Page 153 of 750
1 151 152 153 154 155 750

Inequidad educativa: las escuelas pobres de la ciudad están atrasadas un año y medio respecto de las más ricas

Por: La Nación/Luciana Vázquez/08-12-2017

El dato surge de una evaluación internacional sobre la comprensión lectora de alumnos de cuarto grado; en la región, Chile presenta la misma brechas.

El tema de la equidad educativa, su falta, es decir, las profundas brechas de aprendizajes entre países y dentro de los países y las variables que las explican, fue el eje central del debate de especialistas que se dio en UNESCO el último lunes, en París, luego de divulgarse los resultados de las pruebas PIRLS, el Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora, en el que CABA logró malos resultados con un promedio de 480 puntos, 20 por debajo de los 500 puntos deseables.

En el caso de CABA, las brechas son notorias. El 57 por ciento de los alumnos porteños va a escuelas «prósperas», según el vocabulario del informe PIRLS, con mayoría de chicos de hogares acomodados, y en ese caso, su puntaje en PIRLS fue de 504 puntos, es decir, por encima del puntaje promedio global deseado, que es de 500 puntos. Su rendimiento los deja a mitad del nivel intermedio de PIRLS, que parte de 475 puntos y llega hasta 549.

En cambio, en CABA, casi un tercio de los alumnos de cuarto grado, el 28 por ciento, va a escuelas con mayoría de alumnos vulnerables y en ese caso, su puntaje fue de 441 puntos, es decir, su rendimiento se situó en el nivel de desempeño en lectura más bajo de PIRLS, que va de 400 a 474 puntos.

Una diferencia de 45 puntos en PIRLS equivale a una diferencia en un año de escolaridad. Es decir, que las escuelas prósperas de CABA, con un ventaja de 63 puntos sobre las más vulnerables, le sacan un año y medio de ventaja en escolaridad y aprendizajes a las escuelas donde la mayoría de los chicos es de nivel socioeconómico bajo.

Para PIRLS, la escuelas ricas son aquellas donde más del 25% de los alumnos viene de hogares acomodados y los chicos de hogares vulnerables no superan el 25% del alumnado. En las escuelas desfavorecidas es a la inversa, los chicos de hogares vulnerables superan el 25% y los chicos ricos son menos del 25 por ciento.

La verdadera grieta: la educativa

El «efecto cuna» en los niveles de aprendizaje se comprueba en la mayoría de los 61 sistemas educativos evaluados por PIRLS. «Los resultados altos en lectura están asociados con asistir a escuelas que tienen un mayor porcentaje de alumnos aventajados en lo económico», dice directamente el reporte.

Si embargo, el caso de CABA es uno de los de mayor brecha entre los aprendizajes de los chicos de las escuelas prósperas y de las vulnerables. En Madrid, por ejemplo, en donde un 58% de chicos va a escuelas prósperas, su puntaje en PIRLS fue de 554 puntos mientras que el 18% de los chicos que asiste a escuelas de bajo nivel socioeconómico obtuvo 528 puntos, es decir un diferencia de 26 puntos o medio año de escolaridad. En el caso de Andalucía, la brecha de puntos PIRLS entre chicos de escuelas ricas y chicos de escuelas pobres fue de 30 puntos, algo más de medio año de aprendizajes.

Chile, que se evaluó como país y que obtuvo en promedio 494 puntos, también mostró brechas significativas. Los chicos de escuelas con mayor concentración de alumnos prósperos obtuvieron 546 puntos y los alumnos de escuelas vulnerables, 481 puntos, es decir una brecha de 65 puntos, un año y medio de escolaridad, casi como CABA.

Escuelas privadas versus públicas

¿Quiere decir que las escuelas privadas de CABA, a donde asiste la mayoría de los alumnos de mayor nivel socioeconómico, son mejores? En CABA, PIRLS evaluó a 78 escuelas públicas y a 72 privadas pero no analizó los resultados según esas categorías.

«Es muy necesario no sobresimplificar la interpretación de los resultados», subraya el director ejecutivo de la Asociación Internacional para la Evaluación de los Logros Educativos (IEA, por sus siglas en inglés), responsable de las pruebas PIRLS, Dirk Hastedt, en diálogo con LANACION.

«En un nivel absoluto se puede decir que sí, que las escuelas ricas rinden mejor», explica la doctora Ina Mullis, el Centro de Estudios Internacional de PIRLS y TIMSS, del Boston College. Pero enseguida precisa: «Sin embargo, el desafío educativo de una escuela de un barrio pobre con alumnos pobres es mayor que una escuela de un barrio de mayor nivel económico donde los alumnos ya saben leer, tienen clases particulares y los padres están comprometidos. Por eso, en términos de valor agregado, las escuelas pobres quizás están aportando una diferencia mayor, es decir están haciendo un mejor trabajo, aunque el puntaje final total sea peor.»

En estadística educativa el valor agregado es la diferencia marginal que aporta la escuela en sí misma al proceso de aprendizaje no importa de qué nivel socioeconómico se parta.

«El problema es que el valor agregado es una medida muy complicada de obtener», planteó Mullis. Y los datos procesados hasta el momento en el reporte de resultados de PIRLS no permiten obtenerlo ni concluir que las escuelas públicas hacen peor su trabajo educativo que las escuelas privadas.

En todo caso, el impacto de la composición socioeconómica del alumnado de cada escuela y las brechas de resultados mostraron tres cuestiones inquietantes en el caso de CABA.

Por un lado, la alta segregación educativa y fragmentación social, con sectores altos y medios concentrados en algunas escuelas por un lado y los sectores vulnerables en otras. Por otro, el grado de falta de equidad educativa, con aprendizajes condicionados por el efecto de los pares y su nivel socioeconómico.

Y finalmente, la poca eficacia de la escuela para torcer esa mecánica que se nota aún en aquellas escuelas donde hay un balance en el porcentaje de alumnos prósperos y de alumnos vulnerables, es decir donde el efecto del origen social de los pares está balanceado: allí los resultados también caen en el nivel bajo, con 459 puntos, a 45 puntos de las escuelas más prósperas, que las aventajan en un año de escolaridad y aprendizajes.

En Madrid, por ejemplo, los alumnos de escuelas con el efecto cuna balanceado tuvieron 551 puntos, apenas 4 puntos menos que las escuelas ricas y 23 puntos más que las escuelas vulnerables, a las que le sacan medio año escolar de ventaja.

El «efecto cuna» y la agenda educativa internacional

Curiosamente, el condicionamiento del nivel socioeconómico de los alumnos fue el menos tratado entre las variables analizadas esta semana en UNESCO.

