Page 4 of 29
1 2 3 4 5 6 29

Argentina: Se necesitan urgente estufas y calefacción… Según Bullrich, todas las Secundarias tendrán impresoras 3D…

Fuente: Alternativa Docente / 13 de junio de 2016

Basta de anuncios mediáticos que además conllevan a futuros negociados con empresas privadas en la educación pública estatal. Cuando hay problemas con la calefacción, faltan estufas, mobiliario, edificios en condiciones y hasta falta de electricidad, el ministro viene a prometer que todas las escuelas secundarias contarán con impresoras 3D (ver nota al pie)… Inaudito.
Es necesario un paro y plan de lucha para lograr un inmediato aumento del Presupuesto Educativo al 10% del PBI para la enseñanza pública, estatal y la mejora en las condiciones materiales y de trabajo con la concreción de obras de infraestructura, más y mejores dietas alimentarias en los comedores escolares, en el transporte, becas, material didáctico y mobiliario, además del nombramiento de los cargos y auxiliares necesarios para el normal desenvolvimiento de la institución escolar. Por el aumento de los presupuestos para salud, planes y programas sociales, de vivienda y trabajo, ante el incremento de la pobreza que se cuela en las escuelas.
Hay recursos para aumentarlo, con fondos que provengan de eliminar los crecientes subsidios a la enseñanza privada y a las empresas privatizadas; del no pago de la fraudulenta deuda externa y de una reforma impositiva progresiva que grave a los grandes capitalistas, terratenientes, pooles de siembra, sectores financieros, la bolsa y la banca.

Alternativa Docente, SUTEBA disidentes
en la Federación Nacional Docente, FND-CTA Autónoma
_____________________________

El Ministro de Educación anunció que todas las escuelas secundarias contarán con impresoras 3D
http://www.lavozdetandil.com.ar/nota-el-ministro-de-educaci…

Comparte este contenido:

Repensando el entusiasmo evaluador y las pruebas

Por: Rosa María Torres

Siguiendo recomendaciones internacionales y «siguiendo la corriente» al creciente peso asignado en los últimos años a la evaluación en el campo educativo, muchos países de América Latina y el Caribe han venido montando sistemas nacionales de evaluación. El auge de las pruebas estandarizadas, por su parte, es parte del actual Movimiento Global de Reforma Educativa (GERM por su nombre en inglés: Global Education Reform Movement). Todo el paquete ha sido importado acríticamente en muchos países latinoamericanos, justo en momentos en que dichas pruebas estandarizadas son debatidas, cuestionadas y rechazadas en muchos países del Norte, empezando con Estados Unidos, que es donde ganaron notoriedad y desde donde se han expandido al resto del mundo.

Además de las iniciativas y sistemas nacionales, existen dos pruebas internacionales de rendimiento escolar en las que han participado varios países de la región, una de alcance regional y otra de alcance mundial:

(a) el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) coordinado por la oficina regional de la UNESCO (OREALC). El LLECE ha realizado hasta la fecha tres estudios, en 1997, 2005-2006 y 2013, los cuales han evaluado dos áreas del currículo: Lenguaje y Matemáticas, en tercero y cuarto grados, y en tercero y sexto grados, respectivamente. En el segundo estudio (SERCE) se agregó Ciencias Naturales para algunos países. El tercer estudio – Tercer Estudio Regional Explicativo y Comparativo (TERCE) – aplicado en el 2013, dio a conocer sus resultados en 2014-2015.

En el primer estudio participaron 13 países. En el segundo 16 países: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay – y el estado de Nuevo León en México. En el tercer estudio participaron 15 países.

Cuba ocupó el primer lugar en los resultados de las dos primeras pruebas (no partició en el tercero) y República Dominicana el último. Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú y Rep. Dominicana conformaron el grupo de países con peores resultados.

(b) las pruebas internacionales PISA (Programme for International Student Assessment – Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos) diseñadas por la OCDE (los países «desarrollados») que vienen aplicándose desde el año 2000 y cada tres años a estudiantes de 15 años de edad. La prueba del 2000 se centró en competencias lectoras, la del 2003 en competencias matemáticas, la del 2006 en competencias científicas, la del 2009 nuevamente en competencias lectoras (incluyendo por primera vez lectura en medios digitales), la del 2012 en competencias matemáticas. Varios países latinoamericanos y caribeños han participado hasta ahora en PISA: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, y Uruguay. Estos han conformado – junto con España y Portugal, en Europa – el Grupo Iberoamericano de PISA. México y Chile son los dos únicos países latinoamericanos incluidos dentro del grupo de países OCDE.

