Page 3 of 10
1 2 3 4 5 10

Gamificación: mitos y realidades

Por: Rubí Román Salgado

¿Estás en proceso de llevar a cabo un proyecto educativo relacionado con gamificación? El profesor Armando Zepeda, experto en el tema, clarifica los mitos y realidades alrededor del tema.

Si por tu mente ha pasado la idea de implementar Gamificación en clase, pero por alguna razón no se ha concretado el plan, ¡aún lo puedes hacer! El pasado 9 de octubre transmitimos el webinar “Gamificación: de la retórica falsa a la profunda”, en el que el profesor Jorge Armando Zepeda, clarificó los mitos y realidades alrededor del tema.

A esta conversación se unieron 150 profesores de varias partes del mundo con el mismo interés de saber cómo aplicar gamificación para un mejor aprovechamiento del aprendizaje. Si no tuviste oportunidad de seguir el webinar en vivo aquí lo puedes consultar.

 Te comparto el perfil de los profesores que se unieron a esta conversación en línea y su principal motivación para hacerlo.

Son muchos docentes que al igual que tú, están en proceso de llevar a cabo un proyecto educativo relacionado con Gamificación. Platicamos con el profesor Zepeda experto en el tema, para que nos ayudara a disipar varias dudas que surgieron durante el webinar y cuyas respuestas podrás conocer a continuación.

Mitos y realidades de la gamificación

 1.    ¿Cuál es la diferencia entre gamificación, ludificación y aprendizaje basado en juegos? (Dani, Colombia)

 JAZ: Ludificación es un término muy general que se traduce en inglés como gameful learning. Es un conjunto de estrategias que comprende tanto gamificación, diseño lúdico y aprendizaje basado en juegos. El aprendizaje basado en juegos consiste en tomar un juego ya existente o crear un juego con un fin educativo, sin embargo, la experiencia completa es de juego. En gamificación, la participación del alumno en clase, la forma en la que se involucran con las actividades en el aula, la distribución de las actividades y tareas todo en sí, es el juego. En otras palabras, no hay un juego como tal, más bien hacemos pensar que hay un juego.

 2.    ¿Es posible hacer gamificación para adultos? ¿Podría mencionar un ejemplo y resultados obtenidos? (Cristina, El Salvador)

 JAZ: Sí es posible. La gamificación se originó con un enfoque en gestión de negocios. Llegó a la educación no directamente con niños, sino más bien se formaliza en educación superior. El ejemplo que puedo dar sobre cómo funciona en adultos, lo daré en un contexto fuera de la educación para que sea más fácil su comprensión. En una empresa como Samsung o Costco, utilizan un sistema de puntos para sus empleados y mientras más rápido atiendan las cajas, más puntos ganan sus equipos. Al final logra una recompensa el equipo ganador ya sea algún tipo de bono, tener un día libre más en el año, etcétera. Es así como la gente se involucra. Creemos que, por ser un juego, solamente a los niños les interesa, sin embargo, está claro que tanto a niños como adultos nos gusta jugar. Son diferentes juegos claro está, pero vaya que funcionan. Yo trabajo con adolescentes y también he trabajado con adultos gamificación y realmente se vuelven como niños.

 “Si pudiéramos combinar lo mejor del aula tradicional, es decir, un profesor con una excelente retórica, mayéutica y demás, con estrategias de gamificación, considero que estaríamos frente a una posibilidad educativa muy superior”.

 3.    ¿Qué es elemental al momento de pensar en un escenario de gamificación? (Silvana, Argentina)

JAZ: Lo primero es definir un objetivo educativo, es decir, qué es lo que quiero que mis alumnos logren o qué busco incentivar en ellos. Por ejemplo: que participen más en clase, que entreguen tareas oportunamente, que sean más puntuales, etc. Un sistema inicial de gamificación tomaría estos objetivos y buscaría motivar que sucedan retroalimentando al alumno a través de la gamificación.

 4.    ¿La gamificación como metodología aplicada en el tiempo sigue generando motivación o deja de ser novedosa? (Valentina Calbacho, Chile)

JAZ: Una gamificación retórica tendrá una efectividad inestable. En dos semanas algunos alumnos perderán el interés, sin embargo, cuando se integran elementos de juego tiende a ser mucho más duradera. Lograr que “la novedad” no se acabe, depende de cómo organizamos nuestra gamificación. Juegos de video, por ejemplo, que tienen jugadores que siguen el juego durante años, suele ser porque integran eventos especiales o recompensas aleatorias o meten otros componentes que jalan nuevamente a las personas a involucrarse; además de nuevas historias con una campaña diferente en la que tienen un nuevo villano que derrotar y demás. Un sistema gamificado no es muy diferente, añadiendo nuevos componentes de juego tendríamos una gamificación más duradera.

5.    ¿Qué plataformas recomienda para trabajar una clase gamificada? (Yarley, Colombia)

JAZ:  Existen herramientas muy sencillas para trabajar una clase gamificada como ClassDojo, es una herramienta gratuita para profesores, está diseñada para trabajarse con niños, pero tengo compañeros que lo han trabajado con adultos y funciona bien. Tiene un sistema de administración de puntos fácil de implementar. Herramientas mucho más completas y efectivas para gamificación son Classcraft y Great Class ambas en idioma inglés; sin embargo, son plataformas para el aprendizaje completamente gamificadas y giran alrededor de una narrativa preestablecida; bastante ricas y muy recomendadas.

“La idea es resignificar la importancia de entender los contenidos de la materia enlazando gamificación no solo a una conducta de participación, sino a varias como son la colaboración, un alto desempeño, creatividad, puntualidad, entre otras”.

6.    ¿La gamificación en educación superior es mejor que el magistralismo como metodología de enseñanza-aprendizaje, al mejorar la motivación, el compromiso y el rendimiento académico en los estudiantes? (Valentina Calbacho, Chile)

JAZ: El concepto de magistralismo lo entiendo como una clase centrada en el profesor orientado más hacia una educación tradicional. Si lo vemos de esta manera la gamificación se orienta más hacia lo que es “la nueva escuela” es decir, tiene alternativas para hacer la experiencia de aprendizaje diferente. Sin embargo, podemos tener un magistralismo donde el docente es un experto en retórica, puede mantener un interés impresionante mediante solamente la cátedra y una mayéutica significativa con los alumnos, en ese sentido, yo no desprecio ni considero que la educación tradicional o magistralismo sea una herramienta pobre, sino bastante rica. En otro sentido, la gamificación pobremente llevada, pues, solamente es un distractor que en lugar ayudar a la educación, simplemente se vuelve un obstáculo en donde el alumno se centra solamente en el proceso de gamificación y no en la clase que está llevando. Siendo así, la gamificación no sería mejor, considero que una buena aula tradicional y una estrategia de gamificación son ambas muy valiosas y no podría decir que una es mejor que la otra. Sin embargo, si pudiéramos combinar lo mejor de un aula tradicional, es decir, un profesor con una excelente retórica, mayéutica y demás, con estrategias de gamificación, considero que estaríamos frente a una posibilidad educativa muy superior.

