Page 493 of 750
1 491 492 493 494 495 750

Esfuerzos en Cuba por incrementar calidad de la educación

Cuba/19 enero 2017/Fuente: Radio Reloj

El perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación tiene un carácter continuo y sistemático en el desarrollo de la enseñanza cubana, destacó a Radio Reloj, Alberto Valle Lima.

El Director del Centro de Estudios Pedagógicos refirió que el tercer perfeccionamiento, introducido paulatinamente hasta su generalización, tiene entre sus elementos la inclusión en la educación general de la primera infancia.

Precisó que también contiene la existencia de un currículo general común para todos los centros de un mismo nivel de enseñanza y otro institucional, que incluye el general, el cual permite que la escuela utilice otros espacios curriculares para ampliar el proceso pedagógico.

En la actualidad, dijo Valle Lima, se editan materiales provisionales que se implementarán a partir de septiembre de este año de forma experimental y escalonada en los centros seleccionados.

Fuente:http://www.radioreloj.cu/es/noticias-radio-reloj/educacion/esfuerzos-cuba-incrementar-calidad-la-educacion/

Comparte este contenido:

España: Discriminación en la educación de adultos en Madrid

España/19 enero 2017/Fuente: Estrella Digital

La Educación de Personas Adultas ha sido históricamente la cenicienta del sistema educativo, constantemente discriminada y denostada por parte de los gobiernos de la Comunidad de Madrid, es la denuncia de la Asociación de directores de educación de personas adultas de la comunidad de Madrid.

La educación de personas adultas se basa en el Decreto 128/2001, de 2 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el marco de actuación para esta modalidad educativa en la Comunidad de Madrid. En él se recoge, como principio, la necesidad de la educación permanente, aprendizaje a lo largo de la vida, como un derecho de la ciudadanía dentro del contexto europeo, fundamental para favorecer la igualdad de oportunidades.

El colectivo al que se dirige esta oferta educativa es el más vulnerable. “En tiempos de crisis se deberían haber aumentado sus recursos, denuncia la Asociación de directores de educación de personas adultas de la comunidad de Madrid; por el contrario, la administración los ha recortado y privatizado”.

Este Decreto señala como enseñanzas a abordar en los CEPA las de Formación básica, en línea conducente a la titulación de Graduado en Secundaria y otras para la adquisición de competencias lingüísticas del español como segunda lengua; Enseñanzas Técnico-Profesionales para la actualización y perfeccionamiento de cualificaciones profesionales y facilitación del acceso a titulaciones y certificaciones oficiales de enseñanzas postobligatorias como la FP y la Universidad (Talleres Operativos, Ocupacionales, FPB…); y Enseñanzas para el desarrollo personal y la participación.

La Asociación ha analizado que “durante los últimos seis años, se han ido agravando las medidas adoptadas por la administración, lo que nos ha conducido a que la EPA estuviese en peligro de extinción, con una política de recortes plasmada en disminución de oferta educativa, grupos, cupos, presupuestos, dotaciones, recursos…), centrándose, desde 2010, en las enseñanzas básicas casi exclusivamente”.

Entre 2010 y 2014, insiste la Asociación, “la plantilla de los Centros ha sufrido una merma del 21% y una precarización en la misma que no permite acometer proyectos a medio plazo; las destrezas indispensables para la vida moderna apenas tienen cabida; no se han desarrollado herramientas que mejoren la oferta y los recursos con plataforma de distancia, formación semipresencial, se ha fomentado la competencia desleal desde el sector privado con más medios, recursos, publicidad y difusión, estabilidad y seguimiento; un trato discriminatorio a los Equipos Directivos, con lo que un Jefe de Departamento de Instituto puede cobrar más que un Director de un Centro de Educación de adultos (CEPA).”

También se ha visto reducida la asignación presupuestaria a los CEPA públicos en detrimento de los Centros Autorizados: se otorgan becas de 5.000 euros a alumnos que reúnan los requisitos del Programa de Garantía Juvenil que no puede solicitarse si el Centro de Adultos es público. Cada vez hay menos financiación destinada a conservación y mejora de unas instalaciones en su mayoría muy antiguas que necesitan reformas integrales urgentes; no hay actualización de los recursos…

Fuente noticia: http://www.estrelladigital.es/articulo/madrid/discriminacion-educacion-adultos-madrid/20170117161432310534.html

Fuente imagen: http://www.teleprensa.com/imgnews/EscuelaAdultosCoin.jp

Comparte este contenido:

‘Endeudar para gobernar’: La educación en Chile, el negocio para la banca

Por: Leandro Lutzky

Chile tiene aproximadamente un millón de estudiantes endeudados, mientras los reclamos se agrandan y distintas agrupaciones universitarias acusan a la Presidenta Michelle Bachelet de incumplir su promesa de campaña sobre la «gratuidad en la educación».

La Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) estima que solo el 14% de los alumnos está exento de pagar por su educación superior. Para acceder a las becas educativas es necesario pertenecer al 50% más pobre de la población, aunque esto tampoco garantiza la cobertura total del arancel académico.