El debate se concentró en cambio en el modo en que afectan las diferencias de género, a favor de las mujeres, que en comprensión lectora que superan a los varones en casi todos los países y en aquellos que no, empatan. El impacto positivo de la alfabetización temprana y el jardín de infantes. El efecto también positivo de un hogar con padres lectores, con nivel educativo algo, con presencia de libros y dispositivos digitales en el hogar. Un ambiente escolar con bullying, que perjudica los aprendizajes de lectura, con dispositivos digitales.

Hay razones para este desbalance en la discusión global. Por un lado, porque la agenda internacional no lo tiene en la mira. «En las metas del milenio, el tema de género fue central y muchos países donantes (que financian a los organismos y programas internacionales), como los países nórdicos, tienen como tema central la mujer en la ciencia», explicó a LANACION la directora del Instituto de Estadística de UNESCO, la argentina Silvia Montoya, presente en París. Dado que la brecha de nivel socioeconómica no impacta en esas naciones como lo hace por ejemplo en América Latina, el interés está puesto en otras variables.

Por otro lado, las diferencias de desempeño en lectura según el género son más fáciles de medir. «El nivel socio económico en cambio depende de cómo lo define cada país y a veces no son definiciones comparables. La variable socioeconómica es relevante en las diferencias de aprendizajes pero es muy difícil de medir con precisión», dijo Montoya.

En el caso de PIRLS, para el impacto del nivel socioeconómico de las escuelas se apeló a las respuestas de los directores de escuela acerca del origen socioeconómico de los hogares de sus alumnos y a datos que son un indicio indirecto del nivel socioeconómico como es el nivel educativo de los padres o la cantidad de libros en el hogar.

*Fuente: http://www.lanacion.com.ar/2089343-inequidad-los-estudiantes-de-las-escuelas-ricas-con-ventajas-sobre-los-pobres

Comparte este contenido:

Laura Marrone: «El régimen pretende reestructurar la educación reemplazando docentes por programas digitales»

América del Sur/ Argentina/ Autor: Mario Hernández/ Fuente: La Haine.org

Entrevista con Laura Marrone, pedagoga y legisladora electa por la izquierda en Buenos Aires.

Mario Hernández: Me sorprendió la importancia que le da Clarín a una encuesta realizada en la última semana de octubre que señala que el 75% de la sociedad cree que el sistema educativo no está funcionando bien, responsabilizando a las políticas públicas y a la falta de capacitación docente. Me llamó la atención porque le dedica ¾ parte de una página y más chiquitito, debajo de la misma, dice que de todas maneras esta no es la principal preocupación de la gente, sino que es la inseguridad, luego la pobreza, la inflación, la desocupación, la suba de tarifas, el narcotráfico y, sin embargo, centra los cañones en el sistema educativo. ¿Tenés alguna opinión al respecto?

Laura Marrone: Sí, tengo la nota en mis manos. Cuando hicimos la última entrevista yo te hablaba de la importancia de la fuente, la de esta encuesta es de una consultora que se llama Management and Fit, una consultora que, por lo que investigué, no tiene historia, no se sabe cuándo empezó a funcionar, pero se dedica a brindarle a las empresas informes sobre personal que podría ser tomado para cuestiones laborales, hacen una especie de filtro. Sus integrantes son personas que no tienen nada que ver con la educación, sí con la estadística y el management.

Es muy poco seria esta encuesta, porque incluso como diagnóstico está dicho de una forma que pretende justificar la necesidad de estigmatizar al sistema educativo ante una necesidad de reforma. Es una campaña que está haciendo Clarín, también La Nación y van en consonancia con el Ministerio de Educación nacional que, como dijo Esteban Bullrich, pretende «revolucionar la educación en la Argentina». Una revolución que más vale que no se haga porque va a arrasar el sistema educativo. La intención es reestructurar todo a partir del trabajo desde las tecnologías digitales, pensando en un reemplazo creciente de los docentes por programas administrados por la web.

M.H.: Eso se está implementando en este momento en España. Se ha metido Google y otra empresa informática que no recuerdo el nombre.

L.M.: Ellos definen al docente como un curador, como el de un Museo, que lo que tiene que hacer es preparar el material para que los chicos se auto administren las pruebas que están en los paquetes digitalizados en internet y que se compran a empresas.

Hay un proceso combinado, durante la época de Menem hubo un operativo para justificar la privatización de las empresas de servicios públicos a través de desacreditarlas en forma creciente por los medios de comunicación junto con periodistas como Neustadt o Grondona, que en aquel entonces se encargaban de esto. Eso es lo que están haciendo ahora con la educación, por eso Clarín sacó esta nota, otra la semana pasada, La Nación hizo lo mismo, etc.

Escribí una nota sobre Lanata, que también está en esta línea, se llama «No está bien hablar de lo que no se conoce», porque con toda impunidad pretende desacreditar el trabajo docente diciendo que no queremos ser evaluados, lo cual es falso, porque nosotros tenemos sistemas de evaluación, hacia los alumnos en forma sistemática, durante todo el año, y de nosotros mismos por los cuerpos directivos o por los cuerpos de inspectores y supervisores.

El sistema de evaluación que tenemos está pensado en forma situada, a partir de las propias instituciones que tienen que ver con el proceso educativo. En esta consultora sus integrantes están formados en dirección de empresas, magister en gerencia y servicios de salud y embajador para asuntos especiales en Europa y EE. UU., o sea, que de educación no saben nada y, por lo tanto, hacen un trabajo sumamente superficial.

M.H.: También han participado en la inscripción online. En Tiempo Argentino mencionan que la empresa Sintagma resultó beneficiada con el desarrollo del software y su implementación, aunque arrancó con errores básicos como la falta de opciones para quienes tenían prioridad. Lo llamativo, dice, es que el Ministerio vuelve a llamar a licitación y siempre Sintagma resulta favorecida, junto a otra firma FDV Solutions S.A. Parece ser toda una línea de trabajo.

L.M.: Yo creo que esta es una línea de debate que tenemos que sostener, porque se está montando una ingeniería de recolonización ideológica a través de la educación de nuestra juventud mediante estas empresas, bajo el formato de consultoras y ONG, pero que son todas filiales de empresas estadounidenses centralmente, que importan recetas pero también importan todo un recorte del currículum de lo que a ellos les interesa. Por ejemplo, esta semana se aprobó en la Legislatura el pase a recinto de una declaración que presentó una asociación privada para que promueva, salude y recomiende el uso de paquetes de programas para trabajar en las escuelas el tema de desórdenes alimenticios que son hechos en empresas norteamericanas que harían una adaptación a nuestra particularidad regional. Como si no tuviéramos profesionales que encaran estos problemas y que generan estrategias de trabajo, paquetes de recursos didácticos en lo que se llama educación para la salud dentro de las escuelas. Hay una invasión dentro de la escuela pública de este tipo de asociaciones.

