Page 32 of 227
1 30 31 32 33 34 227

Educación en Portugal: “Si un estudiante no está incluido, esto es un problema de toda la escuela”

América del Sur/ Brasil/ 17.09.2019/ Fuente: redclade.org.

João Costa, Viceministro de Educación de Portugal, dialogó con ALER / CLADE sobre las políticas de inclusión educativa en su país y su importancia para la sociedad

ALER y CLADE dialogaron con João Costa, Viceministro de Educación de Portugal, en el marco de su participación en la mesa redonda ministerial intitulada “Asegurando que todos y todas los estudiantes cuenten”, en el primer día de actividades del “Foro Internacional sobre Inclusión y Equidad en Educación”. El evento se realiza entre el 11 y el 13 de septiembre en Cali, Colombia, por iniciativa de la UNESCO, en alianza con el Ministerio de Educación de Colombia y la Alcaldía de Cali.

En la entrevista, Costa afirmó que, en Portugal, el 97,5% de las niñas, niños y jóvenes con discapacidad están matriculadas/os en escuelas del sistema público formal de enseñanza, pero ponderó que estos centros educativos no siempre son inclusivos como deberían y el gobierno se ha propuesto el reto de avanzar en este sentido. “Aprobamos recientemente nuevas leyes que dan a las escuelas flexibilidad en los currículos para que las estrategias de inclusión puedan ser mejor articuladas al perfil real de todos los estudiantes. Si un estudiante no está incluido, esto es un problema de toda la escuela, y no apenas de dicho estudiante o de su familia”, subrayó.

Añadió que en el país se ha desarrollado una nueva forma de evaluación en las escuelas, que vincula la  calidad educativa con el nivel de inclusión en los centros educativos.

Costa relató también que el nuevo gobierno del país abandonó la visión anterior, de que las clases de portugués y matemática son las únicas disciplinas estructurales. En ese sentido, los deportes y el arte se reforzaron en los programas escolares, y se aborda desde su rol para la inclusión, pues, para muchas/os estudiantes, estas áreas son las que propician las primeras experiencias donde sentirse parte de la escuela. “Los deportes y el arte son una puerta de entrada del currículo, pues permiten trabajar la auto-estima, el grupo, las emociones”, destacó el Viceministro. Agregó que, muchas veces, los principales obstáculos para la inclusión son emocionales y sociales.

En lo que toca a las políticas públicas, Costa afirmó que la educación trata cuestiones más allá del campo educativo, y debe centrarse en las personas, no en números (estadísticas). “Esto significa poner a la dignidad de la persona en primer lugar en las políticas públicas de salud, finanzas, empleo, migración…Infelizmente, sabemos que no siempre esto ocurre. Tenemos buenos discursos sobre inclusión, pero cerramos fronteras, creamos políticas basadas en la competitividad. Creo que es algo muy falso decir que se está preocupado con la inclusión en la educación, y al mismo tiempo no tener un conjunto de medidas coherentes con este discurso”, concluyó.

Escucha la entrevista completa:


Entrevista y audio: María Cianci, de ALER

Texto:
 Samuel Grillo, de CLADE

Edición de texto:
 Fabíola Munhoz, de CLADE

Fuente de la noticia: https://redclade.org/noticias/educacion-en-portugal-si-un-estudiante-no-esta-incluido-esto-es-un-problema-de-toda-la-escuela/

Comparte este contenido:

La lucha contra una mina china que empoderó a un grupo de tailandesas

Asia/Tailandia/12 Septiembre 2019/El país

Un proyecto extractivo en Wanon Niwat movilizó a las mujeres de este pueblo tailandés para proteger las tierras donde viven y el medioambiente

Esa mañana, en cuanto vio el extraño cartel, plantado sobre un suelo que había sido removido poco antes, Mali Senbunsiri recordó la advertencia que su cuñada le había hecho años atrás. “Presta atención a cualquier pancarta o señal desconocida que aparezcan”, le avisó. “[Si aparece alguna] significa que se están preparando para abrir la mina”, le dijo la mujer.