Una historia, como tantas otras

Romina Contreras Ramos tiene 29 años y estudia Literatura Hispánica en la Universidad de Chile. Ella y su familia son de bajos recursos, pero recientemente accedió a una beca «producto de varios años de marchas estudiantiles«. Sin embargo, en 2007, cuando la palabra ‘gratuidad’ no entraba en el diccionario chileno, la joven se inscribió en una institución privada, acudiendo a un crédito, porque «si el puntaje en la Prueba de Selección Universitaria (PSU) no alcanzaba, debías ir a una particular».

La economía familiar cambió para siempre: «Mi carrera costaba 250 mil pesos mensuales, el crédito –CAE– me cubría solo 150 mil, así que los otros 100 mil debía pagarlos yo. Busqué un trabajo en las tardes y con eso costeaba la diferencia, pero cada año el arancel iba subiendo y llegó un momento en que ya no podía seguir pagando esa suma. Además de tener una deuda con el banco, me endeudé con la universidad».

Romina recuerda que le cancelaron «todas las plataformas de acceso a material de estudio», y agrega: «No podía matricularme para el próximo año, un día no di más porque con mi trabajo no alcanzaba y decidí salirme de la facultad». Por último, contó su difícil presente: «El CAE volvió a mi vida, porque aparecí como desertora de la carrera y el banco envió el talonario de pago del crédito a mi hogar. Al mismo tiempo mi madre enfermó, entonces no cancelé las cuotas y me mandaron a los tribunales de Justicia para que se cobren bienes personales, como mi vivienda. Hoy debo 7,5 millones de pesos (US$11.850) y me niego a pagarlos. Falta un año para que la demanda prescriba, pero aún tengo miedo de que vengan a embargar nuestro hogar».

‘Endeudar para gobernar’

En vez de brindar educación universal y gratuita, el Estado chileno ofrece préstamos para aquellos ciudadanos que no pueden pagar sus estudios. Así se destacan el Fondo Solidario de Crédito Universitario – diseñado con facilidades de pago para personas de baja condición socioeconómica – y el Crédito con Aval del Estado (CAE). Este último fue creado en 2006 bajo el gobierno de Ricardo Lagos, pero despierta polémica.

Muñecos que representan suicidios de estudiantes cuelgan de un puente durante una manifestación que exige cambios en el sistema estatal de educación pública en Santiago (Chile), el 22 de agosto de 2011.Victor Ruiz CaballeroReuters

Su principal característica es que interceden bancos privados –Scotiabank, Corpbanca, Estado, Itaú y BCI se adjudicaron el 95% de los créditos–, pero, como dice su nombre, tienen a la nación de aval. La Fundación Sol, especialista en temáticas de trabajo y educación, denuncia que las autoridades chilenas montaron un gran fraude con entidades financieras, mientras públicamente prometen inclusión social.

Esta institución presentó un informe llamado ‘Endeudar para gobernar y mercantilizar: El caso del CAE’, donde expone: «Para hacer este negocio aún más atractivo para la banca, el Estado se comprometió originalmente a subsidiar a los bancos participantes, comprando cada año el 25 % de los créditos entregados, con un sobreprecio del 6 %. Sin embargo, entre 2006 y 2015, el fisco ha recomprado un 48 % de los créditos con un sobreprecio que llega a casi un 30 % y equivale a más de 450 mil millones (711 millones de dólares)».

En otro apartado, resaltan que unas pocas entidades educativas se vieron más beneficiadas que el resto por el reparto del financiamiento: «El 67,4% de los recursos del CAE fue recibido por Laureate International, Santo Tomás, INACAP y la Pontificia Universidad Católica», y agregan que «en este listado también figuran instituciones investigadas por lucro, tales como la Universidad San Sebastián, Autónoma, Central y Universidad del Desarrollo». Son «2,3 billones» de pesos chilenos  (3,6 mil millones de dólares) que fueron a parar a las arcas privadas con los estudiantes como intermediarios, según los cálculos de la fundación.

Por otro lado, el estudio destaca que gracias a estos préstamos «se puede observar que mientras en marzo de 2010 se registraban en torno a 270 mil jóvenes endeudados, en septiembre de 2015 se ha llegado a casi 700 mil». El recientemente electo presidente de la FECH, Daniel Andrade, agrega a RT que en la actualidad «hay un millón de familias endeudadas por el sistema de educación superior», sumando también los inscriptos en el Fondo Solidario.

Un manifestante vestido de payaso durante una manifestación convocada por estudiantes para protestar contra las reformas educativas gubernamentales en la ciudad de Valparaíso (Chile), el 15 de junio de 2016.Rodrigo GarridoReuters

Por otro lado, el joven de 25 años, estudiante de Ingeniería Civil Mecánica, explica que solo «el 15 % de la matrícula estudiantil es estatal», mientras que «el 85 % restante es privada, algo que solo ocurre en este país», y destaca: «La Universidad de Chile –pública– percibe solamente el 8% de su presupuesto del Estado, el resto lo recibe por aranceles académicos o venta de servicios, como investigaciones a empresas».

Sobre las respuestas del Poder Ejecutivo tras las movilizaciones estudiantiles desatadas desde 2011, aclaró: «El gobierno de Bachelet dice ser de izquierda, pero es más bien neoliberal. Prometió gratuidad en su campaña electoral y que iban a crecer las universidades públicas, pero continúan el sistema de becas limitadas. Solo propone regular un poco el mercado, pero es muy débil. La nueva reforma de educación es rechazada por amplios sectores sociales».