Recientemente se sancionó en el Congreso nacional una Ley sobre dislexia, es gravísimo porque el concepto de la dislexia como una tipificación de origen neurológico de lo que pueden ser problemas de aprendizaje en la lecto-escritura, inclusive hasta en el habla por parte de niños, está cruzado por una trama de problemas que no tienen un origen necesariamente neurológico, sino que están entramados con un contexto social, histórico, emocional que requiere no la patologización de nuestra infancia y, por lo tanto, la derivación a tratamientos neuropsiquiátricos o medicalizantes, sino un enfoque que se hace desde la psicopedagogía, de la misma educación con un proceso paulatino donde se va logrando que esos chicos aprendan a leer, escribir  y expresarse sin errores.

Esta invasión de empresas y enfoques biologicistas anula los problemas sociales. Lo que se deriva de esta Ley de dislexia es que a los docentes nos van a llevar al Instituto de Facundo Manes para capacitarnos y poder detectar los problemas de la dislexia y transferirlos a tratamientos neurológicos y psiquiátricos.

M.H.: Todo esto combinado con la medicalización de los niños.

L.M.: Así es. EE. UU. tiene un porcentaje muy alto de alumnado medicamentado y con serias consecuencias porque esos niños se vuelven adictos, si desde la primera infancia les están dando psicofármacos imaginate lo que pasa si se los querés sacar a los 13/14 años. Es un problema gravísimo. En este momento hay un alerta muy grande de los psicólogos e incluso de los psiquiatras para revisar esta situación. Pero todo lo que en EE. UU. se está revisando y reevaluando, el PRO lo compra como la novedad.

M.H.: Sin embargo, hay cuestiones básicas que no se resuelven. Una Supervisora del Distrito escolar 19 se hizo presente en la Legislatura para reclamar por la falta de vacantes.

L.M.: Felicito a esa supervisora que fue capaz de presentarse en la Legislatura para poner sobre la mesa lo que nosotros desde el Frente de Izquierda y de Ios Trabajadores (FIT) estamos planteando desde hace 3 años y este año que viene se va a agravar muchísimo, ya tengo contabilizados 700 pibes que no van a tener vacante en primer grado solamente en 4 distritos, proyectá eso sobre toda la Ciudad de Buenos Aires.

Después hablamos de inclusión, mientras los chicos se quedan sin ir a primer grado cuando la edad les corresponde. Gladis, que es la supervisora que habla en ese video que está siendo viralizado, señala que hubo chicos que ingresaron a la escuela recién en agosto y muchos otros directamente ni ingresaron.

M.H.: Hay una nota de Tiempo Argentino que señala que desde que se instauró el sistema de inscripción online hace 3 años, las autoridades reconocieron al menos que 23.432 chicos se quedaron sin vacantes.

L.M.: Eso es así. Este año como FIT pedimos un informe que nos entregaron en mayo más o menos, porque el Ejecutivo está obligado a responder y no sabemos si es exacto; mucha gente se fue a inscribir en octubre, noviembre, diciembre, febrero y marzo y no consiguió vacante y bajó los brazos, porque tiene que volver a trabajar. Entonces, lo que quedó como demanda insatisfecha fue esa cifra este año, unos 10.000 para nivel inicial, otros 500 en primaria y otros 400 para nivel medio.

Ese fue el paquete que el PRO reconoció en Legislatura en mayo, no sabemos si es así realmente, porque tengo constancia habiéndome parado en una esquina para juntar firmas en un barrio de zona sur y encontrarme en una hora con 20 pibes sin vacante.

El problema fue grave este año y lo va a ser también el siguiente, siguen creciendo las villas, hubo un debate por la urbanización de la Villa 20 que fue muy emocionante porque las familias lograron caminar hacia la urbanización. Pero estamos hablando de un plan en etapas de alrededor de 2.500 viviendas con una sola escuela, cuando el Distrito 21, que es la zona de Lugano y Villa 20 es uno de los distritos que viene sosteniendo una falta de vacantes gravísima desde hace 6 años. Se les ofrece un micro para llevarlos a la escuela en Zona norte con 3 horas de traslado diario y se desgranan, porque terminan no yendo.

Fuente: http://www.lahaine.org/mm_ss_mundo.php/el-regimen-pretende-reestructurar-la

Comparte este contenido:

Argentina: La Facultad de Ciencias de la Educación de Cipolletti concentra la mayor cantidad de alumnos activos de toda la Universidad Nacional del Comahue

Por: Cipolletti/08-12-2017

Con 4737 estudiantes, la casa de estudios con sede en el barrio Los Tordos se mantiene en la cima, seguida por la Facultad de Economía y Administración, que reúne otro número importante (3588) y un poco más abajo la de Ingeniería, con 3570.

Le siguen Derecho y Ciencias Sociales, con 3369 alumnos activos; Ciencias del Ambiente y la Salud, con 3140; y Ciencias Médicas, cuya sede también se encuentra en Cipolletti, tiene 2234. En tanto, el Centro Universitario Regional Zona Atlántica (CURZA) registra 2127; y le siguen el resto de las facultades, que en total suman 18 establecimientos diseminados en distintas localidades del interior de Río Negro y Neuquén.

Los datos son aproximados, pero actuales, y fueron difundidos ayer por la secretaria académica, Beatriz Celada, en base a la información que proporcionó hace algunos días el área de Planeamiento de la UNCo, en el marco de unas jornadas de trabajo.

Celada aseguró que si bien todavía no puede ofrecer números preliminares de los jóvenes que se anotarán para comenzar su cursada en 2018, la expectativa que tienen es reeditar esta tendencia, aunque habrá que prestar mucha atención al impacto que puedan tener variables económicas de peso en la matricula del alumnado, como ser la cantidad de puestos de trabajo que se perdieron, la suba de precios en el transporte y otros servicios y los alquileres de la región. “Estos factores no se pueden medir, pero tienen su impacto”, aseveró.

Dentro del conglomerado de carreras que nuclea la Facultad de Ciencias de la Educación, la que mayor cantidad de alumnos activos presenta es la carrera de Psicología, de cinco años de duración. Luego, el profesorado de Nivel Inicial, con tres años de cursada.

Lamentablemente, no se podía ahondar en las preinscripciones para el ciclo lectivo 2018, ya que toda la comunidad universitaria se encontraba ayer de asueto administrativo, como consecuencia de un incendio que afectó gravemente a los servidores de la UNCo.

“Todos los sistemas informáticos que dependen de la central están inutilizados, por lo que no sabemos qué ha pasado con la información. Hay que ver cuál ha sido el daño. Es preocupante”, advirtió Celada (ver aparte).

