Page 42 of 81
1 40 41 42 43 44 81

Universidad de Chile realizará quinta versión de las Semana de las Pedagogías

Chile / 7 de octubre de 2018 / Autor: Fuente Externa / Fuente: Elige Educar

Conversatorios, actividades culturales, exhibiciones de películas, debates académicos, coloquios y talleres de cine para profesores son parte de las actividades que se realizarán entre el 1 y el 12 de octubre.

La comunidad universitaria y la ciudadanía están convocadas asistir y participar de la quinta versión de la Semana de las Pedagogías de la Universidad de Chile, actividad organizada por el Programa Transversal de Educación (PTE), que apunta a la reflexión, la construcción de herramientas pedagógicas y la discusión en torno a la educación.

A partir del lunes y hasta el próximo viernes 12 de octubre, se realizarán diversas actividades, desarrolladas este año en el marco de las distintas alianzas y trabajos en conjunto con otros actores de la educación. El Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, la Cineteca Nacional y Liceo Manuel de Salas serán las sedes de las charlas, foros, conversatorios y lanzamientos que se realizarán durante estas dos semanas.

“La realización de la Semana de las Pedagogías es una contribución de la Universidad de Chile al fortalecimiento de la educación pública chilena, a través de la visibilización de la labor que realizan las distintas unidades académicas para la formación de profesores y sus actividades asociadas. También la Semana contribuye a potenciar la identidad y sentido de pertenencia de la comunidad universitaria que aborda el campo educacional mediante la implementación de diversas actividades destinadas a potenciar la formación integral tales como seminarios, coloquios, ferias, publicaciones, conversatorios, talleres, muestras audiovisuales entre otras iniciativas de intercambio, divulgación y encuentro”, señaló Ivan Paez, director ejecutivo del PTE.

Entre las actividades que destacadas del encuentro se incluyen el foro “¿Necesitamos transformar la educación en Chile sobre la tensión sexista y desafíos de género?” que se realizará miércoles 3 de octubre a las 12:00 hrs en el Auditorio Rolando Mellafe, de la Facultad de Filosofía y Humanidades, con la participación de Loreto Jara de Educación 2020, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, la senadora universitaria, Aranka Scherping, y el director del Colegio Lo Cañas de La Florida, César Jaramillo.

También se realizará el conversatorio “Límites y posibilidades de la innovación pedagógica: Desarrollo curricular y experimentación pedagógica para una escuela transformativa”, que se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias Sociales este jueves 4 de octubre a las 18:00 hrs. y en el que participarán Miguel Caro y Fabián Guajardo del Colegio de Profesores, junto a Constanza Rodríguez, educadora diferencial y jefa de UTP del liceo confederación Suiza. Otra actividad destacada es el lanzamiento del cuadernillo: “Innovar para Educar: Experiencias de innovación pedagógica”, que se realizará el próximo lunes 8 de octubre a las 10:00 hrs. en el Liceo Experimental Manuel de Salas.

Las actividades son organizadas por el Programa Transversal de Educación (PTE) de la Universidad de Chile, y cuentan con el apoyo de la Facultad de Filosofía y Humanidades, de la Facultad de Ciencias Sociales, del Instituto de la Comunicación e Imagen y de la Facultad de Ciencias.

El calendario de actividades puede revisarse en detalle en el siguiente link. Más información en Instagram: @pte_uchile; Facebook: Facebook.com/educauchile; Twitter: @EducaUChile; y al correo pte@uchile.cl.

Fuente de la Noticia:

http://www.eligeeducar.cl/universidad-chile-realizara-quinta-version-las-semana-las-pedagogias

ove/mahv

Comparte este contenido:

Inger Enkvist: «Se necesitan maestros con más autoridad que no acepten perder el tiempo en tonterías en el aula»

Suecia / 07 de octubre de 2018 / Autor: Maximiliano Fernández / Fuente: Infobae

La prestigiosa pedagoga e investigadora sueca habló con Infobae sobre los desafíos educativos de Argentina y la nueva pedagogía. «Dar autonomía al estudiante se suele traducir en abandono porque no tienen muy claro qué hacer», dijo

Son épocas en las que se habla y pondera la innovación en el aula. Se habla de la tecnología aplicada para mejorar los aprendizajes, de trayectos personalizados, de que los alumnos no deben aprender lo mismo. Se repite que ya no tiene sentido memorizar, que para qué aprender de memoria las capitales o las tablas de multiplicar si para eso está Google. Se habla también de que el alumno necesita autonomía.

En ese contexto, Inger Enkvist, una de las más prestigiosas pedagogas, escritoras, investigadoras, catedráticas suecas sostiene volver a las bases de una pedagogía más tradicional, una corriente que empieza a tomar fuerza nuevamente entre los académicos.

