Page 61 of 171
1 59 60 61 62 63 171

La vacuna en Italia obligará a salir a Trans y no binarios

EL PLAN DE VACUNACIÓN POR GÉNERO, VULNERA A LA COMUNIDAD LGTB+

 

El despliegue segregado de la vacuna COVID-19 en Italia por género forzará a los transexuales, han advertido los activistas.

En el marco del programa de vacunación masiva de la UE, que pondrá la vacuna COVID-19 a disposición de todos los ciudadanos adultos de la UE a finales de 2021, el 27 de diciembre se vacunó a la primera persona italiana.

 

Días después, las fotos de un puesto de vacunación en Bolonia mostraron que las personas a las que se les ofrecía la vacuna COVID-19 se dividían en dos grupos según su sexo.

El proceso de reconocimiento legal de género en Italia es largo, costoso y de difícil acceso, lo que significa que muchas personas trans y no binarias tienen documentos oficiales con marcadores de género incorrectos, han advertido los activistas.

El Grupo Trans APC, una coalición de personas trans y no binarias en Italia, dice que el alto número de personas trans sin reconocimiento legal de género, junto con la segregación de la vacuna COVID-19 por género, llevará a que las personas trans que quieran recibir la vacuna sean expulsadas por la fuerza.

Esta barrera también podría excluir a las personas trans de ser vacunadas, dijo el Grupo Trans APC en un post de Facebook.

«Ahora se sabe que en un país como Italia, que todavía requiere un largo y costoso proceso legal en los tribunales para acceder al ajuste del registro, muchas personas no están en posesión de un documento que las refleje en sus relaciones sociales diarias por su propia identidad de género percibida», dijo el grupo,

«Pedir que nos coloquemos en estas filas de ‘hombres’ / ‘mujeres’ sobre la base del sexo personal a menudo equivale a exponerse a una salida forzada, en ambientes no preparados para acogerla, y a la violación de nuestro derecho a la intimidad. Nuestras vidas importan, así como nuestro derecho a la salud.»

El medio italiano de comunicación LGBT+ Gay Post propuso una solución, escribiendo que el despliegue de la vacuna COVID-19 podría en cambio dividirse en grupos alfabéticos.

«Se podría prever una división en orden alfabético, de manera que se respete la necesidad de que las personas no binarias y transexuales no se expongan», postuló el Gay Post.

El registro de los pacientes podría incluir la recopilación de información sobre el sexo asignado a las personas al nacer y la identidad de género, sin violar el derecho a la intimidad de las personas trans y no binarias: «Tal vez incluso a través de formularios específicos que tengan en cuenta todas las variantes involucradas. Tenemos computadoras que facilitan el registro de datos. Incluso podríamos usarlos».

La segregación de género en Italia en el despliegue de la vacuna COVID-19 refleja los cierres por género de varios países a principios de este año, lo que provocó la alarma entre las comunidades trans.

Fuente: https://www.cromosomax.com/51493-la-vacuna-en-italia-obligara-a-salir-a-trans-y-no-binarios

Comparte este contenido:

México: AMLO pide reabrir escuelas en estos estados; maestros serían vacunados

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pidió a las autoridades de los estados de Campeche y Chiapas reabrir las escuelas; esto, debido a que por varias semanas estas entidades se han mantenido en color verde del semáforo epidemiológico de la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19).

En la conferencia de prensa que el Gobierno federal ofreció la mañana de este martes, tanto AMLO como el subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, mencionaron que han identificado un nuevo grupo prioritario para recibir la vacuna contra el COVID-19; se trata de los maestros y el personal de las escuelas.

De acuerdo con la explicación de López-Gatell, el inmunizar a los profesores permitirá a los estados con semáforo en verde avanzar en la normalización de las actividades, como la impartición de clases presenciales.

“Hago un llamado respetuoso, sobre todo a las autoridades, a que empecemos a abrir las escuelas, y que si van preparándose, en el caso de Campeche y de Chiapas, serían los primeros maestros en ser vacunados”.

AMLO

¿Qué vacuna recibirían los maestros de Campeche y Chiapas?

De acuerdo con el presidente de México, los docentes de Campeche y Chiapas recibirían la vacuna contra la pandemia del nuevo coronavirus COVID-19 de Pfizer; sin embargo, el subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud señaló durante su intervención ante los medios de comunicación que la aplicación será posible si regresan a clases y si el semáforo en estas entidades se mantiene en verde.

AMLO explicó que los profesores de Campeche y Chiapas podrían recibir la vacuna de Pfizer debido a que las dosis requeridas pueden ser transportadas fácilmente a los centros de vacunación.

