Page 3 of 10
1 2 3 4 5 10

España: La comunidad educativa tiene esperanza en que habrá una mayor capacidad de diálogo tras el nombramiento de Alejandro Tiana

Europa/España/21 Junio 2018/Fuente: El diario la educación 

El nombramiento de Alejandro Tiana como secretario de Estado de Educación ha supuesto un golpe de timón interesante de cara a ganarse, al menos en un primer momento, los respetos de una comunidad educativa que lleva años sin capacidad de negociación real con el Ministerio.

No solo por el hecho de que Tiana tenga una gran conocimiento del sistema educativo y sus dificultades, o porque ya ocupara la Secretaría General del Ministerio durante la primera legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero.

Alejandro Tiana se ha ganado a pulso el respeto de propios y extraños por su capacidad de negociación y de escucha, desde los sindicatos hasta la patronal de la escuela concertada. Pero ahora, a pesar de que él ya ha conocido las dificultades de la negociación, se enfrenta a una situación todavía más compleja que la de aquella negociación.

Con un Ministerio atado de pies y manos, prácticamente, por unos presupuestos elaborados por el PP, con una minoría parlamentaria que deja al PSOE un difícil margen de maniobra y con una comunidad educativa que aunque no es ingenua, espera mucho de este cambio de gobierno.

Desde FeSP-UGT, la secretaria general, Maribel Loranca, pone sobre la mesa la necesidad de la derogación del Real Decreto 14/2012 como una medida que dependería directamente del Ministerio y de nadie más; abrir la negociación convocando a la mesa sectorial de educación y a la general de la concertada y, aunque “no somos ingenuos”, afirma, sobre la posibilidad de la degoración de la LOMCE, sí espera que se trabaje para concitar mayorías parlamentarias suficientes para cambiar ciertos puntos oscuros de la ley.

Desde la concertada, José María Alvira, responsable de Escuelas Católicas, también insiste en la necesidad de que se recupere la negociación, complicada en los últimos años, sobre todo durante el mandato de José Ignacio Wert. “Nos hubiera gustado tener un diálogo más intenso” en el momento de la redacción de la LOMCE. Así mismo, también reclama la necesidad de que se convoque la mesa general de la concertada, que no se ha reunido desde el año 2011.

Alvira espero que con el nuevo Ministerio haya un “reconocimiento de la concertada como una red complementaria, no subsidiaria” del sistema público, “que aporta valor desde sus características, con su ideario”.

Algo que parece complicado de cuadrar. Al menos si se tienen en cuenta algunas de las peticiones que se hacen desde otros sectores, como los STEs. Voro Benavent, uno de sus portavoces plantea una apuesta más decidida por parte del Ministerio en favor de la escuela pública.

Primero con la derogación de la LOMCE y, hasta que se alcance un nuevo texto legislativo, volver a la LOE, a pesar de aspectos que el propio Benavent critica, como la privatización y concertación que permitió dicha ley. En segundo lugar, los STEs apuestan por medidas que mejoren la calidad de la enseñanza al tiempo que mejoran las condiciones laborales del profesorado como la disminución de las ratios o la búsqueda de soluciones “justas” a la situación de muchas y muchos interinos que podrían perder su puesto de trabajo.

Para las familias representadas en CEAPA, es una buena decisión la del nombramiento de Alejandro Tiana, por ser una persona conocedora del sistema educativo. Leticia Cardenal, presidenta de la Confederación insiste en la necesidade de la derogación de la LOMCE, a lo que se comprometieron todos los partidos menos el PP, así como a comenzar los trabajos, de cara al próximo curso, para conseguir una nueva ley. También pide al secretario de Estado la creaciónde una mesa social de negociación en la que retomar los trabajos sobre el pacto educativo.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/06/15/la-comunidad-educativa-tiene-esperanza-en-que-habra-una-mayor-capacidad-de-dialogo-tras-el-nombramiento-de-alejandro-tiana/

Comparte este contenido:

Uruguay: Integrantes de todos los partidos políticos coincidieron en reformar la enseñanza

América del sur/Uruguay/17 Mayo 2018/Fuente: El observador

Eduy21 presentó su Libro abierto con propuestas para la educación y convocó a políticos, empresarios y sindicalistas

A seis años del fracaso del último acuerdo educativo (2012), el movimiento ciudadano Eduy21 sentó las bases para que el sistema político vuelva a mostrarse dispuesto a negociar un nuevo pacto educativo, que se transforme en guía de una reforma educativa.

Este miércoles en el salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, Eduy21 – liderado por el exsubsecretario de Educación, Fernando Filgueira, el experto en Educación, Renato Opertti y el exdirector de Educación, Juan Pedro Mir, entre otros- presentó el «Libro Abierto: Propuesta para apoyar el cambio educativo», una propuesta integral de transformación educativa, que no está cerrada, sino abierta para discutirse entre los diversos actores políticos y sociales.

La voluntad del movimiento es que el próximo gobierno sea del color político que sea se comprometa a llevar a cabo una reforma educativa. Para ello pretenden discutir y terminar la propuesta en este año que queda antes de las elecciones internas, de forma de alcanzar un acuerdo educativo antes de 2020, que permita llegar al próximo gobierno con una guía acabada y consensuado del cambio. «En 2020 ya queremos empezar a llevar a cabo los cambios. No queremos recién ahí sentarnos a discutir», dijo Filgueira durante el evento.

