Page 4 of 8
1 2 3 4 5 6 8

La información, sus tecnologías y la libertad

Luis A. Montero Cabrera

Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; …”[1]. Se trata de un pasaje muy conocido de Fidel. Constituye una sus expresiones que mejor retrata la más genuina ética revolucionaria cubana. Aborda conceptos muy importantes sin rejuegos literarios ni restricciones vergonzantes: Revolución es igualdad y libertad plenas. Alto y claro.

La influencia de los crecientes flujos de información entre las personas gracias a las nuevas tecnologías es digna de estudios científicos que podrían clasificarse en cualquier país como de primera prioridad nacional. A través del tiempo conocido de nuestra especie, es la información o la ausencia de ella la que ha determinado el comportamiento de colectivos humanos y, eventualmente, el curso de la historia. Quien la instrumente puede influir notablemente en el destino y la acción de países completos. Si la información exclusiva del discurso de algún político de la antigua Roma pudo establecer el destino de las acciones de ese imperio y probablemente hasta el idioma que usamos hoy para comunicarnos, dos milenios después y en Cuba, ahora los flujos dominantes no son uniformes como entonces. Los actuales son muchísimo más intensos, diversos, eficientes, individualizados y accesibles. Inevitablemente así será cada vez más con la información que intercambiamos los humanos.

Se debe soñar y lograr una sociedad donde cada persona sea libre, donde el concepto de libertad personal y colectiva alcance su máxima plenitud como nos dice Fidel. Nos referimos a algo que tiene que ser mucho más un valor y consigna socialista que de cualquier otra tendencia política. La libertad debe tener como componente indispensable a la capacidad de decisión soberana de cada persona de adquirir y expresar la información que considere conveniente y la proscripción de cualquier medida que lo impida. El único límite en el ideario socialista debería ser el de que nadie pueda usar su libertad para afectar o violar la de los demás.  Por ejemplo, el que hace uso de su libertad personal para oír la información o la música que desee no puede tener la de imponérselas a otros mediante un altavoz que la comunidad no haya autorizado. Si lo hace está invadiendo sin autorización espacio acústico de los demás y violando su libertad.

Paradójicamente, en la conciencia colectiva de muchos países se ha ido imponiendo el criterio de que existe libertad de expresión por el simple hecho de que algunos grupos de ciudadanos poseen y expresan sus puntos de vista en los medios más influyentes, de los que son sus propietarios o subordinados de ellos. La libertad de unos pocos la hacen creer como si fuera la de todos. Usan sus medios para influir las conciencias individuales y colectivas según sus intereses de cualquier índole. Lo que enfrenta cualquier ciudadano con las informaciones que le suministran esas minorías privilegiadas es una situación muy parecida a la de la invasión del espacio acústico mencionada anteriormente. Esos medios más influyentes con sus poderosas, eficientes y científicamente desarrolladas técnicas de acceso y convencimiento invaden la libertad de las personas de acceder a cualquier otra información que puede serle más conveniente o verídica, o al arte realmente preferido, o a cualquier forma de entretenimiento informado que deseen y del que gusten realmente. Usan las tecnologías más avanzadas para invadir el espacio informativo individual con preferencias inducidas para ejercer la libertad de unos pocos sobre la de todos los demás. Ejercen así la usurpación de la libertad de conciencia de las mayorías.

En los EEUU se suele denominar como “soap opera” (obras de jabón) a las telenovelas. La razón es sencilla. Cuando ellas aparecieron en las pantallas de televisión de cada hogar eran seguidas fielmente por las amas de casa, las esposas de sus maridos que se hacen cargo del hogar y los hijos mientras él está en el trabajo, desde los tiempos de la edad de piedra. ¡Qué mejor espacio para anunciar repetitiva e invasivamente productos de limpieza doméstica! Los cubanos que peinen bastantes canas recordarán que Ace, Fab, Lavasol, etc. eran marcas de detergentes muy populares que se anunciaban intensamente en las telenovelas de nuestra naciente TV de los años 50. Era una acción de información y adoctrinamiento de las masas que algunas de nuestras mejores agencias publicitarias seguían científicamente.

Cuando en un país se pretende remediar esto a partir de que algunos grandes medios estén en manos de toda la sociedad a través del estado, los que se mantienen en manos de minorías lo califican graciosamente como una mordaza a la libertad de expresión, y lo hacen tan bien que mucha gente se lo cree. Ciertamente, es preciso reconocer que la sola propiedad social de los grandes medios no es garantía de una mayor libertad, aunque sea indudablemente mejor que la exclusividad de minorías económicamente poderosas. El uso impropio de los medios, las campañas propagandísticas vacías e invasivas y el desconocimiento del desarrollo en las tecnologías por experimentos socialistas fracasados del siglo XX lo demuestra, precisamente porque fracasaron. Pretendían tener a las masas agobiantemente convencidas de ideas que por buenas que fueran se presentaban de una forma que las desconectaba de sus necesidades materiales y espirituales más presentes. Cuando pudieron acceder a ideas disidentes que se parecían a esas necesidades, por incultas que fueran, fueron abrazadas por mayorías y hasta por los propios funcionarios de la burocracia en el poder. Mucho tiene que desarrollarse la ciencia en la gobernación de medios para lograr un sistema que garantice las libertades de forma plena, democrática y para la conveniencia de las mayorías. Eso requiere cada vez mas de innovación, de ruptura con dogmas insostenibles y de usar a fondo el desarrollo imparable de las ciencias informáticas y las tecnologías actuales y las que cada día siguen apareciendo.

