Page 4 of 5
1 2 3 4 5

Propuestas para una ley de educación

Por: Juan Pablo Casiello

El mes pasado publicamos un texto en estas mismas columnas en donde valorábamos el debate por una ley provincial de educación, hacíamos un diagnóstico crítico de la situación educativa y terminábamos reclamando que «como maestros y profesores que sostenemos día a día la escuela pública, queremos ser auténticos protagonistas en la construcción de una nueva perspectiva para la escuela pública santafesina.»

Hasta ahora han tomado la delantera los legisladores -ya hay cuatro proyectos ingresados en la Cámara de Diputados- y el Ministerio de Educación que ha convocado a algunos foros regionales (en las ciudades de Rafaela, Cañada de Gómez y Tostado) adonde ha llevado su propuesta general.

En nuestro caso —recogiendo algunas discusiones colectivas- elegimos en esta ocasión entrar al debate a través de tres preguntas, tres temas que son sin duda polémicos y a la vez centrales en la construcción de un nuevo proyecto educativo para Santa Fe.

¿Quién gobierna la educación? No aparece como un aspecto en discusión y sin embargo creemos que es central. No tenemos pretensión de novedad; como vamos a ver el tema viene por lo menos del siglo XIX. Nosotros partimos de considerar que se debe modificar el esquema según el cual el Poder Ejecutivo a través del ministerio correspondiente tiene el monopolio absoluto del gobierno de la educación. Ya la ley fundacional de la educación en la Argentina, la 1.420, establecía el funcionamiento de un Consejo Nacional de Educación para la «dirección y administración de las escuelas públicas». Actualmente, en varias jurisdicciones existe un Consejo Provincial de Educación que es el que gobierna el sistema educativo de esas provincias, con diversos métodos de elección de sus miembros y de relación con el Poder Ejecutivo. Algunos de los proyectos presentados recogen este tema y proponen la creación de Consejos, pero le otorgan un poder muy limitado, en general con carácter consultivo o asesor. Proponemos en cambio la creación de un Consejo cuyos miembros representen a los distintos sectores involucrados (docentes, comunidad educativa, etc.) y que tenga el gobierno efectivo de la educación.

Se trata de asumir la necesidad de un cambio, de democratizar a fondo el sistema y de pensar mecanismos que apuesten a su efectivo autogobierno. Aspiramos a recoger nuestras mejores tradiciones educativas, la de la Ley 1420, la de la Reforma Universitaria de 1918 y su continuidad en planteos como el de la Convención Internacional de Maestros que en 1928 agrupó en Buenos Aires a los mejor de la intelectualidad educativa de toda la región y entre sus conclusiones propuso «el gobierno democrático de la educación por padres, maestros y profesores elegidos libremente por estos» así como «la autonomía económica, administrativa y técnica de los consejos escolares.» Algunas décadas después, en su histórico congreso fundacional de Huerta Grande, la Ctera definirá en el punto 5º de su declaración de principios que «el docente debe participar efectivamente en el gobierno, planeamiento y política de la educación a través de su organización gremial».

¿Qué presupuesto educativo? Garantizar el derecho a la educación de todos los santafesinos significa un esfuerzo presupuestario muy importante. En la actualidad, Educación es el área que cuenta con mayores fondos llevándose alrededor de un tercio de los recursos totales del Estado provincial. Sin embargo, cualquier observador serio del sistema educativo reconocerá la insuficiencia de los fondos asignados. Insuficiencia que se expresa en bajos salarios, falta de inversión en infraestructura (construcción y mantenimiento de escuelas), faltante de cargos, de material didáctico, etcétera. Los proyectos de ley presentados y el «decálogo de derechos» que propone el ministerio implican la necesidad de un aumento muy importante de los fondos destinados a las escuelas. Algunos proyectos plantean un crecimiento presupuestario pero que creemos que siguen estando muy lejos de las necesidades.

Consideramos indispensable establecer algunos cambios estructurales si de veras queremos que los derechos enunciados en la futura ley no sean mera letra muerta y efectivamente lleguen a cada ciudadano santafesino. Junto con acordar con que se eleve la proporción de los fondos destinados a educación, proponemos sumar otras tres líneas de trabajo:

a) Cambiar la matriz impositiva provincial aumentando los aportes de los sectores más favorecidos de la economía (inmobiliario rural, de barrios privados y de departamentos desocupados, tributos a las grandes cerealeras, etcétera)

b) Acabar con el subsidio a la educación privada que hoy se lleva más de un 25 por ciento del gasto educativo total.

c) Comprometer al Estado nacional a que eleve en forma sustancial su compromiso con sostener la educación en cada una de las provincias.