7.    ¿Cómo lograr que el sistema no lleve a los estudiantes a sentir que están ahí solo por ganar el juego y que el interés por el aprendizaje real no pase a un segundo plano? Mi experiencia al implementar un sistema de puntos durante toda una asignatura, con elementos de juego para conseguirlos y condiciones para finalización del juego; los estudiantes adoptaron una actitud participativa y se involucraron, pero al final no querían hacer ninguna actividad si no era parte del sistema de puntos. (Jimena Soler, Colombia)

JAZ: Por esa razón hago mucho énfasis en la diferencia entre gamificación retórica y profunda. La dependencia a los puntos es un síntoma normal en gamificación, pero en gamificación profunda no necesariamente es lo central. Los invito a hacer un estudio acerca de otros componentes de juego que generan motivación intrínseca del alumno, darle autonomía para tomar sus decisiones, dar valor en el expertis de un tema, en las interacciones con los demás, en sus aportaciones, compañerismo y demás. Pero, si el sistema de puntos es lo único que está generando una sensación lúdica y de participación, es inevitable que alumno solamente se interese en eso, y ahí es donde digo, se vuelve un distractor del aprendizaje. La idea es que el alumno haga un ejercicio mental de pensamiento fuerte para poder acceder a esos puntos. Es decir, resignificar la importancia de entender los contenidos de la materia. Otra recomendación general es, no solamente “amarrar” la gamificación a una conducta de participación, sino a varias, como la colaboración, alto desempeño, creatividad, puntualidad, etc.

8.    ¿Cómo aplicar gamificación para promover lectura? (Julian Sabolla, Bogotá, Colombia)

JAZ: Lo que yo haría sería generar una narrativa en la cual los estudiantes utilizando sus habilidades lectoras pudieran “salvar el mundo”, encontrando claves secretas, infiriendo metáforas, rompiendo una especie de acertijo y demás. Retroalimentar a los alumnos con controles de lectura en un sistema de puntos también sería parte de ello. Hacer equipos donde cada miembro sea responsable de un fragmento de la lectura y exista un apoyo y corresponsabilidad para poder “avanzar”. Dar un sentido de identidad y resignificar la experiencia como algo más allá, tendría mucho valor y probablemente sería una forma adecuada de empezar una gamificación para incentivar la lectura.

9.    ¿Un ejercicio de gamificación puede ser aplicable como evaluación final de un curso? (Carlos Rivas, México)

JAZ: La idea más bien es gamificar un curso completo. Hay casos por ejemplo de profesores que gamifican su curso de tal manera que los alumnos consiguen la calificación, no puntos para obtener recompensas, sino la calificación mediante su desempeño en diferentes logros, y es un sistema bastante abierto en donde los alumnos eligen qué logros y cada logro añade puntos a esa calificación de formas diferentes. Si la intención es solamente gamificar un examen sería una experiencia corta y entretenida en el momento, pero puede ser una excusa para que el alumno diga: «Es que el examen era un juego y como no soy bueno en los juegos, pues me fue mal». Entonces hay que ser muy cuidadoso en cómo diseñarlo. Si solo se está gamificando un examen puede malinterpretarse. Si quisieran una herramienta sencilla para gamificar una evaluación solamente existe Kahoot y Socrative.

10.  ¿Cómo aplicar gamificación en pymes? (Kidver García, Perú)

 JAZ: Primeramente, es importante entender para qué quiero aplicar gamificación, qué es lo que quiero lograr. Por ejemplo: que mis empleados sean más productivos, tener más clientes, que mis clientes sean más fieles, etc. Recompensar tanto la cantidad de trabajo, como la calidad de trabajo, usar eventos donde todos tengan una oportunidad de destacar, no solamente el que va “ganando” será el único que tiene la posibilidad de acceder a ciertas recompensas o incentivos, y recordar que la gamificación va siempre hacia el uso de reforzadores, en tema de conductismo, los reforzadores son estímulos que tienen un efecto positivo y que son para que se repitan ciertas conductas sin utilizar castigos, porque ahí entonces podemos cometer un grave error de diseño. Los juegos que generan castigos pueden tener como consecuencia una predisposición negativa para participar.

11.  ¿La gamificación es aplicable en un esquema en línea? (Aurora Alfaro, Ciudad de México)

 JAZ: Sí, definitivamente es aplicable. Existen plataformas de aprendizaje como las que ya mencioné diseñadas propiamente para gamificar y también plataformas como Blackboard, Scology o canvas que ya manejan el concepto de medallas y recompensas. Hay un artículo bastante interesante de profesoras de arquitectura y urbanismo en Brasil, que manejan un sistema de recompensas en el cual mientras haya más participaciones donde se resuelvan dudas por parte de alumnos a otros alumnos dentro de los foros, esos alumnos que resolvían las dudas tenían niveles de prestigio y el prestigio, en este caso, fue una gamificación retórica, no iba amarrada a nada más, sin embargo, se incrementó significativamente la participación en foros, se incrementó significativamente la puntualidad en entrega de trabajos y demás. Entonces, hay que elegir qué queremos promover dentro de este curso en línea y explicar a los alumnos qué beneficios, por así decirlo, tendría el tener esa participación activa dentro del curso.

12.  ¿Cuál es su opinión respecto al uso de realidad virtual y gamificación? (Alberto Herrera, México)

JAZ: Realidad virtual tiene un potencial impresionante para lo que es el aprendizaje basado en juegos, ya que, por naturaleza, el aprendizaje basado en juegos está vinculado a los simuladores. Actualmente se utilizan simuladores en ámbitos de medicina, de química, de física de manera bastante efectiva. Considero que explorar esto a fondo vale mucho la pena, porque a largo plazo economiza recursos. Por ejemplo, el año pasado, en el evento Reimagine Education, uno de los proyectos ganadores a nivel internacional fue precisamente un laboratorio de química virtual para preparatoria en donde las escuelas ya no tienen que invertir en químicos, en sustancias peligrosas y demás, simplemente compran este sistema millonario, lógicamente, porque ahorita todavía la tecnología es cara, pero todos los químicos y reacciones están programados en la realidad virtual y los alumnos pueden vivir eso sin poner en peligro su salud, sin gastar en diferentes insumos para el uso del laboratorio. Entonces, es una experiencia valiosa que debería ser explorada a fondo. Sin embargo, se hizo un estudio de caso precisamente de chicos que utilizaron el laboratorio virtual y chicos que no usaron el laboratorio virtual, y como el laboratorio virtual llevaba horas de lo que eran simulaciones de seguridad, que normalmente se da solo en una plática en un laboratorio físico, se vio que eran mucho más competentes y cuidadosos los alumnos que habían usado los recursos virtuales. Entonces, sí es algo muy interesante y digno de profundizar.

13.  ¿Cuáles son las críticas principales de la gamificación o aspectos negativos que debemos evitar? (Alex Tobar, Colombia)

 JAZ: La dependencia a los puntos, es decir, que los alumnos solamente actúen en base a puntos, es una gamificación retórica, lo cual tiene que ver con un diseño pobremente implementado. El tiempo invertido en hacer una buena planeación y diseño es significativo y a veces incluso en su administración, entonces también es un factor en contra de la gamificación. Aunque a medida que se adquiere experiencia disminuye. Dentro de lo negativo la crítica que yo he escuchado y que no concuerdo con ella, es que “abarata el proceso educativo” que lo vuelve vulgar incluso, es el tono de desprecio que utilizan algunos críticos. Creo que esta disposición hacia el tema es a lo mejor, desde la perspectiva de una educación muy tradicional y arraigada, yo no la critico, pero tampoco la comparto.