La propuesta de Eduy21 plantea, entre otras cosas, implementar un marco curricular común desde los cuatro a l7 años, aprobar una nueva ley de Educación -que fortalezca la conducción política del Ministerio de Educación- crear un nuevo estatuto docente – que cambie las condiciones de trabajo de los educadores- y generar un nuevo estatuto de centro educativo, que les otorgue autonomía.

A la presentación de la propuesta de reforma que realizaron Opertti y Filgueira se sumaron las consideraciones de cada uno de los partidos políticos con representación parlamentaria, así como del movimiento sindical y de las cámaras empresariales. El común denominador de estas intervenciones fue la necesidad imperiosa de transformar la educación y la voluntad de sentarse a conversar y trabajar por un acuerdo, más allá de que pudieran existir divergencias y discrepancias con algunas concepciones y puntos de la propuesta del movimiento ciudadano.

Tal fue el caso de Gonzalo Abella, que habló en representación de Unidad Popular. «El marco conceptual del que parte Unidad Popular no es solamente diferente, sino antagónico al que plantea Eduy21», dijo. Sin embargo, manifestó que «aún así hay muchísimo terreno para pensar juntos». Entre otras cosas, cuestionó que en el Libro Abierto no hubiera referencia a la educación rural y que se pensara en el Plan Ceibal como plataforma para llevar a cabo la transformación.

Por su parte, el diputado del Frente Amplio, José Carlos Mahía, expresó que en la hoja de ruta del movimiento ciudadano existen propuestas que están en el programa del actual gobierno, tal como han mencionado algunas de las autoridades educativas. «Si acá estamos es porque no renunciamos a nuestra propuesta ideológica y porque no creemos en propuestas inertes. Estamos dispuestos a conversar», afirmó.

En tanto, Juan José Villanueva, que representó al Partido Colorado, sostuvo que los partidos políticos «tienen que comprometerse en la búsqueda de un acuerdo educativo» y manifestó la voluntad de su partido de trabajar junto a Eduy21. Mucho entusiasmo mostró el representante del Partido de la Gente, Claudio Hornos, quien manifestó que el documento del movimiento es «un excelente análisis y diagnóstico de lo se debe hacer para mejorar el actual estado ruinoso de la educación pública», por lo que afirmó debería convertirse en el acuerdo multipartidario para construir una política de estado en educación.

«Esta es una noche de celebración, de alegría, de resurrección de la esperanza de que puede haber un cambio de fondo en educación», dijo el senador Pablo Mieres, quien representó en el evento al Partido Independiente. El legislador manifestó que suscribe toda la propuesta de Eduy21 y señaló que ahora lo que falta es voluntad política.

Un sentimiento similar mostró Pablo Da Silveira, asesor en materia educativa del Partido Nacional. «Estamos asistiendo a la consolidación de una coalición para un cambio educativo y este es un paso esencial para que el cambio se produzca porque los grandes cambios los producen los estados de opinión pública», expresó.

La presentación se cerró con las palabras del historiador y miembro de Eduy21, Gerardo Caetano, quien afirmó que a diferencia de lo que ocurre en otros países, «el Uruguay (en educación) todavía tiene problemas con solución, pero no tenemos tiempos para perder». Más allá de esto, señaló que el movimiento tiene claro que el camino «no va a ser sencillo».

Las siete metas que se propone Eduy21:

Cobertura y asistencia universal entre los 4 y los 17 años en el sistema educativo formal, acceso universal a los 3 años de edad y cobertura cercana a la universalidad a los 18 años, hacia el año 2022.

Egreso universal de la educación media básica al 2024 y de la educación media superior al 2029, con una meta intermedia de 75% al 2024.

Mejora de los aprendizajes en las pruebas PISA al 2024, que se desagrega en una disminución a menos del 10% de los estudiantes en nivel insuficiente y en un aumento promedio en 25% de los puntajes en matemáticas, lenguaje y ciencias, respecto de la última medición.

Mejora de los aprendizajes en las pruebas TERCE al 2024, que permita disminuir el nivel de insuficiencia en lectura y matemática al 10% en tercero de escuela, entre otras cosas.

Trabajar con el sistema Aristas del Instituto de Evaluación Educativa (Ineed) para tener mediciones nacionales.

Incrementar el tiempo real de educación mediante una extensión del tiempo lectivo formal en calendario (200 días) y en jornada lectiva: al 2030, el 100% de la matrícula de educación básica de 4 a 14 años en tiempo extendido.

Disminuir la extra-edad en educación básica (4 a 14 años) a menos del 10% hacia el año 2024 y uso cada vez más marginal de la repetición.

Para lograr propone trabajar con ciertas herramientas: crear una nueva ley de educación, cambiar el estatuto docente, generar un estatuto de centro educativo e implementar un marco curricular común, entre otras herramientas.

Fuente: https://www.elobservador.com.uy/integrantes-todos-los-partidos-politicos-coincidieron-reformar-la-ensenanza-n1231823

Comparte este contenido:

País Vasco: Educación encara la negociación con los docentes en un clima de acuerdos

País Vasco/ 17 de abril de 2018/Por. IDOIA ALONSO/Fuente: https://www.deia.eus/

Uriarte considera “muy positivo” el aplazamiento de la semana de huelga.

