Page 54 of 56
1 52 53 54 55 56

Atilio Borón analiza semejanza entre el Chile de 1973 y el Brasil de 2016

Por: Atilio Borón

El pensador argentino analiza los limites do Estado burgués en América Latina y las semejanzas entre ambos golpes

Después de 43 años del golpe de Estado en Chile que derrocó al gobierno de Salvador Allende, el pensador latinoamericano Atilio Borón conversó conBrasil de Fato para leer, a la luz del proceso chileno, los recientes acontecimientos que violentan el orden democrático en América Latina.

Según el sociólogo argentino, los cambios constitucionales emprendidos por los gobiernos de Hugo Chavez, en Venezuela; Evo Morales, en Bolivia; y Rafael Correa, en Ecuador, crearon un nuevo orden institucional que permitió a los lideres hacer las reformas necesarias para mejorar la calidad de vida de la población.

Sin embargo, la victoria electoral de Mauricio Macri, en Argentina, y el reciente impeachment de la presidenta Dilma Rousseff, en Brasil, marcan las flaquezas de los procesos de estos países, que mantuvieran la estructura del Estado burgués. Esas fragilidades fueron aprovechadas por los Estados Unidades en la tentativa de recobrar su posiciones en el escenario internacional.

“Yo creo que Lula cayó víctima de su postura tecnocrática. Él mandó al pueblo a sus casas y, cuando los lobos fueron a atacar a Dilma ella abrió la ventana y no tenia a nadie. Confió e hizo alianzas con sectores del poder que claramente iban a traicionarlo. Hasta un ciego podría verlo”, evaluó.

Brasil de Fato – ¿Qué enseñanzas dejo el golpe en Chile en septiembre de 1973? ¿Cómo la experiencia chilena nos ayuda a pensar el proceso actual que vivimos en América Latina? ¿Y como los procesos de hoy nos ayudan a repensar nuestra historia como pueblo latinoamericano?

Atilio Borón – Yo creo que el golpe en Chile fue una tragedia que de alguna forma anunció lo que sucedería después en la mayoría de los países de América Latina. Brasil ya había tenido el golpe en 1964, Argentina también, en 1966. Pero el de Chile, en 1973, fue otra cosa. Fue un experimento radical de terapia de “shock” que sería aplicado en el resto de los países de América Latina y, también, en algunos países del capitalismo avanzado.

La experiencia chilena fue una experiencia muy desigual, en relación a otras regiones. El gobierno de Salvador Allende fue manteniendo el marco institucional del Estado burgués. O sea, no hubo reforma de la Constitución. Simplemente hubo un debate en torno de la posible interpretación de ciertas clausulas de la Constitución que le impidió al gobierno de Allende avanzar en políticas de nacionalización, control de precios e intervenciones de los mercados.

Pero [Allende] no hizo lo que hicieron los venezolanos, los bolivianos y ecuatorianos. Ellos crearon un nuevo orden constitucional, una nueva institucionalidad, introduciendo las reformas necesarias para mejorar la calidad de vida de la población.

¿Qué podemos aprender? En principio, un Estado burgués con una Constitución burguesa, con relaciones capitalistas de producción, con fuerte peso de grandes corporaciones y con la presencia de grandes empresas multinacionales y trasnacionales, impone límites mucho estrechos. Y, cuando los cambios trascienden, van más allá de los límites, el proceso democrático entra en una zona de riesgo y rápidamente es eliminado por los agentes de la conservación social, o sea, de las clases dominantes.

En contextos económicos muy complejos, inevitablemente, se generan esos procesos, porque la burguesía provoca sabotajes permanentes, las “huelgas de la burguesía”. Ellos dejan de invertir, comienzan las fugas de capitales y se entorpece el proceso productivo en todo los niveles, provocando un gran malestar de la población. Eventualmente, se prepara la base social para una revuelta fascista.

Esa fue la reacción chilena en 1973. Y yo creo que fue aprendida por Chávez y, después de él, por Evo y por Correa. Porque la primera cosa que ellos hicieron fue ampliar el marco institucional de los procesos transformadores en Venezuela, Bolivia y Ecuador. Fue muy significativo, muy importante. Introdujeron innovaciones que potenciaron el protagonismo popular, el refrendo revocatorio, hasta el reconocimiento, en el caso de Bolivia, de formas de gobierno de los pueblos originarios.

