Page 2 of 8
1 2 3 4 8

El efecto Google

Por: José Antonio Marina

En 2011, Betsy Sparrow y sus colegas publicaron un llamativo artículo en ‘Science’ titulado «Google effects on memory: cognitive consequences of having information at our fingertips». El ‘efecto Google’ es la tendencia a no guardar en la memoria información que podemos encontrar fácilmente en internet. Los motores de búsqueda actuales son tan eficaces que se extiende la idea de que ya no hace falta recordar o aprender nada. Basta con saber dónde y cómo encontrar la información. El efecto Google se ha visto ampliado con la aparición de los ‘filtros burbuja‘, que pueden seleccionar la información que recibe una persona, encerrándola literalmente en un burbuja informática.

Se acaba de publicar en España, aunque con bastante retraso, el libro de Eli Pariser ‘El filtro burbuja’, que advierte de los problemas que plantea recibir solo las noticias que se adecúan a mis intereses. Puede provocar una ‘visión en túnel’, que fomente los fanatismos y los prejuicios, al bloquear las informaciones contrarias a ellos. En la revista ‘Wired’, Mostafa M. El-Bermawy considera que los filtros burbuja son un peligro para la democracia.

Se conoce como ‘efecto Google’ la tendencia a no guardar en la memoria información que podemos encontrar fácilmente en internet

El asunto es serio porque, según Pew Analysis, el 61% de los ‘millennials’ usa filtros burbuja para recibir noticias sobre política. Voces apocalípticas se unen a este coro. Por ejemplo, la de Nicholas Carr, que señala que el efecto Google acarreará males sin cuento. El título de su obra más famosa es revelador: ‘Superficiales. ¿Qué está haciendo internet con nuestras mentes?’. O la de Jaron Lanier, especialmente relevante porque es un extraordinario técnico informático, que escribe “contra el rebaño digital”.

Estupidez expandida

Nos movemos entre apocalípticos —que ven solo los problemas— e integrados, que no ven problema alguno. Ambos simplifican las cosas. La potencia de las nuevas tecnologías plantea un enorme reto a nuestras ideas sobre inteligencia y educación, porque en paralelo con la ‘realidad expandida’ nos permiten hablar de ‘inteligencia expandida’ y, también, de ‘estupidez expandida’. Por ello, es imprescindible que la educación, en vez de quejarse o dejarse llevar, estudie seriamente las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y diseñe los nuevos aprendizajes. Eso es lo que intentamos con el ‘Proyecto Centauro’, del que ya les he hablado.

Desdeñar el pensamiento analítico supone carecer de pensamiento crítico, que es la única defensa contra el adoctrinamiento y el fanatismo

Muchos de los peligros derivan de unas ideas equivocadas. Por ejemplo, sobre la memoria. Si la única función de la memoria fuera conservar los conocimientos, internet es invencible. Ocurre, sin embargo, que la memoria (sobre todo la que denominamos ‘working memory’) se encarga de tareas mucho más sofisticadas. La más importante de ellas es la comprensión. Comprendemos desde los conocimientos guardados en la memoria neuronal. Vean las siguientes expresiones:

Son las cuatro ecuaciones de Maxwell, que describen un campo electromagnético. Para muchos, unas de las más bellas creaciones de la inteligencia humana. ¿Les sirve para algo tenerlas en pantalla si no tienen en su memoria los conocimientos y los procedimientos necesarios para entenderlas? El estúpido mantra “para qué voy a aprender si lo puedo encontrar” es una estupenda receta para la ignorancia, porque si no sabemos, no podremos encontrar nada aprovechable.

La pereza, el otro problema

Otro peligro no procede de la tecnología, sino de la pereza. El premio Nobel Daniel Kahneman dice que el cerebro es ‘cognitive miser’, un tacaño cognitivo, que procura gastar la menor energía posible en resolver los problemas. Barr y Pennycook (‘The brain in your pocket: Evidence that Smartphones are used to supplant thinking’) han mostrado que quienes usan más el móvil como ayuda para resolver problemas suelen ser los que tienen más dificultad o menos interés en el pensamiento analítico, que es costoso. Eso no es culpa del móvil, sino del usuario. Y, en efecto, es peligroso, porque desdeñar el pensamiento analítico, que es lento y largo, supone carecer de pensamiento crítico, que es la única defensa que tenemos contra el adoctrinamiento, el fanatismo y la superchería.

Y llegamos así al filtro burbuja. De nuevo no tenemos que quejarnos de la técnica, que puede ser utilísima si defino bien los filtros. Es cierto que puede encerrarme en el fanatismo, si selecciono solo aquellos canales que corroboran mis prejuicios, pero también pueden ampliar mi mente, si elijo los adecuados.

