Page 482 of 750
1 480 481 482 483 484 750

España: Los niños y adolescentes, la asignatura pendiente en la educación contra el cáncer

España/04 febrero 2017/Fuente: La Información

 

  • La prevención podría reducir más del 40% de los tumores adoptando hábitos de vida saludable, que son más eficaces si se adoptan desde la infancia
  • Según este estudio, el 60% de los centros de Educación Primaria y Secundaria sólo dedica poco más de una hora al mes a Educación Para la Salud.

Este año, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha querido poner foco en un aspecto esencial para el abordaje del cáncer:la prevención. Dado que la evidencia científica sostiene que, en el ámbito europeo, se podría evitar más del 40% de los tumores adoptando hábitos de vida saludable, que son más efectivos si se hacen desde la infancia, la AECC ha querido analizar la situación de los niños y adolescentes españoles.

Teniendo en cuenta esta máxima, y sabiendo que la previsión es que vaya aumentando la incidencia de la enfermedad, la prevención es ya una herramienta fundamental para evitar un número importante de casos nuevos de cáncer cada año, así como el impacto que supondrá, no solo para las personas, sino también para los Estados el hacer frente a la enfermedad en los próximos años.

Para analizar el riesgo de cáncer en el futuro, es necesario ver qué prevención se está haciendo en el presente. Para ello, se ha analizado cuál es la situación a día de hoy de los niños y adolescentes españoles en factores de riesgo de desarrollo de un cáncer como el tabaco, el alcohol o la obesidad, incluyendo alimentación y sedentarismo.

En España, el 31,4%2 de los escolares de secundaria, de los 12 a los 16 años, han fumado alguna vez en el último año y casi el 9%3 lo hace a diario. Además, el 18,6% han consumido cannabis en el último mes y 146.000 estudiantes entre 14 y 18 años han empezado a consumirlo en el último año.

En cuanto al consumo de alcohol, la misma encuesta muestra que 8 de cada 10 escolares han bebido alcohol alguna vez; 1 de cada 3 lo han consumido en forma de atracón, lo que se conoce como binge drink, y 2 de cada 10 se han emborrachado el último mes.

En materia de obesidad, analizando tanto el sobrepeso como el ejercicio físico, el 41,3%5 de los niños entre 6 y 9 años tienen sobrepeso u obesidad y, según la Fundación para la Investigación Nutricional, sólo el 30% de los niños y el 12% de las niñas menores de 10 años realizan un mínimo de 60 minutos al día de actividad física que es lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). En este sentido, la AECC ya señaló en el 2012 los resultados que mostraba su Oncobarómetro en la percepción que tiene la población española del riesgo de cáncer que tiene el sobrepeso: casi un 74% piensa que es bajo o muy bajo.

Estos datos no invitan al optimismo y por ello, la AECC ha realizado un estudio en los colegios españoles para saber cómo se está educando en salud a los jóvenes, teniendo en cuenta que no solo es el sistema educativo quien tiene toda la responsabilidad de hacerlo, sino que deben intervenir la familia, las Administraciones Públicas, Atención Primaria y la comunidad.

 

Fuente: http://www.lainformacion.com/salud/adolescentes-asignatura-pendiente-educacion-cancer_0_996201517.html

Comparte este contenido:

Colombia: Se buscan profesores de 80 años

América del Sur/Colombia/4 Febrero 2017/Fuente: Semana 

Una ley extiende la edad máxima de retiro forzoso de los docentes de universidades públicas. ¿Es un justo reconocimiento a quienes dedican su vida a la docencia?

El pasado 30 de diciembre se expidió la Ley 1821, según la cual se modifica la edad para el retiro forzoso de las personas que desempeñan cargos públicos que no son de elección popular. Ahora se establece a los 70 años: “Una vez cumplidos, se causará el retiro inmediato del cargo que desempeñen sin que puedan ser reintegradas bajo ninguna circunstancia», dice la ley.

La norma extiende este plazo para los docentes universitarios de instituciones oficiales que ahora podrán desempeñar su labor hasta los 80 años. Antes, con la Ley 344 de 1996, podían hasta los 75, 10 años más que el resto de profesionales. Esta normativa no aplica para las universidades privadas, allí no hay límite de edad para el retiro.