Entonces, yo creo que sí, hay un cierto aprendizaje. Pero no en todo lo países. Argentina, Brasil y Colombia continuaron transitando por las vidas de la institucionalidad democrática propia del liberalismo. Y esa es la fuente de muchos problemas.

Entonces, ¿en términos regionales, podemos decir que este avance de la derecha, desde el golpe el Honduras hasta el reciente impeachment de Dilma, nos encuentra mejor posicionados?

Mira, la experiencia chilena fue única, porque, en aquel momento, Argentina estaba regresando al peronismo, que tuvo corta vida y terminó en un gran cataclismo. Hubo un repique en Bolivia – recuerde que, en el año 1971, Bolivia inauguró un breve proceso de radicalización popular sobre el comando de Juan José Torres y de la Asamblea Popular Boliviana, pero Torres terminó depuesto rápidamente y fue asesinado en Buenos Aires. También mataron al general Carlos Prats Gonzalez en Chile. O sea, era un contexto muy diferente al actual.

Los procesos actuales se dan en un momento en que se acentuó el proceso de decadencia del imperialismo norteamericano. En la segunda mitad de la década de 1990, algunos hablaban del inicio de un nuevo siglo americano. Y, lejos de eso, fue el inicio de una lenta y persistente decadencia de los Estados Unidos.

Algunos de nosotros advertimos esta decadencia, pero éramos dejados de lado por cuestiones ideológicas. Hoy, cuando se consulta la literatura especializada de los geoestrategas, de los pensadores del imperio, entre los cuales los más importantes son [Henry Alfred] Kissinger y [Zbigniew Kazimierz] Brzezinski, los dos argumentaron que los Estados Unidos ya no son la potencia que fue en el pasado.

Los pronósticos económicos llevan a concluir de que en 2030 la economía norteamericana representará apenas el 18 % del producto bruto mundial, y la de china, el 28%. Y esta decadencia se ve también en la creciente impotencia de los Estados Unidos. Eso se muestra cuando un pequeño país de América del Sur, como Ecuador, da asilo diplomático a Julian Assange, de Wikileaks, y, además de eso, obliga la salida de las tropas inglesas de su embajada!

En el pasado, eso habría provocado la invasión de los marines en Ecuador, y habría detenido y asesinado al presidente Rafael Correa, como hicieron en 1982, com Maurice Bishop, en la Isla de Granada.

Después, el debilitamiento de los Estados Unidos es un dato inocultable. Hoy, ellos tienen enemigos tan fuertes como la URSS – Rusia por una lado y China, por el otro. Entonces, ¿qué sucede? Cada vez que los Estados Unidos se encuentran problemas en el contexto mundial, ellos retroceden para reafirmar su dominación sobre América Latina. Eso acontece en los años 70 y está sucediendo ahora.

Los Estados Unidos quieren frenar el ciclo de los gobiernos progresistas y avanzar en la conformación de una nueva América Latina, totalmente blindada, donde no exista ningún gobierno que dispute su hegemonía. Mientras tanto, los pronósticos del Pentágono se preparan para 20 o 30 años más de guerra. Está asegurada la retaguardia.

Y, por eso, se lanzó a fomentar la destitución de esos gobiernos, a crear una nueva derecha en América Latina. En Argentina, lo hizo muy claramente, y, en Brasil, han fortalecido los vínculos con el PSDB [partido de derecha]. En este proceso, Fernando Henrique Cardoso tuvo un papel fundamental.

¿Cuál es el significado de Brasil en términos geopolíticos? ¿Por que este último golpe fue en Brasil?

Por varios motivos. Primero, Brasil es el país que mayor peso en la región de América Latina y el Caribe, y eso nos permite decir que, para donde se inclina Brasil, se inclina América Latina.

En segundo lugar, porque Brasil siempre fue aliado estratégico de los Estados Unidos. No se olvide que Brasil fue elegido por los Estados Unidos para desarrollar empresas siderúrgicas después de la Segunda Guerra Mundial, con crédito aprobado por ellos.

Y, en tercero, porque Brasil es un emporio de recursos naturales. Los Estados Unidos tienen mucho interés en controlar la Amazonia y el acuífero Guarani y, para eso, precisan tener presencia en el país. Ahora, también van a tener presencia en Argentina y desde allí pretenden controlar la parte sur del acuífero Guarani.

