Page 3 of 3
1 2 3

Argentina: La controvertida evaluación nacional educativa.

América del Sur/Argentina/01.11.2016/Autor y Fuente:http://www.lagaceta.com.ar/

Miedo. Desconfianza. Fracaso. Nerviosismo. Vergüenza. Estrés. ¿Quién no ha experimentado algunas de esas sensaciones ante un examen? Es como si uno tuviera que patear un penal y de ello dependiera la victoria de su escuadra, pero en este caso, el equipo es uno mismo. El martes y el miércoles pasados, se desarrolló en el país la Evaluación Nacional Aprender 2016, de la que participaron 1.400.000 de alumnos (45.000 tucumanos), despertó controversias y rechazos de parte de docentes, padres y gremialistas. La prueba, organizada por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, reemplazó al Operativo Nacional de Evaluación que se efectuaba desde 1993.

De acuerdo con las autoridades, su objetivo es efectuar un relevamiento de información y de calidad sobre los logros alcanzados y los desafíos pendientes del sistema educativo. Participaron los alumnos de 6° grado de la primaria y del último año del nivel medio. A los chicos de 3º y 6º grado y de 2º o 3º año los evaluaron en Lengua y Matemática, y a los del último año del secundario, en Lengua, Matemática, Ciencias Naturales y Sociales.

La secretaria de Evaluación Educativa de la Nación dijo que no habría rankings de escuela, como tampoco recompensa a quienes hiciesen una mejor evaluación. Señaló que el paso siguiente era devolver los datos a las escuelas. Respecto del cuestionamiento sobre el contenido que incluía preguntas sobre la condición social, la funcionaria señaló que este segmento se aplica desde hace años y tiene el propósito de determinar la condición de ingresos de la familia y a su condición de vulnerabilidad.

En Buenos Aires, la evaluación generó resistencia en sectores docentes y en padres; hubo una escuela tomada por los alumnos en Banfield; en la provincia de Santa Cruz el gremio docente impulsó un paro por 24 horas.

Desde hace años, se viene hablando de una crisis o debacle educativa, reflejada en los resultados paupérrimos en el rendimiento de los alumnos en pruebas internacionales. Se habla de un sistema que hace agua en materia de contenidos, en la poca exigencia con los alumnos, en los chicos que terminan la primaria sin saber escribir ni leer correctamente, en la exigencia a los docentes de hacerlos pasar de grado como sea. Pero también se evidencia un relajamiento de los principios morales esenciales. Con alguna frecuencia, los educadores son atacados por padres o alumnos irascibles porque estos últimos han sido, por ejemplo, reprobados en un examen. Se ha perdido el respeto hacia el maestro, que siempre fue la segunda autoridad, después de los padres. Y entre las causas de esta violencia -también hay docentes que la ejercen con los alumnos a través de la humillación o la discriminación-, seguramente inciden la condición social y los problemas económicos, que llevan a los progenitores a desatender la educación que deben brindarles a sus hijos en la casa, porque bien suele decirse que en la casa se educa y en la escuela se aprende. Algo muy preocupante está ocurriendo. Parece que hay que educar también a muchos padres.

Criticamos esta realidad, pero cuando se intenta mover alguna pieza, nos oponemos tenazmente y nos aferramos a la inmovilidad porque nos brinda seguridad. ¿Por qué oponerse a ser evaluado? ¿Por qué los docentes se sienten atacados ante el menor atisbo de evaluación? En la universidad estos deben concursar su cargo cada cuatro años. Debería ser algo normal, pero hemos perdido la práctica de rendir exámenes. Una evaluación nacional es una suerte de censo que permite elaborar diagnósticos para diseñar nuevas estrategias o sistemas. ¿Por qué oponerse o tener miedo? Si un docente está seguro de la calidad de la enseñanza que brinda, ¿qué debería temer? Los alumnos son a menudo el reflejo de sus maestros. Si la educación se halla atrapada en un callejón y empeora, significa que algo se está haciendo mal o no se está haciendo. ¿Por qué la resistencia a mirar la realidad? El miedo rehúye al debate, paraliza, nos impide avanzar como personas y como sociedad.

Fuente: http://www.lagaceta.com.ar/nota/704494/opinion/controvertida-evaluacion-nacional-educativa.html

Imagen: http://www.montecaserosonline.com/galeria/salon%20de%20clase-18-19.jpg

Comparte este contenido:

Entrevistas Ana María Sanllorenti: Bibliotecas digitales y acceso a la información en nuevos formatos.

América del Sur/Argentina/01.11.2016/Autor y Fuente:http://coleccion.educ.ar/

Es bibliotecaria, egresada de la Universidad Nacional de La Plata, y profesora de nivel medio en Filosofía. Desde marzo de este año dirige la Biblioteca Central Dr. Federico Leloir, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, donde continúa un proceso de modernización. Dirigió además durante varios años la biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas de esa misma universidad. Durante los años 2004 y 2005 estuvo a cargo de la Dirección de Atención al Usuario de la Biblioteca Nacional, y organizó el programa Inventario –sobre el que habla en esta entrevista–, mediante el cual se registró un total de 763.000 libros. Actualmente, lleva a cabo un importante trabajo de catalogación de los recursos digitales educativos de educ.ar, en el marco de un convenio con la Red Latinoamericana de Portales Educativos (Relpe).

En esta entrevista analiza la importancia de la catalogación y los metadatos en la Web, y las iniciativas orientadas a establecer criterios comunes para la descripción de los objetos digitales. Comenta también los proyectos de bibliotecas digitales en el país, y las distintas etapas en la incorporación de las nuevas tecnologías en las bibliotecas.