Los que pudieron manchar el prestigio del socialismo y el comunismo imponiendo restricciones a las libertades esenciales de los ciudadanos en realidad traicionaron así muchas de las mejores aspiraciones de la humanidad. Cualquier sistema que se asocie en nuestra mente con restricciones a la libertad cierra su futuro y fracasa, inevitablemente. En momentos puntuales de la historia de un país amenazado pudo ser circunstancialmente necesario restringir libertades individuales y colectivas. Eso debe verse como tal, temporal y transparentemente y no como esencial o intrínseco al socialismo.

El concepto de libertad debe enaltecerse y ejercerse también en el socialismo, como lo señaló Fidel, sin timidez ni medias tintas. Su enajenación sería un contrasentido. Un país donde los medios fundamentales de creación de riquezas y la gestión social no esté en manos de minorías, sino de todo el pueblo, le puede garantizar a sus ciudadanos mucha más libertad que cualquier otro sistema donde gobiernen minorías. Pero hay que hacerlo bien, con honestidad, y científicamente. Un verdadero socialismo debe enorgullecerse de la libertad plena de sus ciudadanos. Nuestra centenaria consigna de “¡Viva Cuba libre!” deberá eternizarse en nuestras conciencias y la de nuestros descendientes.

La Habana, 10 de enero de 2017

  1. Castro, F. DISCURSO EN LA TRIBUNA ABIERTA DE LA JUVENTUD, LOS ESTUDIANTES Y LOS TRABAJADORES POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES, EN LA PLAZA DE LA REVOLUCIÓN EL 1 DE MAYO. 2000  [cited 2017 7 de enero]; Available from: http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/2000/esp/f010500e.html.

Fuente del articulo: http://www.cubadebate.cu/opinion/2017/01/14/la-informacion-sus-tecnologias-y-la-libertad/#.WJPWnhvhDIU

Fuente de la imagen: http://media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2017/01/tecnolog%C3%ADa-580×242.jpg

Comparte este contenido:

Derecho a desconectarse

Por: Ignacio Mantilla

Dos noticias importantes me han sorprendido en los primeros días de este nuevo año. La primera fue la entrada en vigencia en Francia, desde el 1 de enero, de la ley que incorpora un nuevo derecho: el derecho a desconectarse fuera del horario laboral. La segunda fue la muerte, a la edad de 91 años, del sociólogo y filósofo polaco Zygmunt Bauman, ocurrida el 9 de enero pasado.

Los dos hechos aparentemente no podrían relacionarse de manera alguna. Sin embargo, las dos noticias guardan una interesante relación y parecería como si Bauman hubiese podido ahora descansar en paz, al comprobar que Francia se adelanta a reconocer el nuevo derecho de sus ciudadanos a disfrutar del tiempo libre, sin que les estén obligando a continuar su trabajo en forma remota, permanentemente y sin ningún respeto por sus horas de descanso o por los días de vacaciones.

Bauman se hizo famoso por el desarrollo conceptual de lo que él llamó: “modernidad líquida”, una etapa en la cual lo que era sólido se ha licuado, una etapa en la que “nuestros acuerdos son temporales, pasajeros, válidos solo hasta nuevo aviso”. Bauman escribió también abundantemente sobre la globalización, el consumismo y lo que él denominó “la nueva pobreza”.

Y son de un especial valor sus reflexiones sobre el nuevo comportamiento social, influenciado por las tecnologías que ofrecen otras oportunidades y facilitan las comunicaciones en grupo mediante una permanente interconexión que ha creado un mundo digital en donde las relaciones personales se disuelven. Examinemos algunas de sus frases más famosas, que como veremos, conectan perfectamente con el espíritu de la nueva ley francesa y más bien parecen ideas para la exposición de motivos, de esta interesante disposición. Decía Bauman:

–     “El viejo límite sagrado entre el horario laboral y el tiempo personal ha desaparecido, estamos permanentemente disponibles, siempre en el puesto de trabajo”.

–     “Ha sido una catástrofe arrastrar la clase media a lo precario. El conflicto ya no es entre clases, sino de cada uno con la sociedad”.

–     “Todo es fácil en la vida virtual, pero hemos perdido el arte de las relaciones sociales y la amistad”.

–     “Hemos olvidado el amor, la amistad, los sentimientos, el trabajo bien hecho. Lo que se consume, lo que se compra, son solo sedantes morales que tranquilizan tus escrúpulos éticos”.

–     “Todas las medidas emprendidas en nombre del «rescate de la economía» se convierten, como tocadas por una varita mágica, en medidas que sirven para enriquecer a los ricos y empobrecer a los pobres”.

Pero hay una de sus frases, que me parece especial:
–       “Con nuestro culto a la satisfacción inmediata, muchos de nosotros hemos perdido la capacidad de esperar”.

Hoy Internet, las redes sociales y la increíble interconexión a través de nuestros dispositivos electrónicos ha provocado que todo esté al alcance de un click. Pero estos medios no nos permiten un instante de silencio, una conversación tranquila o la mínima contemplación de nuestro entorno, porque siempre la adicción por la inmediatez nos atrae con fuerza hacia Internet.

La frase de Bauman, a mi entender, devela el principio que encuentra el sociólogo como sustento del actual comportamiento, que desconoce las fronteras entre la vida personal y familiar y la laboral y profesional.

De acuerdo con los informes de estudios realizados por los franceses en la discusión de la ley mencionada, más de uno de cada tres trabajadores activos (el 37%) reconoce su esclavitud del celular o del computador, incluso durante los fines de semana y en vacaciones. Para luchar contra este fenómeno, Francia ha decidido crear el derecho a la desconexión. Y es que como lo dice Bauman, se ha vuelto costumbre tener que estar siempre disponibles, en el puesto de trabajo. Recibimos correos electrónicos y mensajes a horas intempestivas y en muchos casos debemos cargar un sentimiento de culpa por no responder inmediatamente asuntos que pueden esperar a la mañana siguiente.

