Page 40 of 42
1 38 39 40 41 42

Libro: Argumentación científica y objetividad

México / Autor: Bernardo Bolaños Guerra / Fuente: Posgrado UNAM

Bernardo Bolaños Guerra
Colección Posgrado

El objeto del autor con este libro es la defensa de una noción procedimental de la objetividad del conocimiento científico y de la idea según la cual el único método común a todas las ciencias es la argumentación racional. Para ello, empieza por describir la argumentación científica a la luz de la retórica clásica de Aristóteles, Cicerón y Quintiliano, y de las teorías contemporáneas de la argumentación, principalmente las de Perelman y de Toulmin. Luego, nos propone una lista de las reglas de argumentación científica tomadas de los postulados normativos presentes en diversos autores de la filosofía de la ciencia, como Popper, Feyerabend, Lakatos, entre otros. Incluye como reglas algunas conclusiones alcanzadas por la sociología de la ciencia, la epistemología evolucionista y los estudios sobre el lenguaje científico.

Link para la descarga:

http://www.posgrado.unam.mx/publicaciones/ant_col-posg/17_Argumentacion.pdf

Fuente:

http://www.posgrado.unam.mx/es/argumentacion-cientifica-y-objetividad

Comparte este contenido:

Revista: Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura – octubre 2017

España / 15 de octubre de 2017 / Autor: Lourdes Martí (Directora Editorial) / Fuente: Magazines World

Proyectos de trabajo en la clase de lengua y literatura
Aprendizaje basado en proyectos
Viñetas en el aula

Y ADEMÁS…
Dos actividades de reflexión sobre los prejuicios en las experiencias de lectura y las distorsiones de las versiones cinematográficas de Simbad el marino y un recurso para trabajar la fonética del español, con propuestas para indagar en el aula la diversidad dialectal

Link para la descarga:

https://vk.com/doc444493842_452106858?hash=18412575158df346c4&dl=GQ4TONRUGAZTG:1507485661:fbe8e07351446f33b5&api=1&no_preview=1

Fuente: 

http://mgzins.xyz/article/Textos-Didctica-de-la-Lengua-y-la-Literatura–octubre-2017-28689792/3282089/

Comparte este contenido:

Libro: El constructivismo y la educación

UNESCO / 8 de octubre de 2017 / Autor: Cecilia Braslavsky (Directora Comité Editorial) / Fuente: Alexduve

Trata cuestiones tan diferentes y prioritarias como el aprendizaje de la numeración, la lengua y la ciencia. Involucra tanto a los niños en proceso de construcción de sus saberes como a los docentes desafiados por las nuevas situaciones y teorías. Atraviesa cuestiones universalmente relevantes desde la perspectiva de autores insertos en contextos tan diversos como el suizo, el francés, el japonés y el de Zambia.

Link para la descarga:

http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/resources/prospects-118_spa.pdf

Fuente:

http://www.alexduve.com/2017/10/el-constructivismo-y-la-educacion-libro.html

 

Comparte este contenido:

Libro: Alternativas Pedagógicas para la Educación Matemática del Siglo XXI

Venezuela / 8 de octubre de 2017 / Autor: Audy Salcedo (Compilador) / Fuente: ResearchGate

Centro de Investigaciones Educativas Universidad Central de Venezuela, Editor: Audy Salcedo, ISBN: 978-980-000-2847-6

Link para la descarga:

https://www.researchgate.net/profile/Audy_Salcedo/publication/316464873_Alternativas_Pedagogicas_para_la_Educacion_Matematica_del_Siglo_XXI/links/58ffdafe45851565029f4297/Alternativas-Pedagogicas-para-la-Educacion-Matematica-del-Siglo-XXI.pdf

Fuente:

https://www.researchgate.net/publication/316464873_Alternativas_Pedagogicas_para_la_Educacion_Matematica_del_Siglo_XXI

Comparte este contenido:

Libro: Teorías del Aprendizaje. Una Perspectiva Educativa

Estados Unidos / 1 de octubre de 2017 / Autor: Dale H. Schunk / Fuente: Free Libros

El estudio del aprendizaje humano continúa su desarrollo y expansión. A medida que los investiga­dores de diversas tradiciones teóricas ponen a prueba sus ideas e hipótesis en escenarios básicos y aplicados, sus hallazgos originan mejoras en la enseñanza y el aprendizaje de estudiantes de todas las edades. En especial, es digna de mención la forma en que los investigadores y los profesiona­les están trabajando, cada vez con mayor ahínco, en el estudio de temas que alguna vez se pensó que no tenían una conexión estrecha con el aprendizaje, como la motivación, la tecnología y la autorregulación.