En diálogo con Infobae, fue contundente: «No hay ejemplos de que los sistemas que dan mucha ‘autonomía’ a los alumnos sean exitosos ni intelectual ni socialmente – y menos a largo plazo. Los alumnos no logran motivarse a sí mismos más que por un tiempo muy breve y los primeros en cansarse son los que menos apoyo reciben en sus casas».

-¿No comparte la idea de innovación en el aula, muy boga en estos momentos?

-La palabra innovación es tramposa. Lo que queremos es un buen aprendizaje. Si el aprendizaje es novedoso es lo de menos. Con el cuento de la innovación la plata de la educación ha ido a parar a los bolsillos de los «innovadores» y no a la mejora del aprendizaje. ¿De qué innovación estamos hablando si se invirtió tanta plata en la innovación y los resultados están empeorando?

-¿Está de acuerdo con que se debe poner al estudiante en el centro de la enseñanza o es una idea peligrosa?

-Es otro término tramposo, porque por un lado dice algo que es obvio y es que todo en educación es para que el estudiante aprenda. En ese sentido, el alumno está y ha estado siempre en el centro de la educación. La idea de «poner al alumno en el centro de la enseñanza» parece anodina, pero así empieza una fragmentación de la organización de la escuela y de los presupuestos, y empieza a bajar el resultado. Ese es uno de los muchos lemas que circulan en educación no comprobados científicamente.

-¿Qué consecuencias tuvo esa idea?

-Introdujo una serie de nociones no tan positivas como la de decir que cada alumno debe tener su propio currícula, que tiene derecho a adaptaciones y que debe tener derecho a elegir sus tareas y su ritmo de trabajo. En otras palabras, el término se utiliza para quitarle importancia a que el alumno estudie lo que está en el currículo del año. Tendrá un plan de estudio «personalizado». La idea está también asociada a que el profesor debe motivar al alumno. No se dice que es la tarea del alumno estudiar el contenido del año. Uno puede pensar en los países del sureste asiático que lograron resultados magníficos en un tiempo récord. Y no fue tratando a cada alumno de manera diferente.

-Algunos académicos piensan que el modelo finlandés es poco menos que una farsa, que cuando cambiaron empezaron a caer en las pruebas internacionales. ¿Está de acuerdo?

-No es correcto. El modelo existe y es bueno, pero el gobierno finlandés tomó hace unos años decisiones en educación que son desacertadas. Se nota el factor de la «sociedad de bienestar» que hace que los jóvenes estudien algo menos, pero de ninguna manera es una farsa.

(Universidad de Lund)

(Universidad de Lund)

-¿Hasta qué punto es bueno darle autonomía a un estudiante y hasta qué punto es contraproducente?

-La autonomía es un concepto muy vago y no es raro que se traduzca como abandono porque se le deja «libre», sin una idea clara de lo que debe hacer. Los más flojos y los menos interesados en aprender desperdician el tiempo. La autonomía más importante es la que tiene el alumno para aprender en su casa. Tiene total libertad para organizar sus estudios en casa y algunos lo hacen bien y otros no tanto.

-¿Cómo se trabaja con alumnos hiperestimulados por la tecnología?

-Hay que crear en la escuela zonas sin tecnología donde reinen el silencio, la concentración y el enfoque en el aprendizaje intelectual. Crear entusiasmo por el aprendizaje colectivo del grupo y a veces el aprendizaje individual con buenos profesores que abran el mundo del conocimiento. Es enormemente estimulante entender cosas nuevas.

-Hoy se dice que con Google no vale la pena aprender de memoria, pero usted no coincide. ¿Dónde ve el valor de memorizar?

-Porque no hay otro aprendizaje que el del cerebro, es decir de la memoria. La memoria es lo que posibilita nuestro desarrollo intelectual. Sin la memoria seríamos más como los animales. La memoria es nuestra faceta de seres racionales. El concepto mismo de escuela se basa en la idea de lo racional que, a su vez, necesita basarse en los conocimientos adquiridos, guardados en la memoria.

-Los exámenes también empezaron a estar mal vistos. ¿Cómo se debería evaluar a los estudiantes?

-La evaluación es una parte de cómo se enseña, cómo se practica, cómo se organizan las clases. Sí, es útil tener exámenes. Da a todos la misma posibilidad de prepararse. Si hay evaluación continua, supuestamente hay menos estrés, pero también se podría hablar de un estrés continuo. La evaluación continua da más importancia al criterio del profesor, mientras que un examen normalmente es más objetivo. Algo que no se dice lo suficiente es que el valor de un examen depende también de cómo se integra en el resto del trabajo y de la inteligencia con la que se preparan las preguntas.

-Otro tema del que se habla mucho es la integración de las nuevas tecnologías al aula. ¿Le parece que se le da demasiada importancia o que la amerita?

