Page 7 of 92
1 5 6 7 8 9 92

Lo que la pandemia nos dejó

Por: Sergio Martínez Dunstan

 

En mi colaboración anterior, “Rezago Educativo”, señalé que la pandemia arrojó un saldo negativo traducido en crisis sanitaria, económica y educativa. Esta última, a diferencia de las otras dos, resulta de proporciones incuantificables dada la ausencia de unidades de medidas precisas o indicadores que den cuenta de la magnitud. Advertí que el rezago educativo bien pudiera ser de la misma magnitud que el daño económico. Al parecer, juzgué, se están dando palos de ciego en la política educativa porque se desconocen las dimensiones del problema. Es indudable el retraso del aprendizaje en los alumnos, concluí. Cuestioné: ¿cómo se resolverá tan grave situación? Y propuse la necesidad de contar con un Plan Emergente de Educación. Al menos concretar y darle viabilidad al Acuerdo Nacional referido en la Ley General de Educación.

Al día siguiente de la publicación de mi columna, el ocho de septiembre, entregó el Paquete Económico 2021 a la Cámara de Diputados, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Su titular, resaltó cuatro elementos que influyen en el panorama. Entre otros la contracción económica derivada de la pandemia. Algunos académicos analizaron y externaron sus puntos de vista sobre este Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación en diversos medios. Por ejemplo, Profelandia, cabeceó “Perfilan desaparición del Programa de Escuelas de Tiempo Completo”. Se citaron algunos twiter que dieron cuenta del cese de algunos programas de gobierno tendientes a garantizar el derecho a la educación. Por ejemplo, el aludido en el título así como la atención a la diversidad de la educación indígena y de la Población Migrante. Se precisó con toda puntualidad en la nota informativa  “¡Estos son los programas educativos que desaparecen del presupuesto de egresos 2021!”

Por otra parte, ese mismo día, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, conocida como la OCDE por sus siglas en inglés, presentó “Education at a Glance. OECD Indicators” acerca del estado que guarda la educación en el mundo así como el desempeño de los sistemas educativo en los países aglutinados en dicha organismo. En este marco, se presentó también “The Impact of COVID-19 on Education. Insights from Education at the Glance” de la autoría de Andreas Schleicher. Resalta que la pandemia está afectando con mayor severidad a quienes provienen de entornos más desfavorecidos. Se asevera que la inequidad se ha acentuado. Las poblaciones más vulnerables , se dice, dependen de sus escasos recursos para continuar aprendiendo de forma remota a través del internet y corren el riesgo de rezagarse.

Los efectos en el aprendizaje, arrojaría el bajo o nulo desarrollo de ciertas habilidades que las personas poseen las cuales están relacionadas con la productividad, se menciona en dicho estudio. Se sustenta en la investigación de Hanushec y Woessman quienes afirman que el PIB podría estimarse en 1.5% más bajo en promedio durante el resto del siglo y el valor actual del costo total podría ascender al 69% en algunos países (p. 4). Es previsible, se menciona, que el gasto en educación se reducirá porque los fondos públicos se destinarán a la salud y el bienestar social. De igual manera, el financiamiento privado también escaseará  a medida que la economía se debilite y aumente el desempleo (p. 5). También se pondera la importancia de los impuestos para la educación y resulta clave para los futuros ingresos fiscales. Se observa la desaceleración del crecimiento económico asociada con la propagación del virus. Traerá como afectación la disponibilidad de fondos públicos para la educación porque los ingresos fiscales disminuirán y los fondos de emergencia se canalizarán para respaldar el aumento de los costos de atención (p. 7). Se sentencia que la crisis actual afectará los presupuestos de educación a la par que los ingresos públicos disminuyan drásticamente y los gobiernos revisen la priorización de la educación en los presupuestos nacionales. De igual manera, se contempla un crecimiento del gasto en educación a tasas significativamente más bajas en comparación de como sucedía antes de la pandemia.

Además del impacto anteriormente aludido, refiere a la encuesta realizada recientemente por la OCDE y la Universidad de Harvard, bajo la conducción del propio Andreas Schleicher y Fernando Reimers, sobre las condiciones educativas que enfrentan los países y los enfoques adoptados para mantener las oportunidades educativas durante la pandemia. Afirman que el aprendizaje de los estudiantes ha sucedido sólo en una pequeña proporción durante el periodo que las escuelas se mantuvieron cerradas. Asimismo, consideran que la reapertura de la escuelas traerá beneficios que repercutirá a la contribución económica a largo plazo. Concluyen que este tipo de rezago educativo, de no remediarse, probablemente se presente en forma de reducción de la productividad  y el crecimiento. Consideran de particular relevancia evaluar la pérdida de aprendizaje poniendo foco en las competencias desarrolladas en relación con lo previsto en el currículum. Cuando la pandemia deje de representar un problema sanitario mayúsculo la educación quizá no vuelva a ser igual que antes. Con todo y ello, las afectaciones dependerá de la naturaleza de las respuestas colectivas y sistémicas, remata.

En otras palabras, del contexto mundial emana la preocupación por una crisis educativa derivada de la pandemia. Un bajo o nulo desarrollo de determinadas competencias en los estudiantes reduciría la productividad laboral y, por ende, el crecimiento económico, entre otras repercusiones, en las sociedades. Afortunadamente las consecuencias resultan indeterminadas. Dependen en buena medida de la forma en cómo se acometa el problema para atenuar sus efectos. Desde esta perspectiva es entendible el PEF 2021. Pero también a partir de ello es incomprensible la obtusa visión gubernamental de negar soslayar la grave situación. a un problema que se avizora de proporciones descomunales. ¿Y el plan emergente de educación? ¿y el financiamiento para garantizar su correcta implementación? No se habla de ninguna crisis en la educación, se niega su existencia. Tampoco se dice de sus efectos mas allá del propio ámbito educativo y menos se ha puesto sobre la mesa la manera de afrontarlo. Y del financiamiento mejor ni decimos nada porque en lugar de disponer recursos extraordinarios se restringe considerablemente el gasto público en comparación con los ejercicios anteriores. Lo que la pandemia nos dejó y quedará dada la prevalencia de sus causas.

Carpe diem quam minimun credula postero

Fuente: http://www.educacionfutura.org/lo-que-la-pandemia-nos-dejo/

Comparte este contenido:

El gasto en educación se redujo 3,1 puntos en España del 2012 al 2017

Dedicamos un 4,3% del PIB a este ámbito, menos que los países subdesarrollados.

El gasto en educación con fondos públicos se ha reducido en España en 3,1 puntos porcentuales entre los años 2012 y 2017. En el conjunto de la OCDE, la reducción de este gasto ha sido menor, de 0,4 puntos porcentuales. Así lo indica un informe de la OCDE. Dedicamos un 4,3% del PIB a este ámbito, menos que los países más desarrollados

El gasto total que efectúa España por alumno en instituciones educativas es inferior a la media de los países de la OCDE y la UE-23, que gastan 1,11 y 1,14 veces más, respectivamente, según los datos de la OCDE referidos al año 2017.

La proporción de la riqueza nacional que se destina a instituciones educativas es significativa en todos los países de la OCDE y de la UE-23. En el 2017, estos países gastaron una media del 5,0% y del 4,5% de su PIB, respectivamente, en instituciones educativas (de la enseñanza primaria a terciaria). En España, este porcentaje también fue algo más bajo, del 4,3%.

En el conjunto de la OCDE la reducción en ese lustro ha sido de 0,4 puntos porcentuales

Otros indicadores muestran también que España debe mejorar. De media, en los países de la OCDE, la educación de primaria a terciaria supone un 10,8% del gasto público total, y alcanza el 9,6% de media en los países de la UE23. En España, este porcentaje se sitúa por debajo, con un 8,8% del gasto público total.

En España, el 82% de los fondos públicos destinados a la educación provienen de los gobiernos regionales o autonómicos.

Los gastos de matriculación en educación terciaria varían entre países. Un tercio de las instituciones públicas de los países de la OCDE no cobran gastos de matriculación en el nivel de grado o equivalente. En segundo lugar, una proporción parecida de países, entre los que se encuentra España, los gastos de matriculación se sitúan por debajo de los 2.000 dólares (1.696 euros), mientras que en el resto varían en un rango que se sitúa entre los 2.600 (2.205 euros) y 8.000 dólares (6.784 euros). Por su parte, el porcentaje de estudiantes que reciben becas o subvenciones en educación terciaria en España es del 42%, un porcentaje mayor que en Italia (39%) o Portugal (20%).