Sobra mes a fin de sueldo

Para comprender mejor el contexto, es necesario introducirse en los dañados bolsillos de muchos estudiantes chilenos, tarea poco aconsejable. El economista Gonzalo Durán, especialista de la Fundación Sol en salarios y desigualdad, explica a RT que «los sueldos en Chile son bajos y al relacionarlos con el costo de vida presentan un grave atraso», y añade: «El salario mínimo es de $257.500 (US$388) y equivale al costo de un arriendo medio en una ciudad grande como Santiago. Si solo se calcula el alquiler de una habitación y no de una vivienda completa, también alcanzaría a cubrir un kilo de pan por día, un pasaje de ida y vuelta al trabajo, el sistema de salud y la jubilación».

Además, explica que «la clase trabajadora menor a 30 años, que tiene más probabilidad de estar estudiando, percibe salarios muy escasos. Según la última encuesta de ingresos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) – del 2015 -, la mitad de los trabajadores en ese rango gana menos de $300.000 líquidos al mes (US$452)». Y destaca: «En Biobío y Valparaíso, zonas con universidades típicas, las remuneraciones son aún menores, de $272.000 y $292.000 (US$410 y US$440, respectivamente). En la Región Metropolitana, la media en el segmento de menores a 30 años es de $302.000 (US$456)».

Por mencionar algunos ejemplos, quienes ingresaron en el 2016 a la carrera de Arquitectura en la Universidad de Chile, deben pagar 3.584.100 pesos (5.662 dólares) anuales, más 127.200 (200 dólares) de matrícula. Si se abonara en diez cuotas, de marzo a diciembre, como ofrece la entidad, el costo mensual sería de $358.411 (US$ 566), mucho más que el salario mínimo. Si en cambio el alumno optase por estudiar Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile, el costo anual sería de $ 4.739.000 (US$ 7.486).

«Chile, en tanto experimento del capitalismo neoliberal, heredado desde la Dictadura, ha sido pionero en la mercantilización de los derechos sociales más básicos como salud, vivienda, pensiones y educación. Revertir la lógica de negocios que hoy pesa sobre ellos exige un nuevo patrón filosófico, que apunte al buen vivir de todos y no de unos pocos que hoy son ricos a costa de la pobreza del resto», opina Durán, y finaliza: «La educación, de calidad y gratuita, es posible y los cuantiosos recursos que se gastan en recomprar créditos académicos también dan cuenta de ello».

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/228112-educaccion-chile-negocio-banca

Comparte este contenido:

Perú: Los superdotados y sus dificultades en el sistema educativo

Perú/19 enero 2017/Fuente: La República

Valerie Aguilar es una adolescente de 15 años que por su alto coeficiente intelectual ha podido aprender con facilidad seis idiomas: inglés, francés, alemán, italiano, chino y coreano, y el próximo año empezará a estudiar quechua.

Cuando tenía apenas 3 años aprendió a leer sus cuentos favoritos y solía contarlos de memoria; armaba rompecabezas de más de 50 piezas, lo que generaba sorpresa a sus padres. Tiempo después, al ingresar al nido, las maestras notaron que el ritmo de aprendizaje de la niña era acelerado en comparación con sus compañeras y que se aburría con facilidad.

Incluso le llegaron a decir a Liliana Dellisanti, madre de Valerie, que la niña no encajaba en el colegio y debían cambiarla.

Poco después, en el colegio Saco Oliveros se detectó que la niña tenía un coeficiente intelectual de 160 puntos (el promedio es 100). A través del sistema helicoidal de este plantel, Valerie pudo explotar sus potencialidades porque no llevaba un currículo convencional. Si ella podía más, hacía más.

Actualmente, Valerie cursa la secundaria en el colegio Peruano Alemán donde destaca por su rápido aprendizaje y sus altas notas sin realizar mucho esfuerzo. Sin embargo, tiene bajas notas en conducta.

«Yo no copio la clase en mis cuadernos, me aburre. Los profesores se fastidian porque distraigo a los demás. Entonces por eso me bajan en mi puntaje«, refiere risueña.

Para esta niña el mundo va lento; prefiere resolver los problemas de matemáticas en su cabeza y no en el cuaderno. También tiene dificultades en realizar trabajos grupales, prefiere hacer las tareas sola.

Características

Las personas superdotadas tienen un coeficiente igual o mayor a 132 y se estima que representan el 2% de la población mundial. En el Perú existirían unos 600 mil, pero muchos de ellos no lo saben, explica Pierrick Labbe, director de la Asociación de Superdotados del Perú.

A los superdotados por lo general les va mal en el colegio, porque el sistema educativo no está adaptado a ellos. Pueden pasar inadvertidos en el aula. Los maestros no están capacitados para identificarlos y confunden su condición con el trastorno de hiperactividad y déficit de atención.

«Una persona con un razonamiento promedio piensa en A, luego en B y luego en C, el superdotado tiene A, B, C y D directo en la mente. Tiene una capacidad de aprendizaje muy rápida, capta a la primera, entonces se aburre del ritmo de las clases regulares y no presta atención. Por ello, muchos se sienten inferiores al resto, porque no ven las cosas como los demás», explica Labbe.

