Page 5 of 8
1 3 4 5 6 7 8

Francia: Macron cede ante la huelga y retira edad fija de jubilación de reforma de pensiones

Europa/Francia/13-01-2020/Autor(a): Internacional Agencia Telesur / Fuente: www.tercerainformacion.es

Internacional Agencia Telesur

Según el primer ministro galo, Edouard Philippe, pese a que el Gobierno está “dispuesto a retirar temporalmente” la edad fija, mantiene la “voluntad de construir un sistema de pensiones universal”.

El Gobierno de Francia aceptó este sábado retirar “provisionalmente” la edad fija de jubilación de 64 años, incluida en el proyecto de reforma de las pensiones, tras más de un mes de movilizaciones y huelgas promovidas por los sindicatos y organizaciones de pensionistas.

“Con el fin de demostrar mi confianza en los interlocutores sociales (…) estoy dispuesto a retirar del proyecto de ley la medida a corto plazo que había propuesto, que consiste en converger progresivamente a partir de 2022 hacia una edad de equilibrio de 64 años en 2027”, sostuvo el primer ministro galo, Edouard Philippe, en una carta dirigida a los sindicatos.

Asimismo, Philippe agregó que, pese a que el Gobierno está “dispuesto a retirar temporalmente” esta edad fija (una de las demandas clave de los sindicatos), mantiene la “voluntad del Gobierno de construir un sistema de pensiones universal” y que “tomará por ordenanza las medidas necesarias para alcanzar el equilibrio de aquí a 2027”.

La Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), uno de los sindicatos más poderosos del país, aplaudió el anuncio del Ejecutivo y lo celebró como un “logro” que “marca la voluntad de compromiso del Gobierno”.  De igual manera, la Unión Nacional de Sindicatos Autónomos (UNSA) expresó su satisfacción por la retirada, y su secretaria general, Laurent Escure, la calificó de “condición esencial antes de la celebración de la conferencia de financiación”.

El paro nacional en contra de la reforma de las pensiones comenzó el 5 de diciembre, paralizando el transporte público, y desde entonces en Francia se organizan huelgas y protestas. La reforma del Gobierno tiene como objetivo eliminar los 42 regímenes especiales actuales que otorgan privilegios a ciertas categorías profesionales, como la del transporte público.

En su lugar se busca instaurar un nuevo sistema universal por puntos que, según el Gobierno, será más justo y transparente, pero según temen los sindicatos, hará que millones de franceses trabajen más tiempo por una pensión menor.

Fuente e Imagen: https://www.tercerainformacion.es/articulo/internacional/2020/01/12/macron-cede-ante-la-huelga-y-retira-edad-fija-de-jubilacion-de-reforma-de-pensiones

Comparte este contenido:

Centenares de personas marchan por la paz en Cochabamba, Bolivia

América del Sur/Bolivia/12-01-2020/Autor(a) y Fuente: www.telesurtv.net

Los protestantes denunciaron que quienes dirigen al país mediante un gobierno de facto, son los mismos que convocaron a los enfrentamientos en Cochabamba, de los que este sábado se cumplen 13 años.

Centenares de personas salieron este sábado por la principales calles del departamento de Cochabamba para exigir al gobierno de facto cesar la represión y garantizar la paz de la Nación.

Durante la jornada, los ciudadanos exigen justicia por los acontecimientos suscitados el pasado once de enero de 2007 en ese departamento boliviano, cuando se produjeron enfrentamientos debido a las desigualdades que impuso entonces “la misma derecha que hoy intenta destruir la nación”, según señaló uno de los protestantes.

En ese sentido, los manifestantes condenaron los más de 30 muertos y cientos de heridos, debido a la represión de militares y policías en Sacaba y Senkata ocurridas en noviembre.

Los protestantes denunciaron que quienes dirigen al país mediante un gobierno de facto, son los mismos que convocaron a los enfrentamientos en Cochabamba, de los que este sábado se cumplen 13 años.

“Todos reconocemos que en nuestra sangre corre las esencias de la comunidad indígena y por eso debemos defender al país de quienes se dicen defensores de la democracia”, destacó uno de los participantes en la marcha pacífica.

Por otro lado, como parte de las acciones del gobierno ilegítimo de Bolivia, el viernes último fue allanada la casa del exgerente de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), Oscar Coca, acusado de supuestos delitos de daño económico contra el Estado.