Sin contar con el petróleo. ¿Sabes cuándo se movilizó la 4º Tropa de los Estados Unidos, que estaba desactivada desde hacia más de 50 años? Dos semanas después de Lula anunciar el descubrimiento del pré-sal. ¿Usted cree que eso es casualidad? No! Es reacción. Entonces, claro que Brasil es muy importante.

Y, además, preservaron las riquezas del consenso progresista, o sea, los errores cometidos por los gobiernos del PT [Partido de los Trabajadores] que, por ejemplo, no avanzaron en la profundización de la reforma agraria en un país con una estructura agraria absolutamente anacrónica. Fueron gobiernos que desmovilizaron su base popular.

[Nicolás] Maduro [presidente de Venezuela] no cae simplemente porque cuando él grita tiene un montón de gente en las calles. Y eso es una situación económica mucho más compleja que la de Brasil.

Yo creo que Lula cayo víctima de su postura tecnocrática. Él mandó al pueblo para sus casas y, cuando los lobos fueron a atacar a Dilma, ella abrió la ventana y no tenía a nadie. Confió e hizo alianzas con sectores del poder que claramente iban a traicionarlo. Hasta un ciego podría verlo.

Fuente: http://brasildefato.com.br/2016/09/12/atilio-boron-analiza-semejanza-entre-chile-de-1973-y-brasil-de-2016/

Traducción: María Julia Giménez

Comparte este contenido:

El islam académico echa a andar en España

España/Septiembre de 2016/El País

Las universidades islámicas buscan contrarrestar las interpretaciones extremistas que circulan por la web.

La primera universidad islámica de España ha abierto sus puertas esta semana. Con sede en San Sebastián, el centro formará a imanes, profesores de religión y a cualquiera que desee licenciarse en ciencias islámicas. La idea es contrarrestar con el conocimiento “lecturas desviadas y corrientes extremistas”, asegura Rachid Boutarbouch, su fundador. La necesidad de ofrecer formación a los musulmanes españoles la comparte la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (FEERI), que prepara ya la apertura también de su propia universidad islámica este otoño, pero que discrepa con el planteamiento del centro vasco por impartir las clases en árabe y no buscar un encaje en el sistema educativo español. Ambas iniciativas son una muestra del momento de redefinición que atraviesa el islam europeo y de la necesidad de hacer frente desde el ámbito académico a la marea de propaganda terrorista que circula por la web en nombre del islam.

“Hay una necesidad clara. La mayoría de los imanes en España no están preparados. Aquí viene alguien de Marruecos, no encuentra trabajo y se va a la mezquita a trabajar como imán. Hay también mucha gente que conoce el Corán, pero que no sabe cómo enseñarlo”, piensa Boutarbouch, quien se desmarca de sus supuestas vinculaciones con Justicia y Caridad, el movimiento islamista ilegalizado en Marruecos. El representante de la Universidad vasca, Badar Hijra explica que “hay muchos jóvenes que quieren conocer nuestra religión, pero solo lo pueden hacer por la Red. Queremos que nuestros jóvenes no acepten los pensamientos radicales”.

Boutarbouch, el rector del centro de San Sebastián explica que han recibido muchos correos de alumnos que quieren matricularse. Son “imanes, médicos, ingenieros y todo tipo de profesionales que quieren aprender la religión islámica”. Muchos son parte de los cerca de dos millones de musulmanes de España, pero también hay estudiantes de Francia, Italia o Alemania, detalla por teléfono desde Rabat, donde se encuentra para asistir a la fiesta del sacrificio Cordero. La universidad de San Sebastián ofrece sus cursos on line, pero los exámenes serán presenciales en la sede física en la ciudad vasca. La ley islámica, la emisión de fetuas o la tradición profética o la jurisprudencia para minorías musulmanas en Occidente son algunas de las asignaturas que se reparten a lo largo de cuatro años. Es una filial de la universidad Islámica de Minesota y el título estará homologado por la universidad de Al Azhar en El Cairo, la gran escuela del islam suní. El curso empezará a principios de octubre.

