Page 82 of 136
1 80 81 82 83 84 136

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 14 de abril de 2019: hora tras hora (24×24)

14 de abril de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 14 de abril de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Cayó el ministro de Educación de Brasil, un negacionista del golpe

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305958

01:00:00 – Entrevista a Roberto Fernández, presidente de CRUE: “En España no sobran universidades, faltan”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305905

02:00:00 – UNICEF: Unos 175 millones de niños en edad preescolar no van al colegio

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305965

03:00:00 – 5 años de un compromiso educativo entre todos. Revista Educativa El Arcón de Clio

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305917

04:00:00 – Argentina: El derecho a ir a la escuela

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306017

05:00:00 – 258. Alerta Educativa – Sobre los desafíos de pensar una educación intercultural en Chile (2019) -Audio-

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305909

06:00:00 – Libro: La investigación educativa ante el cambio de gobierno en México (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305954

07:00:00 – Si vas a preescolar, la vida te irá mejor

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306111

08:00:00 – Libro: Educación Emocional. Propuestas para educadores y familia (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306331

09:00:00 – Catherine L’Ecuyer: “Reducir la Educación a metodologías es confundir fines con medios”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306023

10:00:00 – Revista Tendencias Pedagógicas: Vol. 33 (2019): Interculturalidad, comunidad y escuela (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306322

11:00:00 – Educación: ¿camino o vereda?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306020

12:00:00 – Puerto Rico: Escuelas chárter: Un desastre para la educación especial

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306108

13:00:00 – Kenia: Conozca los métodos de enseñanza de Peter Tabichi, el mejor profesor del mundo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306166

14:00:00 – Paraguay: Crispación estudiantil: alumnos de Luque cierran calle, desde agosto no tienen docentes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306027

15:00:00 – Políticas Educativas “erráticas”: ¿Quiénes son los responsables?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306105

16:00:00 – La ONU insta a apoyar a la UNRWA para que mantenga abiertas sus escuelas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306325

17:00:00 – Vídeo de presentación: Tendencias Pedagógicas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306319

18:00:00 – Honduras: cada día muere un niño por la violencia según UNICEF

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306328

19:00:00 – Reforma educativa con azúcar morena

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306102

20:00:00 – Europa: Escolares de cinco países se unen para luchar contra varias discriminaciones

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306316

21:00:00 – Ghana: La historia de Ousman Umar, un joven que lucha por promover la educación en su país (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306312

22:00:00 – Argentina: Falleció Alicia Nuarte, una luchadora docente mendocina

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305961

23:00:00 – Ecuador: Encuentro Latinoamericano de Educación Experiencial (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305912

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

[Recetas letales] El FMI “recomienda” al Estado español: “Se debe profundizar el ajuste fiscal y vigilar el gasto en pensiones”

Redacción: Kaosenlared

Las infalibles recetas del FMI que van dejando un reguero de cadáveres a su paso. No dos, tres o cuatro cadáveres, hablamos de cientos de miles o millones. Este organismo que ha llevado a la ruina a países y regiones enteras (por ejemplo América Latina) con sus recetas y exigencias malolientes, pretende aplicar esas medidas en el Estado español. Pero si es las que han venido aplicando todos los gobiernos desde hace décadas!!

Y así estamos. En un estado de espantosa precariedad en las condiciones laborales, sueldos insuficientes, burbujas inmobiliarias, el reinado de la mafia bancaria… Y además contamos cada vez con menos recursos que garanticen nuestra calidad de vida, vulnerándose derechos legítimos y fundamentales como el derecho a la salud, a la educación, a una vivienda digna…

Las recetas del FMI que en poco o nada difieren de las del Banco Mundial o el Banco Europeo, tienen todas el mismo objetivo. Ganar cada vez más dinero a costa de precarizar. Sumir en la pobreza y la miseria a amplias capas de la población. Recortar y dar tijeretazos en las partidas de inversión social que hacen a nuestra calidad de vida y es más, a nuestra vida. Si, lo que para quienes nos gobiernan implican números, decimales o porcentajes, para nosotras y nosotros implica esperar meses para una cirugía, no poder pagar un medicamento, cobrar una pensión mínima y no poder asumir los gastos de la cesta básica, estar sometidas a la presión de un desahucio porque nos aumentan exponencialmente el alquiler,  y pasar mucho frío en invierno porque no podemos usar la calefacción por eso llaman “pobreza energética”…

Todo eso y mucho más implican esas 12 palabras, esta frase trillada y obedecida por los títeres gubernamentales, presidentes o ministros, que no son sino cómplices del capitalismo transnacional: “Se debe profundizar el ajuste fiscal y vigilar el gasto en pensiones”.

