Page 86 of 92
1 84 85 86 87 88 92

El cerebro y la educación que viene.

Por:  Eduardo Andere.

La educación es compleja; el aprendizaje, complicado. El cerebro es complejo; la mente, complicada. Todos los cerebros humanos en lo básico se parecen, pero todas las mentes humanas en lo básico son diferentes. Y la combinación cerebro-mente es lo que produce la “magia” del aprendizaje.

Ahora, sabemos lo que se requiere para aprender, también, dónde físicamente ocurren ciertos aprendizajes, pero lo que no sabemos es cómo el impulso físico y la decodificación que preceden al aprendizaje se transforman en aprendizaje.

No sabemos cómo un conjunto de insumos como letras o palabras se transforman en significados y, menos aún, en tropos o metáforas. El cerebro funciona por el juego virtuoso de neuronas, conexiones y patrones, que se especializan para ciertos aprendizajes en ciertas regiones pero que utilizan al alimón, recursos de diferentes secciones del cerebro. Como bien lo sugieren investigaciones de una profesora de la Universidad de Stanford[1], ya desde la década de los noventa, cada neurona es como una hormiga (o una abeja) que con el trabajo conjunto producen lo que conocemos como consciencia, pensamiento y voluntad, es decir, la mente y sus productos y sus procesos. Paradójicamente ni las neuronas ni sus redes saben que saben; eso solo lo sabe la mente por el trabajo conjunto de todo el sistema.

Mis neuronas no saben su teleología, i.e., el pensamiento, pero el funcionamiento conjunto de neuronas, conexiones y patrones produce el pensamiento, lo que llamamos emociones y el pensamiento sobre las emociones. Cuando decimos, piensa con el corazón, en realidad queremos decir, considera a las emociones cuando tomas decisiones; pero las emociones pueden hacernos trucos, pueden hacernos pensar que ciertas veredas, porque nos tranquilizan o recompensan en el corto plazo, son las correctas desde el punto de vista racional; es más, pueden, en los intrincados y sinuosos caminos del cerebro, esgrimir racionalizaciones que parecen silogismos pero que en realidad son sofismas. Son los embates de la amígdala que quiere una recompensa en el corto plazo y sacrifica una mayor recompensa en el largo plazo pero menos tangible y, quizá, menos apetecible que la del corto. Cualquier persona atrapada en los encantos del enamoramiento sabe a qué me refiero.

¿Qué pueden hacer las padres de familia, los directores y maestros de las escuelas para facilitar y propiciar un diálogo positivo, constructivo entre la mente racional y el centro emocional del cerebro?

Utilizar el poco pero significativo avance de las ciencias del aprendizaje entre ellas la neurología, la psicología cognitiva, la piscología del desarrollo infantil y llevarlo a la práctica. ¿Qué empezamos a saber? El cerebro aprende con el juego; métodos estructurados de aprendizaje a temprana edad pueden perjudicar en el largo plazo el desarrollo de habilidades no cognitivas y emocionales que son cruciales para futuros aprendizajes. El juego y la exploración de los pequeños es más importante que la dirección y estructura de los papás y los maestro. No lo sabemos ahora, pero en el futuro, la disposición, gusto y entusiasmo por el aprendizaje se verán fomentados. Son más importantes la cordialidad, la compañía, el lenguaje nutrido hablado en casa y la escuela, el juego y exploración iniciados por el niño, que la instrucción formal de la maestra o de los papás para acompañar y fomentar el desarrollo natural del cerebro de los pequeños. No sirve de mucho que los niños aprendan cosas sin conocer su significado y para conocer el significado de muchas cosas se requiere tiempo. Ya habrá mucho tiempo para número y letras de manera formal, los papás y las escuelas tendrán casi diez ciclos escolares antes de que los niños se sienten a presentar la popular prueba PISA de la OCDE, cuyos resultados de la ronda 2015 se darán a conocer en todo el mundo alrededor del 6 o 7 de diciembre de 2016. (Debemos estar preparados en México para recibir no muy buenas noticias de los resultados).Mexico en PISA 2012

Cualquier ventaja cognitiva que un pequeño de preescolar estructurado lleve a la primaria sobre niños de ambientes más lúdicos y exploratorios, desaparece en los dos o tres primeros años de estudio. Además, los niños de ambientes más lúdicos y exploratorios   llevarán una ventaja sobre los estructurados: el despliegue de su potencial explorador, lúdico, social y creativo.

Concedo que nadie puede asegurar, excepto en los extremos, que tal o cual método sea mejor o peor para el desarrollo integral de los niños en su vida adulta, pues son muchos y muy variados y complejos los factores que intervienen en el desarrollo de todos nosotros, tanto genéticos como ambientales, pero la evidencia y los expertos en el desarrollo infantil parecen favorecer más los esquemas más progresistas que los más tradicionales y a los papás y maestros que acompañan en lugar de educadores que avasallan. Tan perjudiciales pueden ser los padres negligentes o “muy ocupados”, como los padres avasalladores o helicópteros.

Los padres de familia obsesionados porque sus hijos sean los mejores, los más inteligentes, genios, saturados de trabajo, cursos, actividades y artilugios desde los primeros años de vida, y que tratan a sus pequeños como “proyectos” en lugar de hijos, que están sobre ellos como padres helicópteros en lugar de padres convivientes en gozo, juego y relación de calidad, verán en el futuro, hijos tristes, cortos de mira, alejados del estudio y, sobre todo, deprimidos porque el tiempo perdido en juego, que el cerebro debió haber gozado a los 3, 4, 5 y 6 años de edad, no se recupera nunca. Si la literatura científica es correcta, esos cerebros, para cuando lleguen a los 15 años de edad, habrán aprendido que la única forma de aprender es ganar y competir; los otros cerebros habrán aprendido que la forma de aprender es disfrutar, gozar, compartir, explorar y cooperar.