La ‘inteligencia ampliada’ exige un cambio radical en los currículos para señalar lo que es necesario aprender, es decir, guardar en la memoria neuronal

Las conclusiones preliminares del ‘Proyecto Centauro’ indican que en la definición de la ‘nueva inteligencia’ debemos incluir la inteligente construcción de nuestra memoria electrónica, y el sabio uso de las posibilidades de la tecnología, y que eso es mucho más que ser un manitas con las ‘apps’, juguetear con programas, cortar y pegar con habilidad y navegar por la nube. Se puede hacer todo eso y formar parte del nutrido grupo de ‘nativos digitales analfabetos‘.

La ‘inteligencia ampliada’ exige un cambio radical en los currículos, para señalar lo que es necesario aprender, es decir, guardar en la memoria neuronal. Debemos tener presente que hay que conocer para comprender, y que hay que comprender para tomar buenas decisiones y actuar.

Esto no ha hecho más que empezar.

Fuente: http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/educacion/2017-06-06/el-efecto-google_1394245/

Comparte este contenido:

Libro: Juventud, política y resistencia en la era digital

Juventud, política y resistencia en la era digital

Héctor Rolando Chaparro Hurtado. [Autor]

Colección Red de Posgrados en Ciencias Sociales.
ISBN 978-987-722-101-5
CLACSO.
Buenos Aires.
Febrero de 2015

Este texto menciona las dinámicas mediáticas que afectan las representacio- nes más tradicionales de la vida actual, asumiendo como categoría de análisis la taxonomía sociedad del conocimiento para reflexionar sobre el tránsito del capitalismo industrial al digital. Seguidamente, analiza el potencial que reviste la entrada del internet en la escena política, particularmente sobre la posibilidad de universalizar en tiempo real problemas políticos suscitados off line. En ese sentido, expone las estrategias comunicacionales que han adoptado los jóvenes como elementos de resistencia política a través de prácticas de militancia on line que hablan de otras formas de subjetivación política. Finalmente, enuncia tres casos en los que internet posibilita cruces entre corporalidad y política frente a propósitos reivindicativos de carácter cívico y educativo.
Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=1008&campo=titulo&texto=juventud
Comparte este contenido:

La educación virtual gana espacio en Latinoamérica

Junio de 2017/Fuente: El Espectador

El informe “La educación superior a distancia en América Latina y el Caribe” reveló que el 6,4 % de la matrícula corresponde a alguna modalidad de servicios educativos a distancia.

En el marco de Virtual Educa, 20 autores de 12 países presentan el libro La educación superior a distancia en América Latina y el Caribe, un informe que consta de 14 capítulos en el que resaltan como la educación virtual se toma las agendas de las universidades latinoamericanas.

En este libro, que llevó más de 16 años de investigación, se analiza un conjunto de estudios sobre las dinámicas de la virtualización de la educación superior y la expansión de la educación a distancia en la región, a partir de unos aspectos básicos por país como la caracterización del sistema universitario, la tipología de las instituciones y programas de educación a distancia, procesos de evaluación y acreditación de las instituciones para esta modalidad y elementos impulsores y restrictivos de la educación virtual.

“En varios países de la región se constata una nueva situación derivada de un cambio en la política pública hacia la educación a distancia. En Brasil, México, Colombia y Cuba se constata una fuerte política de los gobiernos nacionales para promover la educación a distancia del sector público”, aseguran los autores de este informe. Sin embargo, a pesar de estas medidas que mencionan y el aumento reflejado de matrículas, la educación a distancia en América Latina sigue siendo reducida.

Uno de los aspectos que identificaron que obstruye el ingreso de la educación a distancia en las diferentes universidades, es que las políticas educativas son completamente diferentes para cada país, por lo que no hay consensos aún sobre las modalidades más idóneas para llevar adelante la regulación de los procesos de educación virtual.

Por ello, se dan a la tarea de ofrecer una serie de propuestas que las instituciones de educación superior pueden tener en cuenta para los diferentes cursos que ofrezcan en sus plataformas virtuales y, así, mejorar la cifra de 984 mil estudiantes bajo modalidades híbridas (dinámicas de enseñanza de aprendizaje presenciales junto con componentes virtuales, a distancia o abiertos) que representaban el 6,4 % de la matrícula en América Latina y el Caribe para 2005.

Hay esperanzas para la educación a distancia

“Las modalidades despresenciales de la educación superior ya se han conformado como una nueva realidad importante del panorama de la educación superior en la región, cuyas tasas de incrementos, que han alcanzado a 30 % interanual, son muy superiores a las tasas de expansión históricas de la educación tradicional presencial, tanto en el grado como en el posgrado”, concluyen en La educación superior a distancia en América Latina y el Caribe.