Las asignaturas se imparten en árabe clásico, aunque preparan un curso intensivo en castellano. Este es precisamente uno de los puntos de conflicto con el proyecto que la FEERI tiene previsto lanzar en las próximas semanas. “La universidad islámica deben hacerla los musulmanes españoles. No estamos de acuerdo con que haya una sucursal de una universidad extranjera en España, porque la idea es que sea un islam adaptado a la vida en Europa. Aquí sabemos qué islam necesitamos”, arranca Mounir Benjelloun, presidente de la FEERI. Para las segundas y terceras generaciones de musulmanes españoles estudiar en árabe clásico resultaría prácticamente imposible, porque su día a día transcurre en castellano. La FEERI, que agrupa a 450 comunidades musulmanas aspira a que su licenciatura sea imparta íntegramente en castellano en unos cuatro años. “El problema es que es muy difícil encontrar profesores de ciencias islámicas en castellano”. De momento, contarán con profesores de Marruecos, Reino Unido, Bélgica y Francia. Trabajan también en la traducción de manuales, a menudo procedentes de países como Arabia Saudí, con interpretaciones del islam alejadas de la práctica europea.

Titulación reconocida

Benjelloun aspira a que la titulación de la FEERI sea reconocida en España como la del resto de universidades. “Los musulmanes tenemos el derecho por los acuerdos a tener nuestros centros de estudios. Igual que hay universidades católicas, debe haber universidades musulmanas que se rijan por la ley española”. Hace referencia al Acuerdo de Cooperación del Estado con la Comisión Islámica de España de 1992, que en su Artículo 10.6. establece que los musulmanes “podrán establecer y dirigir centros docentes […] así como Universidades y Centros de Formación Islámica”. La universidad que impulsa la FEERI será una licenciatura de unos tres o cuatro años y planean ofrecer también masters para alumnos que no sean musulmanes. “Hay muchos funcionarios, políticos o periodistas interesados. Debe ser una ventana abierta a todo el mundo, para acercar la sociedad al islam”.

Riay Tatary, presidente de la Comisión Islámica de España explica que ellos también barajan “cuatro o cinco proyectos educativos”, que han tanteado universidades en Egipto y en Líbano, pero que de momento, no les han convencido. “Queremos hacer algo aquí, debe ser algo español”. Tatary cree que urge la formación de imanes españoles, sobre todo en centros penitenciarios y que hay que formar a los líderes religiosos en la jurisprudencia española.

La fórmula de un proyecto que cuente con el reconocimiento oficial español es la “idónea”, según Fernando Arias, director de la Fundación Pluralismo y Convivencia, el organismo del ministerio de Justica encargado de los asuntos interreligiosos. Arias considera evidente “la necesidad de una formación arraigada aquí, desde una perspectiva de socialización en España”, pero reconoce que faltan recursos y que en cualquier caso lo ideal sería que no fuera un proyecto exclusivo de la FEERI, sino que naciera del consenso entre todas las organizaciones musulmanas agrupadas en la Comisión Islámica de España, el órgano de interlocución con el Estado, históricamente dividida.

Fuente: http://politica.elpais.com/politica/2016/09/09/actualidad/1473432256_159464.html?id_externo_rsoc=TW_CM

Comparte este contenido:

Pronunciamiento público Coordinación Colombia Europa Estados Unidos 12 Septiembre 2016

Colombia/Septiembre de 2016/ geopoliting

El Nodo Antioquia de la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos, el Proceso Social y Territorial de Garantías y organizaciones de derechos humanos, nuevamente manifestamos indignación y alertamos por el incremento y aumento de las múltiples y selectivas violencias manifestadas en agresiones, amenazas y asesinatos que se vienen presentando contra los diferentes liderazgos defensores y defensoras de derechos humanos en las diferentes subregiones del Departamento de Antioquia, sobre todo en el marco de las negociaciones entre el Gobierno Nacional y la insurgencia de las FARC-EP.

Estas agresiones ocurren luego de la firma el pasado 24 de agosto de 2016, cuando se dio a conocer el fin de las negociaciones  y el ACUERDO FINAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA, en el cual se plantea transversalmente implementar acciones encaminadas a las Garantías de No Repetición de hechos victimizantes, tal como aparece en el Punto 3 donde se circunscribe: “Garantías de seguridad y lucha contra las organizaciones criminales responsables de homicidios y masacres o que atentan contra defensores y defensoras de derechos humanos, movimientos sociales o movimientos políticos, incluyendo las organizaciones criminales que hayan sido denominadas como sucesoras del paramilitarismo y sus redes de apoyo, y la persecución de las conductas criminales que amenacen la implementación de los acuerdos y la construcción de la paz”.