-Lo importante es aprender lenguaje, conocimientos culturales generales y matemática. Si el alumno domina esto, aprende fácilmente tecnología. Si al revés dedica mucho tiempo a las tecnologías, pero no aprende lenguaje y conocimientos generales, no sale a la vida adulta bien preparado. La escuela debe, en primer lugar, preparar al alumno intelectualmente, es decir, formar su cerebro. El riesgo hoy es que se dedique tiempo a actividades que son secundarias.

-¿Qué modelo educativo en el mundo ve hoy como un ejemplo a seguir?

-Es peligroso contestar una pregunta así, porque siempre se puede encontrar algún «pero». En un mismo país puede haber escuelas buenas y menos buenas. Hay buenas escuelas en muchos países, pero tenemos un problema con los políticos que intentan introducir principios que no pertenecen al mundo de la educación. He visto con mis propios ojos buenas escuelas en Finlandia, Estonia, Suiza, Alemania, Estados Unidos. También en Argentina. El problema es cómo convertir lo bueno en lo común.

(EFE)

(EFE)

-El sistema educativo argentino tiene muchos problemas. Solo la mitad se gradúa en tiempo y forma de la secundaria, por ejemplo. ¿Cómo cree que se mejoran los indicadores desde la pedagogía?

-La lista de lo que se debe hacer es larga: mejor enseñanza primaria, mejor formación docente, mantener el orden en las escuelas, itinerarios en la secundaria para que no todos tengan que hacer exactamente lo mismo al mismo ritmo, revisar los currículos que se proponen.

-¿Cómo se logra en los hechos que los estudiantes no hagan lo mismo al mismo tiempo y sigan sus ritmos de aprendizaje?

-Es complejo y hay dos tiempos: la primaria y la secundaria. Para empezar hay que hacer varias cosas a la vez: tener profesores inteligentes y bien preparados, que pueden dar buenas clases y lograr un aprendizaje sólido desde el primer grado. Tener un currículo coherente. Nunca aceptar que se pierda tiempo en tonterías en la escuela. No aceptar que los alumnos no asistan con asiduidad. Cuando los alumnos lleguen a la adolescencia, permitir que elijan itinerarios algo diferentes para poder terminar sus estudios con éxito. Basar la escuela obligatoria en el modelo de «la misma talla para todos» simplemente no corresponde a lo que sabemos sobre los seres humanos.

-¿Qué hace falta para que el país puede salir del estancamiento educativo?

-Si los países del sureste asiático han podido levantarse en pocos años, también podría hacerlo Argentina. Lo que hace falta es más esfuerzo. Sin esfuerzo no se avanza. Una vez, un periodista me replicó que, por razones culturales, el esfuerzo sostenido en el estudio en Argentina no gusta. Mi comentario es que se trata de una elección. Si uno elige no hacer el esfuerzo, uno elige, a la vez, las consecuencias.

-¿Más esfuerzo de los estudiantes, de los maestros o ambos?

-Más esfuerzo de los estudiantes. Reglas de conducta y de rendimiento escolar más claras. Quizá ni siquiera es más esfuerzo sino solo más orden. Es fácil decir que el maestro debe esforzarse más pero también hay que hablar del cansancio del profesor, un cansancio que tiene mucho que ver con que los alumnos no se comportan siempre como alumnos. Se cargan sobre la espalda del profesor todos los problemas sociales, y se espera que el profesor haga también las veces de asistente social y policía. Esto es pedir demasiado al profesor.

-¿Cree que los maestros, en general, ganan poco dinero para la función que cumplen?

-Sí. Los maestros deben venir bien preparados y ganar un sueldo respetable. Nunca se podrá reclutar buenos profesionales si no se les paga adecuadamente. Allí Argentina necesita hacer una reforma. Otros países latinoamericanos se han esforzado más por resolver ese problema.

-Acá los aumentos salariales dependen casi exclusivamente de la antigüedad del maestro en el cargo. No se valoran los resultados académicos, ni la innovación. ¿Cree que se debería modificar?

-Es un asunto controversial. Lo que se podría hacer es establecer un plan de, pongamos, diez años y aumentar paso a paso los salarios para todos los profesores que vayan mejorando sus conocimientos. La idea es que si el profesor tiene más conocimientos, la sociedad va a pensar que está justificado dedicar más plata a pagar a ese profesor, y el profesor probablemente enseñará mejor y con más entusiasmo, ya que ese suele ser el resultado de adquirir más conocimientos. No es seguro que funcione así, pero es bastante probable.

-La brecha educativa en el país es muy grande entre las distintas clases sociales. ¿Cómo se puede achicar en el aula?

-Lo que ya se ha dicho: buenos profesores, pagados adecuadamente. Devolverle la autoridad al profesor en el aula, porque si esto no se hace los jóvenes más idóneos no van a querer ser profesores ni tampoco los alumnos van a aprovechar la inversión que hace la sociedad en educación. Los jóvenes más inteligentes no van a aceptar pasar su vida profesional en unas aulas en las que los chicos pueden comportarse despectivamente. Sin orden y sin exigencias en las aulas, también en los barrios vulnerables, es imposible que disminuya la diferencia en aprendizaje entre las capas sociales.