La pregunta que surge de esta medida es si es pertinente ampliar la edad profesional de los maestros hasta los 80. ¿Están en condiciones mentales y físicas para dictar clase? ¿Se les está quitando la oportunidad a otros más jóvenes para que puedan renovar la planta docente? Según expuso Ignacio Mantilla, rector de la Universidad Nacional, en una columna para El Espectador, hace más de 12 años en esta institución las directivas presionaron para que se retiraran de su cargo los docentes que estaban en edad de jubilación, con el objetivo de que hubiera una renovación en el profesorado. Mantilla cuestionó entonces dicha medida y aseguró que los profesores de avanzada edad debían ser tenidos en cuenta por razón de su experiencia.

En el ámbito académico se dice que la madurez, la experiencia y conocimientos de una persona que ha trabajado toda su vida en la docencia es invaluable, y que hace falta reconocerles su labor como se merecen. Alexander Amézquita, docente de la Universidad del Valle, considera que la experiencia es fundamental en cualquier profesión y dice conocer profesores de la tercera edad que están más actualizados sobre su profesión que profesionales que se han pasado 15 años o más estudiando teorías que no saben si son pertinentes o aplicables en la vida cotidiana.  “Si cumple con altos niveles de calidad, escribe publicaciones y publica investigaciones, que el docente pueda trabajar hasta los 80 años de edad es importante, necesario y pertinente”, sostiene Amézquita.

Por otro lado, hay quienes opinan que si bien estas medidas reconocen la labor de los profesores de avanzada edad, es importante abrirle campo a nuevas generaciones, a quienes quieren comenzar a hacer carrera en la docencia. Así lo asegura Sebastián Guerra, profesor de la Universidad del Rosario: “En las últimas décadas ha crecido exponencialmente el número de aspirantes a profesores, quienes, además, no encuentran un espacio laboral ante la baja capacidad de absorción de las universidades, que en principio no son tantas y sus plazas ya están ocupadas”. Sin embargo, Guerra considera que el aporte de estos profesores con una trayectoria amplia es importante y no se puede desconocer: “La sabiduría es algo que ha perdido terreno ante la especialización y la técnica, por lo que apostar por mantener y valorar el conocimiento producto de muchos años de trabajo es importante”.

¿Son justas estas medidas que reconocen la labor de los docentes? ¿Es una oportunidad para que las universidades se sigan beneficiando con el conocimiento y la sabiduría que traen los años? Los profesores consultados coinciden en que sí, pero también exponen la falta de cupo en las instituciones de educación superior para quienes aspiran a ser maestros (además de no ser una profesión bien remunerada), y que hace falta más universidades públicas de calidad en donde se diera cabida a más profesores. “Lo que sobra son universidades privadas y, sobre todo, instituciones de baja calidad”, concluye Guerra.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/ley-1882/514224

Comparte este contenido:

¿Un pacto educativo sin equidad?

Por: Gerardo Echeita

Las políticas de equidad deben mirar a la escuela, sí, pero también han de atender factores sociales, urbanísticos y laborales, más allá de las puertas de la escuela.

El contexto político actual, sin mayorías absolutas en el Parlamento, parece estar creando la disposición para construir iniciativas legislativas entre las distintas fuerzas políticas con mayor grado de participación y consenso. Si así fuera, es posible que la reforma de nuestro sistema educativo tenga por delante una nueva oportunidad. Es el momento, por tanto, de debatir sobre aspectos críticos que no conviene olvidar o minimizar.

Muchos pensamos que la prioridad de nuestro sistema educativo (y, por lo tanto, también del proyecto social que queremos para este país), es el reto de mejorar la equidad. En el último año, informes y análisis procedentes de diversas fuentes -por ejemplo, el elaborado por Save the Children– destacan la enorme desigualdad de nuestro sistema educativo, asociada a factores como la pobreza o el territorio donde se vive. Sin lugar a dudas, nuestra educación tendrá que repensarse desde muchos parámetros y aspiraciones, ya que la nueva “ecología del aprendizaje” no solo está alargando para todos el tiempo de aprender, sino que lo está ensanchando y enriqueciendo con oportunidades de aprendizaje y desarrollo fuera de la escuela pero conectadas (o conectables) con aquella y, sobre todo, expandidas (o expandibles) casi ad infinitum, por medio de las TIC. Sea como fuere, lo cierto es que sería inaceptable que se dejara fuera de ese futuro deseable a muchas y muchos alumnas y alumnos por razón de nacimiento, salud, género, capacidad, pertenencia o identidad afectivo-sexual, entre otros factores.