Tras el hallazgo, Mae Mali, o Madre Mali, como la conocen en Wanon Niwat, el pueblo tailandés en el que siempre ha vivido, corrió al templo a avisar a las otras mujeres que estaban enfrascadas en los preparativos de un festival. Era 2015, y así comenzó una guerra, liderada por las mujeres del pueblo, contra una gran empresa china que quería perforar su suelo. “Al principio solo éramos mujeres”, explica Mali, de 52 años y madre de tres hijos ya independizados. “Probablemente porque nos quedamos en casa y vemos qué ocurre en la comunidad”, asegura esta abuela, quien ahora cuida de cuatro de sus nietos con los ingresos que obtiene, junto a su marido, de sus campos de arroz y otros pequeños negocios.

En los años setenta, el Gobierno tailandés encontró reservas de potasio bajo el suelo de Wanon Niwat, pero durante décadas nadie se atrevió a perforar debido a la fuerte oposición que los proyectos de minería han tenido en el país asiático. Sin embargo, gobiernos y empresas siempre mantuvieron un ojo en este elemento químico, fundamental para fabricar los fertilizantes de los que depende la potente industria agrícola tailandesa y que ahora tiene que importar. En mayo de 2014, una junta militar tomó el poder en un golpe de Estado y, pocos meses después, concedió una licencia de exploración de más de 15.000 hectáreas a la China Ming Ta Potash Corporation, una empresa con capital chino, para que estudiara la apertura de una mina de potasio en la zona. Fue cuando aparecieron las primeras señales.

Pocos días después de encontrar el cartel, cuando las mujeres ya ultimaban los preparativos del festival, escucharon que la empresa estaba intentando obtener muestras de la composición del suelo. “En cuanto lo oímos, dejamos todos y nos fuimos hasta allí para pararlos”, asegura Nongluck Oupadeng, otra de las mujeres que participó desde el primer día en los movimientos de resistencia. “Al principio no estábamos muy bien organizadas, solo lanzábamos acciones cuando oíamos que iban a perforar”, explica Mali. Aquel día, consiguieron frenar la perforación pero sabían que era solo la primera batalla de una guerra que ganaría fieles rápidamente —sobre todo, mujeres— y que revolucionaría las relaciones de género en la comunidad.

“He aprendido a tener más confianza en mí misma. Ahora tengo el reconocimiento de la comunidad y me dan más responsabilidades”, asegura Nongluck Oupadeng, quien se ha convertido en una de las principales negociadoras del grupo con las autoridades. “Me ha cambiado de verdad. Antes simplemente me quedaba en casa. Ahora soy una líder. Me siento empoderada y más valiente”, añade Samrit Boranmun, quien ha utilizado sus conocimientos en redes sociales para obtener información y publicitar el movimiento.

Según Naciones Unidas, aunque Tailandia ha experimentado progresos en igualdad de género en las últimas décadas, aún se necesitan mejoras en “las actitudes tradicionales y estereotipos que refuerzan la violencia doméstica y la violencia contra la mujer, su baja participación en política y en puestos de toma de decisiones y la discriminación y vulnerabilidades [en zonas] rurales e indígenas así como en el sector informal”, entre otros. Sin embargo, según un informe reciente sobre las defensoras de derechos humanos en Tailandia, el gobierno de la junta militar, que prohibió de forma sistemática protestas y otras actividades de la sociedad civil, ha supuesto un retroceso y estas defensoras “tienen cada vez un mayor riesgo de violencia, discriminación y otras violaciones de derechos”. Además, según el informe firmado por varias organizaciones de defensa de los derechos humanos, “las mujeres han sido excluidas de forma sistemática de las consultas públicas y de los procesos de toma de decisiones, especialmente en asuntos relacionados con la tierra y los recursos naturales”. Tailandia celebró elecciones el pasado mes de abril tras casi cinco años de dictadura militar, pero el general golpista Prayuth Chan-ocha ha vuelto a formar Gobierno a pesar de no haber ganado los comicios, gracias a que un tercio de los escaños eran designados a dedo.