Fuente de la Entrevista:

https://www.infobae.com/educacion/2018/07/28/inger-enkvist-se-necesitan-maestros-con-mas-autoridad-que-no-acepten-perder-el-tiempo-en-tonterias-en-el-aula/

ove/mahv

Comparte este contenido:

Veinte conceptos de Paulo Freire que todo profesor debería conocer y aplicar

Redacción: El Dinamo

A través de sus enseñanzas, el ex docente -impulsor de la «pedagogía crítica»- invita a los profesores a reflexionar acerca de su rol y a subirse al carro de la mejora continua.

Este 19 de septiembre tuvo lugar un nuevo aniversario del natalicio del reconocido profesor brasileño Paulo Freire, quien falleció en 1997 y cuyo trabajo -orientado a hacia los más vulnerables- lo posicionó como uno de los educadores más relevantes del siglo XX.

Freire se destacó por ser uno de uno de los impulsores de lo que se conoce como “pedagogía crítica” y fue autor de influyentes obras como son “Pedagogía del oprimido”, “Pedagogía de la esperanza” y “La educación como práctica de la libertad”, entre otras.

Por lo mismo, Elige Educar quiso destacar veinte de sus frases inspiradoras, las cuales invitan a los profesores a reflexionar acerca de su rol y -sobre todo- a mejorar continuamente. Éstas son:

1.- Enseñar exige saber escuchar.

2. Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre.

3. Nadie educa a nadie —nadie se educa a si mismo—, los hombres se educan entre si con la mediación del mundo

4. Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción.

5. No hay enseñanza sin investigación ni investigación sin enseñanza.

6. Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del educando.

7. No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre acción y reflexión.

8. Aceptar y respetar la diferencia es una de esas virtudes sin las cuales la escucha no se puede dar.

9. Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho.

10. Mi visión de la alfabetización va más allá del ba, be, bi, bo, bu. Porque implica una comprensión crítica de la realidad social, política y económica en la que está el alfabetizado.

11. El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas.

12. Solo educadores autoritarios niegan la solidaridad entre el acto de educar y el acto de ser educados por los educandos.

13. Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir su palabra.

14. El educador democrático no puede negarse el deber de reforzar, en su práctica docente, la capacidad crítica del educando, su curiosidad, su insumisión.

15. Cuanto más pienso en la práctica educativa y reconozco la responsabilidad que ella nos exige, más me convenzo de nuestro deber de luchar para que ella sea realmente respetada. Si no somos tratados con dignidad y decencia por la administración privada o pública de la educación, es difícil que se concrete el respeto que como maestros debemos a los educandos.

16. El gesto del profesor valió más que la propia nota de diez que le dio a mi redacción. El gesto del profesor me daba una confianza aún obviamente desconfiada de que era posible trabajar y producir. De que era posible confiar en mí, pero que sería tan equivocado confiar más allá de los límites como era en ese momento equivocado no confiar.”

17. En verdad, mi papel como profesor, al enseñar el contenido a o b, no es solamente esforzarme por describir con máxima claridad la sustantividad del contenido para que el alumno lo grabe. Mi papel fundamental, al hablar con claridad sobre el objeto, es incitar al alumno para que él, con los materiales que ofrezco, produzca la comprensión del objeto en lugar de recibirla, integralmente, de mí.”

18. La educación no cambia al mundo: cambia a las personas que van a cambiar el mundo.

19. Lucho por una educación que nos enseñe a pensar y no por una educación que nos enseñe a obedecer.

20. Mientras enseño continúo buscando, indagando. Enseño porque busco, porque indagué, porque indago y me indagó. Investigo para comprobar, comprobando intervengo, interviniendo educo y me educo. Investigo para conocer lo que aún no conozco y comunicar o anunciar la novedad.

Fuente: https://www.eldinamo.cl/educacion/2018/09/20/veinte-conceptos-de-paulo-freire-que-todo-profesor-deberia-conocer-y-aplicar/

Comparte este contenido:

Calidad educativa y visión de los ODS4

Por Alba Yolanda Ortega Cárdenas.

Resumen

El presente trabajo se plasma las ideas principales de tres documentos como son la calidad educativa desde el BID, OCDE y UNESCO, Calidad y Calidad Educativa  y  El ODS-4 en la perspectiva de la pedagogía radical de las resistencias, que son interesantes ya que se conocen los trabajos que organismos internacionales muy importantes realizan en favor de la educación y lo que se puede identificar que tienen muchas coincidencias en sus trabajos en relación a que la calidad educativa está ligada a la formación y evaluación docente, y la infraestructura escolar, también se conoce los resultados del aprendizaje de alumnos del Sistema Educativo Latinoamericanos en las evaluaciones nacionales e internacionales, son menores a diferencia de otros países desarrollados.

