas».

El proceso de negociación intergubernamental sobre el Pacto Mundial, como recordó a los presentes, se iniciará en febrero de 2018, y exige que «se escuche a numerosas partes diferentes, especialmente a quienes aplican leyes y políticas migratorias, como enfermeras, docentes y agentes de las fuerzas de seguridad».

Por otra parte, subrayó que no hay mejor forma de celebrar el Día Internacional del Migrante que presentar propuestas sobre cómo tratar los retos que les afectan. También destacó la necesidad de basarse en un enfoque que tenga en cuenta a toda la sociedad y el gobierno, además de escuchar a todos los implicados.

Diálogo social

El punto de partida para garantizar un enfoque efectivo que llegue al conjunto de la sociedad a la hora de gestionar la migración presenta dos vertientes, según explicó Sinyolo:

(1) Todos los gobiernos, incluidos los de países de acogida y tránsito, deberían ratificar e implementar por completo las disposiciones de la ONU y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre migración, empleo y otros acuerdos relevantes.

(2) Los gobiernos deberían garantizar el establecimiento de mecanismos institucionalizados para el diálogo social.

También resulta de vital importancia llevar a cabo una consulta y un diálogo reales con los trabajadores migrantes a través de las organizaciones que los representan, los sindicatos en particular, dado que la mayoría de los migrantes se desplazan en busca de un trabajo decente, señaló.

La lucha y las acciones que llevan a cabo los sindicatos, la sociedad civil y otros agentes tampoco se deben subestimar, añadió Sinyolo. Estas organizaciones se han esforzado mucho para garantizar que no se niegue a los migrantes el acceso a las necesidades vitales y servicios públicos básicos, como la salud, la educación y la justicia, por su condición migratoria.

IE: Defender los derechos educativos de migrantes y refugiados

La Internacional de la Educación ha estado trabajando con sus afiliadas nacionales, organizaciones juveniles y comunidades estudiantiles y locales para defender y fomentar los derechos educativos de migrantes y niños y jóvenes refugiados en varios países europeos y de fuera de Europa, según manifestó Sinyolo.

Los educadores y sus sindicatos llevan mucho tiempo luchando para que los niños indocumentados tengan derecho a una educación de calidad y cuestionando su detención en campos de refugiados, afirmó. La IE también ha proporcionado formación y un desarrollo profesional a docentes locales, migrantes y refugiados para que puedan adaptarse a las necesidades específicas de los migrantes y refugiados, incluido apoyo psicosocial y formación lingüística.

«La educación es el mayor antídoto ante el azote de la xenofobia, el racismo y la discriminación, ya que ayuda a inculcar y fomentar los valores del entendimiento intercultural, el respeto, la tolerancia y la coexistencia pacífica». De hecho, la educación dota a migrantes y niños y jóvenes refugiados de las destrezas necesarias en su vida y trabajo, declaró, además de enfatizar que este aspecto debería ser una parte fundamental del nuevo Pacto Mundial.

«Un enfoque que implique al conjunto de la sociedad solo se puede alcanzar si todos los países y gobiernos dan un paso al frente en la creación de un entorno que acepte a los refugiados, tanto en el plano legislativo como socioeconómico», indicó. «Necesitamos tomar medidas inteligentes y significativas para avanzar, y que nadie las ignore o se haga a un lado, porque la gestión mundial de la migración es un esfuerzo mutuo que atañe a los países de partida, tránsito y destino».

Para finalizar, recordó la necesidad de que la ONU y los gobiernos sigan contando con sindicatos y sociedad civil en el proceso de negociación intergubernamental, hecho que motivó la respuesta por parte del Presidente de la Asamblea General de la ONU, que anunció que convocará dos sesiones/consultas más en febrero y mayo de 2018.

Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/detail/15621/la-educaci%C3%B3n-debe-ser-fundamental-en-la-pol%C3%ADtica-migratoria

Comparte este contenido:

Sin educación habrá «generación perdida» de niños migrantes, dice Unicef

UNICEF / 10 de diciembre de 2017 / Autor: AGENCIA EFE / Fuente: Youtube

Publicado el 5 dic. 2017

La educación es fundamental para garantizar que los niños migrantes, más de 50 millones en todo el mundo, no terminen siendo una «generación perdida», advirtió hoy el director de Programas de Unicef Global, Ted Chaiban. «Para no tener una generación perdida, estos niños (migrantes) deben estar en la escuela», remarcó en entrevista con Efe Chaiban, quien presentó el informe «Más allá de las fronteras: Cómo hacer que los pactos globales sobre migración y refugiados trabajen para niños desarraigados», en el balneario mexicano de Puerto Vallarta.

 

 

 

 

 

 

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=X0Shh_KaIfM

Comparte este contenido:

UNICEF pide a los dirigentes mundiales que los acuerdos sobre migración y refugiados incluyan compromisos para proteger a los niños

06 de diciembre de 2017 / Fuente: https://www.unicef.org

Los principales compromisos de las políticas migratorias mundiales deben ser los derechos, la protección y el bienestar de los niños desarraigados, dijo UNICEF hoy en vísperas de una reunión en Puerto Vallarta, México, sobre la migración segura, ordenada y regular.

La reunión del 4 al 6 de diciembre es un paso importante hacia la redacción del Pacto Mundial para la Migración, un acuerdo intergubernamental histórico que abarcará todas las dimensiones de la migración internacional. Es el momento en que los líderes mundiales comenzarán a forjar un consenso sobre los compromisos políticos y financieros de conformidad con la Declaración de Nueva York para los Refugiados y los Migrantes y la Convención sobre los Derechos del Niño.

Antes de la reunión, UNICEF también presentó Más allá de las fronteras: Cómo lograr que los pactos mundiales sobre migración y refugiados protejan a los niños desarraigados, un nuevo informe que destaca las mejores prácticas para el cuidado y la protección de los niños refugiados y migrantes. El informe incluye ejemplos prácticos procedentes de los gobiernos, los aliados de la sociedad civil y las comunidades de acogida que trabajan para apoyar e integrar a los niños desarraigados y sus familias.

“Los líderes mundiales y los legisladores reunidos en Puerto Vallarta pueden trabajar juntos para lograr que la migración sea segura para los niños”, dijo Ted Chaiban, Director de Programas de UNICEF. “Nuestro nuevo informe muestra que es posible, incluso en países con recursos limitados, poner en marcha políticas, servicios e inversiones que apoyen efectivamente a los niños refugiados y migrantes cuando aún se encuentran en sus países de origen, cuando cruzan las fronteras y cuando llegan a sus destinos”.

Los niños refugiados y migrantes son especialmente vulnerables a la xenofobia, el abuso, la explotación sexual y la falta de acceso a los servicios sociales. Es imperativo contar con políticas para protegerlos en el transcurso de su viaje, dice el informe.

La publicación presenta estudios de casos exitosos de todo el mundo, incluida la aplicación de normas mínimas de protección para los niños refugiados en Alemania, la puesta en marcha de sistemas de protección infantil transfronterizos en África Occidental y la búsqueda de alternativas a la detención de los niños migrantes en Zambia. Otros países incluidos en el informe son Afganistán, Estados Unidos, Italia, Jordania, Líbano, Sudán del Sur, Viet Nam y Uganda. Cada una de las iniciativas puede reproducirse en diferentes contextos y servir de base para llevar a cabo acciones centradas en los niños y propulsar un cambio de políticas a nivel nacional, regional y mundial sobre el que se puede llegar a un acuerdo en el marco del Pacto.

El informe también presenta el programa de acción de seis puntos de UNICEF como base para elaborar políticas que protejan a los niños refugiados y migrantes y garanticen su bienestar:

1. Proteger a los niños refugiados y migrantes, especialmente los niños no acompañados, contra la explotación y la violencia;
2. Poner fin a la detención de los niños que buscan el estatuto de refugiados o que migran, introduciendo una serie de alternativas prácticas;
3. Mantener a las familias juntas como la mejor forma de proteger a los niños y dar a los niños un estatus legal;
4. Ayudar a los niños refugiados y migrantes a permanecer en la escuela y darles acceso a servicios de salud de calidad y otro tipo de servicios;
5. Presionar para que se tomen medidas sobre las causas subyacentes de los desplazamientos a gran escala de los refugiados y los migrantes;
6. Promover medidas para combatir la xenofobia, la discriminación y la marginación en los países de tránsito y destino.
######

