Page 3 of 3
1 2 3

¿Cómo va la educación en América Latina?

Por: Revista Semana Educación

Según datos del Instituto de Estadística de la Unesco, la región y Colombia van por buen camino. Sin embargo, la calidad es un desafío pendiente y quedan todavía brechas que afectan particularmente a la población más vulnerable.

La educación se ha convertido en un tema de agenda y detectar las falencias de los sistemas educativos en los diferentes países es una prioridad para el progreso y desarrollo de las naciones. Sin embargo, a pesar de los múltiples esfuerzos, todavía queda mucho camino por recorrer; y eso es lo que está sucediendo en el mundo, América Latina y sobre todo en Colombia.

De acuerdo con los datos actualizados del Instituto de Estadística de la Unesco, un total de 617 millones de niños y adolescentes en todo el mundo carecen de un nivel mínimo en lectura y matemáticas. Según el organismo internacional, más de 387 millones de niños con edad para estar en primaria (un 56  por ciento) y 230 millones de adolescentes con edad para cursar el primer ciclo de secundaria (un 61  por ciento) no alcanzan ese nivel mínimo.

Se trata de una “crisis de aprendizaje” que podría amenazar con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se han trazado las Naciones Unidas para 2030.

Uno de los elementos que sorprenden más a la Unesco es que de los 387 millones de los niños con edad de cursar primaria en el mundo y que no saben leer, 262 millones van a la escuela.

Según el diagnóstico de la organización, estas estadísticas ponen en evidencia tres tipos de carencias. La primera se refiere a la de los niños que no están escolarizados, con pocas posibilidades de conseguir los conocimientos útiles en lectura y matemáticas. Las otras dos tienen que ver con la incapacidad para mantener escolarizados a los niños, así como la calidad de la enseñanza.

En cuanto a la región de América Latina y el Caribe, aunque todavía se presenten varias falencias, los sistemas educativos han podido cubrir las necesidades de la población y los resultados se están viendo. “Colombia participó en las pruebas Pisa en el año 2012 y sacó 376 puntos, luego en 2015, obtuvo un resultado de 416”, contó Atilio Pizarro, jefe de Planificación de la Unesco durante la XV asamblea anual de la Fundación Empresarios por la Educación.

De acuerdo con otras cifras presentadas por el experto, para 2030, América Latina tendrá un 96,6 por ciento de cobertura en educación primaria; y para 2042, se proyecta que la cobertura sea universal en este nivel. En cuanto a educación media, para 2030, se espera que la región tenga un 90 por ciento de cobertura y en 2066 sea total. Por último, en educación media superior, la cobertura será de un 72,7 por ciento en 2030 y se proyecta que la cobertura será universal para 2095 en la región.

En cuanto al tema de docentes, en la región de América Latina y el Caribe, solo el 85 por ciento de los maestros de primaria tienen formación. El análisis de encuestas de población activa de 13 países de la región mostró resultados muy similares a los países de la Ocde.

 Al mismo tiempo, un tema preocupante para la región es el de los maestros, su formación y salarios. Según contó Pizarro, los profesores de América Latina ganan menos que otros profesionales. “Los docentes de preprimaria y primaria ganaban el 76 por ciento de lo que logran otros profesionales o técnicos, mientras que los profesores de secundaria ganaban el 88 por ciento”, dijo.

Por último, un tema que tocó el representante de la Unesco fue el de Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Mundial. “En cuanto a la educación en derechos humanos, en muchos países, no más de dos tercios de la población está familiarizada con la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El 68 por ciento de los estudiantes en la región apenas tienen conocimientos sobre este tema”, dijo.

Pero, ¿cómo mejorar?
A pesar de las falencias, hay que reconocer el avance de la región y de Colombia también en materia de educación. No obstante, la Unesco ha hecho una serie de recomendaciones para alcanzar las metas para 2030 en materia educativa.

Aún cuando América Latina presentó un importante avance en educación en los últimos 15 años, la calidad es un desafío pendiente en la región, donde quedan todavía brechas que afectan particularmente a la población más vulnerable. “La educación debe ser de calidad, formando estudiantes con habilidades que permitan enfrentar los desafíos del mundo de hoy, sin que nadie sea excluido. Más de la mitad de los estudiantes se concentran en los niveles más bajos de desempeño”, contó Pizarro.

Por otro lado, los expertos recomiendan un enfoque de aprendizaje que se dé a lo largo de la vida, y para ello se requieren políticas públicas más ambiciosas, integrales, de largo aliento y que articulen múltiples oportunidades educativas, tanto formales como no formales.