Por Cecilia Sagol

—El campo de la educación y las nuevas tecnologías es por definición un campo interdisciplinario: debe construirse a partir de voces y disciplinas diferentes. Podríamos decir que hoy el conocimiento no puede construirse de otra manera. Las entrevistas de educ.ar son un espacio “a la medida” de ese modo de construcción: un repertorio de perfiles diferentes. A nuestros usuarios no les llama la atención encontrar una entrevista a un humorista, a un programador experto, un epistemólogo, un empresario del sector. Pero, ¿qué hace una bibliotecaria en internet? ¿Para qué sirve la catalogación en el mundo de los contenidos web?

—Si pensamos que catalogar es representar o describir de forma normalizada objetos –que en nuestro ámbito son objetos de información– para hacer luego más precisa la búsqueda y acceso a esos objetos, no podemos dejar de advertir la importancia que tiene la catalogación en la Web. Mundo infinito, heterogéneo, no estructurado, que, si bien ha dado por tierra con toda pretensión de “control universal”, demanda posibilidades de filtrar, ponderar relevancia, evaluar, seleccionar rápidamente, organizar, clasificar. Eso se facilita con la catalogación.

Por supuesto que muchas cosas han cambiado en la catalogación desde la utilización de fichas que se arreglaban en forma alfabética a las bases de datos con registros de múltiple acceso, y a los “metadatos” –datos sobre los datos– ocultos tras etiquetas en las páginas web. Pero en todos los casos decimos: “esto es el autor”, “esto es el tema”, “esto el título”. En las fichas nosotros mismos reconocíamos los datos: en las bases de datos y con los lenguajes de marcado en la Web es el software el que reconoce y manipula el nombre de un dato. Y eso es lo que permite, por ejemplo, que un buscador responda ordenando primero un sitio en el que la palabra que buscamos aparece en el título, respecto de otro en el que la palabra figura en el texto.

Y si antes la información de los catálogos se registraba en libros o en ficheros, ahora son múltiples los espacios en los que se acumula y se puede consultar el producto de la catalogación: buscadores que agregan alguna descripción o clasifican los sitios que registran; sitios web que seleccionan y catalogan sitios web como educ.ar,Cyberstacks o Internet Public Library; portales de información especializada que recogen la información de infinidad de artículos de revistas científicas como Scopus o catalogan sus propios recursos como educ.ar; catálogos de decenas de miles de bibliotecas… En internet no sólo crecen exponencialmente los contenidos: también se multiplican las formas de los catálogos.

—Internet nos mete de lleno en el mundo global, nos conecta con otros datos que están organizados por diferentes formas de pensamiento. ¿Qué están haciendo los catalogadores para solucionar esta Babel?

—Además de catalogar, hay muchos grupos y organizaciones que analizan las características de los objetos que se encuentran en internet y piensan cómo describirlas. Y, lo que no es poco, están intentando ponerse de acuerdo. Son muchas las iniciativas que establecen cuáles son los datos que deben señalarse en la descripción de los objetos digitales; una de las más difundidas es el esquema Dublin Core, que fija 15 datos mínimos (título, creador, editor, fecha de creación, entre otros). También hay iniciativas en áreas temáticas específicas o en áreas de actividad, como por ejemplo el esquema LOM (Learning Object Metadata), para describir objetos destinados al aprendizaje.

Para comprender algo del porqué de esta complejidad tenemos que detenernos en los atributos de un objeto digital. Pensemos en un diario en la Web: tal como a un diario de papel, puedo pensarlo como una publicación periódica en su conjunto o puedo describir cada número, o cada artículo: esto es el nivel de análisis para su catalogación. Pero un diario en la Web tiene fotos, imágenes, animaciones que a su vez son objetos digitales que podrían considerarse por separado. Y además contiene hipervínculos a otros objetos y otros sitios. Cada uno de esos elementos, también objetos digitales, está editado en un formato de archivo particular, tiene derechos de autor y condiciones de acceso particulares, puede tener diferentes versiones, etcétera.

Y los enfoques cambian de acuerdo con la finalidad de la catalogación: si describimos para encontrar, para enseñar, para reutilizar, para almacenar y preservar a largo plazo, los datos que interesan son diferentes. Habrá un núcleo de datos común y muchos otros metadatos distintos según la finalidad de la catalogación.

—¿Cómo ves el panorama de las bibliotecas digitales de nuestro país?¿Y en otros lugares?

—Me parece oportuno puntualizar aquí qué entiendo por biblioteca digital. Una biblioteca digital es una organización que procura la selección, evaluación, registro y sistematización de recursos de información en formato digital, asegurando su persistencia en el tiempo y el acceso local o a distancia por parte de una comunidad de usuarios locales o remotos. Un conjunto de objetos digitales sin el adecuado procesamiento, sin una política de crecimiento y sin la organización como para sostener su integridad y los servicios de acceso, no es una biblioteca digital. Las colecciones de las bibliotecas digitales pueden integrarse con contenidos nacidos digitales y con la digitalización de materiales analógicos.

En la Argentina son muy numerosas las iniciativas para conformar bibliotecas digitales por parte de entidades de diverso tipo. Doy algunos ejemplos: organismos oficiales (Biblioteca Nacional, Acceder-Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Biblioteca Electrónica de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Proyecto SCIELO del CAICYT -Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica); organismos del área de la educación: (Biblioteca Nacional de Maestros, educ.ar), Bibliotecas o sistemas de bibliotecas universitarias públicas y privadas (SISBI-Sistema de Información y Bibliotecas de la UBA, Proyecto Roble de la Universidad Nacional de La Plata, el Sistema de Información y Documentación de la Universidad Nacional de Cuyo); otras instituciones académicas o científicas (Biblioteca Virtual de Clacso, BVS- Biblioteca Virtual de Salud), e infinidad de proyectos con fines culturales, profesionales o comerciales.

