Page 6 of 8
1 4 5 6 7 8

Libro: La incidencia política de la sociedad civil por el derecho humano a la educación

Por: CLADE.

Además de Ecuador y Nicaragua, la Clade reunió más 11 experiencias de incidencia, comunicación, investigación, articulación interinstitucional y movilización de sus miembros en diferentes países, así como relatos de iniciativas que se impulsaron a nivel regional, para defender la educación como un derecho humano

Fuente del documento: https://redclade.org/wp-content/uploads/Casos_Incidencia_vol_3_v7-1.pdf

Comparte este contenido:

Reclamos por salud y educación en marchas en Chile

América del Sur/ Chile/ 29.10.2019/ Fuente: www.prensa-latina.cu.

Reclamos para mejorar los servicios de salud y educación prevalecieron en las primeras marchas de hoy en esta capital y otras ciudades como parte de las manifestaciones de los últimos días en Chile.

Más de dos mil médicos y otros profesionales de la salud marcharon pacíficamente por la Alameda desde el Ministerio de Salud hasta la emblemática Plaza Italia, para demandar medidas encaminadas a mejorar los depauperados servicios públicos de salud y garantizar la atención médica como un derecho para todos los chilenos.

En declaraciones a los medios, Iván Mendoza, secretario del Colegio Médico en Santiago, explicó que las propuestas del gremio son a corto, mediano y largo plazos y en lo inmediato para que se incremente el presupuesto a la salud, que resulta insuficiente para mantener los servicios mínimos.

Coincidiendo con la marcha de los trabajadores de la salud, desde distintos puntos de la capital empleados del sector educacional, en especial de la enseñanza preescolar, avanzaron hasta confluir en la Alameda en un ambiente pacífico y con cantos y bailes para reclamar mejoras en la enseñanza pública.

La mayoría de los participantes en este caso eran educadoras de la enseñanza parbularia, quienes se pronunciaron en contra de las desigualdades contenidas en una ley de Sala Cuna Universal propuesta por el gobierno.

Según las educadoras, aunque el proyecto legislativo plantea la posibilidad de las casas cunas para todas las mujeres trabajadoras, en realidad establece como condición a las madres una cantidad de horas de trabajo para acceder a ese servicio, lo cual no está al alcance de todas.

Además, según Sabina Troncoso, dirigente sindical, el proyecto de ley es una forma más de entregar dinero público a los privados, cuando esos fondos debieran ser destinados a mejorar los jardines infantiles atendidos por el Estado.

Las marchas de los educadores y profesionales se la salud se replicaron en las ciudades de Viña del Mar y Valparaíso, donde miles de personas se pronunciaron por idénticas demandas.

Mientras, en Temuco, capital de la región de La Araucanía, también a medio día cientos de integrantes de comunidades mapuches marcharon por el centro de la ciudad para expresar de forma directa su respaldo al pueblo chileno en sus justas demandas contra las políticas neoliberales del gobierno de Sebastián Piñera.

Para horas de la tarde está convocada en esta capital una nueva movilización multitudinaria a través de las redes sociales, semejante a la protagonizada la víspera por decenas de miles de personas y que finalizó ya entrada la noche en medio de disturbios y una fuerte represión de los efectivos de carabineros.

Fuente de la noticia: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=316554&SEO=reclamos-por-salud-y-educacion-en-marchas-en-chile

Comparte este contenido:

Colombia en días de protestas: conductores y estudiantes movilizados

América del Sur/ Colombia/ 30.09.2019/ Fuente: www.prensa-latina.cu.

Colombia vivió una semana de protestas con movilizaciones protagonizadas por conductores y estudiantes universitarios que se sintieron fundamentalmente en esta capital.
Una parte del gremio de transportadores llevó a cabo marchas en rechazo a la suspensión de decenas de miles de licencias de tránsito a conductores, y para demandar el cese de asesinatos de sus compañeros y el abuso de las autoridades, dijeron organizadores de la acción a medios locales de prensa.

Hernando Chávez, representante de la Unión de Conductores a nivel nacional, declaró que ‘nadie nos quiere solucionar el problema de las licencias de conducción que nos suspenden por meses, un año o incluso de por vida, por tener dos comparendos (orden formal de notificación) en seis meses por infracciones a las normas de tránsito’.

Los controles excesivos incluso tienen a parte de mis colegas durmiendo en la calle con sus familias, ya que la falta de empleo los ha llevado a no poder cumplir con el arriendo, apuntó.

Por su parte, miles de estudiantes de universidades públicas y privadas de la capital colombiana marcharon la víspera contra la corrupción y la violencia policial.

