Page 77 of 227
1 75 76 77 78 79 227

Ecuador: 102 casos de abuso sexual en centros educativos al año

América del sur/Ecuador/16 Diciembre 2017/Fuente: El tiempo

Existen informes que desde 2015 alertaban de la gravedad del problema. Por ejemplo, el estudio ‘Una mirada en profundidad al acoso escolar’ señala que 3 de cada 5 estudiantes son víctimas de actos violentos en la escuela y que el 23% de alumnos de 11 a 18 años son acosados. Según el Ministerio de Educación, desde 2008 hasta octubre de 2017 se contabilizan 919 denuncias de violencia sexual en escuelas y colegios.

El 51% lo cometieron docentes. Desde 2008 hasta octubre de 2017, el Ministerio de Educación contabilizó 919 denuncias de violencia sexual en espacios educativos, lo que equivale a un promedio de 102 casos cada año. Antes de este período no existen estadísticas. Del total de casos se desprende que el 51% (469) fueron cometidos por docentes.

En estos delitos también están involucrados compañeros de las víctimas, conserjes y hasta conductores de buses de transporte escolar. Las cifras se elevan a partir de 2014. En ese año se reportaron 34 denuncias, mientras que en 2015 la cifra llegó a 94; en 2016 a 389; y de enero a octubre de 2017 suman 402.

Según el Ministerio de Educación, en 2014 se registraron 26 denuncias de delitos sexuales en el sistema educativo; en 2015 el número llegó a 79; en 2016 la cifra subió a 247; y de enero a octubre de 2017 suman 230.

Mientras tanto, fuera del sistema educativo se registraron 8 denuncias de delitos sexuales en 2014; en 2015 se reportaron 15; en 2016 llegaron a 142 y de enero a octubre de 2017 se contabilizaron 172.

Sin embargo, las estadísticas de la Fiscalía en relación a abusos sexuales no concuerdan con las del Ministerio de Educación (ver gráfico).

Por ejemplo, según cifras de la Fiscalía y del Consejo de la Judicatura, en 2015 reportaron 264 delitos sexuales en espacios educativos, mientras que el Ministerio de Educación habla de 94 casos.

De esos 264 casos, 152 se dieron en las aulas de los establecimientos educativos. Lo curioso es que solo 24 fueron denunciados por las autoridades del ramo; se realizaron 84 audiencias de juzgamiento por delitos sexuales en espacios educativos y apenas 57 tuvieron sentencias. El Ministerio de Educación informó que ha referido a 453 docentes investigados por abuso sexual.

El debate se centra por ahora en endurecer o no las penas

Las últimas denuncias de delitos sexuales cometidos contra escolares han dado paso a un debate político-jurídico. Amapola Naranjo, de la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, dijo que trabajan en un proyecto de ley de reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP), para aumentar las penas. Cree que es necesario realizar una política pública sobre el tema, con una Policía especializada en casos de abuso sexual y con trámites específicos en este sentido.

“Estamos proponiendo una condena de las tres cuartas partes de la pena máxima que se le da a un agresor sexual, que es de 40 años, para todo implicado en delitos como acoso sexual, estupro”, indicó la asambleísta de PAIS. Augusto Espinosa, exministro de Educación y presidente de la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, apoya el endurecimiento de penas, siempre y cuando se haga primero un análisis minucioso sobre el tema.

Espinosa es partidario de que las condenas no prescriban. Propone también la prevención como una forma de proteger a los menores. Con respecto a la polémica desatada sobre procesos de abuso sexual en instituciones educativas que fueron archivados, pese a que están judicializados, Espinosa estima que es necesario conciliar los procesos judiciales con los administrativos. “Se debe analizar la responsabilidad de cada persona que decidió el archivo de los casos”. Guillermo Estrella, maestro por casi 40 años y miembro del directorio de la Unión Nacional de Educadores, no es partidario de aplicar condenas más fuertes. Dijo que si bien se han dado estos penosos casos en varios centros educativos del país, se debe aclarar que la mayoría de maestros son personas nobles, que educan a la niñez y juventud con gran sacrificio.