Esta expansión se realiza a partir de un aumento de los recursos públicos presenciales por parte de las tradicionales instituciones de educación superior, ya que se presenta un fuerte crecimiento de las ofertas de educación a distancia por parte de grandes universidades públicas de la región, algunas de las cuales ya tenían algunas experiencias significativas de educación a distancia, como la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional Autónoma de México.

Es vital, según el informe, si se logran pasar los mecanismos tradicionales de la educación a distancia, ya que así se favorecería el establecimiento de sistemas de licenciamientos profesionales, tal como sucede en algunos campos profesionales en países como México, Chile, Costa Rica, Brasil y Colombia.

Para aquellos que no puedan asistir a Corferias, la página de Virtual Educa (www.virtualeduca.org) ofrece la transmisión en directo de todos los eventos que componen la edición 17 del encuentro de educación más importante de América Latina.

Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/educacion/la-educacion-virtual-gana-espacio-en-latinoamerica-articulo-698249

Comparte este contenido:

El Salvador: Cuando la tecnología potencia la educación

El Salvador/Junio de 2017/Autor: Francisco Arri/Fuente: Perfil

La educación superior está constantemente planteándose cuál es el vínculo que mantiene con la mediación tecnológica. Históricamente, la aparición de nuevas interfaces o dispositivos dentro del aula fue resistida por las instituciones escolares, tal como lo subraya la pedagoga argentina Emilia Ferreiro, quien recuerda que la educación formal se resistió al uso de lapiceras, calculadoras y máquinas de escribir.

Muchas veces, escuelas y educadores que “resistieron” la digitalización olvidaron que el aula está repleta de tecnologías: desde un cuaderno, un banco o una pizarra hasta la más compleja y la más radical: la escritura.

Superada, en parte, ya esta fase de disputa entre la conveniencia de su uso y las posiciones más críticas al respecto, la mirada desde la universidad agrega al debate sobre lo digital la igualdad de oportunidades para el estudiante, la preparación para las herramientas que requiere el mercado laboral y la discusión respecto de los oficios de ser docente y de ser alumno en el nuevo contexto.

La tecnología, el aula y el trabajo. “Un aula con alta disposición tecnológica genera inclusión. Los trabajos demandan cada vez más el manejo de tecnología en sus diferentes versiones. Por este motivo es que un aula sin tecnología está segregando y excluyendo”, asegura la especialista en educación Alejandra Scialabba.

Es que, cada vez más, el escenario laboral demanda competencias específicas vinculadas no sólo al dominio de ciertas plataformas, sino a la comprensión de fenómenos relacionados al manejo de datos, el chequeo de la información y la búsqueda.

Eso es lo que destaca desde el periodismo Germán Angeli, quien como editor general del sitio web del canal noticias TN asegura que, en la universidad, los alumnos deberían tener como diferencial la posibilidad de tener contacto con la tecnología que luego utilizarán fuera de las aulas.

Sin embargo, está claro que la tecnología digital per se no garantiza absolutamente nada y que una alta disponibilidad no siempre va de la mano de que la finalidad del acto educativo se cumpla.

Fernando Avendaño (docente, investigador y director de la Maestría en Educación Universitaria de la Universidad Nacional de Rosario) sostiene al respecto que “las TIC por sí mismas no resuelven mágicamente el problema de la enseñanza y del aprendizaje. Es necesario, para garantizar esos procesos, no descuidar la imbricación entre las tecnologías, los procesos pedagógicos y el campo disciplinar. Cuando no se ejerce vigilancia epistemológica al respecto, se puede caer en usos de tecnología forzados o sin sentido, en el descuido de los contenidos producto de la tecnofilia”.

Los docentes y sus desafíos. Estas miradas dejan traslucir claramente que quienes le abren la puerta del aula a la tecnología son los propios profesores, que de a poco van transformándose en facilitadores y en donde los modelos pedagógicos unidireccionales, que tradicionalmente caracterizaron la enseñanza universitaria, vayan dejando lugar a modos interactivos, dialógicos y colaborativos.

A través de buscadores académicos, repositorio de revistas y tesis, gestores de citas y redes sociales exclusivas para la difusión de papers y textos científicos (indispensables para el desarrollo de la educación universitaria), la tecnología digital ha logrado superpoblar de información y datos los procesos de enseñanza y los de aprendizaje, y ello puede ser un problema o una gran oportunidad.