Esta estrategia sería ejecutada con la ayuda logística de los aeropuertos de Campeche, Ciudad del Carmen y, posiblemente, el de Mérida, Yucatán.

Fuente: https://www.unotv.com/nacional/amlo-pide-reabrir-escuelas-en-estos-estados-maestros-serian-vacunados/

Comparte este contenido:

Ecuador: COE suspende planes piloto de clases presenciales por covid-19 en Ecuador

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional informó este lunes 4 de enero del 2021 que todos los planes piloto de clases presenciales en escuelas, colegios y centros de educación superior han sido suspendidos en Ecuador debido al avance de la pandemia del covid-19.

Juan Zapata, titular del COE Nacional, señaló en rueda de prensa que el organismo sigue activo debido a la emergencia sanitaria, después de la finalización del estado de excepción, y que está facultado para disponer acciones en ámbitos como educación, salud, trabajo, control de fronteras, aeropuertos y seguridad.

Las únicas tareas que salen del espectro de gestión del COE Nacional son el control de la movilidad y del espacio público, competencia de los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) para evitar aglomeraciones.

En el marco de estas competencias, de acuerdo con la resolución del COE Nacional del 3 de enero del 2021, Zapata anunció que «quedan suspendidas las clases presenciales. Todos los pilotajes que se establecieron», tanto en 15 universidades, como en 283 escuelas y colegios, «quedan suspendidos hasta el 18 de enero».  Las actividades educativas continuarán de forma virtual.

Sin embargo, Zapata precisó que la resolución no significa que el 18 de enero las clases en esos centros se retomarán de forma presencial; eso dependerá de los datos epidemiológicos, caso contrario, ese inicio se tendrá que postergar, aseguró el titular del COE.

En la rueda de prensa, el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, dio a conocer que la ocupación de camas para hospitalización por covid-19 alcanzó el 29% en Ecuador entre el 27 de diciembre y el 1 de enero y que la ocupación en unidades de cuidados intensivos (UCI) para pacientes con la enfermedad llegó al 68%.

En Quito, ese porcentaje es alto. La ocupación de camas UCI para pacientes con coranavirus llegó al 90% hasta el 1 de enero, mientras que para hospitalización por la enfermedad alcanzó el 53%.

Zevallos informó que casas de salud como el Hospital del IESS Quito Sur se encuentra con el 100% de ocupación de camas UCI por covid; lo mismo ocurre con hospitales privados.

En ese marco, el retorno de los docentes a las aulas también se suspendió, dijo Zapata en la rueda de prensa. La resolución del COE Nacional del 3 de enero del 2021 señala que a nivel del sistema educativo nacional «se mantendrán suspendidas las clases de manera presencial». Sin embargo, establece que «se continuará con clases bajo la modalidad virtual – remota, cumpliendo con el Plan Educativo COVID-19».

Asimismo, la resolución del COE Nacional establece que nuevas instituciones podrán incorporarse a los planes piloto y que «las autorizaciones para implementar los pilotajes de clases presenciales darán inicio el 18 de enero y dependerán de la evolución de la pandemia en el país».

Sobre el retorno de docentes a las unidades educativas, la resolución del COE Nacional establece que «se desarrollará a partir del 18 de enero de 2021, bajo los lineamientos de alternancia que emita la Autoridad Educativa Nacional, y dependerá de la evolución de la pandemia en el país, mientras tanto, deberán desarrollar sus actividades bajo la modalidad de teletrabajo».

Educación Superior

La resolución del COE Nacional del 3 de enero del 2021 se emitió luego de que la Corte Constitucional declarara inconstitucional el estado de excepción decretado por el presidente Moreno el 21 de diciembre. Sobre la educación superior, el texto señala que «se permitirá el desarrollo e implementación de planes piloto para el retorno progresivo de actividades, para el efecto se deberá coordinar con el Consejo de Educación Superior y las Instituciones de Educación Superior, todo esto en el marco de la autonomía responsable de las universidades y escuelas politécnicas».

El 18 de enero del 2021 se dará inicio a las autorizaciones para el retorno progresivo de actividades presenciales a las instituciones de educación superior. Estas «dependerán de la evolución de la pandemia en el país»

Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/suspension-planes-piloto-clases-presenciales.html

Comparte este contenido:

Primer ministro británico insiste en reabrir escuelas pese al incremento de casos por Covid-19

El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, insistió este domingo en que las escuelas primarias deben abrir mañana tras el receso de la temporada de navidad, pese a la nueva espiral de casos de Covid-19 registrada en ese país.

