Page 641 of 750
1 639 640 641 642 643 750

Colombia: Carta de Fecode a la Ministra de Educación sobre el Decreto 915

Fuente FECODE / 6 de junio de 2016

El 16 de mayo con motivo del borrador de decreto que modificaba el ingreso a la carrera docente mediante el estatuto 1278, Fecode le remitió una carta a la Ministra de Educación. Ahora  que el Gobierno convirtió ese borrador en el decreto 915 del 1 de junio de 2106, el contenido, la posición y las acciones en esa misiva toman mayor relevancia. Fecode rechaza la emisión unilateral por parte del Gobierno de dicho decreto. Como resultado del paro nacional de 24 horas del 1 de junio, se concertó una mesa que tratará las normativas, incluido ese decreto. Sin embargo, llama al magisterio a estar atentos a las orientaciones de su Federación.

Consultar carta aquí

Comparte este contenido:

IIPE UNESCO Buenos Aires: Evaluación en Educación. Nuevo ciclo de cursos cortos virtuales (CCV)

Fuente IIPE Buenos Aires / 6 de junio de 2016

El Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación – IIPE UNESCO Buenos Aires suma un nuevo ciclo de cursos cortos virtuales sobre Evaluación en Educación a su propuesta de formación en línea.

El ciclo de cursos cortos virtuales (CCV) sobre la Evaluación en Educación incluye dos líneas temáticas:

1. La evaluación de la calidad educativa
2. La evaluación de políticas y programas educativos

Destinatarios:

Los CCV sobre Evaluación en Educación están destinados a profesionales de las ciencias sociales y de la educación interesados en la planificación y gestión de políticas educativas en general y en particular en la evaluación de políticas y programas educativos.

Organismos gubernamentales

● FUNCIONARIOS que realizan actividades de análisis, formulación, planificación, implementación y evaluación de políticas y programas educativos, en diferentes niveles de gobierno.
● TÉCNICOS de áreas de investigación, planeamiento, estadística, administración, recursos humanos, evaluación, currículum, desarrollo profesional docente.

Organismos no gubernamentales

● ROFESIONALES que desarrollan programas y proyectos educativos en diversos tipos de organizaciones (en ONG, instituciones educativas, Fundaciones, etc.)
● DIRIGENTES sociales, sindicales y políticos.

Instituciones educativas

● DOCENTES que desarrollan su actividad profesional en instituciones de nivel inicial, primaria, secundaria, terciaria y universitaria tanto de gestión estatal como privada.

Modalidad:

Cada curso tendrá un mes de duración con una carga horaria de 32hs. reloj.
Se dictará bajo la modalidad virtual a través del campus del IIPE UNESCO Buenos Aires.

Equipo

Coordinadora académica: Violeta Ruiz
Profesores: Violeta Ruiz / Josette Brawerman
Especialistas invitados: Margarita Poggi / Graciela Cardarelli / Pedro Ravella
Tutores: Luciana Cepeda

Comparte este contenido:

Campaña Latinoamericana por el derecho a la Educación (CLADE): Adolescentes y jóvenes fuera de la escuela

Fuente: IIPE Buenos Aires / 6 de Junio de 2016

El presente documento tiene como objetivo mostrar los hallazgos respecto a los factores de exclusión educativa en la secundaria y presentar 28 recomendaciones a las autoridades públicas para la formulación e implementación de políticas públicas que eliminen los obstáculos de acceso a este nivel de enseñanza y promuevan la reinserción de las y los adolescentes y jóvenes en el sistema educativo. Se plantea que los Estados adopten marcos legales y políticos que aseguren la realización de todas las dimensiones del derecho humano a la educación – su disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad –, así como el establecimiento de una secundaria incluyente, relevante y garante de derechos a todos y todas adolescentes y jóvenes de la región.

Subtítulo: Las demandas para una enseñanza secundaria garante de derechos en América Latina y el Caribe
Año de publicación: 2016
Ciudad/País: São Paulo
Autores/personas: Vezzali, Fabiana
Idioma principal: esp
Formato del documento: E
Tipo de documento: Documento
El libro mlo puede descargar aqui: Adolescentes y jóvenes fuera de la escuela
Comparte este contenido:

OREALC UNESCO: Libro Aportes para la Enseñanza de la Escritura

Fuente OREALC UNESCO / 6 de Junio de 2016

Este libro forma parte de una colección más amplia, denominada Aportes para la Enseñanza que consta de cuatro ejemplares, uno por cada área evaluada en el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE): lectura, escritura, matemática y ciencias naturales. La pesquisa fue llevada a cabo por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), organismo compuesto por 15 países de la región y coordinado por la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago).