Mientras tanto, el nivel educativo de la población adulta española (25 a 64 años) sigue mejorando. Durante el periodo 2009-2019, el porcentaje de población adulta que posee solo estudios obligatorios se ha reducido en 9,7 puntos (pasa del 48,4% al 38,7%). A pesar de la mejora, los valores siguen siendo altos respecto a la media de los países de la OCDE (de 26,2% a 21,9%) .

En España, el salario de los profesores es superior al salario medio del conjunto de países de la OCDE y de la UE23, tanto si se compara la retribución inicial como después de 15 años o con la retribución máxima en la escala.

España es uno de los países que han tardado más en reabrir las aulas. A finales de mayo del 2020 el cierre de escuelas se había prolongado en al menos 7 semanas en 2 países (4%), 8-10 semanas en 4 países (9%), entre 10 y 12 semanas en 28 países (62%), entre 11 y 15 semanas en 10 países (22%) y más de 15 semanas en China.

Fuente: https://www.lavanguardia.com/vida/20200909/483383227685/educacion-inversion-publica-ocde.html

Comparte este contenido:

México gasta en sus estudiantes menos que el promedio de la OCDE

América del Norte/México/11-09-2020/Autor(a) y Fuente: www.la-saga.com

Daniel Sánchez Serra, analista de educación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), señaló que México gasta aproximadamente 70% menos en cada uno de sus estudiantes que el promedio de los países que conforman a la Organización, mencionando que la pandemia de Coronavirus podría hacer que los recursos destinados a este sector se vean aún más afectados.

En la presentación del informe ‘Panorama de la Educación 2020’ de la OCDE, se informó que México destina 3 mil 320 dólares al año en la educación de cada estudiante de tiempo completo desde el nivel básico hasta el superior, el promedio se encuentra en 11 mil 231 dólares.

Asimismo, a pesar del impacto que la pandemia generará en los recursos de educación, advirtió que otro de los grandes problemas es la deserción escolar, dando a conocer que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha reportado un 10% en deserción.

Este porcentaje es altísimo, sabemos que los más afectados son los alumnos más vulnerables y de bajos recursos”.

Entre los retos también se encuentra el regreso a clases puesto que el tamaño promedio a nivel primaria en la OCDE es de 21 alumnos, mientras que en México es de 29, esto complicaría que se realicen las medidas de distanciamiento ante la pandemia.

Fuente: https://www.la-saga.com/actual/mexico-gasta-en-sus-estudiantes-menos-que-el-promedio-de-la-ocde

Comparte este contenido:

¿Qué es el ITSC y por qué es importante?

Por: Victor A. Henry

A pesar de que el ITSC fue el último de estos institutos en fundarse, es el único que fue concebido y desarrollado bajo el modelo y la filosofía de los community colleges de los Estados Unidos de América.

“Todo lo que se ignora, se desprecia”.

– Antonio Machado (1875-1939) Poeta y prosista español.

En las últimas semanas, he leído en medios nacionales y locales varios artículos de opinión y de prensa que tienen como eje central el Instituto Técnico Superior Comunitario de San Luis (ITSC). Este instituto, reconocido como el primer “Community College” de la República Dominicana, fue inaugurado por el gobierno dominicano en agosto del 2012; y ocho años después, aún persisten dudas o desconocimiento sobre su identidad y función como institución educativa por la gran mayoría de los dominicanos y por muchos de los actores del sistema educativo nacional.

El ITSC, es un instituto técnico de estudios superiores, amparado en la Ley 139-01 que crea el Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y la Secretaría de Estado (hoy Ministerio) de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt). Es decir, no es un simple “instituto técnico”, pues los institutos técnicos de estudios superiores son una de las categorías de Instituciones de Educación Superior (IES) que ofrecen títulos de Técnico Superior, Tecnólogo o su equivalente, en diferentes áreas del saber.

Para contextualizar, la Ley 139-01 que rige el sistema de educación superior en el país, reconoce tres tipos de IES: (a) los institutos técnicos de estudios superiores, (b) los institutos especializados de estudios superiores y (c) las universidades. Actualmente, el país cuenta solo con cuatro institutos técnicos de estudios superiores: (1) el Instituto Técnico Superior Oscus San Valero (ITSOSV), (2) el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), (3) la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), y el Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC).

A pesar de que el ITSC fue el último de estos institutos en fundarse, es el único que fue concebido y desarrollado bajo el modelo y la filosofía de los community colleges de los Estados Unidos de América. La formación de este instituto, ubicado en una de las comunidades más empobrecidas del Gran Santo Domingo, contó con la asesoría, acompañamiento y entrenamiento del Daytona State College y de la Western Michigan University.

Pero ¿Qué es un Community College? Es una institución de educación superior que ofrece carreras de dos años, la cual tiene una política de admisión abierta, un costo relativamente bajo, y sirve principalmente a individuos pertenecientes a grupos humanos minoritarios (indígenas, afroamericanos, latino y otros inmigrantes), de bajos ingresos económicos y/o desaventajados social y académicamente. Estas características permiten que el community college se convierta para estos grupos, en la única opción de acceder a la educación superior. En los Estados Unidos, comúnmente les llaman “estudiantes no tradicionales” a los que asisten a los community colleges, pues estas y otras características ponen en riesgo el acceso, la permanencia y el éxito de estos en una carrera universitaria.

¿De dónde sale la idea del ITSC?

El desarrollo de los community colleges en la República Dominicana fue y es una recomendación de organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Asimismo, el desarrollo de este tipo de institución de educación superior se encuentra plasmado en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 (Ley 1-12).

El ITSC es una respuesta a la demanda de la sociedad y de los sectores productivos del país. Busca aumentar el acceso de los dominicanos a la educación superior, crear profesionales técnicos con un nivel superior, que contribuyan a satisfacer las demandas actuales de las industrias nacionales de una mano de obra especializada y a su vez, generar empleos y conocimiento, permitiendo que los individuos se desarrollen de forma integral: social y económicamente.

¿Qué es lo preocupante?

Aparentemente, la misión del ITSC no está del todo clara para aquellos que, en el pasado reciente y en la actualidad, tienen la responsabilidad de crear una IES modelo al nivel técnico superior. Me da la impresión de que el hecho de ser un “instituto técnico” ubicado en San Luis, no ha despertado, desde su puesta en operación, el interés real del Estado.

La ignorancia se convierte en desprecio cuando una institución educativa pasa a ser un trofeo para el manejo de recursos; cuando quienes dirigen desconocen si están amparados en el Minerd, el Mescyt, o el Infotep o cuando no pueden diferenciar entre las tres funciones principales de una Institución de Educación Superior (docencia, investigación y extensión).

Creo que el ignorar esta importante institución técnica superior ha permitido que sea despreciada, olvidada, marginada y condenada al fracaso. Hoy, escribo porque sé, a través de mi experiencia, del impacto que tiene la educación en general, la educación técnica, y la educación técnica superior en particular, en la vida de las personas. Velemos porque este community college se encamine por las sendas que lo lleven a cumplir la misión para la que fue creado. El ITSC es una llave y la única esperanza que permitirá abrir las ventanas al crecimiento y al bienestar de miles de dominicanos.

Fuente e Imagen: https://acento.com.do/opinion/que-es-el-itsc-y-por-que-es-importante-8858472.html

Comparte este contenido:

España: Rebelión educativa frente a la vuelta al cole

Europa/España/30 Julio 2020/elpais.com

Directores, profesores, familias e inspectores cuestionan a las consejerías en la vuelta a las aulas manteniendo las ratios. Mientras, los estudiantes enfrentan un veraneo atípico e incierto en el que trataremos de apoyarles desde la sección de Educación

Directores, profesores, familias e inspectores cuestionan a las consejerías en la vuelta a las aulas manteniendo las ratios. Mientras, los estudiantes enfrentan un veraneo atípico e incierto en el que trataremos de apoyarles desde la sección de Educación

Un conato de rebelión se está gestando en las aulas en pleno verano. Los directores y familias ya han advertido a las consejerías de Andalucía y Madrid, de momento, que no pueden volver a reanudarse las clases como si no pasara nada. Como si este país no hubiera vivido una pandemia que le ha costado la vida a más de 44.000 personas en los últimos siete meses. Y el viernes se sumó a las críticas y advertencias la principal asociación de inspectores. Es muy poco habitual que el cuerpo de inspectores desdiga a las consejerías, a pesar de que la Alta Inspección del Estado es independiente y entre sus funciones está velar porque se cumplan las reglas y se garantice la equidad del sistema educativo. «Es sorprendente que se expresen con tanta claridad y contundencia cuestionando a las administraciones y contradigan lo que están haciendo las administraciones por eso deberían escucharles», explica el investigador Fernando Trujillo.