Quiero compartir algunas reflexiones sobre las relaciones que establezco entre equidad y otros dos conceptos afines (inclusión y atención a la diversidad), muy importantes para este debate y que en ocasiones aparecen casi como sinónimos o como asuntos y preocupaciones distintas y poco conexas. Con otros colegas de la Universidad Autónoma de Madrid (1) pensamos que se trata de tres procesos interrelacionados e interdependientes, que cabe describir como si fueran puntos de vista o perspectivas desde los que analizar una realidad compleja. Equidad, inclusión y atención a la diversidad son miradas complementarias sobre una aspiración común: avanzar hacia un sistema educativo de calidad que aúne excelencia y justicia social.

Sin duda el principio más incluyente y global es el de equidad. Guiados por él, los sistemas educativos buscan minimizar o eliminar las relaciones negativas entre factores personales o sociales del alumnado (género, procedencia, lugar de residencia, etc.), y sus posibilidades de acceder a los estudios que necesita o quiere elegir (lo que se traduce en políticas de igualdad de acceso al sistema y de oferta educativa para todos), y de alcanzar los mejores resultados posibles (igualdad de resultados), con vistas a tener oportunidades equiparables de conseguir una inserción social y una calidad de vida acorde con las aspiraciones de cada uno.

Pero a los tres parámetros clásicos de referencia para la equidad (acceso, oferta y resultados) es preciso añadir uno más, que cabe llamar igualdad de reconocimiento. Con ella se resalta la necesidad de que los sistemas educativos contribuyan al respeto y reconocimiento de la diversidad humana, toda vez que hemos vivido (¡y seguimos viviendo!) en contextos sociales y educativos que, con frecuencia, discriminan, menosprecian y violentan la dignidad de muchas y muchos estudiantes por razones de capacidad, salud u orientación afectivo sexual, por señalar las más lacerantes.

Es bien sabido que nuestros sistemas educativos han respondido a dicha diversidad con políticas de exclusión abierta del sistema educativo común [como en el caso de los estudiantes considerados con (dis)capacidad] o de exclusión encubierta (lo que ocurre cuando en un contexto, sea común o específico, uno no se siente partícipe ni respetado por lo que es). Conviene no olvidar que los distintos factores personales y sociales interactúan entre sí, dando lugar a situaciones de doble o triple discriminación a resultas de las cuales determinados grupos tienen mayor riesgo de desigualdad.

En este sentido, no es de extrañar que estos colectivos hayan reclamado para sí políticas y prácticas que cabe definir como de inclusión, para poder estar escolarizados donde se escolariza la mayoría de sus iguales y, sobre todo, para ser aceptados tal y como son y no como supuestos seres devaluados, inferiores o “menos válidos” que el resto. Obviamente, también para poder aprender lo que necesitarán para una vida de calidad. Todo el movimiento relativamente reciente a favor de una educación inclusiva  debe interpretarse como un enriquecimiento del principio de equidad, al que dota de un sentido y una amplitud de miras que no siempre ha tenido.

Las políticas de equidad que tratan de garantizar el acceso, la oferta educativa igualitaria y el reconocimiento de la diversidad del alumnado no son condiciones suficientes para que se generen los resultados de aprendizaje esperados. Los resultados dependen, en último término, de que el profesorado sea capaz de articular modos de enseñar y evaluar que propicien un adecuado ajuste a la diversidad de estilos, motivaciones, capacidades de aprendizaje e intereses de sus estudiantes. Cabría decir, entonces, que las políticas y prácticas de enseñanza y evaluación que aseguren una adecuada atención a la diversidad del alumnado o una mejor personalización del aprendizaje, son el criterio final mediante el cual debe juzgarse el grado de equidad e inclusión de un sistema educativo, pues de poco serviría estar y participar si no hay un aprendizaje adecuado. Por lo general, este principio de atención a la diversidad no se ha entendido y concretado así en nuestro sistema educativo, más bien se ha configurado como el aglutinante de las viejas políticas de integración y de compensación de las desigualdades, herederas de un modo de pensar y actuar que hoy no se corresponden con nuestra comprensión avanzada del papel de la escuela ante la diversidad humana.