Solo en los últimos quince días, paradójicamente en el marco de la semana de los Derechos Humanos conmemorada por múltiples organizaciones y movimientos sociales, se han registrado los asesinatos de Cecilia Coicué, ocurrido el pasado 7 de septiembre de 2016, lideresa perteneciente al movimiento Marcha Patriótica Cauca;  y el día 11 de septiembre el asesinato del líder Néstor Iván Martínez, vocero de la Comisión de Interlocución del Centro y Sur del Cesar y miembro del Congreso de los Pueblos; y ese mismo 11 de septiembre se reportó el asesinato de María Fabiola Jiménez, lideresa comunitaria del municipio de Barbosa Antioquia.

Estas muertes se suman a las vergonzosas cifras registradas recientemente por la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos, según las cuales en lo corrido del año han sido asesinados 49 defensores de derechos humanos en todo el país.

Adicional a esto, la crisis humanitaria en varias zonas del Chocó y la difícil situación humanitaria que se viene presentando en algunas veredas de San José de Apartadó (Urabá antioqueño) y Saiza (Tierralta, Córdoba), por la presencia de grupos paramilitares causantes de graves violaciones a los derechos humanos, asesinatos, desplazamientos, masacres que nuevamente ponen en riesgo a las comunidades campesinas.

Insistimos en que la implementación de los mecanismos y garantías de no repetición y las acciones de esclarecimiento de estos dolorosos hecho deben ser de urgencia, contundentes y prioritarias por la Fiscalía General de la Nación.

Condenamos los hechos y los asesinatos aquí relatados, exigimos categóricamente al Gobierno Nacional, al señor Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón; y a la Gobernación de Antioquia, presidida por Luis Pérez Gutiérrez; para que asuma sus responsabilidades, tome decisiones efectivas de cara a las garantías de no repetición y lucha contra la impunidad de estos homicidios.

Un país en transición hacia la paz no puede permitirse que se continúen asesinando hombres y mujeres que buscamos aportar a la democracia. Esto genera un panorama muy desalentador y a la vez produce un ambiente de escepticismo e indignación ante las omisiones del Estado colombiano por el desempeño de funciones tan esenciales camino a la paz.

Fuente: http://geopoliting.com/62Yo
Comparte este contenido:

Los masáis de Kenia sustituyen la mutilación genital femenina por un corte de pelo

Kenia/Septiembre de 2016/La Información

  • Un total de 363 chicas celebraron el paso a la edad adulta a ojos de su comunidad mediante un simple corte de pelo.

  • Unicef estima que el 21% de las mujeres keniatas (unos 2,5 millones) han sufrido la mutilación genital femenina.

La comunidad masái del condado de Kajiado, en Kenia, ha celebrado un nuevo rito alternativo a la mutilación genital femenina. Un total de 363 chicas celebraron el paso a la edad adulta a ojos de su comunidad mediante un simple corte de pelo, iniciativa que ha sido posible gracias a la ONG Amref Salud África.

«El rito de paso alternativo obvia la ablación y la sustituye por un simple corte de pelo, de forma que las chicas pasan a ser mujeres con su dignidad cultural intacta pero sin haber sufrido ningún daño», señala la organización, que afirma que destaca por su innovación pero también por su respeto a los valores comunitarios. La celebración tuvo lugar en las laderas del monte Kilimanjaro el pasado viernes 19 de agosto.

Según recuerda la ONG, Unicef estima que el 21% de las mujeres keniatas (unos 2,5 millones) han sufrido la mutilación genital femenina, a pesar de los riesgos demostrados y documentados que conlleva la práctica, como es sangrado excesivo, traumas psicológicos, complicaciones durante el parto y alto riesgo de contagio del VIH al usar cuchillas no esterilizadas.

 Por este motivo, Amref lleva desde 2009 promoviendo entre comunidades masái y samburu de Kenia las ceremonias de rito de paso alternativo como forma de luchar contra esta práctica. Su objetivo es conseguir «un cambio de actitud, sensibilizando y explicando sus consecuencias a toda la comunidad, jóvenes y mayores, hombres y mujeres», según indica la entidad. Hasta el momento, más de 10.500 personas han realizado este tipo de ritos alternativos.

El problema del arraigo cultural

Para la ONG, el «mayor obstáculo» para acabar con esta práctica es su arraigo cultural. Por ello, Amref busca en primera instancia la complicidad de los líderes comunitarios y los ancianos locales, sensibilizándoles para que entiendan los riesgos de la mutilación genital y expliquen esos riesgos a su comunidad, permitiendo que el rito de paso alternativo crezca y se expanda.