Estos cuatro volúmenes tienen el mismo propósito fundamental: utilizar los resultados del estudio TERCE para acercar los resultados de la evaluación de logros de aprendizaje a los docentes y entregarles herramientas para su trabajo en el aula.

Aportes para la enseñanza de la Escritura se organiza en cinco secciones. La primera presenta el enfoque de la enseñanza de la escritura en la región, a partir de la revisión del análisis curricular que sirve como marco de evaluación de las pruebas, especificando los pro-pósitos, objetivos, características y orientación de la enseñanza de esta disciplina. La segunda sección describe la prueba TERCE, relevando los aprendizajes que evalúa a partir de las dimensiones e indicadores que componen las rúbricas con que se corrigieron los textos producidos por los estudiantes. La tercera parte analiza los resultados de los estudiantes en los indicadores evaluados en las pruebas de tercer y sexto grados. En la cuarta sección se muestran ejemplos de respuestas que representan distintos niveles de logro y, en la quinta, se entregan sugerencias o propuestas de prácticas pedagógicas para promover que los estudiantes alcancen los niveles más avanzados.

Descargue el libro aqui

Enseñanza de la lectura

Comparte este contenido:

Student’s refugee crisis book for children wins V&A Illustration Award

Fuente independent / 6 de junio

Author says book asks young children ‘from a safe, comfortable background’ to think about what it must be like to ‘leave your home and make a journey into the unknown’

A Cambridge student who created a picture book to help young children understand more about the refugee crisis has won a prestigious award at the world’s leading museum of art and design.

Kate Milner received the £3,000 Student Illustrator of the Year prize at the V&A Museum’s Illustration Awards 2016 in London for her book My Name is Not Refugee which follows a mother telling her son a story about what is going to happen once they are forced to leave their home country.

The mature student, who will graduate with an MA in children’s book illustration from Anglia Ruskin University in October, said the idea for the book came about when her daughter, a schoolteacher, said the children in her class were asking about the refugee crisis.

Milner said: “They didn’t understand what was being discussed in the news and she had nothing to show them. The book is a story which asks children from a safe, comfortable background to think about what it must be like to leave your home and make a journey into the unknown.”

katemilner.jpg

Kate Milner, pictured left, collects her award for Student Illustrator of the Year at V&A’s Illustration Awards

Children’s author Dame Jacqueline Wilson was one of several judges to feature on the panel who, above all, were unanimously impressed by Milner’s bold attempt to tackle a subject outside the prevailing conventions of commercial children’s publishing.

Speaking to the Independent about the mother-son relationship in the book, Milner said: “She gives him a positive view, like we all would with our children. She tells him things will probably be a bit boring – even a bit frightening – but, as long as they keep hold of each others’ hand, they will be alright and that, in the end, they will reach a place where they can feel safe again.

refugee8.jpg
An extract from the book showing a mother trying to put a ‘positive spin’ on the refugee crisis for the sake of her son

“It doesn’t include the fear, the hunger, and the exhaustion which must be part of a refugee child’s real experience. You wouldn’t, though, would you?”

As a parent herself, Milner said that, throughout the book’s creation, she felt sympathy with the mothers because she could imagine what it must be like to not know how they were going to feed their children, or keep them warm.

refugee9.jpg
(My Name is Not Refugee by Kate Milner)

Milner added that she was also affected by a series on BBC Radio 4about a family trying to get from Syria to Germany. She said: “The mother said her children had been eating crisps for days because there was nothing else. All she wanted to do was cook her family a proper meal. I could really understand that – it’s such a basic thing.”

Speaking more about her hopes for the book’s message, and describing how it will most likely be used in classrooms to educate children about the crisis, she said it’s mainly aimed at children in European countries who might meet a refugee child in their school, or their street.

refugee10.jpg

(My Name is Not Refugee by Kate Milner)

 

Milner continued: “It asks them to think what it must be like to leave your home with only what you can carry. It’s about imagination and empathy. It asks questions like: ‘If you could only take one thing to remind you of home, what would it be?’, or: ‘If you had to sleep in a railway station, where would you brush your teeth or change your pants?’.

“It concentrates on the everyday details of a child’s life, not on the big political question about this current crisis. However, if there is anything I can do to counteract the prevailing view of refugees as ‘invading hoards’ trying to destroy our way of life, then I’m not sorry.