Mientras tanto, la OCDE volvía con un nuevo rapapolvo a España en su nuevo informe PISA, que se justifica con la desmotivación. Así acaba este mes de julio atípico, en el que los centros educativos echan la persiana del cerrado por vacaciones en plena revuelta educativa, sin que se tenga aún muy claro en qué condiciones se incorporarán los escolares a las aulas en septiembre.

Y aunque esta newsletter se despide hasta septiembre, la sección de Educación seguirá informando de cómo se concreta el retorno a las clases, mientras planea la sombra de una segunda oleada. Y, si en julio EL PAÍS ofreció una serie para ayudar a las familias a recuperar la infancia perdida durante la covid, en agosto ofrecerá una nueva serie que arranca mañana con propuestas para veraneantes en la playa, en el bosque, la ciudad, el pueblo o incluso para viajeros en el tiempo.

Muchas gracias por recibirnos en tu casa y compartir esta newsletter. Si tienes alguna historia educativa que crees que nos puede ayudar a seguir aprendiendo, por favor, compártela con nosotros en educacion@elpais.es

1. Rebelión en las aulas a punto del cierre por vacaciones

En Madrid fue primero la asociación de directores a través de un comunicado. La asociación de directores la que se plantó: “No queremos ser cómplices”. Los directores exigen más recursos y más personal para evitar que los centros, masificados y sin medios, se conviertan en un foco de contagio el curso que viene. La plataforma regional por la escuela pública se sumó ayer a esta reclamación y ha convocado una manifestación virtual para la última semana de agosto. Sindicatos, familias y asociaciones de vecinos consideran inaceptables las instrucciones para la vuelta al curso en septiembre y reclaman que bajen las ratios, que aumenten las plantillas, recursos materiales y reforma de las infraestructuras. También suenan los tambores de la rebelión en Sevilla donde varios centros se han plantado y más de 60 enviaron una misiva a la consejería advirtiéndole del malestar entre los directores y los padres ante la imposibilidad de elaborar y ejecutar los protocolos ante la covid por falta de formación y medios. Las escuelas advierten de la imposibilidad de cumplirlos por falta de profesores y de medios.

Y coincidiendo con las reivindicaciones de estos colectivos, que piden bajar las ratios, innovación educativa y un adecuado plan de digitalización, ha alzado también su voz Adide, la mayor asociación de inspectores. No es habitual que se pronuncien con tanta claridad y tanta contundencia cotraviniendo las instrucciones de las consejerías. Y los inspectores en su comunicado elogian la actitud de los docentes, los alumnos y las familias. Pero también afirman, entre otros aspectos, que la reducción de ratio «será uno de los factores ineludibles, habiendo de adaptarlas a los diferentes espacios, de manera que se pueda mantener la distancia de seguridad cuando así se exija».

2. Iniciativas a las que mirar

Coincidiendo con las propuestas de los inspectores la semana pasada se celebró el encuentro Respuestas educativas para una pandemia en el que cuatro expertos en educación a distancia e innovación apuntaron las carencias y medidas para impulsar un cambio en la enseñanza en el congreso Virtual Educa Connect. Lo prioritario para estos especialistas internacionales: ocuparse de los profesores, formar a los docentes en dinámicas de educación digital con entornos colaborativos, apostar por dinámicas innovadoras como los diarios de aprendizaje, podcast o rúbricas o reforzar la cooperación y comunicación entre las administraciones y las familias.

Algunas consejerías de Educación sí están tomando nota y han reforzado sus plantillas, como la Generalitat valenciana que contrata a 4.374 profesores más y compra 30.000 tabletas, Castilla-La Mancha que contratará a 3.000  profesores y mantendrá grupos burbuja de 25 alumnos como máximo, y Andalucía contratará 6.300 maestros -4.000 para refuerzo- e invertirá también en 150.000 portátiles, o Cataluña que reforzará  los centros con más alumnos vulnerables con 48 millones de euros para costear libros y extraescolares encabezan un paquete de medidas pensadas para reducir las desigualdades. Y aunque ERC trató de que PSOE y Podemos siguieran sus pasos para que la escuela concertada que sí cumple su función social también recibiera ayuda del gobierno central, llegaron tarde. La rectificación de PSOE y Podemos sobre el veto la escuela concertada no reunió apoyos suficientes en el Congreso.

Y en redes sociales esta semana veíamos un análisis curioso: gestión de la vuelta a las aulas realizada por Ceuta. En la ciudad autónoma es el ministerio quien se encarga de la gestión educativa , pero la adaptación a su realidad local de las propuestas gubernamentales mereció este hilo.

Y si la semana pasada el Gobierno central anunciaba su apuesta por la FP, esta semana contábamos su plan para ofrecer un título a 3,3 millones de personas que logren acreditar su capacitación para su oficio gracias a su especialización en el desempeño laboral.  Una alternativa a la que se destinarán 1.500 millones de euros para cuatro años. La iniciativa también contempla ampliar la oferta de Formación Profesional con 200.000 nuevas plazas en cuatro años y la crear nuevas titulaciones vinculadas al mundo digital.

3. Rapapolvo de la OCDE

Nuevo palo del informe PISA a España. Los resultados en comprensión lectora retroceden en todas las comunidades, pero el informe advierte que sus datos pueden estar sesgados a la baja. Los motivos de estos resultados precarios: la falta de interés y el cansancio en mitad de los exámenes finales.

Y más allá de los resultados de las pruebas, sigue evidenciándose que la conectividad y digitalización, más aún en el entorno rural, aún deja mucho que desear en concreto en algunos pueblos de Castilla y León donde varios alumnos relatan las dificultades que la educación rural puede volver a sufrir a partir de septiembre si no se pone remedio.

4. Nueva serie para familias veraneantes

Y este verano la sección de Educación está acompañando a las familias y educadores a recuperar la infancia en el verano post covid de la mano de pedagogos, niños y maestros. En el mes de julio los expertos nos explicaban cómo respetar los procesos de la infancia, cómo recuperar los límites tras el confinamiento, nos daban pautas para desconectarse de las pantallas, mantener la lectura y el impulso atístico o instrucciones precisas para fabricar una máquina del tiempo portátil. Y en el mes de agosto llegarán las propuestas para hacer más interesantes las vacaciones para familias allá dónde se encuentren: en el bosque, la playa, el pueblo, la ciudad o incluso propuestas para aquellos que quieran convertirse en viajeros espacio-temporales. Serán todos los miércoles de agosto.

Fuente e imagen tomadas de: https://elpais.com/sociedad/2020/07/27/actualidad/1595847749_522624.html

Comparte este contenido:

OVE entrevista a José A. Falconi Borraz: “Un pueblo sin educación es un pueblo fácil de manipular, explotar y oprimir”

Entrevista realizada por Luis Miguel Alvarado Dorry en exclusiva para Otras Voces en Educación.

Conocimos y escuchamos hablar de José Armando Falconi Borraz en las diversas luchas magisteriales en el estado de Chiapas, México; movilizaciones y protestas que se mantuvieron en contra de la reforma educativa neoliberal del sexenio pasado oficializada por el entonces presidente de la república, Enrique Peña Nieto, asimismo en las que se mantuvieron antes del confinamiento por el coronavirus COVID-19, debido a la continuidad de dicha reforma en el gobierno actual.