Otro maestro, quien pidió la reserva, lamentó que en los últimos días a los docentes se los está etiquetando como depravados, cuando los denunciados por abuso sexual son un segmento pequeño. Otros profesores consultados mostraron preocupación de que estos casos de denuncias contra maestros dé paso a una especie de “chantaje por parte de estudiantes que estén por perder el año”. En este punto, Estrella duda de que esto se produzca.

Con esa opinión concuerda Espinosa, quien ve imposible que los alumnos extorsionen a los maestros a cambio de una buena calificación. Sybel Martínez, del colectivo Rescate Escolar, apunta a una educación especialmente en valores, para prevenir el abuso sexual en los escolares. “Lo importante es hacer que las escuelas y colegios se conviertan en sitios seguros para los chicos.

El aumento de la pena no tendría sentido si se da la imprescriptibilidad de la misma”, sostuvo. Para un padre de familia de un colegio de Quito que pidió no ser citado, sería bueno que los centros educativos, públicos y privados, coloquen en sus páginas web la hoja de vida de los maestros. Dijo que eso sería de gran ayuda, porque así estarían al tanto de quiénes educan a sus hijos. Igualmente, propuso un sistema de videovigilancia tipo ojos de águila, ya que muchos de los abusos sexuales denunciados se cometieron en las aulas, baños y otras zonas al interior de los establecimientos.

Otros estudios realizados en 2015 arrojan datos alarmantes

El estudio denominado ‘Una mirada en profundidad al acoso escolar’, realizado en 2015, revela que 3 de cada 5 estudiantes han sido víctimas de actos violentos en la escuela. También destaca que el 23% de estudiantes entre 11 y 18 años han sido acosados.

El estudio fue realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), Visión Mundial y el Ministerio de Educación. En cambio, según el estudio efectuado también en 2015 por el Grupo Rescate Escolar en el Distrito Metropolitano de Quito, 1 de cada 2 estudiantes es víctima de actos violentos en la escuela.

De ellos, el 20% reiterativamente y 6% constantemente. Sobre actos violentos por medios telemáticos (ciberacoso), el estudio señala que el 10% de estudiantes de 11 a 18 años fueron víctimas de esa forma de agresión. Estos datos revelan que el ciberacoso también es un problema educativo, tanto más que hay estudios que demuestran que los ciberagresores, por lo general, son amigos, compañeros y excompañeros de las víctimas.

Ecuador carece de datos sobre violencia sexual digital, que al igual que la violencia de género termina por afectar mayormente a las mujeres, en especial a adolescentes y adultas jóvenes. Conforme al estudio, el 16% de mujeres víctimas de acoso escolar consideró suicidarse a consecuencia de la difusión de rumores o secretos, frente al 7% de hombres.

El 20% del total de víctimas de acoso escolar que pensaron en quitarse la vida tenían entre 11 y 14 años. Por su parte, la ‘Encuesta de Niñez y Adolescencia en el Marco de la Intergeneracionalidad’ determinó que el 17,6% de los adolescentes de 12 a 17 años fallecieron en 2013 a causa del suicidio y homicidios. “Es evidente que el acoso escolar incrementa las tasas de suicidio así como las de depresión infantil y adolescente”, se advierte. El estudio ‘Una mirada en profundidad al acoso escolar’ destaca que ni un solo acto de violencia en la escuela debe ser admisible y que ningún estudiante debe sufrir maltrato de sus compañeros, menos de sus profesores. Añade que la convivencia en las escuelas de Ecuador todavía dista “y mucho” del nivel mínimo exigible, que sería aquel en que los episodios violentos, en el peor de los casos, sean esporádicos y ocasionales, inmediatamente detectados, de forma colectiva rechazados y resueltos de la mejor manera desde un punto de vista social, legal, educativo y de salud a favor de los niños, niñas y adolescentes. Recomienda que se debe hacer un estudio y análisis específico con desagregaciones territoriales, etnia, sexo y edad sobre violencia escolar, incluyéndose pero no limitándose a abuso sexual. Señala que se debe categorizar a la violencia contra niños, niñas y adolescentes, incluida la violencia escolar, como un problema de salud pública y así hacerlo constar en el Código Orgánico de la Salud. “Garantizar la protección administrativa y judicial en todos los casos de vulneración de derechos en el sistema educativo, generando mecanismos eficientes y eficaces de protección a las víctimas de violencia escolar, en especial de abuso sexual”, concluye el estudio.