“Se necesita repensar los sistemas educativos tradicionales. Los gobiernos deben ofrecer a los jóvenes y adultos, oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida. Los jóvenes demandan una pedagogía activa, conectada con la vida y sus intereses”, explicó el jefe de Planificación de la Unesco.

Además, la Unesco recomienda que las políticas sobre docentes tienen que ser integrales y sistemáticas; pues la región debe avanzar en la certificación de sus profesores en los niveles de primaria y secundaria.

Por último, para poder impulsar la educación técnica, es clave impulsar la conexión de los distintos actores del sistema. De acuerdo con el organismo internacional, se necesita complementariedad, pertinencia y actualización de la formación que ofrecen las instituciones educativas. “El verdadero desafío de los sistemas de educación terciaria de la región es que se asegure la equidad de su expansión, transformándose en palancas de promoción y movilidad social”, concluyó el experto.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/informe-unesco-sobre-educacion-en-america-latina/542592

Comparte este contenido:

EEUU: MIT crea laboratorio para ayudar a estudiantes de poblaciones marginadas

América del Norte/EEUU/ObservatorioITESM

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha creado un nuevo laboratorio para ayudar a educadores, universidades, gobiernos y empresas a revolucionar la eficacia y el alcance de la educación a través de la innovación.

El laboratorio, Abdul Latif Jameel World Education Lab (J-WEL), tiene como objetivo «ayudar a personas de todo el mundo para el mercado laboral radicalmente alterado por el progreso tecnológico, la globalización y la búsqueda de mejores niveles de vida en todo el mundo».

Creado en mayo de 2017, el laboratorio J-WEL quiere construir una comunidad global de colaboradores para transformar la educación a través de la investigación, la política, la pedagogía y la práctica.

Actuando como incubadora, el enfoque del laboratorio serán los estudiantes en el mundo en desarrollo, poblaciones marginadas y desplazadas que ha dado lugar a un creciente número de refugiados.

El laboratorio dividirá sus esfuerzos en tres grupos de interés:

  • Educación básica (pK-12): Para llegar a los niños en el momento más crítico de sus vidas y para prepararlos para el futuro.
  • Educación superior: Para preparar a la próxima generación de pensadores críticos y líderes del mundo. Profesionales empleables y que pueden crear empleos.
  • Aprendizaje continuo: para crear una fuerza laboral productiva, comprometida y sensible a la industria cambiante.

En una era de cambio social y tecnológico, la educación es una herramienta crítica para la sociedad. «La educación y el aprendizaje son fundamentales para una sociedad y una economía fuertes: promueven el empleo y crean mayores oportunidades para todos. Si bien se han hecho progresos en la mejora de la educación, siempre hay más que se puede hacer. Esta es la razón por la que estamos estableciendo el Laboratorio Mundial de Educación Abdul Latif Jameel en colaboración con el MIT», dijo Fady Mohammed Jameel, presidente de Community Jameel International.

Fuente: https://observatorio.itesm.mx/edu-news/2017/7/3/mit-crea-laboratorio-para-ayudar-a-los-estudiantes-del-mundo-en-desarrollo

Comparte este contenido:

En Argentina, aprobada la Ley de Egreso: una ayuda para los adolescentes sin cuidados parentales

América del Sur/Argentina/LaNacion.com
En la Argentina hay 14.675 niños y adolescentes privados de cuidados parentales, es decir, que debieron ser desvinculados de sus familias de origen por situaciones de abandono, abuso o violencia y alojados al cuidado en instituciones especiales. Al cumplir 18 años deben abandonar esos institutos, pero la enorme mayoría no cuenta con apoyo ni herramientas suficientes para enfrentar la vida adulta.

Ante este problema, el Senado aprobó, ayer, por unanimidad una ley que establece un programa de egreso integral para jóvenes de entre 13 y 21 años sin cuidados parentales. El plan incluirá el otorgamiento de un beneficio económico equivalente al 80% del salario mínimo vital y móvil -que hoy es de $ 8060- a ser percibido cuando egresen de las instituciones hasta los 25 años. Como contrapartida deben continuar sus estudios, capacitarse laboralmente o trabajar.

«El Plan de Egreso Integral permitirá que los jóvenes sin cuidados parentales realicen una transición saludable, planificada, gradual y acompañada a la vida adulta, proporcionándoles oportunidades para el desarrollo de habilidades de autocuidado», expresó Carrizo.

La senadora Sandra Giménez (FPV-Misiones) elogió el propósito de la ley porque «significará una oportunidad» para aquellos jóvenes hoy contenidos en institutos de cuidados formales. «Difícilmente podamos dimensionar lo que significa para ellos enfrentar en soledad la vida adulta sin apoyo familiar. Con esta norma se les garantizará un acompañamiento integral para fortalecer su autonomía», exaltó.