Pueden repetirlo una y otra vez, ya no para que se lleve a cabo (porque se lleva a cabo) sino para que se profundicen las medidas de hambre y explotación.

Ya no necesitamos ver países que han pasado por los planes del FMI y sus mortíferas recetas. Solo debemos mirarnos y descubrir el horror y hasta donde hemos llegado con este sistema.

Diana Cordero


Esta es la información distribuida por las agencias.

El estado español no puede relajar su disciplina fiscal y deberá seguir ajustando su equilibrio presupuestario en los próximos años, según se desprende del informe sobre fiscalidad global que ha publicado este miércoles el Fondo Monetario Internacional con motivo de su reunión de primavera, en el que el organismo que dirige Christien Lagarde alerta de nuevo sobre la sostenibilidad de las pensiones en el país tras volver a vincular su revalorización al aumento de los precios.

El Fondo estima que el déficit público cerrará este año y el que viene en un 2,3%, una cifra en la media de las economías avanzadas, pero irá deteriorándose progresivamente, de forma que pasará del 2,4% en 2021 al 2,8% en 2024. Dentro de cinco años, según sus previsiones, España se mantendrá solo una décima por debajo de la media mundial, que se situará en el 2,9%.

Con todo, el FMI considera que España será capaz de reducir la proporción de deuda pública con respecto al PIB de forma sostenida en los próximos ejercicios. Así, terminará 2019 en el 96% (seis décimas más que lo estimado por el Gobierno), en el año 2021 rondará el 94%, bajará de este umbral en 2022 (93,3%) y logrará un 92,3% en 2024.

Deuda elevada

En cualquier caso, el organismo que dirige Christine Lagarde insta a España a seguir con el ajuste fiscal porque sus niveles de deuda permanecen elevados, una vulnerabilidad que puede “limitar su capacidad de desplegar políticas contracíclicas si la economía sufre un frenazo brusco”. Asi, sugiere “un ajuste fiscal que favorezca el crecimiento, lo que dará margen de adaptación para la próxima crisis”.

El FMI recomienda esta medida también a otros países endeudados como Canadá, Francia, Japón, Reino Unido o Estados Unidos. Y también menciona que la necesidad de ajuste es particularmente relevante en el caso de Italia, cuya “prima de riesgo permanece elevada y es un país con grandes necesidades de financiación”.

Así, el diferencial del bono italiano con el bund creció en la segunda mitad de 2018, aunque se mantuvieron controladas las primas de riesgo de otros países como Francia, España y Portugal. El FMI pronostica que, con el endurecimiento de las condiciones financieras, los intereses de la deuda se elevarán a medio plazo para Canadá, Italia, España y Estados Unidos.

El Fondo estima que estos países, al igual que Bélgica, Francia, Japón y Portugal, tendrán unos requerimientos financieros anuales que oscilan entre el 10% y el 40% de su PIB durante los próximos tres años.

El futuro de las pensiones

La sostenibilidad de las pensiones es otro caballo de batalla recurrente para el FMI. El Fondo insiste en que la salvaguarda de la viabilidad financiera del sistema de pensiones requiere una amplia batería de medidas y critica que España haya vuelto a indexar la revalorización de las pensiones a la evolución de los precios. También pone en el punto de mira a Italia, que acaba de fijar un periodo de tres años para implementar normas más estrictas sobre la jubilación anticipada.

Sobre los impuestos a las multinacionales digitales, el FMI considera que la situación está “madura para una cooperación multilateral” que sería “más eficaz y eficiente” que imponer tributos nacionales a las rentas de estas compañías. Apunta que varios países han establecido o piensan imponer una tasa digital (Benin, Francia, India, Italia, España, Tanzania, Uganda, Reino Unido y Zambia), pero avisa que esto podría distorsionar el mercado y generar una doble imposición.

A la hora de luchar contra la corrupción en la adjudicación de obra pública, el FMI señala que Grecia, Italia, Portugal y España tienen las peores notas, según los indicadores de la Comisión Europea, pero matiza que España traspuso en marzo del año pasado una directiva europea que obligaba a una mayor transparencia en los contratos públicos.