Es licenciado en Economía por la Universidad Autonoma de Chiapas (UNACH), tiene una nivelación pedagógica en la Escuela Normal Superior de Chiapas, es magíster en Educación por parte del Instituto de Estudios Superiores de Chiapas. Es miembro del Taller de la Realidad Regional “Pedro Díaz Cuscta”, de la material de historia socioeconómica de Chiapas, en la facultad de Ciencias Sociales. Actualmente es Secretario General del Comité ejecutivo de la Asamblea Estatal Democrática de la sección 40 del SNTE-CNTE en el estado de Chiapas, México.

José Armando es economista de formación, sin embargo, ha visto muy de cerca la vida precarizada de comunidades enteras de originaries y campesines, causadas por el sistema capitalista y su modelo politico neoliberal, el cual, por su formación, sabe la manera en la que este sistema explota a les cuerpos y territorios convirtiendoles en mercancías. Por ello, el profe Falconi, como generalmente se le conoce, se ha vuelto un maestro por “convicción” con un enorme compromiso social con el hito de construir otras formas de vivir, otras más justas, más humanas y más democráticas. Asmismo hace suya la frase de la CNTE “en la calle la protesta y en el aula la propuesta” con el fin de seguir construyendo propuestas educativas alternativas que contrarresten los embates del capitalismo.

 

José Armando, ¿Cómo llegó a la educación crítica y contestataria y, a la lucha gremial y social? Cuéntenos un poco su historia de vida.

Bueno, quisiera comenzar diciéndoles que soy economista, egresado de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), de la Facultad de Ciencias Sociales, Campus III de la ciudad de San Cristóbal; terminé una Nivelación Pedagógica en la Normal Superior y una maestría en Educación en el Instituto de Estudios Universitarios en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chis.

Trabajé en programas federales de Pronasol, de Programación y Presupuesto; en proyectos del Banco Mundial en SEDESOL; en el Instituto Nacional Indigenista en comercialización de Café; en la Subdelegación de Concertación Agraria en los programas de tenencia de la tierra; en el INEGI en seguimiento a Empresas; en el Centro de Información y Análisis de Chiapas y finalmente adquirí la plaza base en el nivel de Telesecundaria en 1994, meses después del estallido del levantamiento indígena del EZLN. Soy economista de profesión y maestro por convicción.

El primer acercamiento que tuve fue con los alumnos y los padres de familia en las comunidades rurales campesinas e indígenas, donde prevalece la marginación, pobreza y miseria; además, del gran rezago educativo: analfabetismo, deserción escolar, reprobación y falta de infraestructura educativa. En telesecundaria se carece de espacios educativos (infraestructura), de antenas parabólicas, televisores y a veces de señal de trasmisión, si no es una es otra cosa y hasta de los libros de texto, en pleno siglo XXI.

Es difícil mantenerse al margen del tema educativo ante el avasallamiento de políticas neoliberales y del tema sindical; era necesario tener una participación política en la vida sindical de los trabajadores de la educación, primero organizarnos y luchar por la democratización de nuestra sección, y también conocer que en la historia del movimiento magisterial en nuestro país, muchos maestros engrandecieron con sus conocimientos y sabiduría aportes a la educación y otros sacrificaron sus vidas, derramaron su sangre por conquistas sindicales y laborales que aún gozamos. Y que están en riesgo de perderse por la imposición de la neoliberal reforma educativa transexenal.

El Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) y sus secciones en su mayoría, es un sindicato corporativo que ha estado desde sus orígenes al servicio de los intereses de la clase en el poder.

En la sección 40, Chiapas, nunca ha habido un congreso seccional donde sean las bases quienes elijan de manera democrática a sus representantes; ahí el cáncer de la corrupción los corroe, son los mismos que durante años han parasitado enriqueciéndose de las cuotas sindicales, de la caja de ahorro y del patronato del seguro de vida. Los gobernantes en turno la han utilizado como botín político para sus campañas electorales, como también lo ha sido el instituto de salud ISSTECH.

A raíz de la imposición de las políticas neoliberales, particularmente desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, se han venido imponiendo una serie políticas educativas como carrera magisterial –que ha resultó un total fracaso- con el claro objetivo de desmantelar la educación pública; los demás sexenios neoliberales hicieron lo mismo –llámese priísta o panista-, a través de la Reforma Integral a la Educación Básica (RIEB); la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) –que establecía el “merito” individual de los maestros en función exclusiva de los resultados de logro de sus alumnos a través de la prueba Enlace, lo que significaría un estímulo monetario adicional a carrera magisterial, y abría las puertas a la nueva cultura de la evaluación, evaluar para medir-, era la antesala para la imposición de la nefasta reforma educativa.

El saqueo de nuestras cuotas sindicales, la corrupción de los espurios secretarios generales y camarilla de mafiosos y la imposición de la neoliberal reforma educativa por el fascista Enrique Peña Nieto, obligó a la mayoría del magisterio estatal salir a las calles en defensa de su trabajo y la educación pública.

Desde ese momento, desde el 2013 le dimos vida a nuestro referente político la Asamblea Estatal Democrática de la sección 40 del SNTE-CNTE, militantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Transitando por las rutas, organizativa, política, educativa y jurídica. Reivindicando en la práctica los 22 principios históricos de la CNTE, dentro de ellos el principio universal de la lucha de clases y la construcción del socialismo en México.

 

¿Cuáles considera que son los elementos más significativos de la crisis educativa en Chiapas, en México y en toda América Latina?

La dependencia económica y política de organismos imperialistas como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), la Organización Mundial del  Comercio  (OMC),  la  Organización  para  la  Cooperación  y el  Desarrollo Económico (OCDE), quienes dictan las políticas educativas neoliberales con el claro objetivo de imponer carreras técnicas e incorporar fuerza de trabajo en las maquiladoras donde el imperio norteamericano mantiene sus transnacionales en gran parte de Latinoamérica.

No os olvidéis que la peor herencia que nos ha dejado el colonialismo español, el imperialismo norteamericano y el sistema capitalista, la peor de todas ha sido la ignorancia. Porque un pueblo sin educación es un pueblo fácil de seguir siendo manipulado, explotado y oprimido.

En México, el Sistema Educativo Nacional es un fracaso porque en más de tres décadas de políticas neoliberales no se ha invertido en educación, no es prioridad para el estado; el analfabetismo sigue siendo un llamado de atención para los gobernantes; es alarmante el gran rezago en infraestructura educativa, aulas de maderas o de carrizo, con techos de lámina, pisos de tierra, letrinas de madera, sin malla perimetral, sin servicio de agua potable y luz.

La reforma educativa transexenal (Peña-AMLO), si es un jugoso negocio para los empresarios de Mexicanos Primero, para los grandes hombres de negocios porque la educación pública se encamina para su privatización y la pérdida del trabajo y los derechos laborales de los maestros.

Chiapas es uno de los estados del sur con una población mayoritaria que vive en la pobreza y la miseria, y uno de los estados con mayor rezago educativo. Fue éste el estado que dio mayor resistencia para detener la neoliberal reforma educativa, gracias a su glorioso Movimiento Magisterial y Popular.

La crisis educativa en Chiapas se debe al poco presupuesto que se le destina al estado, la corrupción que prevalece en los tres órdenes de gobierno, la insensibilidad y falta de compromiso de los funcionarios de educación para atacar el rezago educativo en el estado y las ocurrencias en los planes y programas de funcionarios de gabinete para cumplir de paso con lo presupuestado. Nunca toman en cuenta al magisterio. Están los serviles, los cómodos, los males necesarios de secretaría de capataces para aplicar la normatividad administrativa y laboral contra todo aquel que no acate sus disposiciones.

 

Cuéntenos sobre ¿Cómo ha sido su experiencia como Secretario General del Comité Ejecutivo de la Asamblea Estatal Democrática (AED40) en el estado de Chiapas, México?

En el 2013 cuando decidimos abanderar la lucha magisterial en la exigencia de la abrogación total de la nefasta reforma educativa, por la defensa de nuestras conquistas sindicales y por la educación pública, sabíamos que nos estábamos enfrentado contra el estado.

El Comité Seccional de la sección 40, abanderó la imposición de la reforma educativa, incluso los charros (sinónimo de corruptos, entreguistas, traidores) estuvieron informando con trípticos de las buenas bondades de la reforma.