Vanesa Caycho (38) es una arquitecta superdotada que fue detectada a temprana edad en el Programa de Atención Educativa para Niños con Facultades Talentosas Sobresalientes (PAENFTS) de la UGEL 07.

Con la ayuda del programa recibió una educación adaptada a sus diferencias y ahora es una empresaria exitosa. Sabe cuatro idiomas y tiene potencialidad para la creatividad. Cuando era niña recibía clases regulares, pero en las tardes asistía al PAENFTS donde desarrollaba clases no escolarizadas para explotar su lado musical, deportivo y artístico.

«En el colegio causaba envidia, celos en mis compañeros porque sacaba buenas notas sin estudiar», recuerda.

En el Perú no existe un centro para superdotados. Los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) son un buen intento.

Paola Portocarrero, madre de una niña superdotada de 9 años, prefiere que su hija estudie a través de un programa a distancia del colegio Liceo Naval y ayudarla en casa con sus actividades. «En el Perú no hay una especialización para maestros y psicólogos en superdotación. No hay colegios para niños gifted (superdotados)«, señala.

Diferencias con los ‘chancones’

¿Qué diferencia a un superdotado de un talentoso? Para el psicólogo Walter Ruiz, los chicos que ocupan los primeros puestos y son popularmente llamados ‘chancones’ son considerados muy inteligentes cuando no necesariamente tienen esa condición. «Destacan en la escuela porque son perseverantes y les gusta estudiar«. En cambio, un superdotado tiene un funcionamiento intelectual bastante alto, pero pasa inadvertido en el aula porque el sistema educativo no se adecúa a ellos. «Entre los 5 o 6 años un niño pueda pasar por una prueba de coeficiente intelectual que sirve mucho».

Fuente: http://larepublica.pe/impresa/sociedad/839899-los-superdotados-y-sus-dificultades-en-el-sistema-educativo

Comparte este contenido:

El Salvador: Ministro Carlos Canjura lamentó reducción del presupuesto de Educación

El Salvador/19 enero 2017/Autor:  /Fuente: El Salvador

Los fondos destinados a la cartera de Estado para este año son 941.9 millones de dólares, según la propuesta de presupuesto de la Nación 2017.

Carlos Canjura, ministro de Educación, lamentó que el presupuesto de esa cartera de Estado programado para este año sea 300 mil dólares menos que el de 2016.

Para este año los fondos propuesto para  Educación son  941.9 millones de dólares; el ministro aseguró, en una entrevista de televisión, que esto afectará la ejecución del año lectivo y es necesario hacer “acomodos que llevan cierto tiempo” para cumplir con todo lo programado.

“Hemos tratado de hacer con los recursos lo mejor que se puede, el mejor uso del último centavo que está asignado a Educación. El Ministerio de Educación ha estado trabajando con un marco presupuestario muy estrecho”, declaró.

El funcionario añadió que a pesar del “estrecho” presupuesto que tiene esa cartera de Estado, los programas sociales son fundamentales, por lo tanto se seguirán ejecutando porque a través de ellos se facilita la oportunidad de estudiar.

Además, aseguró que en el sistema educativo existen muchas necesidades de infraestructura en las cuales debe de trabajarse para que los estudiantes se encuentren en optimas condiciones y garantizar su aprendizaje.

“Debemos de tomar conciencia de la importancia de destinarle más fondos a la educación … es necesario plantear formas de cómo el sistema educativo puede tener mayor inversión”, afirmó.

Según Canjura el retraso en la aprobación del Presupuesto General de la Nación también afectará el rubro de educación, pues no se cuenta con los fondos para ejecutar actividades que están programadas.

“Es normal que tenga efecto (el presupuesto) en el funcionamiento del ministerio, han habido un par de actividades que teníamos prevista para inicio de año y no fue posible realizarlas porque no teníamos el presupuesto aprobado”, dijo.

 En cuanto a la inversión de el plan El Salvador Educado, el cual requiere una inversión de 12 mil 500 millones de dólares durante diez años, aseguró que no existe ninguna garantía que se realice tal inversión, pero permitirá visualizar la falta de recursos que se tienen en el área educativa.

El plan de seguridad que será ejecutado por miembros de la Fuerza armada y de la Policía Nacional Civil (PNC) contempla resguardar los al rededores y caminos de acceso a centros escolares e institutos para garantizar la seguridad de alumnos y docentes.

De un total de 5 mil 132 centros educativos, solo 1,250 están contemplados en el Plan de Seguridad.

Puedes leer nuestro especial de inicio de clases Inspírate, estudia y ten éxito

Los colegios privados  están excluidos de la modalidad.

Paz Zetino, representante de Bases Magisteriales, dijo, ayer, que es necesaria una mejor coordinación entre el sector justicia y el educativo, además deben de garantizar que la presencia de los elemento policiales y de la Fuerza Armada sea sostenible.

“Esperamos que sea un plan sostenible porque años anteriores no ha funcionado porque los soldados están ahí solo cuando acaban de inaugurar el plan y después no vuelven a llegar”, aseveró.