De acuerdo a la publicación de Prensa Latina (PL), la nación europea registró la cifra más alta de contagios diarios desde que inició la pandemia, y acumula casi dos millones 600 mil casos positivos a la enfermedad y más de 74 mil decesos.

Ante una entrevista a un medio de comunicación, Johnson destacó: “No tengo ninguna duda de que las escuelas son seguras y de que la educación es una prioridad”, al mismo tiempo dejó entrever, que el gobierno incrementará las restricciones para tratar de detener los contagios.

A juicio del Primer Ministro, el riesgo de infección que corren los estudiantes y profesores en los centros escolares es mínimo, por lo que incitó a los padres a enviar a sus hijos a clases a partir del 4 de los presentes.

Boris Johnson enfrenta fuertes presiones de los sindicatos por el gremio docentes y de gobiernos locales para que posponga el reinicio del curso escolar, debido al fuerte crecimiento de número de contagios registrados en los últimos días, en su mayoría atribuidos a la nueva cepa del SARS-CoV-2 identificada en el sureste de Inglaterra.

Fuente: http://www.minci.gob.ve/primer-ministro-britanico-insiste-en-reabrir-escuelas-pese-al-incremento-de-casos-por-covid-19/

Comparte este contenido:

México: Por pandemia, el 20 por ciento de los alumnos de educación básica toma dos clases o menos a la semana

El 20 por ciento de los alumnos de educación básica preescolar, primaria y secundaria toma apenas dos clases, una o ninguna a la semana durante el presente ciclo escolar 2020-2021, revela la Encuesta sobre Aprende en Casa II, realizada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y cuyos resultados fueron dados a conocer esta mañana.

De acuerdo con las conclusiones del documento, el 80 por ciento de los estudiantes de los niveles básicos sigue, por televisión o radio, de tres a cinco clases cada semana.

Además, el 94 por ciento de los maestros estimó como “positivo e incuestionable” que la SEP haya iniciado el ciclo escolar 2020-2021 con el sistema de educación a distancia Aprende en Casa II, ante la pandemia de Covid-19.

Más del 90 por ciento calificó de “correcta la decisión” de difundir, en lo general, las clases por la televisión. Sin embargo, el 70 por ciento señaló que la radio es mejor, sobre todo en contextos rurales alejados.

Con respecto del uso de teléfonos celulares, los educadores señalaron que estos dispositivos pueden servir a la educación a distancia, siempre y cuando se desarrollen estrategias enfocadas a las características de los smartphones.

Los docentes encuestados consideraron que Aprende en Casa II “tiene una gran aceptación y es un programa muy bien calificado como apoyo didáctico fuera de las aulas”. Pero el 71 por ciento sugirió realizar cambios en los contenidos y formatos de las emisiones.

Sólo la mitad de los profesores consideró que con la estrategia se mantuvo el avance de los aprendizajes hasta antes de que la pandemia provocada por el virus SARS-Cov-2 confinara a maestros y estudiantes en sus casas.

Fuente: https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2021/01/03/por-pandemia-el-20-por-ciento-de-los-alumnos-de-educacion-basica-toma-dos-clases-o-menos-a-la-semana/

Comparte este contenido:

Millones de niños africanos en riesgo de desnutrición

Más de 10 millones de niños en varios países de África sufrirán desnutrición aguda durante 2021, en medio de graves crisis humanitarias, advirtió hoy el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

 

Debido a esa situación, se afectarán profundamente la salud y el bienestar de 10,4 millones de menores de edad en República Democrática del Congo, el noreste de Nigeria, Sudán del Sur, Yemen y la región del Sahel Central, según indica un reporte de esa agencia de ONU.

Esos son países o áreas afectadas por graves crisis humanitarias, conflictos, inseguridad alimentaria, hambruna y también por la pandemia de Covid-19.

Para las naciones que se recuperan de las consecuencias de los conflictos, los desastres y el cambio climático, la pandemia se ha convertido en una crisis nutricional, en una catástrofe inminente, recalcó la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore.

‘Las familias que ya normalmente luchan por alimentar a sus hijos están ahora al borde de la hambruna. No podemos dejar que sean las víctimas olvidadas de 2020’, expresó.

Unicef instó a los actores humanitarios sobre el terreno y a la comunidad internacional a ampliar urgentemente el acceso y el apoyo a los servicios de nutrición, salud, agua y saneamiento para esos niños y sus familias.

En el contexto de la pandemia, esa agencia de Naciones Unidas continúa brindando asistencia a los menores más vulnerables y sus familias, en zonas difíciles de alcanzar.