Evaluando los impactos de las evaluaciones

La evaluación, en educación, se vende como instrumento indispensable e infalible para «mejorar la calidad de la educación». No obstante, la fiebre evaluadora – de los alumnos de diversos niveles, de los docentes, de las instituciones escolares (y ahora, ¡incluso de los padres de familia!, según se propone en EE.UU. ) – que viene creciendo desde la década de 1990, no se ha traducido en la anunciada «mejoría». Y es que, la evaluación por sí misma, no mejora nada. Más bien se observan varios efectos negativos de las evaluaciones estandarizadas, así como debilidades técnicas y problemas de comparabilidad entre ellas, a nivel regional e internacional, lo que dificulta establecer con claridad conclusiones y tendencias. Por ejemplo, los resultados del primer y segundo estudios del LLECE no son comparables entre sí, entre otros porque: en 1997 se evaluó a alumnos de 3º y 4º grados, y en 2005-2006 a alumnos de 3º y 6º grados; el segundo estudio evaluó no sólo saberes sino “habilidades para la vida”; y 8 de los países que participaron en el segundo estudio no participaron el en primero. A su vez, los métodos, indicadores y resultados del LLECE (regional, UNESCO) y de PISA (mundial, OCDE) no son plenamente comparables entre sí.

Todo esto obliga a revisar el camino recorrido y algunas de las premisas que sustentan el entusiasmo evaluador, entre otras:

(a) que las evaluaciones miden lo que saben o son capaces de hacer los alumnos y los docentes, y

(b) que las evaluaciones son indispensables para mejorar la calidad de la educación, en tanto ayudan a visibilizar los resultados de la enseñanza (y a explicar algunos de los factores que contribuyen a las diferencias de sus resultados) y, de ese modo, a informar mejor – y eventualmente rectificar – políticas y acciones educativas.

La experiencia muestra que, a pesar de los recursos invertidos en reforma y en evaluación educativas desde los 1990s, no hay mejoría consistente y/o significativa en los resultados escolares de los países en los campos o aspectos evaluados. Se observan pequeños incrementos en los puntajes de las pruebas, pero también bajones. En cualquier caso, los países latinoamericanos siguen ocupando los últimos lugares de la lista de países participantes en PISA.

La divulgación de los resultados en forma de ránkings que comparan entre sí a los planteles escolares y a los países, no ha tenido los impactos positivos esperados sobre las políticas ni sobre las prácticas docentes. Más bien, ha contribuido a reforzar el malestar y la resistencia docentes, pues son los docentes los primeros a quienes se responsabiliza de los malos resultados, sin ver el conjunto de “factores asociados” a los rendimientos escolares y sin que se implementen las políticas que las propias evaluaciones nacionales e internacionales muestran indispensables. Los gobiernos de los países participantes en las sucesivas pruebas PISA no están teniendo en cuenta las conclusiones y recomendaciones de dichas pruebas.

Asimismo, las evaluaciones de las evaluaciones muestran que se avanza poco en términos de construir una cultura de evaluación en el campo educativo. Más bien, vienen desarrollándose varias tendencias negativas previsibles:

desmoralización entre estudiantes, docentes y planteles que obtienen bajos resultados, lo que contribuye no a su superación sino más bien a reforzar sentimientos de minusvalía e impotencia.

“estudiar para la prueba” (tanto en el caso de los alumnos como de los docentes), lo que no incide realmente sobre la comprensión y el aprendizaje sino más bien sobre la memorización y la retención de información en el corto plazo.

atención a las asignaturas o contenidos sujetos a evaluación, y descuido de aquellos que se sabe no entrarán en las pruebas.

toda la sociedad concentrada en las pruebas y en sus resultados, asumiendo estos como indicador de la calidad de la educación escolar a nivel nacional y de cada plantel, olvidando aspectos tanto o más importantes que no se ven a través de las pruebas tales como: la relevancia y pertinencia del currículo y de los contenidos que se enseñan en las aulas, la validez pedagógica de los métodos de enseñanza utilizados, la calidad profesional y humana de los educadores, las relaciones entre profesores y alumnos y entre alumnos, el clima de aula y el clima escolar en general, el interés y la satisfacción de los alumnos y de las familias.

presionar a los profesores a que sus alumnos obtengan buenas calificaciones en las pruebas, pues de ellas depende la evaluación del «desempeño docente», aumentos salariales, incentivos, premios y castigos, y hasta despidos. (En EE.UU. y en otros países muchos profesores dependen hoy de las notas de sus alumnos para sobrevivir y permanecer en el sistema).