Francisco Zelada, dirigente de Simeduco, aseguró que es necesario que haya más seguridad a la entrada y salida de los centros educativos, así como los caminos vecinales.

También criticó  que en este plan de seguridad incluya solo 1, 250 centros educativos.

“Todas escuelas e institutos están en riegos. Además el anuncio de estos planes es solo publicidad porque hasta el momento no he visto seguridad y las clases ya iniciaron”, dijo.

Fuente:http://www.elsalvador.com/articulo/comunidades/ministro-carlos-canjura-lamento-reduccion-del-presupuesto-educacion-138103

Comparte este contenido:

De cómo robamos infancias de forma absurda y no nos damos cuenta

Por: Daniel Comin

Estoy un poco cansado de ver la gran cantidad de sobre-exigencias que tiene un niño con autismo, muy cansado de ver como deben esforzarse 40 veces más que cualquier otro niño para conseguir agradar, complacer, satisfacer, o cumplir las expectativas de otros ¿Han olvidado que a pesar del autismo siguen siendo niños?

Estoy cansado de que niños y niñas, que por el hecho de tener autismo, y por tanto, problemas sensoriales, de comunicación, motrices,…, es decir, que -debido a una serie de dificultadas- el mundo les resulta hostil y complejo, y que a pesar de todo eso, estén sometidos a tremenda presión de forma sostenida.

Van de un lado al otro en un incansable baile de terapias, entran y salen de gabinetes, colegios, salas, …, hasta los juguetes que les compran son ¡para niños con autismo!, ¡por Dios! ¡Que paren el mundo que me bajo! En qué momento alguien decidió que ¡NO ERAN NIÑOS!

No parecemos darnos cuenta que nuestra conducta obsesiva, rígida e inflexible que pretende mejorarlos a toda velocidad, de lo que sea que tengan, les está robando su infancia. Creo que los que encajamos en el diagnóstico de autismo somos los demás, no ellos. El único diagnóstico que un niño debiera recibir es el de infancia temporal. Porque tristemente la infancia se va, y en muchos casos, nuestros niños no se enteraron de que la tenían, ni la disfrutaron.

Se nos ha olvidado algo básico, empecinados en conseguir encajarlos en nuestro mundo imperfecto, lleno de normas y reglas, las cuales, nosotros mismos nos pasamos la vida criticando, pero no movemos un dedo por cambiarlas, se nos ha olvidado vivir. Y de paso, convertimos a nuestros hijos en una especie de satélite de su propia vida, donde ni pinchan, ni cortan, ni participan. No son niños, solo son autismos. No tienen porque cumplir nuestras expectativas.

Nuestros propios miedos, nuestras propias expectativas están limitando a nuestros niños, les hemos condenado a vivir bajo el yugo de nuestro propio miedo, de nuestras propias inhibiciones. Nos hemos olvidado de que en las cosas simples y sencillas se encuentra la verdadera felicidad, se nos ha olvidado que nada hay más importante en el Universo que ese beso espontáneo, esa caricia, esa mirada cómplice que nos llama a jugar, a tirarnos por el suelo, a henchir nuestros pulmones con el aire de la vida y soplarlo con todas nuestras fuerzas sobre la tripa de nuestro hijo y obtener unas sonoras y estruendosas pedorretas ¡Cómo si eso solo se pudiera hacer con un bebé de 9 meses!

Nuestra amargura, nuestra depresión, nuestra insatisfacción general por la vida que estamos viviendo, sí, la misma que -y seamos claros- también se lo está poniendo difícil a nuestros niños y a nosotros, pero eso no es excusa para dejar de demostrar, de profesar una profunda locura de amor continuado. De parecer totalmente locos a los ojos de los “normales”, de comportarnos como si hoy fuese el último día de nuestra vida. Porque en el fondo ¿quién sabe si no es realmente el último día de nuestra vida?

Déjense de buscar un propósito a las cosas y empiecen a buscar el sentido, que no, no es lo mismo. A veces nos vemos embutidos por nosotros mismos en una locura de odio, furia, mala leche, o como prefieran denominarlo, hacia el mundo en general. Que obviamente hay muchas razones de peso para ello, tampoco caigamos en el modelo de superfelicidad en medio del horror, pero hay que ser muy, muy cuidadosos de no caer en la amargura que el mundo nos provoca, en muchas ocasiones porque el mundo no entiende, o no da cabida, o no le da la santa gana de ayudar a nuestros hijos. Esto es así, y al ritmo que van las cosas va a seguir igual durante algún tiempo.

Pero aquí el orden de los factores sí altera el producto. Ojo a nuestros propios estados emocionales. Está muy bien ir a pelear como fieras por los derechos de nuestro hijo, que en el fondo es pelear por los derechos de todos. Pero si el entorno es hostil -que lo es- y cuando llegamos a casa tenemos las heridas demasiado abiertas, si abrazamos a alguien lo vamos a llenar de sangre. Espero entiendan la metáfora.

Y es que esto no es fácil, no hay magia, ni hostias consagradas que resuelvan nada de forma inmediata. Pero en el momento que usted cruce la línea invisible que separa la fortaleza de la amargura, está firmando el principio del fin.