14.  ¿Cuál es su apreciación respecto a la gamificación a partir del uso de videojuegos de Nintendo Labo como herramientas para el aprendizaje dentro del aula? (Jorge Silva, Ecuador)

JAZ: Con un enfoque adecuado se pueden “ver” las posibilidades educativas de estas herramientas. Las considero muy ricas dentro del aprendizaje basado en juegos. Por ejemplo, juegos desde principios de los noventas como Oregon Trail, SimCity, pueden servir para enseñar temas tan diversos como la importancia o las circunstancias históricas de un evento o las consecuencias de la administración de una ciudad o la administración urbana. Algunos jugadores aprenderán implícitamente todos estos temas, también podemos utilizar una estrategia de aprendizaje vivencial con preguntas de reflexión, esto sería muy valioso. Las compañías como Nintendo, PlayStation y Xbox han invertido en diferentes juegos con finalidades educativas, aquí lo importante es cómo resignifiquemos los docentes un juego. Existen juegos muy simples y bastante entretenidos como un juego donde son cuatro chefs y cada jugador controla un chef en la administración de un restaurante; podemos hacer en el juego preguntas de reflexión de trabajo en equipo, de comunicación, etc. Profesores en Corea utilizan League of Legends (un juego en Internet) para reforzar el trabajo en equipo, la comunicación, la importancia de los diferentes roles que puede tener cada alumno dentro de una clase o en un trabajo.

15.  ¿Qué software se puede utilizar para diseñar estrategias de gamificación? (Liza Sepúlveda, Colombia)

JAZ: Casi todo es en línea, pero para los que no somos expertos en photoshop existe una página de Internet gratuita que se llama Magic Card Market, que hacen diseños de juegos de cartas llamado Magic the gathering. Hay páginas también para diseñar tableros, power point es muy útil, la gente lo menosprecia bastante, yo lo uso de manera bastante rica, y bueno, si ya quieren una experiencia prediseñada en las páginas que ya había recomendado Great class, Classcraft y Classdojo siempre y cuando las escuelas tengan acceso a internet.

16.  ¿Qué autores recomienda leer para saber más acerca de gamificación y comunidades de aprendizaje para seguir el tema? (Fernando Castel, México)

JAZ: Un libro que se llama “Actionable Gamification: Beyond Points, Badges, and Leaderboards” de Yu-kai Chou. También otro libro “The Gamification of Learning and Instruction Fieldbook: Ideas into Practice” de Karl M. Kapp. Un grupo de Facebook el cual yo administro que se llama Gamificación educativa iberoamérica ahí muchos docentes comparten libremente recursos, experiencias y estudios de caso sobre gamificación de manera gratuita a todo el público en español. Un blog llamado «Gamifica tu aula», lo pueden buscar en Google es bastante completo. En YouTube hay un canal que se llama «Extra Credits», son videos interesantes y describen de manera general la gamificación y cómo usar algunos componentes en el aula.

Si tienes alguna otra pregunta sobre Gamificación, la puedes compartir en la sección de comentarios abajo en este mismo artículo. También nos puedes compartir tu experiencia en el uso de Gamificación en el aula para que todos podamos aprender de tu experiencia.

Aprovecho la ocasión para compartirte los materiales que hemos desarrollado alrededor de este tema y que pueden ser de tu interés. Recuerda que los recursos educativos que desarrollamos en el Observatorio de Innovación Educativa son gratuitos y los puedes compartir con tus colegas.

A través de los Webinars del Observatorio de Innovación Educativa tienes la oportunidad de acercarte con un experto y consultar dudas o inquietudes sobre el tema que abordamos. No te pierdas los webinars que tenemos preparados para ti para este periodo escolar 2019-2020. También puedes consultar los anteriores e incluso proponer temas que sean de tu interés.

Fuente: https://observatorio.tec.mx/edu-news/gamificacion-mitos-y-realidades

Imagen: OpenClipart-Vectors en Pixabay

Comparte este contenido:

Entrevista a Federica Trombetta: “Las técnicas de memorización permiten emocionarse estudiando”

Por: Educación 3.0

Federica Trombetta, coach profesional certificada, mostrará en SIMO EDUCACIÓN 2019 diferentes técnicas concretas de memorización que ayudan a aprender de manera creativa, eficaz y sin memorizar. Ella misma nos cuenta en qué consisten y cuáles son sus objetivos.

‘El palacio de la memoria’ es una técnica de memorización pensada para aprender textos de manera más creativa, eficaz y motivadora y, de esta manera, emocionarse estudiando. Se trata de una de las propuestas de Federica Trombetta, coach profesional certificada que cree que el aprendizaje es más efectivo cuando hay algún elemento de motivación, y que existen muchas posibilidades para llevarlo a cabo en el aula. En SIMO EDUCACIÓN 2019 ofrecerá un taller (poner fecha y sala) en el que los docentes participantes podrán descubrir algunas de estas técnicas y diferentes claves para usarlas con sus estudiantes. ¡Consulta la agenda de actividades completa!

Pregunta: ¿De qué tratará su taller en SIMO EDUCACIÓN?

Respuesta: Tiene como propósito que los docentes tomen conciencia, a través de la experiencia, de cómo mejorar el aprendizaje apoyándonos en la parte visual y emocional de la mente. Para ello, empezaré con una pequeña introducción teórica seguida por ejercicios prácticos. Explicaré y practicaremos técnicas concretas de memorización como:

  • El palacio de la memoria para memorizar textos.
  • La película mental para recordar números.
  • La visualización PAV para memorizar lenguas extranjeras.

Acabaré explicando que otras técnicas existen y cómo aplicarlas en las diferentes asignaturas.

P: ¿Cómo lo pueden aplicar los docentes en el aula?

R: Las técnicas se pueden aplicar a cualquier asignatura ya que se basan todas en el uso de la creatividad y de la fantasía. Creo que la mejor manera de hacerlo sería que cada profesor creara en su clase un pequeño taller parecido a este. Por ejemplo, podría guiar a sus estudiantes en una visualización, creando un ‘Palacio de la Memoria’ enfocado en memorizar algo concreto de su asignatura. Solo después, les explicaría el significado y la técnica concreta, con la idea de sorprenderlos y de encender su curiosidad. A continuación, podrían aplicar la técnica a otros temas.

Me gustaría hacer hincapié en una cosa: las técnicas de memorización son como una paleta de colores. No hay reglas establecidas. Una vez que se aprenden sus pilares, se pueden adaptar, incluso crear otras nuevas.

técnicas de memorización

P: ¿Es posible estudiar de memoria de una manera efectiva?

P: ¿Hasta qué punto podemos dominar nuestra mente?