activar la previsible «cultura del engaño», incluyendo filtración y compra-venta de pruebas, venta de cursos y materiales para prepararse y aprobarlas, evitar que se presenten a las pruebas los «malos alumnos», los «migrantes», los con «problemas de aprendizaje», etc. La selección de alumnos al momento de la prueba es un fenómeno que ha sido analizado y cuestionado desde hace mucho en Chile. Casos de engaño denunciados y ventilados públicamente se han dado por ejemplo en México (copia en la prueba nacional Enlace, venta del ‘Examen Universal’ – aplicado en julio 2012 – a través de Mercado Libre, en internet), Perú(pruebas aplicadas a los docentes), Brasil (ENEM: Exame Nacional do Ensino Médio), Estados Unidos (Atlanta, pruebas estandarizadas en escuelas) y en la comunidad autónoma de Cataluña en España (pruebas PISA).

obtener buenos resultados en las pruebas como objetivo, a fin de:

(i) quedar bien parado en el marco de parámetros competitivos según los cuales son evaluadas las instituciones escolares, e incluso juzgadas como aptas o con mérito para recibir diversos tipos de incentivos,

(ii) “ubicarse lo mejor posible” en los ránkings internacionales.

Mejorar los puntajes en la prueba PISA y el ránking del país en dichas pruebas ha pasado a ser la razón de ser y el objetivo principal de las reformas educativas en varios países (por ejemplo México de cara a PISA 2012), así como un logro esperable de metas de alcance regional (por ejemplo, las Metas 2021 promovidas por la OEI. «Meta 5: Mejorar la calidad de la educación. Indicador 13: Porcentaje de alumnos con niveles satisfactorios de logro en competencias básicas en las pruebas nacionales e internacionales. Nivel de logro: Disminuye en al menos un 20% el número de alumnos situados entre los dos niveles bajos de rendimiento en las pruebas LLECE 6.º grado, PISA, TIMMS o PIRLS en las que participan diferentes países. Aumentan en la misma proporción los alumnos en los dos niveles altos en dichas pruebas»).

Hay asimismo puntualizaciones importantes que hacer y que a menudo siguen sin hacerse:

evaluar la calidad de la educación es mucho más amplio que evaluar los rendimientos escolares.

rendimiento escolar no es lo mismo que aprendizaje; los aprendizajes que se dan en el sistema escolar van mucho más allá de la asimilación de determinadas asignaturas e incluso del currículo prescrito.

▸ las pruebas pueden medir solo una pequeña porción de lo aprendido/sabido, dejando afuera valores, aptitudes, actitudes y competencias claves que hacen al corazón mismo de la educación, la socialización y la convivencia en el medio escolar, y de las múltiples inteligencias (por ejemplo: pensamiento crítico, colaboración, iniciativa, esfuerzo, curiosidad, respeto, amabilidad, honestidad, humor, etc.).

▸ no cabe aplicar los mismos instrumentos de evaluación a países, zonas, grupos humanos, culturas, diferentes. A objetivos, condiciones, contextos, contenidos diversos, corresponden obviamente diferentes para qués, qués y cómos en términos de evaluación.

América Latina y los países de la OCDE

Es fundamental preguntarse acerca de la pertinencia y validez de aplicar las mismas pruebas – y posteriormente comparar sus resultados – (a) a toda la población escolar, muy heterogénea dentro de un mismo país o región, y (b) a países muy diferentes entre sí, como son los países de la OCDE – países ricos con necesidades básicas satisfechas por parte de la mayoría de la población (y que son los países que sistemáticamente obtienen los mejores resultados en las pruebas PISA) – y los países de América Latina, con una alta proporción de su población viviendo bajo la línea de pobreza. Como corroboran las mismas evaluaciones (LLECE, PISA), el contexto socio-económico – no sólo de cada escuela sino del país en su conjunto – tiene gran peso sobre las condiciones de enseñanza-aprendizaje y sobre los resultados escolares en los diversos niveles del sistema.

Las enormes diferencias – históricas, sociales, económicas, políticas culturales – entre los países del Norte y los países del Sur, dentro de la propia América Latina y en el interior de cada país, exigen enfoques, políticas y programas diferenciados. Esto se aplica también a la evaluación, la cual incide de manera directa sobre los currículos, las pedagogías, las expectativas, los perfiles y quehaceres docentes.

Antes que herramienta de rectificación de desigualdades, las pruebas y la evaluación en el medio escolar puede reforzar la discriminación hacia los sectores más pobres y vulnerables. En particular, los grupos y pueblos indígenas resultan los más perjudicados pues las pruebas se elaboran por lo general sin atención a sus especificidades lingüísticas y culturales. Esto ha sido oficialmente denunciado, por ejemplo, en el caso de México y su prueba nacional Enlace,ya cancelada por cierto.