Fuente: http://www.eltiempo.com.ec/noticias/ecuador/4/426128/ecuador-102-casos-de-abuso-sexual-en-centros-educativos-al-ano

Comparte este contenido:

Rusia: Docentes granadinos abordan la diversidad de modelos familiares y la identidad de género

Rusia/14 diciembre 2017/Fuente: Cuba Debate

El desarrollo de la infraestructura, la salud y la educación serán temas prioritarios en el programa electoral del presidente ruso Vladimir Putin, quien llamó a la oposición a presentar propuestas concretas en lugar de hacer protestas en la calle.

Al referirse a su visión sobre el futuro de Rusia, Putin estimó que debe ser moderna, con una economía de alto rendimiento y productividad, con empleo de alta tecnología, desarrollo de la infraestructura, todo dirigido a aumentar el ingreso de los ciudadanos, apuntó.

Durante su habitual conferencia anual, el mandatario ruso consideró que no debía él mismo educar a los oponentes, aunque estimó que como la economía, el medio político debe ser competitivo, para que haya balance, lo cual necesita de competencia, opinó.

Al responder una pregunta sobre por qué no tenemos opositores capaces de presentarle competencia, atribuyó ese hecho a una especificidad en Rusia de los últimos años.

Los jóvenes no recuerdan lo que pasó en la década de 1990 y no pueden comparar esos años con los problemas de ahora, aunque podríamos hablar de ellos, afirmó.

Así, el Producto Interno Bruto creció desde entonces en un 75 por ciento, la industria, en casi 70 puntos, la rama de procesamiento en 60, el salario real, aunque bajó un poco en 2015 y 2016, se triplicó en las dos últimas décadas y las pensiones se cuadriplicaron, aseguró.

Putin destacó que la mortalidad infantil se redujo en siete veces y la de las madres en cuatro.

En la década de 1990, cuando estaban los liberales en el poder, casi no reducíamos en un millón al año y vivíamos en medio de una guerra civil, cuando debíamos mandar al combate niños de 18 y 19 años, pero ahora contamos con un ejército preparado, destacó.

Además, logramos pasar de una esperanza de vida de 65,3 años a más de 70 años en la actualidad, afirmó.

En otro momento, consideró que personas como el opositor bloguero Alexei Nabalni apenas buscan crear en Rusia una segunda Ucrania, con manifestaciones en las calles, golpes de estado, la corrupción rampante de los oligarcas y el desorden económico.

Creo que la gran mayoría de la población para nada desea ese escenario para nuestro país.

Al responder preguntas de la periodista y candidata Evguenia Sabchak sobre los aspirantes de la oposición le preguntó si era lógico que alguien se presentara en los comicios para ser el candidato del voto contra todos, sin exponer un programa político concreto.

Putin afirmó que la vía para buscar la reelección será de forma independiente, aunque afirmó que esperaba el apoyo de fuerzas afines. Todavía tenemos que decidir quién dirigirá la campaña electoral, aunque debe ser una persona de prestigio en la sociedad, adelantó.

A la conferencia de prensa anual, que superó las tres horas, asistieron más de mil 600 periodistas.