La educación privada. Entramos acá en un debate difícil por los intereses que están en juego. Un debate que es presupuestario (por la importante carga que señalábamos representa para el Estado provincial los subsidios a este sistema) pero que es también político e ideológico. Los distintos proyectos presentados se enmarcan en la ley nacional de educación Nº26.206 y en este punto incluso vuelven a escribir el artículo 10º que establece que «el Estado nacional no suscribirá tratados (ELLIPSIS_CHARACTER) que impliquen concebir la educación como un servicio lucrativo o alienten cualquier forma de mercantilización de la educación pública». Pero la realidad es que en estos 10 años transcurridos desde la sanción de la ley, la educación privada y la mercantilización de la educación no han parado de crecer. Desde el nivel inicial hasta la educación universitaria, año a año florecen nuevas entidades privadas que venden el servicio educativo a quien pueda pagarlo y sacan importantes ganancias. Y muchas veces con subsidios del Estado. Pero queremos ir al fondo de la discusión. Creemos necesario retomar el debate que se dio en nuestro país a finales de los años 50 entre «educación libre o laica». No acordamos con que la educación siga colaborando con la desigualdad social y la escuela privada es un abono permanente en ese camino. Creemos que la ley debe establecer un sistema educativo estatal único, laico y gratuito.

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/propuestas-una-ley-educacion-n1246741.html

Imagen: http://www.noticiasdemendoza.com/mendoza/108-2/41954-hoy-realizan-consulta-masiva-por-la-ley-provincial-de-educacion

Comparte este contenido:

Chile: Estudiantes y rectores piden aclarar cómo se usarán recursos de educación en Presupuesto

América del Sur/Chile/02 Octubre 2016/Fuente: biobiochile/Autor: Amanda Gallardo

14 mil millones de dólares del presupuesto 2017, serán destinado a Educación, según lo anunció la presidenta Michelle Bachelet, en cadena nacional, poniendo énfasis en desarrollo profesional docente y gratuidad.

275.743 millones serán destinados para la entrada en vigencia del Sistema de Desarrollo profesional docente.

Anuncio que fue calificado por el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, como una conquista del Magisterio, que beneficiará a todos los profesores del país.

Sobre gratuidad, se aumentará en un 55% el presupuesto, con lo que desde La Moneda, aseguraron se duplicaría el número de jóvenes que estudian sin pagar.

Medida que no fue tan bien recibido por los estudiantes. De hecho, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), Camila Rojas, señaló que la idea no es inyectar más presupuesto a un sistema que no da abasto, llamando a la mandataria que aclare cuál es el real destino de la inversión.

Pero desde el Consejo de Rectores (Cruch), el vicepresidente de la entidad, Aldo Valle, señaló que aunque a primeras luces parece una buena iniciativa, hay que tener el análisis del presupuesto, para conocer de qué forma operará en 2017.

Además, a partir del próximo año institutos profesionales y CFT podrán acceder a la gratuidad.

Los alumnos que quieran acceder a este beneficio, podrán hacerlo si es que pertenecen a los cinco deciles más vulnerables y en establecimientos acreditados por 4 años o más y sin fines de lucro.

Para efectos de regular este financiamiento se contemplan dos glosas, una para el caso de las universidades y una para los CFT e IP, que podrán acceder a gratuidad desde 2017.

Fuente de la noticia: http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2016/09/30/estudiantes-y-rectores-piden-aclarar-como-se-usaran-recursos-de-educacion-en-presupuesto.shtml

Fuente de la imagen: http://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads/2016/09/educacion-1-730×350.jpg

Comparte este contenido:

¿Cuáles son los principales problemas de la educación en Perú?

Perú / elcomercio.com / 21 de Septiembre de 2016.

La encuesta de Ipsos sobre la «Percepción de la calidad educativa » fue realizada con un universo de 122 personas que asistieron al CADE por la Educación 2016. Se les preguntó cuáles consideran que son los tres principales problemas de la educación básica y superior en el Perú. Estos fueron los resultados.

Para nadie es un secreto que la calidad educativa –tal y como lo revela más de una encuesta– es percibida, después de la inseguridad ciudadana y la corrupción, como uno de los principales problemas del país.

Pero, debido a que desde hace algún tiempo, desde los sectores público y privado, se vienen realizando diversos esfuerzos en aras de lograr mejoras, en la última edición del CADE por la Educación, la mayoría de participantes se mostró optimista con respecto al futuro del sector en el país, y mientras un 65% considera que ha progresado en el último año, un 68% cree que mejorará aun más en el futuro.

Al respecto, Mariana Rodríguez, presidenta del comité organizador del evento, refiere que la expectativa que hoy se percibe se sustenta en que la sociedad en su conjunto ha empezado a reconocer a la educación como un elemento “crítico” para lograr el desarrollo del país, por lo que hoy se la percibe como “una necesidad imperante y urgente para poder alcanzar las metas de desarrollo”.

TAREA PENDIENTE

Pero, considerando que la baja calidad de las instituciones y la deficiente formación de los docentes siguen figurando entre los principales problemas de la educación peruana, como lo revela la encuesta de CADE por la Educación, para la experta resulta prioritario que se sigan encontrando espacios de colaboración entre el sector público y el privado, para mejorar ambos temas.

En ese sentido, para Mariana Rodríguez resulta importante que el actual gobierno haya hecho público su interés por introducir verdaderos cambios en la educación. “El hecho de que el mismo presidente Kuczynski se haya puesto metas claras, no solo reconoce la importancia de la educación, sino que ahora estamos trabajando con proyectos e iniciativas que son más concretas. No solo estamos hablando de educación sino que ahora estamos haciendo algo al respecto, se demuestra que hay acción”, refiere.