La experiencia cubana y la experiencia finlandesa

Dos notas de cierre que llaman a la reflexión:

▸ Cuba es el país que ha obtenido los mejores resultados escolares en ambas pruebas LLECE aplicadas hasta hoy (1997 y 2005-2006), en ambos casos con una gran diferencia respecto de los demás países que han participado en estas pruebas en América Latina y el Caribe (cabe recordar que las pruebas LLECE incluyen tanto a escuelas públicas como privadas). Cuba, no obstante, está insatisfecha con su sistema educativo y reconoce la necesidad de cambios mayores en sus políticas educativa, cultural y social. Una muestra de que los resultados de las pruebas escolares son insuficientes para dar cuenta de la calidad educativa y que los ránkings formalmente establecidos e internacionalmente validados pueden tener escasa relevancia frente a las expectativas y a los parámetros que pueden fijarse internamente los propios países.

Finlandia, país que viene ocupando los primeros lugares en las pruebas PISA a nivel mundial, se distancia radicalmente de los preceptos que dominan la evaluación en la «reforma educativa global» en la actualidad;

– es crítica de las pruebas estandarizadas y de los ránkings;

– no aplica evaluaciones estandarizadas a sus alumnos antes de los 16 años;

– no divulga públicamente los resultados de las pruebas y no promueve la competencia entre instituciones escolares en base a dichos resultados;

– no aplica a sus profesores esquemas de «pago por desempeño» (entendiendo y valorando dicho desempeño en relación a los rendimientos escolares, según lo medido por pruebas).

* Texto revisado y actualizado, basado en la conferencia “Sociedad del conocimiento, políticas de evaluación y cambio educativo», conferencia de clausura del X Congreso de ADIDE-Federación, Zaragoza, España, 5-7 noviembre 2008.

  • Articulo tomado de: http://otra-educacion.blogspot.com/2010/12/repensando-el-entusiasmo-evaluador-y.html
Comparte este contenido:

Las “i” que Latinoamérica debe impulsar

Fuente: El país / 13 de junio de 2016

La inversión en infraestructura, industrialización e innovación serán clave para afrontar la época de bajo crecimiento

Vista de los trabajos del Metro de Quito.

Para los economistas, la inversión privada – especialmente en infraestructura – será el as bajo la manga que pueda ayudar a Latinoamérica a capear el post- boom. No en vano forma parte de uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La meta por los próximos 15 años es “Construir infraestructura resiliente, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación”.

Pero ¿cuán cerca está la región de alcanzar esta meta? Para ponerlo en claro, el énfasis se debe poner en las tres “i”, infraestructura, industrialización e innovación.

Infraestructura

De acuerdo a los Indicadores de Desarrollo Mundial (i), las inversiones en infraestructura como telecomunicaciones, electricidad y rutas son la base para la industrialización, la innovación y una mayor productividad.

En este sentido, aunque aún falta mucho por hacer, Latinoamérica va bien encaminada. En el primer semestre de 2015, de los cinco primeros países con mayor inversión privada en grandes proyectos de infraestructura de energía, transporte y agua, cuatro fueron latinoamericanos: Colombia, Chile, México y Brasil. Así, la región encabezó la lista como mayor destino de inversiones privadas en estos sectores con un 41% del total global, según este reporte.

Pero en momentos en que se prevé que la región registrará una contracción de entre 0,5% y 1%, es clave continuar fomentando las asociaciones público-privadas (APP) para financiar la mayoría de las grandes obras de infraestructura. Desde carreteras hasta puertos, aeropuertos y hospitales, escuelas y cárceles, las APP son ya una probada fórmula que está resultando cada vez más más atractiva para los gobiernos de la región.

Industrialización

En la mayoría de los países latinoamericanos, el proceso de industrialización de los productos agrícolas y ganaderos impulsa puestos de trabajo. Pero todavía cuesta hacer esta transición.

Apenas el 30% de la producción agrícola de los países en desarrollo se somete a la transformación industrial – esto es, por ejemplo, transformar leche vacuna en un pote de yogurt. En los países de altos ingresos, el 98% de las materias primas se procesan. Esto sugiere que hay grandes oportunidades para la agroindustria en los países en desarrollo.

De acuerdo a la ONU, “el efecto multiplicador del trabajo de la industrialización tiene un impacto positivo en la sociedad. Todo puesto de trabajo en la industria manufacturera crea otros 2,2 en otros sectores.”