R: Gracias a la neurociencia, hoy en día sabemos que el aprendizaje cambia nuestro cerebro cambiando las conexiones entre las neuronas. Dicho de otra manera, aprender cambia nuestras conexiones neuronales y entonces nuestra mente. Tomar conciencia de esto hace que podamos moldear nuestra mente, tomar de alguna manera sus riendas. En programación neurolingüística se trabaja mucho esto: cambiar los patrones automáticos mentales que no nos apoyan y crear nuevos, que nos ayuden a mejorar nuestro bienestar mental, físico y emocional. Así que identificar pensamientos o creencias limitantes y dar espacio a nuevos pensamientos potenciadores, aprender a poner el foco en las soluciones en vez que en el problema, mantener la mente activa y alimentar la curiosidad, son todas acciones que están en nuestras manos para moldear nuestro cerebro y sentirnos mejor.

P: ¿Qué relación hay entre memoria y emociones?

Como dije antes, el aprendizaje no es nada más que el establecimiento o la potenciación de determinadas conexiones entre neuronas, que incluyen distintas zonas del cerebro. Entre ellas destaca la amígdala, que es el centro gestor de las emociones. Así que todo aprendizaje debería contemplar las emociones. Y si lo pensamos bien esto es muy intuitivo: lo que tiene un impacto emocional en nuestra vida lo recordamos fácilmente. ¿Quién se va a olvidar de la primera vez que se enamoró, del día de su boda, del nacimiento de un hijo, de un viaje maravilloso? Podríamos decir que lo que nos emociona deja una huella indeleble en nuestro corazón o, mejor dicho, en nuestro cerebro. Creo firmemente que las técnicas de memorización son una valiosa herramienta para que los alumnos puedan emocionarse estudiando y entonces, disfrutar del proceso de aprendizaje a lo largo de toda su vida.

Fuente e Imagen: https://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/tecnicas-memorizacion-emocionarse-estudiando/116907.html

Comparte este contenido:

Autoestima y dificultades de aprendizaje

Autora: Cristina Martínez Carrero / Fuente: INED21

PERSONALIDAD

La personalidad se define como un ‘conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demás’, es decir, es la forma que tenemos de pensar, sentir y actuar. Es algo que forjamos día a día desde que somos pequeños.

El ambiente que nos rodea, las vivencias que tenemos con la familia, escuela y amigos, son piezas clave.

Tenemos dos tipos de mecanismos para conformar la personalidad a lo largo del tiempo son:

Aprendizaje observacional

El aprendizaje observacional, con el cual aprendemos las consecuencias de determinadas acciones viendo el resultado que generan en otras personas.

Aprendizaje directo

El aprendizaje directo, es el que todos conocemos por ensayo-error. A lo largo de nuestra vida vamos probando diferentes acciones y aprendemos lo que es agradable y desagradable. Lo agradable se va a convertir en nuestra motivación, querremos repetirlo, lo desagradable se tiende a evitar.

Sabemos que tener una dificultad de aprendizaje, muchas veces connota baja autoestima y motivación, pero ¿por qué?

Siempre hablamos de TDAH, Dislexia, TEL… pero no nos damos cuenta de que detrás de estas «etiquetas» se encuentran niños y adolescentes que vivencian sus dificultades con cierto conflicto.

El aprendizaje directo que tienen en muchos aspectos de su vida (escuela, amigos…) tienden a generar unasensación de fracaso continua; tropiezan constantemente, por lo que en la mayoría de los casos se acaban convierto en situaciones algo «desagradables». Ponen mucho esfuerzo, sin embargo, el resultado no suele ser el esperado.

Imagina que intentas hacer algo una y otra vez, y pese al gran esfuerzo que realizas no llegas a la meta propuesta. Es normal que acabe en frustración, desmotivación y/o abandono de la tarea, apareciendo conductas de evitación.

Lógicamente, estas vivencias negativas generan una baja autoestima, influyendo directamente en la personalidad. Por este motivo, los niños con dificultades de aprendizaje suelen ser más inseguros, les cuesta tomar decisiones, confían poco en sí mismos, evitan afrontar nuevos retos…

Los más introvertidos intentarán pasar por desapercibidos dentro del aula, interactuando lo menos posible, sin preguntar dudas, su comportamiento será bueno pues no quieren destacar ni llamar la atención.

También hay muchos otros casos en los que aparecen «conductas disruptivas», ocurre lo contrario, intentan llamar la atención de cualquier manera, portándose mal, molestando al de al lado…

AUTOESTIMA Y MOTIVACIÓN

Por eso, lanzamos la pregunta «¿Cómo se vivencia una dificultad en 1º persona?», ¿nos paramos a pensar cómo se sienten? Es una invitación a la reflexión a todas las personas implicadas en el proceso de aprendizaje de niños y adolescentes. A veces, nos centramos en las dificultades académicas y dejamos de lado la más importante, la autoestima y motivación, olvidándonos de que son la puerta de entrada para el resto de aprendizajes.

Os ofrecemos algunas pautas para reforzar la autoestima y motivación cuando hay una dificultad de aprendizaje:

No tratéis sus dificultades como un tema tabú, sentaros con él/ella cuantas veces haga falta, para hablar sobre qué le pasa, cuáles son sus puntos fuertes y débiles, porque acuden a terapia

Ofrecedle un espacio y un clima de confianza, por si tiene algún problema que necesite compartir; que tenga la confianza de poder expresar sus emociones, sin sentirse juzgado por ellas.

Reforzad positivamente cada pequeño paso, cada mínimo avance; lo que para nosotros puede ser algo sencillo para ellos es un gran esfuerzo. No sólo necesita tener éxito sino que se lo subrayen.

No valoréis las notas sino el esfuerzo empleadoSino llega a la meta, debemos hacerle/a ver que no pasa nada. Ofrecer refuerzo positivo.

Evitad comparativasson muy dolorosas para ellos.

Reforzad aquellas cosas que se les dé bien, el deporte, la cocina, las manualidadesQue sienta que no todo se le da mal, que es capaz de destacar en algo.

Debéis ser conscientes de la realidad y adaptaros a ella. Esto supone realizar exigencias razonables a su capacidad y nunca presionar más de lo debido.

Nunca dudéis de sus capacidades y mucho menos delante de él/ella.

Dejaros asesorar por los profesionales y seguir las pautas que os proporcionen. Exigid contacto con la escuela; el trabajo multidisciplinar es importante cuando trabajamos una dificultad de aprendizaje.

No olvidemos que cada niño es único y su dificultad también lo es, así como la forma de afrontarla no siempre va a ser la misma. Recordad…

Trabajar sobre el éxito para recuperar

la confianza en sí mismo/a

Fuente del Artículo:
https://ined21.com/autoestima-y-dificultades-de-aprendizaje/
ove/mahv
Comparte este contenido:

¿Topos Huraños?

Por: Fernando Buen Abad

Así como nos asiste la razón nos asiste la alegría. Si somos militantes a tiempo completo, como debe ser, nos anima el buen talente de las buenas ideas en las que confiamos porque las conocemos y las perfeccionamos con el ritmo de la lucha y el rigor de la ciencia. Que también es una alegría. El pesimismo es el purgatorio que quieren imponernos algunos decadentes.