Fuente e Imagen: https://www.telesurtv.net/news/bolivia-centenares-personas-marchan-paz-cochabamba-20200111-0018.html

Comparte este contenido:

Continúan jornadas de Paro Nacional en Colombia

América del Sur/ Colombia/ Fuente: www.telesurtv.net.

El Comité Nacional del Paro prevé que la movilización del 4 de diciembre sea muy similar o superior a las del 21 y 27 de noviembre pasados, y está encaminada a fortalecer la movilización social en el país.

El Comité Nacional del Paro de Colombia convocó este domingo a una nueva movilización para el día 4 de diciembre, en el marco de las jornadas de protestas que se han sucedido desde el pasado 21 de noviembre.

Este llamado es el tercero que hace la organización durante los últimos días, la cual presentó hace poco los 13 puntos de su pliego de peticiones al presidente colombiano Iván Duque.

El fiscal de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, quien forma parte del comité organizador, aseguró que las movilizaciones se llevarán a cabo en todo el país, y contarán con la participación de la Minga indígena del Cauca, que se trasladó a la capital para participar de las marchas.

El paro del 4 de diciembre, que se vaticina sea muy similar o superior a los acaecidos el 21 y 27 de noviembre, está encaminado a fortalecer la movilización social en el país.

Esta vez, según Arias, habrá un ingrediente especial para la negociación con el Gobierno: darle más fuerza al movimiento social.

El punto final del paro aún no se ha definido, debido a que el  alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, anunciara que no permitiría que se realizaran concentraciones en la Plaza Bolívar, por el montaje del alumbrado navideño.

En contraposición, Arias señaló su rechazo a la decisión del alcalde de restringir el paso a este emblemático sitio de la capital colombiana para la concentración prevista por el CUT.

“Nosotros reclamamos nuestro legítimo derecho a la protesta y, obviamente, la utilización de espacios tan representativos y simbólicos en la protesta social en Colombia como la Plaza de Bolívar”, expresó el vocero.

Hasta el próximo 10 de diciembre el Comité Nacional del Paro ha previsto una serie de actividades entre las que figuran un cacerolazo intercontinental, un encuentro nacional de organizaciones, el concierto Enciende tu voz: Un canto por Colombia y la conmemoración del Día Nacional de los Derechos Humanos.

La situación interna de Colombia se tensó luego de los ajustes económicos  y tributarios de la administración de Iván Duque, y el Comité Nacional de Paro, que agrupa a las principales organizaciones civiles movilizadas, demanda un mayor presupuesto para áreas como las educación, así como que se implementen los acuerdos de paz con la exguerrilla de las FARC.

Fuente de la noticia: https://www.telesurtv.net/news/continuan-jornadas-paro-nacional-colombia-diciembre-20191201-0008.html

Comparte este contenido:

¿Por qué la población de Colombia ha tomado las calles?

Por: Samuel Grillo.

Desde la semana pasada, Colombia ha presenciado protestas contra las políticas neoliberales del gobierno, que afectan a los derechos de la ciudadanía

Hace una semana, desde el 21 de noviembre, la población de Colombia ha tomado las calles del país. Estas marchas pacíficas se han caracterizado por la creatividad, la alegría, el arte, el baile y por llegar a todos los rincones de las ciudades y los campos.

Pero, ¿qué ha motivado esta movilización? Según Blanca Cecilia Gómez, de la Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación (CCDE), este paro nacional es motivado por razones de peso como:

  1. La negación del derecho a la educación para la mayoría de la población juvenil, al disminuir permanentemente los recursos destinados a la educación pública, principalmente universitaria y técnica laboral, y entregarlos a las universidades privadas.
  2. Un plan sistemático de exterminio contra líderes sociales y comunidades indígenas.
  3. El creciente desempleo, principalmente entre la franja más joven de la población.
  4. Una reforma tributaria que ha incrementado los impuestos de manera desmedida para la población colombiana en favor de las empresas.
  5. Una reforma laboral que disminuye el salario mínimo en un 35% para la franja más jóven, y deja por fuera a la mayoría de la población de la posibilidad de pensionarse, mediante una mayor privatización de los aportes obligatorios de las trabajadoras y los trabajadores para su pensión.
  6. Un sistema de salud privatizado y fracasado.
  7. Una gigantesca corrupción gubernamental, que merma los recursos para los programas sociales.
  8. La liberación de gravámenes para grandes grupos económicos y transnacionales, bajo el supuesto argumento de que así se “genera” empleo, y el aumento de los mismos para la ciudadanía en general.
  9. La creación de un holding de empresas privadas para manejar los recursos públicos, entre otros, los de salud, pensiones y educación.