Concluyo advirtiendo que las políticas de equidad no pueden quedar constreñidas al espacio que corresponde a la educación escolar. Todos los estudios disponibles señalan, una y otra vez, la importancia determinante de los factores sociales, urbanísticos, económicos y laborales que se encuentran “más allá de las puertas de la escuela”. Ello nos debe hacer muy conscientes de la necesidad de afrontar políticas de equidad que sean sistémicas e intersectoriales, articuladas y sostenidas en el tiempo, otorgando en este marco a la educación escolar el papel que le corresponde pero sin olvidarnos de que es solo un factor frente al desafío global de una sociedad que quiera aspirar a mayor igualdad y justicia social.

(1) [ Curso MOOC de UAMx. Echeita, G., Martín, E., Sandoval, M. y Simón, C. «Educación de calidad para todos. Equidad, inclusión y atención a la diversidad”. Accesible en: https://www.edx.org/course/educacion-de-calidad-para-todos-equidad-uamx-equidad801x-0 ]

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/02/03/un-pacto-educativo-sin-equidad/

Comparte este contenido:

Argentina. El Gobierno impulsa la educación ambiental en Argentina

América del Sur/Argentina/4 Febrero 2017/Fuente: Ecoticias

Los ministros de Ambiente y Desarrollo Sustentable, rabino Sergio Bergman, y de Educación y Deportes, Esteban Bullrich, firmaron hoy un acuerdo para el desarrollo de la educación ambiental a nivel nacional con el objetivo de incorporarla al sistema educativo formal, no formal e informal.

«En consonancia con el pedido del presidente Macri de unir a los argentinos, qué más y qué mejor que hacerlo a través de la educación y el cuidado del ambiente», expresó Bergman.

En ese sentido, el ministro sostuvo que «los ministerios tenemos una agenda compartida de incumbencia, que es el cambio del paradigma cultural y el cambio de hábitos», y agregó que «desde ambas carteras se establecen mínimos contenidos transversales, en este caso la educación ambiental con escala federal».

A partir de este acuerdo ambas carteras trabajarán mancomunadamente en la elaboración de una estrategia nacional para lograr que en el corto plazo la educación ambiental esté presente en los contenidos curriculares de todas las jurisdicciones y sea parte de la formación de los docentes de todos los niveles educativos del país.

Puntualmente, se desarrollará de manera conjunta una política pública en materia de educación ambiental que implemente programas y proyectos de formación docente, elabore recursos didácticos y aportes para diseños curriculares que incorporen la dimensión ambiental en su integralidad y complejidad; acciones que serán coordinadas con los consejos federales de Medio Ambiente y el de Cultura y Educación.

La firma del convenio marco es un hito en Argentina ya que da inicio a un proceso orientado a la construcción de ciudadanos con valores, conocimientos y actitudes que conduzcan hacia un desarrollo sustentable basado en la equidad y la justicia social.

Fuente: http://www.ecoticias.com/eco-america/132066/Argentina-Gobierno-impulsa-educacion-ambiental-pais

Comparte este contenido:

Honduras: Con nueva ministra de Educación hoy inicia ciclo escolar 2017

Centro América/Honduras/4 Febrero 2017/Fuente: Tiempo

Con nueva ministra de Educación, Honduras inaugurará el año escolar y se proyecta que 2.2 millones de estudiantes inicien clases.

En este sentido, la ministra de Educación, Rutilia Calderón inaugurará el año escolar en un centro educativo en Colonia Los Pinos de Tegucigalpa.

Educación recordó que los directores de centros educativos deben contactar a los padres y madres de los niños y niñas declaradas como desertores 2015. Esto es con el fin de solicitarles el reintegro de sus hijos a las instituciones de enseñanza.