Aunque el campo del aprendizaje vive un cambio continuo, los objetivos principales de esta sexta edición son los mismos que los de las ediciones anteriores: a) comunicar a los estudiantes los principios teóricos, los conceptos y los hallazgos de las investigaciones sobre el aprendizaje, sobre todo aquellos que se relacionan con la educación; y b) ofrecer aplicaciones de los principios y con­ceptos a escenarios donde ocurren la enseñanza y el aprendizaje. El texto se mantiene enfocado en la cognición, aunque también se revisa el conductismo. Este enfoque cognoscitivo es congruente con el énfasis constructivista contemporáneo en aprendices activos que buscan, forman y modifican sus habilidades, conocimientos, estrategias y creencias.

Los 10 capítulos del libro están organizados de la siguiente manera. El capítulo introductorio revisa la teoría, la investigación y los problemas, así como los fundamentos históricos del estudio del apren­dizaje y la relación de éste con la enseñanza. Al final del capítulo se presentan tres escenarios que incluyen entornos de educación primaria, media y universitaria, los cuales se utilizan a lo largo del texto para ilustrar las aplicaciones de los principios del aprendizaje, la motivación y la autorregulación. El capítulo 2 analiza la neurociencia del aprendizaje. La presentación de este material al inicio del texto es conveniente para que los lectores entiendan mejor los vínculos que se establecen más ade­lante, entre las funciones del cerebro y los principios cognoscitivos y constructivistas del aprendizaje. El tema del conductismo, que dominó el campo del aprendizaje durante muchos años, se estudia en el capítulo 3. Las visiones cognoscitivas y constructivistas actuales del aprendizaje se cubren en los siguientes cuatro capítulos: la teoría cognoscitiva social, la teoría del procesamiento de la información, el constructivismo y los procesos cognoscitivos del aprendizaje. Los tres últimos capítulos cubren temas pertinentes y estrechamente integrados con las teorías del aprendizaje: la motivación, la auto­rregulación y el desarrollo.

Contenido:

1. Introducción al estudio del aprendizaje
2. Neurociencia del aprendizaje
3. Conductismo
4. Teoría cognoscitiva social
5. Teoría del procesamiento de la información
6. Constructivismo
7. Procesos del aprendizaje cognoscitivo
8. Motivación
9. Autorregulación 10 Desarrollo
Glosario
Referencias
Índice temático

 

Link para la Descarga:

https://drive.google.com/file/d/0B7qpQvDV3vxvYXZFYXRJVW1wOEk/edit?pli=1

 

Fuente: https://www.freelibros.org/libros/teorias-del-aprendizaje-una-perspectiva-educativa-6ta-edicion-dale-h-schunk.html

Comparte este contenido:

Libro: Ingenuos, ignorantes, inocentes (de la educación informal a la escuela autoorganizada)

Chile / 1 de octubre de 2017 / Autor: Carlos Calvo Muñoz / Fuente: JUNJI

Este libro nace como un crítica constructiva a la escolarización. Su autor es el académico chileno, director del Doctorado en Educación de la Universidad de La Serena y profesor de Filosofía, Carlos Calvo.

El libro es una invitación a reflexionar sobre la educación y la escolarización, es decir, aquello que genera que más temprano que tarde los estudiantes aprendan que no pueden aprender. Se trata de una crítica constructiva a la educación formal, un cuestionamiento al paradigma que sustenta el modelo escolar vigente.

Link de descarga:

http://www.junji.cl/wp-content/uploads/2017/09/Libro-Carlos-Calvo.pdf

Fuente:

http://www.junji.cl/2017/09/21/ingenuos-ignorantes-inocentes/

Comparte este contenido:
Page 40 of 42
1 38 39 40 41 42