Nota para los editores:

Datos esenciales a escala mundial sobre los niños desarraigados:

– 50 millones de niños están en tránsito en todo el mundo, de los cuales 28 millones han sido desplazados por un conflicto.
– 200.000 niños no acompañados solicitaron asilo en alrededor de 80 países en 2015-2016.
– 100.000 niños no acompañados fueron detenidos en la frontera de los Estados Unidos con México en 2015-2016.
– Los niños representan aproximadamente el 28% de las víctimas de la trata en todo el mundo.
– En África subsahariana y América Central y el Caribe se encuentra la mayor proporción de niños entre las víctimas detectadas de la trata, con un 64% y un 62%, respectivamente.

Descargar fotos, material de archivo y el informe completo en: http://uni.cf/2BlX6ga

Fuente noticia: https://www.unicef.org/spanish/media/media_101740.html

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Temen aumente caída de matrícula en colegios

Centro América/Puerto Rico/18 Noviembre 2017/Fuente: Metro

En los últimos años, la matrícula ha ido en picada tanto en colegios como en instituciones postsecundarias, según lo confirman estadísticas del Consejo de Educación de P. R.

La cantidad de estudiantes matriculados en escuelas privadas, así como en instituciones postsecundarias técnico-vocacional (PTV) sufrió otra drástica baja con miles de alumnos menos.

Así lo establecen los más recientes informes estadísticos del Consejo de Educación de Puerto Rico que revelan que en la educación básica privada se reporta una disminución de 11,336 estudiantes menos y en las instituciones PTV hay 8,697 menos.

De acuerdo con el informe que cubre los grados de kínder a duodécimo grado en el año escolar 2016-2017, había un total de 130,899 estudiantes matriculados en los colegios, atendidos por 10,651 maestros. En la caída de alumnos en comparación al año anterior se aclara que hay 7,778 estudiantes que pertenecían a las iglesias-escuelas que por legislación fueron eliminadas de las estadísticas.

Mientras, el documento relacionado a las instituciones PTV reportan 39,394 estudiantes matriculados en 2016-2017 y 25,812 egresados para el año 2015-2016.

En ambos informes se evidencia cómo el número de matriculados ha ido en picada en al menos los últimos cinco años.

La migración –motivada por la situación del país- parece ser la razón principal para que estas cifras se mantengan en una constante caída. Esto, según la presidenta de la Asociación de Educación Privada, Wanda Torres, quien atribuyó las disminuciones al “alto porcentaje de estudiantes que se ha ido de Puerto Rico”.

De hecho, expresó que está preocupada ante la ola de migración que se ha presentado tras el huracán por lo que teme que el número continúe en aumento.

“En la medida en que no se estabilice la situación, las familias que se han quedado sin trabajo, gasten sus ahorros y muchos decidan irse del país, temo que ese número se pueda disparar más en enero”, planteó la presidenta de la organización.

Ante esta situación si continúa el descenso, los colegios tendrían que implementar aún más medidas como reducción de maestros, cortes en beneficios, aumentar horas contacto, y “tendríamos plantillas pequeñas con la misma cantidad de trabajo”.

Torres expuso que la falta de servicios de agua, energía eléctrica e internet tras el huracán provoca aún más dificultades. Por ejemplo, supo de un colegio cuyo gasto de diésel va por $12 mil.

La disminución de alumnos no solo se presenta en las escuelas privadas sino que en el sistema público también han ido disminuyendo las matrículas en los últimos años. De hecho, la preocupación de que tras el huracán se evidencien más bajas ya que replicó en el sistema público que recientemente reportó que alrededor de 6,400 estudiantes ya están matriculados en escuelas estadounidenses tras el huracán María. Estos se han ido a estados como Florida, Nueva York, Pennsylvania y Massachusetts, entre otros.

Fuente: https://www.metro.pr/pr/educacion/2017/11/14/temen-aumente-caida-matricula-colegios.html

Comparte este contenido:
Page 16 of 21
1 14 15 16 17 18 21