Uno de los detonantes de la movilización de este viernes fueron los hechos violentos que se dieron a principios de la semana, ‘en el marco de una actividad pacífica realizada por estudiantes’ en rechazo a los casos de corrupción en la Universidad Distrital por parte de la administración.

En aquel momento los participantes denunciaron que, en medio de las intervenciones realizadas por el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía Nacional, se vieron afectados defensores de derechos humanos y estudiantes universitarios, dejando así un gran número de heridos y capturados, entre ellos personas de civil que transitaban la zona.

Por ello, miles de universitarios salieron el viernes a las calles con carteles en los que podía leerse: Colombia rechaza y repudia la violencia contra sus hijos; y cuando la educación es para unos pocos, no es derecho, es privilegio.

La marcha logró un amplio respaldo en la red social digital Twitter, donde se hizo tendencia la etiqueta #EstudianteYoTeApoyoPor.

Rechazamos la actuación abusiva del Esmad. La universidad es un espacio de conocimiento, progreso y formación. No a la violencia contra la educación, expresó la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación.

Ante la represión vivida esta semana, el estudiantado ha decidido movilizarse en solidaridad con la Universidad Distrital y la defensa de la educación superior en Colombia. Es con ustedes jóvenes que vamos a cambiar este país!, subrayó el senador Feliciano Valencia, del Movimiento Alternativo Indígena y Social.

Fuente de la noticia: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=308896&SEO=colombia-en-dias-de-protestas-conductores-y-estudiantes-movilizados
Comparte este contenido:

Cumbre del G20: CLADE incide por compromisos de estos Estados con el fortalecimiento de los sistemas públicos de educación

Por: Fabíola Munhoz.

Luego de las acciones de incidencia que ha realizado de cara a la Cumbre de Líderes del G20 en el 2018, para defender una educación pública, gratuita e inclusiva, con financiamiento justo y adecuado, la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) sigue actuando para demandar un compromiso de los países más ricos del mundo con la realización de dicho derecho.

Este año, la presidencia del G20, que reúne a las mayores economías del planeta, incluyendo a ArgentinaBrasil y México, es de Japón. En este marco, Marcela Browne, integrante de la Fundación SES y de la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE), miembro de la CLADE, fue nombrada para, en el año 2019, asumir la coordinación internacional del Grupo de Trabajo (GT) de Educación del Civil 20 (C20), mecanismo integrado por organizaciones no gubernamentales que lidera la relación de este sector con los gobiernos del G20. Marcela Browne coordinó el GT local sobre Educación, Empleo e Inclusión del C20 en el 2018, llevando a este espacio los planteamientos de CADE, CLADE y Campaña Mundial por la Educación (CME).

Ahora, la coordinación local del GT de Educación del C20 está a cargo de Naoko Shiroya, de Plan Internacional Japón, y cuenta con la participación activa de ASPBAE (Asia South Pacific Association for Basic and Adult Education), red regional hermana de la CLADE y miembro de la CME.

La Cumbre de Líderes del G20 este año se realizó los días 28 y 29 de junio en Osaka, Japón. En preparación para el evento, fueron realizados encuentros oficiales temáticos y debates con la participación de la sociedad civil. En este contexto, CADE, CLADE y ASPBAE han participado en una plataforma virtual de diálogos y dos encuentros presenciales, uno realizado en febrero y otro en abril de este año, siendo ese último la Cumbre del C20, que contó con 9 plenarias, 17 oficinas y 160 exposiciones, además de la participación de 830 organizaciones de sociedad civil de 40 países.

“Participamos en distintos diálogos con líderes del G20 de los grupos temáticos anticorrupción, desarrollo e infraestructura financiera, presentando nuestras recomendaciones sobre financiamiento educativo y señalando la importancia de fortalecer sistemas educativos públicos e inclusivos. Durante la Cumbre del C20, también denunciamos el proceso de privatización y mercantilización de la educación en América Latina y el Caribe, con foco en Argentina”, afirmó Marcela Browne.

En el marco de estos encuentros y debates, la sociedad civil organizada en el C20 elaboró y presentó a las autoridades del G20 tres documentos de incidencia: uno con recomendaciones generales para distintos ámbitos de las políticas públicas, incluyendo las educativas; un segundo en el que se señalan los riesgos de la deuda externa y el fraude fiscal para el financiamiento educativo; y un tercero que presenta recomendaciones respecto a la aplicación de tecnologías de comunicación en la educación.