Sin embargo, el valor agregado de la manufacturas como parte del PIB ha declinado a nivel global. Por ejemplo, la región de América Latina y el Caribe pasó del 22% en 1991 al 15% en 2014, informan los Indicadores de Desarrollo Mundial(i).

Para esto, es clave que América Latina se integre a las cadenas globales de valor (CGV). De hecho, un informe del Banco Mundial encontró que los países latinoamericanos tienden a integrarse a estas CGV únicamente al comienzo de las mismas —como exportadores de materias primas— o al final —como productores de bienes terminados— y no en el medio, el “punto óptimo” que brinda los mayores beneficios potenciales de crecimiento.

Innovación

Otra meta importante es alentar, promover y respaldar la innovación tecnológica y la investigación científica durante los próximos quince años y a apoyar su avance en los países en desarrollo.

La región aún es terreno pedregoso para la innovación.

Un dato a destacar es que no se registran suficientes patentes de productos nuevos. Mientras que en Japón se registraron 444 patentes nuevas por cada millón de habitantes en el 2014, en la mayoría de los países latinoamericanos, apenas rozan las 4 patentes, según la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos.

Además, escasea la inversión y la cantidad de recursos humanos para la investigación. De acuerdo a la UNESCO, la cantidad de ingenieros e investigadores en la región está por debajo de la media mundial:

El enlace original: http://internacional.elpais.com/internacional/2016/06/07/america/1465326880_942179.html
Comparte este contenido:

España: Declaración de Ilegitimidad de la propuesta de pacto educativo de Marina

Fuente: porotrapoliticaeducativa.org / 10 de junio de 2016

Fotografía: ©2014 Lita Cabellut. ©Photography by Eddy Wenting and Studio Tromp (works)

Comisión Permanente de lasOrganizaciones y Colectivos que han elaborado el Documento de Bases para una Nueva Ley Educativa 

El Foro de Sevilla, junto con losparticipantes en la elaboración de un documento de bases para una nueva ley educativa en nuestro país, ve ilegítima la hoja de ruta del Pacto educativo del profesor Marina. La paralización de la LOMCE y la reversión de los recortes son una urgencia para nuestro sistema educativo, demandada recientemente por la Plataforma para la escuela pública y por partidos y colectivos sociales, y aprobada por un parlamento con un gobierno en funciones, que hizo caso omiso en poner en funcionamiento lo que exigía la democracia elegida por los españoles y respaldada por toda la comunidad escolar. Es una urgencia para que nuestro sistema educativo no siga creciendo en privatización y en desigualdad y expulsando al alumnado más vulnerable de las aulas.

Una sola persona no puede arrogarse la representación de la sociedad civil para elaborar un libro blanco, que no tiene legitimidad porque no representa a un colectivo, movimiento ciudadano, grupo de profesionales o sector de la comunidad educativa o de la sociedad.

José Antonio Marina, que tuvo el encargo del gobierno del PP para realizar el denominado “Libro blanco de la profesión docente” vuelve ahora, por su cuenta, a proponer una ‘Hoja de ruta para un pacto educativo’, invitando a que la firmen los principales partidos políticos. Ya desde muchos colectivos de educación se le respondió cuando, según afirma, por encargo de una universidad privada (es director de la Cátedra Nebrija-Santander de Inteligencia Ejecutiva y de la Educación), convocó a los partidos para ofrecerles su voluntad de redactar ese pacto educativo. En esta ocasión plantea una ‘Hoja de ruta’ con unas determinadas condiciones que expone en el documento a firmar:

  • El partido que gobierne tras las elecciones se compromete, con la ayuda de la oposición, a mantener la LOMCE en vigor mientras no dispongamos de una nueva ley de educación.
  • La escuela pública puede desarrollarse, como indica la Constitución, a través de una doble red: pública y concertada.
  • Los partidos firmantes reconocen que el “éxito educativo” es más amplio que el “éxito escolar”.
  • El sistema educativo debe ayudar a desarrollar al máximo las competencias de todos los alumnos, fomentar una educación cívica y ética, y prepararles para la inserción en el mundo laboral.

Y otros aspectos, que desde su única reflexión formula, obviando el trabajo de análisis y debate públicos y de construcción colectiva, que buena parte de la comunidad educativa ha venido realizando durante los últimos años con redes, organizaciones políticas y sindicales y movimientos y entidades sociales.