En las jornadas magisteriales de 2013 de más de 86 días, la de 2015 de 24 días y la jornada de lucha histórica de 2016 de más de 124 días, tuvimos altos costos como AED40, las represiones masivas y selectivas en todas las jornadas de lucha; el asesinato de nuestro compañero maestro David Gemayel Ruiz Estudillo, el 9 de diciembre de 2015 por las bestias represivas de la policía federal; las detenciones masivas de compañeros en pleno enfrentamiento con la policía, más de 18 compañeros que fueron trasladados al penal de Tepic, Nayarit; encarcelamientos y golpizas contra compañeros maestros que fueron trasladados a la procuraduría y liberados días después por la presión de la movilización y el pueblo chiapaneco que salió a las calles; la detención de 9 compañeros de Telebachillerato Comunitario que fueron detenidos en una protesta pacífica  por exigir  pagos de sus salarios, fueron trasladados al penal del Amate, en el municipio de Cintalapa, liberados días después por la movilización del magisterio y padres de familia.

Desde 2013 hasta el 2017 estuve al frente de la dirección política de la Asamblea Estatal Democrática por decisión de las bases movilizadas, por los representantes delegacionales de las regiones que conforman el estado y por el máximo órgano de decisiones, nuestra asamblea estatal; he tenido como “premio a mi conducta” por la defensa del trabajo y la educación pública, 12 órdenes de aprehensión, por motín y asociación delictuosa, ataque a las vías públicas, atentados contra la paz y la integridad corporal, conspiración, entre otras barbaridades; hasta ahora estoy con tres delitos que se me incriminan. Las reviven cada que realizamos una acción política o nos movilizamos.

Hemos tenido en nuestra trayectoria de lucha, a gente traidora que privilegió sus intereses particulares por encima de los intereses colectivos. Y en asambleas estatales fueron expulsados, hoy son personeros del estado; se han ido oportunistas que venían coqueteando con secretaría de educación para seguir gozando de prebendas y pronto los veremos haciendo fila con el neocharrismo sindical. El estado al no poder corromper a la dirigencia hace uso de la inteligencia política al interior de la dirección para socavar, corromper y desarticular a la Asamblea Estatal Democrática. Y aquí seguiremos dando batalla, porque nos mueve la defensa de nuestro trabajo, la lucha por nuestras conquistas sindicales y laborales y la educación pública. Aquí no venimos a enriquecernos ni a servirnos con la cuchara grande sino a servir a nuestra base magisterial.

En octubre de 2017 ante el inminente congreso seccional charro para imponer al siguiente espurio secretario general en la sección 40 –debemos informar que desde el 2016 el SNTE charro no ha podido imponer al secretario general, más que un parasito comisionado, llamada comisión ejecutiva-, se tomó el acuerdo de realizar como Asamblea Estatal Democrática el primer Congreso Político Democrático; fue ahí que por decisión de los delegados se conformó el Comité Ejecutivo de la Asamblea Estatal Democrática de la sección 40 del SNTE-CNTE, quedando su servidor como secretario general.

Mi experiencia en el gremio magisterial ha sido difícil porque nuestra lucha no es contra el sindicato, ni la secretaría de educación, sino contra todo el aparato del estado; luchas y debates políticos frecuentes contra el neocharrismo y el oportunismo por querer desaparecer nuestro referente; hostigamientos constantes; mesas políticas y educativas de compromisos no cumplidos por el gobierno del estado; en fin, etc., pero con la satisfacción de que lo que hemos y venimos construyendo hasta hoy es un logro de todos. Una organización política magisterial que exige democracia sindical que está a la altura de los intereses de la clase trabajadora; un referente de lucha que tiene una propuesta de educación alternativa que se construye ya en los centros escolares con los maestros, alumnos, padres de familia en las comunidades: el Proyecto Comunitario para la Escuela (PCE).

 

José Armando, ¿La relación entre los gobiernos y los gremios en el estado de Chiapas y en el país es fluida? ¿Porque?

No, definitivamente es un problema para nosotros, porque somos la disidencia política contraria a sus intereses. El respeto que se ha logrado del estado lo hemos alcanzado por las movilizaciones, por las acciones políticas que realizamos como Asamblea Estatal Democrática. Así hemos conseguido nuestras demandas.

En el 2013, ante la imposición de la nefasta reforma educativa el magisterio aglutinado en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), convocó al paro nacional magisterial; los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán no  fueron  la excepción. El Movimiento  Democrático Magisterial y Popular de Chiapas, se suma al paro nacional, la sección 7 federal que aglutina a más 60 mil maestros fueron los primeros en irse al paro magisterial debido a su trayectoria de lucha y combatividad, en la sección 40 del estado que durante muchos años permaneció apática, desinformada y controlada por el charrismo sindical, los representantes comenzaron a impulsar las rondas delegacionales con los maestros y padres de familia en las diferentes regiones llamando a sumarse al paro magisterial, poco a poco se fueron agregando centros de trabajo, delegaciones y regiones enteras a la plancha del Zócalo  de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez y comisiones regionales a la ciudad de México.

La “dirigencia” de la sección 40 fue repudiada por su actitud entreguista al avalar la reforma educativa; fue en esta etapa de lucha que un grupo de 6 compañeros formamos la pequeña dirección política quedando su servidor a la cabeza del movimiento magisterial que llevaría el nombre de Asamblea Estatal Democrática de la sección 40, teniendo la legitimidad mayoritaria de las bases del magisterio estatal.

Después de algunas semanas de iniciado el paro, a nivel nacional se apertura la mesa de negociación con la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y las direcciones políticas de la sección 7 y la Asamblea Estatal Democrática de la sección 40  de  la  CNTE,  el  primer  día    aperturó  la  mesa  el  secretario  de gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, los demás días posteriores el subsecretario Enrique Miranda Nava, estando presentes el gobernador del estado de Chiapas y funcionarios de la secretaría de educación estatal; durante más de una semana estuvimos exigiendo nuestra demanda principal: la abrogación de la nefasta reforma educativa.

Al final se logra firmar una minuta de acuerdos el 20 de noviembre de 2013 con el gobierno del estado donde se exigen una serie de demandas locales que no han sido satisfactorias ni respetado los acuerdos como la siguiente: en respuestas del gobierno del estado.- “para el caso específico de la sección 40 del SNTE, el gobierno de Chiapas atenderá a la comisión negociadora como interlocutor válido para el tratamiento de asuntos de orden laboral y de toda índole”; “ el gobierno del estado no ejercerá ninguna acción represiva de índole laboral, jurídica, administrativa, académica, ni económica, en  contra de los trabajadores de la educación de las secciones 7 y 40, estudiantes del nivel medio superior y superior (CBTIS, CBTA, CETIS, COBACH, CONALEP, PREPARATORIAS, UNICACH, UNACH, UPN, NORMALES, ESCUELA DE ENFERMERIA, PECI), padres de familia, ni ciudadanos que participan en la presente movilización”. Entre otras demandas.

Gracias a la fuerza de nuestro movimiento, en el hangar del Aeropuerto de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, nos reunimos con el gobernador del estado Manuel Velasco Coello, logramos la liberación de 28 compañeros maestros para seguir defendiendo las demandas y conquistas laborales del magisterio, así como seguir exigiendo la abrogación total de la reforma educativa neoliberal y luchar por la escuela pública. Fue ya la segunda dirección política oficial del G28 de la Asamblea Estatal Democrática de la sección 40.

A pesar de que hemos llegado a “acuerdos políticos” con el gobierno federal y el gobierno del estado de que en Chiapas la reforma educativa neoliberal ¡NO PASARÁ! la siguen imponiendo por la fuerza; sobre todo con esta nueva administración de la 4ª Transformación.

Siguen imponiendo sus políticas represivas contra cualquier movilización que perturbe el orden constitucional y violenten, según ellos el estado de derecho, ¿De qué estado de derecho hablan? Del estado de derecho oligárquico de reprimir todo descontento magisterial y popular.

El magisterio tiene en todo momento el derecho constitucional de organizarse y movilizarse cuando sus derechos y conquistas sindicales son violentados. Nos asiste la razón y seguiremos impulsando las acciones políticas de masas para obligar al estado mediante el dialogo la solución a nuestras demandas.

 

Como docente y dirigente gremial ¿Considera que la formación inicial y continua de los docentes corresponde a las necesidades del país y los desafíos pedagógicos del siglo XXI? ¿Por qué? ¿Cuáles serían sus propuestas?