Creo que nos encontramos en un estadio inicial, con grandes posibilidades de desarrollo. Por supuesto, hay cuestiones a enfrentar de tipo tecnológico, legal –la tensión entre el derecho a la información y la propiedad intelectual–, económico. Entre ellas quiero destacar que nos falta recorrer mucho camino respecto de la cuestión de la catalogación, es decir los metadatos de los objetos digitales, en cuanto a adoptar estándares que permitan compartir, mediante la ejecución de procesos automáticos, las catalogaciones de los objetos, y construir grandes catálogos que permitan buscar en todos ellos mucho más fácilmente.

Y un aspecto más crítico aún es la cuestión de cómo preservar las colecciones digitales a lo largo del tiempo. En la Argentina poco se sabe y se hace para que en el mediano y el largo plazo se pueda acceder a los documentos digitales hoy generados o incorporados a una organización. La obsolescencia de formatos, las diferentes capas de software y el hardware, así como el deterioro de los soportes físicos de la información digital, entre otras condiciones, obstaculizarán o impedirán que puedan “leerse” textos, audio, imágenes, bases de datos, documentos web en no demasiados años, tal como ocurre hoy con documentos generados, por ejemplo, por procesadores de texto propietarios que ya no tienen vigencia, o que se encuentran almacenados en disquetes de una medida para la que no existen actualmente dispositivos de lectura. Esto es válido para la información de cualquier tipo: científica, cultural, administrativa, histórica, etc., en cualquier clase de institución. Este tema está en investigación en el mundo, pero en el país casi no hay conciencia sobre los riesgos que encierra.

—¿La introducción de la informática en la biblioteca fue instrumental o bien modificó estructuras más profundas?

—Las bibliotecas comparten con la mayoría de las organizaciones el reto de adaptarse a los cambios permanentes producidos desde las tecnologías de la información. Pero al ser instituciones cuya misión es la de seleccionar, organizar, preservar y dar acceso a información en variados soportes, viven con particular intensidad los impactos y la complejidad de los procesos de adecuación a estos cambios.

Miremos un poco la historia: la biblioteca, en su etapa preinformática –desde la Antigüedad hasta la primera mitad del siglo XX–, atendía las necesidades de información de usuarios locales, contando principalmente con una colección bibliográfica local enteramente en papel y los catálogos manuales para facilitar la búsqueda y recuperación. Sus colecciones estaban compuestas por libros, folletos y publicaciones periódicas, todas ellas impresos, que se distribuían en diferentes depósitos y salas. Para facilitar las búsquedas existían los catálogos, que duplicaban fichas en diferentes ordenamientos. Tanto los procesos de catalogación y clasificación, la confección de ficheros y bibliografías y los registros de usuarios y préstamos se realizaba manualmente.

A fines de la década de los 60, en Estados Unidos, la Biblioteca del Congreso desarrolló las primeras experiencias de automatización de catálogos y creó el formato de descripción bibliográfica automatizada MARC, adoptado ampliamente en todo el mundo. Fue el inicio de la segunda etapa en esta evolución tecnológica de las bibliotecas: la de la automatización de catálogos y procedimientos. En nuestro país, comienza a fines de la década del 70 en algunas bibliotecas especializadas, y tuvo una mayor expansión en los 80, especialmente con la difusión del programa MicroIsis que distribuyó la Unesco en forma gratuita.
La etapa de la biblioteca automatizada se caracteriza porque utiliza las computadoras conectadas en red para los procesos de control bibliográfico (adquisición, inventario, catalogación y clasificación), para el catálogo público, el control de usuarios y el préstamo. Sin embargo, las colecciones siguen siendo mayoritariamente impresas y se encuentran localizadas entre las paredes de la institución. Como en la etapa anterior, los usuarios deben concurrir a la Biblioteca para acceder a sus servicios.

Y entramos en la era digital, con la explosión de la producción de información en formato digital y la expansión de internet. Por una parte, se inicia el proceso de incorporación de fuentes de información en formato digital, CD-ROM por ejemplo. Por otro lado, internet, con su potencia para el acceso a la información a distancia y sus posibilidades para la comunicación, desmorona los límites físicos de la biblioteca: cualquier persona puede alcanzar información en recursos de cualquier lugar del mundo; complementariamente, a través de las páginas web pueden recurrir a la biblioteca usuarios de cualquier latitud. Y en la pantalla es posible pasar de un registro de un catálogo al libro o artículo descrito sin buscar en un estante. Estos son los rasgos esenciales de las bibliotecas de la era digital.

El ingreso de la biblioteca en cada etapa de las que hemos descrito no implica el abandono de la anterior sino que las características de la biblioteca preinformática, la automatizada y la de la era digital coexisten en las instituciones. Además del cambio instrumental, que ha sido enorme e implica el reciclaje permanente de conocimientos y habilidades para los que trabajamos en las bibliotecas, la falta de límites en cuanto a los recursos de información y los usuarios está produciendo otra importante transformación: de la biblioteca que administra la propiedad de materiales bibliográficos locales se está cambiando hacia una organización que gestiona el acceso al conocimiento de muchas y diversas maneras.

En este proceso, muchas bibliotecas han recogido el guante y están fortaleciendo y modificando roles de forma particular: mediante la digitalización y la construcción de bibliotecas digitales encontraron un poderoso recurso para almacenar, preservar y dar acceso a la producción intelectual, artística y cultural. También están robusteciendo su papel docente en cuanto a la formación de usuarios para el acceso y uso de la información. Por último, las bibliotecas tienen una enorme responsabilidad para asegurar el acceso democrático a al información, muchas veces amenazado por fuertes intereses comerciales y corporativos o por la falta de recursos de vastos sectores de la población.