Fuente: http://www.cubadebate.cu/noticias/2017/12/14/infraestructura-salud-y-educacion-en-programa-electoral-de-putin-video/#.WjLQO9LiavE

Comparte este contenido:

Implementan más seguridad en las escuelas de Estados Unidos

Estados Unidos/14 diciembre 2017/Fuente: El Nuevo Día

Tras la matanza en el plantel Sandy Hook, hace cinco años, muchas cosas cambiaron.

El escenario no podría ser más diferente, pero David Wannagot dice que aplica algunas de las habilidades que aprendió durante 30 años como policía en su nuevo puesto como elemento de seguridad a la entrada de una escuela en Connecticut.

Mientras salud a los niños que bajan del autobús en la Escuela Primaria West en una mañana reciente, Wannagot escanea sus rostros, leyendo cualquier indicio de cualquiera que parezca molesto para llevarlo directamente con el vicedirector. Y desde su estación en la entrada ve a todos los visitantes que piden entrar al colegio.

Haríamos cualquier cosa que podamos para proteger a un maestro o a un niño”, comenta el ex detective de Norwalk.

Tras la matanza en la Escuela Primaria Sandy Hook hace cinco años, los distritos aumentaron la seguridad, en especial en las escuelas primarias, las cuales tradicionalmente no tienen a un policía asignado como muchas escuelas secundarias o de bachiller. Muchas han contratado a oficiales retirados, bomberos y otros adultos responsables, un método que es menos costoso y potencialmente menos intruso que asignar a un policía en activo, pero que también ha generado dudas en cuanto a la consistencia de capacitación y estándares.

A nivel nacional hay un conjunto de leyes estatales que establecen los requerimientos que deben cumplir los agentes de seguridad en las escuelas, y muchos lo dejan por completo a las juntas escolares. Algunos estados, Connecticut entre ellos, han sopesado leyes para imponer estándares al personal de seguridad que no sean policías.

Incluso antes del tiroteo del 14 de diciembre de 2013, policías que alguna vez estuvieron casi exclusivamente en escuelas secundarias antes de volverse comunes en los bachilleratos, las escuelas ya estaban aumentando la seguridad en las primarias, de acuerdo con Ronald Stephens, director del Centro Nacional de Seguridad Escolar.

Comparte este contenido:

Chile: Piñera reafirma que pagar por la educación genera más compromiso: «Es parte de la naturaleza humana»

Chile/14 diciembre 2017/Fuente: CNN Chile

El candidato de Chile Vamos reiteró que «las cosas gratis generan menos compromiso».

El candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, reafirmó en el debate Anatel su postura sobre que pagar por la educación generaría más compromiso.

«Es parte de la naturaleza humana», afirmó el aspirante a La Moneda.

Es así como Piñera relacionó directamente la gratuidad con el nivel de involucramiento de los padres en la educación de sus hijos.

A pesar de esto, al ser consultado sobre si él tiene menos compromiso ya que estudió sin costo en la universidad, respondió: “no sentí menos compromiso. Pero cuando uno aporta algo, el compromiso es mejor que cuando llega como ‘maná del cielo’”.

Fuente: http://www.cnnchile.com/noticia/2017/12/11/pinera-reafirma-que-pagar-por-la-educacion-genera-mas-compromiso-es-parte-de-la

Comparte este contenido:

Chile:La política por sobre las políticas públicas

Por: Diario la Tercera

Se ha discutido sobre la conveniencia de modificar el régimen de urgencias en el proceso legislativo, particularmente entre la primera y la segunda vuelta presidencial.  ¿Tiene sentido ponerle suma urgencia a un proyecto de ley incompleto y con falta de consenso “para sacar al pizarrón” al adversario político?

Lamentablemente, no se ha logrado llegar a un acuerdo respecto a este tema y, honestamente, es difícil lograrlo. ¿Quién podría dirimir cuál proyecto de ley tiene mérito público para su discusión y cuál responde a un oportunismo político?