En ese sentido, es clave el rol del docente, asegura Francisco Albarello, profesor e investigador en tecnologías digitales de las universidades Austral, Del Salvador y Nacional de San Martín.

Para Albarello, el profesor puede “identificar, validar, clasificar y comparar la información disponible para transformarla en conocimiento, aunque esto requiere del docente la necesidad de ser experto en su tema y de desarrollar competencias de investigación para poder acompañar a sus alumnos en ese camino”.

El uso de las TIC en el aula también pone en debate la formación docente: Fernando Avendaño (autor del libro La cultura escrita ya no es lo que era. Lecturas, escrituras, tecnologías y escuela, editado por Homo Sapiens) asegura que es importante que los futuros profesores “se preparen para enseñar con tecnologías haciendo tecnología” y que, en su formación, “puedan proponer aplicaciones adecuadas que den respuesta a las necesidades de contextos específicos”.

El oficio de ser alumno. Así se refiere el investigador Philippe Perrenoud a las tareas y habilidades que adquiere (y que tiene que aprender) un estudiante en el transcurso de su escolarización.

Las nuevas formas de mediatización inciden de manera decisiva en este nuevo escenario que se complejiza, dado que crean un cierto espejismo: para Francisco Albarello, “a partir de la disponibilidad y el acceso ubicuo, las tecnologías crean la idea de que aprender no requiere esfuerzo”. Sin embargo, parece ser al revés: debe buscarse un esfuerzo adicional por salir de esa comodidad, asegura el investigador y docente, “para desarrollar competencias de lectura, validación, búsqueda y chequeo de información”.

Este contexto hace que el estudiante también tome por sí mismo la responsabilidad de ser el centro y por eso “debe ser capaz de mantener una alta motivación y tener un alto sentido de autoevaluación crítica, que le permita identificar por sí mismo inconvenientes o errores en su proceso formativo”, tal como sostiene Fernando Avendaño.

En este sentido, es importante valorar la trascendencia que las instituciones de educación superior le otorguen a los procesos de enseñanza y aprendizaje mediados por tecnologías digitales aunque sin olvidar que docente y alumno siguen siendo los protagonistas de esos procesos.

De última generación en USAL

En este entramado, en donde se conjugan las expectativas de los estudiantes, los requerimientos laborales, el fomento de la autonomía y el pensamiento crítico y la labor docente, la Fundación Nínawa Daher (que recuerda la memoria de la abogada y periodista) ha creado en la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social de la Universidad del Salvador un aula de alta tecnología, a través de una propuesta al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

La idea es que esta sala sea “un centro de formación continua al alcance de todos, donde los recursos económicos no sean una variante de decisión en el deseo de estudiar”, asegura Alicia Daher, presidenta de la Fundación.

El laboratorio de Tecnología y Medios, que será inaugurado el próximo martes 13 de junio, cuenta con recursos tecnológicos de última generación: entre ellos computadoras Mac, pizarras digitales de 65 pulgadas y sistema Polycom para videoconferencias.

Fuente: http://www.perfil.com/universidades/cuando-la-tecnologia-potencia-la-educacion.phtml

Comparte este contenido:

Entrevista a Richard Stallman: La educación es la actividad estatal que más afecta la libertad de la próxima generación

La educación es la actividad estatal que más afecta la libertad de la próxima generación

Así lo afirmó el padre del proyecto GNU-Linux y del movimiento Software Libre, Richard Stallman. Fiel a su estilo, no escapó a la polémica al considerar que Conectar Igualdad es un método para «implantar dependencia» a Windows en las nuevas generaciones y señaló a la «nube» como un artilugio de las empresas para que «no nos preguntemos» dónde están nuestros datos.

Stallman está en la Argentina para brindar una serie de charlas sobre la cultura del software libre y, en una entrevista con Télam, volvió a cargar contra multinacionales como Microsoft y Facebook, fustigó a las administraciones estadounidenses de Barack Obama y Donald Trump, y pidió a los sindicatos que se rehúsen a aportar datos biométricos para la identificación de las personas, por considerarlo un método «tiránico».
En tu última visita a la Argentina, hace 5 años, criticaste el programa Conectar Igualdad ¿Por qué? 
Stallman- Sí, porque proponía entregar Windows a cada chico en el país. Y es verdad que llevaría también nuestro sistema libre, GNU-Linux, pero se veía que los docentes presionaban, ordenaban usar Windows. El efecto sería inculcar el uso del Windows. 
 
El programa se reconvirtió ahora y es parte de Educ.ar.
Supongo que (el presidente Mauricio) Macri hará otra cosa para favorecer a las empresas grandes con convenios injustos.
 