—Trabajaste en el Programa Inventario en la Biblioteca Nacional. ¿En qué consistió? ¿Qué objetivos tenía o tiene este trabajo?

—Con profunda alegría puedo decir que hace pocos días la Biblioteca Nacional finalizó el inventario de libros, con un resultado de 763.000 libros registrados. En el 2004, durante la gestión de Elvio Vitali y frente al hecho de que a casi 200 años de existencia la Biblioteca Nacional no había construido un inventario completo y unificado de su patrimonio bibliográfico, comenzó el diseño, la planificación y ejecución del Programa Inventario 2005, orientado a la creación de una base de datos de libros o monografías, con una catalogación abreviada y el nuevo número de inventario, para que luego sea implementada para el resto del patrimonio documental.

Entre octubre de 2004 y enero de 2005 quedó concretada la planificación, la compra e instalación del equipamiento informático y la red, el acondicionamiento de un sector de 500 metros cuadrados del segundo subsuelo y la adquisición de escritorios, sillas y carros especiales para libros, proyectando el trabajo de 40 puestos simultáneos, en tres turnos diarios de cuatro horas cada uno. También se llevó a cabo la selección y adaptación del software, el diseño de la estructura de datos, la confección de manuales e instructivos, y la extracción y adaptación de los datos normalizados, como autores, editoriales, ciudades, entre otros, con el fin de unificar la tarea de los catalogadores y minimizar los errores.

Desde febrero de 2005 hasta agosto de 2006 trabajaron en tres turnos 110 pasantes universitarios y 25 bibliotecarios. El circuito de trabajo incluyó la limpieza de libros y estanterías, la colocación de libros en carros y su traslado hasta los puestos de trabajo, la asignación de número de inventario mediante etiqueta de código de barras, la catalogación abreviada de los libros y el señalamiento de los ítems que necesitaban restauración, la separación de materiales que correspondían a otros sectores como revistas o libros propuestos para ser incorporado al Tesoro y el traslado y reubicación de los libros en los estantes.

La Biblioteca Nacional, ahora en la gestión de Horacio González, se propone continuar con el inventario de partituras musicales, las revistas y otros materiales que conserva la institución. Por eso mi alegría y satisfacción: la Biblioteca Nacional está dando pasos importantes en el cumplimiento de su misión de registrar, preservar, y difundir la memoria impresa de la cultura del país, en cualquier soporte permanente de información.

—¿En qué consiste el trabajo que estás realizando en educar?

—educ.ar es un portal que, entre otras actividades, produce y reúne miles de objetos digitales para que puedan ser utilizados en el ámbito de la educación: recursos para el aprendizaje, libros y artículos digitales, enlaces comentados a otros sitios web, comentarios de libros, entre otros. En su breve e intensa existencia se produjeron modificaciones explícitas y no tanto en la manera de catalogar estos objetos, y clasificarlos para que puedan ser encontrados y accedidos a través de la Web. Esta situación produjo inconsistencias en la catalogación y la organización de los objetos digitales y, por lo tanto, en la posibilidad de administrarlos y reutilizarlos.

Por otra parte, educ.ar estableció un convenio con la Red Latinoamericana de Portales educativos –Relpe–mediante el que integrará un catálogo latinoamericano de recursos educativos digitales. Los compromisos con esta red de portales incluyen, entre otros, la adopción del estándar de catalogación Dublin Core y otros requerimientos. Además, educ.ar se encuentra en un proceso de cambios tecnológicos para mejorar y potenciar la gestión de contenidos.

Estas tres situaciones plantearon la necesidad de revisar las estructuras de metadatos, los instrumentos para clasificar los objetos digitales, establecer nuevos criterios y corregir la catalogación actual, así como realizar los ajustes necesarios para hacer compatible la catalogación de educ.ar con la de los portales latinoamericanos en Relpe.

Junto a un grupo de especialistas en contenidos y bibliotecarios de educ.ar estamos realizando esta tarea, para la que hemos analizado estándares internacionales de catalogación de objetos digitales y experiencias nacionales de adaptación de esas normas a las realidades educativas y tecnológicas de los países. Actualmente tenemos una primera versión de un nuevo esquema de metadatos y hemos logrado formular procesos automáticos para convertir la catalogación de recursos educativos al esquema de metadatos requerido por Relpe.

Fuente: http://coleccion.educ.ar/CDInstitucional/contenido/entrevistas/ana_maria_sanllorenti.html

Imegen:

http://4.bp.blogspot.com/-BSRQhYcYDrY/URUxnWuUfdI/AAAAAAAAAAY/4eiD4abFy70/s1600/BIBLIOTECAS+VIRTUALES.jpg

Comparte este contenido:

La importancia de la familia para el desarrollo pleno de los niños.

Por: Alejandra Perinetti.

Nadie duda “por derecho” del importantísimo rol que cumple la familia para el desarrollo de los niños y niñas del mundo.Mantener sólidos lazos familiares es uno de sus derechos fundamentales, y así lo detalla la Convención sobre los Derechos del Niño, el tratado internacional de las Naciones Unidas que contempla y ampara los derechos de todos los niños en igualdad con los adultos, y resguardando su propia especificidad.

La familia es el medio natural para el crecimiento y bienestar de todos los niños. Todos y cada uno de ellos deben poder recibir la protección y asistencia necesarias para asumir plenamente sus responsabilidades dentro de la comunidad. La Convención reconoce que cada niño debe crecer en el seno de la familia, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión, para lograr su desarrollo pleno.