Un pacto educativo no surge de un conocimiento experto particular, ni de una sola concepción de ideas que ya han sido rechazadas por la mayoría de la comunidad educativa. Tampoco puede partir de una serie de obligaciones previas que benefician a una determinada forma de pensar y actuar en educación. José Antonio Marina se entromete en caminos que desconoce y se pierde en los senderos del protagonismo más interesado. Parece considerarse el adalid educativo del país sin contar con la ciudadanía, sus movilizaciones, la lucha frente a la LOMCE, las ‘Mareas’ organizadas, su experiencia y conocimiento, sus declaraciones, textos y acuerdos alcanzados.

La educación como ‘bien común’ procede y se agota en la sociedad civil, es ella la que debe marcar el territorio en donde el derecho a la educación se debe definir. Los gobiernos son los gestores y garantes de ese derecho, ningún sujeto aislado, ninguna organización o institución privada puede marcar, por su cuenta y riesgo, las reglas de juego ni la ruta de un pacto que pretenda la estabilidad en el enunciado de ese derecho. Nuestra sociedad es lo suficientemente madura como para definir las reglas y las rutas que demanda a sus representantes. Por favor, no más autoproclamados “salvadores”.

Este proceso no nos parece propio de una sociedad democrática. No concebimos que sea un centro privado y elitista como la Universidad Elio Antonio de Nebrija quien se arrogue la facultad de encargar a una persona (y su equipo, vinculado además en su mayoría a centros privados) la elaboración de un “Libro Blanco sobre el Pacto Educativo” o una “Hoja de ruta para un pacto educativo”. Entendemos que la comunidad educativa y la ciudadanía en general deben ser protagonistas directos en la elaboración de esta Ley y no limitarse a hacerlo a través de un “buzón de sugerencias” como mecanismo de seudoparticipación similar a lo realizado con la LOMCE.

Los colectivos y organizaciones enumeradas en este escrito coinciden en que es necesario un acuerdo educativo, pero desde y con la comunidad educativa. Por eso ha puesto a disposición de los partidos políticos y la sociedad civil un texto (https://porotrapoliticaeducativa.org/) ya consensuado por buena parte de la comunidad educativa. Pero con la sustancial diferencia de que, en este caso, esta propuesta de “acuerdo” ha partido de la sociedad civil. El contenido ha sido elaborado, debatido y consensuado con las respectivas asambleas de colectivos sociales, sindicatos de estudiantes, asociaciones de padres y madres, organizaciones sindicales y partidos políticos. No desde un “laboratorio de ideas” vinculado a un modelo claramente neoliberal de educación y a los intereses de corporaciones privadas. (Acceso a este texto en pdf)
15.05 Separador

COLECTIVOS Y ORGANIZACIONES sociales, sindicales y políticas que han contribuido a la elaboración del “Documento de bases para una nueva Ley de Educación” y debatido en el “Encuentro social de debate por una nueva Ley Educativa”.
Colectivos Sociales 
( ↑subir )
Amesti Educació (Associació de Mestres Grup de Treball per la Infancia), Asamblea Marea Verde Madrid, Colectivo Infancia, Foro de Sevilla, Junta de Portavoces de educación infantil, Proyecto Romay Stop Ley Wert/La educación que nos une, incluye: %Attac. España (Asociación por la Tasación de las Transacciones financieras y por la Acción Ciudadana), OXFAM Intermón, Confederación Estatal de Movimientos de Renovación Pedagógica, Europa Laica, Plataforma 0-6, Ecologistas en Acción, Foro Mundial de Educación, Juventud Sin Futuro, Red IRES (Investigación y Renovación Escolar), Rosa Sensat, Yo Estudié en la Pública, Plataforma Crida de las Illes Balears (formada por madres, padres, estudiantes y profesorado).
Sindicatos de Estudiantes ( ↑subir )
Sindicato de estudiantesFederación de estudiantes progresistas del Estado y Colectivo Estudiantil Salmantino.
Asociaciones de Madres y Padres ( ↑subir )
Confederación Española de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA).
Organizaciones Sindicales ( ↑subir )
Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras , Confederación Stes-intersindical y CGT Madrid
Partidos Políticos ( ↑subir )
Partido Socialista Obrero Español, Izquierda Unida, Podemos y Esquerra Republicana
Comparte este contenido:

Estudiantes se enfrentan con policía en manifestación en Chile

Chile/26 mayo 2016/Fuente: http://noticiaaldia.com/

Estudiantes protagonizaban este jueves enfrentamientos con la policía en el centro de Santiago, en una nueva ofensiva en contra del gobierno de MichelleBachelet, al que le exigen acelerar el avance de una reforma educativa.

Convocados en una marcha que no fue autorizada por las autoridades, los estudiantes se reunieron en las cercanías de la céntrica Plaza Italia pero fuerzas especiales de la Policía les impidieron el paso, además de disolver la manifestación con chorros de agua y gas lacrimógeno.