Para ello tuvo que realizar ajustes en los programas existentes, con el fin de mantener y aumentar el acceso.

En ese sentido, Unicef pidió más de mil millones de dólares para apoyar durante el próximo año 2021 sus programas de nutrición en aquellos países afectados por graves crisis humanitarias.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=420794&SEO=millones-de-ninos-africanos-en-riesgo-de-desnutricion
Comparte este contenido:

Necesitamos más humanización en tiempos de COVID-19

Por: Jesús Sánchez

La tristeza, la soledad, el miedo, la incertidumbre y la muerte han cobrado un especial protagonismo desde marzo de este año que está a punto de acabar, y que todos llevaremos en nuestra memoria y en nuestro corazón. Son muchas las cosas que han cambiado en el mundo y especialmente en el terreno de la afectividad, la emotividad y la comunicación humana; sin duda alguna hoy todos valoramos mucho más la salud y la protección de nuestras familias, especialmente la de nuestros hijos y nuestros mayores. Pero nos comunicamos de forma diferente entre nosotros; el teletrabajo, las videoconferencias, los WhatsApp, Twitter y el resto de redes sociales, se han apoderado de la comunicación más “humana”, basada en la cercanía, el feedback de nuestra mirada, nuestra sonrisa y el tacto.

El Coronavirus nos ha robado muchas cosas durante este año. Nos ha robado los abrazos y los besos, pero también la sonrisa que nos vemos obligados a tapar con la mascarilla para protegernos de su contagio; también nos ha robado la posibilidad de estrecharnos las manos o de acariciar a nuestros seres queridos, igual que nos ha robado de forma dramática y cruel, la posibilidad de acompañar a nuestros familiares y amigos cuando están ingresados por la COVID-19, y especialmente cuando mueren en soledad sin que nos podamos despedir como todos quisiéramos.

Pero no nos ha robado las ganas de vivir, de amar, de recordar todo lo positivo de la vida, y tampoco nos ha robado nuestra voz, tan importante en la comunicación humana gracias al tono, el ritmo, el volumen y los susurros.

Todos los años durante las Navidades abusamos demasiado de los mensajes por WhatsApp para felicitar a la familia o a los amigos. Este año, necesitamos potenciar la “humanización” y por ello deberíamos utilizar más el teléfono o las videoconferencias para poder vernos y escucharnos. Y si nuestra sonrisa esta oculta por la mascarilla, fijémonos en la mirada de quien nos habla y analicemos también la nuestra, porque siempre se ha dicho que “los ojos son el espejo del alma” y ahora, lo es mucho más. Se trata de aprovecharnos de los avances de la tecnología de la comunicación, pero sin olvidar la necesidad de humanizarla.

Si algo he aprendido durante estos largos nueve meses, es que es fundamental potenciar la humanización en todos los sentidos; en nuestra vida diaria, en nuestro entorno laboral, con nuestros amigos, pero también con todos aquellos a los que no conocemos. Es cierto que las alegrías son más alegrías cuando se comparten, pero también lo es que las tristezas son mucho menos tristes si se comparten con cariño, porque además de este modo, estaremos contribuyendo a disminuir el peso de la soledad.

Esta mañana hablaba con un amigo y compañero; era mediodía y me decía que estaba paseando con su sobrino y que estaba reflexionando, porque el año pasado y sin pandemia a esa hora, estaría tomando una cerveza con sus amigos, pero este año le daba mucha más importancia a disfrutar con la familia.

Aprovecho desde esta tribuna que me conceden @madridiario y @diariocritico, y especialmente su presidente y amigo @c_mediavilla, para desearles a todas y a todos la máxima salud y felicidad durante estas fiestas Navideñas y que 2021, sea un año lleno de venturas, esperanza y vida, gracias a que todos cumplamos con nuestra obligación personal, ética, moral y solidaria de vacunarnos contra la COVID-19.

¡Ganas de vivir! Es lo que nos dice Constantino Mediavilla en su cuenta de Twitter: “Para que no crean que voy a morirme, me pasa todo lo contario. Sucede que voy a vivirme, sucede que soy y que sigo…, se trata de que tanto he vivido, que quiero vivir otro tanto”. Como hago desde hace muchos años, recordaré una vez más, que “hoy es el primer día del resto de mi vida”, y por ello merece la pena vivirla y disfrutarla con la familia y los amigos, y cada día con más humanización.

Fuente e imagen: https://www.diariocritico.com/opinion/jesus-sanchez-martos/necesitamos-mas-humanizacion-en-tiempos-de-covid-19

Comparte este contenido:
Page 61 of 171
1 59 60 61 62 63 171