Cada vez que sienta que no puede más, que su hijo ha tenido una crisis infernal, que el Gobierno de turno le ha jodido, que el colegio de turno no hace nada bien, que el médico, terapeuta, psicólogo, o lo que sea, no tiene ni idea de lo que hacen, pues se fastidia, se limpia la sangre de las heridas y se pone las pilas. Porque es su obligación, porque para eso es madre o padre, pero porque sobre todo cuando haga lo que le voy a proponer a continuación se va a sentir muy liberado, es como alcanzar el nirvana.

Una vez usted piense que el mundo y todo lo que le rodea le odia, quiero que piense que solo le quedan 6 horas de vida, y más le vale aprovecharlas. Así que vuélvase absolutamente loca o loco, cómase a su hijo o hija a besos, revuélquense por el suelo, ¡hagan pedorretas!, jueguen, busquen formas imaginarias en las nubes, cuenten estrellas, cuenten cuentos, dense un baño de los de ponerlo todo perdido, coman pasteles hasta reventar, aunque luego el subidón de azúcar los tenga en pie hasta las 3 de la mañana, hagan algo divertido, sean niños. Procuren puntuar para, por un tiempo determinado, entrar en el diagnóstico de infancia temporal, y eso háganlo con sus hijos. Posiblemente las primeras veces que usted lo haga su hijo se quede en shock pensando ¡qué diantres comieron hoy mis padres!, pero le va a gustar seguro ¡A quien no le gusta que le quieran! Y tras esa especie de terapia de amor desaforado, de ese estado de embriaguez amorosa, estarán todos cansados, pero con una inmensa sonrisa en la cara ¿Cuanto vale la sonrisa de nuestros hijos? ¿Y la nuestra? Porque la nuestra también cuenta.

Cuando no esperas nada de un niño, es cuando él está dispuesto a dártelo todo. Son niños, no maquinas. Trátenlos -por tanto- como lo que son, porque eso es empezar a respetarlos a ellos, es contender con su dignidad, y con la de la infancia. Hay que predicar con el ejemplo. Esa debe ser la esencia de la paternidad.

En la película de 1997 “La vida es bella”, una historia tremenda y dura, aunque quizá es una de esas películas que hay que ver al menos una vez en la vida, Roberto Benigni (Director, co-guionista y protagonista) nos muestra como un padre que es encerrado en un campo de concentración nazi junto con su hijo, consigue, en medio del horror y las privaciones de la guerra y el holocausto, hacer que su hijo, no solo sobreviva a la dureza y hostilidad del entorno, además preserva la integridad emocional de su hijo.

No les pido tamaña heroicidad, pero sí que entiendan que si su mente solo navega entre aguas turbulentas, si solo desean como único propósito de su vida que su hijo alcance determinadas metas, posiblemente pierdan el sentido de la vida, la suya y la de los que les rodean.

Fuente: https://autismodiario.org/2017/01/18/robamos-infancias-forma-absurda-no-nos-damos-cuenta/

Comparte este contenido:

La educación básica y media en Colombia

Colombia/19 enero 2017/Auor: Luis Avila Valeria Romero/Fuente: Las 2 Orillas

¿Es qué los colombianos somos muy vulgos o es qué la educación que aquí se brinda es insuficiente?.

En cuanto a la educación primaria y secundaria que se brinda en el país ha presentado muchas falencias, esto se ha visto reflejado en las últimas pruebas internacionales que miden el nivel de educación de los países. ¿Fallan los estudiantes o falla la educación que les dan? La situación social, inversión y calidad de nuestro país son aspectos claves para este déficit. Los hechos demuestran que largos años de la misma política ha llevado a Colombia a ser la peor educada de América latina.

La educación ha ido perdiendo importancia para el gobierno, así estos lo nieguen y saquen a relucir el dinero y la propaganda que invierten en la educación. Se ha evidenciado esto en el informe anual hecho por la OCDE (ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO), llamado Education at a glance, en el que se busca informar cuanto se invierte anualmente en un estudiante de cada país que conforman OCDE (32 países), quedando así Colombia en el segundo puesto del país que menos invierte a la educación, Indonesia siendo el primero que menos invierte.

 Lo que realmente inquietó a los colombianos fue el hecho de ver los resultados más recientes de las pruebas hechas por la OCDE, llamadas Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (Pisa), las cuales se llevan a cabo cada tres años y evalúa las competencias de los Estudiantes en lectura, matemáticas y ciencias naturales. Colombia ocupó el penoso puesto 62 entre 65 países evaluados, las pruebas fueron hechas en el 2012, sorprende este pésimo resultado, eso nos da una clara muestra de la poca importancia que le dan a la educación, están más centrados en la financiación de la guerra, infraestructura como carreteras de cuarta generación, y en ser un país que todos miren por su gran innovación, y la educación qué?
Algunas de las causas que ha originado esto han sido tales como:
  • Ministros de educación con estudios administrativos, pero sin conocer realmente lo que es la pedagogía.
  • Desigualdad vista hasta en la educación: Colegios privados – Colegios públicos.
  • Desigualdad salarial, condiciones insuficientes, salarios bajos para los que ejercen la vocación de ser docentes.
  • Sistema educativo obsoleto llevado por ya varios años.