Este año la Secretaría de Educación trabajará bajo el lema “Construyendo Integridad y Ciudadanía desde las Escuelas”. Estas instrucciones fueron facilitadas a los diferentes directores departamentales, subdirectores, secretarios, coordinadores, jefes de asistentes de consejería, orientadores, jefe de talleres, laboratorios y personal de servicio civil del ministerio.

rutilia-calderon-unah
Rutilia Calderon, nueva ministra de Educación.

Días atrás, maestros protestan

En otra nota, cabe destacar que días atrás maestros se fueron a las calles previo, como bienvenida a la nueva Secretaria de Educación, Rutilia Calderón.

La dirigencia magisterial convocó para protestar en las afueras de la Secretaría de Educación.

El plantón fue denominado “Dignidad y la Esperanza”. Los maestros ese días exigieron la validación de todas las constancias de exoneración sin discriminación alguna.

Asimismo, pidieron una jubilación digna y el rescate del Instituto de Previsión Magisterial (INPREMA). Docentes señalaron que su gremio exige este día un reajuste salarial que esté de acorde a las necesidades del país.

La apertura de nuevas plazas también son una de las causas por las que días atrás, previo al inicio de clases, se fueron a las calles.

Como se sabe, Calderón fungió como vicerrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Unos 18 mil jóvenes realizarán la PAA de la UNAH

En otra nota educativa, la prueba de Aptitud Académica (PAA) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), ser realizara el próximo 26 de marzo.

Mientras tanto las autoridades han informado que el pago en los bancos será habilitado hasta el 10 de febrero.

Para esta prueba se espera la participación de más de 18,000 aspirantes para ingresar al alma mater. Por lo que las inscripciones comenzaron el lunes y terminan el miércoles 8 de febrero.

Luego de eso copiar o imprimir su número de admisión y hacer el pago en un banco, que estará activo hasta el 10 de febrero.

Según detallaron las autoridades de admisión de la UNAH, el costo para realizar la prueba es de 350 lempiras. Para el martes 21 de febrero, todos los aspirantes deberán presentar la partida de nacimiento original.

También deberán presentar el recibo de pago en las instalaciones donde se someterán a la PAA. Luego de presentar documentos requeridos, la UNAH les entregará una credencial que presentarán el día de la PAA. Asimismo el aspirante tendrá una guía de estudios para que se preparen para el examen de aptitud.

Fuente: http://tiempo.hn/educacion-en-honduras-inicia-2017/

Comparte este contenido:

Nicaragua por fortalecer la enseñanza a través de la televisión

Centro América/Nicaragua/4 Febrero 2017/Fuente: Prensa Latina

El gobierno de Nicaragua defiende hoy la iniciativa de crear espacios televisivos para fortalecer la enseñanza y elevar el aprendizaje de los alumnos en todo el país.
Por tal motivo, el Consejo Nacional de Educación está trabajando, en coordinación con el Canal 6 de la televisión nacional, en la creación de programas para alcanzar una educación a la altura de las exigencias actuales como el uso de las nuevas tecnologías.

‘Hemos articulado esfuerzos con Canal 6 y con todas las capacidades de las instituciones para trabajar de forma vinculada al uso de la televisión educativa’, informó el ministro asesor para asuntos de la educación, Salvador Vanegas.

En ese sentido, precisó que la idea es trabajar con todas las posibilidades que brinda el formato audiovisual para generar programas interactivos y establecer talleres con los propios estudiantes, a partir de sus vivencias y aprendizajes.

Por su parte, el director general de Canal 6, Aarón Peralta, apuntó que esa televisora trabaja en proyectos dirigidos a garantizar que los niños y jóvenes del país adquieran un amplio bagaje cultural y académico.

‘Hemos procurado desarrollar contenidos educativos a la altura de los nuevos tiempos y este año nuestras prioridades serán fortalecer la educación primaria y secundaria, integrándonos más en el tema de las plataformas tecnológicas’, señaló.

Agregó que en pos de la formación vocacional se intentará promover el emprendimiento y el desarrollo de pequeños negocios de tal manera que los estudiantes aprendan a salir adelante, además de trabajar en programas de ciencia junto con las universidades, sin faltar la promoción del deporte.