El fenómeno seguramente se origina, como bien lo expresa Bauman, porque se ha perdido la capacidad de esperar. La paciencia pasó a ser un concepto caduco y olvidado en nuestra actual forma de vida social.

De este fenómeno no se escapan las comunicaciones entre estudiantes y profesores. Por una parte, los estudiantes creen que sus profesores están obligados a atender toda clase de dudas, en forma inmediata, en cualquier horario, a través de correos electrónicos o mensajes de texto. No es extraño, por ejemplo, que en horas previas a un examen de matemáticas el profesor sea bombardeado con mensajes como: “profe, para preguntarle cómo se hace el ejercicio 9”. Y cuando finalmente, minutos antes de las 7 de la mañana, hora programada del examen, el profesor puede revisar su correo, encuentre 15 mensajes similares y un grupo de estudiantes esperándole en la puerta del salón para reclamarle por no haber atendido sus preguntas.

Pero de otra parte también existen los profesores “intensos”, que a la media noche dejan tareas, vía correos electrónicos, con límites horarios perentorios imposibles de cumplir para su envío o entrega, desconociendo que también los estudiantes tienen derecho a descansar.

Se ha perdido entonces, en muchos casos, el derecho y deber de unos y otros de fijar horarios de atención, y de poder usar un tablero en una oficina para plantear las inquietudes, enriquecer el aprendizaje y resolver las dudas en forma directa y presencial.

Desde la Universidad Nacional, patrimonio de todos los colombianos, invito a empleados, directivos, trabajadores, jefes, profesores y estudiantes para que sigamos el ejemplo de Francia y respetemos el derecho de todos a desconectarse unas horas al día y así empecemos a recuperar nuestra devaluada capacidad de esperar.

Fuente: http://www.elespectador.com/opinion/derecho-desconectarse

Imagen de archivo

Comparte este contenido:

Japón: Startups, venture capitalists, and teachers disrupt education

Japón/Enero de 2017/Fuente: Japan Today

RESUMEN: Con la llegada de las tecnologías basadas en Internet y móviles, una nueva generación de innovadores en tecnología educativa -o EdTech- está interrumpiendo el sector de la educación. Pioneros, fundadores de la puesta en marcha, capitalistas de riesgo y educadores están introduciendo nuevos métodos de aprendizaje y entrenamiento. Al hacerlo, utilizan smartphones, tablets y aplicaciones, o plataformas como sistemas de gestión de aprendizaje. Al mismo tiempo, incorporan elementos como el análisis, los grandes datos y la automatización para optimizar la productividad y personalizar el aprendizaje.

With the advent of Internet-based and mobile technologies, a new generation of innovators in education technology — or EdTech — is disrupting the education sector.

Pioneers, startup founders, venture capitalists, and educators are introducing new methods of learning and training. In doing so, they utilize smartphones, tablets, and apps, or platforms such as learning management systems.

At the same time, they incorporate elements such as analytics, big data, and automation to optimize productivity and personalize learning.
The result? How, where, and when we learn — as well as the pace and quality of learning — are being challenged and changed. There is a shift from teacher-focused to student-centered education.

STARTING UP IN JAPAN

US-headquartered Knewton Inc entered the EdTech market in Japan in 2015.

Speaking to The Journal, Knewton Japan Managing Director Akira Tanaka said: “Our core product is a software service to realize an adaptive platform. We also have a consultation service. Together, they provide adaptive products to publishers and educational institutions.”

Knewton’s platform has a recommendations component with real-time suggestions based on a learner’s personal proficiency. An analytics element adds transparency to a learner’s progress via personalized data, and an insights service gives content creators a “big picture” snapshot of performance.

In Japan, Knewton has partnered with Zoshinkai Publishers Inc (Z-kai), the holding company of Z-kai Group and the leading provider of distance-learning services and publisher of text books and reference books. A group company, Z-kai Educe, has a large network of classrooms and courses to prepare students for entrance exams.

“For 85 years—since the company was established in 1931 — we have been providing many different courses, tailored to various needs, to nurture people from kindergarten to students sitting for university entrance examinations,” Z-kai CEO Takaaki Fujii told The Journal.

Since July 2015, Knewton has partnered with Z-kai to enter the English-language learning market.

“Z-kai are very good partners for us. We launched our first course with them, called Adaptie,” Tanaka said.

Adaptie is a self-learning program for language students planning to sit for the Test of English for International Communication (TOEIC), a certification in Japan for English learners.

“Its strength is that it corresponds to all levels and topics. Teaching materials have had fixed levels until very recently, and were divided by each target score. But Adaptie responds to target scores by setting learning achievement levels for each problem,” Fujii explained.

More products, Fujii and Tanaka said, are in the works, especially in the areas of academia, corporate training, lifelong education, and K–12.

CODERS AND MAKERS

Silicon Valley-based startup Make School is also making waves in Japan’s EdTech industry via partnership with Z-kai. Established in 2012, the school offers courses and curricula on how to use programming to build and launch products such as apps, co-founder Jeremy Rossmann told The Journal.

Through its collaboration with Z-kai in Japan, the school has created curricula and short-term courses for writing code, learning how to clone and test existing software, and learning how to make mobile app platforms.

“[Through our partnership with Make School] we aim to have the students acquire abilities that are required as 21st century skills through learning programming while using English,” Z-kai’s Fujii said.

“During the summer break in 2016, we had 20 students in a classroom in Tokyo’s Akihabara district. We are looking to have weekend and afterschool courses, and are gearing up for a more substantial winter and summer program for 2017,” added Rossmann.

In future, the partners hope to provide fulltime classes, online learning programs, and programs for schools in a variety of subject areas.

BRING YOUR OWN DEVICE

For Adam McGuigan, head of school at Kyoto International School (KIS), an effective way to ensure tech-enabled education is to have a flexible EdTech policy across all subjects.