Lo cierto es que también muchas veces nos encontramos con realidades en donde “por hecho” esto no ocurre; en

Con estas líneas queremos recordar y conmemorar el Día Internacional de la Familia (que se celebró el pasado 15 de mayo), declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1994 para promover la toma de conciencia y difundir conocimiento acerca de los procesos sociales y la capacidad institucional de las naciones para hacer frente, mediante la aplicación de políticas públicas, a los problemas relacionados con la familia.donde niños, niñas y adolescentes son los protagonistas de historias cuyos derechos son vulnerados y sus voces calladas. Por lo que es nuestro compromiso cotidiano bregar por su protección y resguardo, y reavivar el debate para que estas situaciones no ocurran.

Desde Aldeas Infantiles SOS Argentina adherimos a la fecha renovando nuestro compromiso con la Infancia, trabajando en la promoción, protección y restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, para que puedan contar con todas las herramientas necesarias para su desarrollo en un ámbito de respeto, amor y seguridad.

Fuente: http://nuevacatedra.com.ar/la-importancia-de-la-familia-para-el-desarrollo-pleno-de-los-ninos/

Imagen: http://nuevacatedra.com.ar/wp-content/uploads/2015/05/Chicos-659×419.jpg

Comparte este contenido:

Hablar en serio del nivel inicial.

A partir de los primero intentos de organización del sistema educativo argentino, lo que hoy llamamos nivel inicial, se reconoce por sus finalidades educativas, pedagógicas, pero todavía dista de ser una oportunidad para todos los niños de 0 a 5 años.

Por: Irma Parentella.

Hebe San Martín de Duprat, Lydia Penchansky de Bosch, Cristina Fristsche son algunas de las especialistas que dieron batalla para fundamente el nivel desde el punto de vista pedagógico, sociológica, filosófico y político.

Pensaron instituciones con una didáctica específica para el nivel, fundando la necesidad de contar con instituciones educativas para atender los cambios producidos en la estructura familiar. Hogares que  por razones laborales durante muchas horas tienen a los padres fuera de su casa.

Desde el punto de vista filosófico la educación temprana se enmarca dentro del concepto de educación permanente, que piensa la educación del ser humano desde el comienzo de la vida misma.

El ideal de igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos propios de una sociedad democrática compromete al estado para asegurar que todos los niños tengan la oportunidad de acceder y disfrutar de la educación inicial.

Hay antecedentes en la Escuela Normal de Paraná (1884), se inaugura el primer jardín de infantes en 1896.

En La Rioja (1887-1896) con la primera directora Rosario Vera Peñaloza, también en Jujuy, Santiago del Estero, y en Capital Federal el profesorado de maestras jardineras Sara Chamberlain de Eccleston

Pero un anteceden muy importante es el de la Provincia de Buenos Aires. En el año 1946, con la sanción de la Ley Simini, que hacía obligatoria y gratuito el jardín de infantes para niños de 3, 4 y 5 años. Es decir que aparecía el nivel preescolar y la creación de una dirección específica para el nivel.

En la Provincia de Buenos Aires, el nivel nace con autonomía, edificios propios, personal especializado y atendiendo niños de 3, 4 y 5 años.

Si bien aún no se ha logrado una cobertura completa, el desarrollo en la Provincia de Buenos Aires lleva más de 60 años.

Desataco esta característica, porque algunos ministros (Esteban Bullrich), dicen que a Macri le interesa la Educación Inicial porque garantiza mayor éxito en la escolarización en los niveles subsiguientes, desconociendo que en muchas provincias ha ido creciendo la cobertura en salas de 3, 4 y 5 años. Pero sobre todo, en la Provincia de Buenos Aires, el nivel tiene una historia importante desde la década de 1950.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en otras jurisdicciones, el nivel tardó en tener autonomía. Existían sobre todo salas de 5 años anexas a la escuela primaria, como un semillero para primer grado.

Si se le dio un empuje importante durante la gestión de Hebe San Martín de Duprat en los años 90, 91 y 92, al frente de la dirección de la educación inicial de la Ciudad de Buenos Aires (Ministro O. Devries y secretario de educación Daniel Filmus). Hebe crea las escuelas infantiles para niños de 45 días a 6 años. La primera de ellas en Lugano, con todos los elementos de una escuela: con personal especializados y comenzando por una zona con muchas dificultades económicas. Escuelas además con horario extendido para resolver el cuidado de los niños varias horas mientras los padres trabajaban.

Creó otras escuelas infantiles en convenio con hospitales para hijos del personal y gente de la comunidad.

Lamentablemente en la gestión de Macri estas instituciones no se han desarrollado y miles de chicos quedaron sin vacante.

Por eso es poco creíble que el jefe de gobierno tenga intereses por el nivel inicial, en una ciudad con posibilidades económicas mejores que el resto del país.

Si hubo de parte del Gobierno Nacional, en los últimos 12 años, una política favorable para la educación estatal en todos los niveles educativos y que tuvo también su impacto en la educación inicial.

1-Ley de financiamiento educativo: incluir el 100% de los niños de 5 años y la incorporación creciente de los chicos de 4 y 5 años.

2- Ley 26206: define el nivel inicial como una unidad pedagógica que comprende a los niños de 45 días hasta los 5 años inclusive. Mantiene la obligatoriedad de 5 años y el compromiso de universalizar los servicios de 4 años (artículos 18 Y 19).

3- Ley 26206: Protección integral de derechos de niños, niñas y adolescentes. Establece mecanismos de articulación entre desarrollo social y salud para atención de menores de 2 años.

4- Ley 26233: Creación de Centros de Desarrollo Infantil más dedicados a lo sanitario, alimentario social y recreativo.

5- Decreto 1602 y Ley de Asignación Universal por Hijo. Tuvo gran impacto en el nivel inicial por la vacuna obligatoria y la asistencia desde los 5 años a los establecimientos educativos.

6- A fines del 2014, se modifica la ley de Educación Nacional y se incluye la obligatoriedad de la sala de 4 años y la universalización de 3 años.