Este año el ministerio de Educación contempla que al menos 1,7 millones de alumnos ingresen a los centros de enseñanza en el nuevo curso escolar.

Los estudiantes de los colegios públicos regresarán a las aulas el 6 de febrero, según el calendario aprobado por la autoridades del sector educacional.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=61505&SEO=nicaragua-por-fortalecer-la-ensenanza-a-traves-de-la-television
Comparte este contenido:

País Vasco: Educación vigilará los empadronamientos irregulares en la campaña de prematriculación

País Vasco/02 febrero 2017/Fuente: El Mundo

Da comienzo el 30 de enero en los 703 centros escolares públicos y concertados del País Vasco.

El departamento vasco de Educación va a estar «especialmente vigilante» durante la campaña de prematriculación del curso 2017-18 para evitar la picaresca del uso de «empadronamientos irregulares» para obtener ventaja en la adjudicación de las plazas escolares.

Así lo ha advertido este viernes la consejera vasca de Educación, Cristina Uriarte en la presentación a los medios en Bilbao de las novedades de la campaña de prematriculación escolar 2017-18 que se iniciará el próximo 30 de enero y finalizará el 10 de febrero (el 9 para los que la hagan por Internet).

Uriarte ha recordado que el Departamento concede puntos a las familias en función de una serie de baremos entre los que se encuentra el de la proximidad de su domicilio al centro escolar de su preferencia.

El departamento que dirige ha detectado que, en cursos anteriores, algunas familias han presentado certificados «irregulares» de empadronamiento con el fin de conseguir el máximo de esos puntos y mejorar sus opciones de adjudicación de plaza en el centro deseado.

Por ello, ha asegurado que el Departamento, al igual que hizo el año pasado, «va a actuar para evitar que haya familias que se puedan beneficiar de estos empadronamientos no reales» y ha advertido, «para que luego no haya sorpresas», de que «aquellas familias que hagan uso irregular del certificado de empadronamiento para conseguir plaza en un determinado centro, perderán los puntos de más que hayan obtenido a través de esta opción».

«Esto significa -ha remarcado-, que podrán perder la plaza inicialmente asignada».

Ha apuntado que las autoridades educativas de cada territorio «actuarán cuando se produzcan denuncias por parte de las familias y también podrán revisar los certificados de empadronamiento en aquellos centros educativos donde haya un número mayor de peticiones que de plazas ofertadas».

El departamento que dirige Uriarte ha informado de que el curso pasado revisó 328 certificados de empadronamiento susceptibles de ser irregulares y se les retiró los puntos indebidamente obtenidos a 105 familias, de las que 45 perdieron la plaza previamente asignada.

Uriarte ha explicado que otra de las novedades introducidas en la campaña de prematriculaciones para el curso próximo hace referencia al nivel de renta económica de las familias para beneficiarse del punto y medio que otorga el departamento por este concepto.

Si el año pasado el nivel máximo de ingresos anuales de la unidad familiar para obtener ese punto y medio era de 42.000 euros, este año se ha rebajado a 9.080,4 euros, que se corresponde con el ingreso anual correspondiente al Salario Mínimo Interprofesional de 2015.

Con esta modificación, ha explicado Cristina Uriarte, el departamento que dirige pretende que «realmente se beneficien de la puntuación por este concepto las familias que disponen de menos recursos económicos».

Uriarte ha recordado que las familias deben preinscribir a sus hijos en tres centros de los 703 existentes en Euskadi (455 públicos y el resto privados-concertados), por orden de preferencia, y que en campañas anteriores el 94% de las familias logró escolarizar a sus hijos en su primera opción.

La consejera ha precisado que una vez concluido el plazo de preinscripción el 10 de febrero, cuatro días después se publicará el listado de solicitantes, el 23 de febrero las listas provisionales de adjudicación de plazas y el 18 de marzo, tras estudiarse las posibles reclamaciones, las definitivas.

Fuente:http://www.elmundo.es/pais-vasco/2017/01/27/588b6522ca4741c8468b458b.html

Comparte este contenido:
Page 482 of 750
1 480 481 482 483 484 750