Una de las herramientas más empleadas durante el gobierno de Prayuth Chan-ocha ha sido el acoso judicial de los activistas por parte de las empresas y el Gobierno. Así, varias de las mujeres de la comunidad, entre ellas Mali, han sido denunciadas en varias ocasiones por no respetar el orden público o por provocar daños a la empresa. “Yo me he declarado inocente. No he causado ningún daño a la empresa. Solo participé en una sentada para que nos dieran información”, explica enfadada Pisamai Sukkha, una viuda de 53 años cuyos ingresos mensuales se han desplomado porque debe pasar su tiempo yendo y viniendo de los tribunales.

En esa frágil situación de las mujeres, los recursos naturales se han convertido en un elemento clave en la supervivencia de formas de vida igualitarias en zonas rurales, explica Kitima Khunthong, profesora de Ciencias Sociales y Humanidades que estudia las relaciones de las comunidades rurales con el medioambiente en la Universidad tailandesa de Rajabhat. “Las comunidades dependen mucho de su entorno sobre todo en zonas rurales, porque les asegura sus formas de vida, su red social, sus lazos culturales, su seguridad económica y su salud”, asegura. “Dañar su entorno puede tener consecuencias sociales”, continúa. Los derechos comunitarios han estado reconocidos en las Constituciones de Tailandia desde 1997, explica la académica, pero ninguno de los gobiernos, ni civiles ni militares, que el país ha tenido desde entonces los ha respetado por completo. “Está solo sobre el papel. Los gobiernos nunca respetan los derechos comunitarios, especialmente los gobiernos militares”, concluye la investigadora.

El carácter cooperativo de las tailandesas

Cuando Mali habla, todo el mundo escucha. Su carácter fuerte la hace una líder nata, tanto que, a diferencia de sus compañeras, ella no siente que el conflicto haya cambiado las relaciones en casa. “Las mujeres controlamos las finanzas. Somos simplemente más importantes socialmente”, sentencia. El marido de Mali, Anan Senbunsiri, asiente: “Yo la apoyo completamente. Creo que es más adecuada que yo para desempeñar ese papel”.

Sin embargo, para Pranom Somwong, coordinadora en Tailandia de Protection International, una ONG que trabaja por la protección de los defensores de los derechos humanos, la diferencia fundamental es el carácter más cooperativo de las tailandesas. “Las mujeres tienen una forma de liderazgo más colectiva. No es esa figura del héroe fuerte de los hombres”, asegura la activista. “A pesar de eso, ellas han sido aceptadas como líderes [en Wanon Niwat]”, asegura Pranom.

Desde aquella protesta espontánea surgida en el templo, las mujeres de Wanon Niwat, con el apoyo de maridos, padres y hermanos, han organizado sentadas y marchas, que han reforzado los lazos de la comunidad pero que las ha llevado también a las poblaciones vecinas para pedirles que se unan al movimiento. La mayoría de ellas, sin embargo, nunca pensó que su oposición a la mina pudiera revalorizarlas en una sociedad aún muy machista. Sus inquietudes eran más inmediatas. Sompan Srimarat, una mujer que tiene a su cargo a dos hijos con autismo, se unió a las protestas preocupada por cómo la mina podría afectar a los campos de arroz y las plantaciones de caucho que les dan de comer. “Mi vida depende del entorno aquí. No podemos arriesgarnos”, asegura. No en vano, su vecina, Somboon Duangpromyao, ya le ha advertido de que la extracción de sal, procedente de las mismas reservas que el potasio, está haciendo que el suelo ceda a 40 kilómetros de Wanon Niwat. “Cada vez que voy por aquella zona, veo un agujero nuevo”, asegura Somboon. “Si eso está pasando allí, que las minas son a pequeña escala, imagina lo que puede ocurrir con una gran mina de potasio”.

Las minas de potasio han sido relacionadas con la contaminación por sal de ríos y de reservas de agua subterránea, reduciendo la biodiversidad acuática, así como con la subsidencia o hundimiento del suelo, explica Miguel Cañedo, un investigador en ecosistemas acuáticos de la Universidad de Barcelona. “Si no se diseñan acciones preventivas, el impacto medioambiental de estas minas puede ser muy alto”, asegura el investigador. “Puede tener un impacto también sobre la salud humana, no solo en los ecosistemas. Las sales pueden interactuar con otros residuos y generar sustancias cancerígenas”, continúa.