El entendimiento de todo esto, que apenas empieza a llegar a los sistemas educativos del mundo y sus escuelas, definirá a la educación a partir de la tercera década del siglo XXI. Esta será la parte esencial de las reformas educativas del futuro.

La OCDE que elabora las pruebas PISA sabe esto y actualmente prepara un nuevo marco para PISA 2018 en el que se midan no solo conocimientos y habilidades sino también actitudes y valores relacionados con convivencia, cooperación, diversidad, creencias, responsabilidad, todo ello encapsulado en un concepto que le denominan “Competencia Global” y que se aplicará a través de los cuestionarios de contexto a los estudiantes. Los cuestionarios de contexto que han acompañado a las pruebas PISA en el pasado, en el futuro serán no sólo de contexto sino de competencia global. Es un reconocimiento, quizá pequeño y tardío, pero un reconocimiento por parte de la OCDE, de la importancia de las habilidades suaves o no cognitivas para el desarrollo de las habilidades cognitivas. (OCDE. 2016. Global Competency for an Inclusive World).

Fuente: http://www.educacionfutura.org/el-cerebro-y-la-educacion-que-viene/

Imagen: http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2016/09/img_7631-300×225.jpg

Comparte este contenido:

México: Destaca la OCDE salario magisterial.

América del Norte/México/20.09.2016/Autor y Fuente:http://www.elpulsolaboral.com.mx/

Los maestros son mejor pagados con respecto a los profesionistas mexicanos, de acuerdo con el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) «Panorama de la Educación 2016».

«Si tomamos nada más el ingreso en dólares actuales, es obvio que el salario de los maestros mexicanos es bajo, pero si comparamos el salario de los maestros con la media de los salarios en México, es bastante positivo. Es un tema a resaltar», afirmó Gabriela Ramos, jefa del gabinete de la OCDE, durante la presentación del documento.

Ramos informó que, de acuerdo al estudio, los maestros de preescolar y primaria con 15 años de experiencia ganan 35 por ciento más comparado con otros trabajadores mexicanos con educación superior; los profesores de secundaria, el 74 por ciento más, y los de media superior de tiempo completo 2.5 veces más.

En el caso de los maestros de secundaria y de media superior los porcentajes son los más altos de la OCDE.

El organismo indicó que los maestros en México pasan un promedio de 14 años desde el inicio de su práctica docente hasta llegar a alcanzar el sueldo más alto (en el caso de educación secundaria), mientras que el promedio de la OCDE es de 25 años.

Por otra parte, la OCDE reconoce que el gasto público y privado en educación en México ha ido en aumento desde 2005.

La inversión por estudiante en educación superior en México es de 7 mil 600 dólares, lo cual fue casi tres veces mayor por alumno en la enseñanza primaria (2 mil 700 dólares).

Ésta es la segunda diferencia más alta entre los países de la OCDE, que en promedio gastan dos veces menos en estudiantes de educación superior que en los estudiantes de primaria.

El Gobierno mexicano invierte el 17 por ciento del gasto público total desde educación primaria a superior, la segunda proporción más alta entre los países que integran el organismo y por encima del promedio que es de 11 por ciento.

De acuerdo con el reporte, casi el 90 por ciento de los niños de 4 años de edad están matriculados en educación preescolar, lo que también significa una tasa más alta que en la mayoría de los países miembros, y la tasa de matrícula en niños de 3 años ha crecido en forma importante, entre 2005 y 2014, hasta casi duplicarse, alcanzando 40 por ciento en 2014.

Hace dos años casi el 90 por ciento de los niños de 4 años se inscribieron en educación preescolar, por encima de la media de la OCDE de 85 por ciento, y considerablemente mayor que en otros países latinoamericanos.

** Diferencia de género

La OCDE informó sobre la brecha de género en su estudio «Panorama de la Educación 2016».

* La mujer mexicana enfrenta tasas de desempleo más altas que los hombres.

* La brecha de género en el ingreso es de las mayores entre los países de la organización.

* Las mujeres con educación superior ganan 32% menos que los hombres.

* La media de la brecha de género en salarios de la OCDE es de 27%.

* Las mujeres que no encuentran trabajo tienen un nivel de escolaridad más alto que los hombres.

** 40% de mujeres en México de 14 a 18 años son ninis de hombres

** 10% de 14 a 18 años son ninis.

Fuente:

 http://www.elpulsolaboral.com.mx/mercado-laboral/6210/destaca-la-ocde-salario-magisterial

Imagen: http://www.elpulsolaboral.com.mx/uploads/AGOSTO/Evaluacion_Diagnostico_SEP-2.jpeg

Comparte este contenido:

Menos ‘ninis’ en España pero sigue a la cabeza de la OCDE

España/Septiembre de 2016/Teinteresa.es

España reduce el porcentaje de jóvenes entre 15 y 29 años que ni estudian ni trabajan en 2015, hasta el 22,8%, tres puntos menos que en 2014 (25,8%), pero continúa a la cabeza de los países de la OCDE, sólo por detrás de Turquía (28,8%), Italia (27,4%) y Grecia (26,1%).

Lo confirma el informe ‘Education at a Glance 2016‘-‘Panorama de la Educación’-de la OCDE, presentado este jueves 15 de septiembre a nivel mundial. La media de jóvenes que ni estudian ni trabajan en la OCDE -34 países-, se sitúa en el 16,6% en 2015, una décima por debajo de la media de la Unión Europea (16,7%).