Fuente: https://kaosenlared.net/recetas-letales-el-fmi-recomienda-al-estado-espanol-se-debe-profundizar-el-ajuste-fiscal-y-vigilar-el-gasto-en-pensiones/

Comparte este contenido:

El fracaso de la educación pública aboca a millones de sudafricanos negros a la pobreza

África/Sudáfrica/11 Abril 2019/Fuente: El periódico

La segregación implantada durante el ‘apartheid’ no se ha revertido pese al ingente dinero invertido en el sistema de enseñanza

Un 20% de los maestros y profesores sudafricanos no acuden a dar clase los lunes y los viernes

Durante décadas, los sudafricanos negros recibieron del gobierno una educación de segunda, que les privaba de recibir formación adecuada en Ciencias, Matemáticas y otras materias clave para encontrar empleos bien pagados y salir de la pobreza. El gobierno del ‘apartheid’ los condenaba así a seguir siendo la mano de obra barata de la que se aprovechaba la Sudáfrica blanca, y preservaba un sistema de segregación racial en el que la principal función de los negros era servir a sus amos.

Esta situación debería haber cambiado en 1994, cuando el Congreso Nacional Africano (CNA) de Nelson Mandela comenzó a gobernar Sudáfrica. El CNA puso fin a la discriminación, declaró gratuita la educación básica y ha invertido ingentes cantidades de dinero en pagar a más maestros y profesores y acondicionar y construir escuelas e institutos. Sin embargo, un cuarto de siglo después, el pésimo estado de la educación en las zonas donde viven la mayor parte de sudafricanos negros siendo uno de los principales factores para explicar las tremendas desigualdades sociales y raciales en el país austral.

Según un informe del Banco Mundial, Sudáfrica es el país del mundo con mayores índices de desigualdad social. Datos oficiales muestran que esta desigualdad coincide con la división racial que promovió el ‘apartheid’. Los sudafricanos blancos, que representan el 8% de la población, ganan en promedio cinco veces más que sus compatriotas negros, que suponen el 80% del total de sudafricanos.

Pública versus privada

Un estudio encargado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) revela que “el 75-80% de los alumnos” no tienen dinero para buscar alternativas y se ven obligados a acudir a escuelas públicas que no funcionan, obteniendo malos resultados académicos que lastran sus opciones en la vida laboral. Mientras tanto, “el 20-25% de los alumnos, los más ricos, son matriculados en escuelas privadas o escuelas públicas que funcionan y obtienen mejores resultados”.

El informe, presentado esta semana por el FMI, aporta también un dato crucial para entender el impacto de estos números sobre las desigualdades entre sudafricanos blancos y negros: “Un 80% de las escuelas disfuncionales están en los ‘townships’ [donde el ‘apartheid’ confinaba a la fuerza trabajadora negra] y las comunidades rurales”, espacios ambos de abrumadora mayoría negra.

Contra lo que podría pensarse, el problema no es de inversiones, sino de gestión. El gobierno del CNA invierte en educación tanto como los países más desarrollados del mundo. En las escuelas públicas de las zonas pudientes, de mayoría blanca, las asociaciones de padres ejercen sobre maestros y profesores el control que no ejerce el gobierno, y surten las necesidades de los centros con contribuciones económicas privadas. Las cosas son muy distintas en las “escuelas disfuncionales”. Allí los educadores están peor preparados y no están sometidos a ningún control, en parte debido a la influencia de los sindicatos a los que pertenecen, que se han opuesto con éxito a los tímidos intentos del gobierno de hacer rendir cuentas a los docentes.

El informe del FMI revela que un 20% de los maestros y profesores sudafricanos no acuden a dar clase los lunes y los viernes, mientras que un 33% de los docentes se ausenta de las aulas en los últimos días de mes. “En las escuelas predominantemente negras, los maestros enseñan una media de 3,5 horas al día”, dice el estudio, que calcula en 6,5 horas al día la media de horas de enseñanza de los educadores en las escuelas en que los blancos siguen siendo mayoría.

El resultado de todo ello es que casi la mitad de las personas entre 25 y 34 años no han terminado la educación secundaria en Sudáfrica, cuyos alumnos quedaron en último o penúltimo lugar en pruebas de lectura, matemáticas y ciencia realizadas con estudiantes de su edad de decenas de países del mundo.