Ser militante, henchido de entusiasmo y alegría, no significa olvido de los dolores ni las angustias con que el capitalismo tiñe nuestras vidas a cada día. Implica desarrollar una actitud proactiva y madurar en la cabeza y en los corazones esa energía de la lucha que imanta los vínculos y fecunda la confianza. Todo lo contrario a esa pose amarga de algunos sabelotodo que, incluso entre filas hermanas, pontifican en tono funerario conceptos poderosos pero amortajados con maneras ríspidas. ¡Y hay cada plomo…! Se piensan que exhibirse como “almas en pena” o dolientes de la desgracia, convence más a los pueblos que la sonrisa franca, el humor inteligente y las ideas presentadas como fuentes frescas de motivación y entusiasmo para la acción de todos.

Ya bastante hemos sufrido el arsenal histriónico de los compungidos. Su forma es, también, su fondo. Y el problema no es sólo por el estilo, el problema es por la defraudación estratégica que implica contar la historia de la esperanza revolucionaria como si fuese una misa de difuntos.

El problema es por la circunspección estereotipada para traficar poses “dolorosas” que nada tienen que ver con las mejores tesis emancipadoras. El problema es por la cantidad de personas que se alejan, y se alejaron, de la praxis para romper la hegemonía de los opresores por culpa de algunos militantes mal formados (o deformados) en las refriegas de la comunicación revolucionaria que no es otra cosa que la red de los vínculos necesarios para la unidad de la clase.

Y no es que todo deba tratarse en chunga ni como torneo de payasadas, hay temas duros y situaciones dolorosas que no admiten chacoteo ni humoradas de pobreza ética pero, incluso, cuando las agendas transitan por terrenos de dolor, de miedos, de angustias o depresiones… más debe estudiar un militante sus estrategias de comunicación si no desea quedar en ridículo, ser un impertinente o condenarse a ser silenciado incluso por el olvido. Comunicación significa, también, construir comunidad y eso es una materia generalmente olvidada o subestimada en casi todas las formaciones políticas y en casi toda estrategia de educación para la militancia.

Por eso, y muchas razones más, el tema de la comunicación sigue siendo uno de los flancos más débiles y no sólo porque no logramos construir blindajes contra los ataques de la burguesía sino porque no logramos desplegar, ni en calidad ni en cantidad, la comunicación revolucionaria con que debemos ayudarnos en la batalla para derrotar al capitalismo que no es sólo un sistema económico sino que también es una sistema de ideas, valores, creencias y cultura impregnado por la necedad de adueñarse de toda riqueza. No te engañes, el objetivo ideológico burgués es que agradezcas que te exploten y saqueen, que les aplaudas cuando te humillen y reconozcas que ellos siempre han tenido la razón. Y que todo eso junto, lo atesores y lo conviertas en la mayor herencia para tu prole.

Parte del trabajo de un militante serio radica en comprender las tácticas del bueno humor y las estrategias de su narrativa política. Estudiar y entrenar los énfasis, los acentos, la dicción y la inelegibilidad de sus propuestas. Un militante debe ser maestro de los adjetivos pero no solamente, debe ser una correa de transmisión entre el programa consensuado desde las bases y que nos conducirá la derrota del capitalismo y muchos compañeros que, más o menos convencidos, constituyen la res de vínculos indispensables de la unidad que necesitamos para la victoria. Descuidar este trabajo minucioso y trascendental suele producir militantes cargados con grandes y buenas tesis transformadoras pero siendo tediosos en los relatos o pretensioso o insufrible… al que sus deficiencias comunicaciones le impiden entender cuán petulante es su pobreza comunicacional. Y los compañeros interlocutores lo recienten aunque no siempre lo expresen. Nada más lamentable que las grandes conquistas de la teoría y la práctica sean expresadas con vocabularios paupérrimos o desaprensión narrativa. Es irritante.

No se trata de exquisiteces retóricas. No se trata de artificios culteranos. No se trata de virtuosismos verbales… nada de eso. Se trata de eficacia y eficiencia, amplitud y profundidad comunicacional capaz de tejer las buenas muchas razones revolucionarias que nos asisten para destruir al sistema más criminal que la humanidad ha padecido y, al mismo tiempo, construir la moral y el pensamiento superadores con que hay que dar curso a una etapa nueva. Se trata de la comunicación (o palabra) confiable basada en hechos y basada en vínculos de respeto e infalibilidad solidaria. Se trata de consolidar los arsenales necesarios para expresarnos con claridad al mismo tiempo que con hondura y calidez humana. Ser como son las personas más sencillas, tener la sonrisa y el afecto a flor de piel y contribuir denodadamente a ver nuestra lucha, objetivamente, con sus desafíos y limitaciones… con sus virtudes y sus emociones revolucionarias. Es decir el peldaño más alto de la especie humana.

No es con gritos ni con exageraciones ripiosas, no es con histrionismos, exageraciones efectistas ni con exhibicionismos; no es con exquisiteces ni con vulgaridades como mejor se comunica el contenido y el espíritu de la lucha revolucionaria. De eso estamos hartos. Con el empobrecimiento generalizado que el capitalismo nos va imponiendo, también nos llega el empobrecimiento de la cultura, de la comunicación y de la palabra. Todos somos víctimas de sus estragos, sus vicios y de sus manías paupérrimas. Por eso es fundamental romper con las manías hurañas y los tonos “didácticos” de los “esclarecidos” que, trepados en las cumbres de su mediocridad, sermonean adustamente a quienes creen que deben “educar”. Muy flaco favor le han hecho a la lucha de la clase trabajadora y de todos los frentes anhelantes de un mundo mejor con mejores relaciones entre los seres humanos. Y a todos nos viene bien una dosis de autocritica fraterna, pero correctiva, desde donde elaboremos un programa de comunicación militante nueva, refrescante, propositiva y entusiasta que sea capaz de ayudar a la organización de todas nuestras fuerzas y a la unidad, conscientes de la necesidad inmediata por transformar al mundo. Eso nos pondrá de buen humor a todos, comenzando por los “Topos”, viejos y nuevos.

Fuente: https://www.telesurtv.net/bloggers/Topos-Huranos-20190322-0003.html

Comparte este contenido:

¿Por qué no motivamos más a los docentes?

Por: Francesc Vicent Nogales Sancho.

Los maestros solemos buscar técnicas de motivación para el alumnado, como gestores del aula nos interesa que los estudiantes vengan con sed de conocimientos, que degusten un buen menú en clase, pero que no se sacien del todo para que mañana vuelvan con ganas de más.

Algunos docentes, además de gestionar el aula, ejercen funciones directivas en sus centros, cocinan sus recetas motivacionales para alumnos, pero… ¿y para los profes? ¿y para nosotros?. Un docente desmotivado es el mayor enemigo del aula.

Recientemente, el 25 de mayo, la OMS ha reconocido el síndrome de “burn out” como enfermedad laboral, y la cataloga con el código QD85. En 2005, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña otorgaba a una maestra la incapacidad permanente por el síndrome del profesor quemado. Estos datos nos hacen reflexionar sobre la necesidad de motivar a nuestros claustros.