“We don’t have a standalone computer lab, or a single specialized information and communications technology (ICT) teacher. Our approach is to ask: is there an ICT tool that we can use to enhance the learning experience for students? If the answer is yes, we use it.”

Since 2015, KIS’s middle-school learners have enjoyed one-to-one programs based on the concept of bring-your-own-device (BYOD), an approach that allows students and educators to use any private device to gather, manage, and share educational content. Classes on “digital citizenship” are at the core of the school’s EdTech policies.

Christine Kawano Usyak is a homeroom teacher at KIS. She is also an Apple Distinguished Educator, a qualification managed by Apple Inc. that prepares teachers to be users and advocates of the tech giant’s suite of EdTech tools.

In practice, Usyak relies on a mix of tools. Her go-to devices include smartphones, Chromebooks, and Chromecast, a digital media device that can broadcast images, video, sound, and webpages from a phone or computer to a television screen.

DIGITAL CITIZEN

Seisen International School (Seisen) in Tokyo, a provider for the K–12 segment, has also embraced the EdTech revolution.

A social sciences teacher at the school, Nathan Gildart prepares students for the future by emphasizing positive digital citizenship.

“We have a one-to-one strategy that teaches something called ‘21st Century Skills’ — which is similar to what used to be called ‘Citizenship,’ but adapted to life in the Internet age, where we all have digital identities.”

“We teach kids to do research, to synthesize information, to make presentations, to think critically, to think of online safety and security, including issues like cyberbullying. The difference today is that we use a variety of technological tools, rather than a blackboard and chalk.”

Gildart is a Google for Education Certified Trainer and an Instructional Technology Coach. Such qualifications allow him to support teachers wishing to apply technology in their teaching using EdTech tools created by Google.

Apps within Google’s teaching platforms (called G Suite for Education) optimize and centralize software for presentations, scheduling, and documentation. Smartphones, iPads, Chromebooks, and mobile apps are also commonplace devices and tools used at Seisen.

CORPORATE TAKEOVER

In addition to K–12 and academia, the corporate world — especially employee training — is undergoing change.

“We have been the innovators in eLearning since 1999 and provide full learning management systems (LMSs), ePortfolios, content repositories, learning analytics, and mobile technology,” Ian Smissen told The Journal. Smissen is a senior consultant at D2L Corporation (formerly, Desire2Learn).

D2L also provides “services to aid in strategy and implementation of new learning programs like competency-based education and learning analytics initiatives,” Smissen added.

About 80 percent of the company’s customers are in K–12 or higher education (split 50/50). Corporate clients — a fast-growing segment for the company— comprise the rest.

In the corporate sector, D2L is expanding its services “beyond compliance to facilitating learning — from leadership development to training sales people to sharing knowledge and collaborating,” Smissen explained.

“We help companies increase employee engagement through learning, and by providing a range of new learning experiences that include video, social, and game-based learning paths. This variety of experiences is what companies want to use and what employees expect,” he added.

Headquartered in Canada, D2L has operations in North America, Latin America, the Middle East, Asia–Pacific, and Australia. The company is looking to expand operations into Japan.

RISING STARTUP

A relative newcomer to the learning management service space, Japan-based Coursebase Inc, which was incorporated in 2012, is also seeking to disrupt the corporate learning space.

“We are a learning LMS provider. Our Software as a Service (SAAS) platform is used to manage the workflow of training,” explained John Hideyoshi Martyn, who is co-CEO and co-founder of Coursebase.

“Companies use our single-page SAAS applications to manage their workflow: from creating training courses or content to assigning it to managing submissions to generating reports.”

Via the company’s LMS, users can share documents, audio, video, and images; there is also a component for analytics, which provides personalized data and insights.

Users are typically trainers and learners in legal, human resources, management, and compliance departments of companies, while clients hail from the tech, legal, retail, and finance world.

FEAR FACTOR

Many experts say Japan lags behind the United States when it comes to EdTech penetration. They give a variety of reasons for this.

Teachers here may worry that innovation will render their jobs obsolete, said Seiko Koike, content integration analyst at Knewton. A conceptual misunderstanding about EdTech tools — which are intended to increase efficiency and outcomes, not replace teachers — may be at the root of such sentiments, Koike added.

Allison Baum, a managing partner at venture capital (VC) firm Fresco Capital, agrees. “For an EdTech startup to succeed in Japan, you need people with experience in education, but not so much that they are stuck in their ways.” Fresco Capital has 17 companies in its EdTech portfolio worldwide, including Make School, who they connected to Z-kai for Make School’s entry to the Japan market.

The amount of red tape in Japan surrounding the approval procedure for new technologies in public institutions — which can take between 18 and 24 months — is also a concern, said Martyn from Coursebase.

“For a startup that needs to ramp up revenue within 12 months, that is just too long,” he explained.

In addition to red tape, a lack of financing within the public sector is also a problem for startups in the EdTech space in Japan, James Riney pointed out. Riney is the country head of 500 Startups, a Silicon Valley-based VC company that counts Coursebase in its portfolio of companies.

FIRST-MOVER

Despite the challenges, all the experts said EdTech has a lot of scope for adoption and growth in Japan and around the world, and agreed that Japan is well placed for the EdTech revolution.

Alec Couros, an expert on EdTech and associate professor of educational technology and media at the University of Regina, in Canada, said: “A trend that is emerging is for just-in-time [systems] and assessment, and the merger of Facebook-like platforms with social metrics and EdTech tools or LMS systems.

“The ‘gamefication’ of learning, which creates a competitive atmosphere for study that will likely increase user engagement, is also a growing trend.”

“Japanese place a lot of value on education. There is a lot of competitiveness among schools, students, and companies for the best talent,” Knewton’s Tanaka said.