¿Por qué?
Promueve la dependencia de la gente. En relación con «Conectar a maldad» se trataba de las escuelas. Aumentar el uso de Windows en las escuelas, lo mismo con Mac OS que es un sistema privativo, es implantar dependencia en la próxima generación, que es ir en contra de la independencia del país, ir en contra de la libertad humana. Usar Windows en otras partes del Estado también es malo pero con menos efecto. La educación es la actividad estatal que más afecta la libertad de la próxima generación.
 
¿Qué implicancia tiene la recolección de datos biométricos, especialmente en el mundo laboral?
Habría que oponerse. Los sindicatos deberían rehusarse. El Estado no debería tener las huellas de cada uno. Es tiránico, injusto. No habría venido a este país si sabía que tenía que dejar mis huellas.
 
¿Cómo es la situación en relación a la recolección de datos biométricos en los Estados Unidos en la era de Donald Trump?
No debe ser llamada era, eso es darle el poder que quiere tener. Trump es prejuicioso, infantil, amenazador. Y es una lástima que él y los republicanos hayan tomado el poder en nuestro país, ya que lo usan para oprimir.
 
¿Utilizan la «nube» para oprimir?
No hay «nube». Dicen nube para desalentar una pregunta muy importante ¿Dónde están mis datos? ¿Qué se hará con ellos? La única nube está en la cabeza de las personas. Por otra parte, está claro que espían mucho, pero no más que antes. (Barack) Obama no fue progresista, fue más a la derecha que la mayoría de los americanos, nunca voté por él. Obedecía a los bancos.
 
¿Y estas prácticas las continúa Trump?
Sí, pero no sabemos si es más fuerte. De manera más cruel, sin dudas.
 
¿Qué diferencia hay entre diseño libre del hardware y hardware libre?
No creo que el hardware libre tenga sentido. Tendría que tener las cuatro libertades y estas no se aplican a objetos físicos. Harían falta copiadoras de objetos físicos que no existen. Pero el diseño de un objeto físico es una obra, entonces es muy caro hacer libre. 
En este punto, Stallman pide recordar de qué se tratan las cuatro libertades en las que se basa toda la ética de su movimiento: La libertad de ejecutar el programa como se desea, con cualquier propósito; estudiar cómo funciona y cambiarlo para que el usuario haga lo que quiera; redistribuir copias para ayudar a su prójimo, y poder distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros.
¿Por qué el eje de una de tus charlas en Argentina es «copyrigth versus comunidad»?
Explico la idea de software libre, luego respondo las preguntas frecuentes sobre cómo se extiende esta idea a otras obras u otras cosas que no son el software.
 
¿Y cómo sucede eso?
Es complicado, no tengo una respuesta sencilla. Las obras de uso práctico tienen que ser libres y otras tienen que ser compartibles, multiplicables. 
 
¿Con algún tipo de límite temporal antes de compartirlas?
No. En inglés digo «share», en español «com-multiplicar». Compartir no es realmente correcto en este caso. Porque es multiplicar las copias y no dividir las copias. Entonces, creo que toda obra publicada debería ser «com-multiplicable» y no sólo para ser mirada o apreciada, tiene que ser libre teniendo en cuenta las cuatro libertades. Hay que cambiar la ley para legalizar el «com-multiplicar» obras. 
 
¿Qué área es la que acarrea mayores dificultades? ¿La música o la literatura dentro de las artes?
Ninguna me parece difícil. Es posible en cualquiera, y también propongo sistemas nuevos para apoyar a los artistas: que el Estado destine una cantidad de dinero a repartir entre los artistas en función de su éxito. Midiendo el éxito de cada uno, dándole dinero en razón de la raíz cúbica de su éxito.
 
¿Por qué la raíz cúbica?
No es la única función posible. Una estrella puede tener más éxito que el de un artista apreciado. Si estoy repartiendo dinero de manera lineal, la estrella recibiría mil veces más que otro artista y sólo apoyaría a los que no lo necesitan. Con la raíz cúbica, si A tiene 1000 veces el éxito que B, A recibirá 10 veces el dinero que B, entonces, el dinero iría a la gente de éxito medio, que es quien lo necesita.  La otra es la de pagos voluntarios. Cada máquina para reproducir obras puede tener un botón para enviar una pequeña suma a los artistas. Te sentirás bien haciéndolo. Con estos sistemas, los artistas dirían: «Por favor, com-multipliquen mis obras», porque tendrá interés, recibirá más dinero de la gente o del Estado.
 