 

 

 

Enlace original: http://www.independent.co.uk/student/student-life/books/student-s-refugee-crisis-book-for-children-wins-va-illustration-award-a7051776.html

Comparte este contenido:

Argentina: Diversidad sexual: cuando lo que se calla excluye

Fuente: CTERA / 6 de junio de 2016

La población trans es la que más padece la discriminación en el aula. Opinan tres referentes del tema.

por Marcela Isaías

Agresiones verbales, físicas y hostigamiento son las expresiones más comunes de la discriminación que sufren estudiantes lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT). La peor parte la padece el colectivo trans. Se trata de otra manifestación de la violencia de género que es poco o nada debatida en las aulas, y donde la consecuencia más inmediata es la exclusión escolar. En la provincia existe un protocolo de orientación para estas situaciones pero no siempre es conocido; en tanto que anticipan que se proyecta un programa específico para acompañar la trayectoria escolar de esta población. Tres especialistas en el tema comparten sus opiniones: Emiliano Samar (Educación y Diversidad Sexual de Ctera), Esteban Paulón (Diversidad Sexual de la Provincia) y Michelle Mendoza (Frente Diversidad del Movimiento Evita).

La problemática es de tanta preocupación que a mediados de mayo reunió por primera vez a los ministros de Educación de distintos países en un congreso organizado por la Unesco. El encuentro, realizado en París, tuvo como único tema «hacer un llamamiento a la acción y la discusión de nuevas recomendaciones que den respuesta a la violencia por motivos de orientación sexual e identidad de género», que derivan en exclusión escolar y más tarde en exclusión social.

 

Sensibilizar para educar?

Emiliano Samar es el responsable del equipo de Educación y Diversidad Sexual de Ctera. Una de las acciones iniciales de este equipo fue sumarse a principios de este año a la Primera Encuesta Nacional sobre Ambiente Escolar dirigida a jóvenes de la comunidad LGBT, impulsada por la organización 100% Diversidad y Derechos. Un relevamiento enfocado en la escuela secundaria (todavía no se conocen el resultado final).

«La mayoría de los encuestados de todo el país señaló que los y las docentes son testigos de situaciones de discriminación y sin embargo no pueden operar con eso. Ahí es donde pensamos que la acción de los sindicatos es fundamental porque hay un territorio donde muchas veces los gobiernos provinciales, los ministerios no están pudiendo arbitrar estrategias específicas a nivel de diversidad sexual. Es donde el docente se siente solo y sin recursos», analiza Samar.

Desde la Ctera se dan distintas estrategias de trabajo, como encuentros sobre diversidad sexual y educación, además de modelos de familias: «Por ejemplo, qué pasa con las familias compuestas con una mamá lesbiana y un papá gay o bien con dos mamás o dos papás». Además de la realización de talleres, en los que la primera tarea es «la sensibilización sobre la problemática para luego generar acciones concretas pedagógicas».

Samar dice que en la agenda de trabajo de la Ctera, «el colectivo trans es un tema prioritario, porque esa construcción que se va haciendo en relación del género que se percibe encuentra una tensión con las instituciones». Una de las preguntas más frecuentes que hablan de esta tensión en las escuelas secundarias es «a qué baño va este o esta estudiante». Es en esas situaciones donde se hace más clara «la necesidad de acompañamiento no sólo para comprender la letra de la ley sino también sensibilizar en esa transformación cultural que hace falta para poder achicar la distancia que hay entre la norma y la cultura escolar».

Twitear

Samar propone que el desafío es construir una contracultura que propicie el diálogo. También convertir a los problemas en preguntas para empezar a derribar estereotipos que se reproducen desde las aulas. Una tarea que bien comienza en el nivel inicial. Cita al educador Gabriel Brener cuando referencia a las canciones que se escuchan en el jardín de infantes, «por ejemplo, la de «El pato y su pata», que presupone que la pata es del pato»; o bien preguntarse sobre los libros y láminas que se eligen llevar al aula: «¿Por qué siempre tienen que tener un príncipe y una princesa?». Esas preguntas también abren el debate sobre las representaciones acerca de lo masculino y femenino.

 

El desafío de la convivencia

El subsecretario de Diversidad Sexual de Santa Fe, Esteban Paulón, reconoce que el colectivo trans es el más vulnerable, no sólo respecto de la población LGBT sino también de otras comunidades sociales. Y que la cuestión más compleja a atender «es la de la convivencia hacia el interior de la escuela, cómo se trabaja con este nuevo niño o niña».

Recuerda que ese reto se dimensiona cuando esos chicos o chicas empiezan a expresar abiertamente su identidad de género, «que implica desde cambios físicos hasta referenciarse con otro nombre, haya hecho o no el nuevo DNI». Y más cuando estos cambios no son acompañados por las familias, un abandono bastante frecuente, que profundiza las situaciones exclusión y se convierte en una de las causas que explican que la expectativa de vida de esta población sea de 42 años. «Son pocas —afirma— las familias que contienen; la generación de 17, 18 años ha sido mayormente expulsada, no les ha quedado otra que la calle».