El último dato de ‘ninis’ de la media de la OCDE ha mejorado respecto a 2005 dos décimas, pues hace una década se situaba en el 14,8%, mientras que el de la media de la UE22 (13,8%) -países europeos que pertenecen a la OCDE- ha empeorado un punto. España, por su parte, continúa en 2015 lejos del 15,8% de hace diez años.

Los países que tienen menos jóvenes entre 15 y 29 años que ni estudian ni trabajan son Islandia (6,2%), seguido de Holanda y Suiza(ambos con 8,3%), Luxemburgo (8,4%), Alemania (8,6%), Suecia(9,1%) y Noruega (9,2%).

La OCDE sostiene que la formación profesional y la capacitación laboral «pueden proporcionar rutas más directas al mercado laboral» y añade, con datos de 2014, que mientras el 25% los jóvenes de entre 15 y 19 años de la media de los países que integran esta organización estudian FP, en España este dato se reduce al 13%, pues casi la mitad del alumnado de esa edad (47%) estudia Bachillerato frente al 35% de la OCDE.

La Formación Profesional dual -programas mixtos impartidos entre la empresa y en el instituto-, el porcentaje de alumnos de entre 15 y 19 años de la media de la OCDE alcanza el 7% en 2014, mientras que en España sólo está matriculado un 0,2% en este tipo de programas.

Sobre el nivel de ocupación en función del nivel educativo, el informe advierte de que la tasa de desempleo en España de la población entre 25 y 64 años que han finalizado Secundaria se sitúa en el 20,5%, el triple que la OCDE (7,7%). El dato español es el segundo más elevado de los países de la OCDE y asociaciados, sólo por detrás de Grecia (27,3%).

Brecha «presistente» entre hombres y mujeres

Otro de los aspectos analizados por la OCDE es la diferencia entre hombres y mujeres en educación, tasa de empleo o salario y advierte de que en el caso de España esta distancia es «persistente». En concreto, llama la atención en que las españolas con titulación terciaria -universitaria o de FP de grado superior- ganan alrededor del 82% de los ingresos de hombres pese a contar con el mismo nivel de formación, situándose a la cabeza de los países de la OCDE, en quinta posición. La media se sitúa en el 73%.

En España, las mujeres representan el 60% del total de los graduados universitarios o estudios equivalentes y el 49% de doctorados, un dato similar a la media de la OCDE. El estudio señala que la principal diferencia por el tipo de estudios superiores entre hombres y mujeres en España se da en las ingenierías, donde sólo el 5% de las españolas completan esta formación, seis veces menos que la media de la OCDE (31%).

Por debajo de la media en gasto educativo

El informe ‘Panorama de la Educación‘ analiza también el gasto educativo de los países de la OCDE, el salario del profesorado, el nivel educativo de la población y su situación laboral o las tasas de escolarización desde Infantil hasta la Universidad.

Así, en cuanto al gasto en educación, este documento, con datos de 2013, sitúa a España, con el 4,3 por ciento del PIB por debajo de la media de la OCDE (5,2%) y de la UE22 (5%). Además, si se tiene en cuenta el porcentaje del gasto total del Estado dedicado al sistema educativo, España ha destinado el 8,2%, tres puntos porcentuales menos que la media de la OCDE (11,2%) y más de un punto y medio por debajo de la de la UE22 (9,9%).

«Una educación de alta calidad necesita una financiación sostenible«, advierten los autores de este informe, que señalan que el gasto público dedicado a educación en la media de la OCDE «no ha experimentado cambios entre 2008 y 2013» y se ha mantenido en este periodo en torno al 11%. En cambio, España ha rebajado un punto porcentual este gasto entre 2009 y 2013, pese a situarse al comienzo de la crisis por debajo de la media.

Asimismo, la OCDE señala que a la reducción del porcentaje que España dedica en 2013 a su sistema educativo se suma una caída del 5% del PIB en los años posteriores a la crisis, «que ha derivado en unamayor reducción del gasto público total en educación en este país».

En cuanto al modelo de financiación pública del conjunto de la educación Primaria y Secundaria (ESO, Bachillerato y FP de grado medio) en 2013, el estudio apunta que el 55% de esta financiación en la media de los países de la OCDE proviene del Gobierno central frente al 15% de España, donde el 80% de la misma parte de las comunidades autónomas y un 6% de los ayuntamientos.

Gasto por alumno y sueldo del profesorado

Education at a Glance‘ analiza el gasto anual por estudiante y nivel educativo en 2013: España invierte en 6.956 dólares en Primaria frente a los 8.477 de la media de la OCDE o los 8.545 de la de la UE22. El gasto por alumno en Secundaria, en España se sitúa en 8.520 dólares, por debajo de los 9.811 dólares de la OCDE y los 10.053 de la media europea.

Existe una diferencia mayor en educación terciaria (FP de grado superior, Universidad y actividades de I+D), pues este gasto por alumno se sitúa en España en 12.604 dólares, algo más de 3.000 euros menos que la media de la OCDE (15.772 dólares) y la media de la UE22 (15.664 dólares).

En España, los profesores imparten de media 880 horas anuales, 104 más que la media de la OCDE (776 horas), aunque esas horas se reparten en menos días lectivos que el promedio de la OCDE. Los salarios de los docentes españoles superan la media tanto al inicio de su carrera como tras 15 años de profesión, según este informe.

Así, un profesor español de Infantil gana al inicio de su carrera 27.791 euros anuales, que ascienden a 32.016 euros a los 15 años; el de Secundaria, 31.118 euros al principio y 35.777 después de 15 años. Aunque en ambos casos están por encima del promedio de la OCDE, España es el único país donde ha bajado el salario de los docentes durante la crisis.