El Departamento de Educación y la mayoría sindical suscribieron ayer un acuerdo con el que se pone fin al conflicto laboral en Educación Especial. Entre otras medidas que mejoran las condiciones del sector, se convocará una OPE de 260 plazas. La firma ha sido posible por la adhesión de Steilas al preacuerdo alcanzado el pasado 9 de marzo por el equipo de la consejera Cristina Uriarte con LAB y CC.OO. Juntas, las tres centrales ostentan el 70% de la representación sindical en este colectivo. ELA se volvió a desmarcar del resto de sindicatos, como hizo ya en los acuerdos cerrados recientemente en haurreskolak, limpieza y cocina.

Las criticas vertidas ayer por el sindicato liderado por Txiki Muñoz a sus socios de acción en el ámbito educativo -LAB y Steilas- no lograron ensombrecer la importancia del pacto. Y es que, tras meses de “arduas negociaciones”, el Departamento de Educación ha logrado devolver la paz social a tres de los cuatro colectivos que conforman la escuela pública vasca. Aún queda un fleco por resolver, sin duda el más importante, la situación del profesorado.

El próximo miércoles sindicatos y Educación se volverán a ver las caras en la Mesa de Docentes para analizar la nueva propuesta del Gobierno vasco. Será ya el tercer intento. Quizá como gesto de buena voluntad ante la trascendental cita del miércoles, Steilas, LAB y ELA han decidido aplazar la semana de huelga convocada del 23 al 27 de abril, a la espera de conocer el contenido de la oferta que Educación ponga sobre la mesa.

Ayer, la consejera Uriarte consideró este aplazamiento “muy positivo” y reconoció que puede “facilitar” el entendimiento con los representantes de los 26.000 docentes de la escuela pública vasca. La titular de Educación reiteró el mensaje que tanto ella como el propio lehendakari, Iñigo Urkullu, han venido defendiendo en todo este conflicto. “Es en las mesas de trabajo donde tenemos que trabajar y acordar y dialogar para alcanzar acuerdos como el firmado hoy -por ayer- para la Educación Especial. Ese es el camino”. En relación al documento consensuado en Educación Especial, Uriarte dijo que es bueno para mejorar las condiciones laborales de los profesionales del sector y redunda “en el beneficio de la calidad del sistema educativo”.

Entre las mejoras acordadas, el Departamento destacó la concreción de la jornada semanal, una oferta pública de empleo de 260 plazas, la reducción de la interinidad y adecuación de la relación de puestos de trabajo, la creación del fondo social, y un procedimiento para el reconocimiento de las categorías de fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales. Estas y el resto de las mejoras acordadas se aplicarán con carácter inmediato, tras la publicación del convenio en el Boletín Oficial del País Vasco.

Para ELA el acuerdo “no soluciona la grave situación de este sector, ni responde a las reivindicaciones de las trabajadoras”. La central consideró “muy grave e incomprensible” que Steilas haya firmado este pacto, “tratándose exactamente de la misma propuesta presentada por el Gobierno antes de las huelgas de marzo, y habiendo convocado a las trabajadoras de este sector a aquellas huelgas por considerar aquella propuesta insuficiente tras la desconvocatoria de LAB”

Fuente de la Noticia:

https://www.deia.eus/2018/04/14/sociedad/euskadi/el-gobierno-vasco-firma-un-pacto-en-educacion-especial

 

Comparte este contenido:

España: Méndez de Vigo anuncia un 5 % del PIB en educación para reiniciar la negociación con el PSOE

España/ 10 de abril de 2018/Por. EFE/Fuente: ABC.es

El ministro de Educación, Cultura y Deporte ha pedido a este partido que vuelva a la subcomisión que negociaba el Pacto Educativo.

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha garantizado hoy al PSOE que el Gobierno destinará el 5 por ciento del PIB en educación, como exigían los socialistas para volver a la subcomisión que negociaba el Pacto Educativo y de la que se fueron hace unas semanas.

«Lo ponemos sobre la mesa, cumplan con su promesa», ha pedido Méndez de Vigo al PSOE tras anunciar esta medida durante su intervención en el panel «España: Un gran País», en la convención nacional que el PP celebra en Sevilla.

Un anuncio que, según ha explicado el ministro, ha hecho después de escuchar ayer al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que volverían a sentarse en la subcomisión si el Ejecutivo apostaba por aumentar la inversión en educación hasta el 5 por ciento.

«Se lo garantizamos señor Sánchez, vuelvan al pacto educativo», ha insistido el ministro.

El Pacto de Educación tiene que ser «de todos» y resulta «descorazonador», ha señalado, que después de mucho tiempo trabajando en este asunto, el PSOE haya dado la «espantada» y se haya levantado de la subcomisión.

El Gobierno, ha añadido, es consciente de que la educación tiene que financiarse, pero habrá que determinar su cuantía -ha subrayado- cuando se decida qué se va a incorporar al Pacto.

Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que participaba también en este panel ha bromeado sobre la medida adelantada por el ministro al señalar que ella «no jugaría al mus» contra Méndez de Vigo porque sabe «echar órdagos».

Fue el pasado 5 de marzo cuando se rompieron las negociaciones sobre el Pacto Educativo después de que el PSOE se retirara de la subcomisión al exigir una inversión de al menos el 5 por ciento para sufragar la educación pública, rechazando la oferta del PP de destinar 5.000 millones de euros hasta 2025.