En un relevamiento realizado por Unicef, Flacso y la Asociación Civil Doncel, publicado a fines de 2015, quedó en evidencia la problemática sobre la difícil inserción social de los jóvenes sin cuidados parentales. De ese informe se desprende que sólo la mitad de los egresados participó en la decisión de dejar el hogar en el que se encontraba. El 50% no recibió información sobre empleo y vivienda antes o después de egresar. Los jóvenes, a su vez, manifestaron que recién se sintieron listos para vivir solos a partir de los 20 o 21 años.

Mariana Incarnato, directora ejecutiva de la asociación civil Doncel, elogió la sanción de la ley porque, según indicó, apunta a subsanar la «falta de políticas a nivel nacional que garanticen apoyo económico y emocional» para este grupo de jóvenes.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/2029280-una-ayuda-para-los-adolescentes-que-salen-de-institutos

Comparte este contenido:

UNICEF cifra en 2,7 millones los niños acogidos en instituciones en el mundo

UNICEF/LaInformacion.com

Advierte de que el dato es la «punta del iceberg» puesto que muchos países carecen de registros adecuados

Al menos 2,7 millones de niños viven acogidos en instituciones en todo el mundo, según los últimos datos publicados este jueves por el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), que ha advertido de que esta cifra probablemente es solo «la punta del iceberg» ante los problemas para recabar datos y la imprecisión de los registros en buena parte de los países.

Esta cifra se basa en los datos recabados por UNICEF en 140 países. Europa Central y del Este tienen las mayores tasas del mundo, con 666 niños de cada 100.000 viviendo en instituciones, más de 5 veces más que la media mundial (120 niños por cada 100.000).

Los países industrializados, y Asia oriental y la región del Pacífico ocupan el segundo y tercer lugar, con 192 y 153 niños por cada 100.000, respectivamente, ha precisado la agencia de la ONU en un comunicado.

 «Con la acogida en orfanatos o instituciones, los niños que ya son vulnerables debido a la separación familiar están en un mayor riesgo de sufrir violencia, abusos o daños a largo plazo en su desarrollo cognitivo, social y emocional», ha subrayado director asociado de Protección Infantil en UNICEF, Cornelius Williams.

«La prioridad es evitar la acogida institucional y mantenerlos con sus familias, especialmente en los primeros años», ha sostenido. En este sentido, UNICEF ha instado a los gobiernos a reducir el número de niños en instituciones mediante la prevención de la separación familiar cuando sea posible, y la búsqueda de casas en entornos familiares, como hogares de acogida.

Además UNICEF ha recordado que se necesita una mayor inversión en programas familiares basados en la comunidad. De acuerdo con los datos de la investigación, algunos de los principales factores que causan el ingreso en centros son la desintegración familiar, problemas de salud, discapacidad, pobreza o un acceso deficiente o desigual a los servicios sociales.

FALTA DE DATOS

Por otra parte, el estudio pone el acento en que todavía hay muchos países que carecen de un sistema funcional para recoger cifras exactas del número de niños en situaciones de cuidado alternativas. En muchos países las cifras oficiales solo recogen una pequeña parte del número real de niños que viven en instituciones, y a menudo los que están en centros privados no se registran.

«Es fundamental que los gobiernos tengan listados exactos y completos de todas las instalaciones de acogida, y también que hagan recuentos regulares de los niños que viven en ellas, para ayudar a fortalecer los registros oficiales», ha defendido Claudia Cappa, especialista en estadística de UNICEF y coautora del estudio. «Así seremos capaces de medir el alcance del problema y trabajar con los gobiernos para dar una respuesta eficaz», ha concluido.

Fuente: http://www.lainformacion.com/asuntos-sociales/familia/UNICEF-cifra-millones-acogidos-instituciones_0_1031597204.html

Comparte este contenido:

Cepal: En 15 años en Chile habrá más adultos mayores que niños

Chile/Marzo de 2017/Fuente: Erbol

Lo que por mucho tiempo se pensó como un escenario lejano, es una realidad cada vez más visible en Chile: el aumento progresivo de los mayores de 65 años y la reducción en la población infantil.

Chile envejece. Y las estimaciones señalan que para el año 2035, el grupo de menos de 14 años representará el 16,9% del total de población, mientras que los mayores de 65 años serán el 18,8%. Una situación inversa a la que se apreciaba por ejemplo en 2005, cuando los niños eran el 24,8% y los mayores de 65 años el 8,1%.

Es lo que muestran los datos del Anuario Estadístico de América Latina y El Caribe 2016, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), difundido la semana pasada.