En estos documentos, se exponen como principales demandas y recomendaciones:

  • La garantía de una educación de calidad y a lo largo de la vida, desde la primera infancia, que asegure alfabetización e inclusión digital para todas y todos, así como la promoción de paz, justicia y derechos humanos, desde el respeto a la diversidad de culturas y contextos sociales y la formación, el desarrollo profesional y condiciones laborales adecuadas para las y los docentes.
  • Una educación para la innovación, que garantice el acceso de poblaciones marginadas y las niñas y adolescentes a campos de la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemática; el fortalecimiento de la participación de actores clave, especialmente estudiantes y docentes, en el desarrollo de currículos y en la toma de decisiones; y la aplicación de tecnologías accesibles a la educación desde que sean pertinentes a los currículos y contextos de diferentes comunidades y países.
  • Una educación inclusiva, que supere la violencia y discriminación, y priorice la igualdad de género, especialmente desde currículos que incluyan a los diferentes sexos, orientaciones sexuales e identidades de género, y garanticen una educación sexual integral; que asegure infraestructura, materiales, formación docente y currículos adecuados para la inclusión y participación de personas con discapacidad; y que genere oportunidades educativas para niñas, niños y adolescentes en situación de conflictos, crisis y desastres, sometidas/os a trabajo forzado o en conflicto con la ley.
  • El aumento de inversiones en los sistemas educativos públicos y la regulación de la actuación del sector privado en la educación, poniendo fin al lucro en este campo y garantizándose al menos 12 años de educación pre-primaria, primaria y secundaria gratuita. Asimismo, el cumplimiento de los compromisos asumidos por los Estados en la Agenda de Educación 2030, con la inversión mínima de 4 a 6% del Producto Interno Bruto (PIB) o de 15 a 20% de sus presupuestos públicos en educación.
Incidencia por mecanismos de financiamiento educativo que fortalezcan los sistemas públicos

Como forma de asegurar recursos para la educación pública y gratuita, las organizaciones de la sociedad civil plantean: que a nivel mundial y en los países se promuevan reformas fiscales hacia sistemas tributarios justos, equitativos y progresivos; y que se amplíe el financiamiento educativo a través de la cooperación bilateral y multilateral, especialmente a través de la Alianza Mundial por la Educación (AME), del fondo “La Educación no Puede Esperar” y del fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur, sin que esto implique en el endeudamiento de los países en desarrollo, ni afecte su soberanía o promueva la privatización de la educación.

“Al G20 y en la AME, defendemos que los recursos de la cooperación internacional no deben ser usados de ninguna manera para apoyar las escuelas privadas o cualquier tipo de mercado lucrativo en la educación”, afirma Camilla Croso, coordinadora general de la CLADE y actualmente una de las representantes de la sociedad civil de países en desarrollo en el Comité Directivo de la AME, al lado de Maria Khan, de ASPBAE.

Fuente de la noticia: https://redclade.org/noticias/cumbre-del-g20-clade-incide-por-compromisos-de-estos-estados-con-el-fortalecimiento-de-los-sistemas-publicos-de-educacion/

Comparte este contenido:

10,5 millones de niños, niñas y adolescentes trabajan en América Latina y el Caribe

Por: Thais Iervolino.

Según datos de la OIT, el trabajo infantil se concentra principalmente en las zonas rurales y está relacionado a ejes estructurantes de la desigualdad en la región, afectando de manera diferenciada a los niños, niñas y adolescentes de acuerdo con el territorio donde nacen o viven, la edad, el género, la pertenencia étnica y el nivel socioeconómico

Este Día Mundial Contra el Trabajo Infantil (12 de junio), América Latina y el Caribe no tienen motivos para celebrar. Actualmente, 10,5 millones de niños, niñas y adolescentes trabajan en la región, de los cuales 6,3 millones realizan trabajos peligrosos. Esta situación se presenta en las cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Los datos muestran que el trabajo infantil prevalece en los quintiles de la población con menos ingresos, aunque se identifica en diferentes niveles sociales; se concentra principalmente en las zonas rurales; afecta sobretodo a adolescentes y predomina en actividades vinculadas al sector agrícola.

También se verifica que el trabajo infantil está relacionado con los ejes estructurantes de la desigualdad en la región de América Latina y el Caribe, afectando de manera diferenciada a los niños, niñas y adolescentes de acuerdo con el territorio donde nacen o viven, la edad, el género, la pertenencia étnica y el nivel socioeconómico.

Según la Iniciativa América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil, una red que reúne 30 países de la región e incluye la Marcha Global contra el Trabajo Infantil, miembro de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) en ámbito regional, es clave reconocer que el territorio es uno de los factores determinantes a la hora de abordar el trabajo infantil. El hecho de que cerca del 52% del trabajo infantil se concentre en el sector de la agricultura, evidencia que zonas rurales y periurbanas están más expuestas al problema, y requieren políticas diferenciadas y más agresivas para disminuir las brechas y contribuir a la erradicación del trabajo infantil y la promoción del trabajo adolescente protegido.