Los estudiantes repelieron los ataques con piedras y palos, en escaramuzas que se mantenían en el sector del llamado Parque Bustamante.

Los estudiantes fueron convocados a marchar este jueves bajo la consigna “Nos cansamos de esperar”, en el marco de una anunciada intensificación de las medidas de presión contra el gobierno de Bachelet, al que le exigen acelerar la marcha de una reforma educativa en curso.

En este marco, el martes una veintena de estudiantes secundarios irrumpieron en los patios del palacio del gobierno chileno, burlando las medidas de seguridad. Antes de ser detenidos, alcanzaron a desplegar un cartel que anunciaba: “Notifíquese: hoy comienza la ofensiva”.

Los estudiantes chilenos exigen desde hace una década una profunda reforma al sistema educativoheredado de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), considerado uno de los más segregados del planeta.

La socialista Michelle Bachelet ganó la reelección en diciembre de 2013, prometiendo la reforma al sistema educativo, pero cuyo avance es considerado “insuficiente” por los estudiantes.

“Todos quisiéramos que fuera más rápido el avance de la reforma educacional, pero la verdad es que se discute donde corresponde, en el Congreso, y con los tiempos que el debate democrático requiere”, dijo el martes la mandataria, tras la irrupción de los estudiantes en la casa de gobierno.

A partir de este año, unos 145.000 estudiantes universitarios comenzaron a estudiar gratis, al tiempo que comenzó a regir una ley que prohíbe de forma gradual la obtención de ganancias y la selección de estudiantes en las escuelas que reciben aportes del estado.

El gobierno de Bachelet aún no envió al Congreso el proyecto de ley que establecerá la gratuidad universal en la educación universitaria, tal como lo prometió en su campaña.

Por su parte, el Congreso discute una ley que le quita a los municipios la administración de las escuelas públicas, señalada como el foco del origen de la segregación de la educación chilena.

CjZIWaZWsAAhr7C

CjZM7d2WsAAtuJG

CjZRLwJWsAA2EKt

CjZRPrlW0AEy_B2

 

Fuente de la Noticia:

Estudiantes se enfrentan con la policía en manifestación en Chile

Fuente de la Imagen Principal:

Violenta manifestación en Chile

Comparte este contenido:

PNUMA: China e India serían los países más afectados por alza global de precios de los alimentos

Fuente PNUMA / 23 de Mayo de 2016

Si los precios mundiales de los alimentos llegaran a duplicarse, China podría perder 161 mil  millones de dólares de su PIB e India podría perder 49 mil millones, según un nuevo informe publicado hoy por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA,  y la Red de la Huella Ecológica Global.

El informe, titulado ERISC Fase II: Cómo el precio de los alimentos vincula las limitaciones ambientales con el riesgo de crédito soberano, cuenta con una tabla que clasifica a los países según la escala en la que se verán afectados si los precios globales de los alimentos llegaran duplicarse.

En el futuro es probable que el mundo se enfrente a precios más altos y volátiles de los alimentos como resultado de un desequilibrio creciente entre la oferta y la demanda, indica el informe. El aumento de la población y los ingresos van a intensificar la demanda de alimentos, mientras que el cambio climático y la escasez de recursos afectarán la producción alimentaria.

El informe, que fue publicado en colaboración con Cambridge Econometrics, una consultoría independiente especializada en análisis de datos económicos, y varias instituciones líderes financieras, presenta cual sería el impacto de un alza global en los precios de los alimentos en 110 países, para evaluar qué países se enfrentan a un mayor riesgo económico.

En términos de la mayor pérdida porcentual del PIB, los cinco países que resultarían más afectados si los precios de las materias primas alimentarias se duplicaran están en África: Benín, Nigeria, Costa de Marfil, Senegal y Ghana.

Sin embargo será China el país que verá una mayor cantidad de dinero esfumarse de sus arcas, pues perdería 161 mil millones de dólares, equivalente al total del PIB de Nueva Zelanda.  India enfrentaría la segunda pérdida más alta de PIB, 49 mil millones de dólares, equivalente al total del PIB de Croacia.