Fujii from Z-kai was of the same sentiment, and added: “We think that EdTech will continue to expand in Japan. There is an ICT policy intended for the introduction of digital devices, digital textbooks, etc, in 2020.

“And even if the timing or scope of those initiatives will not progress as planned, we think the overall trend will be unchanged.”

Ultimately, necessity may be the mother of adoption, with the realities of the modern economy being the spur for change.

“It used to be that once you had a degree, you got a job related to that degree, and you worked in that position for the rest of your life. But the reality is that technology is changing so fast that you have to re-educate yourself every two years.

“And there will come a time when people realize that education is not just K–12. It is also university education and job training; it is about getting ready for employment, finding it, and growing within a given career,” said Baum.

Fuente: https://www.japantoday.com/category/lifestyle/view/startups-venture-capitalists-and-teachers-disrupt-education

Comparte este contenido:
Nicaragua, tecnología, cooperación genuina

Ciencias de la Computación para el país

Por: Ignacio Mantilla

Este acto del Consejo Superior de la Institución no sería una gran noticia, si no fuera porque se trata del primer programa dirigido a la formación de científicos de la computación en Colombia y porque es también el primer programa de pregrado que se crea en la Facultad de Ciencias de Bogotá en los últimos 50 años.

La nueva carrera universitaria es fruto del trabajo conjunto de profesores de Matemáticas y de Ingeniería de las principales sedes de la Universidad Nacional y su próxima apertura será posible en Bogotá, Medellín y Manizales. Con un alto componente matemático, el plan de estudios se enfoca hacia el cálculo científico, la informática y la investigación de sistemas computacionales, separándose de otros enfoques más técnicos como podrían ser la Ingeniería de Sistemas, la Arquitectura de Computadores o la Ingeniería de Software.

Por el perfil del egresado, el país podrá contar con nuevos profesionales capaces de abordar investigación autónoma relacionada con producción industrial de objetos computacionales, desarrollo y evaluación de modelos y herramientas para la implementación de software, análisis y desarrollo de nuevos algoritmos y técnicas para seguridad de información, incluyendo criptografía y comunicación segura. Naturalmente las líneas de profundización permitirán también la opción de formarse en áreas tan fascinantes y modernas como la Bioinformática, la Física y la Química Computacional o la Minería de Datos. La sólida base matemática de los nuevos profesionales es una de las mayores riquezas del programa, pues gracias a ella, podrán proponer modelos matemáticos para la solución de problemas teóricos y prácticos en áreas como la Biología o la Medicina para describir comportamientos poblacionales y problemas sociales o predecir necesidades de salud pública y anticipar posibles soluciones.

El Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional encontró más que justificada la creación de esta nueva carrera, derivada de las matemáticas y de la informática. Hoy en día una gran proporción de desarrollos tecnológicos, aquellos que enriquecen a nuestra sociedad moderna en ambientes digitales de gran complejidad, han sido construidos gracias a los científicos computacionales de los países del primer mundo. El objetivo de la Universidad Nacional al crear esta nueva carrera es formar profesionales que aporten nuevas soluciones, que diseñen y construyan nuevas tecnologías, que conecten nuestros problemas locales con los avances permanentes de la sociedad de la información. En este sentido, se trata de un esfuerzo para que en el país de tome la iniciativa de investigar en la formulación, el diseño y la construcción de tecnología, sin limitarse solamente a formar profesionales para adoptar y adaptar la tecnología ya inventada.

Desde la década de los 60 del siglo pasado, la Universidad Nacional ha venido trabajando para ofrecer al país un programa de estas características. En 1960, con el interés de vincularse al desarrollo mundial en el estudio y empleo de máquinas computadoras, la Universidad Nacional creó la Oficina Preparatoria de Cómputos Electrónicos que tuvo como responsabilidad la de crear un centro de cómputo electrónico dentro de la Universidad, además de proponer programas académicos relacionados con los sistemas de computación. Para esta oficina, la Universidad adquirió en 1964 su primer equipo de cómputo, la computadora IBM 1620 modelo I, uno de los primeros equipos de cómputo llegados al país. En 1967, ya con un centro de computación muy activo, la Universidad Nacional sistematizó por completo el proceso de registro de sus estudiantes, primera en hacerlo en el país, y organizó el Primer Congreso de Cálculo e Investigación de Operaciones. En ese mismo año nuestra institución creó el programa de maestría en Ingeniería de Sistemas, el primer programa de su clase en Latinoamérica.

En 1979, después de superar ciertas dificultades presupuestales, la Universidad asume la responsabilidad de crear y abrir el programa de pregrado en Ingeniería de Sistemas.

En 1991 los departamentos de Matemáticas e Ingeniería de Sistemas consolidan la línea de profundización en Informática y Computación dentro de la carrera de Matemáticas. Esta línea de profundización es el antecedente directo de nuestro nuevo programa de Ciencias de la Computación.

La responsabilidad de la Universidad Nacional de Colombia para crear y ofrecer nuevos programas, ya sea de pregrado, especialización, maestría o doctorado, es asumida por sus académicos en forma exigente, seria y muy profesional. Cada nuevo programa creado por la Universidad es ampliamente discutido, estudiado, sopesado, calculado para que desde el inicio sea de la más alta calidad, con los mejores profesores y los mejores equipos, bibliotecas y laboratorios, pero además, para que sea de la mayor pertinencia para nuestra sociedad. Tal es el caso de este nuevo programa, cuya viabilidad fue estudiada por más de una década dentro de la Institución.