“En resumen, la ciudadanía se moviliza en contra de las políticas neoliberales que han generado mucha insatisfacción entre los países de la región, como Chile. Asimismo, protestan contra la política de seguridad adoptada por el presidente Iván Duque, que resultó en el crecimiento de la violencia y la guerra en el país”, cuenta Cecilia Gómez.

Represión contra las protestas

Pese a la característica pacífica de las protestas, el Estado colombiano las ha reprimido fuertemente, resultando en 6 personas asesinadas en la última semana. Entre ellos, Juan David Rojas, de 15 años, que cursaba grado séptimo en el Colégio Alfonso López Michelsen, víctima de una bala perdida, y Dilan Cruz, de 18 años, que fue gravemente herido por un integrante del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), que usaba una arma no convencional (prohibida por Naciones Unidas).

“En resumen, la ciudadanía se moviliza en contra de las políticas neoliberales que han generado mucha insatisfacción entre los países de la región”

Cruz falleció el 25 de noviembre, justo el día que recibiría su diploma de bachiller. Como muchos otros estudiantes, soñaba con acceder a la educación superior, pero no logró conseguir un préstamo del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX) para poder acceder a la universidad.

Otra tragedia derivada de la situación de represión en Colombia fue la muerte del soldado Brandon Cely Páez. En un video que se conoció en redes sociales, el soldado anunció que se quitaría la vida tras sufrir matoneo por parte de sus compañeros. Afirmó que fue estigmatizado por apoyar el paro y denunciar falencias en la institución.

Según Cecilia Gómez, una medida extraordinaria instaurada por el gobierno ha sido el toque de queda en Bogotá. El último viernes, 22 de noviembre, se decretó el toque de queda, el primero desde el 1977, cuando un gran paro nacional contra el gobierno liberal de Alfonso López Michelsen derivó en violentos disturbios que dejaron una decena de muertos y miles de heridos.

Próximos pasos

Las marchas en Colombia siguen sin previsión de término. El Comité Nacional de Paro (Duque no ha querido dialogar con el Comité de Paro), en reunión el miércoles 27 de noviembre, hizo un llamado a que las personas y organizaciones movilizadas, a que no participen en conversaciones con el gobierno de manera aislada, sino que exijan las negociaciones directas entre el gobierno y el Comité.

Hay actividades de incidencia programadas hasta el 10 de diciembre, cuando se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos, contando con cacerolazos, asambleas cívicas y conciertos, además de manifestaciones populares en las calles y plazas del país.

Fuente del artículo: https://redclade.org/noticias/protestas-colombia/

Comparte este contenido:

Podcast-OVE: Secretario General de ASOPROF Panamá explica causas de movilización este 21 N

Por: Otras Voces en Educación 

Fernando Abrego el secretario general de Asoprof la asociación de profesores de la República de Panamá explica en este audio las razones por las cuales han decidido Convocar y participar en una marcha nacional contra el paquete de reformas constitucionales que propone el legislativo panameño

A la convocatoria de Asoprof se han unido gremios sindicatos universitarios  y de varios sectores, organizaciones estudiantiles y movimiento juvenil panameño bajo el lema Constituyente ya

Evidentemente Panamá ha entrado a un debate muy importante en torno al mecanismo de construcción de políticas públicas evidenciando la necesidad social de contar con mayor participación en la toma decisiones

Esta marcha de Asoprof pretende ser un punto de inflexión para la convocatoria a una constituyente en el país centroamericano

 

Comparte este contenido:

CLADE: Nicaragua y Ecuador: Agendas educativas para garantizar el derecho a la educación

América del Sur/ Brasil/ 12.11.2019/ Fuente: redclade.org.

 

El objetivo es contribuir con la realización de políticas que aseguren una educación pública, gratuita, transformadora y de calidad para todas las personas. 

Una de las acciones que foros nacionales miembros de la CLADE vienen utilizando para presionar y presentar propuestas por la garantía del derecho a la educación es la elaboración participativa de agendas educativas y su presentación a gobiernos y candidatos a la presidencia de sus países. Desde la construcción de estas agendas, han actuado de forma propositiva y constructiva, presentando lineamientos, demandas y planteamientos, con el objetivo de contribuir con la realización de políticas que aseguren una educación pública, gratuita, transformadora y de calidad para todas las personas. 