Después de la marcha de los socialistas, se fueron levantando de la mesa Unidos Podemos, ERC, PDeCT y PNV. EFE

Fuente de la Noticia:

http://www.abc.es/espana/abci-mendez-vigo-anuncia-5–por-ciento-educacion-para-reiniciar-negociacion-psoe-201804071408_noticia.html

 

Comparte este contenido:

“Perdimos el tren de la Ilustración y el de la Industrialización. Si perdemos el de la educación seremos el bar de copas de Europa “Entrevista a José Antonio Marina

Europa/España/29 Marzo 2018/Autora: Sandra Vicente/Fuente: El diario la educación

José Antonio Marina habla de los impedimentos para cerrar el Pacto Educativo en una conversación que ataca los problemas endémicos del sistema y del camino que sigue el mundo de la formación para convertirse en un gran negocio privado

El filósofo, pedagogo y escritor, José Antonio Marina, conocido por la Universidad de Padres o por la redacción del Libro Blanco de la Profesión Docente está sentado en un sillón de piel de una sala del Palau Macaya de Barcelona. Nos encontramos poco antes de su conferencia ‘Felicidad y Perfeccionamiento’, dentro del ciclo ‘transhumanismo’ que se celebra en este mismo espacio, organizado por la oficina del Club Roma a Barcelona, ​​conjuntamente con la Obra Social ‘la Caixa’.

Si bien Marina tiene buena parte de su pensamiento dedicado a la ética y el papel de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial, poco hablamos de este transhumanismo que da nombre al ciclo, y la entrevista versa más sobre el Pacto educativo que no acaba de cerrarse y raíz del cual la Universidad Antonio Nebrija le pidió escribir el Libro Blanco sobre el Pacto educativo para que “los cambios surjan de la sociedad civil, y no de los partidos políticos que no han pisado una aula. Que no se note sólo el BOE sino en las escuelas”.

‘Perfeccionamiento y felicidad’ son dos conceptos complejos y ambiciosos. Empezando por el perfeccionamiento, argumenta que este no debe nacer a la esfera política.

Ha habido una equivocación en las administraciones educativas, sean nacionales o autonómicas, de ahora o de hace veinte años. Los políticos piensan que si cambian la ley, cambian la educación, pero esta cambia cuando cambia lo que sucede dentro de las aulas. Muchas veces, desde que se aprueba una ley hasta que llega a la escuela, si es que llega, va diluyéndose por el camino. ¿Qué pasó con la Logse? Era una buena ley, pero no había dinero para ponerla en práctica. Aprobar una buena ley que no se cumple es peor que no aprobarla, porque se machaca una oportunidad de cambio.

La política tiene que acercarse a las aulas y pensando en los que están alrededor que, en primer lugar, son los alumnos. Van a la escuela por influencia familiar, económica y cultural y eso les determina más que el sistema educativo. Debemos cuidar de dónde vienen, pero también quién los atiende. A los profesores y directores de escuela en España nunca se les ha dado importancia. Al igual que a los inspectores: los buenos están muy quemados porque se les usa como policías, para lograr que se cumplan las leyes, cuando deberían ser asesores pedagógicos.

¿Cómo se puede dar impulso al cambio educativo desde la política, pues?

Uno de los problemas de la educación es que en el fondo no interesa a nadie. Cuando miras las encuestas del CIS, entre las preocupaciones de la ciudadanía nunca aparece la educación. Los políticos piensan: si no interesa a los ciudadanos ¿por qué me tendría que ocupar yo?

Si consiguiéramos que la educación apareciera en el CIS durante tres o cuatro meses seguidos, las leyes cambiarían a toda pastilla. Hay una indolencia que se demuestra mirando el Pacto Educativo. No soy pesimista al respecto; de hecho, soy tan optimista que pensé que antes de las elecciones se firmaría una hoja de ruta. Sólo una hoja comprometiéndose a cosas que venían bien a todos los partidos: el PP le convenía porque se decía que no se podía cambiar la Lomce hasta que no hubiera otra ley. En cambio, tenía que ceder y reconocer que era una ley de transición que había que cambiar ya, lo que daba la razón a PSOE y Podemos. Pero al mismo tiempo se les decía que no era suficiente con comprometerse a cambiarla, sino que tenían que hacer una propuesta en firme.

Por lo tanto, la idea era hacer un Pacto Educativo en seis meses; decían que eran pocos pero si yo pudiera encerrar a todos los partidos en una casa en la montaña todo un fin de semana, saldría. Porque está todo más que hablado. Redactando los papeles por el Pacto Educativo analicé por qué no habían funcionado todos los intentos de pacto hasta la fecha y cómo se habían resuelto los problemas en otros países. En cada caso el impedimento ha sido diferente, pero siempre ha habido alguien que se ha levantado de la mesa de negociaciones. Por eso tenía claro que el Pacto no vería la luz, el único que no sabía aún era qué partido lo impediría y por qué.

Vimos filtrar muchísima documentación para dar una base sólida para el diálogo y para que los políticos pudieran hablar pero el asunto se fue dejando. Ahora se ha creado una subcomisión en el Congreso, que me parece un procedimiento completamente inútil, y así estamos de nuevo: sin saber y con todo paralizado. Yo había planteado un Pacto en seis meses y en un año y medio una nueva ley. Pues ya hemos perdido una legislatura, empezaremos otra con la idea del pacto y la volveremos a perder. El problema real es que hay chicos que entrarán y saldrán del sistema educativo en esta precariedad y no lo merecen.