Paulón menciona el caso reciente de un chico de 15 años que fue rechazado de una escuela de una localidad del sur provincial por su condición trans. «Es una quijotada querer permanecer en un ambiente que es totalmente hostil para alguien que está asumiendo tantos cambios», dice para contar que el chico, que en este caso cuenta con el apoyo familiar, volvió a su anterior escuela donde es contenido por sus compañeros, docentes y directivos. El director que no lo aceptó argumentaba desconocer el protocolo que la provincia aprobó en 2013 y acompaña a los estudiantes trans, tanto para que se respete, por ejemplo, el nombre que responde a su identidad autopercibida de género como su vestimenta.

De todas maneras, admite que «más allá que la decisión política sea acompañar el cumplimento de la ley y sostener el proceso de educación de las niñas y los niños fundamentalmente trans», en el día a día aparecen situaciones de vulneración de derechos donde la subsecretaría a su cargo debe intervenir. «A veces la información no llega o algunos directivos o docentes anteponen determinadas creencias, impresiones personales por sobre lo que es una política institucional», plantea como uno de los desafíos cotidianos.

Explica que leyes como la de matrimonio igualitario (Nº 26.618, sancionada en 2010) han contribuido a una mayor visibilización de la población LBGT. Sin embargo, el colectivo trans es mayormente discriminado. En este panorama, la consulta obligada es cómo garantizarles la educación obligatoria. «Dentro de la subsecretaría creamos un programa especial de inclusión laboral, social y educativa para el colectivo trans, que se firmará el 21 de junio en Santa Fe cuando se presente el Consejo Provincial de Diversidad Sexual que prevé distintos mecanismos de acompañamiento y apoyo». Este programa trae la novedad de impulsar un plan de becas de incentivo: «Queremos que la población trans termine la escuela, que no tengan la dificultad del transporte, que cuente con tutorías que acompañen. Necesitamos de ese esfuerzo porque es una población de mucha exclusión».

 

Cambio cultural

Michelle Mendoza es la responsable del Frente Diversidad del Movimiento Evita. Reconoce que «hay un avance en la inclusión de las compañeras sobre todo en las Eempas (escuelas medias para adultos)»; pero por ahora eso responde más que nada a la apertura y buena disposición de los directivos, que de una política generalizada. Cita el ejemplo de una Eempa del macrocentro rosarino a la que asiste una buena cantidad de alumnas trans. «Es la misma escuela a la que fui hace ocho años, donde éramos cuatro amigas trans que logramos nos cambien la identidad en los papeles, que era en lo que nos dolía más: cómo nos nombraban y que no se nos respete la identidad», suma.

Considera que si bien el número de estudiantes trans terminando el secundario no es significativo, sí lo es en proyección histórica: «Que haya diez estudiando en la Eempa, en terciarios o universidades no es significativo, sí lo es que estamos en un proceso de cambio, que como pasa con el cupo laboral, permitirá que vean al estudio como una posibilidad, porque lo que se le había quitado a la población trans era la posibilidad de soñar. De a poco se nos está devolviendo la posibilidad de proyectarnos».

La referente tiene una mirada crítica sobre cómo se implementa el programa de Educación Sexual Integral (ESI) en la provincia (ley 26.150). «A comparación de otras provincias, Santa Fe está un paso adelante. Pero es un paso nada más, porque la ESI no se aplica realmente». Considera que la formación de nuevos profesionales para trabajar en la materia es insuficiente para la cantidad de escuelas santafesinas.

«Sí, hay un cambio social que repercute en las escuelas. La sociedad está un paso más adelante que la decisión política», opina y grafica con el ejemplo de la Eempa rosarina que admite a la población trans más que nada pero más por voluntad de su directora que por una decisión política generalizada y «por eso no se da en todas las escuelas». Al mismo tiempo que admite que el protocolo impulsado por la provincia se cumple.

A la hora del debate, su experiencia le demuestra que suele ser más fácil acceder a los padres y estudiantes que a los directivos y funcionarios: «Cuando pedimos reuniones con el Ministerio de Educación siempre es la misma persona muy piola quien nos atiende pero que no incide en nada». En su visión «el cambio social o cultural está un paso adelantado de las definiciones políticas. Un caso concreto son las leyes de matrimonio igualitario y de identidad de género, que se pusieron en la agenda social, más allá de la agenda política, y nos empezó a devolver derechos».