España cuenta con unos niveles más elevados de costes salariales de los profesores por estudiante en la enseñanza pública de los países de la OCDE analizados, ya que, según este estudio, en 2014 representó el 10% del PIB en Primaria y el 13% en Secundaria frente al 8% y 9%, respectivamente, de la media internacional.

Sobre la ratio alumnos-profesor, España se coloca por debajo de la media, con 14 estudiantes por docente en Primaria (15 la OCDE y ); 12 en Secundaria frente a los 3 de la media de la OCDE; y 13 en educación terciaria (17 OCDE).

Aumenta el nivel educativo en una década

Según ‘Panorama de la Educación 2016’, en la última década se ha producido una expansión significativa del acceso a la educación terciaria (FP y Universidad) en la mayoría de los países de la OCDE, entre los que se incluye España.

La tasa de personas entre 25 y 64 años con este nivel de estudios ha pasado del 29% en 2005 al 35% en 2015, unos datos similares al promedio de la OCDE. «De mantenerse los modelos actuales, se prevé que el 59% de los adultos jóvenes en España se gradúen por primera vez en una titulación superior en algún momento de sus vidas, superando la media del 49% de los países de la OCDE», sostienen los autores del informe.

Comparte este contenido:

Educación: negocio para el uno por ciento

Por: John Saxe-Fernández
Aunque aquí la narrativa para la promoción de la reforma educativa ni lo menciona, en Estados Unidos sí: se trata de un negociazo. La colocan junto a otras industrias de alto rendimiento, como la farmacéutica o la del petróleo. La llaman industria de la reforma educativa (the education reform industry), inspiración y aspiración de Mexicanos Primerocon la mira en el botín del kínder a la universidad. Así la piensan los amigotes de allá, las corporaciones, fundaciones y FMI, Banco Mundial (BM), BID y OCDE, verdaderos cabildos del uno por ciento. Presentes, como en otros servicios públicos en vías de mayor privatización, educación, salud, seguridad pública, gestión del agua, petroquímica, electricidad, infraestructura etcétera, las asociaciones público-privadas (APP) se usan para la usurera y opaca extracción de riqueza de lo público a lo privado.
Para la Fundación de la familia Walthon, dueña de Walmart, la reforma educativa, ya en Estados Unidos o acá, es instrumento de poder y negocio. También para la Fundación de la Familia Clinton. En un bien documentado estudio, Guerra y Wall Street: el sombrío expediente de Clinton (Truthout org, 1/8/2016), Timothy Scott puntualiza que en la Fundación de los Clinton está la crème de la crème del mundo bancario, corporaciones, filantropías, cabildos, contratistas militares, de la industria del gas y del petróleo, la farmacéutica y múltiples donantes, de Citigroup, Goldman Sachs y Exxon Móbil a Monsanto y ¡Blackwater! Narra que una vez nombrado gobernador de Arkansas (1988), Bill Clinton colocó a Hillary a cargo del Comité de Evaluación Educativa para la reforma del sector de ese estado. De ahí salió una ley extraordinariamente regresiva que financia la educación con aumentos en los impuestos al consumidor, dejando a las grandes corporaciones libres de mayor obligación fiscal. Para los educadores esa reforma no fue diseñada para ayudar, sino para castigar y transformar a los maestros en chivos expiatorios de todos los males del sistema educativo. Desde entonces, Hillary mantiene contacto personal y profesional con (textual) la industria de la reforma educativa y algunos filantropistas claves.
Ante la creciente oposición nacional a la reforma educativa en Estados Unidos, como en México, auspiciada por el uno por ciento, Clinton actúa con cuidado para no perder votos. Sin embargo, Scott revela que “DLA Piper, firma legal que representa las principales empresas en el mercado de la reforma educativa, es uno de los principales donantes a la campaña electoral” de Hillary, al igual que Alice Walton, una de las personas más ricas del mundo, heredera de Walmart, que opera en todo México.
La narrativa del BM-BID y de los hacendistas locales, dice que las APP combaten pobreza y alientan el bienestar general. Cuando el Senado mexicano aprobó una controvertida reforma a la Ley de las APP, el pasado 16 de marzo, PRI, PAN y anexos, al tiempo que abrían las puertas a las APP en lo educativo, salud y seguridad pública, enarbolaron las banderas del BM-BID, de que aumentan inversión, empleo, crecimiento, el ingreso familiar y dan más y mejores servicios públicos y bienestar. Lo que ni las evaluaciones internas del BM se atreven a afirmar, menos dados los desastres a la vista en Mexichem y OHL, entre otras APP.
Vicente Bello de Tren Parlamentario informó que según el senador Manuel Bartlett: se trata del robo al presupuesto nacional, garantizado por los gobiernos neoliberales, apoyado por la Secretaría de Hacienda. Observación puntual porque la SHCP aplica la línea macroeconómica del FMI, que es la del alto capital, exigida para acceder a las líneas de crédito del BM-BID. Las evaluaciones internas del BM avalan las críticas vertidas en el Senado. Recabadas por Nicholas Hildyard thecornerhouse.org.uk y presentadas a la Escuela de Negocios de Manchester, el BM reconoce que son escasos los datos en su posesión requeridos para evaluar las APP; que el BM no cuenta con sistemas que permitan evaluar las APP una vez concluido el proyecto y además, que para el BM desarrollo exitoso equivale a éxito comercial. Los del BM asumen que si fue un buen negocio, entonces debió ser bueno para el país como un todo y en particular para los pobres(sic).
La senadora Dolores Padierna advirtió que con aval de PRI y PAN la ley permite que cualquier actividad a cargo del Estado, sea productiva o social, pueda ser contratada por privados al extremo de usar las APP para delegar en ellos la regulación económica del sector energético con el enorme riesgo de perder el poco control que le dejó al Estado la reforma energética. El senador Alejandro Encinas advirtió que quienes usan las APP las conciben no como un instrumento para fortalecer los bienes públicos y el interés público, sino como continuidad del proceso de privatización. Delegan “al sector privado funciones sustantivas que corresponden al ámbito de gobierno en materia de educación, de salud, de seguridad pública”.
Facebook: JohnSaxeF
*Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/09/01/economia/026a1eco
*Fotografía: volutaradia
Comparte este contenido:

¿Hay derecho a tantos deberes?