¿Cuáles son los problemas que han estado impidiendo el Pacto?

Temas recurrentes: si la educación pública debe ser toda de gestión pública o si hay espacio para la concertada. Si son las familias, las escuelas o los gobiernos los que deciden los planes educativos. Las discusiones sobre la financiación o qué pasa con la religión. Hasta dónde llega la libertad de los centros. ¿Qué competencias tienen las comunidades autónomas?

Y el profesorado y la dirección son aspectos claves a los que nadie presta atención: la formación de los docentes es imprescindible. En otros países no es un tema que se tenga que debatir porque todo el mundo entiende que la de maestro debe ser una profesión de élite.

Debemos enfrentarnos a estos problemas. El PP dice que no hay dinero para subir la inversión a más de un 4,2% y puede ser incluso que baje al 3,9. Y en cambio Podemos dice que necesitamos un 6 o un 7%. Si no podemos mejorar la educación hasta que llegamos a esa cantidad, dale años. Nosotros creemos que con el 5% podemos tener un buen sistema educativo y es una cifra razonable porque ya la hemos tenido.

José Antonio Marina / Foto: Sandra Vicente

Recogiendo la reflexión de los maestros, parece que no prestamos atención a los protagonistas y solo se habla de educación cuando hay alguna polémica. Cuando toca defender la escuela mucha gente sale a la calle, pero enseguida deja de ser un tema capital.

Con la educación nos pasa como con Santa Bárbara; sólo la recordamos cuando truena. Cuando salen los resultados PISA durante un tiempo no se habla de otra cosa. Nos quejamos un rato de que los maestros no hacen bien su trabajo y nos olvidamos. Cuando hay noticias tristes o negativas relativas a los jóvenes, “¿dónde está la escuela?”. Pregunta recurrente unos días y después no se habla más. Esto es porque no hay interés y no tomamos suficientemente en serio lo que supone la educación para la vida de una sociedad.

Ahora estamos entrando, ya no en la sociedad del conocimiento, sino del aprendizaje, que se rige por una ley implacable: toda persona, empresa, institución o sociedad, para sobrevivir, necesita aprender a la misma velocidad a la que cambia el entorno. Durante mi generación vinieron las nuevas tecnologías y nadie nos preguntó si queríamos aprender; y estas situaciones cada vez se darán más deprisa y tenemos que mantener el aprendizaje a todos los niveles de la vida para no marginar seleccionados.

España perdió el tren de la Ilustración y el de la Industrialización. Si perdemos el de la educación, Barcelona está condenada a convertirse en el bar de copas de Europa. En cambio tiene que luchar por ser la capital científica; este es el camino, aprendiendo todo el tiempo de quien sea. La inteligencia de una nación se mide por la cantidad de dinero que invierte en entrenadores de fútbol y la poca que dedica en grandes maestros.

Parece que cuando se habla de innovación la responsabilidad siempre recae sobre los maestros y no se habla del sistema. Como si los árboles no nos dejaran ver el bosque.

Es un problema porque hay maestros que lo hacen fantásticamente y es muy meritorio pero su acción es muy limitada. Debemos cuidar a estos buenos profesionales para que puedan generar proyectos de grupo a los que podamos apoyar como sociedad. Porque ya hay escuelas que no pueden mantenerse solas y hay empresas que comienzan a comprar centros porque se están dando cuenta de que la educación será el próximo gran negocio.

Según las últimas cifras, en 2015 la formación movió 4,3 billones de dólares. Que es cuatro veces el PIB español y las empresas, que están llevadas por gente muy lista y con mucho capital, se están posicionando para hacerse con ello. Me preocupa mucho ver a alumnos míos, muy brillantes, que con cuarenta años todavía no han tenido nunca un trabajo estable. Y es que ahora las empresas no dan importancia a los títulos sino al proceso educativo. Buscan gente que haya hecho su carrera, que tenga dos años de un grado, dos cursos de no sé qué y que además hayan estado haciendo voluntariado en África.

A priori abandonar la fiebre de las titulaciones no debería ser negativo, pero en el actual sistema académico ¿esto no es demasiado elitista?

Exige muchísimo esfuerzo; no hay un sistema que apoye esta demanda y tenemos una universidad muy estática, casi con autismo. Y los que salen perjudicados son los estudiantes, que no encuentran salidas. Y eso no es problema sólo de la educación universitaria. No hemos sabido organizar y planificar la FP. La educación tiene una falla sistémica de gestión; no hay nadie que se lo tome en serio y hay gente muy poco cualificada para llevar un sistema tan complejo, tanto que escandaliza.

¿Piensa en carteras de educación más tecnócratas?

En educación sí. Debemos fijarnos en lo que hacen en otros países, no tenemos que inventar la rueda. ¿Dónde hay un buen sistema educativo? Inglaterra lo hace muy bien. En Formación Profesional destacan Austria y Alemania. También Finlandia, por supuesto, o Polonia, que ha dado un salto de gigante. Todo el mundo tiene interés en hacerlo bien, pero cuando Méndez de Vigo es nombrado y te dice que no sabe nada de educación pero que está aprendiendo muy deprisa ves que no va bien. Debemos tener gente que venga aprendida de casa.