Los procesos de elaboración colectiva y participativa de estas agendas presentan en común la articulación entre diferentes organizaciones y movimientos sociales, así como el diálogo con comunidades educativas, indígenas, rurales, entre otras, y la actuación cooperativa entre estos sectores de la sociedad civil, para construir propuestas y presionar para que sus planteamientos sean puestos en práctica por los gobiernos de los países.

Presentamos como ejemplos, dos casos de elaboración participativa y colectiva de agendas educativas nacionales. Uno es de Nicaragua y fue liderado por el Foro de Educación y Desarrollo Humano de la Iniciativa por Nicaragua (FEDH- IPN); el otro tuvo lugar en Ecuador, como una iniciativa del Contrato Social por la Educación (CSE).

Nicaragua: Agenda para Transformar la Educación del País

El FEDH- IPN se creó en el contexto de las elecciones generales de Nicaragua de 1996, cuando distintas organizaciones se unieron para diseñar una propuesta de Agenda Educativa Nacional. Desde entonces, en cada elección nacional o municipal, la coalición se moviliza para crear una agenda que dialogue con las necesidades de la población.

Ese proceso resultaría, 21 años más tarde, en el lanzamiento de la “Agenda para Transformar la Educación del País”, una propuesta construida por FEDH-IPN, en alianza con Fe y Alegría Nicaragua y el Instituto de Educación de la Universidad Centroamericana (IDEUCA), con el objetivo de promover la mejora de la educación del país.

La elaboración de la Agenda contribuyó a la reflexión crítica y propositiva sobre la situación de la educación nacional, motivando la amplia participación de diversos sectores sociales, con el propósito de ampliar los niveles de responsabilidad social en las transformaciones educativas que requiere el país, e invitando al Ministerio de Educación (MINED) a ser parte de la propuesta.

Se impulsó un proceso de consulta a docentes, estudiantes, madres y padres, en distintas partes del país, con miras a invitarlas/os a reflexionar y plantear qué era necesario para mejorar la educación.

El documento se centra en la educación en sus etapas inicial, básica, media, de personas adultas, especial y técnica, así como en la formación docente. Con 21 ejes temáticos, incluye asimismo elementos oriundos de investigaciones sobre la realidad educativa del país.

Como la elaboración de la Agenda se impulsó en alianza con otras organizaciones y en diálogo con comunidades educativas, su proceso ha fortalecido la capacidad de convocatoria y liderazgo del FEDH-IPN. La iniciativa también permitió a las organizaciones impulsoras tratar temáticas que normalmente no se abordan en el debate sobre la política educativa en el país, y tener conocimiento de desafíos importantes de la educación nacional, posibilitando la sistematización y la visibilidad pública de esas pendencias y retos.

“Esta agenda fue muy importante principalmente porque contó con actores-clave de Nicaragua que trabajan en el tema Educación; actores como por ejemplo desde la academia, las universidades, centros de pensamiento, así como docentes de escuelas comunitarias, movimientos sociales, organizaciones de sociedad civil que trabajan el tema Educación. Igualmente, se contó con la participación del grupo de la Costa Caribe”, cuenta Edgar Palacios, técnico de Educación del FEDH-IPN.

Ecuador: Agenda Ciudadana por la Educación

Para que el derecho humano a la educación (DHE) fuera cumplido independientemente del resultado de las últimas elecciones presidenciales en Ecuador, el Contrato Social por la Educación (CSE), en alianza con otras 16 organizaciones nacionales de la sociedad civil, articuladas en la plataforma denominada Mesa de Convergencia, creó la “Agenda Ciudadana por la Educación”, la cual durante las elecciones fue firmada públicamente por candidatos a la presidencia y a la Asamblea Nacional.

“Previamente a las elecciones, observábamos la persistencia de problemas estructurales de calidad en la educación, con la aplicación de un modelo educativo homogeneizador, cuyo instrumento más visible era la aplicación de un sistema de evaluación estandarizado”, afirmó el entonces coordinador nacional del CSE, Milton Luna.