Si bien la mayoría de los alumnos son de la región, hay estudiantes que proceden de distintas provincias como Mendoza, La Pampa, Chubut y Santa Cruz; y países extranjeros tan lejanos como Haití.

Debido a la enorme matrícula que presenta esta facultad, es que todos los años se reclama una partida presupuestaria que tenga en cuenta esta realidad. “Es alarmante la situación. Acá tenemos mayores necesidades que no están cubiertas”, concluyó la secretaria académica.

Universidad del Comahue

Sin sistema por un principio de incendio

Por una falla eléctrica, el miércoles se desató un incendio en el departamento de Tecnología e Informática de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) que afectó la página web y las plataformas de inscripción y de educación a distancia. “Fue en una oficina donde estaban los servidores, gabinetes y un par de monitores del sistema informático que controla la universidad”, dijo el jefe de Bomberos de la Policía, Walter Pérez. Los técnicos de la UNCo solicitaron paciencia, sobre todo a los que son usuarios de la plataforma Pedco, que usan alumnos a distancia.

*Fuente: www.lmcipolletti.com/ciencias-la-educacion-la-facu-mas-alumnos-n573737

Comparte este contenido:

Finlandia: se reconoce el papel del sistema educativo de calidad durante las celebraciones del centenario del país

Al celebrarse el centenario de la independencia de Finlandia, los sindicalistas docentes reiteran que la educación es una parte crucial de la unión que mantiene unido al país y que le dio, y aún le dará, un futuro brillante, próspero y sostenible.

El 6 de diciembre, habrá un fuerte recordatorio de que «la historia de la Finlandia de 100 años es extraordinaria y se basa en los valores apreciados por los finlandeses: democracia, educación, igualdad y libertad de expresión», explica el comunicado de prensa oficial de las celebraciones de Suomi / Finlandia 100.

La mayoría de las celebraciones oficiales tendrán lugar ese día en la ciudad capital, Helsinki, pero habrá muchos otros momentos únicos en toda Finlandia. La bandera finlandesa volará durante dos días consecutivos, y todo el país estará iluminado con luces azules y blancas, los colores de Finlandia.

«Hace cien años, Finlandia era un país pobre, y durante estos años Finlandia se ha convertido en una historia de éxito, en gran parte debido a su sistema educativo», subrayóOlli Luukkainen, presidente de Opetusalan Ammattijärjestö (OAJ).

Finlandia, agregó, optó por «nadie quedó atrás» mucho antes de que esta idea se incluyera en la Agenda Educativa 2030.

Reconociendo que «hemos educado a toda la nación y ofrecido igualdad de oportunidades para todos», acogió con agrado el hecho de que «en Finlandia, también es posible que un estudiante pobre de escasos antecedentes familiares lo haga doctor».

La otra historia de éxito es la cooperación entre los sindicatos, el gobierno y los empleadores, destacó Luukkainen. Durante años realmente difíciles, estos tres socios aprendieron a sentarse juntos alrededor de la misma mesa para concluir acuerdos. La OAJ, por ejemplo, no ha tenido una huelga desde 1984, y los acuerdos salariales se tratan a través del diálogo social y las negociaciones, Luukkainen pasó a insistir.

La OAJ y todos sus miembros celebrarán el 100 aniversario de Finlandia con dignidad, dijo, y concluyó señalando que «los costos que pagamos por nuestra independencia fueron altos». Estamos recordando a nuestros héroes en el cementerio, y habrá miles y miles de velas el 6 de diciembre por la tarde «.

Fuente: https://ei-ie.org/en/detail/15591/finland-role-of-quality-education-system-acknowledged-during-celebrations-of-country%E2%80%99s-centenary

Comparte este contenido:

18 razones por las cuales el sistema educativo de EEUU está fallando

Érase una vez, los entusiastas diseñaron un sistema educativo formal para satisfacer las demandas económicas de la revolución industrial. Avanzamos rápidamente hasta hoy y, con el clima económico global actual, parece evidente que el sistema educativo ahora establecido no puede satisfacer las necesidades de nuestra sociedad hiperconectada, una sociedad en constante evolución. Examinemos 18 problemas que impiden que el sistema educativo de EE. UU. Recupere su anterior preeminencia.