Volviendo a la pregunta inicial. ¿Cómo se liga todo este perfeccionamiento con la felicidad?

Tenemos que decidir por qué queremos formar las personas. ¿Para que tengan trabajo? ¿Para que sean buenos ciudadanos? Las queremos educar para que sean felices. La felicidad se ha puesto de moda: Coca-Cola tiene su instituto de la felicidad y planteárselo así es una tontería. Queremos que nuestros hijos sean felices, pero ¿qué significa esto? Hay dos dimensiones de la felicidad. Una es la psicológica, que es un estado de ánimo agradable donde me gustaría mantenerme, donde disfruto y no echo nada en falta. Pero cuidado, porque esto es individualista y subjetivo: Jack el Destripador consideraba que lo bonito de la vida era destripar a la gente.

El concepto que encuentro más interesante es el de la felicidad objetiva, que es lo que mide el índice de Felicidad de la ONU, que no tiene que ver con cómo me siento sino en las situaciones que considero óptimas para vivir, que me ayudan a mantener mis expectativas vitales. Una sociedad justa, que ayude a quien lo necesite, no violenta. La educación es la encargada de formar por esta felicidad objetiva y, después, ya nos podemos preocupar de la subjetiva.

Fuente e imagen de la información: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/03/26/perdimos-el-tren-de-la-ilustracion-y-el-de-la-industrializacion-si-perdemos-el-de-la-educacion-seremos-el-bar-de-copas-de-europa/

Comparte este contenido:

El gobierno nunca pretendió realizar un Pacto educativo

Por: Foro de Sevilla

La derogación de la LOMCE necesita que los partidos políticos sean responsables y coherentes con los compromisos que adquirieron. La educación y el futuro está por encima de luchas políticas que solo provocan perplejidad a la sociedad.

La educación es el lugar donde decidimos si amamos el mundo lo bastante como para tomar una responsabilidad por él, y así transmitirlo a nuestros descendientes”(Hannah Arendt)

El gobierno nunca ha pretendido realizar un pacto por la educación, fue una maniobra disuasoria para conseguir aplicar la LOMCE. Mientras se debatía, quienes querían mantenerla sugerían que el problema de la educación en nuestro país era la cantidad de leyes aplicadas desde los años setenta (en realidad generales solo fueron tres, LOGSE, LOE y LOMCE) y no la falta de democratización y recursos de nuestro sistema educativo.

Partidos políticos y comunidad escolar se esforzaron en participar en la Subcomisión, a pesar de que la LOMCE fue rechazada en el Parlamento y en la calle, y el Gobierno puso veto a su derogación y siguió haciéndolo con las propuestas que pretendían conseguir una educación democrática.

¿Por qué lo hicimos?, porque la educación es una forma de amar el mundo y nos sentimos responsables y comprometidos con el futuro. Confiados nos sometimos a la necesidad de un “pacto por la educación”, con quienes solo querían maquillar la LOMCE.

El gobierno nunca pretendió modificarla y todas sus propuestas “orillaban” la ley planteando temas o aspectos que no eran centrales en la misma, o que en su propia definición eran ambiguos para la defensa de una educación pública, no discriminatoria y excluyente y que diera cabida a la diversidad y pluralidad de niños y niñas sin estar determinados por el nacimiento o riqueza.

La LOMCE se desarrolló, porque a pesar de que las reválidas estaban en suspenso se aplicaron “descafeinadas” y se sometió la educación a currículos estandarizados y cerrados, que se utilizaron para el acceso a la universidad, improvisando y obteniendo los peores resultados de la historia de la selectividad. Porque a pesar de que las evaluaciones no influyeron en la promoción en secundaria se aplicaron itinerarios, programas de mejora del aprendizaje y rendimiento y una formación profesional básica que dejaron a muchos alumnos y alumnas en la cuneta.

Porque han seguido concertando centros, cerrando escuelas públicas, privatizando la educación y fomentando programas de excelencia y talento, mientras la segregación por nivel socioeconómico entre los centros educativos se disparaba. No solo es necesario pararla sino blindar la nueva ley para que las Comunidades Autónomas no puedan saltarse el derecho a la educación.

Es una ley, conservadora y neoliberal, porque ofrece autonomía, pero la limita controlando a través de evaluaciones externas las prácticas escolares. Convierte al profesorado en un preparador de exámenes y al alumnado en un sujeto domesticado y pasivo, preparado en conocimientos neutrales y especializados solo para el mundo laboral.

El postulado neoliberal plantea que se puede acceder a todo lo que se desea sin existir barreras y sin estar determinado por la clase social, etnia o género. Desaparecen los derechos colectivos de niñas y niños por derechos de mercado o demandas individuales que afectan a todos. La LOMCE es un paso en firme para lograr un sistema educativo mercantilista basado en la competitividad y, con una mayor eficacia en los resultados con una menor inversión, que solo puede suponer precarización del profesorado, desigualdad en la atención a la diversidad y la constitución de centros de primera, segunda y tercera categoría.

A pesar de que el Tribunal Constitucional pueda incluso validar la segregación por sexos, los itinerarios y la elección de centro por parte de las familias, en realidad se están encubriendo todas estas políticas de selección y elitismo. ¿A quién beneficia esto?