Las tareas para casa de los alumnos en España doblan la media europea de cuatro horas a la semana y el profesorado urge a una coordinación para no sobrecargar a los niños,Educación constata que más deberes no implican mejores resultados. La portavoz de FDAPA afirma que los deberes terminan siendo fuente
de ingresos para academias particulares y motivo de discriminación.

Europa/España/Fuente:http://www.laopiniondemalaga.es/

Por: Agustin Muñoz.

Todo lo que gira en torno a la Educación es materia de controversia. Siempre hay nuevas formas de pensar, de buscar nuevos métodos para que los más pequeños puedan ser más eficaces en sus estudios y dar lo mejor de sí mismos. Uno de los temas que se han puesto sobre las mesa se debe a los datos dados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE): España está muy por encima de la media del resto de países europeos en el tiempo que se destina a las tareas escolares en casa. ¿Y qué tiempo medio se invierte? Más de las cuatro horas semanales recomendadas. Finlandia o Corea, paradigmas del rendimiento escolar óptimo, rondan apenas las dos horas y media de deberes semanales. Así que surge una pregunta, ¿el número de horas de refuerzo repercute en los resultados de forma positiva?

La portavoz de FDAPA, Pilar Triguero, se ha referido a la visión que tienen desde allí: «FDAPA está en contra de los deberes escolares». Los motivos que les llevan a rechazar esta metodología se deben a que «la mayoría de familias, sobre todo de determinados niveles educativos, no tienen formación en esas materias como para supervisar y ayudar a los niños. Los deberes terminan siendo una fuente de ingresos para academias particulares y es motivo de discriminación». A medio camino se encuentra la visión de Enrique Sánchez. Él es pedagogo y ha sido maestro durante 10 años: «Habría que racionalizar los deberes, no se trata de eliminarlos, sino de aprovechar las circunstancias en casa y adaptarlos a ellas».

El sistema educativo debe cambiar. Las horas del colegio deberían ser suficientes para que los alumnos terminaran sus deberes y trabajos sin llevárselos a casa. Así, podrían dedicar ese tiempo a otras actividades como tocar un instrumento, leer o hacer algún deporte, «si no se convierten en niños estresados que bajan el nivel académico», comenta Triguero. Estas actividades deben realizarse de forma no profesional, como algo complementario y es conveniente que la familia apoye su desempeño. Es un paréntesis en la vida del niño para que pueda disfrutar de otros campos y le ayuden a formarse, siempre teniendo en mente el desarrollo de sus estudios. Debe haber tiempo para todo.

La portavoz de FDAPA llega a afirmar que «es una cosa demencial» lo llevado a cabo en los centros educativos españoles. «No es normal que los alumnos lleguen a casa con una cantidad de deberes y que continúen sus horas lectivas con los ejercicios del libro». Sobre el libro de texto también ha hablado Sánchez, tildándolo de «uno de los problemas más grandes que tenemos». El libro incita a seguir una metodología tradicional que se repite hasta el día del examen: explicación de los contenidos, ejercicios en clase, ejercicios en casa y corrección. «Esa rutina es súper aburrida, es muy previsible. Se puede utilizar el libro como herramienta para cuando lo necesitemos pero que no lleve el peso de la metodología».

Lo que sí es esencial para que el sistema educativo cambie es que se involucren los diferentes agentes que participan en la cadena educativa. Solo así los alumnos rendirán más: padres, profesores y el propio menor son los protagonistas. Triguero declara: «De lo que se trataría es de que seamos capaces de darle la misma oportunidad al mismo alumnado».

Cambio en la enseñanza. Con el paso de los años, la responsabilidad del alumno aumenta y debe dedicar más horas a su formación para pasar al siguiente curso. ¿Qué pasa si no ha hecho deberes en los cursos más bajos? Triguero responde a esa pregunta, «si tú has conseguido que tu alumnado sea responsable desde Infantil, que asimile conocimientos y que sea capaz de ilusionarse en buscar fuera del ámbito escolar, cuando llegue a Secundaria y a Bachillerato no hace falta que cambie su rutina. Ya has conseguido inculcarle el valor del trabajo y la responsabilidad». Así, el alumno progresará y se adaptará a las nuevas exigencias que le lleguen con los nuevos cursos a medida que vaya superando otros.

Para Enrique Sánchez la clave está en la motivación, en ilusionar a los alumnos, en la curiosidad en el aprendizaje. «Esa curiosidad es innata en el ser humano. Hay que presentárselo de forma atractiva para que la aprovechemos y no la matemos. Robinson lo decía, que en los sistemas educativos modernos se mata la creatividad y curiosidad». Hay que tratar el desarrollo escolar de una forma que potencia el interés en los estudios. Los deberes matan ese interés mediante la monotonía y el aburrimiento en los jóvenes.