Estoy seguro de que la actividad de este nuevo programa de la Universidad Nacional, patrimonio de todos los colombianos, traerá para nuestro país un nuevo impulso en muchas áreas del conocimiento y sectores de la economía y la industria. Contribuirá a las entidades públicas y reforzará áreas existentes, abriendo posibilidades de doble titulación con otras carreras afines. El egresado tendrá también un amplio espectro para elegir un posgrado, pues estará preparado para abordar investigaciones en Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud, Ingenierías, Ciencias Sociales y Ciencias Económicas.

Fuente: http://www.elespectador.com/opinion/ciencias-de-computacion-el-pais

Imagen de archivo

Comparte este contenido:

David Calle, el español que puede ser el mejor profesor del mundo, es un ‘youtuber’

Por:Héctor G. Barnés

Este miércoles se publicó la lista de los 50 candidatos al Global Teacher Prize y, por segunda vez, hay buenas noticias para los españoles, después de que en la edición de 2014 César Bona optase al galardón, que el año pasado fue otorgado a Hanan al Hroub. En esta ocasión, ha sido el madrileño David Calle quien, a sus 43 años, optará el próximo 19 de marzo a erigirse como el mejor profesor del mundo y recibir el premio de un millón de dólares.

El caso de Calle es, no obstante, muy distinto al de otros candidatos. Sus alumnos se cuentan por millones y nunca ha pisado el aula de un colegio o un instituto, al menos en calidad de profesor. Su terreno natural es YouTube, donde, bajo la marca Unicoos, ha publicado alrededor de 700 vídeos que han recibido más de 100 millones de visitas, todo un hito para un canal académico. “Creo que me han nominado porque tengo muchos suscriptores y mis vídeos son muy virales”, explica a El Confidencial. “Probablemente estaban buscando el perfil de un profesor ‘online’, yo solo doy clase en academia y en línea, y eso les puede haber parecido disruptivo”.

El madrileño fue nominado por dos alumnos y GTP se puso en contacto con él para que rellenase un largo formulario con el objetivo de que la candidatura fuese efectiva. “Siempre les digo a mis chavales que cuantas más cosas intenten, mejor les irá, y lo aplico a mi día a día”. Dicho y hecho: hace apenas una semana, la organización le comunicó que había pasado a formar parte de los 50 candidatos. “A lo mejor han leído los comentarios, que suelen ser bastante motivadores, no dejan de dar las gracias todos los días”, añade. YouTube calcula que alrededor de 20 millones de personas (un 40% de las cuales son latinoamericanas) pueden haber visto sus tutoriales.

Haciendo fácil lo difícil

El gran éxito de Calle probablemente sea haber conseguido convertir asignaturas complicadas (matemáticas, ciencia, física, química) en platos de fácil digestión, a través de un formato con el que los estudiantes están familiarizados. Al principio, los vídeos duraban media hora, pero actualmente tienen 10 minutos de duración. “Para la concentración es esencial y, como yo digo, tengo una ventaja competitiva respecto a mis compañeros profesores: a mí me pueden parar, irse a tomar un Cola-Cao, rebobinar, pasarlo si les apetece…”.

Como ocurría con Bona, quizá la mayor baza de este profesor ‘sui generis’ sea su capacidad de motivar a los estudiantes, aunque con la mayoría de ellos tan solo mantenga una relación virtual. “Trato de hablarles con un lenguaje que entiendan y no ser demasiado dogmático”, explica Calle, que tiene su particular plató casero en Velilla de San Antonio, a las afueras de Madrid. “Lo importante es que vean que no es difícil, que no hay nada que no puedan sacar con esfuerzo y trabajo duro: cuando empiezan a entender las cosas y a sacar mejores notas, ya no hay quien los pare”. Calle intenta acercar materias complejas a sus alumnos a través de bromas o referencias pop, por ejemplo, utilizando ‘Spiderman’ o ‘Thor’ para hablar de física.

Desde que hace cinco años comenzase a grabar vídeos como apoyo a las clases que impartía en una academia, Calle ha terminado cubriendo todos los contenidos que se pueden impartir entre 2º de la ESO y la universidad. En un primer momento, los vídeos reflejaban las dudas y dificultades que solían compartir sus alumnos; hoy, dan respuesta a las necesidades que los estudiantes transmiten en sus correos electrónicos. Algunos días, Calle puede pasar entre tres o cuatro horas respondiendo a las consultas de sus alumnos, una dedicación que compatibiliza con las dos horas que pasa en la academia.

Una nueva vida

La carrera profesional de este madrileño probablemente no tenga mucho que ver con la de otros nominados. Aunque de joven trabajó en una academia “para sacar unas pelas”, como ingeniero trabajó en Xfera, la operadora de móviles de Florentino Pérez. “Hubo una minicrisis en el sector, me quedé en paro a los 30 años y volví a la academia en la que había estado”, relata. Lo que en un principio parecía temporal terminó siendo su auténtica vocación, por lo que un par de años después abrió su propio centro en uno de los barrios de las afueras de la capital.

“Pensaba que iba a ser algo temporal: ¿qué hacía un ingeniero ganando mucho menos dinero del que podría obtener? La gente consideraba que era un paso atrás, pero descubrí que era lo que me gustaba”, explica. En 2011, en mitad de la crisis, montó su canal de YouTube “para ayudar a los chavales con las dudas que tenían”, porque no le daba tiempo en clase a todo. Al principio, los medios eran precarios y Calle reconoce haber sentido algo de miedo y vergüenza al grabarlo, pero poco a poco, y reinvirtiendo las ganancias obtenidas a través de la página, Calle consiguió mejorar la factura de sus tutoriales.

Unicoos nació con una vocación casi social. “Muchas familias no podían permitirse una academia o un profesor particular, la crisis se notó mucho en mi trabajo, como en tantos otros, y es una pena que un niño no pueda recibir apoyo por no poder apuntarse a una academia”, explica. Calle es un firme defensor de la gratuidad de la enseñanza, pues de lo contrario, “no tendríamos todos las mismas oportunidades”.