Sabemos que no usas redes sociales, como Facebook, pero quizás te tiente Twitter
No rechazo usarlo, pero no me conviene. Es mucho menos malo que Facebook, quizá no sea malo. El único mal posible es que no puedes usarlo escondiendo tu ubicación. Si un servicio exige saber dónde estoy, no lo uso.
 
¿Y qué opinás de Wikipedia?
Tiene algunos problemas pero, básicamente, es bueno.
 
¿Y Wikileaks?
Apoyo su misión pero a veces actúa mal en los detalles. Cuando publica colecciones de documentos sin borrar nombres de personas no esenciales, es malo.
Fuente: http://www.primeraedicion.com.ar/nota/248630/la-educacion-es-la-actividad-estatal-que-mas-afecta-la-libertad-de-l.html
Comparte este contenido:

Facebook niega utilizar información de usuarios vulnerables en Australia

Australia/Mayo de 2017/Autor: Julio Sanchez Onofre/Fuente: El Economista

El diario The Australian dio a conocer un documento confidencial producido por la sede de Facebook en Australia, en el que consta una investigación realizada por la empresa con miras a ofrecer información de sus usuarios —sin el conocimiento y consentimiento de los mismos— a potenciales anunciantes. En el informe de 23 páginas consta que la empresa realizó un estudio entre los usuarios más jóvenes de la red social, en el que programó sus algoritmos para que identificaran cuando se encontraban psicológicamente vulnerables.

Tras la publicación de la nota, Facebook emitió una declaración pública en la que no negó la autenticidad del documento y cuestionó el enfoque del artículo del diario. La compañía argumentó que el análisis tenía la intención de identificar para los vendedores las formas en que los usuarios de la red social se expresan. En el comunicado se afirma que la empresa no ofrece herramientas para dirigir anuncios segmentados a las personas en función de su estado emocional y que se basó en datos anónimos.

Facebook monitoreó la actividad de 6.4 millones de usuarios por un periodo de dos semanas, que cayeron en las categorías de “estudiantes de secundaria, estudiantes de educación terciaria y jóvenes australianos y neozelandeses en la fuerza de trabajo”. Los algoritmos de la red social fueron programados para detectar las manifestaciones de los jóvenes en las que expresaran sentirse estresados, derrotados, abrumados, ansiosos, nerviosos, estúpidos, tontos, inútiles y fracasados. Para realizar esto, Facebook monitoreó mensajes, fotos, interacciones y la actividad de internet en tiempo real para detectar los momentos en que se presentaban las caídas emocionales en los jóvenes.

A decir de Cédric Laurant, director del programa SonTusDatos de la asociación civil Artículo 12, el posicionamiento de la compañía tiene sus matices. El experto de la Asociación dedicada a la defensa, promoción y protección de los derechos a la privacidad y datos personales de los usuarios, explicó a El Economista que Facebook no vende datos personales a anunciantes sino las categorías de usuarios a las que enfocar su mercadeo.

“No menciona que Facebook siempre tiene el conocimiento de qué usuario en particular está categorizado de tal o tal forma (deprimido, con sentimiento de tristeza, problema psicológico vinculado a alimentación como anorexia, bulimia), y que las categorías de usuarios que Facebook vende a los anunciantes permite a estos anunciantes, a su vez, vender a categorías de personas muy específicas”, comentó en un correo electrónico.

Facebook aseguró también que la investigación no siguió los protocolos de la compañía y anunció que realizaría una averiguación al respecto, con miras a mejorar los controles de supervisión, lo que, a juicio de la influyente publicación Wired, implica que la sede central no estaba al tanto de la misma.

En el comunicado, Facebook asegura que el análisis lo realizó “un investigador australiano”. En el documento en poder de The Australian, los ejecutivos australianos de Facebook David Fernández y Andy Sinn aparecen como los autores del estudio. El diario informó también que el estudio fue realizado para un banco australiano.

“La práctica documentada por The Australian refleja la punta del iceberg de lo que seguramente está haciendo Facebook a escondidas o, por lo menos, a nivel experimental para próximamente implementarlo. Es algo que nunca iba a revelar: que venden a anunciantes su capacidad de enfocar su publicidad hacia menores de edad basándose en sus estados de ánimo y emociones”, dijo Laurant.

“Si no fuera el caso, ¿por qué estaría tratando de venderlo a anunciantes? Refiriéndome a la larga historia de repetidas mentiras por parte de Facebook desde que inició sus operaciones hace más de una década, es más que probable que tiene ese objetivo – y no sólo en Australia sino a nivel global, México incluido obviamente”, cuestionó.

Preocupaciones llegan a México

Tras la publicación del artículo en el diario australiano y la respuesta de Facebook, unas 26 organizaciones defensoras de los derechos de la niñez y la protección de datos personales enviaron a Mark Zuckerberg una carta donde pidieron la publicación de la investigación y los materiales relacionados.