Más que conocimientos. Esto es algo que los expertos llevan años denunciado y no termina de ponerse en marcha una solución. Ya con asignaturas como Educación para la Ciudadanía se trató de enseñar valores humanos a los más jóvenes. Sin embargo, ese tipo de asignaturas fueron desapareciendo a lo largo del tiempo. Desde FDAPA comentan que están de acuerdo con la idea, «siempre hemos sido la voz discordante cuando decíamos que había que afianzar los valores. Decían que los valores tenían que venir de casa. Recordamos a la escuela que no es ni más ni menos que un trabajo conjunto para que esos valores se refuercen. De nada sirve que una familia fomente unos valores cuando en una escuela no lo hacen, ni una escuela que fomente valores si la familia no lo hace». La familia y los centros educativos deben formar y reforzar no solo conocimientos teóricos, sino la formación de los niños para que sepan estar, comportarse y relacionarse unos con otros. En palabras de Sánchez, «los conocimientos teóricos tienen fácil acceso por Internet. Antes, el colegio era el poseedor y lo distribuía. Ahora debería enseñarse a acceder al conocimiento, a utilizarlo, a relacionarse con los demás» . También se ha referido al papel del docente que, «como un catedrático, no puede decir: lo mío es impartir conocimientos. Somos educadores y debemos colaborar con la familia».

Innovación. Que el sistema educativo español no es el mejor es algo que los datos dicen a gritos. Hace falta innovar y buscar un sistema que saque lo mejor de los alumnos. Pero los docentes también juegan ahí un papel muy destacado. Hoy en día, cada vez más, hay docentes que han decidido que otra educación es posible. Hay otra manera de trabajar con el alumnado en la que hacen que la motivación sea una asignatura trasversal. Consiguen que el alumnado quiera aprender. «Es una cosa que llevamos pidiendo a los docentes para que cambien su manera de trasmitir esos conocimientos. Hay que impulsar las ganas de aprender, no es cuestión de hacerles repetir como los papagayos una lección. Es cuestión de que sepan comprender, que sepan buscar, que usen nuevas herramientas con las TICS, que les hagan aprender de manera que esos conocimientos queden asimilados y no que los olviden después de un examen (…). La memoria no es ninguna competencia. Tiene que haber otra forma», concluye Pilar Triguero.

Enrique Sánchez y la paradoja de las matemáticas. Sánchez recuerda una anécdota relacionada con los deberes. En una ocasión unos alumnos le pidieron que mediara con la profesora de matemáticas. Por lo visto, esta les mandaba una ficha de problemas y cálculos cada día. En resumidas cuentas, «no tenían vida por la tarde». Les dijo que se reunieran y le dieran algún argumento de por qué debería él intervenir en su problema. Por lo que los alumnos así lo hicieron. Al día siguiente, tras reunirse le preguntaron a Sánchez: «¿Tú sabes sumar?», a lo que respondió afirmativamente. Luego le dieron la razón por la que pedían su colaboración: «Haciendo una hoja de 50 sumas diarias aprenderás a odiar las sumas». Así, la conclusión a la que llega este profesor y pedagogo es que «los que ya saben no aprenderán, los que no saben tampoco». Son muchos los efectos negativos que encuentra a los deberes, tal y como estan planteados en al actualidad: «Desmotivación y desigualdad»; y se apoya en los estudios que demuestran su nulo impacto positivo.

Fuente: http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2016/09/04/hay-derecho-deberes/874141.html

Imagen: http://www.guiainfantil.com/uploads/educacion/muchosdeberes-p.jpg

Comparte este contenido:

El ausentismo docente, la queja de los alumnos.

América del Sur/Argentina/Fuente:http://www.eldiaonline.com/

Por:Marcelo Lorenzo

El ausentismo docente, un fenómeno altamente controversial del sistema escolar, afloró en forma inesperada y con fuerza en una encuesta realizada a estudiantes de los últimos años del secundario de Gualeguaychú.

En una consulta estructurada a los adolescentes se les pidió que indicaran los dos problemas principales de los colegios a los que asisten, de entre cinco alternativas posibles.

Las opciones fueron: falta de equipamiento, ausentismo docente, problemas de infraestructura, problemas de convivencia, carencias de elementos para el trabajo.

Pues bien, entre los alumnos de las escuelas públicas el ausentismo docente figuró al tope de la preocupación. Un 40% hizo foco allí, quedando detrás la falta de equipamiento, con un 20,2%, y la cuestión de la convivencia con un 14,5%.

Aunque entre los adolescentes que concurren a establecimientos de gestión privada, el ausentismo docente tiene menos incidencia en la respuesta, con un 26,4%, sin embargo también figura como la preocupación más importante.

En efecto, un 20,5% se queja de la falta de equipamiento, en tanto que un 20% considera preocupante la carencia de elementos para trabajar.

Donde el tema de la ausencia docente no figura como tema central es entre los estudiantes de las escuelas técnicas, para quienes son más importantes la falta de equipamiento (26,2%), los problemas de infraestructura (19,6%), la carencia de elementos para trabajar (18%), y recién después la cuestión docente (15,3%).

Estos guarismos figuran en el estudio de campo realizado en 23 instituciones educativas de la ciudad, entre el 24 y el 27 de noviembre de 2015, por el Banco Estadístico de Corporación del Desarrollo, a cargo del licenciado Carlos Elgart, y al que tuvo acceso El Día.

En realidad el relevamiento de Corporación indaga sobre las preferencias de los estudiantes secundarios con estudios avanzados de Gualeguaychú, y en este sentido abarca más tópicos.

Elgart y su equipo habían hecho una primera medición en noviembre de 2014. Y en ella había surgido como relevante una cuestión que volvió a repetirse también en la última encuesta: la mayoría de los estudiantes reconoce que Matemáticas es la asignatura que más les costó a lo largo de los años de estudio.

En el último relevamiento, en el cual se hace una radiografía de opinión de 650 estudiantes de los últimos años de los colegios secundarios de la ciudad, se indaga sobre su inserción laboral, sus planes de estudios a futuro, si tienen previsto irse de la ciudad y cuál es su parecer sobre la enseñanza que han recibido en la secundaria, entre otros tópicos.