Estas consecuencias sobre la salud humana son la principal motivación en la lucha de Thawatchai Chanchemsri, antiguo director del departamento municipal de salud, quien renunció en noviembre de 2018 como protesta al proyecto minero. “Me preocupa que la mina tenga un impacto sobre el medioambiente, pero sobre todo sobre la salud de los residentes y sobre las generaciones futuras”, afirma. Según Thawatchai, el departamento para el que trabajaba había estudiado el impacto de las minas de sal cercanas y había encontrado varios efectos negativos en el entorno inmediato, incluyendo un incremento en la salinidad del agua y una caída de la producción de los campos de arroz.

Según el gobierno de Tailandia, la nueva Ley de Minería, que entró en vigor en agosto de 2017, concede una mayor papel a las comunidades para decidir qué tipo de proyectos quieren que se desarrollen en las regiones en las que residen. “Si las comunidades se oponen, habrá una votación antes de que se otorguen licencias”, explica Ubol Ritpech, directora de la división legal del Departamento de Industrias Primarias y Minas de Tailandia. Sin embargo, al igual que el reconocimiento de los derechos comunitarios, la voluntad de las zonas rurales probablemente se quede en el papel, teme Lertsak Kamkongsak, uno de los principales activistas antiminas del país. “Es cierto que [según la ley] las autoridades tienen que involucrar a la comunidad local […] Pero hay un problema en cómo el gobierno va a implementar la ley, porque según nuestra experiencia, siempre se favorece la inversión y no el respeto a las formas de vida locales”, asegura el activista.

Mientras, en Wanon Niwat, ha empezado la cuenta atrás. La licencia de exploración de la empresa expira a finales de este año, y las mujeres de Wanon Winat están decididas a dejar claro un mensaje: no quieren que nadie perfore el suelo sobre el que viven. Y la lucha, asegura, continuará aunque el Gobierno se niegue a escuchar sus demandas. “Si renuevan la licencia, seguiremos luchando. Ahora son más fuertes que nunca”, asegura Mali.

Fuente e imagen: https://elpais.com/elpais/2019/09/06/planeta_futuro/1567778245_807883.html

Comparte este contenido:

Puerto Rico en estado de alerta nacional por violencia hacia la mujer

Centroamérica/Puerto Rico/11 Septiembre 2019/Prensa Latina

La gobernadora Wanda Vázquez emitió hoy un estado de alerta nacional para enfrentar la violencia machista, que este año ha costado 28 vidas, tras una larga reunión con representantes de 40 organizaciones feministas.

El decreto es el corolario de la intensificación de la lucha encabezada en las calles por la Colectiva Feminista en Construcción, que alcanzó su punto más álgido en las postrimerías del mandato del derrocado gobernante Ricardo Rosselló.

En la última semana se reavivó la protesta frente a La Fortaleza, sede del ejecutivo, ante la pasividad de la nueva mandataria que, aunque cordial, no atendía el reclamo de las feministas, que pedían que se decretara una emergencia nacional.

Finalmente, en la noche del miércoles anunció un estado de alerta nacional para atender las manifestaciones de violencia contra las niñas, adolescentes, mujeres adultas y adultas mayores.

La determinación implica la integración de las diversas entidades públicas y privadas de modo que reaccionen con sentido de urgencia ante esta situación y se rinda cuentas ante el cumplimiento fiel y estricto de las leyes y reglamentos promulgados a tono con la política pública de no violencia contra las mujeres.

Vázquez instruyó al secretario de Educación, Eligio Hernández, a que extienda a las distintas regiones educativas el proyecto piloto de escuelas coeducativas, y que se extienda paulatinamente a la totalidad del sistema educativo del país, en el nivel elemental.

‘Tomando como punto de partida que la educación es la herramienta más importante y efectiva para tener una sociedad libre de violencia y en equidad, estamos tomando la determinación de extender este programa a las demás regiones educativas del país’, sostuvo la gobernante.

Añadió que tiene como prioridad lograr resultados en la ejecución y fiscalización de la implantación de las leyes vigentes por lo cual decreta el estado de alerta nacional, término que prefirió a emergencia nacional, como sugerían las dirigentes feministas, por el temor a enviar un mensaje erróneo al exterior.