Según numerosos estudios (Viñao, 2002), los profesores se desmotivan por algunas de las siguientes razones:

  • Reformas educativas que no tienen en cuenta el papel ni las opiniones de los docentes.
  • Sentimiento de fracaso ante la realidad de trabajar firmemente en el aula para que luego la opinión pública o los informes de PISA nos sitúen en los niveles educativos más bajos de Europa.
  • El incremento de las funciones y responsabilidades del docente, que además de impartir su materia, debe asumir enseñanzas que antes realizaban los padres.
  • La cultura de la evaluación de calidad, y el rendimiento de cuentas hace que los docentes se vean constantemente evaluados por agentes externos que en ocasiones no conocen el sector educativo.

Para Silvero, 2002 las causas que generan el burn out son, principalmente:

  • Conflictos de roles y ambigüedad. Por ejemplo, esto se ve actualmente   cuando el profesor trata de enseñar a aprender, trabajando por metodologías dinámicas, pero después se ve obligado a cumplir un temario cerrado y obsoleto.
  • Ambiente de control con baja autonomía, producida por la tarea burocrática y administrativa.
  • Sobrecarga de trabajo, provocada por el elevado número de tareas multifacéticas, la alta responsabilidad, las elevadas expectativas y la exigencia de resultados a corto plazo.
  • Deterioro de relación con los compañeros y directivos, lo que se convierte, según los especialistas en una de las principales causas de insatisfacción.
  • Problemas con los estudiantes o las familias, es algo que se puede producir, pero lejos de lo que muchos piensan no es una de las principales causas de desmotivación.

Esta es una realidad palpable en muchas escuelas, y suele ser habitual y sencillo encontrar algún docente “menos motivado” en los claustros. Pero toda realidad es susceptible de cambio y transformación, y vamos a intentar dar algunas pautas para ello.

Directivos dinamizadores

Los equipos directivos deben ser los primeros dinamizadores del profesorado. Y para ello presentamos algunas propuestas:

  • No asfixiar la motivación intrínseca y la creatividad de los profesores. Para ello se debe comunicar a los docentes lo que se espera de ellos, darles objetivos y una meta por la que hacer las cosas. Proponerles retos óptimos, y encargarles aquellas cosas en las que ellos son grandes profesionales. Es importante ofrecer un feedback personal al docente, hablar con él y felicitarle personalmente por lo que hace. Y por supuesto, las iniciativas individuales que puedan tener, valorarlas, estudiarlas y apoyarlas si se ven adecuadas, al igual que explicarle los argumentos por los que se rechazan en su caso.
  • Apoyar la autonomía del docente. No todos los profesores deben trabajar exactamente igual ni deben hacer lo mismo al unísono. Es necesario dejar autonomía, libertad al docente para que los programas que debe desarrollar los adapte a su propio ser, sin por ello ser prejuzgado. También es importante que se sienta partícipe en la toma de decisiones, que al establecer objetivos se sienta escuchado, y su opinión se tenga en cuenta. En ese sentido los equipos directivos circulares son muchísimo más motivadores que las estructuras piramidales.
  • Valorar la efectividad en función de la marca que se deja en el alumno. Los alumnos no son mejores por sacar un 10 en vez de un 7, ni el docente es mejor porque su alumno saca un sobresaliente. Nuestros profesores deben comprender que el equipo directivo valora lo que ellos son, cómo enseñan, y qué dejan de sí mismos en esos alumnos. De esa forma eliminamos la presión de tener que acabar temarios obsoletos, o la obligación de alcanzar unas determinadas calificaciones.
  • Trabajar con sentido. En algunos centros se hacen reuniones, actas y papeles sobre aspectos que realmente son innecesarios, y es sencillo en caer en la necesidad de justificar la existencia de determinadas comisiones o departamentos. Un aspecto muy importante es reducir el número de reuniones, pero que éstas sean importantes, y fomentar la participación de todos en la toma de decisiones.
  • El apoyo afectivo. Al igual que trabajamos la afectividad con los alumnos nuestros docentes también necesitan sentirse acompañados. Es necesario dedicar un tiempo a los pequeños detalles, establecer momentos distendidos en el claustro, o establecer “el café de la mañana” como tiempo breve para compartir vivencias.

Herramientas de motivación personal

Todas estas propuestas serían válidas para equipos directivos, pero los propios docentes también tienen sus propias herramientas de motivación personal. Vamos a dejaros algunas, las más básicas:

  • Es importante recuperar la coherencia entre el profesor que queríamos ser, cuando decidimos dedicarnos a la docencia, y el maestro que somos en la actualidad. En este sentido es bueno recordar aquellos docentes que nos marcaron en nuestra infancia, valorar hoy sus puntos fuertes, y buscar nuestras propias fortalezas para identificar la huella que posiblemente nosotros dejamos en los estudiantes.
  • Al igual que los alumnos tienen una motivación extrínseca, nosotros tenemos nuestras propias versiones, como son concursos y premios destinados a nuestros estudiantes. Es bonito, y positivo, participar en certámenes en los que nuestros alumnos pueden ser reconocidos, ya que también se reconoce nuestra propia labor.
  • Y por último, debemos desarrollar una piel de cocodrilo que nos proteja de aquellas personas que por envidia, por celos, o por simplemente apatía critican a los docentes, si son compañeros posiblemente se deba a que no quieren salir de su zona de confort, si son familias posiblemente nos critiquen porque no entienden los motivos que nos guían, si son alumnos posiblemente suceda lo mismo, en todos esos casos hablar es la mejor de las soluciones.

No podemos motivar si no estamos motivados, no podemos hacer volar a nuestros alumnos si nosotros no somos capaces de agitar las alas. Juntos, alumnos motivados, profes con ganas, y familias con corazón hacen que las escuelas tengan el sentido que les pertenece.

 

Fuente del artículo: https://exitoeducativo.net/motivacion-docentes/

Comparte este contenido:

Sonia Deciga: “En la educación pública hace falta más inversión y, en la privada, más motivación”

Redacción: La Vanguardia

Sonia Deciga, directora de la World Future Society en México, recomienda a los estudiantes pensar en un futuro “no lineal”, ya que tiene “diferentes direcciones”

El pasado 16 de agosto de 2018, tuve oportunidad de asistir a un importante evento en el distinguido Club de Industriales, en la prestigiosa zona de Polanco, a la presentación del libro ‘La muerte de la muerte’, obra del futurista José Luis Cordeiro. Este acontecimiento fue organizado por la World Future Society, Capítulo Mexicano.

Ahí pude conocer a algunos de los miembros de esta importante sociedad en la que el punto de encuentro es el futuro. Hablar del futuro es una práctica poco frecuente para la mayoría de las personas. En México, existen pocas instituciones que aborden el tema de la prospectiva.

 

 

 

World Future Society

Reflexionar sobre el futuro

La World Future Society (WFS), fundada en México como Asociación Civil en 1997, es una comunidad de empresarios, profesionistas, investigadores y académicos con el interés de fomentar el estudio del futuro. Esta organización mexicana, se desprende de la World Future Society, fundada en 1966, en Estados Unidos, reconocida como la comunidad de futuristas y pensadores más grande, más influyente y de mayor trayectoria en el mundo.