Punto de inflexión

El cambio en Chile se explica por las rápidas transformaciones demográficas que ha experimentado en las últimas décadas. Guiomar Bay, oficial de asuntos de población del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade)-División de Población de la Cepal, señala como factores relevantes, el alza de la expectativa de vida y la caída en la tasa global de fecundidad (promedio de hijos de una mujer durante toda su vida fértil).

“La población en América Latina ha envejecido más rápido de lo que imaginábamos. En el año 2000 pensábamos que en el 2030 tendríamos menos de 2,0 hijos por mujer, pero eso ocurrió mucho antes en Chile, que junto a varios países de la región están bajo el nivel de reemplazo”, dice Bay.

De la región, Chile es uno de los países más envejecidos, luego de Cuba y Uruguay, indica la experta de Cepal. “Entre los años 2030 al 2035 demográficamente se vivirá un punto de inflexión, donde el grupo de población más joven será menor a la mayor de 60 años, y se acelera el proceso de envejecimiento”.

El efecto de eso, según las proyecciones de Cepal, se apreciará en el año 2050, “con un mayor número de fallecimientos que nacimientos. Mientras más envejecida la población las muertes superan a los nacimientos”, dice Bay.

Es lo que muestran las proyecciones del Anuario 2016 de Cepal, que establecen que la población actual en Chile es 18.209.000 personas, número que para el año 2035 superará los 20 millones.

Pero en el año 2050 el escenario cambia, y la población comienza a disminuir progresivamente hasta bajar a 19 millones en el año 2090.

Repensar la sociedad

Para Esteban Calvo, sociólogo y académico del Instituto de Política Pública de la U. Diego Portales, y de epidemiología de la U. de Columbia (EE.UU), esos cambios demográficos son una invitación a la innovación. “Son cambios demográficos sin precedentes, que exigen pensar lo que hacemos de una manera que no lo hemos hecho hasta ahora. Desde el crecimiento económico, los sistema de salud para personas mayores, el cuidador para personas con dependencia, las políticas públicas, etc. Es un mandato para innovar”.

Lo primero es cambiar la visión lineal de la vida, dice Calvo. “Pensar que la vida es estudio, trabajo y jubilar, no es sostenible. Eso hay que modificarlo de manera que sea una vida más productiva, más satisfactoria y saludable”.

Los cambios importantes generan mucha alarma, advierte Calvo, pero también oportunidades. “Hoy se habla de dividendo demográfico, con menos personas dependientes y aumento de trabajadores. Cuando esa ventana se acabe vendrán otras oportunidades, como fomentar organizaciones sociales que no se reflejan en el PIB pero que tienen valor, ese es el camino inevitable”.

Fuente: http://www.erbol.com.bo/noticia/internacional/01032017/cepal_en_15_anos_en_chile_habra_mas_adultos_mayores_que_ninos

Comparte este contenido:

Los desposeídos

Por:  José Darwin Lenis

Una familia que gana un salario mínimo hoy tiene muchísimas dificultades para fortalecer una educación de “calidad integral” que el Ministerio de Educación Nacional (MEN) pretende sea de mayores y mejores resultados. Olvida el MEN las prioridades humanas, primero alimentación que educación.

Es ineficaz por tanto la famosa gratuidad escolar y las campañas “todos a estudiar” o “ni uno menos por fuera de la escuela” si no se logra ser incluyente con la población más necesitada, pobre y vulnerable.

Hay en Colombia, más 320.000 jóvenes en edad escolar por fuera del sistema educativo y un 5,7 % de tasa de analfabetismo. Una remesa escolar de solo útiles cuesta en promedio por lo menos $300.000, que es lo que muchas familias de estratos altos invierten mensualmente en apropiación de capital cultural (ir a cine, a teatro, o comprar literatura). La ausencia de estos componentes en los niños influye directamente en los desempeños y competencias sociales que, por cierto, cada vez son más preocupantes; por ejemplo, leer y no comprender tiene relación estrecha con la convivencia ciudadana. Una persona que no comprende está más dispuesta al conflicto y difícilmente acepta el dialogo como herramienta para solucionar contrariedades.

En tal sentido, la reforma tributaria estructural es directamente antípoda a la política de incentivos educativos promovidos por Mincultura y Mineducación. A menor ingreso económico familiar, disminuye la posibilidad de éxito escolar porque se dificulta cumplir con las exigencias de material escolar, o a mayor incremento en impuestos a la canasta familiar, aumenta el fracaso escolar (deserción y/o débil apropiación de conocimientos/saberes) ya que los estudiantes abandonan la escuela buscando aportar recursos económicos para la sobrevivencia familiar. Por ello, gravar los libros atenta contra el mejoramiento social y diluye las metas del gobierno nacional de elevar los índices de lectura o alcanzar en el 2025 Colombia la mejor educada.