La educación ya no es una promesa de futuro laboral o diferenciación social y las clases altas y medias buscan ese objetivo, que sus hijos e hijas sirviéndose de su capital cultural (información, relaciones) y de su capital económico (residencia, desplazamientos, actividades suplementarias) accedan a grupos de élite y tengan más posibilidades de éxito. A la vez que los colegios se esfuerzan por escoger al alumnado que le va a garantizar un mejor desempeño.
Pero no solo es una acción de las familias, sino que son teledirigidas por las políticas educativas: Recortes y cierre de aulas en el sector público, desgravaciones en los colegios de pago, apertura de privados concertados con suelo público, implantación del distrito único, evaluaciones con fines comparativos… A lo que añadimos una red privada, que cumple a la perfección con la selección y es financiada públicamente: segrega a los inmigrantes, separa por sexos y distribuye por clases sociales.

En lugar de esto, se trata de conseguir que todas las escuelas públicas estén dotadas de los mejores recursos y posibilidades, en vez de incitar a elegir, seleccionar y competir por las que supuestamente den mayores ventajas competitivas futuras a nuestros hijos e hijas, ya que no solo es más equitativo, sino que preserva los fines sociales de la educación.

Lo que nos une a los colectivos que hemos suscrito el documento de bases para una nueva ley educativa es la defensa de una escuela pública democrática. Las escuelas en una sociedad democrática existen para el apoyo y extensión de la democracia, de lo contrario son socialmente inútiles o socialmente peligrosas porque educarán a personas que seguirán su camino y se ganarán la vida indiferentes a las obligaciones de ciudadanía en particular y a una forma de vida democrática en general.

La LOMCE significa un recorrido en sentido contrario al que necesita nuestro sistema educativo porque propugna un Estado empresario que rinde la democracia al sistema económico. Así justificaron la impugnación de la derogación de la LOMCE y siguen sometiendo todas sus actuaciones a la lógica mercantil. El derecho a la educación no se consigue con modelos de gestión que buscan una mayor eficacia reduciendo los costes (hasta un 3,8% del PIB como está proponiendo para 2018 el Gobierno a Bruselas). Además, responsabilizan de los resultados al profesorado, al alumnado y a sus familias, y no a la falta de recursos y al modelo competitivo y selectivo de escuelas que desmantelan el proyecto solidario de vertebración social.

Estando en uno de los países con más segregación escolar por nivel socioeconómico de Europa, el tercero en pobreza infantil después de Rumanía y Grecia y donde han aumentado los casos judiciales de violencia machista en adolescentes en un 30%, no necesitamos un nuevo proyecto de ley que refuerce el privilegio.

Las organizaciones sindicales (CCOO, Stes, CGT), de padres y madres de alumnos (CEAPA), los colectivos sociales (Mareas por la educación pública, Europa Laica, La educación que nos une, MRP, Colectivos de educación infantil, Foro de Sevilla…) y grupos políticos (PSOE y Unidos Podemos) ante la preocupación por la deriva mercantilista de nuestro sistema educativo, fueron convocados por “Redes por otra política educativa” el pasado 15 de marzo en una mesa redonda celebrada en el Parlamento. Coincidieron en una serie de propuestas:

  1. La imposibilidad de seguir participando en un pacto que desprecia a la comunidad educativa y la negociación democrática. Sin recuperar los recortes y tener una financiación suficiente (base el 5% del PIB) no se pueden plantear soluciones. CCOO junto a otros sindicatos y CEAPA decidieron abandonar la comisión técnica del Consejo Escolar del Estado para no dar coartada al gobierno con su participación y validar su trampa a la sociedad con un supuesto pacto social inexistente.
  2. Derogación de la LOMCE y los recortes. Levantar el veto de la mesa del Parlamento a la derogación de la LOMCE y empezar inmediatamente considerar las iniciativas parlamentarias que cuentan con el apoyo de la comunidad educativa.
  3. Plantear una nueva ley educativa a favor de la mayoría social que debe tomar como punto de partida el Documento de bases en el que han participado las entidades de “Redes por otra política educativa”, que cuenta con un gran consenso y defiende el modelo de escuela pública y el derecho a la educación de alumnos y alumnas desde el nacimiento y a lo largo de la vida. Abierta a que puedan unirse más colectivos en su debate y construcción con un consenso social real.
  4. Conseguir una ley que trabaje por el bienestar común, evitando todas las segregaciones: por sexo, lingüísticas, socioeconómicas, por religión, por talento… Sin concesiones a la enseñanza como negocio. La ideología de la LOMCE supone un aumento del fracaso escolar, la segregación temprana y la expulsión del alumnado de los centros con la promoción de itinerarios, las evaluaciones y rankings, la segregación por sexos y la competitividad creada en el sistema educativo por el sentido mercantilista de dicha ley.
  5. Garantizar la democratización de los centros con una autonomía real y la participación de la comunidad escolar. Restituir las competencias del Consejo Escolar del Centro y del Claustro, garantizar su carácter laico, eliminar el modelo autoritario y antidemocrático de nombramiento de directores y directoras de la LOMCE. Así como evitar la supresión de líneas en los centros educativos públicos para favorecer la educación privada-concertada.
  6. Generar nuevos currículos y métodos adaptados a las necesidades del alumnado (laicos, plurales, integrales), con conocimientos adaptados al contexto y relaciones educativas inéditas frente a las impuestas. Recursos humanos y materiales para el apoyo a la diversidad en el aula.
  7. Oportunidad de retomar las movilizaciones en torno a propuestas, reforzando alianzas y estableciendo calendarios.