Para contrarrestar esta tendencia de las políticas y proponer alternativas para la garantía de una educación transformadora y de calidad, desde la perspectiva de derechos humanos, el CSE, como parte de la Mesa de Convergencia, elaboró durante tres años un conjunto de propuestas, a partir del desarrollo de una investigación colectiva y en diálogo con distintos sectores sociales, entre ellos los grupos de población marginalizados, pueblos indígenas, ambientalistas y comunidades rurales. Se buscó recoger sus perspectivas sobre los temas que deberían priorizarse en las políticas educativas del país.

El contenido de la Agenda Ciudadana aborda distintos aspectos. Plantea, entre otras medidas: el aumento de la inversión en educación y la calidad del gasto; mayor participación de la sociedad civil en el debate y la definición de políticas públicas; elaboración e implementación de un proyecto educativo en base a los compromisos asumidos por el Estado en la Agenda de Educación 2030; y evaluación educativa para el mejoramiento de la formación de estudiantes – y no para su control o sanción –, así como para mejorar las condiciones de trabajo de las/los docentes, equipos administrativos y directivos.

Con la victoria de Lenin Moreno, el CSE ha iniciado una nueva fase de incidencia política, presionando el presidente para que cumpla los compromisos, y cobrando respuestas sobre las prioridades educativas presentadas en el debate electoral: la atención a las comunidades y escuelas rurales; la evaluación del Plan Nacional de Educación; la renovación del Sistema Nacional de Evaluación con miras a superar su mirada excluyente y basada en el mérito; y el acceso libre a las universidades.

El resultado más significativo de la acción de incidencia fue la aceptación del gobierno de reabrir las escuelas rurales que se habían cerrado y el trazado conjunto (entre gobierno y organizaciones indígenas) de una hoja de ruta para la reestructuración y el fortalecimiento del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe en el país, con la participación de las comunidades y organizaciones indígenas del Ecuador.

Sin embargo, ante los acontecimientos recientes en el Ecuador, en particular el Estado de Excepción, el Toque de Queda y el proceso de militarización decretado por el gobierno nacional como respuesta a la movilización social que expresa su inconformidad ante medidas económicas – como el aumento del precio de los combustibles y un acuerdo de Moreno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), entre otras – , este proceso de incidencia y diálogo entre organizaciones, movimientos sociales y el gobierno está amenazado.

En nota pública divulgada el 13 de octubre, la CLADE presentó su solidaridad y apoyo a los movimientos sociales que luchan por el mantenimiento de sus derechos en el país. “Nos solidarizamos con el pueblo ecuatoriano y su legítimo derecho a la protesta y libertad de expresión y rechazamos el uso excesivo de la fuerza en contra los y las manifestantes, tal como denunció la Defensoría del Pueblo de Ecuador, quien ha informado sobre personas fallecidas, heridas y graves situaciones de arbitrariedades, detenciones y violencia de la fuerza pública, incluso en contra de estudiantes. Rechazamos los actos vandálicos que han tenido lugar de forma aislada y que buscan deslegitimar la protesta y movilización social y exhortamos a la no criminalización, ni estigmatización de las organizaciones indígenas, campesinas, de trabajadores/as y estudiantes que se han movilizado, siendo el Estado el primero en implementar su garantía de protección y de exigencia especialmente a los medios de comunicación”, afirma el posicionamiento de CLADE.


Foto: Misterio_Henry

La incidencia política por el derecho humano a la educación

Además de Ecuador y Nicaragua, la Clade reunió más 11 experiencias de incidencia, comunicación, investigación, articulación interinstitucional y movilización de sus miembros en diferentes países, así como relatos de iniciativas que se impulsaron a nivel regional, para defender la educación como un derecho humano. >> Descargue el documento 

 

Fuente de la reseña: https://redclade.org/noticias/nicaragua-y-ecuador-agendas-educativas-para-garantizar-el-derecho-a-la-educacion/

Comparte este contenido:

Libro: La incidencia política de la sociedad civil por el derecho humano a la educación

Por: CLADE.

Además de Ecuador y Nicaragua, la Clade reunió más 11 experiencias de incidencia, comunicación, investigación, articulación interinstitucional y movilización de sus miembros en diferentes países, así como relatos de iniciativas que se impulsaron a nivel regional, para defender la educación como un derecho humano

Fuente del documento: https://redclade.org/wp-content/uploads/Casos_Incidencia_vol_3_v7-1.pdf

Comparte este contenido:
Page 5 of 8
1 3 4 5 6 7 8