Antes de esta graduación final, durante días, se impartieron lecciones sobre valores y tradiciones masái, educación sexual y sanitaria y lecciones prácticas del día a día.

Precisamente, los ancianos formaron parte de la celebración propuesta por la organización. Bendijeron a las chicas derramando leche encima de ellas y las animaron a continuar con su educación y no dejar la escuela para casarse prematuramente. Además de los ancianos, Amref busca ganarse la confianza de las parteras tradicionales para promover el rito de paso alternativo, ya que éstas son también las que ejecutan el corte durante la mutilación.

Incluso los líderes institucionales se sumaron a esta celebración alternativa y han apelado al cumplimiento de la ley. De hecho, aunque la mutilación genital femenina se siga practicando en algunas comunidades de Kenia, es ilegal.

Como novedad, esta es la primera celebración que incluye también a 140 chicos, que recibieron el título de ‘embajadores del rito de paso alternativo’, cuya misión es defender de la posible estigmatización social a la que se arriesgan las chicas que han decidido decir ‘no’ a la mutilación genital femenina.

Para Amref, el trabajo con las comunidades hace posible el avance hacia la eliminación de la mutilación genital femenina, pero recuerda que «aún queda mucho por hacer para erradicar esta dañina práctica».

Fuente: http://noticias.lainformacion.com/policia-y-justicia/justicia-y-derechos/Jovenes-Kenia-sustituyen-mutilacion-ONG_0_947006168.html

Comparte este contenido:

España: Una manifestación en Sevilla pide la rectificación de los recortes en educación

España/Septiembre de 2016/La Noticia

Miles de personas, según los organizadores, se han sumado este sábado a la manifestación para pedir a la Consejería de Educación «una rectificación sobre los recortes aplicados en este inicio de curso», que ha arrancado a partir de las 11,00 horas desde el Palacio de San Telmo de la capital hispalense.

La protesta, bajo el lema ‘Por una educación pública de calidad: No a los recortes’, ha sido convocada por CCOO, CGT, y Ustea, así como la Plataforma Andaluza por la Educación Pública (PAEP), la Plataforma Andaluza en Defensa de la Educación Infantil (Padei) y el colectivo Marea Verde, y ha concluido en la plaza de la Encarnación.

Según ha informado CCOO en una nota, la manifestación, que ha sido «masiva», ha mostrado el «malestar» de la comunidad educativa que en este inicio de septiembre ya ha retomado su actividad con los «nuevos recortes» que la Junta de Andalucía «ha venido dictando durante el verano».

Asimismo, fuentes de la organización de la manifestación han señalado a Europa Press que «más de 5.000 personas» han asistido a la misma, siendo esta protesta de carácter «pacífica y ejemplarizante». En ella, se ha leído un manifiesto «en contra de las últimas notificaciones de la Consejería de Educación».

 Junto a esto, las mismas fuentes han apuntado que se encuentran «muy contentos», y esperan que la protesta tenga «repercusión» de cara a un futuro, y que se implanten «soluciones reales». En cualquier caso, también han detallado que, «de no haber soluciones, seguiremos con la lucha en contra de los recortes en educación».

En este sentido, el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO Andalucía, José Blanco, ha indicado que, tal como ya anunció el sindicato en el pasado mes de julio, «las movilizaciones de protesta no cesarían en verano ni en el inicio del nuevo curso».

OTROS OBJETIVOS

Además de «la urgente necesidad» de acabar con los recortes, entre otros objetivos, los manifestantes también han reclamado «la reversión de la política educativa en Andalucía; la aplicación de medidas inmediatas para la bajada generalizada de las ratios; la cobertura de todas las vacantes y bajas desde el primer día o la supresión del sistema de cupos para sustituciones». Igualmente, se ha pedido «respeto» a las funciones del profesorado de apoyo y refuerzo, y una «solución real» a las irregularidades en los horarios del profesorado.

Asimismo, las fuerzas convocantes también han reclamado la «ineludible necesidad» de abordar tanto una oferta de empleo pública amplia, como un acuerdo de garantías para la estabilidad del profesorado interino.

CRÍTICAS DE PODEMOS E IU

A la manifestación ha acudido también la parlamentaria andaluza de Podemos Libertad Benítez, quien ha criticado las «consecuencias nefastas del nuevo recorte en la educación andaluza».