Entre otros hallazgos clave, el informe destaca que:

  • En general, Egipto, Marruecos y Filipinas podrían sufrir más si se doblan los precios de los alimentos en términos del impacto combinado sobre el PIB, saldos de cuentas corrientes e inflación.
  • 17 de los 20 países con mayor riesgo de un alza de precios de los alimentos se encuentran en África.
  • Paraguay, Uruguay, Brasil, Australia, Canadá y Estados Unidos podrían ser los más beneficiados por un fuerte aumento de los precios de los alimentos básicos.
  • En 23 países un aumento del doble en el precio de los alimentos conduce a un aumento del 10 por ciento (o más) en el índice de precios al consumidor.
  • Los países con calificaciones de crédito soberano más altas tienden a estar menos expuestos a los riesgos derivados de un incremento en los precios de los alimentos.
  • Los países cuyas poblaciones tienen el mayor consumo de recursos naturales y servicios, y por lo tanto son responsables de la mayor parte de las limitaciones ambientales que provocan el aumento y la volatilidad del precio de los alimentos tienden a afrontar la exposición de riesgo más baja.

El informe ERISC Fase II se publicó en colaboración con Cambridge Econometrics y varias instituciones financieras: Caja de Depósitos, First State Investments, HSBC, Kempen Capital Management, KfW, y S&P Global Ratings.

La publicación se basa en el Primer reporte de integración de riesgo del medio ambiente y crédito soberano, ERISC, publicado en 2012 por el PNUMA.

El objetivo general del proyecto ERISC es evaluar cómo los riesgos ambientales, tales como la deforestación, el cambio climático y la escasez de agua, afectarán a las economías, dado que el PIB, la inflación y los saldos en cuenta corriente evidencian algunos criterios que determinan la calificación de crédito soberano de un país y el  costo de préstamos en los mercados de capitales internacionales.

El reporte ERISC se produce antes de la publicación de otro informe sobre los sistemas alimentarios y los recursos naturales que preparó el Panel Internacional de Recursos, IRP, del PNUMA, un consorcio de 34 científicos de renombre internacional, más de 30 gobiernos y otros grupos.

El informe de IRP se dió a conocer en la sede del PNUMA en Nairobi el 25 de mayo en el marco de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, UNEA-2. 

Contactos de prensa:
Ronna Kelly
Director of Communications
Global Footprint Network
ronna.kelly@footprintnetwork.org
+1-510-839-8879
Skype: ronna.kelly.gfn

Shereen Zorba
Head of News and Media
UNEP
shereen.zorba@unep.org
+254-20 762 5022

Comparte este contenido:

Naciones Unidas: Cumbre Humanitaria Mundial, Estambul, 23-24 de mayo

Fuente UNICEF / 23 de Mayo de 2016

El mundo asiste a la mayor demanda de asistencia humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial. Por primera vez en los 70 años de historia de las Naciones Unidas, el Secretario General Ban Ki-moon ha convocado la Cumbre Humanitaria Mundial en Estambul.

Ha presentado una Agenda para la humanidad en la que pide a los líderes mundiales que se comprometan a tomar medidas y a reducir el sufrimiento humanitario.

En la cumbre, UNICEF –Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia– realizará las actividades siguientes:

  • Presentación de un nuevo fondo con otros asociados, La educación no puede esperar, para ofrecer acceso al aprendizaje a los niños necesitados en situaciones de emergencia. Cerca de la cuarta parte de los niños en edad escolar de todo el mundo –462 millones– viven en países afectados por una crisis. Alrededor de 1 de cada 6 niños –o 75 millones– desde preprimaria hasta la enseñanza secundaria superior (desde los 3 a los 18 años) que viven en medio de una crisis humanitaria en todo el mundo tienen una necesidad desesperada de recibir apoyo educativo. El fondo pretende recaudar 3.850 millones de dólares durante 5 años para llegar a 13,6 millones de niños que necesitan una educación, antes de llegar a los 75 millones de niños en 2030.
  • Llamado a la acción para garantizar que los niños estén seguros y protegidos en las escuelas y los hospitales. Un nuevo análisis ha revelado que las fuerzas o grupos armados ocupan o atacan cada día cuatro escuelas u hospitales. Los gobiernos y otros actores deben proteger urgentemente las escuelas y los hospitales defendiendo las disposiciones del derecho internacional humanitario y la ley internacional de los derechos humanos. Los Estados deben firmar la Declaración sobre Escuelas Seguras.
  • Trabajar en un nuevo acuerdo para impedir que los niños sigan sufriendo porque el mundo no proporciona suficiente dinero para financiar las respuestas humanitarias. Sólo se ha recibido una cuarta parte del total de los fondos para el llamamiento humanitario mundial de UNICEF para 2016. El “Gran compromiso” está diseñado para liberar recursos logrando que los sistemas sean más eficientes y asegurando compromisos de los donantes a largo plazo.
Comparte este contenido:
Page 4 of 29
1 2 3 4 5 6 29