Shariana Ferrer, portavoz de la Colectiva Feminista en Construcción, expresó que aunque se da un paso, ‘el estado de alerta nacional plantea la posibilidad de un problema, mientras que la emergencia es la existencia del problema’.

‘Vamos a estar en alerta para que el gobierno haga lo que tiene que hacer’, reiteró la dirigente feminista, tras alertar hace una semana que este jueves comenzaría un paro nacional de mujeres a menos que hubiera una respuesta urgente a esa problemática.

La gobernadora Vázquez estableció que dentro del estado de alerta se exigirá acción y cumplimiento de los jefes de gabinete y funcionarios públicos llamados a implementar las leyes, reglamentos y protocolos de manera rigurosa en beneficio de combatir la violencia contra las niñas, adolescentes, mujeres adultas y adultas mayores.

De igual forma, instruirá a la procuradora de las Mujeres, Lersy Boria, para que someta ante la Junta de Supervisión Fiscal los planteamientos necesarios para la obtención de fondos dirigidos a los programas de prevención, orientación y manejo de las situaciones de maltrato.

Se adelantó que seis organizaciones quedaron en presentar nuevas propuestas, por lo que la evaluación continuará.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=303287&SEO=puerto-rico-en-estado-de-alerta-nacional-por-violencia-hacia-la-mujer
Comparte este contenido:

La prueba de que la educación depende de dónde nazcas

Por: Patricia Peiró

El mayor análisis hasta la fecha sobre distribución y acceso a la escuela infantil en Argentina refleja la desigualdad por nivel económico y provincia

El acceso a la educación básica sigue dependiendo, en 2019, de la familia, la provincia y el Gobierno bajo el que hayas nacido. Lo han demostrado esta vez en Argentina investigadores de Unicef y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC). El diagnóstico, probablemente el más amplio elaborado en este extensísimo país en el que viven 44 millones de personas, forma parte de un ambicioso mapa de la educación inicial en Argentina, una iniciativa que se ha desarrollado entre 2017 y 2019 y que pretende poner el foco en la igualdad en el acceso a este derecho.

Como muestra, un dato que hace evidente esta inequidad: el 53% de los niños de dos años nacidos en las familias más ricas acuden a la escuela, un porcentaje que se reduce al 4% si pertenecen a las más pobres. «En la franja de cuatro y cinco se ha avanzado mucho, pero las brechas siguen existiendo. Hay mucha evidecia que incide en la necesidad de continuar con esta agenda, que haya oferta para todos. Los primeros años de vida resultan claves para detectar y anticipar problemáticas, acompañar a los padres si es necesario», detalla Cora Steinberg, especialista en Educación de Unicef en el país latinoamericano.

La educación inicial en Argentina ha logrado ya algunas metas. Por ejemplo, la escolarización a los cinco años, obligatoria desde 1993, se encuentra prácticamente universalizada en todo el país. La cobertura de los alumnos de cuatro años ha pasado del 73% al 85% y la de los tres, del 36% al 41%, entre 2010 y 2016. «El desafío es que continúe la expansión, pero que se dé con equidad. Hay que repensar la oferta e incluso en algunos contextos pensar en implantar la jornada escolar ampliada, por ejemplo», recalca Steinberg. Los contextos a los que se refiere son precisamente aquellos en los que los progenitores no pueden hacerse cargo del niño por la tarde. «Muchas veces los dos adultos están fuera de la casa trabajando y los chiquitos se quedan a cargo de otro familiar, a veces adolescente, que a su vez también ve cortada su capacidad de estudiar», explica la experta.

Argentina es un un Estado federal, por eso el acceso de los niños a la escuela antes o después también está estrechamente relacionado con las políticas de cada uno de los Gobiernos provinciales. A veces incluso los Ayuntamientos tienen un papel importante en la educación infantil. Otro ejemplo de cómo una vida puede quedar marcada solo por el hecho de llegar al mundo en un sitio o en otro. En la provincia de Buenos Aires, la cobertura escolar de los niños de tres años alcanza el 59%, mientras que en otras jurisdicciones apenas supera el 10%. «En los grandes centros urbanos hay mas prevalencia de la oferta completa mientras que en el interior de las provincias la probabilidad de enseñanza de cero a tres es mucho menor. Hay zonas, especialmente las rurales, que siguen representando un desafío», resalta la especialista de Unicef.