“De nuevo alguien que no sabe de educación vuelve a dirigir a espalda del mundo pedagógico (…)  No veo una actitud de tener en cuenta a los sujetos sociales y sus expresiones”, así lo cree Jorge Viviescas, psicopedagogo de la Universidad Pedagógica, cuando se nombró a Gina Parody como ministra de educación. El gobierno colombiano ha cometido el gran error de seguir nombrando a personas que no han tenido mucho que ver con pedagogía, esto debería ser requisito, tener estudios pedagógicos y experiencias en colegios como docentes, por lo menos de largos lapsos de tiempo (años), para poder saber en lo que de verdad está fallando el país con la educación, esto no se logra saber con sus estudios y experiencias como abogada de la Pontificia Universidad Javeriana, donde se especializó en Resolución de Conflictos. Además, se especializó en Gestión de las Ciudades del Siglo XXI en la Universidad Abierta de Cataluña, y en Recuperación de Plusvalías como herramienta para el Desarrollo y Regularización de Asentamientos Informales en el Lincoln Institute of Land Policy. Fue Senadora de la República (2006-2010) y miembro de la Cámara de Representantes (2002-2006). En las elecciones regionales del 2011 se presentó a la Alcaldía de Bogotá como candidata independiente.

Posteriormente fue Alta Consejera Presidencial para los Asuntos de Bogotá y desde febrero de 2013 hasta junio de 2014 fue Directora del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).

La nueva ministra de educación llamada Yaneth Giha Tovar, nombrada recientemente, tiene experiencia como docente en la universidad de los Andes, no en colegios, pero lo que realmente se espera es que haga más acercamiento con los colegios en los que se enseña primaria y secundaria, porque se ha visto que la mayoría de estudiantes que acaban de graduarse y logran acceder a la educación superior tienen grandes falencias, esto quiere decir que la educación básica, media y superior tienen que tener una concordancia, debe ser un ciclo continuo de conocimiento, no como pasa actualmente que los recién graduados de educación media empiezan sus clases en la universidad y ven que muchos conocimientos básicos, los cuales deberían quedar bien formados, les falta por pulir, en palabras coloquiales pasan muy crudos para estudiar en la universidad.

El sistema educativo nacional tiene 11’200.000 estudiantes; 9’400.000 asisten a colegios públicos y 1’800.000 van a colegios privados. La desigualdad se ve reflejada en las Pruebas Saber, hecha por la entidad ICFES, los resultados mostraron que los estudiantes de colegios privados sacaron mejores resultados que los estudiantes de colegios públicos, de acuerdo a esto se estima que un estudiante de colegio público, principalmente ubicado en el sector rural, no tiene posibilidad de competir con un estudiante de un colegio privado. Desafortunadamente se toma en cuenta que un estudiante con tan escasas posibilidades podría tener grandes ideas para el desarrollo y avance del país, pero quedarían olvidadas, ya que no tiene como desarrollarlas, ni siquiera oídos desintegrados que no buscaran fines únicamente monetarios y a favor propios, ¿Quién podría escucharlos?

-Las diferencias se acentúan con la baja calidad de los docentes: de las diez carreras con peores resultados en las pruebas de evaluación del ICFES en materia de comprensión de lectura, seis corresponden a carreras de formación de maestros.

– No en vano el 80 por ciento de los 10 millones de informales en Colombia son bachilleres o personas con apenas estudios de primaria.

Colombia debería tener en cuenta el sistema educativo en Finlandia, sus resultados han demostrado ser uno de los mejores sistemas educativos en el mundo. Para laborar como profesor tienen un nivel de formación extraordinaria, tienen que demostrar ser los mejores, se seleccionan de forma muy previa y exigente, solo logran ser docentes las personas que saquen notas por encima de nueve, nueve y medio y diez, de todas las personas que desean ser docentes, solo se escoge el 10% de estos. La labor de profesor es admirada, respetada y deseada, pueden decidir qué enseñar a sus alumnos, así se logra no caer en la “pertinencia”, se refiere a que los docentes deben de enseñar lo que de verdad se va a aplicar en la vida real, no simples conceptos de relleno, esto les genera más responsabilidad, a realmente preocuparse por lo que es importante para sus estudiantes, qué es lo que deben aprender de ellos y para ellos. Estas son algunas de las estrategias que aplica el sistema educativo de Finlandia:

– La educación es gratuita y, por lo tanto, accesible a todos.

– Se premia la curiosidad y la participación.

– Se evita la competencia y las cifras.

– La educación es gratuita y, por lo tanto, accesible a todos.

– Los finlandeses sólo asisten cuatro horas diarias a clase.

– No hacen tareas y tampoco tienen exámenes.

– No llevan uniformes.

– Hablan en promedio cuatro idiomas y son los mejores estudiantes del mundo.

Necesitamos estudiantes que se dediquen a analizar, determinar su pensamiento de forma acorde e individual, pensar por sí solos, la educación básica a desarrollar la capacidad de pensamiento, la creatividad, la resolución de problemas, el análisis y las competencias para comunicarse y convivir.

desarrollar competencias comunicativas esenciales para la vida, como leer, escribir o elaborar discursos orales coherentes.