7- Ley 27064. Ampara, supervisa y regula las condiciones de funcionamiento de instituciones no incluidas en la enseñanza oficial desde los 45 días a los 5 años.

Transcurridos doce años de mejoramiento de las condiciones económicas, la mayoría de las jurisdicciones ha ido desarrollando el nivel inicial con direcciones específicas y con adaptaciones para llegar a las zonas rurales más alejadas.

Se crearon salas de jardín en una población indígena con modalidad bilingüe.

En el ministerio (resolución 1111 del 2010) se crearon las direcciones por áreas nuevamente. O sea, que el nivel inicial cuenta con su dirección específica.

Equipamiento del nivel por parte del Ministerio de Educación.

Se ha realizado un equipamiento desde el 2007 hasta ahora de material lúdico, bibliotecas y ludotecas en zonas rurales y urbanas.

15000 mil bibliotecas institucionales con 90 títulos y equipamiento para las bibliotecas de aula con libros para 4 y 5 años.

También se entregaron bibliotecas para docentes con textos referidos a alfabetización inicial, a las TICS y nuevas concepciones de infancia.

Ha habido un trabajo pedagógico intenso y también en este proceso de mayor inclusión. Se ha escolarizado a niños con necesidades especiales.

Sin duda sería muy importante aumentar la cobertura y extender las jornadas horarias para garantizar una atención plena.

Los últimos doce años han sido de crecimiento en infraestructura, en creación de nuevos servicios, de equipamiento y en algunas universidades nuevas, como la Universidad de Moreno, se ha creado una licenciatura del nivel inicial, que también funcionó en la Universidad de Luján.

La carrera de profesorado del nivel se extendió a 4 años y funciona en la mayoría de las escuelas normales del país.

Este es un panorama somero de algunos aspectos del nivel inicial. Tiene además la intención de aclarar que es un nivel rico en historia, sobre todo en la Provincia de Buenos Aires y que ha tenido un salto cuantitativo y cualitativo en todo el país por políticas positivas del Gobierno Nacional y las jurisdicciones provinciales.

Fuente: http://nuevacatedra.com.ar/hablar-en-serio-del-nivel-inicial/

Imagen: http://nuevacatedra.com.ar/wp-content/uploads/2015/11/rescolar-659×371.jpg

Comparte este contenido:

Argentina: El gobierno bonaerense lanzó una nueva propuesta de formación docente.

Es para lograr que el alumno dentro del aula «sea protagonista» del proceso de enseñanza y aprendizaje con el acento puesto en las herramientas tecnológicas para que sirvan de acompañamiento en este nuevo perfil que se pretende para el maestro.

América del sur/Argentina/04.10.2016/Autor y Fuente:http://www.telam.com.ar/

El programa «Buenos Aires hace Escuela» fue presentado en la ciudad de Tandil e incluye planes de capacitación gratuitos y cursos cortos on line para los docentes con el propósito de que los maestros «hagan mayor uso de las tecnologías» y que las puedan incorporar «al proceso de enseñanza y aprendizaje», dijo a Télam Guillermina Tiramonti, Coordinadora de Formación Docente

«Los docentes siempre buscan capacitarse y en esta gestión buscamos que tengan un perfil que haga que los alumnos sean los protagonistas en el aula, cambiando la orientación de la capacitación que venían recibiendo, que era muy sometida a la idea que se buscaba del maestro a nivel nacional», precisó Tiramonti.

La funcionaria destacó que con las nuevas herramientas tecnológicas «proponemos un docente que trabaje colectivamente con los estudiantes, que les de más protagonismo en el aula en la resolución de los problemas de la vida real».

Tiramonti destacó que el programa busca «ampliar los cursos on line que ya disponía , agregar cursos presenciales. A los docentes que ya cuentan con una computadora tenemos que pensar en como hacer una propuesta pedagógica acorde a nuestra época incorporando Internet al proceso de enseñanza y aprendizaje».

«Proponemos un docente que trabaje colectivamente con los estudiantes, que les de más protagonismo en el aula en la resolución de los problemas de la vida real.»

Reveló que en la primera jornada de oferta on line de cursos «hay 60.000 docentes inscriptos» lo que revela «el interés» de los maestros en capacitarse.

«La idea es propiciar el trabajo en conjunto entre docentes, directivos, inspectores y estudiantes y, fundamentalmente, que las nuevas tecnologías sean protagonistas y conformen la escena áulica», precisó.

Agregó que «esperamos generar un cambio en los maestros e introducir una nueva propuesta pedagógica que sea considerada por ellos para llevarla adelante en el salón».

«Queremos modificar la lógica tradicional centrada en un docente que da clases en el frente y que sus alumnos contesten preguntas de un manual, a un maestro que utilice la tecnología y abra un espacio a los alumnos para la investigación, la curiosidad y la creatividad», destacó.

Destinados a los casi 360.000 docentes que tiene la provincia de Buenos Aires, la nueva capacitación serán abierta y gratuita para los que trabajen tanto en escuelas públicas como privadas, pero no serán obligatorios, aunque otorgarán puntajes que mejoran las chances para acceder a los cargos.

El subsecretario de Educación , Sergio Siciliano, explicó que «esta propuesta provincial, que articula con el Ministerio de Educación de la Nación, busca concentrar la formación docente en las prácticas áulicas, fundamentalmente con tres grandes líneas de trabajo: lengua y prácticas del trabajo, matemáticas y operaciones lógicas y la incorporación de tecnologías dentro de las escuelas».

«Esta iniciativa pretende acompañar a los docentes con la capacitación y la formación que va a permitir tener una mejor calidad educativa», agregó.