Fuente: https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20190406/el-fracaso-de-la-educacion-publica-aboca-a-millones-de-sudafricanos-negros-a-la-pobreza-7385598

Comparte este contenido:

Los niños parlamentarios de Congo

Redacción: La Vanguardia

Unos adolescentes gestionan un parlamento alternativo por los derechos de la infancia

Moïse Hangi les saluda uno a uno, estrechando sus manos sucias con la suavidad y la determinación de quien ha sido uno de ellos y sabe cómo escucharles. A su alrededor, en una callejuela del mercado de Katindo, en Goma, una de las principales ciudades en el este de República Democrática de Congo, se arremolina una decena de niños de la calle. La mayoría no lleva zapatos y tiene la ropa rota. Uno de los chicos oculta una botella de pegamento Patex en una bolsa de plástico y esnifa los vapores que emanan del envase. Moïse, de 16 años, ni se inmuta: “¿Qué necesitáis? ¿Por qué estáis así?”, les suelta a bocajarro.

Los niños contestan dubitativos al principio, desencadenados después. A Moïse no le mueve la curiosidad, quiere ayudarles. Va a ayudarles. Tras una infancia difícil, que le llevó a vivir en las calles de Bukavu con sólo 12 años, Moïse dio un vuelco a su vida cuando le tendieron una mano. “Una oenegé local y Unicef me encontraron tirado, me escucharon y me pagaron un año de escuela. Si no, yo estaría igual que ellos”, dice. Moïse se aferró a aquella oportunidad con desesperación de náufrago y se destapó como un estudiante brillante, un lector voraz y un líder juvenil.

Pocos meses después, se convirtió en miembro del Parlamento de los Niños de Congo. La organización, fundada por y para niños en el año 2001, es un organismo local gestionado exclusivamente por menores de edad congoleses con el objetivo de difundir y defender los derechos de la infancia. “Estamos hartos de la violencia. La guerra en Congo afecta mucho a los niños, que sufren abusos y ven cómo derechos como la educación o dormir bajo un techo son sistemáticamente violados. Intentamos cambiar eso”, explica Moïse. No son sólo buenas intenciones.

“La guerra en Congo afecta mucho a los niños, que sufren muchos abusos”, dice Moïse

El parlamento, formado por una asamblea de 16 representantes y un alto consejo con funciones de orientadores-consultores, constituido por antiguos niños parlamentarios que ya han cumplido los 18 años, se reúne cada miércoles en un edificio color crema de la ciudad para debatir problemáticas que afectan a la infancia congolesa. Cada trimestre, se suman cuatro comisiones de 50 niños cada una para tratar medidas concretas en campos como la educación, la sanidad, la conservación o la cultura. Antes de la reunión hay una má­xima inexcusable: todos los niños-parlamentarios han tenido que patear las calles para determinar las necesidades.

“Visitamos campos de refugiados, hablamos con los niños sin hogar, vamos a orfanatos u hospitales o hacemos de intermediarios con niños soldado que han escapado de sus grupos rebeldes”. En un país donde el gobierno es ineficaz y deja de lado a gran parte de la población, el parlamento infantil es un salvavidas para los más desfavorecidos.

El miércoles por la tarde, la casa donde se celebra el Parlamento parece un punto de reunión adolescente como cualquier otro. Chicos vestidos con el uniforme escolar charlan, y un poco más allá tres chicas miran divertidas un vídeo musical en la pantalla de un móvil. El parlamento está a punto de comenzar. Cuando dan la señal, entran en la sala Soweto y todos se disponen alrededor de una mesa en forma de U, en una sala con un viejo piano en el fondo.

Todos los parlamentarios se reúnen en su tiempo libre, sin recibir dinero por participar, y ponen pasión a sus intervenciones. Después de cada discurso, se aplaude a rabiar. Dirige la reunión una chica menuda, de voz aflautada, pero con maneras de líder. Es Vanessa Kilanaji, presidenta del parlamento desde el 2017. “Es una escuela de democracia. No sólo debatimos, trabajamos para que quienes tienen poder de decisión cumplan con sus obligaciones. Hasta donde se pueda”. Además de organizar campamentos para niños pobres, recoger ropa para quienes viven en la calle o vincular a niños soldado con organizaciones de apoyo como Save the Children o Unicef, han conseguido establecer un número de teléfono gratuito para reportar violencia contra la infancia. Kilanaji, que quiere ser juez y acaba de cumplir 18 años, también subraya el valor formativo del Parlamento. “Los niños que vienen aquí son los líderes del futuro, pero aquí no sólo trabajan su proyecto personal. Si estás aquí es porque quieres ayudar a los demás”.