  1. Los padres no están lo suficientemente involucrados. De todas las cosas fuera del control de los maestros, esta es quizás la más frustrante. El tiempo pasado en el aula simplemente no es suficiente para que los maestros instruyan a cada alumno, para que les enseñe lo que necesitan saber. Debe haber, inevitablemente, alguna interacción fuera del horario escolar. Por supuesto, los estudiantes con desventajas socio-económicas a menudo tienen dificultades en la escuela, particularmente si los padres carecen de niveles más altos de educación. Pero los estudiantes de familias de clase media y alta no están descolgados tampoco. Las exigencias de las carreras y la excesiva dependencia de las escuelas también ponen en peligro a los niños de clase alta cuando se trata de la falta de participación de los padres en lo académico.
  2. Las escuelas se cierran a la izquierda y a la derecha. Ha sido un año difícil para las escuelas públicas. Muchos se han encontrado en la tabla de cortar. Los padres, los estudiantes y las comunidades en su conjunto se sienten como objetivo, incluso si los miembros de la junta escolar son rápidos en citar números imparciales. No hay una manera concreta de declarar un ganador en estos casos, tampoco. Algunas veces, el cierre de una escuela es simplemente inevitable, pero las comunidades deberían primero buscar otras soluciones. En lugar de cerrar las escuelas públicas subutilizadas, iconos de la comunidad, los distritos deberían considerar otros usos del vecindario, como un centro comunitario o clases de educación para adultos. Cerrar las escuelas públicas no debe ser un procedimiento corto de miras. La decisión debe enfocarse en la única inversión que realmente importa: una educación pública de calidad para todos los niños de nuestra nación.
  3. Nuestras escuelas están superpobladas. Cuanto menor es la clase, mejor es la experiencia individual del alumno. Un estudio realizado por el Centro Nacional de Estadísticas de Educación encontró que el 14 por ciento de las escuelas de EE. UU. Superan la capacidad. En un momento en que los niños necesitan más atención que nunca para tener éxito, las aulas superpobladas hacen que sea aún más difícil de aprender y aún más difícil para los maestros para ser eficaces.
  4. La tecnología viene con sus desventajas. Soy un defensor de la tecnología en el aula.Creo que ignorar las oportunidades educativas que nos brinda la tecnología pone a los niños en desventaja. Dicho esto, la cultura de la pantalla en general ha dificultado mucho más el trabajo de los maestros. La educación se ha convertido en sinónimo de entretenimiento de muchas maneras. Los padres descargan rápidamente juegos educativos tan pronto como los niños tienen la destreza para operar una pantalla táctil y con las mejores intenciones. La manera rápida en que los niños aprenden académicos antes y durante sus carreras de K-12 hace que sea aún más difícil para los maestros mantenerse al día en el aula, particularmente dado que la base de conocimientos de cada alumno y su conocimiento tecnológico varían.
  5. Hay una falta de diversidad en la educación para dotados. La etiqueta «talentosa y talentosa» se concede a los estudiantes más brillantes y avanzados. Comenzando en los primeros grados de la primaria, los programas de TAG separan a los compañeros estudiantes por el bien de las iniciativas de aprendizaje individualizado. Aunque la ideología es sólida, su práctica a menudo es monótona y poco atractiva para las escuelas públicas estadounidenses contemporáneas. Las escuelas del distrito necesitan encontrar formas de reconocer mejor los diferentes tipos de talento para el aprendizaje y mirar más allá del típico modelo de estudiante «dotado». El impulso nacional para hacer que los programas talentosos y dotados reflejen mejor el cuerpo estudiantil contemporáneo y en constante evolución es un paso en la dirección correcta. Sin embargo, el cambio real ocurre en una escala menor: en distritos individuales, escuelas y programas de TAG. Ese progreso debe comenzar con la comprensión de la composición de un cuerpo estudiantil en particular e incluir formas innovadoras de incluir a todos los estudiantes en las iniciativas de aprendizaje de TAG.
  6. El gasto escolar está estancado, incluso en nuestra economía en mejoría. A medida que la economía de EE. UU. Continúa mejorando, según los titulares de las noticias, un área sigue sintiendo la presión de los años de la recesión: gasto de las escuelas públicas de K-12. Un informe de este mes del Centro de Presupuesto y Prioridades de Políticas encontró que 34 estados están contribuyendo menos fondos por estudiante que antes de los años de la recesión. Dado que los estados son responsables del 44 por ciento del financiamiento total de la educación en los Estados Unidos, estos números sombríos significan una continua represión de los presupuestos escolares a pesar de una economía en mejoría. Si no podemos encontrar los fondos para nuestras escuelas públicas, ¿cómo podemos esperar que se cierre la brecha de rendimiento o aumenten las tasas de graduación de la escuela secundaria? Era comprensible que los presupuestos tuvieran que reducirse cuando la parte inferior abandonara la economía.Ahora que estamos en un lugar más estable, sin embargo, es hora de volver a financiar lo que más importa: la educación de nuestros estudiantes de K-12.
  7. Todavía estamos usando los métodos de entrenamiento de maestros de ayer. Con respecto a los estudiantes del pasado, las aulas modernas están llenas de jóvenes sofisticados que se presentan con una visión detallada del mundo formada a partir de experiencias de vida más que en el hogar. Acceso instantáneo a la información desde el instante en que un niño puede presionar una pantalla táctil en un teléfono inteligente y socialización generalizada desde que tiene seis semanas en forma de ambientes para el cuidado de niños: los niños llegan al jardín de niños con menos ingenuidad que las generaciones anteriores. En otras palabras, los docentes no se borran. En cambio, consiguen que las mentes jóvenes se llenen de información e ideas aleatorias, todas las cuales necesitan ser fomentadas o remediadas.
  8. Hay una falta de innovación educativa docente. Es lógico que si los estudiantes están cambiando, los maestros también deben cambiar. Más específicamente, es el momento de modificar la formación del profesorado para reflejar las demandas de las aulas modernas de K – 12. Hay cambios en las políticas y en las prácticas que tienen lugar en todo el mundo, muchos de ellos impulsados ​​por docentes, que abordan los cambios culturales en el aula. La educación pública en Estados Unidos necesita docentes mejor capacitados para satisfacer las necesidades de poblaciones estudiantiles específicas, comprender el papel necesario del aprendizaje a distancia y estar dispuestos a hablar para facilitar el cambio en el aula. Sin estos maestros, no es posible una reforma efectiva para satisfacer la demanda global.
  9. Algunos estudiantes se pierden en la tubería de la escuela a la prisión. Tristemente, más de la mitad de los jóvenes negros que asisten a escuelas secundarias urbanas no obtienen un diploma. De estos desertores, también, casi el 60 por ciento irá a prisión en algún momento. Quizás no haya una conexión real entre estas dos estadísticas, o las muy similares asociadas con jóvenes latinos. ¿Son estos jóvenes malas manzanas, destinados a fracasar académicamente y luego a vivir una vida de crimen? Si algunas de las teorías de la predisposición genética son ciertas, tal vez estos jóvenes nunca tuvieron una oportunidad de éxito y simplemente aceptaron su suerte en la vida. Pero, ¿y si esas respuestas, todas ellas, son solo cop-outs? ¿Qué pasa si burlarse de una conexión entre una educación sólida y una vida vivida en el buen camino es una manera fácil de evitar los problemas reales en el aprendizaje de K-12? Los estudiantes que están en riesgo de abandonar la escuela secundaria o recurrir a la delincuencia necesitan más que una buena boleta de calificaciones. Necesitan sugerencias alternativas para vivir una vida que supere sus circunstancias actuales. Para que una persona joven realmente tenga una oportunidad de llevar una vida honesta, él o ella tiene que creer en el valor de una educación y su impacto en la buena ciudadanía. Ese sistema de creencias tiene que provenir de conversaciones directas sobre la toma de decisiones inteligentes con adultos y compañeros de confianza.
  10. Existe una brecha entre la universidad y el género a nivel nacional, y sorprendentemente, no nos estamos enfocando en eso. Si ha estado siguiendo los problemas de los botones de educación durante un período de tiempo, es probable que haya leído sobre el impulso nacional para alentar mejor a las niñas en áreas como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). Se piensa que al mostrar a las mujeres jóvenes que estos temas son tan apropiados para ellos como sus compañeros varones, más mujeres encontrarán carreras duraderas en estos campos tradicionalmente dominados por los hombres. Estoy totalmente por más mujeres en el lugar de trabajo de STEM, pero con todo este enfoque en un área, ¿los educadores están descuidando un problema de brecha de género aún mayor? Me pregunto qué parte de esta tendencia se basa en la practicidad y en qué medida se basa en una convención social persistente que las mujeres necesitan para «demostrarse» a sí mismas cuando se trata de la fuerza de trabajo. ¿Las mujeres simplemente necesitan un título para obtener un trabajo en cualquier campo? Si es así, lo contrario no es cierto para los hombres, al menos no todavía. ¿Tendrán los jóvenes de nuestras aulas hoy peor calidad de vida si no asisten a la universidad, o será lo mismo?