La derogación de la LOMCE necesita que los partidos políticos sean responsables y coherentes con los compromisos que adquirieron. La educación y el futuro está por encima de luchas políticas que solo provocan perplejidad a la sociedad.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/03/23/el-gobierno-nunca-pretendio-realizar-un-pacto-educativo/

Comparte este contenido:

España: El Pacto educativo podría llevar la universalización de la escolarización desde los 0 a los 18 años

Europa/España/16 Febrero 2018/Fuente: el diario la educación

PP, PSOE y C’s acuerdan la universalización la escolarización desde los cero hasta los 18 años, con la obligación para las administraciones de escolarizar a quienes lo soliciten. Sobre la mesa, el riesgo del aumento de los conciertos educativos a las etapas no obligatorias.

Universalizar la escolarización desde los cero hasta los 18 años. Este es uno de los acuerdos alcanzados en la Subcomisión de Educación que trata sobre el Pacto Educativo.

Se trata de una de esas ideas, reivindicaciones que han venido sonando desde hace años para conseguir mejores resultados escolares, para mejorar los niveles de titulación en la secundaria.

También se trata de una de esas peticiones no atendidas desde las patronales de la escuela concertada para aumentar, con ello, la oferta de sus centros a un precio asequible a todas las familias.

Según informa STEs en un comunicado de prensa, han tenido acceso al acuerdo alcanzado en la sesión del pasado 13 de febrero. PP, C’s y PSOE  votaron a favor, Unidos Podemos en contra y ERC se abstubo.

Fuentes de Unidos Podemos confirman a este periódico que efectivamente ese fue el resultado de la votación, y que formará, por tanto, parte del informe que esta subcomisión se comprometió a elaborar para la redacción posterior de una nueva ley educativa.

El riesgo que señalan el sindicato STEs es la privatización de las etapas no obligatorias de la educación, con el aumento del gasto público dedicado a los conciertos educativos.

Para Luis Centeno, de Escuelas Católicas, hay que ser prudente. Lo primero es tener en cuenta que las negociaciones de la subcomisión son a puerta cerrada, de manera que ahora lo que hay que hacer es dejar espacio y tiempo a los partidos para que realicen los trabajos, hasta que haya un documento público que pueda criticarse más adelante.

El representante de la patronal mayoritaria de la escuela concertada “hace falta tranquilidad” y comunicados como el de STEs “perjudican el desarrollo de la subcomisión y el futuro del pacto”.

Desde el PSOE, Luz Martínez Seijo, responsable de Educación en la Ejecutiva, así como portavoz en la Cámara, mostraba su enfado a la salida de la subcomisión el pasado 14 de febrero por lo que entiende que ha sido una actuación que ataca a la “lealtad con el funcionamiento de la cámara, así como con los grupos parlamentarios”, por una “filtración interesada”.

La parlamentaria socialista explicaba a este diario que se ha insistido en la Subcomisión, por parte del PSOE, en que  el principio de de universalización es una cuestión que su partido lleva tiempo barajando. Se trata de hacer “que las familias tengan una plaza garantizada”.

En cualquier caso, la universalización de la educación desde los 0 hasta los 18 años ha sido siempre una reivindicación de la patronal de la escuela concertada, “por un principio de libertad de enseñanza y que la familia no elija en función de si tiene dinero o no” la educación que prefiere para sus hijos e hijas. Para Centeno es una cuestión, además de libertad de elección, de igualdad de oportunidades en el acceso a la educación.

Ciertamente, la universalización hasta los 18 años es un asunto que está sobre la mesa desde hace bastante tiempo como una posibilidad de aumento de la formación del estudiantado, que puede mejorar el nivel que alcancen los jóvenes a la hora de acercarse al mercado de trabajo.

Para Centeno, la situación es análoga a la planteada por la Logse que alargó la escolarización de los 14 hasta los 16. Ahora se trataría de aumentar nuevamente hasta los 18, dos años más. “Hay una reflexión seria y amplia por parte de los partidos mayoritarios”.

Ruta por el pacto

Para aumentar la transparencia de lo que ocurre en la subcomisión, frente a quienes abogan por la necesidad de un espacio de tranquilidad y discreción en el que poder negociar con tranquilidad, Unidos Podemos ha planteado, desde este fin de semana, realizar una ruta por todo el Estado llevando la discusión del pacto.

Con el lema ‘Orgullosas de la pública. El Pacto de Estado sale a la calle’, la confederación de partidos, quiere que la comunidad educativa tenga acceso a los acuerdos que se tomen dentro de la subcomisión y espera poder recoger, al mismo tiempo, las aportaciones que la comunidad educativa pueda realizar sobre los diferentes temas que se tratarán.

La ruta comenzará en Bilbao y continuará despues por la Comunidad Valenciana, Baleares, Madrid, Castilla y León y Extremadura.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/02/15/pacto-podria-llevar-la-universalizacion-la-escolarizacion-desde-los-0-los-18-anos/

Comparte este contenido:
Page 3 of 10
1 2 3 4 5 10