Voceros de la cartera educativa bonaerense precisaron que se evalúa eliminar la restricción al uso del celular en el aula que rige desde el 2006 ya que el móvil «puede ser un instrumento más dentro del aula ya que no se tomó el lugar de la tecnología y el uso de Google».

El programa «Buenos Aires hace Escuela» fue presentado ante supervisores e inspectores distritales durante dos jornadas que terminarán mañana en Tandil en la que se busca ver la dificultades de cada escuela en el desarrollo de las diversas propuestas que propone la provincia.

Fuente: 

http://www.telam.com.ar/notas/201609/162586-buenos-aires-vidal-plan-capacitacion-docentes-on-line.html

Imagen: http://www.telam.com.ar/advf/imagenes/2016/09/57cc8e2ad3a41_324x215.jpg

Comparte este contenido:

Liceos Bicentenario,meritocracia e Inclusión Social.

América del sur/Chile/Fuente:http://www.elmostrador.cl/

Por: Mauricio Bravo.

Hoy todos comentan que tres liceos emblemáticos perdieron la asignación de excelencia académica. Sin embargo, hay buenas noticias: Treinta Liceos Bicentenario obtuvieron dicha asignación para el periodo 2016-2017, demostrando el alto valor agregado que entregan a sus alumnos, pavimentándoles el camino hacia la educación superior.

Es importante destacar que estos centros escolares trabajan con altas concentraciones de vulnerabilidad escolar, por ejemplo, el Liceo Bicentenario Indómito de Purén con un proyecto educativo orientado al Desarrollo Integral e Intercultural, trabaja con un 88% de vulnerabilidad social, un 63% de alumnos prioritarios y un 17% de descendencia mapuche. Éste es un liceo reconvertido, es decir, se transformó el antiguo liceo municipal, manteniendo a gran parte de la planta docente y a todos sus alumnos. Además en el SIMCE 2014 de segundo medio obtuvo 315 punto promedio entre Lenguaje y Matemáticas. Por tanto, los resultados antes descritos rompen el paradigma de que una educación de calidad es privilegio del sistema particular pagado.

Adicionalmente, un estudio de la PUC llamado “Análisis del Estado de Implementación del Programa Liceos Bicentenario de Excelencia (2014)” concluye que los resultados intermedios del programa han mejorado notoriamente (retiro, asistencia, reprobación, variación de puntajes SIMCE y PSU). Más importante aún se constata que los Liceos Bicentenario están generando una revaloración y confianza en la educación pública. Por tanto, al fortalecer la educación pública (en un sistema con copago, selección y lucro), entregando una oferta de alta calidad, los padres modifican sus preferencias y trasladan a sus hijos desde instituciones particulares subvencionadas a las aulas públicas. En síntesis los Liceos Bicentenario se configuraron como un programa público que promueve la calidad escolar e inclusión social.

A pesar de la evidente e irrefutable evidencia empírica que respalda el éxito del programa, el gobierno de turno ha restado todo tipo de apoyo público para el fortalecimiento de los Liceos Bicentenario. Hoy no existe una coordinación nacional, por tanto, tampoco existen directrices, ni orientaciones, ni recursos para estos centros educativos que están haciendo historia al trabajar con una concentración de vulnerabilidad sobre el 60% y alcanzando logros significativos en sus resultados de enseñanza-aprendizaje.

El ser distinguido por el Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño (SNED) significa que los Liceos Bicentenario son efectivos y superan sus resultados SIMCE comparados con sí mismos. Además se les reconoce un alto grado de innovación educativa, el mejoramiento de las condiciones de trabajo y la instalación de una visión que promueve la igualdad de oportunidades, la integración y participación de la comunidad educativa.

Por lo anterior, es posible derribar algunos mitos o prejuicios que recaen sobre el Programa de Liceos Bicentenario:

  • Las mejoras a la educación pública sólo podrán ser observables en un horizonte de muchos años plazo.

  • La falta de recursos materiales y económicos es un elemento determinante en el desarrollo de un buen nivel o desempeño escolar.

  • Sólo los grupos privilegiados con un alto capital social y/o económico logran obtener resultados valiosos en el desempeño educacional.

  • Los Liceos Bicentenarios solo explotan las competencias académicas de los alumnos, pasando a segundo plano la difusión de valores ciudadanos

A pesar de la evidente e irrefutable evidencia empírica que respalda el éxito del programa, el gobierno de turno ha restado todo tipo de apoyo público para el fortalecimiento de los Liceos Bicentenario. Hoy no existe una coordinación nacional, por tanto, tampoco existen directrices, ni orientaciones, ni recursos para estos centros educativos que están haciendo historia al trabajar con una concentración de vulnerabilidad sobre el 60% y alcanzando logros significativos en sus resultados de enseñanza-aprendizaje.

Más aún la Reforma de Inclusión Escolar transparenta las intenciones ideológicas de una parte de la Nueva Mayoría que insiste en eliminar cualquier mecanismo de selección que reconozca el mérito de los estudiantes, reduciendo las oportunidades de los jóvenes de nuestro país.

Fuente:

http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2016/09/04/liceos-bicentenario-meritocracia-e-inclusion-social/

Imagen: http://www.sip.cl/NSIP/wp-content/uploads/2015/03/fotoadentro2.jpg

Comparte este contenido:

Los docentes no pueden dejar pasar una broma xenófoba.

Los maestros valoran de manera positiva el desempeño de los alumnos inmigrantes. Un equipo de investigación de la UCC preparó material para tratar en las aulas, la diversidad cultural y los prejuicios. Entrevista con Eduardo Bologna.