  11. Todavía no sabemos cómo manejar los desertores de la escuela secundaria. Parece que cada vez que se discute el tema de los desertores de la escuela secundaria, todo se centra en el dinero. Las estadísticas del censo de EE. UU. Nos dicen que el 38 por ciento de los desertores de la escuela secundaria caen por debajo de la línea de pobreza, en comparación con el 18 por ciento del total de hogares en cada grupo demográfico. Los desertores también tienen un 40 por ciento más de probabilidades de alquilar sus residencias y gastar $ 450 menos por mes en costos de vivienda que la población general. Solo alrededor del 60 por ciento de los que abandonan la escuela poseen vehículos y gastan más de $ 300 en entretenimiento por año que el promedio de los estadounidenses. Está claro que un diploma de escuela secundaria es de hecho el boleto a mayores ganancias, al menos a nivel colectivo. Las ramificaciones financieras negativas de abandonar la escuela secundaria no se pueden negar, pero la forma en que se les enfatiza demasiado parece una táctica desgastada para mí. En lugar de centrarnos en los estudiantes como ganadores, realmente debemos valorarlos como aprendices para que podamos alentarlos a terminar su educación secundaria.
  12. No hemos logrado equidad educativa. La equidad en la educación ha sido durante mucho tiempo un ideal. Es un ideal celebrado en una variedad de contextos, también.Incluso los Padres Fundadores celebraron la educación como un ideal, algo a lo que todo ciudadano debería tener derecho. Lamentablemente, sin embargo, la práctica de equidad en la educación ha sido menos que efectiva. La equidad, al final, es un ideal difícil de mantener y muchas estrategias que intentan mantenerlo se han quedado cortas en la implementación. Para lograr equidad, los sistemas escolares deben tener un enfoque para analizar los hallazgos sobre los cambios recomendados en los enfoques y objetivos de aprendizaje. Estos enfoques también deberían ayudar a los maestros y administradores a comprender no lo que deben evitar, sino lo que pueden hacer para lograr una equidad óptima en el futuro.
  13. La tecnología aporta una dimensión completamente nueva a las trampas. La deshonestidad académica no es nada nuevo. Siempre y cuando haya habido asignaciones de tarea y exámenes, ha habido tramposos. Sin embargo, la forma en que lucen las trampas ha cambiado con el tiempo. La tecnología lo ha hecho más fácil que nunca. Tal vez la advertencia más interesante de las trampas modernas en los salones de clase de los EE. UU. Es que los estudiantes a menudo no creen haber hecho nada incorrecto. Las escuelas deben desarrollar políticas contra el fraude que incluyan tecnología y esas políticas deben actualizarse constantemente. Los maestros también deben mantenerse atentos, cuando se trata de lo que sus estudiantes están haciendo en las aulas y de cómo la tecnología puede jugar un papel negativo en el proceso de aprendizaje. Los padres también deben hablar con sus hijos sobre las formas apropiadas de encontrar respuestas académicas y alertarlas sobre comportamientos poco éticos que pueden parecer inocentes a sus propios ojos.
  14. Todavía tenemos dificultades para hacer que la permanencia de los maestros beneficie tanto a los estudiantes como a los maestros. Uno de los puntos más controvertidos de los contratos de docentes es el tema de la tenencia. Los reformistas de la educación dura argumentan que la tenencia protege a los docentes de bajo rendimiento, lo que termina castigando a los estudiantes. Los sindicatos de docentes cuestionan (entre otras razones) que con el panorama cambiante de la educación K-12, incluidos los sistemas de evaluación, la tenencia es necesaria para proteger los empleos de excelentes maestros que de otro modo podrían ser expulsados ​​injustamente. A menudo puede ser un punto difícil, y que puede llevar a un tiempo costoso fuera de las aulas, como se ha visto recientemente en los sistemas escolares grandes como la ciudad de Nueva York y Chicago. Ahora, no estoy sugiriendo que los maestros simplemente «abandonen», pero yo apoyaría el ajuste de las expectativas de tenencia. Parece un paso apropiado en la dirección correcta para los maestros en todos los tipos de escuelas. Esa energía puede redirigirse hacia estipulaciones realistas y útiles en los contratos de los docentes que benefician a toda la industria.
  15. Más de nuestras escuelas deben considerar la escolarización durante todo el año.¿Funciona? El año escolar tradicional, con aproximadamente tres meses de vacaciones cada verano, se implementó por primera vez cuando Estados Unidos era una sociedad agrícola. El tiempo libre no se implementó para dar cabida a las preocupaciones contemporáneas, como los niños que necesitan «tiempo de inactividad» para descomprimir y «ser niños». El sistema nació por necesidad económica. De hecho, las primeras escuelas que se opusieron a la versión veraniega del calendario académico se encontraban en áreas urbanas que no giraban en torno al calendario agrícola, como Chicago y Nueva York, ya a mediados del siglo XIX. Sin embargo, fue mucho más tarde que la idea en conjunto ganó impulso. En general, la escolaridad durante todo el año parece mostrar una pequeña ventaja académica para los estudiantes matriculados, pero el número de estudiantes no es lo suficientemente alto como para realmente obtener una buena lectura en este momento. Lo que sí parece claro, sin embargo, es que los estudiantes en riesgo lo hacen mucho mejor sin un largo receso de verano, y otros estudiantes no se ven perjudicados por el calendario de todo el año.
  16. Todavía estamos luchando la brecha de logros. A principios de este mes, el Departamento de Educación de los EE. UU. Publicó datos de rendimiento estudiantil en su informe de Evaluación Nacional para el Progreso Educativo. La información se compila cada dos años y evalúa los logros de lectura y matemática para los alumnos de cuarto y octavo grado. Este informe en particular también describe las diferencias entre los estudiantes en función de la demografía racial y socioeconómica. Los datos apuntan a los lugares en los EE. UU. Que todavía luchan con la desigualdad en la oportunidad y el rendimiento estudiantil, también conocida como brecha de rendimiento. La brecha en el rendimiento probablemente siempre exista de alguna manera, de manera muy similar a la probabilidad de que la tasa de abandono de la escuela secundaria de los Estados Unidos nunca llegue a cero. Esto no significa que sea una causa perdida, por supuesto.Cada estudiante que tiene éxito, de cualquier grupo demográfico, es otra victoria en la educación K-12 y beneficia a la sociedad en general. Un mejor reconocimiento por parte de cada educador, padre y ciudadano del verdadero problema que existe es un comienzo; los programas procesables son el siguiente paso.
  17. Necesitamos considerar cómo las medidas de seguridad escolar afectan a los estudiantes. En teoría, los padres y los educadores harían cualquier cosa para mantener seguros a los estudiantes, ya sea que esos estudiantes sean prekindergarten o terminen una carrera universitaria. Nada es demasiado extravagante o exagerado cuando se trata de proteger a nuestros niños y adultos jóvenes. Detectores de metales, cámaras de seguridad, más presencia policial en los pasillos de las escuelas, campus cerrados: todos trabajan para lograr el objetivo final de proteger a los estudiantes y sus educadores, protegiendo a algunos de los ciudadanos más vulnerables. Dejando de lado las emociones, ¿cuánto aumenta realmente la seguridad escolar la seguridad real?¿Los esfuerzos de seguridad escolar en realidad obstaculizan la experiencia de aprendizaje? Parece bueno tensar las virtudes de las políticas más estrictas en los planteles escolares, pero ¿se trata simplemente de una retórica vacía? Dado el hecho de que el gasto estatal por estudiante es más bajo que al comienzo de la recesión, ¿cuánto deberían pagar las escuelas por los costos de seguridad? Quizás la mejor inversión que podemos hacer para salvaguardar a nuestros estudiantes y educadores es la vigilancia personal. Tal vez una menor dependencia de las llamadas medidas de seguridad llevaría a una mayor alerta.
  18. Necesitamos hacer que la tecnología de asistencia esté más disponible para los estudiantes con discapacidades. Una clave para mejorar la experiencia educativa para los estudiantes con discapacidades es un mejor alojamiento en las escuelas y mejoras continuas en la tecnología asistencial. La tecnología asistencial en las aulas K-12, por definición, está diseñada para «mejorar las capacidades funcionales de un niño con una discapacidad». Si bien la palabra «tecnología» evoca automáticamente imágenes de electrónica de vanguardia, es posible una tecnología de asistencia con solo alojamientos simples. Ya sea de alta tecnología o de diseño simple, la tecnología de asistencia tiene la capacidad de transformar las experiencias de aprendizaje de los niños que se benefician. La tecnología de asistencia es importante para proporcionar una educación sólida para los estudiantes de K-12 con discapacidades, pero también beneficia al mayor bien del país. Casi un cuarto de la población estudiantil específica no recibe el servicio adecuado y con tantos avances tecnológicos, ese es un número que creo que puede disminuir. La tecnología de asistencia en plataformas simples y complejas tiene la capacidad de mejorar toda la experiencia educativa y proporcionar una mejor base de vida para los estudiantes de K-12 con discapacidades.