No soy pedagogo, pero si maestro que lucha por la construcción del socialismo en México.

La estrategia nacional de educación inclusiva debería ser una respuesta a la lógica de exclusión social y educativa que ha prevalecido durante décadas en nuestro país.

Debe garantizarse el acceso pleno a la educación y esta tendría que ser el compromiso del estado; tendríamos que empezar con erradicar la desigualdad social, la pobreza y miseria, la discriminación y la marginación, la explotación y la opresión en la que han estado millones de mexicanos. Políticas de gobierno que no han priorizado el aprendizaje de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Existe rezago educativo que se ha reflejado en la falta de oportunidades para ingresar  a  un  centro  escolar;  carencia  de  una  planeación  objetiva  para  la formación inicial y continua de docentes -o pónganle el nombre que quieran-, que contribuyan al logro del aprendizaje de los alumnos; el desconocimiento total de los problemas en los centros escolares por los trabajos desde el escritorio, los  llamados  trabajos  de  gabinete,  sin  tomar  en  cuenta  a  los  verdaderos responsables de la educación, los maestros,  padres de familia  y alumnos; además de una infraestructura educativa en pésimas condiciones.

No considero que dichos programas correspondan a las necesidades del país y a los desafíos pedagógicos del presente siglo; llevamos más de tres décadas de políticas neoliberales,  política que privilegia la privatización de los medios de producción, la privatización de los sectores sociales como la salud y la educación; lo que alcanzamos a ver es el desmantelamiento del Sistema Educativo Nacional; la privatización de la educación para que esté al servicio de la oligarquía mexicana, a la mafia empresarial enmascarada en Mexicanos Primero, a eso obedece la reforma educativa neoliberal transexenal.

En el 2012 antes de imponerse la reforma educativa peñista, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) presionó con acciones políticas en varios estados del país para que el gobierno federal tomara en cuenta su propuesta: La educación que necesitamos los mexicanos; se hizo oficial, y a nivel nacional se realizaron 12 foros educativos en todo el país, en Chiapas se realizó en el Polifórum Mesoamericano de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, contando con la presencia de políticos chiapanecos, académicos de la UNAM, INAH, de la UNACH, maestros de la sección 7 y 40 de la CNTE, maestros indígenas con propuestas académicas, se leyeron ponencias, se discutió y analizó, se tomaron acuerdos y tareas; de parte de la secretaría de educación no hubieron ponencias. Meses después el gobierno federal hizo a un lado la propuesta educativa de la CNTE e impusieron la reforma neoliberal.

Lo mismo sucedió con el gobierno de la 4ª Transformación, en el 2018 siendo ya presidente electo Andrés Manuel López Obrador y nombrado secretario de educación Esteban Moctezuma Barragán, ex presidente de Fundación Azteca y miembro activo de Mexicanos Primero, se realizaron foros educativos a nivel nacional, en Tuxtla Gutiérrez, Chis. En la Colina Universitaria de la UNACH, se contó con la presencia del presidente de la república electo y del secretario de educación, del gobernador Manuel Velasco Coello, del secretario de educación del estado, de presidentes municipales, diputados locales, de maestros “charros” de la sección 40, del magisterio disidente de la sección 7, esta vez restringieron la entrada y la participación de lectura de ponencias. Todo a puertas cerradas. De nueva cuenta oídos sordos de las autoridades, no tomaron en cuenta al magisterio movilizado, ni las propuestas alternativas de educación, ni de los responsables de las políticas represivas contra el magisterio, ni de los maestros cesados, ni de los maestros encarcelados, de los maestros asesinados y ni la reparación de daños a las víctimas de la represión por la imposición de la nefasta reforma educativa.

La nueva reforma educativa del gobierno morenista fue aprobada vía fast track en la cámara de senadores, después en la cámara de diputados y en los 16 congresos locales, sin la participación del magisterio movilizado de la CNTE.

La reforma de la 4ª T no sólo da continuidad a la reforma de Peña Nieto, sino que profundiza el espíritu empresarial y religioso de la educación neoliberal.

Lo primero que destaca de la actual reforma es que en los párrafos 7 y 8 mantienen un régimen laboral especial para los trabajadores de la educación. Si bien es cierto que desapareció la figura del servicio profesional docente, también es cierto que su esencia fue retomada por el nuevo sistema para la carrera de las maestras y los maestros, el cual reglamentará lo referente al ingreso, la promoción y reconocimiento de la labor docente. Este régimen de excepción laboral rompe la contratación colectiva y el escalafón.

Es cierto que la permanencia en el servicio queda fuera de las evaluaciones punitivas, sin embargo, tanto el ingreso, promoción y reconocimiento estarán sujetos a exámenes bajo la figura de “procesos de selección”, tal como lo establece el párrafo 8. La permanencia regulada por el apartado B del 123, y por otro, el ingreso, promoción y reconocimiento que estará normado por la ley secundaria del sistema de carrera.

 

Amigo José Armando, ¿Qué ha significado el confinamiento por el coronavirus COVID-19 en lo educativo? ¿Considera que las medidas educativas tomadas en el contexto de la pandemia afectan el derecho a la educación? ¿Por qué?

Bueno, quisiéramos dar un punto de vista para contextualizar la situación nacional; comenzando primero que la verdadera crisis que vive el país es una crisis económica, esta crisis mundial del modo de producción capitalista se da en el contexto de una sobreproducción de mercancías, donde estas no encontraron salida ya que la inmensa mayoría de la población y de los trabajadores ha perdido considerablemente su poder adquisitivo. Los empresarios capitalistas se vieron forzados a reducir su producción y despedir a miles de trabajadores con el objetivo de abaratar costos.

Vivimos una crisis económica que ha sido recurrente y constante, que tiene como esencia la crisis de sobreproducción, crisis que se manifiesta en crisis comercial, financiera, de liquidez y alimentaria. Por lo que existe una recesión de las actividades económicas, comerciales e industriales.

En México no ha tocado fondo la crisis económica; en el mes de abril 12 millones de trabajadores mexicanos perdieron su trabajo, no perciben un solo peso; se agudiza  la  precarización  de  las  masas  trabajadoras,  desempleo  creciente, pobreza y miseria campea en todo el país; más de 7 mil 580 pequeñas y medianas empresas se dieron de baja en el IMSS, debido a la crisis económica y los efectos del Covid-19, lo que representa la pérdida de 1 millón 30 mil 366 empleos tan sólo en el mes de mayo.

¿Qué pasa con el gobierno federal y su 4a T? El gobierno de Andrés Manuel López Obrador siempre se vio reacio a realizar cualquier préstamo al extranjero, según él, “para no endeudar más al país” como lo habían dejado sus antecesores; sin embargo, en los días de junio realizó un préstamo de mil millones de dólares al Banco Mundial, de los 5 mil millones de dólares que tiene autorizado por el Congreso de la Unión (2019); crédito que no será utilizado para reactivar la economía, ni para enfrentar al coronavirus, ni al sector educativo, no nada de eso; el recurso será invertido en sus megaproyectos como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, el Tren Interoceánico y su corredor industrial en el Istmo de Tehuantepec, el Aeropuerto de Santa Lucia y en la Termoeléctrica, de Huexca, Morelos, para beneficiar a la oligarquía, también en sus programas sociales de apoyo a jóvenes, mujeres y ancianos pero con un claro objetivo político.

Se acercan las elecciones intermedias para el 2021 donde se elegirán  a 500 diputados federales y diputados en las 32 entidades y 15 gubernaturas y alcaldías en 30 estados; como en los tiempos del PRI y el PAN se utilizaran para compra de  votos, acarreos masivos, entrega de  despensas y apoyo  a  los campesinos, utilización de millones de pesos de los programas sociales para seguir manteniendo mayoría en el congreso, gubernaturas y alcaldías municipales; desde ahora comienzan las pugnas interburguesas por el control del Instituto Nacional Electoral.

El confinamiento en lo educativo, tomando en cuenta el contexto socioeconómico del país con la carga del gran rezago educativo significa un desastre en términos sociales y educativos; las determinaciones políticas educativas con respecto al derecho a la educación son violatorias a los derechos del niño; se dan bajo ocurrencias y privilegiando intereses de clase;   el “aprende en casa” es un programa sin futuro por la pobreza en  Chiapas  y el abandono  en que  se encuentran las escuelas; ante la nula conectividad a internet, por la falta de energía eléctrica, por la carencia de una computadora en casa, por no contar con un celular o porque el padre de familia prefiere darle de comer a su hijo que gastarlo en una ficha para el celular.