 

NOTA ORIGINAL: http://www.lacapital.com.ar/diversidad-sexual-cuando-lo-que-se-calla-excluye-n798252

Comparte este contenido:

España: Nota del Foro de Sevilla como respuesta al Señor Marina

Fuente:  por otra política educativa  / Fotografia: ©2014 Lita Cabellut. ©Photography by Eddy Wenting and Studio Tromp (works) / 6 de junio de 2016

Estimado y respetado Señor Marina:

En primer lugar, queremos manifestar nuestro agradecimiento por la invitación que nos hace a través de una colaboradora suya para participar en una sesión de trabajo sobre el “pacto educativo”.

El Foro de Sevilla comparte buena parte de las preocupaciones manifestadas por el Sr. Marina sobre los temas que es necesario abordar y poder disponer de una base sólida para concluir “otra nueva reforma”, ésta vez sellada por un pacto, cuyas bases las establecería el documento elaborado por el señor Marina, que con la elaboración de una propuesta que aspira a ser definitiva, haría innecesarias las reformas que con tanta frecuencia se han venido sucediendo en España durante el último medio siglo.

Seguramente que el señor Marina no desconoce que, si bien las reformas de las que se nos dice han fracasado, también han logrado ciertas metas. La amplia bibliografía de que se dispone nos revela que las grandes leyes han sido pensadas e implantadas de arriba hacia abajo, sin un diagnóstico acerca de cuál es la realidad, sin ensayarlas previamente antes de elegir un modelo estable, sin contar con la adhesión del profesorado, sin prepararlos sin detenerse en desvelar por qué las cosas son como son, sin medios suficientes….

En sus propuestas parece faltar un análisis histórico sobre el pasado reciente, no se tiene en cuenta la experiencia acumulada… Nos parece que su propuesta es más clarificadora cuando argumenta desde los lenguajes de la derecha tecnocrática y no se citan las fuentes relativas a los temas y a las experiencias imprescindibles para encuadrar las propuestas. En cambio, la OCDE aparece como el origen de una ortodoxia educativa en la que debemos depositar nuestra fe y la esperanza de mejora del sistema educativo. Lo dice la OCDE… Su propuesta no es la única ni es neutral, señor Marina. Presentándola como lo hace es conceder ventaja a su opción personal, pues quien sienta la tesis se marca el cuadro de propuestas a la antítesis crítica y podrá protagonizar mejor la síntesis.

El proyecto necesita toda la legitimidad de la que sea posible dotarlo porque pasará por muchas dificultades y tendrá que lidiar intereses e ideologías contrapuestos. En su caso se debilita. El que una universidad privada, sin especial significación (que nosotros sepamos), sea la que le encarga a usted realizar el proyecto, como podría hacerlo con la contaminación ambiental –suponemos que bien sea a título personal, por contrato o por el vínculo que sea– puede suscitar reticencias y temores fundados, cuando sabemos que en nuestro país un tercio del sistema de la enseñanza no universitario es privado; una anormalidad respecto de Europa y de la OCDE. El procedimiento elegido representa una especie de externalización hacia el ámbito de lo privado de la función de diseñar el sistema educativo.

Se tiene que provocar la participación y el debate. Podremos apartar lo que no sea compartido, para tratar de acercar significados y valores en ese terreno. Si no se logra compartir los mismos significados no puede existir consenso (sentido compartido) en las políticas educativas ni esperar que se evite el frenesí de las reformas. Los problemas que han de abordarse tienen una dimensión de Estado y del mismo nivel deberían ser los objetivos y el procedimiento a seguir para llegar a una propuesta. Ésta necesita más del par de meses, que es lo que el señor Marina dice necesitar. No basta con manifestar que se consulta a determinadas personas, como ahora podría pasar si se consulta al Foro.

Nos gusta más hablar de consenso que de pactos. En parte porque el término pacto nos llega viciado desde que lo intentó el Ministro Gabilondo con el PP. Además nos trae la significación de renuncia a posiciones previas propias a cambio de que el contrario renuncie a otras suyas. ¿A qué estará dispuesta a acceder la derecha tras las elecciones repetidas? ¿A que puede hacerlo la izquierda sin perder sus señas de identidad?

En fin, le exponemos algunas objeciones de fondo y de forma que nos llevan a declinar su amable invitación, suponemos que habrá tenido oportunidad de conocer nuestras opiniones y propuestas, algo que está meridianamente claro en nuestros documentos.

 

Enlace original: https://porotrapoliticaeducativa.org/2016/05/04/respuesta-foro-de-sevilla-al-senor-marina/

Comparte este contenido:
Page 641 of 750
1 639 640 641 642 643 750