Fuente: https://www.lavanguardia.com/internacional/20190318/461083283153/congo-republica-democratica-del-congo-parlamento-de-los-ninos-del-congo.html

 

Comparte este contenido:

Aumenta índice de pobreza infantil extrema en Reino Unido

Redacción: Correo del Orinoco

El Departamento de Trabajo y Pensiones de Reino Unido (DWP) emitió un informe estadístico en el que se evidencia el aumento en los índices de pobreza infantil en territorio británico. El documento destaca que 3,7 millones de infantes viven en pobreza extrema, unos 200.000 más que los registrados en 2018.

En términos generales, el DWP informó que al menos 14 millones de personas se encuentran en pobreza absoluta en esta nación europea.

Por su parte, la secretaria de DWP, Amber Rudd, admitió que las cifras develadas por su despacho son decepcionantes. A la vez destacó que los ministros de Reino Unido se encuentran en labores de contingencia para abordar y solventar la pobreza infantil.

Los recortes crediticios empleados por el Gobierno británico han incidido de manera directa en las cifras de pobreza infantil. | Foto: DWP

La administración británica fue criticada pues en 2018 los ministros de ese gabinete aseguraron que los niveles de pobreza extrema en todo Reino Unido estaban mermando sus índices.

Asimismo, la política y parlamentaria del Partido Laborista británico, Margaret Greenwood, denunció que esta situación es responsabilidad de la mala administración y gerencia que ha venido aplicando Reino Unido para contrarrestar los embates de la inflación en esa nación.

“Las cifras de hoy son realmente impactantes. Destacan el impacto devastador de la austeridad en las familias de todo el país”, dijo Greenwood.

Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve/aumenta-indice-pobreza-infantil-extrema-reino-unido/

Comparte este contenido:

Davis llama a transformar las estructuras sociales para abolir el racismo

Redacción: Informe 21

La filósofa y activista afroamericana Angela Davis hizo este viernes en Montevideo un llamado a «transformar» las estructuras de las sociedades para abolir el racismo y resaltó que, en una lucha que no reconoce fronteras, la movilización de las mujeres negras es la «esperanza» del mundo.

Davis, que tras ser nombrada visitante ilustre de Montevideo brindó una conferencia magistral ante el público que llenó el Teatro Solís, afirmó que para trabajar en pos de erradicar el racismo de las sociedades hay que ir más allá del mero reconocimiento de quienes han sido excluidos por su origen racial.

«No se trata simplemente de asimilar a personas que habían estado marginalizadas en una sociedad que sigue siendo la misma que cuando se excluía a las personas negras, se trata de transformar las estructuras mismas de la sociedad», enfatizó la activista.

En esa línea, la estadounidense, que en los años 70 fue falsamente acusada de asesinato, secuestro y conspiración, condenada a pena de muerte y finalmente liberada luego del reclamo de movilizaciones a nivel mundial, apuntó que si se quiere acabar con el racismo, hay que apuntar a las bases del sistema capitalista.

Davis, cuya conferencia tenía como eje «Sin racismo, mejor democracia» afirmó así que países como Estados Unidos, Canadá y Francia, donde predominan los discursos de «igualdad, justicia y libertad», no son plenamente democráticos en tanto no garantizan esos principios para ciertos individuos.

La activista detalló que en esos países, como en otros, el racismo fue «el gran impulsor del desarrollo del complejo carcelario industrial» en la era capitalista y esgrimió que es por ello que en las cárceles de cada país se puede encontrar cantidades desproporcionadas de personas indígenas o negras.

De todas formas, si bien hizo énfasis en que al día de hoy los motivos que impulsan a los movimientos sociales a luchar no difieren de los que impulsaron a otros a luchar contra la esclavitud hace cinco siglos, Davis sentenció que el deseo por la libertad «no se extinguió».

«Esta lucha continua por la libertad, se encuentra en el corazón de la democracia, aquellos que han sido sistemáticamente excluidos y marginalizados y que siguen luchando por la libertad son la esperanza de la democracia hoy», valoró.

En esa línea, la filósofa afroamericana, que declaró haber apoyado al movimiento guerrillero uruguayo de los Tupamaros y dijo estar ansiosa de reunirse con el expresidente José Mujica, agregó que hoy en día un país como Uruguay es un «faro» para el resto del mundo e instó a los uruguayos a no retroceder en sus logros.

«En tanto se aproximan las elecciones nacionales, su país puede sufrir las mismas presiones que condujeron al deterioro de otros procesos de democratización en América Latina. Confío en que ustedes tengan el poder para resistir estas presiones y avanzar en la ampliación y profundización de su estructura democrática», reafirmó Davis.