“Somos conscientes de que Facebook ha publicado un posicionamiento en el sentido de que esta investigación se desvió de los protocolos de Facebook y que la empresa no se involucra en el tipo de targeteo reportada por The Australian. Sin embargo, la declaración de Facebook no resuelve las preocupaciones sobre el análisis encargado, su propósito y lo que dice sobre las prácticas publicitarias reales de Facebook”, se lee en la carta.

En México, la carta fue firmada por SonTusDatos. Esta organización envió además una carta fechada el 10 de mayo a las oficinas de Facebook México y al Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para que realizara una investigación sobre este tipo de prácticas.

“No recibimos ninguna respuesta sino de dos personas de Facebook en Estados Unidos, que nos prometieron iban a organizar una videoconferencia con nosotros. Escribimos la carta para obtener una respuesta de Facebook México por la cual podían comprometerse a que no estaban haciendo lo reportado en el informe filtrado; también para resaltar que este tipo de tratamiento de datos personales violaba la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (por ello, copiamos a los comisionados del INAI)”, comentó Laurant.

“Hasta ahora, no hemos recibido su respuesta, ni en un sentido ni en otro. Y Facebook Estados Unidos no nos ha contestado tampoco al respecto”, insistió.

El Economista buscó a Facebook México para conocer su posicionamiento sobre la misiva enviada por SonTusDatos, pero la empresa respondió con el mismo posicionamiento emitido por la compañía como reacción al artículo de The Australian. Además se buscó al INAI, a través de su departamento de Comunicación Social, pero hasta la publicación de este artículo no se recibió respuesta

En la comunicación de Facebook enviada a El Economista se hace un hincapié: «Trabajamos para mantener a las personas informadas sobre sus opciones de privacidad desde el momento que crean una cuenta en Facebook. Las personas que utilizan Facebook quieren control sobre el contenido que comparten, entonces construimos nuestros productos para darles exactamente eso. Estamos enfocados en ayudar a las personas a entender cómo utilizar las herramientas que hemos creado para que puedan tomar decisiones informadas y controlar su experiencia en la plataforma.»

Pero el experto en protección de datos personales reviró el posicionamiento de la compañía al asegurar que Facebook no menciona que el control que tiene el usuario se limita a la distribución de sus contenidos a los varios círculos de sus posibles destinatarios: amigos, amigos de amigos, todos los usuarios de Facebook o el público en general (vía la indexación de contenidos en motores de búsqueda).

“Facebook no menciona que no permite a sus usuarios controlar cómo Facebook los categoriza (en múltiples categorías socio-económicas, religiosas, filosóficas, políticas o hasta psicológicas) y cómo vende esas categorizaciones a los anunciantes en México”, dijo.

No es la primera ocasión en que la empresa propiedad de Mark Zuckerberg lleva a cabo prácticas de ingeniería social, técnica que consiste en obtener información confidencial a través de la manipulación de los usuarios en sistemas de información.

Hace cinco años, Facebook realizó un experimento masivo de manipulación de emociones en casi 700,000 usuarios sin su consentimiento. La compañía realizó ajustes en el algoritmo de difusión de noticias para controlar lo que aparecía en los timelines de los usuarios seleccionados. El objetivo era era determinar si se podía dar un «contagio emocional» entre individuos sin necesidad de que interactuaran en persona. Facebook, en cooperación con científicos de las universidades Cornell y California, querían saber si el número de mensajes positivos o negativos que leían los usuarios les influían a la hora de colgar mensajes en su muro. El experimento constató que los usuarios colgaban mensajes positivos o negativos en función de los contenidos a los que habían sido «expuestos».

Cédric Laurant consideró que estos casos y el aviso de privacidad de Facebook viola la ley mexicana de protección de datos: “No provee la información requerida a sus usuarios sobre todas las finalidades para las cuales trata sus datos personales y sobre cómo los ‘venden’ a anunciantes para que puedan consentir en pleno conocimiento al tratamiento de sus datos personales. Esto se vio demostrado múltiples veces, por ejemplo en el año 2014 cuando reveló que había manipulado a casi 700,000 de sus usuarios para evaluar sus reacciones emotivas a noticias en su ‘news feed’”

Fuente: http://eleconomista.com.mx/tecnociencia/2017/05/28/facebook-niega-utilizar-informacion-usuarios-vulnerables-australia

 

Comparte este contenido:

Por primera vez habrá una Web con la radiografía de la educación argentina

Argentina/Mayo de 2017/Fuente: El Clarin

Como sucedió con el Indec en economía, la educación argentina también se manejó en los últimos años con instrumentos, como mínimo, poco fiables. ¿Cuál es la inversión en cada provincia? ¿Qué resultados se obtiene en aprendizajes? ¿Cuántos abandonan la secundaria? ¿Cuántos repiten? Estas son solo algunas de las preguntas cuyas respuestas no quedan claras y son claves para mejorar. Si bien los ministerios tienen áreas estadísticas, son pocos los que hoy confían en ellas. Y son escasos también los datos abiertos al público.