«La articulación entre las propuestas estatales y cómo estas se ejecutan a nivel provincial supone todo un reto», apunta Alejandra Cardini, Directora del Programa de Educación de CIPPEC. El Estado como tal solo regula la franja obligatoria (cuatro y cinco años) pero en los años precedentes hay mucha disparidad. De hecho, las escuelas públicas conviven con los llamados jardines de infancia, algunos sin reconocimiento oficial, nivel inicial, sin embargo, convive con otras instituciones para la primera infancia, que dependen de distintos actores (Estado, sector privado y asociaciones de la sociedad civil) y distintos niveles de gobierno. «Hay que avanzar como lo hicieron otros países en normativa y currículum en los primeros años de vida», subraya Cardini.

Otro de los aspectos que analiza este informe es la formación de los docentes y resto del personal de las escuelas, de quien hay muy pocos datos. «Hay poca información de quién está delante de los chicos. Sería clave a partir de este estudio avanzar en la formación inicial y también en la continua, es decir, la que siguen recibiendo una vez que la tienen el título para enseñar. También hay que prestar atención al equipo no docente, a la figura del cuidador, por ejemplo», señala Cardini.

En octubre se celebran elecciones en Argentina y las expertas apuntan que es una nueva oportunidad para seguir avanzando en esta agenda. Por su parte, todas las conclusiones y recopilación de datos de esta investigación están disponibles de forma pública.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2019/08/09/planeta_futuro/1565351657_027669.html

Comparte este contenido:

Unesco celebrará conferencia por Día Internacional de Alfabetización

05 Septiembre 2019/UNESCO
La Unesco acogerá el lunes 9 de septiembre en su sede central, en esta capital, una conferencia y la entrega de premios por el Día Internacional de la Alfabetización.
Según un comunicado de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), las actividades por la jornada que se celebra cada 8 de septiembre estarán centradas en el plurilingüismo.

La conferencia del lunes congregará a agentes y encargados de políticas, para debatir sobre la alfabetización en las sociedades ricas en información y cada vez más plurilingües, precisó. Respecto a los premios, la entidad adelantó que los recibirán iniciativas de Argelia, Colombia, Indonesia, Italia y Senegal.

De acuerdo con la Unesco, el tema de la diversidad lingüística resulta muy oportuno en un escenario global marcado por los desafíos de la mundialización y la digitalización.

‘Cerca del 40 por ciento de la población mundial no tiene acceso al aprendizaje en la lengua que habla o comprende’, advirtió subrayando que la alfabetización en la lengua materna es el modo más adecuado para adquirir competencias y mejorar la calidad de la enseñanza.

En ese contexto, la directora general de la organización con sede en París, Audrey Azoulay, insistió en la importancia de apoyar proyectos dirigidos a combatir el analfabetismo y a defender las siete mil lenguas habladas a escala planetaria, ya que en 2016, apenas un cinco por ciento de ellas estaba presente en Internet y la mitad pudiera correr el riesgo de desaparecer.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=302797&SEO=unesco-celebrara-conferencia-por-dia-internacional-de-alfabetizacion
Comparte este contenido:

Desarrollo educativo en China se somete a consultas políticas

Asia/China/29 Agosto 2019/Prensa Latina

El Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CPPCC) debate hoy el desarrollo educativo del país y presenta sugerencias, cuando restan pocos días para el inicio del curso escolar de otoño.
Esta sesión de tres días de duración del máximo órgano de asesoría política de China, que comenzó ayer, analiza entre otros temas los éxitos y deficiencias de la enseñanza en la nación.

La inauguración estuvo presidida por Wang Yang, miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y presidente del CPPCC.

En la cita, los asesores políticos chinos destacaron la necesidad acelerar las reformas a la legislación sobre el sistema educativo para modernizar y optimizar ese campo.

Los consultores sugirieron cambios mejorar la accesibilidad de la educación en todos los niveles.

También llamaron a perfeccionar el sistema educativo, sobre todo en las instancias superiores, para que el país pueda formar mayores talentos que contribuyan al desarrollo.