Una de las problemáticas identificados es la falta de formación inicial y actualización continua de maestros, que como resultado de las investigaciones proponen implementar un sistema de evaluación docente que se centre en procesos formativos y profesiones, así como mejorar los planes y programas de preparación docente.

Conocer desde una visión el concepto de calidad que confluyen diversos aspectos, hasta llegar a crear el ISO: la organización internacional de estandarización, y referir la calidad desde el aprendizaje significativo, manifestando dos ejes principales en relación a la calidad educativa como son el currículo y la innovación.

Y finalmente se extraen los ideas centrales en torno al documento de ODS-4, donde se conocen diversos trabajos que se realizaron en las conferencia de organismos internacionales, que se presentan propuestas interesantes como construir redes, entre otras.

Palabras claves: Calidad, Educativa, Pedagogía, resistencia

Abstract

The present work captures the main ideas of three documents, such as Educational Quality from the IDB, OECD and UNESCO, Quality and Educational Quality, and ODS-4 in the perspective of the radical pedagogy of resistance, which are interesting since they are they know the works that very important international organizations carry out in favor of education and what can be identified that have many coincidences in their work in relation to the fact that educational quality is linked to teacher training and evaluation, and school infrastructure, also knows the results of the learning of students of the Latin American Educational System in the national and international evaluations, they are minor unlike other developed countries.

One of the problems identified is the lack of initial training and continuous updating of teachers, who as a result of the research propose to implement a teacher evaluation system that focuses on training processes and professions, as well as improving teacher preparation plans and programs.

To know from a vision the concept of quality that come together in different aspects, up to creating the ISO: the international organization of standardization, and to refer quality from meaningful learning, manifesting two main axes in relation to educational quality such as the curriculum and the innovation.

And finally, the central ideas about the ODS-4 document are extracted, where several works that were made in the international organizations conference are known, which present interesting proposals as to build networks among others.

Keywords:

Quality, Educational, Pedagogy, resistance.

La calidad educativa desde el BID, OCDE y UNESCO.

Referirse a la calidad de la educación constituye una plataforma importante para los sistemas educativos de América y el Caribe. Dichos organismos realizaron investigaciones en relación al tema, que de acuerdo a los resultados que emiten sugerencias, acuerdos y firman convenios con los países que integra los trabajos para mejorar la educación en la región las investigaciones se conoce que la calidad educativa está ligada a la formación y evaluación docente, y la infraestructura escolar.

En relación a los resultados del aprendizaje de los alumnos del Sistema Educativo Latinoamericanos en las evaluaciones nacionales e internacionales, son menores a diferencia de otros países desarrollados; los organismos Internacionales realizan investigaciones para conocer el rezago educativo, para con ello, emitir sugerencias firmar convenios de colaboración para elevar la calidad educativa.

Para el desarrollo de la investigación se concentraron categoría entre las cuales se pueden referir para medirse la calidad de la construcción y de materiales educativos en las escuelas, otro de los ejes es la formación inicial y continuación de los docente, afirmando que la calidad docentes es prioritaria ya que los maestros son los responsables de proveer el servicio educativo mediante la interacción con el contexto, y por supuesto son los mediadores entre el conocimiento y los estudiantes.

Como resultado de los estudios del SERCE, muestra que los alumnos de docentes con menor experiencia y nivel profesional y mayor inestabilidad laboral, se refleja en el rendimiento académico, para lo cual el BID, determina la necesidad de contratar a maestros de calidad. Otro elemento importen es la formación docente inicial y de servicio continuo son aéreas determinantes de atención para este organismo, en virtud que la calidad de la formación antes del empleo inicial es deficiente, generando un resultado de profesores mal preparados con deficientes habilidades para atender los problemas educativos que se deriven de la calidad educativa, y la formación continua no ha logrado la calidad para atender la mejora de los sistemas educativos nacionales y la calidad de los aprendizajes.

El BID, presenta ocho metas desde políticas públicas en la formación docente:1 ) fijar expectativas claras para los docentes; 2) atraer a los mejores a la docencia; 3) preparar a los docentes con formación y experiencia útiles; 4) asignar a los docentes donde más se les necesita; 5) liderar a los docentes con buenos directores; 6) evaluar el aprendizaje y la enseñanza; 7) apoyar a los docentes para que mejoren la enseñanza y 8) motivar a los docentes en su desempeño, entre otro elemento que considera importante es las TEd, para la mejora de la calidad educativa se han realizado esfuerzos para atender la necesidad de TEd en las escuelas, por la cual propone que las tecnologías deben “incorporarse de manera como parte de la educación, poniendo especial atención en los aspectos pedagógicos de las intervenciones tecnológicas educativas” (Acuña y Mérida 2016).