Tema actual:

La queja de los secundarios de Gualeguaychú sobre la ausencia de los profesores en las aulas toca un punto sensible del funcionamiento global del sistema educativo aquí y en otros lados.

Que ese malestar estudiantil, como reproche a los colegios y a la institución educativa como tal, sea más alto en los establecimientos estatales le agrega también un alto componente polémico a la tendencia.

¿Es ésta, acaso, una de las causas por las cuales cada vez más familias sacan sus hijos de la esfera educativa estatal para llevarlos a los colegios de gestión privada, según muestran las estadísticas?

Se sabe que en Entre Ríos el alto índice de ausentismo docente es hoy mismo motivo de enfrentamiento entre la autoridad educativa y los representantes del gremio de los trabajadores de la educación.

Por estos días, el conflicto docente se ha instalado en la opinión pública entrerriana, a partir de la decisión del Consejo General de Educación (CGE) de bajar de categoría a más d 130 escuelas primarias, catorce de las cuales son de Gualeguaychú.

Ese descenso en la calificación de los colegios, que implica en los hechos un ajuste en la cantidad de divisiones y en los cargos docentes, obedece a una razón: la pérdida de matrícula.

AGMER, el principal gremio docente entrerriano, ha salido a cuestionar esa recategorización denunciando que detrás de la medida instrumentada por la administración de Gustavo Bordet (FpV) subyace un “ajuste” de tipo “neoliberal”.

Perla Florentín, vocal gremial del Consejo General de Educación (CGE), en declaraciones a El Diario de Paraná (15 de agosto) hizo este diagnóstico: “La pérdida de matrícula de las escuelas públicas se da en beneficio del aumento de alumnos de las escuelas privadas (…) De ese modo, la migración de alumnos, y la consecuente reducción de matrícula, determina la baja categoría de una escuela”.

La pregunta que queda sin respuesta, en este caso, es la siguiente: ¿por qué razón los alumnos migran a los colegios de gestión privada? ¿En qué medida incide en esta problemática el alto índice de ausentismo docente, que según la encuesta de Corporación afecta sobre todo a los estudiantes de escuelas medias estatales?

La controversia:

La mayoría de los expertos en educación sostienen que la ausencia de los docentes obliga a reorganizar la escuela para cubrir espacios vacíos, interrumpe la enseñanza y desmotiva a los alumnos.

Se trata, en el fondo, de un problema que afecta la calidad y la continuidad pedagógica.

Pero donde no hay consenso es a la hora de establecer las razones por las cuales los maestros y profesores no concurren  a dictar clases.

El ausentismo docente es, en efecto, un fenómeno complejo y multicausal que da lugar a muchas interpretaciones y soluciones. Aun reconociendo el derecho a faltar que como trabajadores tienen los docentes, el tema luce peliagudo cuando esto ya es una tendencia.

¿Cómo se justifica tanta inasistencia docente? Del lado gremial, las explicaciones tienden a descargar de responsabilidad al trabajador de la educación, a quien se describe como alguien mal pago y explotado laboralmente.

Aquí se indica que el profesor debe acumular más horas cátedra que las correspondientes para juntar un sueldo que le permita la subsistencia.

A la pérdida del poder adquisitivo, se le sumarían las condiciones complicadas en las cuales enseña, muchas veces en ámbito laborales inseguros. El ejercicio de la profesión pondría a los docentes frente a situaciones complejas en un entorno que los desvaloriza, al mismo tiempo que les exige.

La creciente complejidad del contexto explicaría, según la lectura gremial, la problemática del ausentismo docente. Y en todo caso, se remarca, hacer foco en esta cuestión es una injusticia porque la mayoría de los docentes van a trabajar todos los días, ponen el cuerpo y se desviven por sus alumnos.

Pero hay otras visiones sobre este tema menos condescendientes. Desde este lado se enfatiza que las inasistencias de los profesores son un viejo problema de la secundaria, y que eso impacta negativamente en el aprendizaje de los chicos.

Las frecuentes huelgas, la práctica habitual de pedido de licencia, las faltas recurrentes a dictar clases, o simplemente la impuntualidad, formarían parte de una cultura del ausentismo que reina entre los docentes, un gremio que por otra parte goza de estabilidad laboral, dicen los críticos.

Otros pistas para entender el fenómeno:

En Argentina no hay cifras oficiales de ausentismo en la educación. Los datos surgen de mediciones internacionales, como los de las pruebas PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes), que la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) toma en secundarios.

El informe PISA 2015 reveló que Argentina, en materia de inasistencia de los profesores, quedó en el puesto 62 entre 64 países. El trabajo reveló la opinión de los directores de varias escuelas en distintos países.

“Según la OCDE, el promedio mundial indica que el ausentismo de los docentes afecta al 13% de los estudiantes, pero en Argentina este porcentaje asciende al 59%, y es uno de los más altos del mundo”, explicó Alieto Guadagni, director del Centro de Estudios de la Educación Argentina, al analizar esos datos.

Al comparar con el resto de la región, “el mejor posicionado es Perú, donde solo el 16% de los estudiantes se ve perjudicado por la ausencia de los profesores. Le siguen México con 17%, Colombia con 22%, Chile con 25%, Brasil con 34%, Argentina con 59% y Uruguay con 65%, el peor del total de países evaluados”, añadió Guadagni, siempre de acuerdo a las opiniones de los directores.

Según un primer relevamiento presentado en 2012 por el entonces ministro de Educación de la Nación Alberto Sileoni, las principales causas del ausentismo son enfermedades psíquicas, atención a familiares enfermos, dispersión de la carga horaria en varios establecimientos, motivación personal y compromiso de los docentes, además de falta de liderazgo de los directores.