Por ello, en esta ocasión, me permito compartir el diálogo que sostuve con la distinguida Directora de este capítulo mexicano, Sonia Deciga Campos. La intención es dar a conocer más acerca de la labor y actividades que realizan en pro de nuestra sociedad y sobre todo de la educación en México, desde la mirada de una de las principales futuristas en nuestro país. Aquí iniciamos el diálogo:

– ¿Quién es Sonia Deciga Campos?

– “Soy nacida en la Ciudad de México. Internacionalista y Futurista, preocupada por los problemas que tiene mi país. Al realizar mis estudios de licenciatura descubrí mi amor por la docencia. Durante mi formación en educación superior encontré el camino del futurismo”.

Sonia Deciga, directora de la World Future Society, Capítulo Mexicano.

Sonia Deciga, directora de la World Future Society, Capítulo Mexicano. (Miguel Ángel Gallegos Cárdenas / MAGC)

– Es interesante su respuesta y sin duda viene de una trayectoria que le permitió descubrir dos caminos que han marcado su vida. Pensé que su educación superior habría sido en escuelas privadas. Me da gusto saber que se ha formado en instituciones públicas. Es una buena noticia. Entonces, nos podría compartir: ¿Cuál ha sido su formación académica?

 

 

– “Tuve la oportunidad de realizar mis estudios en escuelas públicas. Cuento con la Licenciatura en Relaciones Internacionales, y la Maestría en Estudios Internacionales. También, tuve la oportunidad de realizar el Doctorado en Ciencias Políticas, enfocado a la Política Mundial, en la Universidad Nacional Autónoma de México. Recuerdo que mi tesis de maestría fue sobre “Estudios del Futuro” y fue muy difícil que me aceptaran la presentación de esta temática, ya que fue y es un área poco abordada, incluso mi primer reto fue convencer a mis asesores”.

Desde que entré al Doctorado comencé a trabajar un proyecto para visionar cómo estará la política mundial en 2050. Considerando un periodo de 100 años, parto desde 1945 y concluye en 2045. Es interesante lo que se alcanza a ver, las cosas van a cambiar en estos años”.

– Muy interesante esta visión prospectiva de la que nos comenta. Observo que es una mujer muy jóven, pero, ¿cuál es su experiencia en el ámbito laboral? Sonia Deciga Campos:

– “Desde hace varios años tuve la oportunidad de desempeñarme como docente de educación superior y en especialidad a nivel posgrado, particularmente en instituciones privadas. Actualmente, me desempeño como directora de la WFS, Capítulo Mexicano. De hecho asumí la dirección hace un mes, lo cual es una gran responsabilidad y compromiso, ya que es una posición que me dará la oportunidad de interactuar con los miembros, que tienen una trayectoria en diversas áreas profesionales, pero que tienen la intención de participar en los estudios del futuro. Tengo el reto de dar a conocer con mayor intensidad sobre el trabajo que realizamos en la WFS, así como de convencer a más actores de la sociedad a sumarse a nuestra Sociedad”.

 

 

 

Estudiar el futuro es algo muy interesante, pero se requiere de la participación de diferentes profesiones”.

“De hecho hago la invitación a quienes lean esta entrevista, para que nos visiten en nuestro portal electrónico https://www.wfsmexico.org y puedan conocer más acerca de las diversas formas de participar con nosotros”.

Miguel Ángel Gallegos, lector corresponsal de La Vanguardia, entrevistando a Sonia Deciga.

Miguel Ángel Gallegos, lector corresponsal de La Vanguardia, entrevistando a Sonia Deciga. (Miguel Ángel Gallegos Cárdenas / MAGC)

– Desde la responsabilidad que tiene como directiva de la WFS Capítulo Mexicano, ¿qué percepción tiene de la Educación Superior Pública y Privada en México?

– “Con base en mi experiencia, considero que en el sector público hace falta invertir mucho en las instituciones educativas. Tanto en capacitación como en infraestructura para lograr una mayor calidad educativa. Creo que hace falta incrementar la posibilidad de lugares para acceder a la universidad. En el sector privado, considero que hace falta motivación en los estudiantes, para valorar su papel como estudiantes, ya que en ocasiones asisten a la escuela solo por compromiso. Hace falta valorar que su formación es algo para su propio desarrollo personal”.

 

 

– En el entendido de que la tecnología está moviendo al mundo, que es parte del presente y sin duda lo será del futuro, ¿qué opinión tiene de la tecnología y su influencia en la educación?

– “La tecnología puede ser buena o mala, depende el uso que se le de. Actualmente el acceso a la información es mayor. Antes se tenían pocas fuentes de información, por ejemplo, cuando yo asistía a la secundaría, usábamos un software llamado “Encarta”, era una de las principales fuentes de información. El secreto está en saber navegar y buscar las fuentes correctas”.

Puede ser un riesgo la gran cantidad de información que brinda la tecnología. Hace falta hacer conciencia de ello”.

“Por otro lado, la tecnología puede ser un distractor, los docentes tenemos el reto de captar la atención de los estudiantes, incluso en el nivel superior. Considero que los profesores y los alumnos debemos adaptarnos a los cambios tan acelerados que vivimos. No vamos a parar el desarrollo de la tecnología y su influencia en la educación, en enseñar, en aprender, todo va a ser distinto. Un ejemplo es el auge de escuelas en línea. Hay que adaptarnos, pero sabiendo discernir entre lo positivo y lo no tan positivo”.

 

 

– Es claro que las cosas han cambiado, hay autores como Jeremy Rifkin que señala que el fin del trabajo ha llegado. Se habla de nuevos empleos, y por lo tanto deberíamos estar pensando en ese futuro de nuevas profesiones, que opciones se le ofrece hoy a los jóvenes, es lo correcto para el futuro, ¿cómo ve el tema de la oferta educativa en los Sistemas de Educación Superior en la próxima década? Sonia Deciga Campos:

– “Se requiere una adecuación en la oferta educativa, creo que está muy limitada todavía. Se siguen enseñando carreras del pasado, que no son tan vigentes. En mi opinión, se requiere enseñar carreras como Nanotecnología, Neurociencias, Biotecnología, Inteligencia Artificial, Robótica, etc. Entiendo que este tipo de carreras son costosas, pero me parece que sería una buena inversión. Un ejemplo es India, que hace quince años decidieron invertir en este tipo de carreras y hoy tienen un alto nivel de crecimiento y potencial de desarrollo. Hay que fomentar el impulso de nuevas carreras. Incluso la formación técnica y tecnológica se debe rescatar. Las escuelas que ofertan carreras técnicas incluso son mal vistas, pero en mi parecer es una buena opción para el futuro”.

Creo que hay que fortalecer la educación básica y media para tener mejores estudiantes en el nivel superior”.

 

 

 

Estudiantes tomando sus clases en tiendas de campaña en el estado de Oaxaca (México).