La calidad educativa desde la OCDE, tiene la misión de promover políticas de mejora para el bienestar económico y social de las personas del mundo, una de las funciones es fijar estándares internacionales dentro del rango de temas de políticas públicas que incidan en la toma de decisiones de los países latinoamericanos. En materia educativa, la OCDE cuenta con gran cantidad de publicaciones escritas en torno a la calidad educativa, la visión de la OCDE: “es que la mejora de la calidad educativa en ALC, en dos aspectos principales son la formación inicial y en servicio  juegan un papel crucial, puesto que los profesiones sean capaces de preparar a los estudiante para una sociedad y una economía que esperará de ellos autonomía en el aprendizaje, aptitud y motivación para seguir aprendiendo a lo largo de todo la vida, y los docente deberán adquirir competencias que permitan formar sujetos ad hoc conforme a la dinámica actual de la sociedad” (Acuña y Mérida 2016).

La problemática de la región que persiste es la mala calidad de los docentes. La falta de formación inicial y actualización continua de maestros y directivos escolares propicia el rezago y la desmotivación de los estudiantes, se generan propuesta para mejorar la problemática.

Implementar un sistema de evaluación docente que se centre en los procesos formativos y profesiones, hay grandes retos que superar entre los cuales están como mejorar los planes y programas de preparación docente, el desarrollo profesional, el liderazgo escolar y la asignación de los profesores a las escuelas, aunado a un sistema de evaluación docente bien  diseñado e implementado con cuidado, dando como resultado la formación y evaluación docente.

La calidad educativa desde la UNESCO. El respeto de los valores entre las civilizaciones, las culturas y los pueblos, la UNESCO trabaja para salvaguardar los derechos humanos y la reducción de la pobreza. Se plantean dos prioridades y cinco objetivos globales para buscar acciones de mejora, para el logro de la educación de calidad para todos y el aprendizaje a lo largo de la vida. Desde los trabajos de la UNESCO se generan enfoques centrado en el alumno, enfoque aportaciones proceso-productos y el enfoque basado en la interacción social multidimensional teniendo como eje la calidad educativa se permean la combinación de condiciones para la enseñanza-aprendizaje y logros académicos de los alumnos que coadyuvaría a los países en desarrollo en mejorar en los ámbitos sociales, políticos y económicos, que centran la mejora en la infraestructura y el clima escolar, y el uso de las Tics en los proceso de enseñanza y aprendizaje.

Calidad y calidad educativa

La palabra calidad puede tener varios significados de acuerdo a la visión que se quiera analizar, en relación a la visión del autor Vásquez, en una generalidad desde la filosófica y hasta educativa y desde la antigua Grecia, hasta los tiempo modernos, el investigador refiere varios definiciones consideran la siguiente: ”Hacen conocer las partes de una causa”. De lo anterior se deduce que Calidad está referida a los elementos propios, a lo que es sustancial, la textura interna de una entidad, formado por relaciones de sus elementos jerárquicamente organizados lo que lo muestra diferente a los demás. (Vásquez, 2013).

El concepto en el ámbito económico como lo consideran los empresarios organizadores y académicos, teniendo aspectos o ideas del concepto errores como que hacer más riguroso la inspección, hacer más con el mismo esfuerzo, trabajando al máximo, entre otros. La palabra calidad ha sufrido grandes cambios a través de la historia que vienen a formar parte de la vida del ser humano desde el ámbito industrial, en salud, en educación, es indudable que la calidad está asociada a lo mejor, a lo bueno, a lo excelente y para actuar de acuerdo a ella, hay que conocer y saber, lo que es propio de los pueblos más avanzados.

Como se visualiza la concepción calidad en el mercado de la globalización,  las formas de producir cambiaron de bienes y servicios en su proceso de elaboración y de intercambio, sin dejar a un lado las condiciones conceptuales vigentes que en la actualidad son intensas y cambiantes a través de un proceso regularizado por medio de las normas de calidad que el mercado le marcan, en la lectura se hace mención de las normas técnicas son de calidad y nace de la actividad técnica de hombre, el autor la plasma así: ”Hacen conocer las partes de una causa”. De lo anterior se deduce que Calidad está referida a los elementos propios, a lo que es consustancial, la textura interna de una entidad, formado por relaciones de sus elementos jerárquicamente organizados lo que lo muestra diferente a los demás ( Vásquez,  2013).

Las normas técnicas desaparecen con el liberalismo y se crea  el ISA Asociación internacional de estandarización y después de la segunda guerra mundial, por 1947, se crea ISO: la organización internacional de estandarización para producir más y mejor. Posterior surgen otros elementos como son el diseño del producto la marca, la empresa y al precio que se vinculan a la oferta y la demanda,  pero lo más esencial de la lectura es la calidad de  educación  ya que actualmente existe un gran problemática en tal sentido, han surgido diversas políticas públicas en relación a resolver la problemática en calidad de educación, y de acuerdo con lo que refiere el autor en México; en 1977, surge el Plan Nacional de Educación que habla de calidad de la educación, de los 5 objetivos programáticos, tres estaban dirigidos a lograr la calidad de la educación. Por 1981, surge un Programa nacional para elevar la calidad educativa en el nivel primaria, surge también un Plan Nacional de Educación Superior (1981-1991), así como un Programa para elevar la calidad de los profesores  ( Vásquez,  2013).