“El trabajo infantil es predominantemente rural y agrícola y este sector productivo es uno de los más riesgosos y peligrosos para la infancia y adolescencia debido a las largas jornadas que demanda, la exposición a climas extremos, el contacto con productos químicos, etc. Asimismo, el carácter estacional/temporal de esta actividad fomenta la migración constante por temporadas, lo que les expone a situaciones de abusos, trata, servidumbre o trabajo forzoso”, afirma la Iniciativa América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil en su página web.

Resultados de estudio regional sobre el trabajo infantil en la agricultura de América Latina y el Caribe

De acuerdo a la iniciativa, dado que para muchas familias y comunidades el trabajo infantil en la agricultura forma parte de tradiciones y patrones culturales, algunas actividades pueden ser consideradas parte de la formación y socialización de sus integrantes, lo que relativiza los riesgos y peligros que pueden entrañar para el desarrollo y la seguridad de niños, niñas y adolescentes. Esto se suma a la dificultad de inspección y entrega de servicios de protección social claves, como educación y salud, y la falta de incentivos a la producción en muchas zonas rurales de países de la región, haciendo más complejas la restitución de derechos de niños y niñas trabajadoras/es y la protección del trabajo adolescente permitido.

¿Qué se entiende por trabajo infantil?

El trabajo infantil pone en riesgo a las personas menores y viola tanto el derecho internacional como las legislaciones nacionales. Priva a los niños y niñas del derecho a la educación o les exige asumir una doble carga: el trabajo y la escuela. El trabajo infantil, que debe ser eliminado, se refiere a un conjunto de actividades laborales llevadas a cabo por menores de edad e incluye:

  •  Las formas incuestionablemente peores de trabajo infantil, que internacionalmente se definen como esclavitud, trata de personas, servidumbre por deudas y otras formas de trabajo forzoso, reclutamiento forzoso de niños y niñas para utilizarlos en conflictos armados, prostitución y pornografía, y otras actividades ilícitas.
  • Un trabajo realizado por un niño o niña que no alcanza la edad mínima especificada para ejercer aquél tipo de actividad (según determine la legislación nacional, de acuerdo con normas internacionalmente aceptadas), y que, por consiguiente, impida probablemente la educación y el pleno desarrollo del niño o niña.
  • Un trabajo que ponga en peligro el bienestar físico, mental o moral del niño o niña, ya sea por su propia naturaleza o por las condiciones en que se realiza, siendo denominado “trabajo peligroso”.

¡Los niños, niñas y adolescentes no deberían trabajar en el campo, sino en sus sueños!

El Día Mundial contra el Trabajo Infantil es una ventana global para visibilizar, informar, movilizar y comprometer a gobiernos, empleadoras y empleadores, trabajadoras y trabajadores, organizaciones de la sociedad civil y comunidad en general, en pro de la erradicación de la problemática.

Este año, la fecha se recuerda en todo el mundo con el tema “¡Los niños, niñas y adolescentes no deberían trabajar en el campo, sino en sus sueños!”, y tiene el objetivo de poner especial atención en la agricultura como actividad económica con mayor presencia de trabajo infantil.

Además, en esta edición, se vincula el tema con la Meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) – que determina la obligación de los Estados miembros de la ONU de poner fin a todas las formas de trabajo infantil hasta el 2025. Lo enlaza también con los 100 años de la OIT y el vigésimo aniversario de la ratificación global de la Convención 182 de la OIT, que aborda medidas inmediatas para abolir las peores formas de trabajo infantil.

Lee +: Declaración de la Marcha Global contra el Trabajo Infantil, por ocasión del 12 de junio

América Latina y el Caribe en lucha contra el trabajo infantil

Frente a los desafíos señalados, organizaciones y movimientos sociales siguen en lucha para transformar la realidad hacia la superación del trabajo infantil. A continuación presentamos algunas de las acciones realizadas por miembros de la CLADE en distintos países de la región:

Brasil – La Campaña Nacional por el Derecho a la Educación (CNDE), como integrante de la Red Nacional de Combate al Trabajo Infantil, participa en diversas acciones por la erradicación del trabajo infantil, como marchas, audiencias públicas y seminários. El objetivo es sensibilizar y movilizar la sociedad sobre las consecuencias del trabajo infantil y la importancia de garantizar a las niñas, niños y adolescentes el derecho a jugar, estudiar y soñar, vivencias que son parte de la infancia y que contribuyen a su desarrollo. A través de las redes sociales, se difunden las acciones con el hashtag #InfanciaSemTrabalho. Lee + sobre la iniciativa.