En inglés hay una buena distinción entre politics (política) y policy (política pública). El primer término hace referencia al ejercicio del poder y al debate entre quienes lo ostentan o pretenden hacerlo. El segundo, a un curso de acción para la solución de un problema público, para lo cual se definen objetivos, metas, instituciones y mecanismos, entre otros.

Evidentemente, la política pública se formula en un contexto político donde hay ideología y temporalidades, pero idealmente también debe incorporar evidencia, coherencia, eficiencia y  capacidad de implementación.

El programa del actual gobierno, presentado en octubre de 2013, ya establecía una reforma a la educación superior: modernizando la institucionalidad pública, creando la Subsecretaría de Educación Superior, una Superintendencia de Educación Superior, una Agencia de Calidad de la Educación Superior,  la gratuidad universal (parcial al 70% más vulnerable de la población) y un nuevo sistema de acreditación. En julio de 2015 el Mineduc presentó un documento titulado “Bases para una Reforma de la Educación Superior”, el cual fue posteriormente desechado por la autoridad. En febrero y marzo de 2016 se presentó “Minutas sobre la reforma” que planteaba nuevas miradas sobre esta reforma. Posteriormente, en julio de 2016, el gobierno presentó un proyecto de ley de Educación Superior que tuvo una mala recepción y en la práctica perdió su respaldo político. En octubre de 2016, la autoridad difunde un “Protocolo de rediseño de la reforma” con nuevos elementos. Finalmente, en abril de 2017 el ejecutivo introduce una indicación sustitutiva que cambia completamente el proyecto ingresado nueve meses antes, que en la práctica tampoco implica modificaciones estructurales, pero sí elimina lo referido a Educación Superior Estatal, que se incorpora en un nuevo proyecto de ley que, por lo demás, no logró dejar contento a ninguno de los actores del sistema de educación superior.

En suma, a pesar de todo este proceso de definiciones e indefiniciones, idas y vueltas, desconocimiento, falta de consenso y recursos insuficientes, se llega a que, por tercera vez, una de las políticas icónicas de la administración se vuelve a implementar por la vía de la glosa presupuestaria de la partida del Ministerio de Educación en la Ley de Presupuestos.

¿Tiene sentido someter a votación un proyecto de ley que sabemos tiene incoherencias, es parcial, y muestra ser insustentable financieramente para las instituciones? Evidentemente que no lo es, a pesar de la relevancia política de este proyecto.

Lo descrito para el caso de la educación superior, también se aplica respecto de reformas constitucionales o a cualquier otro tema de trascendencia para el país y que sabemos de antemano, tendrá efectos que más allá del periodo presidencial.

De acuerdo a diversos organismos internacionales (OECD – BID), Chile ha sido líder en Latinoamérica en cuanto a la calidad de la formulación de sus políticas públicas. Esta relevante trayectoria no puede perderse por un oportunismo electoral. Dejemos que la política hable de visiones y sueños futuros, pero que la política pública hable de realidades que son factibles.

Fuente: http://www.latercera.com/voces/la-politica-las-politicas-publicas/

Comparte este contenido:

México: Maestros de la Universidad Michoacana, en Casa de Gobierno

Por: Revolución 3.0/08-12-2017

Morelia, Michoacán. Un contingente de alrededor de cien maestros del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM) se mantienen apostados en el acceso a Casa de Gobierno, dónde podrían ser reportados ya que tienen un dispositivo policial en torno suyo.

Docentes al micrófono critican que el gobernador Silvano Aureoles Conejo no cumplió su ofrecimiento público de pagar el mes de noviembre y hasta aguinaldos, este martes.

Mientras una comisión del SPUM se encuentra dentro de la sede oficial para entregar un pliego petitorio, sin la garantía de ser recibidos por Aureoles los docentes corean consignas mientras piden además a los medios “digan la verdad” sobre el quebranto financiero, que de acuerdo a Rectoría implica a los sindicatos y éstos la acusan a su vez de propiciar la con la corrupción de funcionarios.