“En mi caso, es un problema porque es complicado sacarlo adelante, no soy Khan Academy ni tengo apoyo institucional, pero lo acepto”, reconoce. El profesor cuenta actualmente con el apoyo de tres ingenieros de una empresa pagados con los ingresos de YouTube y las suscripciones de la web, y cuatro profesores que le ayudan a resolver las dudas de los estudiantes.

Las nuevas tecnologías eran esto

El proyecto de Calle muestra el lado más eficiente de la innovación aplicada a la educación, como una herramienta de equidad y difusión. La pasada semana, el profesor fue galardonado con el premio al ‘youtuber’ del año otorgado por Bitácoras, pero, como reconoce, sus niveles de visitas están muy lejos de los de las estrellas del medio. “Cara anchoa’ tiene tres millones de visitas en tres días, que es lo que hago yo en un mes con mis 700 vídeos”, admite. “Es complicado, pero espero que sirva para que se vea que se pueden aprender muchas cosas (matemáticas, física, inglés, historia), que es algo que padres y alumnos no siempre saben”.

La mayor parte de la publicidad en la red, no obstante, no se destina a propuestas como la suya. “Es una pena que los anunciantes no lo vean y destinen todas sus partidas económicas a vídeos virales como los de Elrubius, Wismichu o AuronPlay, que no aportan nada a la sociedad”, lamenta. “Pero el mundo publicitario y la sociedad son lo que son, e imperan las visitas y las cuotas de audiencia”. Calle espera que la nominación, incluso en el caso de que no se alce con el galardón final, le sirva para obtener una visibilidad mayor y un respaldo económico más potente.

¿Qué pasaría con Unicoos, ahora convertida también en página y editorial, en caso de ganar el millón de dólares del premio? El profesor explica que reinvertiría el dinero para hacer lo que persigue desde hace años: “que crezca para poder ayudar a más chavales, subtitular los vídeos, mejorar la página, publicar libros, contratar a un cámara o a un sonidista, pagar a los profesores… y poder llegar a ser lo que está empezando a ser, la plataforma más importante en español”. El objetivo es, concluye, “contribuir a hacer un mundo mejor”: “Es, en el fondo, una droga; yo tengo mi vida resuelta, aunque pueda tener problemas económicos, y lo único que persigo es poder ayudar gratis a la mayor cantidad de alumnos posible, de la mejor forma posible”.

¿Y España?

Con el informe PISA aún caliente y la LOMCE paralizada, la pregunta es obligada: ¿qué pasa en nuestro país? Calle considera que damos demasiada importancia a estos informes, que miden “la capacidad de los alumnos de hacer ejercicios de matemáticas y otras asignaturas”, pero que no reflejan los nuevos retos que plantea la sociedad. “Deberían centrarse en si los chavales trabajan en equipo, si tienen espíritu de lucha, si son capaces de discernir lo bueno de lo malo en internet, si potencian su inteligencia emocional… No tiene sentido que un país tenga notas excepcionales en matemáticas si los niños no saben trabajar en equipo”.

Calle explica que, durante su carrera, conoció a muchos ingenieros brillantes pero incapaces de relacionarse con nadie. No desea que ocurra eso con los más pequeños: “Todos los días, en los foros, los chavales se ayudan unos a otros, y es en eso en lo que deberíamos insistir y no en PISA, que tan solo sirve para maquillar los datos de fracaso escolar”. ¿Otro problema? Que los adolescentes no saben organizar su tiempo o distinguir lo urgente de lo esencial. Una posible solución: “En Finlandia, por ejemplo, se ha aprobado un proyecto para eliminar las asignaturas, la idea es llevar a cabo proyectos multidisciplinares”.

Fuente: http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2016-12-16/david-calle-youtuber-espanol-mejor-profesor-mundo_1304435/

Comparte este contenido:

México: Crean estudiantes plataforma que busca transformar la educación

México/Diciembre de 2016/Fuente: El Heraldo

COMPARTIR, es una plataforma tecnológica basada en el principio de que la educación de calidad puede impartirse de manera accesible en un formato en el que compartir conocimientos es una nueva forma de aprender, todo esto a través de un modelo de negocio que aspira a ofrecer servicios gratuitos.

El proyecto COMPARTIR, fue creado por Elías Omar Pérez Martínez, quien es estudiante de Ciencias Computacionales en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y por su compañero Adrián González, quiénes resultaron ganadores del “Reto Educación” del concurso Vive conCiencia 2016, organizado por 23 instituciones y coordinado por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, cuyo objetivo es estimular la creatividad y las capacidades de innovación en los jóvenes para resolver problemas de sus comunidades.

“Actualmente, COMPARTIR se encuentra en la fase de prototipo, ha funcionado por 1 año 8 meses, en los cuales se han impartido alrededor de 3 mil horas de asesoría en diferentes temas como física, química, matemáticas y programación, que se han dado a más de 300 alumnos de nivel secundaria, preparatoria y universidad, con lo cual se ha apoyado la economía de 60 asesores”, comentó Pérez Martínez.

Los problemas educativos que se buscan atacar con este proyecto son los siguientes: el sobrecupo de los salones de clases, la desigualdad de la educación en México, la centralización y la falta de acceso a la educación.

En México hay en promedio más de 30 alumnos por cada maestro, es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, donde existen más alumnos por docente, en promedio hay el doble de alumnos en comparación con los países que conforman esta organización, lo que naturalmente lleva a un decremento en la calidad de la educación que puedan recibir los alumnos. Además en el sector de la educación privada el número de alumnos contra el de maestros disminuye considerablemente al compararse con la educación pública, lo cual nos habla de que hay una gran desigualdad.