Por último, quien es reconocida como una referente feminista y que fue crítica al referirse a la política antimigratoria del Gobierno de su país como basada en un discurso «populista y demagógico», afirmó que la lucha social actual, que no reconoce fronteras, tiene en las mujeres negras su luz de esperanza.

«En un momento Sudáfrica constituyó la esperanza del mundo para una sociedad dedicada a ponerle fin a la pobreza, el racismo, el sexismo y la homofobia (…) Ahora podemos decir que el movimiento de mujeres negras es el que nuevamente logra generar esperanza para el país, la región y el mundo», concluyó.

La presencia de Davis en Montevideo fue impulsada por el colectivo social Horizontes de Libertades y se enmarcó en el Día Internacional de las Mujeres y el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, celebrados los pasados 8 y 21 de marzo.

Este sábado a las 18.00 hora local (21.00 GMT), la activista participará de una concentración en la explanada de la Universidad de la República en Montevideo, donde disertará y recibirá el título Honoris Causa de ese centro educativo.

Fuente: https://informe21.com/actualidad/davis-llama-a-transformar-las-estructuras-sociales-para-abolir-el-racismo

Comparte este contenido:

El 40% de la población de América Latina y el Caribe podría volver a la pobreza, alerta la Cepal

Redacción: CNN en Español

 La “clase media vulnerable” “está atrapada en un círculo vicioso que incluye empleos de baja calidad, escasas competencias e ingresos inestables”, advirtió la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, este miércoles en Buenos Aires.

La conclusión que dice que el 40 % de la población de América Latina y el Caribe podría regresar a la pobreza hace parte del informe Perspectiva Económica Latinoamericana 2019: desarrollo en transición, que fue presentado en el marco de la Conferencia Sur-Sur en Argentina.

Según el informe, la región debe darle un impulso a la cooperación internacional “para abordar los desafíos económicos, sociales y ambientales, así como otras trampas que impiden el desarrollo en la región”.

La Cepal destaca que la región ha mejorado en las últimas décadas: “el ingreso per cápita de la región ha aumentado aproximadamente en un 50 %. La mayoría de los países han pasado de ser economías de bajos ingresos a ser ahora países de ingreso medio-alto. Algunos han pasado incluso de ser países de ingreso medio a economías de ingreso alto, como es el caso de Argentina, Chile, Panamá, Trinidad y Tobago y Uruguay; mientras que otros, como Costa Rica o México, lo harán en los próximos años”.

Pero señala que ese incremento en el ingreso per cápita no se puede igualar a la mejoría del bienestar de los habitantes de la región.

“Ciertos desafíos, como el impacto desproporcionado del cambio climático, las desigualdades y otras vulnerabilidades aún persisten o están en aumento”, manifestó Neven Mimica, Comisario Europeo, citado por la página de la Cepal.

Para la Cepal, hay cuatro “trampas” que requieren acción inmediata:

1. Hay vulnerabilidad social que causaría que la población que ya salió de la pobreza vuelva a ella por “un círculo vicioso que incluye empleos de baja calidad, escasas competencias e ingresos inestables”.
2. Hay baja productividad laboral: comparada con la Unión Europea, la producción por trabajador en América Latina y el Caribe está en el 40%.
3. Hay escasa confianza en las instituciones: “el 64 % de los latinoamericanos manifiestan no tener ninguna confianza en su gobierno, más de una tercera parte no están satisfechos con la educación brindada en el país y más de la mitad no están contentos con la atención médica que reciben”, dice la Cepal.
4. Hay amenazas ambientales: la región, con una gran biodiversidad y baja huella ecológica, sufre las consecuencias de la falta de acción mundial en el campo medioambiental.

El informe de la Cepal propone que para promover la cooperación internacional y atacar estos problemas, se formen alianza multilaterales entre países, se promuevan “estrategias de desarrollo nacional y local para el desarrollo sostenible” y se amplíen las cooperaciones internacionales para incluir “intercambio de conocimientos, los diálogos multilaterales en materia de políticas, el fortalecimiento de las capacidades y la cooperación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología y la innovación”.

La II Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Cooperación Sur-Sur se celebra en Buenos Aires, Argentina, y reúne a mandatarios, cancilleres y representantes de casi 200 países.

 Fuente: https://cnnespanol.cnn.com/2019/03/21/el-40-de-la-poblacion-de-america-latina-y-el-caribe-podria-volver-a-la-pobreza-alerta-la-cepal/
Comparte este contenido:
Page 82 of 136
1 80 81 82 83 84 136