Asimismo, la CNDE envió informaciones sobre el estado de los derechos de la niñez en el país a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR), como forma de contribuir con un informe que este órgano está elaborando en el marco de la revisión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La Campaña señaló retrocesos y riesgos para los derechos de la niñez en Brasil debido a una serie de medidas implementadas por el actual gobierno nacional. Entre ellos, se destacan el hecho de que millares de niñas, niños y adolescentes siguen sin acceso a la educación básica; y el agravamiento de la situación de niñas, niños y adolescentes en condiciones de trabajo precarias, con la reforma laboral que flexibiliza derechos. Lee + sobre el informe de la CNDE al Alto Comisionado.

Colombia – En la edición 2019 de la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) en el país, la Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación, en alianza con la Marcha Global contra el Trabajo Infantil y la Organización Mundial del Trabajo (OIT), organizó talleres y diálogos sobre el derecho a la educación con familias, niños, niñas y jóvenes. Las actividades fueron realizadas en el marco de la Feria del Libro (FILBO 2019) y de la Campaña 100 millones para 100 millones, con el apoyo de Naciones Unidas, Frente Amplio por la Educación los Derechos y la Paz, Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad Pedagógica Nacional y Colectivo Voces y Colores. Lee + sobre estas acciones.

Nicaragua – Datos reunidos en un informe luz elaborado por el Foro de Educación y Desarrollo Humano de la Iniciativa por Nicaragua (FEDH-IPN) revelan que uno de cada siete estudiantes en las áreas urbanas y uno en cada tres en las zonas rurales tienen baja escolarización en el país. También según el documento, que fue presentado en abril de este año, ante el Examen Periódico Universal de la ONU al Estado nicaragüense, docentes de la zona rural del país expresan que el estudiantado no asiste a clases por varios días a la semana, de manera reiterada por motivos de movilización, trabajo y seguridad. Lee + sobre el informe elaborado por el FEDH-IPN.

Perú – La Campaña Peruana por el Derecho a la Educación (CPDE) es miembro del Colectivo Interinstitucional por los Derechos de la Niñez y Adolescencia de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza en el país. En este marco, participa actualmente en la consulta para la elaboración de una política nacional de inclusión social con alcance intersectorial e intergubernamental, que defiende el enfoque de derechos, la interculturalidad, la territorialidad, género y ciclos de vida, para incluir a la primera infancia y a las personas adultas y adultas mayores. La CPDE también integra la Mesa Técnica de Educación de Adolescentes, que tiene por finalidad la elaboración de una nueva política de educación de adolescentes que responda pertinentemente a la diversidad de la población de adolescentes en el país.

Fuente de a reseña: 

Comparte este contenido:

CLADE adhiere a paro general en defensa de la educación pública y contra retrocesos para los derechos humanos en Brasil

América del Sur/ Brasil/ 17.06.2018/ Fuente: redclade.org.

El equipo de la coordinación ejecutiva de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), al lado de la Campaña Nacional por el Derecho a la Educación de Brasil, se suma al paro general que se realiza hoy, 14 de junio, en distintos locales del país.

El equipo de la coordinación ejecutiva de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), al lado de la Campaña Nacional por el Derecho a la Educación de Brasil, se suma al paro general que se realiza hoy, 14 de junio, en distintos locales del país.

El paro, llamado #14J en las redes sociales digitales, es convocado por trabajadoras y trabajadores, sindicatos, movimientos sociales y comunidades educativas del país para protestar contra la reforma en las pensiones y el recorte de recursos públicos para ciencia, educación y otros campos de las políticas públicas sociales que impulsa el gobierno de Jair Bolsonaro, con graves impactos para los derechos de la población brasileña y la profundización de desigualdades e injusticias.

En este contexto, el equipo de la coordinación ejecutiva de la CLADE, con sede en São Paulo, se suma a las manifestaciones y a la huelga general, al lado de la coordinación de la CNDE y de otros colectivos, organizaciones, movimientos sociales, estudiantes, docentes y todas las personas movilizadas para defender los derechos humanos en Brasil.

¡Nos sumamos al paro para manifestar nuestro rechazo a los retrocesos, defender el financiamiento de la ciencia y la educación pública, gratuita, inclusiva y democrática, y contra la reforma en las pensiones que reduce derechos!

Fuente de la noticia: https://redclade.org/noticias/clade-adhiere-a-paro-general-en-defensa-de-la-educacion-publica/

Comparte este contenido:
Page 6 of 8
1 4 5 6 7 8