América del sur/Argentina/Autor: Mariana Otero.Fuente:http://www.lavoz.com.ar/

En las primeras entrevistas con docentes hallamos una mirada muy positiva hacia los alumnos que pertenecen a comunidades boliviana o peruana, en cuanto a la valoración de la escuela, respeto a normas”, dice Eduardo Bologna, director de un equipo de investigación de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Córdoba, que trabajó sobre diversidad e inmigración.

Bologna explica que los docentes encuentran muchas oportunidades para tratar el tema de la inmigración en clase y realizar aportes que permitan reducir los prejuicios hacia los extranjeros. “Los docentes no pueden dejar pasar una broma xenófoba”, apunta.

La investigación, realizada por Bologna, Miriam Abascal, Angel Robledo, María Guillermina Martínez y Marianna Galli, culminó con la elaboración de un material de divulgación científica denominado “Más diversidad, menos prejuicios. Revisando nuestras creencias sobre los extranjeros y los inmigrantes”, que se realizó en el marco del Programa de Transferencia de Resultados de Investigación y Comunicación pública de la Ciencia de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba.

El documento fue confeccionado por el Programa de investigación, docencia y proyección social bajo el título Inclusión educativa: la mirada desde las aulas de la Facultad de Educación de la UCC y entregado al Ministerio de Educación de la Provincia para que se utilice en las escuelas, a través de actividades prácticas.

En una entrevista realizada por la UCC, Bologna explica que los inmigrantes no constituyen en Córdoba una categoría homogénea.

– ¿Cómo se dan las relaciones entre los inmigrantes y los cordobeses en la escuela? ¿Cuál es el panorama en nuestra provincia en relación a este tema?

– Los inmigrantes no constituyen en Córdoba, una categoría homogénea, en nuestro estudio hemos puesto la atención en quienes vienen de Bolivia y Perú o son hijos de personas nacidas en esos países. Como en toda cuidad receptora de inmigrantes, la inserción sucede de manera segmentada, es decir, que muchos de quienes llegan, en los primeros tiempos se asientan en zonas periféricas de la ciudad y se ocupan de tareas, en general mal remuneradas. Es decir que tienden a incorporarse a los segmentos más desfavorecidos de la sociedad receptora. Nuestra mirada estuvo puesta en la escuela y los docentes, porque es el ámbito de socialización inicial de los niños inmigrantes o hijos de inmigrantes. En las primeras entrevistas con docentes hallamos una mirada muy positiva hacia los alumnos que pertenecen a comunidades boliviana o peruana, en cuanto a la valoración de la escuela, respeto a normas, etcétera. Por eso quisimos saber en qué medida las creencias que son comunes acerca del posible efecto negativo de las migraciones, estaban también presentes entre los docentes de escuelas primarias. Esto es importante, porque estos son agentes de alto impacto en la reproducción de las actitudes xenófobas: si un docente deja pasar o minimiza una broma xenófoba, es mucho lo que transmite al resto de los alumnos. El docente encuentra muchas oportunidades para tratar el tema en clase y aportar a reducir los prejuicios hacia los extranjeros que están presentes en diferente grado todas las sociedades receptoras de migración.

– ¿Qué fenómenos sociales han encontrado al respecto o de qué hipótesis parten?

– La valoración positiva que los docentes mostraron hacia los migrantes generó la pregunta sobre si sus actitudes hacia la migración serian diferentes a las de la población general.

La investigación

– ¿Cómo se desarrolló la investigación?

– Se hicieron entrevistas exploratorias a docentes y directivos de escuelas primarias de la ciudad de Córdoba y luego se diseñó y aplicó una escala para evaluar creencias que son frecuentes en la población general. El resultado mostró pocas diferencias cuando se tratan temas generales, como el impacto sobre servicios públicos o el mercado de trabajo, pero especificidades al tratar temas escolares, propiamente del aula. A partir de ello, pareció que nuestra expectativa de los docentes como agentes de cambio respecto de los prejuicios no se estaría cumpliendo. Así, propusimos como respuesta a una convocatoria de la Secretaria de Ciencia y Técnica de la Provincia de Córdoba, la elaboración de un material para uso en el aula que sirviera a que diferentes espacios curriculares pudieran tratar el tema de la migración, con el objetivo de conocer mejor el fenómeno y, sobre todo, ponerlo en discusión.

– ¿Quiénes estuvieron involucrados?

– En el estudio se trabajó con docentes de escuelas primarias de gestión provincial, municipal y privada, de la ciudad de Córdoba. Primero con entrevistas exploratorias y luego se tomó una muestra de escuelas de cada uno de los tres niveles y se aplicaron los cuestionarios que evalúan la preeminencia de diferentes creencias sobre las migraciones, en general, y sobre los migrantes e hijos de migrantes en la escuela.

– En el material que confeccionaron, ¿cómo y desde que enfoque se trabaja el tema de la diversidad y los prejuicios?

– El principal objetivo es poner en relieve, en un lenguaje accesible, al nivel primario que nuestro país en general y la ciudad de Córdoba en particular, se componen en gran medida por descendientes de inmigrantes europeos, que llegaron en condiciones difíciles y que las condiciones de recepción se parecían a las que hoy enfrentan los migrantes que llegan desde países cercanos.

– ¿A quién está destinado?

– Se espera que pueda usarse en las aulas, como contenido transversal.

– ¿Qué resultados se pretenden conseguir?

– Mejorar el conocimiento que hay sobre las migraciones en Córdoba, tanto las históricas como las que suceden en la actualidad y, por esa vía contribuir a reducir el prejuicio que tiende a estar presente.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/blogs/voces/los-docentes-no-pueden-dejar-pasar-una-broma-xenofoba

Imagen: http://staticf5b.lavozdelinterior.com.ar/sites/default/files/styles/landscape_642_366/public/blog/mmarbian_blog.jpg

Comparte este contenido:
Page 3 of 3
1 2 3