Una de las consignas recurrentes alude a los “pleitos” entre el rector Medardo Serna y el gobernador, como otro factor que se suma para que no se aterricen los recursos necesarios.

Comparte este contenido:

Jubilados pero no retirados

Por: Jaume Carbonell

“La vejez existe cuando se empieza a decir: nunca me he sentido tan joven”. Jules Renard

En estos últimos años, merced a una cláusula de la LOGSE, se están jubilando anticipadamente muchos maestros y maestras de la enseñanza pública a los 60 años, en vez de a los 65, tras cumplir 35 años de servicio. Aunque hay quien aguanta un poquito más. Es la generación que se estrenó en el oficio en la década de los setenta, una época en que, tras persistentes movilizaciones, se logró la construcción de gran cantidad de centros públicos con la consiguiente provisión de docentes que muy pronto sacaron la plaza en propiedad. Eran otros tiempos. Hoy, la pregunta más insistente de los cincuentañeros es: ¿hasta cuándo se mantendrá está jubilación anticipada? Nadie sabe ni contesta, aunque los pronósticos de futuro, por aquello de la caída en picado del fondo de pensiones, pintan bastos.

Se jubilan del trabajo pero, en general, siguen con una vida activa, incluso muy activa. Hay quien, antes de tomar decisiones, contempla con parsimonia el ingente panorama de nuevas ofertas y oportunidades. Pero hay quien toma velocidad de crucero y se llena pronto la agenda, a veces de modo desmesurado. Sí, también existe el estrés del jubilado. De forma paciente o impaciente se aprende a gestionar esta nueva etapa: a encontrar el arte de saber vivir con sabiduría, serenidad, libertad y dignidad, al hilo del dicho de Rousseau: “La juventud es el momento de estudiar la sabiduría, la vejez el de practicarla”. Con una mirada más libre, con un criterio de elección más exigente y con las fuerzas aún intactas, sobre todo en los primeros compases, se lanzan a recuperar las asignaturas pendientes y a colmar los deseos que, por razones obvias, nunca pudieron cumplir o, al menos, no con la regularidad e intensidad que quisieran. Se apuntan a un curso de pintura, aprenden a tocar un instrumento musical o se dedican a perfeccionarlo, aprenden idiomas, cantan, bailan y se lanzan al disfrute de nuevos o viejos placeres, y también se meten en cosas y aventuras que jamás se habrían imaginado.

Se sigue fielmente la consigna clásica del “Mens sana in corpore sano”. En efecto, frecuentan exposiciones, salas de cine y teatro, clubs de lectura, conferencias y cursos de todo tipo. A veces de modo regular a lo largo del año, apuntándose a las múltiples ofertas de universidades de la tercera edad e incluso mezclándose con jóvenes estudiantes para cursar una carrera, con exámenes incluidos. ¡Qué valor! Hay actividades en las que la presencia de pensionistas es tan dominante que solo se visualizan cabezas calvas y de pelo blanco. Ah, y viajan cuanto pueden, aprovechando las gangas del IMSERSO u otras de temporada baja. Hay docentes que nunca viajaron tanto como ahora. Eso sí, siempre que la condición de abuelos no les crea una dependencia extrema que se lo impida. Como ocurre con las familias, también crece la diversidad de roles y ocupaciones de las abuelas y abuelos. Entre los docentes que durante su vida laboral militaron en una organización política, sindical o social hay de todo: desde los que cortan de raíz y los que no quieren o no saben desenchufarse, pasando por los que mantienen su compromiso con un papel resituado: como asesores, consultores  o formadores espontáneos u organizados de otras personas que deben tomar el relevo, aunque este no siempre llega tan pronto como sería deseable.