“El aumento del ausentismo responde a la gran complejidad que enfrenta el oficio, con múltiples demandas sociales, que antes la escuela expulsaba y ahora intenta contener plantea por su lado Axel Rivas, investigador del Cippec. La flexibilidad de los regímenes de licencias no es la explicación del ausentismo: es la enorme presión que viven en sus condiciones de trabajo y la baja formación que tienen para enfrentar esta diversidad de problemas”.

Fuente: http://www.eldiaonline.com/ausentismo-docente-la-queja-los-alumnos/

Imagen: http://www.eldiaonline.com/wp-content/uploads/2016/09/ausentismo-2.jpg

Comparte este contenido:

Los sistemas educativos de mejor calidad son los que tienen más igualdad.

Europa/Reino Unido/Fuente:http://www.clarin.com/

Por: David Istance Ricardo Braginski

Cuando llegue diciembre, nuestro país estará debatiendo una vez más los resultados de un examen a chicos de 15 años. La lupa no estará puesta tanto en cómo les fue sino en cómo quedaron en el ranking. La prueba PISA, que se toma cada tres años y mide la “calidad educativa”, es obra de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un organismo dedicado a la economía, que puso el foco en la educación. El inglés David Istance es uno de sus históricos especialistas. Estuvo 24 horas en el país.

¿Por qué la OCDE se ocupa de la educación?

La OCDE nació en los sesenta enfocada a la reconstrucción económica de Europa. Empezó a mirar atentamente a la educación porque, en el marco de la Guerra Fría, había una sensación de que nuestros sistemas educativos no eran lo suficientemente fuertes en ciencia y tecnología. Además, porque en una sociedad con pocas personas bien educadas, la economía pierde dinamismo.

¿Cómo surgieron las pruebas PISA y con qué objetivos?

Tuvieron que ver con la globalización de los noventa. Empezó a crecer en los países una demanda por conocer qué pasa en los sistemas educativos comparativamente. Nosotros siempre fuimos buenos comparando cuánto se invierte en docentes, tamaño de las clases, etc, lo que se conoce como los inputs del sistema. Pero con PISA apuntamos a los resultados: cuánto saben los chicos en matemática, comprensión de textos y ciencias. El objetivo no es saber quién lee mejor o peor, sino cómo están preparados para las habilidades del siglo XXI. Para resolver, con matemática, lectura y ciencia, los nuevos problemas que surgen.

¿Cuánta atención le tienen que prestar los gobiernos a PISA?

Por la manera que fue construida y los resultados que ofrece, es importante que lo tomen en serio. Es una muy significativa fuente de información, aunque no la única. Es solo un mensaje, pero uno muy importante.

¿Qué es lo más relevante que mostró PISA hasta el momento?

Que los sistemas educativos con mejores resultados son los que muestran también más igualdad. Por ejemplo, Finlandia, Corea del Sur u Holanda, que tienen diferentes sistemas educativos, obtienen buenos resultados. Lo que tienen en común es la igualdad. Por eso, si alguien sostiene que se puede afianzar la calidad educativa con desigualdad, PISA tiene un poderoso mensaje para dar. Alta calidad es alta igualdad, otra cosa no es posible.

¿Por qué los países asiáticos están primeros y Latinoamérica abajo?

Hay muchos factores. Uno es la cultura: allí se apoya fuertemente a la educación, desde las familias. Esto se traduce en jóvenes que se comprometen con el aprendizaje y quieren ser docentes. La profesión se vuelve más atractiva y hay docentes de más calidad. Se hace un círculo virtuoso. Además, los chicos pasan largas horas estudiando.

¿Es más importante entonces la cultura que el sistema educativo?

Bueno, el sistema educativo refleja la cultura.

¿Pero Corea y Finlandia, con culturas muy distintas, obtienen buenos resultados?

En los dos países se apoya la educación. PISA muestra que no hay una sola forma de llegar a buenos resultados. Dependen de factores culturales y de igualdad, y no de si las personas son más o menos inteligentes. Trabajé durante 10 años con muchos países y sus ministerios de Educación y encontramos algunas claves para la enseñanza. ¿Cuáles son?

Enumero las más importantes. Que el aprendizaje es social: el mismo chico puede aprender de forma distinta según el contexto social. Y que si sienten emociones negativas (se sienten inadecuados o estúpidos) no aprenden bien.

¿Y qué puede hacer la escuela?

Personalizar los aprendizajes, de acuerdo a cada pueblo, sus backgrounds, los conocimientos que cada chico trae.

¿No es muy caro para países con crisis económica?

Respetar a los chicos no es caro. No hay una única fórmula para hacer esto. Lo que se necesita, principalmente, son conexiones horizontales, entre chicos que aprenden lo mismo, entre diferentes disciplinas. Que sean capaces de hacer esas conexiones. Algo que los sistemas educativos y las autoridades no suelen tener en cuenta porque se concentran en lo que pasa dentro del aula. Y lo que es muy importante, cada vez más, cómo se conectan con el afuera de la escuela. Y para eso es muy útil la tecnología.

¿Se usa bien la tecnología en la escuela?

A veces no y a veces sí. Pero lo que es seguro es que debe ser parte de la escuela, así como ya es parte de la vida cotidiana.

Fuente:

http://www.clarin.com/opinion/sistemas-educativos-mejor-calidad-igualdad_0_1643835732.html

Imagen:

http://images.clarin.com/opinion/David-Istance-Foto-Manuel-Foglia_CLAIMA20160903_0213_28.jpg

Comparte este contenido:
Page 86 of 92
1 84 85 86 87 88 92