La demanda por esta información crece y, en este contexto, el Ministerio de Educación nacional presentó ayer una plataforma abierta que permite ver y procesar todos los datos provenientes de Aprender, la evaluación que se hizo en octubre a todos los alumnos de sexto grado y el último año de secundaria.

El sitio está en http://aprenderdatos.educacion.gob.ar. Es bastante simple de usar. Lo primero es ubicarse en el grado o año que se quiere analizar. Allí se encuentra información sobre los estudiantes, sus trayectorias, el clima escolar, entre otras tantas variables. Los resultados se puede consultar por provincia con desagregación hasta el nivel municipal. Se puede hacer análisis de la información, cruzar los resultados con el contexto escolar, visualizar tablas y gráficos, y exportarlas a Excel o pdf.

El Ministerio de Educación además firmó un acuerdo con el nuevo Observatorio “Argentinos por la Educación” en el que se compromete a abrir todos los datos “para transparentar el estado de la educación”. El observatorio está formado por un grupo de especialistas en educación, empresarios y ONG que se propone relevar, sistematizar y monitorear toda la información educativa nacional. Y que ahora buscarán que cada una de las provincias (que son las que administran escuelas) también abran sus datos. Lo pedirán a los ministros de educación provinciales en la próxima reunión del Consejo Federal que se hará en Córdoba el 20 de junio.

Elena Duro, secretaria de Evaluación Educativa del Ministerio de Educación, presentó ayer la nueva plataforma y afirmó que ofrece un informe nacional y otro por cada una de las provincias. “Había una demanda por un sistema abierto de autoconsulta. Democratiza y transparenta la información”, dijo. También advirtió que los datos de Neuquén y Santa Cruz, así como el sector público de Capital no son representativos, porque no llegaron a obtener el 50% de las respuestas de los alumnos.

“La nueva plataforma me parece un paso adelante. La información que se produce en los sistemas estadísticos es muy valiosa y se subaprovecha. El Estado no puede hacer toda la investigación, y al abrirla, la comunidad sí puede hacer los estudios. Así, aumenta la transparencia y sirve para ampliar el conocimiento”, dijo a Clarín Axel Rivas, codirector del Programa de Educación de CIPPEC.

Coincide Alieto Guadagni, director del CEA: “Es un gran avance que se publiquen los resultados por municipio. Permite identificar con mayor precisión las debilidades en los aprendizajes”, dijo a Clarín.

“La iniciativa es interesante, permite «abrir» la información para poder pensar a partir de ella. Le devuelve a la sociedad información para ver cómo vamos, la evolución de las escuelas, del sistema y los modos que van avanzando”, afirma Gustavo Iaies, director del CEPP.

Y agrega: “Lo más importante de todo es que abre la información a las escuelas sobre sus propios resultados para que puedan trabajar en la mejora. Hay que revisar bien los datos que se les dan y mejorando la información para que puedan trabajar.”

El lunes, además, los directores de cada escuela podrán acceder, a través de un usuario y contraseña, a un informe detallado de los resultados de su colegio. Estos datos no pueden ser públicos, por el secreto estadístico que rigen en la Argentina. ”La idea es que los directores no se lo guarden y lo compartan con la comunidad educativa. Esto va a permitir, además de mejorar, reforzar la alianza con las familias”, dijo Duro.

Lo que ya se sabe

A partir de las pruebas Aprender ya se obtuvieron estas conclusiones:

– El 70,2% de los chicos que termina el secundario no llega a un nivel satisfactorio en matemática. El 41% está por debajo del nivel básico.

– El porcentaje de secundarios que alcanzaron buen nivel en matemática y lengua en las escuelas privadas (41,4%) duplicaron al de las públicas: 19,9%.

– En las escuelas rurales, los chicos se destacan más en matemática que en las urbanas: 25% contra 19%.

– Cuanto más repiten y recursan, los alumnos obtienen peores resultados.

Fuente: https://www.clarin.com/sociedad/primera-vez-web-radiografia-educacion-argentina_0_B1BpWV8Z-.html

Comparte este contenido:
Page 2 of 8
1 2 3 4 8