Otro punto importante del análisis fue la educación rural en China y los altos funcionarios demandaron de mayores esfuerzos para impulsar su desarrollo.

Debemos crear proyectos innovadores, aumentar la capacidad de los docentes, potenciar el uso de las nuevas tecnologías e impulsar los intercambios entre las instituciones escolares de las zonas urbanas y aquellas ubicabas en lugares remotos de la geografía china, apuntaron según un comunicado derivado de la reunión.

En febrero pasado, el gobierno del gigante asiático presentó dos planes para modernizar y desarrollar el sistema educativo del país para el año 2035.

De acuerdo con el programa, para lograr ese objetivo se establecieron varios objetivos, entre los que se encuentra lograr una mejor accesibilidad a ‘educación de calidad’ para todos los niveles, garantizar un ‘acceso equitativo’ a los servicios y desarrollar universidades ‘de categoría mundial’.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=301283&SEO=desarrollo-educativo-en-china-se-somete-a-consultas-politicas
Comparte este contenido:

Indígenas tolupanes de Honduras en riesgo

Centroamérica/Honduras/29 Agosto 2019/Prensa Latina

Más de tres mil indígenas tolupanes del departamento hondureño de Yoro afrontan el abandono gubernamental y la amenaza a sus fuentes de vida y subsistencia, publicó hoy el Centro de Estudios para la Democracia (Cespad).
Esta población, perteneciente a la tribu de San Francisco de Locoma, posee una extensión de tierra de 7,5 caballerías, cantidad que el gobierno redujo ostensiblemente en 1994, afirma una investigación del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ)

Al igual que otros clanes, enfrenta actualmente problemas con campesinos, terratenientes, ganaderos, caficultores, empresarios, mineros y madereros que arriban a la zona tras sus riquezas naturales.

A ello se agregan denuncias con respecto al funcionamiento y transparencia de los Consejos Directivos, estructura integrada por miembros de cada tribu encargada de administrar sus recursos naturales (ríos y bosques).

El reporte advierte sobre ilegalidades, tráfico de madera, corrupción y negocios sucios entre representantes de la institución, madereros y las autoridades estatales de la zona.

Por otro lado, el capital obtenido de la explotación del bosque y otros negocios, realizados por los propios indígenas, y que asciende a cifras mayores a los 100 mil dólares, se reparte solo entre aquellos que apoyan y participan de la explotación maderera ilegal.

Ese dinero no se revierte en proyectos de desarrollo de las comunidades, notificó el Consejo Preventivo de la tribu Locoma, organizado para intentar poner freno a la corrupción y tráfico con los recursos naturales, indicó Ramón Matute, secretario de esa estructura.

Además de explotación irracional del bosque, los indígenas enfrentan la contaminación del río Guaima, una de sus fuentes de abasto, debido a la extracción de antimonio que realizan empresas mineras en el sector de Lagunita, vertiente que cruza la ciudad de El Progreso, la cuarta más poblada de Honduras y se dirige a La Ceiba.

Ello genera situaciones de salud a la población, compromete una de sus fuentes de sustento y además agrede al medio ambiente con consecuencias graves como la deforestación.

Por otro lado, el conflicto, generado tanto por actores internos como externos al grupo étnico, tiene un alto costo humano con la muerte de líderes y pobladores de la zona, hechos que permanecen impunes, declaran los propios tolupanes, lo que mantiene a la comunidad dividida y en pugna.

Ello se agrava porque el gobierno desprotege e invisibiliza a estos grupos vulnerables en sus políticas de salud, educación y desarrollo y no les garantiza el acceso a estos servicios y otros básicos.

En Honduras existen 31 tribus indígenas tolupanes, 25 radicadas en el departamento de Yoro y seis en Francisco Morazán, ubicados a 213 y 72 kilómetros al norte de esta capital respectivamente.

La última estimación hecha a través de un censo en el 2012, establece que había en ambos departamentos unos 30 mil indígenas.

Se les conoce también como jicaques y hablan diversas lenguas como la conocida como jicaque-tol.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=301257&SEO=indigenas-tolupanes-de-honduras-en-riesgo
Comparte este contenido:
Page 32 of 227
1 30 31 32 33 34 227