En comparación con el sistema educativo de Colombia que en la actualidad se sabe que es bastante obsoleto y aburrido, es algo que los estudiantes ya no soportan. A los docentes se les entrega unos temas que deben de desarrollar durante cada periodo, no teniendo libertad de escoger lo que realmente les pueda servir a los estudiantes, se les obliga a transmitir información impertinente. La gran mayoría de docentes pertenecen al DECRETO LEY 2277 DE 1997, este decreto ha sido muy injusto para los del decreto nuevo DECRETO LEY 1278 DE 2002.

 

DECRETO LEY 1278 DE 2002(Nuevo) 

·        – Asignación básica mensual por título.

 

·        – Docente de preescolar no recibe remuneración adicional.

 

·        – Evaluación a docentes (evaluación por ciertos años).

 

·         -La prima académica no se da.

 

·        – No se brindan los auxilios de movilización (zona de difícil acceso).

 

·         -Solo recibirán la prima de alimentación.

 

·        – Valor de hora extra cambia por la tabla salarial, pero con un pequeño porcentaje

 

·         -Es posible que el docente desempeñe otro cargo público.

DECRETO LEY 2277 DE 1997(Antiguo) 

-Asignación mensual por escalafón (años de trabajo).

 

·        – Docente de preescolar recibe el 15 del porcentaje adicional.

 

·        – No se evalúa (nombramiento).

 

·        – Prima académica se daba por un porcentaje de 500 pesos mensuales.

 

·         -Auxilio de movilización a zonas de difícil acceso, daba un porcentaje de 24-257m/cte.

 

·        – Prima de alimentación

·         Valor de hora extra cambia con la tabla salarial.

 

·         -Se prohíbe desempeño de un empleo público.

Los docentes del nuevo decreto, deben presentar cada año una evaluación de desempeño para evidenciar sus conocimientos y avances; se ganan los exámenes si se obtiene más de 80 puntos de 100. Los docentes piensan que esto es como un tipo de juego de la fortuna, una competencia entre ellos mismos, está en juego acomodarse en “mejores” condiciones salariales y ascender. Tan mal está la situación para estas personas que son tan importantes para el país, que se dice que 100 docentes hacen su examen y solo 15 o 20 pueden ganarlo; “Entre el 18 y el 20% pasa la prueba. Es la única profesión en Colombia que tiene eso”. Fernando Ospina, presidente de la Asociación de Institutores de Antioquia. Estoy en total acuerdo a que aquellas personas que estudien maestrías se les haga una adecuada evaluación para entrar a ser docente y que de esto salgan los más destacados, pero no estoy de acuerdo en que a los docentes se les obligue a entrar a una competencia contra sus compañeros a luchar por una mejor condición salarial, en las cuales los ganadores son una minoría. Si Colombia quiere aumentar su nivel de educación como lo pretende, tienen que comenzar a solucionar los problemas de raíz, si los pilares de la educación están en desacuerdo con los pilares de la educación en Colombia, nuestros estudiantes tampoco recibirán un fortalecido sistema educativo. No solo es llenarse la boca diciendo que se invierten tantos millones en educación si no comenzar a formar mejor a nuestros docentes para así trasmitírselos a nuestros estudiantes de la educación básica y media.

La labor de ser docente no es reconocida, ni premiada en el país, siendo esta una de las profesiones que tiene como deber formar e ilustrar a los colombianos, algo que influye directa o indirectamente en los principales problemas del país. El salario solo les alcanza para algo básico, según datos de la Fundación Compartir, es 18% inferior al que perciben profesionales de medicina, ingeniería, derecho y economía.

“No se puede esperar que los estudiantes en Colombia tengan competencias si quienes los están formando no leen un libro porque están preocupados por los problemas de la vida diaria, por el arrendamiento, los servicios, la cuota del banco. Esas preocupaciones no te dejan pensar, te desconcentran”, Carlos Julio Díaz, asesor de la Escuela Nacional Sindical.

Los maestros se han quejado múltiples veces por el régimen de salud al que están registrados, ya que tienen que esperar una verdadera eternidad para que se les asigne una cita, medicamentos insuficientes para cubrir la demanda, falta de personal, y la deficiente atención en clínicas y hospitales, debido a esto prefieren acudir a centros médicos privados. Esto es el día a día de los maestros, cargando con estrés y presión que se les ejerce en su zona de trabajo, cargando enfermedades con una insuficiente salud que les brinda el gobierno.

Todo esto da como resultado la mala educación de nuestro país, el conformismo de los colombianos, que sólo tienen como objetivo terminar un bachillerato e irse a trabajar por un salario mínimo, el 33% solamente alcanzan una profesión también por la escasas oportunidad de estudiar una profesión, si Colombia dice que le invierte a la educación se vería de ver reflejada, las universidades en Colombia son muy caras, la mayoría de jóvenes no estudian porque no pueden pagarlas, si Colombia le diera la oportunidad o le brindara educación gratuita o accesible a los jóvenes ellos responderían, se vería el cambio y el verdadero progreso en nuestros jóvenes y futuras generaciones.

Fuente: http://www.las2orillas.co/la-educacion-basica-media-colombia/

Comparte este contenido:
Page 493 of 750
1 491 492 493 494 495 750