El 80% de las escuelas de educación básica se encuentran en comunidades rurales e indígena, que  además son atendidas por grupos multigrados; en Chiapas solo el 30% de los hogares cuenta con internet cuando la media nacional rebasa poco de los 50 puntos porcentuales; el acceso al wifi a través de telefonía celular es casi imposible en los padres de familia campesinos e indígenas; ante las condiciones de precariedad de las zonas rurales e indígenas será difícil cumplir con las políticas educativas de la SEP. Las poblaciones de las comunidades indígenas y campesinas viven al día, por lo que ante el confinamiento, lo que más les preocupa es lo que tienen que conseguir para alimentarse, la educación de sus hijos pasa a un segundo plano.

 

Desde la educación crítica y como miembro de la AED, ¿Cuál es la radiografía de las sociedades en el confinamiento obligatorio y ponderación de las virtualidades en la vida cotidiana?

Lo primero que tenemos que hacer es romper con el cerco mediático, romper con la dictadura de opinión que ha impuesto el estado; porque la mayor amenaza que enfrenta el pueblo no es el coronavirus, es la imposición de facto de medidas profascistas como el confinamiento que afianza el régimen represivo.

Las masas trabajadoras que enfrentan los estragos de la crisis económica del desempleo, salarios miserables, la precariedad en el sustento familiar, la situación difícil para conseguir trabajo y en suma el Covid-19 con la declaración de la emergencia sanitaria, el estado impuso en la población el confinamiento forzoso.

¿Qué genera la coyuntura del confinamiento forzoso? Contener y desmovilizar toda expresión del movimiento popular de protesta y descontento; el gobierno federal toma medidas estrictamente  políticas  para normalizar  y legalizar  el encierro ante la magnitud de la crisis económica; fortalecer el régimen policiaco militar – con el decreto presidencial- con medidas fascistas; impone los estados de excepción con la presencia de la guardia nacional, los militares y los policías en las calles, en los centros comerciales, en los hospitales e instituciones del estado.

Las declaraciones en los tres órdenes de gobierno que se respetaran los derechos humanos en la aplicación de la emergencia sanitaria, caen por su propio peso en los hechos y desenmascaran el verdadero rostro fascista del gobierno de la 4ª T; vemos que con la militarización del país, han violentado los derechos humanos ante el confinamiento forzoso que pretenden hacer normalizándolo y sea parte de nuestra vida cotidiana.

Han desatado la represión contra vendedores ambulantes, contra las organizaciones populares independientes, contra el magisterio movilizado en Michoacán, contra los normalistas de la ONOEM, contra las comunidades indígenas de Bochil por exigir solución a sus demandas; se ha incrementado la violencia contra las mujeres por el confinamiento; contra los maestros interinos y de telebachillerato comunitario por exigir el pago de sus salarios; hostigamiento constante contra la dirección política de la Asamblea Estatal Democrática de la sección 40 por exigir la solución a su pliego petitorio; la masacre en San Mateo del Mar, Oaxaca, ante la imposición del Tren Interoceánico y las plantas eólicas que les quieren imponer.

Nosotros como parte del Movimiento Democrático Magisterial y Popular, tendremos que romper con el cerco mediático y el confinamiento forzoso que nos quieren imponer, utilizando todas las medidas sanitarias activando con acciones políticas de masas para mantener el alto nuestras banderas de lucha: seguir luchando por la abrogación inmediata de la nefasta reforma educativa transexenal, por nuestras conquistas sindicales y laborales, por la solución de nuestras demandas y por la educación pública. No podemos permanecer callados ante la imposición de políticas económicas contra el pueblo trabajador y el magisterio; el estado avanza con sus políticas neoliberales y su política represiva contra todo aquel que levante la voz. Y rechazamos que el confinamiento sea parte de nuestra vida cotidiana.

En lo educativo seguiremos consolidando el Proyecto Comunitario para la Escuela (PCE), en nuestros centros de trabajo junto con los maestros, alumnos y padres de familia.

Acabamos de realizar en esta emergencia sanitaria un conversatorio o conferencia titulada: La lectura desde la neuropsicología por el maestro Eliú Ramos Salas, en nuestro Auditorio de la Resistencia Profr. David Gemayel Ruiz Estudillo, esta conferencia fue para la Comisión Ejecutiva del PCE, para los compañeros de la Comisión Ampliada y por vía virtual de nuestra página a las comisiones delegacionales y a todas las bases movilizadas.

No podemos renunciar a la vida en sociedad y que el confinamiento sea una forma de vida.

Lo que seguiremos exigiendo es que el estado mexicano y la SEP se responsabilicen de dotar a todos los alumnos de educación básica de computadoras para todos; construir y reconstruir escuelas e introducir energía eléctrica e instalar pantallas en las aulas con servicio de internet en todos los centros escolares; beneficiar a los alumnos con libros de texto gratuitos.

Exigirle al gobierno de la 4ª T que ante la emergencia sanitaria la secretaría de salud, otorgue a las escuelas de equipo sanitario y botiquín medico en cada centro escolar porque es su responsabilidad de proteger la vida de los niños; garantizar además los desayunos escolares.

 

Estimado José Armando, finalmente, desde las pedagogías críticas y, a partir de sus experiencias docentes y sociales ¿Cuáles serían algunas de las propuestas que considere importantes para iniciar un proceso de transformación radical del sistema educativo?

Nosotros comenzamos hace algunos años a construir nuestra propuesta pedagógica para dar una alternativa educativa a nuestro gremio magisterial, a través del Proyecto Comunitario para la Escuela, proyecto que se fundamenta en los principios filosóficos del marxismo-leninismo, incluyendo todas las corrientes de la pedagogía crítica, así como el diseño de estrategias y herramientas metodológicas que nos permitan fortalecer, consolidar y transformar la actividad humana tanto en el niño como en el adolescente en el proceso de enseñanza aprendizaje. Aplicándolas a nuestra propia realidad, a nuestro contexto social, económico y político.

Tal como lo están construyendo los compañeros maestros de la sección XXII de Oaxaca, los maestros de Michoacán y de Guerrero; tal como la construye la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), desde hace varios años: “Hacia la educación que necesitamos los mexicanos”.

Como magisterio disidente, es imprescindible conocer herramientas que nos han de servir en nuestra práctica pedagógica, haciendo a un lado los métodos artesanales y tradicionales de trabajo. Transformando en primer momento nuestra condición como asalariados de la educación, para después incidir en nuestra condición de vida, racionalizando nuestra labor docente desde una concepción científica de la realidad. Esto lleva consigo de manera implícita la necesidad de nuestra profesionalización alejada del planteamiento burgués, es decir, mejorar la propuesta institucional basadas en las condiciones objetivas del pueblo.

Haciendo énfasis en que son los hombres quienes hacen que cambien las circunstancias, y que el propio educador necesita ser educado. Centrando todos los esfuerzos de quienes estén involucrados en el proceso de enseñanza aprendizaje para enfocar sus objetivos en la transformación de una educación que sirva de coadyuvante para el cambio, ya con conciencia clara de lo que se tiene que cambiar.

Esto último supone la conciencia del sujeto enfocada a lo que sirve y a lo que no, para concretar sus fines, aspecto que apertura el trabajo con las bases para recabar planteamientos claros y sustentados en la realidad que viven nuestros centros escolares en las diferentes regiones del estado, sistematizando las aportaciones y la práctica de los compañeros maestros e ir construyendo un diagnóstico que permita ir proyectando nuestra propuesta.

Esta transformación supone una necesidad histórica en la que los trabajadores de la educación deben centrar su esfuerzo en beneficio del bien común, tarea estratégica en la que todos debemos estar incluidos de manera colectiva, puesto que no recae en lideres ni caudillos; es decir, no caer en la idealización del sujeto transformador; la verdadera transformación de una política educativa no recae en una comisión, ni en una dirigencia, ni en trabajo de gabinete, sino en el seno de las masas de los trabajadores de la educación, pues son las bases magisteriales quienes sostienen el proyecto educativo.