“COMPARTIR presentaría los siguientes beneficios para los estudiantes: Crecimiento social e  intelectual, pues permite a jóvenes expertos en algún tema enseñar lo que saben a otros jóvenes no expertos; generar una sociedad más productiva al ser más colaborativa y aprovechar más eficientemente sus recursos humanos; y la utilización de dispositivos móviles como un método de estudio a través de la gamificación”, asegura el estudiante de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

“La segunda fase para COMPARTIR, es tener presencia en Monterrey y en Guadalajara y la tercera fase consiste en que implementaremos la modalidad en la que las asesorías sean gratuitas, todo el dinero que hemos ganado en el concurso Vive conCiencia 2016, lo invertiremos en desarrollo”.

La modalidad gratuita será de la siguiente manera: Con monedas virtuales, donde al registrase los usuarios se les asignará automáticamente 100 monedas virtuales que podrán intercambiar con los asesores por conocimiento. Y la gamificación, donde los usuarios podrán incrementar la cantidad de sus monedas virtuales al convertirse en asesores e intercambiar sus conocimientos avanzados en ciertas áreas del conocimiento.

“Con la gamificación y las monedas virtuales se busca crear una comunidad donde el conocimiento sea la moneda de intercambio, una comunidad en la cual no se necesite poseer dinero para acceder a nuevos conocimientos”, dijo Elías Omar Pérez Martínez.

Fuente: http://elheraldodesaltillo.mx/2016/12/17/crean-estudiantes-plataforma-que-busca-transformar-la-educacion-en-mexico/

Comparte este contenido:

Nicaragua: Entornos virtuales revolucionan educación

Nicaragua/Diciembre de 2016/Autor: Mauricio González/Fuente: El Nuevo Diario

Kevin Alvarado dice que con su celular inteligente prefiere estar en Facebook, revisar Instagram o descargar un video. ¿Estudiar? No, ¿para qué? Contesta el alumno de ingeniería electrónica de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Sin embargo, dice que llevó virtualmente la clase de sociología en su primer  año a través de una plataforma llamada UNI On Line.

En los últimos años diferentes casas de estudios como la Universidad Centroamericana (UCA), la UNI, la Universidad Americana (UAM) y la Universidad de Ciencias Comerciales (UCC), desarrollan entornos virtuales de aprendizaje con el objetivo de crear competencias en el uso de la tecnología.

Los entornos virtuales de aprendizaje son cursos libres de estudios que se vuelven una modalidad por los bajos costos y la facilidad de acceso, asegura Juan Martínez, director de la UNI On Line Nicaragua, plataforma que aglutina a más de 2 mil usuarios entre profesores y estudiantes.

Estela Valerio es coordinadora del Centro de Innovación y Tecnología Educativa de la UCA, entidad a cargo del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), dice que es una herramienta de apoyo a las clases presenciales en las que se puede hacer un sinnúmero de funciones. Este espacio virtual tiene 8 mil usuarios.

Además: A la universidad desde el internet

La UAM tiene 12 cursos virtuales en la Facultad de Ciencia, Arquitectura y Tecnología y en Ingeniería, además 30 de sus estudiantes llevan la modalidad de Blending Learning, aprendizaje a través del  trabajo en línea y presencial, afirma Brenda Cuadra, coordinadora de educación virtual de la UAM.

La UCC por su parte tiene 2 carreras virtuales, Administración de Empresas y Marketing y Publicidad. América Sánchez, directora de Mercadeo de UCC virtual, afirma que esta plataforma posee más de 100 asignaturas entre virtuales y mixta, además de 50 cursos de educación continua en línea.

El Consejo Nacional de Universidades (CNU), pretende abrir 112 carreras universitarias en el 2017 con el proyecto de Universidad en Línea. 

Pero Kevin, estudiante de la UNI, dice que las clases virtuales son tan aburridas como algunas presenciales, “algunas cosas me llamaron la atención como el hecho de utilizar la UNI On Line como una nube donde guardábamos y descargábamos información”.

Nuestros estudiantes pueden acceder a las plataformas que tenemos desde teléfonos inteligentes».  Brenda Cuadra, Coordinadora de Educación Virtual de la UAM

“Después no he llevado otra clase de manera virtual porque no me ha salido otra asignatura de esa forma, además siento que las presenciales son más prácticas”, opina este joven que se resiste a experimentar esta metodología de enseñanza.

Kevin, el estudiante de cuarto año de Ingeniería Electrónica, dice que su problema no es la falta de conexión a internet, sino que UNI On Line no le llama la atención. De hecho ese es el reto que vislumbran los coordinadores de los entornos virtuales de aprendizaje de las cuatro universidades.

Brenda Cuadra, coordinadora de educación virtual de la UAM, expresa que cada día la tecnología avanza y es una carrera contra el tiempo. “Nuestros estudiantes pueden acceder a las plataformas que tenemos desde teléfonos inteligentes, porque sabemos que es uno de los dispositivos que más se usan para navegar en la web”, precisa Cuadra.

De igual manera, el EVA, UCC virtual y UNI On Line pueden usarse con los teléfonos inteligentes, pero la banda ancha que disponen las universidades es insuficiente, asegura Martínez, cuando muchos estudiantes están conectados a una red se cae se pone lento el servicio.

Valerio menciona además que al ver que a muchos alumnos no les gusta el sistema de enseñanza virtual, realizaron una consulta. “Un 20% de los estudiantes que utilizan el EVA no les gusta porque incurren en gastos por ir a un cibercafé o por una recarga de internet. Otros indican que tienen mucha lectura y también que la plataforma no motiva”.

Fuente: http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/413298-entornos-virtuales-revolucionan-educacion/

Comparte este contenido:
Page 4 of 8
1 2 3 4 5 6 8