¿Hasta cuándo se mantendrán intelectualmente vivos y conectados? Supongo que hasta que la curiosidad no decaiga, aunque hay que decir que también abundan los docentes poco inquietos y sedentarios, con menesteres y hobbies caseros y menos ambiciosos. Ah, claro, y hasta que el cuerpo aguante. Por eso se cuidan, con paseos por el campo y estancias en el gimnasio donde se esfuerzan con aparatos y estiramientos o se relajan en el agua, con el yoga y sus variantes, la danza o algún que otro masaje reparador. Es la manera de prevenir o lidiar dignamente con dolencias y achaques que de forma brusca o más lentamente tienen que llegar algún día. Asimismo, son tiempos para volver la vista atrás y regresar a la infancia -un territorio que nunca se abandonó del todo-, para evocar una mirada más tierna y amable al recuerdo y para rescatar emociones y amistades que habían quedado arrinconadas.

Por otro lado, hay docentes que siguen con algún tipo de vinculación con la escuela. Mayormente se dedican a tareas de biblioteca y administrativas, refuerzo escolar dentro y fuera del aula, apoyo a proyectos educativos, impulso a la lectura y cuentacuentos, acompañamiento en salidas y colonias, participación en talleres y educación de personas adultas y cooperación. También los hay que se dedican a la elaboración de materiales, a escribir libros y artículos y a impartir cursos y conferencias, haciéndose muy visibles en las redes. O que colaboran con entidades culturales y museos o en el mantenimiento y divulgación del patrimonio histórico-artístico. Recuerdo que en Mérida, en un reciente viaje, quienes nos mostraron el teatro romano y otras joyas arquitectónicas clásicas eran maestros.

Es evidente que la sabiduría y experiencia acumulada no puede quedar en saco roto. De ahí la necesidad de que el profesorado prejubilado o recién jubilado intervenga en tareas de asesoramiento y formación inicial y permanente del profesorado: quien quiera, pueda y reúna las competencias para hacerlo. Eso sí,  en pequeñas dosis, para pasar el testigo protagónico a las nuevas generaciones, mediante un diálogo compartido que apunte hacia un futuro incierto pero esperanzador y no hacia un pasado que, con frecuencia, se evoca con excesiva nostalgia e idealismo, y con la falsa aseveración de que cualquier pasado fue mejor. Aunque, ciertamente, algunos proyectos e historias conviene no olvidarlos.

Asimismo, abunda la presencia de pensionistas en los colectivos de renovación educativa. Y no solo eso: se ha organizado un espacio específico para ellos dentro de la Federació de Moviments de Renovació Pedagògica de Catalunya (FMRPC). Se trata de la Asociación de Maestros y Profesores Jubilados RELLA www.rella.cat -nombre alusivo a una parte del arado que penetra en la tierra-, que lleva ya unos años de funcionamiento bajo este lema: “Seguimos enseñando, seguimos aprendiendo, nos seguimos divirtiendo”. Y para hacer realidad este propósito se crean grupos de trabajo para organizar el voluntariado en el ámbito educativo, académico y social; conversaciones en inglés y clubs de lectura; paseos, salidas y actividades lúdicas y culturales; y debates sobre temas de actualidad y, más prioritariamente, sobre la educación actual, participando activamente en el nuevo plan de formación inicial del profesorado y en los debates que conforman hoy la política y la innovación educativa del presente-futuro.

Ahora están trabajando en la organización de un encuentro con otros grupos de jubilados. Es posible que también conecten con otras asociaciones de toda España y hasta de algún país extranjero. Porque me imagino que su objetivo final es la creación de la Internacional de Profesores y Profesoras Jubiladas Ánimos y empuje para ello no les van a faltar a estos maestros jubilados pero no retirados.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/pedagogiasxxi/2017/03/08/jubilados-pero-no-retirados/

Comparte este contenido:
Page 77 of 227
1 75 76 77 78 79 227