De acuerdo con lo que señala el autor en educación el concepto calidad es el aprendizaje significativo, a las armónicas relaciones entre las Instituciones Educativas y su contexto, a la preocupación por el sistema de reglas y operaciones que conforman el proceso educativo, a la forma como el estudiante va cambiando, va mostrando mejores y mayores competencias, a la satisfacción que sienten los interesados en los cambios de calidad de los alumnos, y finalmente al desarrollo de la autonomía en las decisiones, la creatividad en la solución de los grandes y pequeños problemas y la capacidad de trabajo y perseverancia frente a los retos del contexto ( Vásquez,  2013).

Una educación de calidad, es aquella cuyas características hacen posible satisfacer las necesidades sociales de formación o necesidades básicas de aprendizaje, que se plantea en la sociedad a la que se sirve.  Dos elementos para los ejes en la aplicación de la calidad educativa, son el currículo y la innovación, al referir al currículo como contracción social que parte de una concepción crítica y considerada que la educación se define por lo social, lo cultural y lo político, siendo un problema en la construcción del currículo la demanda principalmente en lo local y lo cultural, es así como se retoma un concepto universal de calidad educativa. “Considera que la calidad se logra cuando el alumno se forma una actitud crítica en relación a lo social, cultural y político, en ese sentido está dirigido a construir estructuras sociales más pertinentes, que sean relevantes en el sentido que los contenidos son importantes para el grupo social y se compagina con su cultura”. (Vásquez,  2013).

La palabra calidad tiene atributos que reúnen caracteres en enfoques o teorías científicas, y de valores que refieres su valor como bueno de un producto materiales o ideales, y se puede medir por la satisfacción del que proporciona el valor, que puede ser el malo económico como el dinero, su producción y su capacidad de mayores satisfacciones.

También se le puede dar un valor en segmentos como baja, media o alta calidad, y de acuerdo con el autor, “En educación la palabra Calidad es de uso reciente y dado que está expresada en un sistema de normas construidos por el hombre, referidos a su formación, como ser individual y como ser social, intervienen además dimensiones como la ideológica o la economicista que expresan intereses, algunos nobles otros no tan nobles

Se hace referencia a elementos como: ideal, valor, reglas de operación, siendo las más esenciales y especificas por su base: el conocimiento que se tiene del objeto, las condiciones de desarrollo sociocultural de un contexto y de actores de mercado, referirse a calidad de la educación existen diversos elementos y factores que intelectual son complejos y deben investigar más ya que es importen tener presente un todo lo que confluye para avanzar en el campo de investigar que más se puede hacer para obtener la calidad educativa.

El ODS-4 en la perspectiva de la pedagogía radical de las resistencias

Los fenómenos económicos llegaron con gran auge para marcar el cambio en aspectos desde la globalización económica y la mundialización cultural, que marcan en gran medida la toma de decisiones, en ámbito educativo no fue la excepción, el autor refiere el pensamiento de Tedesco (2004, p.10) que dice: el vínculo entre calidad y pertinencia ha sido enfatizado por los enfoques que discuten la idea de que existe un patrón de calidad descontextualizado desde el punto de vista cultural y social. (Bonilla, 2017).

El autor retoma el concepto de la cultura evolutiva, que tomó fuerza con espacios como el LLECE de la OREALC-UNESCO, para realizar trabajos en relación a países y sistemas educativos se hablará de la necesidad de medir, de evaluar, los resultados de la acción escolar, posteriormente el objeto de realizar investigaciones en relación a la calidad educativa.

El construir redes de significados, dinámicas institucionales homologadas y por supuesto asociación de la evaluación del rendimiento escolar que coadyuven con la toma de decisiones en políticas educativas, posteriormente se impulsaron procesos que les permitan unificación de metas, en áreas como alimentación, fin de la pobreza, salud, igualdad de género, acceso al agua, energía sostenible, mundo laboral, desarrollo industrial, urbanismo, consumo responsable, medio ambiente, acceso a una justa crisis climática. En el tema de educación la dispersión de objetivos y propósitos que ayudarán a la alineación de los sistemas escolares estaban lejos de alcanzarse. Se realizarón trabajos en las conferencias de Dakar; Jomtien donde se desarrollan la perspectiva de la educación inicial, básica y media, en la próxima reunión en junio 2018 se trataran temas como: La diversidad cultural, el papel de la ciencia y la innovación, el rol estratégico de ES en la región y por supuesto la calidad educativa. La cultura evaluativa en la educación superior se expresa en la proliferación e incorporación en la narrativa del sector de la estandarización de dinámicas y procesos, catalogados en los llamados ranking universitarios. La internacionalización constituye la síntesis discursiva de la mundialización cultural en la educación superior. (Bonilla, 2017).