Algunas de estas razones son bien conocidas y problemas de larga data. Sin embargo, otros, como el surgimiento de una cultura de pantalla, son desafíos nuevos e incluso inesperados.Sin embargo, la naturaleza de cada problema no importa. Todos ellos se interponen en el camino de nuestra competitividad global.

¿Puedes pensar en alguna de las razones por las cuales los sistemas educativos de EE. UU. Están fallando?

Fuente: http://www.theedadvocate.org/10-reasons-the-u-s-education-system-is-failing/

Comparte este contenido:

Universidad de Chile y Ministerio de Educación de El Salvador lanzaron proyecto de cooperación en formación ciudadana

07 diciembre 2017/Fuente: Filosofia Uchile

Especialistas salvadoreños participarán en diploma y transferencia tecnológica.

La influencia de la Universidad de Chile en el ámbito de la educación en El Salvador se remonta a las primeras décadas del siglo XX, cuando en 1929 un grupo de diez profesores salvadoreños llegó a nuestro país a estudiar al Instituto Pedagógico. Casi cien años después la casa de Bello, a través de su Facultad de Filosofía y Humanidades, lanzó un inédito proyecto de cooperación Sur Sur en conjunto con el Ministerio de Educación de este país centroamericano para fortalecer la educación pública.

En el año 1929 un grupo de diez profesores salvadores fueron becados para estudiar en el Instituto Pedagógico de Chile. Ellos se convirtieron en los primeros docentes de educación media del país e impulsaron la primera reforma educativa en El Salvador. Fue en 1935 cuando regresan a su país y comienzan a sentar las bases de un sistema que luego da origen al Ministerio de Educación. Con su formación y experiencia, estos profesionales impactan en la formación pedagógica y más adelante forman parte del núcleo intelectual y político de la primera mitad del siglo XX.

Hoy la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile regresa a El Salvador para desarrollar una inédita iniciativa de cooperación Sur-Sur con el Ministerio de Educación de El Salvador, que busca impactar en el mejoramiento de la convivencia democrática en sus escuelas públicas. Casi cien años después de esa primera colaboración entre ambos países, El Salvador y Chile coinciden en un contexto donde sus gobiernos consideran prioritaria la formación en ciudadanía. Se trata del proyecto «Intercambio de experiencias pedagógicas entre El Salvador y Chile para fortalecer la formación ciudadana y la convivencia democrática», que contribuirá a las políticas públicas de Educación del país centroamericano.

“El Salvador y Chile tienen vínculos políticos y culturales fuertes e históricos. Ambos países luchan por profundizar la democracia después de largos periodos de dictadura y violencia. Ambos países ha conocido formas de liberalismo, con sus consecuencias de consumismo, desigualdades e individualismo. La tarea ahora es contribuir a una conciencia social basada en el respeto de los DDHH y sociales, en una ética de la responsabilidad y garantizar una educación inclusiva y de calidad”, explicó la embajadora de Chile en El Salvador, María Inés Ruz en el lanzamiento del proyecto realizado en el Centro Cívico Cultural Legislativo de San Salvador que contó con la participación de más de 200 profesores, funcionarios públicos, representantes de ONGs y organismos internacionales.

La actividad estuvo encabezada por el Ministro de Educación de El Salvador, Carlos Canjura, quien señaló que “estamos haciendo un esfuerzo fundamental de formación de maestros en estos temas. Agradezco los esfuerzos que se han realizado en esta tarea de tener un sólido de educación que de verdad promueva la democracia”.

Ambos países están abordando como parte central de sus políticas públicas educacionales el tema de la formación ciudadana en los establecimientos escolares. Para la diputada y firmante de los Acuerdos de Paz Nidia Díaz, este proyecto es muy significativo considerando el marco de conmemoración del 25 aniversario de la firma del Acuerdo de Paz de 1992 en El Salvador.

“Es importante el tema hacia la democracia y la cultura de paz, porque eso fue uno de los aspectos que propusimos en la firma de los Acuerdos de Paz, impulsar la democracia y la construcción de un estado de derecho (…) y para avanzar en la democracia de un país, en la armonía, en los métodos de resolución de conflictos, debemos trabajar por esa armonía de convivencia en todos los niveles educativos», señaló Díaz.

Un proyecto de cooperación Sur-Sur para la fortalecer la educación pública

En el marco del lanzamiento se iniciaron las clases presenciales del Diploma “Educación y democracia. Formación ciudadana para la escuela de hoy”, dirigido a 70 docentes especialistas salvadoreños con metodología semipresencial, y que constituye una de las principales actividades del proyecto. La fase virtual contempla un conjunto de recursos educativos digitales para promover el aprendizaje autónomo y colaborativo, alojados en la plataforma EduAbierta del Programa Transversal de Educación de la Universidad de Chile (PTE), entidad que apoya la iniciativa. El equipo de EduAbierta, coordinado por Rodrigo Hurtado, transferirá e instalará las competencias y capacidades esenciales propias de una unidad productiva de recursos educativos digitales.