Según ha informado Podemos en una nota, Benítez ha señalado como una de las peores consecuencias que «se deja en la calle a más de mil docentes», y que «la implantación del francés es a costa de dejar en la calle a más de 1.000 docentes y a costa de la calidad de la atención educativa de la diversidad del alumnado», por lo que ha denunciado el «fuerte carácter propagandístico más que educativo y pedagógico» de la medida.

La parlamentaria andaluza ha remarcado que «llevamos más de cuatro años sufriendo recortes desde el Gobierno central y autonómico», unos recortes que «han paralizado las bolsas de educación infantil desde 2011» o que «dejaron en la calle a 4.502 docentes de educación secundaria».

También ha criticado «la supresión de centenares de unidades públicas en favor de la concertada que se ha mantenido e incluso aumentó», a lo que se suma «este nuevo recorte que la Consejera niega».

Con la movilización de este sábado, según ha abundado Benítez, «la comunidad educativa está demostrando que está en contra de los recortes en educación vengan de donde vengan; ya sea del PP a nivel central o del PSOE a nivel autonómico».

Igualmente, ha añadido que desde Podemos Andalucía «apostamos y creemos en la escuela pública, que lleva años siendo

desmantelada porque el presupuesto se ha recortado en más de siete mil millones de euros, lo que ha supuesto un recorte de plantilla de 7.379 docentes menos en Andalucía».

También se ha sumado a la protesta el diputado por Sevilla en el Congreso de Unidos Podemos Miguel Ángel Bustamante, que ha criticado que el inicio del curso escolar en Andalucía se haga con un «recorte importante de plantilla» en tanto se opta, desde el Gobierno de Susana Díaz, por «suprimir aulas de la escuela pública a causa del descenso de la natalidad, en lugar de bajar la ratio de alumnos por aula», ha asegurado.

De esta forma, Bustamante además ha recordado que el gasto en educación en España es del cuatro por ciento del PIB frente al seis que dedica la media de los países europeos, a la vez que ha explicado que «la implementación de Lomce no sirve para mejorar la educación».

Junto a esto, el diputado de IU ha señalado que «se implanta de forma deficitaria, dejando en la calle a maestros interinos con experiencia a los que no se le ha facilitado un programa de implantación progresiva de la Lomce que le permita la habilitación al idioma de francés».

Finalmente, Bustamante ha considerado que «a la mala implantación de la Lomce se le suma el recorte en el programa de bilingüismo», en el que según ha explicado, «las ocho horas de implantación en centros bilingües han sido eliminadas», lo que supone «un recorte de muchas horas en Andalucía si multiplicamos las ocho horas por el número de centros bilingües», ha concluido.

Fuente: http://noticias.lainformacion.com/educacion/sindicatos-de-docentes/manifestacion-Sevilla-rectificacion-recortes-educacion_0_950305391.html

Comparte este contenido:

Argentina: Megacausa La Perla: a cuarenta años de mi detención

América del Sur / Argentina / 27 de agosto de 2016 / Por: Jorge “Turco” Sobrado Ex detenido desaparecido de Campo de La Ribera

Más de 10.000 personas presentes para escuchar la lectura de la sentencia. La lucha contra la impunidad continúa.

La jornada de este jueves estuvo marcada por sensaciones encontradas. Después de 40 años me reencontraba con mi historia.

Ver tantos rostros surcados por arrugas de familiares y sobrevivientes era movilizante. Más movilizante aún fue ver a miles de jóvenes tomando como propio este triunfo, que lleva más de cuatro décadas de constante lucha y movilización de los organismos de Derechos Humanos, los sobrevivientes y sus familias, los trabajadores y la juventud junto a los partidos de izquierda.

Todo sucedía bajo un sol abrasador en la puerta del tribunal. No fue la concesión gratuita de ningún gobierno en estos años, era el triunfo de la perseverancia y la lucha llevada adelante sin descanso.

La contradicción más grande era saber que por más de 2.500 compañeros que pasaron por La Perla solo eran juzgados los genocidas por 716 compañeros y solo 43 llegaron al final del juicio porque, diez de ellos se fueron muriendo durante el juicio, muchos murieron impunes.

O sea que un pequeño puñado de chacales iban a ser condenados, mientras que miles de genocidas partícipes de los delitos que ahí se juzgaban seguían libres en las calles y solo dos de los imputados llegaban al juicio con cárcel común y efectiva, el resto estaba y sigue estando en la comodidad de sus casas con prisión domiciliaria.