Se celebran reuniones en diversos escenarios pero es importante comprender más allá del discurso, que existen problemas de pobreza que no permitirá que se lleven a cabo, los políticas que nacen a partir de las diversas conferencias celebradas desde los organismos internacionales, es fundamental que desde los profesionales de la educación, las sociedad y familia sean conscientes de la problemática que les atañe para poder lograr los objetivos de desarrollo sostenible planteados, y otro actor fundamental es el sistema de gobierno que debe buscar generar las condiciones para que los demás que intervienen en el proceso educativo cuenten con las condiciones adecuadas y suficiente que les brinden el logro de las metas.

Conclusiones

La palabra calidad de la educación desde el significado de las palabra se traslada a un sin fin de elementos como son lo que implica para logar la calidad de la educación, es necesario retomar una visión de la educación partiendo de varias reflexiones como está la educación donde existe una infinidad de problemas como son la falta de infraestructura, docentes capacitados y actualizados, un plano parejo para todos los países de la OCDE, ya que no se puede evaluar con la misma dinámica por ser tan diversos los desarrollo de los países miembros de la OCDE,  el analizar el estado de la educación en México como se refería con anterioridad falta mucho por hacer en su gran mayoría la escuela está en condiciones adversas que no favorece el desarrollo de aprendizaje eficientes, el mal uso de los recursos destinados al sistema educativa va desdibujando el objetivo.

Los conflictos entre quien dirige el sistema educativo y los sindicatos no favorecen el cumplimiento de sus objetivos de cada ente como se debería, el derroche de los recursos mal ejercidos por parte de las dirigentes que encabezan el sistema, el desconocimiento de sus responsabilidades, la falta de perfil de quien dirige el sistema educativo en México, la falta de supervisión y actualización de los materiales didácticos acordes con los necesidades de cada ámbito.

Ocupar un puesto de responsabilidad en el sistema educativo no solo por compromiso político, más no por meritos propios, conocer a profundidad las necesidades y carencias de las escuelas en las diferentes latitudes de México, oportunidades para las/los maestros/as por igualdad de condiciones que favorezcan su crecimiento intelectual y económico.

Generar los verdaderos espacios de actualización académica, con becas que les permitan a los/las maestros/as fortalecer sus conocimientos y su trabajo académico, sin duda, es una problemático generalizada en el ámbito educativo en diversos países de Latinoamérica,  las reformas educativas  impulsadas por los gobiernos en los diferentes países que no llegan a generar cambios significativos provocan estrés a los profesores y profesoras, lo cual, no contribuye a mejores resultado como se vislumbra en la prueba PISA, los alumnos y alumnas no logran a generar cambios significativos, es indispensable que se revise las políticas educativas con cambios significativos que se perciban en el aula con los niños y niñas redituando en los aprendizajes significativos que trasciendan.

Otros elemento que son importante reflexionar es los devastadores resultados de la evaluaciones e ingreso al servicio profesional docente, se vulneró a profesores/as activos no se generarán las condiciones favorables para que su objetivo fuera alcanzar la calidad de la educación, sin embargo, los resultados de dicho proceso no fueron los mejores al contrario violentaron derechos etiquetando a los profesores/ras de nuevo ingreso como idóneos con un proceso permanente de evaluación sin las condiciones de que conocieran como se realizaría la evaluación y con los ojos del sindicato sobre los profesores/as que optaban por la evaluación, el factor importante a evaluar será los resultados negativos que ocasiono el proceso de la reforma educativa.

BIBLIOGRAFÍA:

Acuña Gamboa, L. A., Mérida Martínez, Y. (2016). La calidad educativa desde el BID, OCDE y UNESCO. Chiapas: Universidad Autónoma de Chiapas. RECUPERADO: el 29 de noviembre de 2017, en: http://clepso.flacso.edu.mx/sites/default/files/memorias_2016/eje_9/9.1_calidad_educativa_desde_bid_ocde_unesco_acuna_merida.pdf.

Bonilla Molina, L. (2017). El ODS-4 en la perspectiva  de la pedagogía radical de las resistencias.     Recuperado de:  http://insurgenciamagisterial.com/el-ods-4-en-la-perspectiva-de-la-pedagogia-radical-de-las-resistencias/.

Vásquez Tasayco, Alberto. Calidad y Calidad Educativa. Investigación Educativa, [S.l.], v. 17, n. 2, p. 49 – 72, jun. 2013. ISSN 1728-5852. Recuperado en: <http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8206/7157>. Fecha de acceso: 28 ene. 2018.

 

Comparte este contenido:
Page 42 of 81
1 40 41 42 43 44 81