El trabajo que está realizando la Universidad de Chile llega en un momento clave para El Salvador. “El tema de formación ciudadana es una deuda que tiene el país y no sólo es responsabilidad del Ministerio de Educación. Iniciamos un diálogo con los docentes, construimos guías metodológicas, lo hicimos sin recursos y llevamos a la práctica un principio, estamos especializando muy bien a los docentes y con ellos tenemos que construir los programas”, dice Carlos Rodríguez, coordinador del Centro Nacional de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (CENICSH) del Ministerio de Educación de El Salvador.

Para el académico del programa de Educación Continua para el Magisterio (PEC) Álvaro Ramis es relevante que «la formación inicial docente en El Salvador incorpore la línea de la formación para la ciudadanía como un eje permanente, debido a que el fortalecimiento de la democracia exige docentes que puedan formar en democracia, en valores, hábitos democráticos (…) para que tengan la posibilidad de formular su propio pensamiento, un pensamiento crítico, activo y que les permita comprometerse».

Por su parte, el historiador salvadoreño Roberto Turcios considera que esta iniciativa debería ser “una de las prioridades fundamentales en la perspectiva de legados de este gobierno para el futuro. En el Salvador tenemos una configuración de hegemonías políticas que están moldeadas en los símbolos autoritarios, procedentes de una matriz dictatorial de larga duración”.

Otro tema relevante de este proyecto se relaciona con trabajar el pasado reciente. Ambos países han tenido experiencias traumáticas con dictaduras y guerra civil. Ernesto Águila, académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades, advirtió que es necesario considerar una ética y una pedagogía de la memoria y al mismo tiempo repensar las formas en que se ejerce la ciudadanía.

El trabajo que se realizará entre ambos países se sustenta en las potencialidades de intercambio a partir de experiencias positivas previas entre la Universidad de Chile y el Ministerio de Educación de El Salvador. Contribuirá al proceso de capacitación de especialistas salvadoreños en las áreas de formación ciudadana y convivencia a través de asistencia técnica y de intercambio de experiencias y metodologías pedagógicas innovadoras. Un aspecto clave de este proyecto es la transferencia de tecnologías apropiadas para la construcción de una plataforma educativa digital que permita replicar las metodologías, herramientas y experiencias.

Otros ámbitos de cooperación que contempla el proyecto son la transferencia tecnológica en competencias y capacidades esenciales de una unidad productiva de recursos educativos digitales y la pasantía de algunos docentes salvadoreños e intercambio de experiencias con escuelas chilenas.

La Universidad de Chile, a través del Programa de Educación Continua para el Magisterio (PEC) de la Facultad de Filosofía y Humanidades y el Ministerio de Educación de El Salvador estarán a cargo de implementar este proyecto, adjudicado por el Fondo Chile, establecido por el Gobierno de Chile —a través de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID)- y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La primera misión de este proyecto estuvo a cargo de un equipo de la Facultad de Filosofía y Humanidades integrado por Marcela Peña, Rodrigo Hurtado, Alicia Sánchez, Álvaro Ramis y Ernesto Águila.

Fuente: http://www.filosofia.uchile.cl/noticias/139601/u-de-chile-el-salvador-cooperacion-en-formacion-ciudadana

Comparte este contenido:

México: 1º Congreso de Educación Física, Neuromotricidad y Aprendizaje

México/07 diciembre 2017/Fuente: marca.com

Los días 11, 12 y 13 de diciembre se celebrará, en Guadalajara, el 1º Congreso de Educación Física, Neuromotricidad y Aprendizaje. El objetivo es dar a conocer los estudios acerca de la práctica motriz. Organiza el Ministerio de Educación.

Este evento tendrá lugar en el Teatro Auditorio Buero Vallejo y cuenta con la colaboración del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa, el Consejo Superior de Deportes, la Fundación Deporte Joven, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el Ayuntamiento de Guadalajara.

Se presentarán las investigaciones de la práctica motriz y su influencia sobre el funcionamiento cerebral y, por ende, sobre la capacidad cognitiva general. Los objetivos que se persiguen son:

– Impulsar y promover la Educación Física en el sistema educativo a través de la presentación del Plan Nacional de Neuromotricidad y Aprendizaje del MECD.
– Promover la estrategia de fomento de la actividad físico-deportiva y lucha contra el sedentarismo.
– Difundir y compartir conocimientos, investigaciones, experiencias educativas e iniciativas, tanto institucionales como personales, que demuestran la contribución del desarrollo motriz al rendimiento académico, como un factor fundamental de prevención de las dificultades de aprendizaje y de un correcto desarrollo de la salud integral del alumnado.
– Formar al profesorado y a los técnicos deportivos para que mejoren sus competencias profesionales.

Estos objetivos se desarrollarán en torno a las siguientes áreas temáticas:

– Introducción y conocimiento de la relación de la neurociencia cognitiva y la actividad físico-deportiva.
– Conocimiento de las bases neuromotoras en la adquisición del lenguaje y las funciones ejecutivas.
– Prevención y detección temprana de distintas dificultades del aprendizaje asociadas a un incorrecto desarrollo motriz de la persona.
– Formación inicial y permanente del profesorado para mejorar su actuación docente.
– Educación Física y el centro educativo como promotor de actividad físico-deportiva.
– Conocer los programas que se llevan a cabo en diferentes Comunidades Autónomas relacionados con el desarrollo de la salud integral del alumnado a través de la actividad físico-deportiva y otros hábitos saludables.

Participarán docentes y especialistas en el ámbito de la neurociencia y la actividad físico-deportiva que compartirán sus conocimientos, experiencias e investigaciones. Está dirigido por Javier Rico (asesor de José Ramón Lete, presidente del CSD) y Violeta Miguel.

Este Congreso está dirigido a docentes de enseñanzas no universitarias, estudiantes de Grado de Educación Infantil y Primaria, estudiantes de grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, estudiantes de Máster de Formación de Profesorado de la mencionada especialidad, técnicos de los centros de Formación del Profesorado y de las administraciones educativas, así como otros profesionales del ámbito de la actividad física y deporte que puedan estar interesados en los ejes temáticos del Congreso.

Fuente: http://www.marca.com/blogs/espanasemueve/2017/12/07/1-congreso-de-educacion-fisica.html

Comparte este contenido:
Page 153 of 750
1 151 152 153 154 155 750