Es una pena que las ministras de Educación y de Cultura, Yaneth Giha y Mariana Garcés, no digan nada, estén calladas, no se pronuncien frente a esta violencia estructural arremetida por el Senado y que claramente afecta transformar el país en un país más lector, educado y pacífico. Solo al analizar los datos de cobertura educativa, de inclusión escolar y de competencias lectoras de interpretación y comprensión de textos, Colombia se raja. Según MEN 2016, seis de cada diez estudiantes de primaria tienen dificultad para entender e interpretar textos complejos, leemos 1,9 libros por año y existe una biblioteca por cada 34.259 habitantes. Todo esto evidencia un fracaso social rotundo, que de seguro se va a agudizar en este año escolar por el apretón tributario.

Pareciera que al Ejecutivo, al Legislativo y a los ministerios sociales se les olvidara que Colombia es uno de los países de América más desigual e inequitativo, al que le exigen las agendas internacionales priorizar la disminución de pobrezas y el mejoramiento de indicadores de necesidades básicas satisfechas. Urge presentar una contrapolítica o contrareforma educativa que en verdad ayude a incluir al sistema cultural y educativo a los más desposeídos, ofreciéndole mayores oportunidades de converger en una sociedad menos discriminadora, más digna y justa.

Fuente: http://www.elespectador.com/opinion/los-desposeidos

Comparte este contenido:

México: Organizaciones piden no «castigar» presupuesto destinado a la educación

México/03 de Octubre de 2016/Expansión

El mal gasto en los recursos educativos y las reducciones a programas en este rubro generan desigualdad y merman las oportunidades en los estudiantes, señala Mexicanos Primero.

La educación en México podría recibir un recorte en programas de al menos 3,766 millones de pesos, de aprobarse la propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 enviada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En este rubro, se prevé una disminución para programas referentes a la formación docente y continúa, de inclusión y equidad educativa, becas educativas para niños y niñas indígenas de educación básica, infraestructura en las escuelas con la reducción de más de 70% de sus recursos, así como la desaparición de programas como Fortalecimiento de Educación Temprana y Desarrollo Infantil.

Aunado a esto, se suma el mal gasto educativo –que durante los últimos años se ha presentado– lo que genera desigualdades y resta oportunidades para el aprendizaje incluyente, aseguraron las organizaciones Mexicanos Primero y el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

De acuerdo con Fiorentina García, investigadora del CIEP, en el proyecto de presupuesto se recortó 111,000 millones de pesos a la educación aproximadamente.

Recomendamos: Paquete Económico, igual a mayor desigualdad

Considerados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) como mal gasto educativo, señala a los comisionados sindicales que en 2014 le fueron destinados más de 1,000 millones de pesos, así como los recursos designados para sueldos de maestros que se estima en aproximadamente 17,200 pesos, cuando el que se destina para estudiantes es solo de 2,800 pesos.

En las reducciones a los programas, el monto destinado a infraestructura será uno de los más golpeados, ya que recibirá 71.9% menos, pasando de 7,607 millones de pesos a 2,141; le sigue el programa de Formación docente que sufrió un recorte de 34%, que en 2016 recibió 1,409 millones en este año y que para el próximo prevé un monto de 929 millones de pesos.

Detrás de esto se encuentra el presupuesto para la evaluación de aprendizaje a alumnos, que sufrió un recorte del 29.8% al pasar de 282 millones a 198 millones, y las becas educativas para niñas y niños indígenas de educación básica que tuvieron una disminución de 29% al pasar de 295 millones de pesos a 209.

«Es escandaloso que le quitemos a niños indígenas su beca, que su bequita es individualmente entre 200 y 800 pesos, en un pueblito chiquitito eso sí te aliviana para comer, le quitamos esa beca niños indígenas y se la estamos dando a un pensionado (…) ¿En qué lógica eso es justicia?», expresó David Calderón director general de Mexicanos Primero.

Al respecto, la organización hizo un llamado al presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, el priista Alfredo del Mazo, en la plataforma change.org para que no se recorte el gasto en educación, pero que se gaste mejor en 2017 para que los recursos lleguen a los alumnos, maestros y escuelas que más lo necesitan.

Además, pidió a las autoridades federales y estatales, al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y a los legisladores a asumir su responsabilidad, ser congruentes y reorientar el presupuesto educativo.

Ver imagen en Twitter

Comparte este contenido:
Page 3 of 3
1 2 3