Estudiantes tomando sus clases en tiendas de campaña en el estado de Oaxaca (México). (José De Jesús Cortés / EFE)

– En el entendido de que hemos charlado en torno a los estudiantes de educación superior y que, según alcanzamos a apreciar, se enfrentarán a un futuro muy distinto al que vivimos en la actualidad, ¿Qué mensaje daría a los estudiantes de Educación Superior en México?

– “Me dirijo a los jóvenes universitarios, para invitarlos a valorar sobre su formación, que es algo que están haciendo para su vida en el día a día y no solo algo pasajero. Creo que además de conocimientos, deben aprender valores y competencias para poner en práctica en sus vidas. Les sugiero que piensen en el futuro, y que sepan que éste no es lineal, sino que pueden construirlo en diferentes direcciones. Que empiecen a identificar que existen eventos emergentes que pueden afectar sus metas o deseos. Les diría también que hacer prospectiva es útil y necesario, por ejemplo, si lo hacemos para nuestra vida personal, pues permite hacer un ejercicio de introspección y de anticipación de escenarios futuros. Y eso puede ayudar a los jóvenes a tener claros sus objetivos a nivel personal, familiar y laboral”.

Pensar en el futuro es una herramienta muy poderosa. Decía Víctor Hugo (por cierto, mi autor favorito) que “el futuro tiene muchos nombres: para los débiles, es lo inalcanzable. Para los temerosos, es lo desconocido. Pero para los valientes, es una oportunidad”. Yo creo que debemos ser seres prospectivos”.

“Un futurista no es el que aplica un método o una técnica y hace predicciones. Un futurista es aquel que tiene conciencia del tiempo, vive con una idea del futuro, sabe que lo que hace tiene consecuencias en el largo plazo, pero, sobre todo, el futurista construye su futuro y, por eso, es muy importante que los jóvenes piensen y trabajen en ello”.

Distinguida directora de la WFS en México, le agradezco su gentileza y tiempo para tener esta grata conversación y brindarnos la oportunidad de poder dialogar, a fin de conocer algunas de sus apreciaciones en torno al futuro de la educación.

Me parece muy importante que nos invite a pensar y reflexionar prospectivamente, ya que es parte de nuestra trayectoria en esta vida.

Fuente: https://www.lavanguardia.com/participacion/lectores-corresponsales/20190517/462294575953/educacion-publica-privada-inversion-motivacion.html

Comparte este contenido:

¿A qué edad alcanzamos el punto máximo de inteligencia?

Por BBC Mundo

En 1905, Albert Einstein tuvo su llamado «año milagroso»: escribió cinco influyentes investigaciones científicas que incluyen, por ejemplo, la ecuación más famosa de la historia de la ciencia (E=mc2).

Tenía solo 26 años.

«Mi supervisor de doctorado, un hombre brillante e inspirador, solía decirme en broma que la plenitud de su carrera había pasado y que estaba en mí lograr el descubrimiento que le diera el premio Nobel a nuestro equipo», cuenta la astrofísica Sabrina Stierwalt en su podcast «Everyday Einstein».

La comparación que hacía el docente entre el «año milagroso» de Einstein y su joven estudiante no solo servía como motivación.

También caía dentro de un patrón socialmente aceptado de que las habilidades cognitivas alcanzan su punto máximo a los 18 años para luego comenzar su inexorable caída.

Esta idea se ve reforzada con el hecho de que, a medida que van pasando los años, el cerebro se va deteriorando y, junto con él, las habilidades de crear, razonar y memorizar información.

Pero ¿eso quiere decir que los adultos jóvenes están en el punto máximo de inteligencia? ¿Qué hay del valor de la experiencia acumulada con los años?

Capacidades por edad

«En cualquier edad estás mejorando en algunas cosas, estás empeorando en otras cosas y estás en una meseta en otras más», dice Joshua Hartshorne, autor principal del mayor estudio sobre capacidad cognitiva en relación a la edad, en declaraciones al portal MIT News.

El trabajo de Hartshorne, publicado en 2015 por la revista Psychological Science, evaluó a más de 48.500 individuos mediante una serie de pruebas online y luego cruzó la información con experimentos realizados en persona en grupos pequeños.

Gráfico de edad de rendimiento máximo según tareas cognitivas.

Según el estudio, «algunas habilidades alcanzan su punto máximo y comienzan a decaer tras la secundaria; algunas habilidades se estancaron en la adultez temprana, comenzando a disminuir en los años 30; otros no alcanzan su punto máximo hasta los 40 o más tarde».

Por ejemplo, la habilidad de procesar información rápido tiene su punto más alto a los 18 y 19 años.

A los 25 años, en cambio, se alcanza el máximo en memoria a corto plazo, la cual se mantiene por una década antes de comenzar a decaer.

Y la habilidad de comprender las emociones ajenas no logra su plenitud hasta los 40 o 50 años.

De hecho, esta investigación conjunta de la Universidad de Harvard y MIT descubrió que algunas llegan a su esplendor en la tercera edad.

Señora mayor leyendo.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEntre los 65 y 75 años se alcanza el punto máximo de adquisición de vocabulario, según un estudio de la Universidad de Harvard y MIT.

A diferencia de lo que indicaban estudios previos, en pruebas de vocabulario (dar la definición a palabras) los que mejor desempeño tuvieron fueron aquellos que estaban entre los 65 y 75 años.

«Estábamos mapeando cuándo estas habilidades cognitivas tenían su punto máximo y vimos que no había un solo pico para todas la habilidades. Estaban por todas partes», agrega Hartshorne a MIT News.

Fluida versus cristalizada

Stierwalt explica en su podcast que estos descubrimientos se deben a que nuestra inteligencia es multifacética.

Por un lado, dice, «tenemos inteligencia fluida, que es nuestra capacidad de pensar rápidamente, resolver nuevos problemas e identificar patrones«.

Esta es la que, en general, tiene su punto máximo en la juventud.

Pero, continúa, «también tenemos lo que los psicólogos denominan inteligencia cristalizada, que refleja nuestro conocimiento aprendido y nuestra capacidad para relacionarnos con nuestro entorno«.

Aquí es donde la experiencia de los años es lo que más pesa.

Estudiantes en un salón.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLas pruebas estandarizadas de coeficiente intelectual suelen medir la llamada «inteligencia fluida».

Las pruebas de coeficiente intelectual suelen medir el primer tipo de inteligencia y por eso a lo largo de la historia, distintos estudios han demostrado que los jóvenes obtienen mejores resultados que los adultos.

Sin embargo, según afirma el psicólogo Phillip L. Ackerman en un estudio publicado en el Journal of Gerontology en 2016, «muchas tareas intelectualmente exigentes del mundo real no pueden realizarse sin un vasto repertorio de conocimientos declarativos y habilidades procedimentales».

En otras palabras, dice, nadie le pediría al novato con el coeficiente intelectual más alto que realice una operación cardiovascular por delante de un experto de mediana edad.

Tampoco se esperaría que un estudiante universitario de primer año logre una tesis doctoral con el nivel que lo haría otro con mayor trayectoria académica y experiencia empírica, agrega.

Por eso, Ackerman insiste en que no hay que confundir conocimiento con inteligencia.

Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-47523412

Comparte este contenido:
Page 3 of 10
1 2 3 4 5 10