Ya en la mañana del juicio, la solicitada firmada por el gobierno de Córdoba y todos los organismos de Derechos Humanos kirchneristas cordobeses daba la pauta que se le quería imprimir al juicio y a la jornada: transformar una lucha emblemática en una gran fiesta de la democracia. No casual, ni tampoco inocentemente, en el texto de la solicitada destacada en negritas a la consigna Memoria, Verdad y Justicia se le agregó «y Democracia».

Fue tan democrático que se permitió a Cecilia Pando participar del juicio con un grupo de adeptos a la sala que se entraba solo por invitación del gobierno o del tribunal, bajo estricta lista, mientras muchos sobrevivientes y familiares tuvimos que presenciarlo en una sala contigua en un plasma. Una verdadera provocación de los organizadores.

Los titulares del diario La Voz del Interior en el día del juicio y posterior a él, resaltan el valor del juicio como un final a un fallo histórico que termina con tantos años de impunidad. Una verdadera canallada. Ni histórico, ni final. Fueron miles las víctimas, por lo tanto continua la impunidad.

Sabemos del esfuerzo del gobierno de Cambiemos que entre macristas y radicales pretenden cerrar el pasado y reconciliar a la sociedad con las fuerzas represivas. Ese y no otro es el objetivo de la campaña del diario La Voz. El Gobierno, y lamentablemente, los organismos de DDHH kirchneristas entraron en la lógica del posibilismo.

Como víctima, sobreviviente del Campo de la Ribera y militante del CeProDH llamo a continuar la lucha por imponer la fecha de los juicios que faltan en Córdoba y el país que solo se van a conseguir no bajando las banderas, sino seguir luchando en las calles y no comprar espejitos de colores del gobierno la Justicia y los organismos K.

Por eso hoy me presenté en la Fiscalía Federal acompañado de la abogada del CeProDH Leticia Celli, para hacer la denuncia de mi caso y presentarme como querellante, y que de una buena vez los Tribunales Federales cordobeses fijen la fecha para el juicio por el Campo de la Ribera que ya tiene 700 denuncias y los jueces no llamaron a declaración a ningún genocida de los imputados. A redoblar la lucha. No olvidamos, no perdonamos y no nos reconciliamos.

Fuente: http://www.laizquierdadiario.com/Megacausa-La-Perla-a-cuarenta-anos-de-mi-detencion

Comparte este contenido:

Libro: Pedagogía y política de la esperanza: Teoría, cultura y enseñanza

Pedagogía y política de la esperanza: Teoría, cultura y enseñanza

  • Autor: Giroux, Henry A.
  • Editorial:AMORRORTU EDITO
  • Año: 2004
  • Nro páginas: 384
  • ISBN: 978-950-518-829-1

Sinopsis: Si el microcosmos del aula es la réplica del macrocosmos de la sociedad, si las relaciones de poder actúan tanto en uno como en otro con el objeto de perpetuar un orden social dividido entre grupos dominantes y grupos subordinados, si los primeros universalizan sus pautas y sus criterios como una «herencia nacional» y un patrimonio de «valores comunes», ¿existe algún camino para salir de las condiciones que generan el racismo, el sexismo, la pobreza y la opresión en general? Y si existe, ¿tiene la pedagogía algún aporte que hacer a él? Sí, contesta Giroux; ese camino –y ese objetivo– es la democracia radical, y la pedagogía crítica puede contribuir a su realización elaborando un lenguaje de la posibilidad y la esperanza que muestre cómo opera el poder en el aula, cómo puede la consideración de las historias y experiencias que los alumnos llevan a ella fomentar un clima de respeto por la diferencia cultural y cómo, finalmente, actúa un proyecto político y pedagógico multicultural –la unidad en la diferencia– para convertir la relación entre el poder y el conocimiento en una lucha emancipatoria tanto en la escuela como en el mundo.

Fuente de la reseña: http://www.libreriapaidos.com/9789505188291/PEDAGOGIA+Y+POLITICA+DE+LA+ESPERANZA/

Fuente de la imagen: http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTJJPfxCXr-8eUlKhK32f6X7CpqzIurxDUBk17p9isAqhoJkkJjc7S4

Comparte este contenido:
Page 54 of 56
1 52 53 54 55 56