Muchas Gracias.

Comparte este contenido:

Andreas Schleicher: “Los docentes deberán cambiar su forma de enseñar en septiembre”

Por: Ana Torres Menárguez.

Andreas Schleicher (Hamburgo, 55 años), director de Educación de la OCDE y máximo responsable del informe PISA —que mide el nivel de conocimiento de los alumnos de 15 años de 75 países en ciencias, matemáticas y comprensión lectora— cree que la peor consecuencia del cierre de las aulas por el coronavirus es la desaparición durante meses del mayor igualador social: la escuela. En su opinión, es el único lugar donde todos los niños reciben el mismo trato, lejos de la situación personal que cada uno tiene en casa. “Allí ven otra forma de pensar, de actuar y hasta de andar… Aprenden el concepto de responsabilidad social”. Por eso, su máximo miedo es que la “fábrica social” en la que se han convertido los colegios se fracture.

Pregunta. Uno de los últimos estudios de la OCDE señala que uno de cada 10 estudiantes no tiene un escritorio en casa. ¿Cuál es la mejor solución para los alumnos más desaventajados, pasar al siguiente curso junto al resto de sus compañeros?

Respuesta. Es una pregunta complicada. Creo que hacer que la gente joven repita curso es probablemente la peor solución, porque además de perder un año, se les va a estigmatizar. Los sistemas educativos deben encontrar la forma de redoblar sus esfuerzos y analizar cómo pueden los alumnos con menos recursos en casa seguir aprendiendo. Hay una gran expectación puesta en los profesores y son ellos los que tienen que hacer de mentores, incluso de trabajadores sociales y estar en contacto permanente con sus alumnos.

P. ¿Puede ser problemático que en septiembre las aulas se encuentren con una proporción elevada de alumnos que no asimilaron bien los conocimientos del curso anterior?

R. En septiembre el entorno de aprendizaje y el ambiente de las aulas será más diverso que cualquier otro año. Habrá alumnos que vuelven entusiasmados, con muchos aprendizajes online que les habrán enriquecido, gracias al apoyo de sus familias. Otros llegarán desmotivados y ese es el reto, aumentar el refuerzo escolar para esos niños.

P. La reapertura de los centros lleva diferentes velocidades en Europa. Los expertos insisten en que cada mes crece exponencialmente la desigualdad.

R. El coste social del cierre de las escuelas es dramático. Diferentes investigaciones muestran que no es cada mes, sino cada día. Inevitablemente, la brecha de desigualdad va a aumentar y necesitamos encontrar fórmulas para mitigarlo: los estudiantes tendrán que dedicar más horas al estudio, habrá que involucrar a las familias… No hay una respuesta clara. Las familias con más recursos lo podrán compensar con clases extraescolares pagadas de su bolsillo. Lo que quieren las familias para sus hijos es lo que el Gobierno tendrá que asegurar para todos.

P. Teniendo en cuenta la crisis económica en ciernes, ¿es realista pensar que los Gobiernos van a priorizar el presupuesto educativo para asegurar ese refuerzo?

R. El futuro de nuestros países depende de la educación; las escuelas de hoy serán la economía de mañana. Desde que empezó la pandemia, el caso de China me ha impresionado. Una de sus prioridades fue la educación. El Gobierno lanzó una plataforma gratuita de aprendizaje en la nube con 7.000 servidores y 90 terabytes de banda ancha que permite que 50 millones de estudiantes se conecten simultáneamente. Apostar por la educación es una decisión que toda nación debería tomar.

P. ¿Es una cuestión de dinero o de voluntad política?

R. Efectivamente, esa medida ha costado mucho dinero y gran parte ha sido donado por compañías tecnológicas. Hay dos puntos de partida que son importantes. Desde el primer día, todos los profesores en China se involucraron con el uso de esa plataforma. No se limitaron a decir a los estudiantes que la usaran, sino que además los llamaron por teléfono diariamente para tener claras sus necesidades. Se prestó mucha atención a los estudiantes sin posibilidad de acceder a Internet y se les envió libros de texto y material dentro de un plan organizado por los centros.

P. ¿Por qué en países como España o Francia no se ha intentado lanzar ese tipo de plataformas cuando las ya existentes no tienen suficiente capacidad?

R. El Gobierno español ha hecho un gran esfuerzo por usar herramientas digitales y lo ha hecho bien en la búsqueda de aliados de la industria tecnológica. Creo que lo más difícil para ellos ha sido involucrar a los docentes, ahí es donde probablemente se deben concentrar los esfuerzos, en conseguir que los profesores sean parte activa en este cambio. La enseñanza online va a ser crucial en el futuro de la enseñanza, los profesores deberían esforzarse más.

P. ¿Cuál es su recomendación para que el trabajo estos días sea eficiente?

R. Como profesor, en estos momentos no puedes resolver los problemas tú solo, sino en equipo. En eso España tiene mucho trabajo que hacer. Según los resultados del informe Talis, los docentes españoles son de los que menos colaboran, trabajan de forma aislada en su aula. Solo el 24% declara participar en una red de colaboración para diseñar planes de docencia o compartir material pedagógico, frente al 40% de media de los países de la OCDE. Es importante respetar la autonomía de los docentes, pero en este momento hay que fomentar la cultura colaborativa y no estar esperando instrucciones de los Gobiernos, sino tomar la responsabilidad de la situación y contactar con colegas para poner en marcha medidas innovadoras. Los líderes de cada centro tienen que conectar a los profesores, crear comunidades y comités entre diferentes colegios. Uno de los resultados de PISA es que el 50% de los profesores a escala mundial no se sienten cómodos en el entorno de enseñanza digital.

P. Los datos de Talis dicen que solo el 59% de los directores desarrollan acciones para conseguir la colaboración entre docentes. ¿Quién debe mandar ese mensaje?

R. La crisis amplifica la necesidad de estar conectados. Ese cambio se debe iniciar desde la propia comunidad educativa. Los buenos líderes no están en los despachos decretando órdenes, están involucrados en la solución, de forma activa. El Gobierno al final está muy lejos de tener un efecto sobre lo que pasa en las aulas. Los profesores en España siguen muy pendientes de lo que dicta la Administración.

P. ¿Los docentes deberán modificar su forma de enseñar en septiembre?

R. Absolutamente. El gran precio que vamos a pagar por la crisis no es solo la pérdida de aprendizaje, sino la gente joven afectada por la desafección, la decepción y que ha perdido su confianza en el sistema educativo. Van a tener que escuchar más, detectar la necesidad de cada uno y diseñar nuevas formas de aprendizaje para encajar los diferentes contextos personales. No puedes volver como si nada hubiese pasado.

P. ¿Cómo se debe evaluar durante el confinamiento?

R. Debemos realizar la máxima evaluación posible. Educación y evaluación van de la mano. Cuando estás en la escuela sabes cómo está evolucionando cada estudiante, pero, cuando no les ves día a día, hay que usar herramientas online para ver si está aprendiendo. Soy muy optimista y creo que podemos ser muy creativos con nuevos formatos de evaluación.

P. ¿Se debe mantener la evaluación estos meses de confinamiento o poner el foco en proporcionar apoyo emocional?

R. Quizás haya que cambiar la naturaleza de la evaluación, pero insisto en que es importante mantenerla para poder seguir la evolución del alumno. De no hacerlo, los profesores se volverían ciegos y también es una forma de conseguir que los alumnos no desconecten.

P. Usted ha criticado que no haya una mayor colaboración público-privada para afrontar la crisis educativa por la covid-19.

R. La innovación educativa requiere colaboración entre lo público y lo privado y en España hay una cultura de confrontación entre lo público y lo privado. Parece que la educación es solo cosa del Gobierno y hace falta que la sociedad se involucre y aporte ideas creativas. Las empresas también tienen que tomar partido y proponer soluciones, por ejemplo, para las prácticas de los alumnos de Formación Profesional. El futuro del país depende de cómo se gestione esta crisis educativa.

Fuente de la entrevista: https://elpais.com/sociedad/2020-04-22/los-docentes-deberan-cambiar-su-forma-de-ensenar-en-septiembre.html

Comparte este contenido:
Page 7 of 92
1 5 6 7 8 9 92