Y si se trata de priorizar los recursos económicos que hoy se destinan a la educación, la encuesta también revela –entre otros datos–que el Estado debe focalizarlos en los niveles inicial (74%) y primaria (61%).

Fuente: http://elcomercio.pe/economia/dia-1/cuales-son-principales-problemas-educacion-peru-noticia-1932774

Comparte este contenido:

Paraguay: Secundarios piden aumentar la inversión destinada a educación

América del Sur/Paraguay/26 de Agosto de 2016/Fuente: La Nación

Estudiantes secundarios paralizaron las clases en las primeras horas de la jornada escolar de ayer con una sentata. Esto lo hicieron en el marco de la campaña “Camino al 7%” para exigir el aumento del presupuesto destinado a a la cartera educativa.

La medida fue impulsada por la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) y la Unión Nacional de Estudiantes del Paraguay (Unepy).

Las instituciones educativas de Asunción que se plegaron a la protesta fueron: Colegio Técnico Nacional (CTN), que inició la sentata en horas de la formación; mientras que los colegios como el Católico Politécnico Pa’i Lino, el Nacional de E.M.D. Ysaty, el Albarín Romero, Stella Maris, Pablo L. Ávila, Campo Alto y Nacional Juan Eudoro Cáceres, siguieron con la medida con una jornada deportiva que tuvieron en la Secretaría Nacional de Deportes (SND).

Por otro lado, otras comunidades educativas del interior también se sumaron a la huelga estudiantil.

La Unepy, en sus planteamientos sobre la campaña “Camino al 7%” exige que el presupuesto general de la nación destine G. 960.000 millones, que equivalen, según secundarios, a US$ 180 millones, aproximadamente, para el 2017. “El sistema educativo paraguayo está en malas condiciones, lo sabemos todos, incluso demuestran los resultados de múltiples estudios, que desde hace una década nos pone en los últimos lugares en términos de formación y conocimiento del estudiante”, reza el afiche de la campaña de Unepy.

Otra de las propuestas presentadas por los secundarios es que se refuerce el kit escolar con una inversión de G. 130 mil millones, para que se incluyan a la canasta escolar 5 libros para el 3º ciclo y otros 5 textos para el Nivel Medio. En cuanto a este planteamiento, el Ministerio de Educación (MEC) anunció que se tiene previsto como parte de útiles escolares incluir 14 textos o destinar un libro para cada materia.

Asimismo, el MEC manifestó a través de la viceministra de Educación, María del Carmen Giménez Sivulec, que no se busca frenar la movilización juvenil y que algunos de los pedidos ya se encuentran en pleno curso de ejecución.

Fuente: http://www.lanacion.com.py/2016/08/25/secundarios-piden-aumentar-la-inversion-destinada-educacion/

Comparte este contenido:

Libro: La educación más allá del capital

América del Sur/Argentina/21 de Agosto de 2016/Autor:István Mészarós/ Fuente: CLACSO

CLACSO Coediciones.
ISBN 978-987-629-047-0
CLACSO. Siglo XXI de Argentina.
Buenos Aires.
Septiembre de 2008

Filósofo de extensa trayectoria en Europa, István Mészáros es en la actualidad uno de los pensadores marxistas más interesantes por su proyecto de revisar los postulados de Marx a la luz del fenómeno de la globalización y de las experiencias socialistas. En este libro, aborda el terreno de la educación desde una perspectiva teórica y política a la vez. En las sociedades capitalistas, sostiene, la educación ha pasado a funcionar como una mercancía; lo demuestran la crisis del sistema público de enseñanza, sometido a recortes presupuestarios constantes, y la expansión del sistema privado. Para que la educación contribuya a la emancipación del hombre y no a su sobreadaptación, es preciso que reencuentre sus vínculos con el mundo del trabajo, allí donde la explotación y sus efectos pueden ser devastadores. Y dice algo más: esto no es posible dentro del orden del capital. Su argumentación se apoya en una sólida revisión histórica, que registra los límites de los proyectos educativos reformistas imaginados por Adam Smith desde el iluminismo, Robert Owen desde el socialismo utópico, o John Locke desde el pensamiento liberal. Para avanzar hacia una alternativa superadora, hay que inventar recursos, buscar inspiración en los espacios de formación extraescolar y en las inquietudes de los movimientos sociales. Impecable obra-síntesis, este texto –que dialoga con profesores, estudiantes y militantes– apunta hacia las tareas actuales del pensamiento y de la acción en los campos de la educación y el trabajo, es decir, aquellos donde cada vida humana puede realizarse socialmente.

Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=23&campo=titulo&texto=educacion

Comparte este contenido:

El gasto público en Educación subió en España en el año 2014 por primera vez desde 2010

Europa/España/14 de Agosto de 2016/Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha publicado la Estadística del gasto público en Educación en el año 2014.

Según estos datos, el gasto público en Educación para el conjunto de todas las Administraciones Públicas (excluidos los capítulos financieros) alcanzó en el año 2014 los 44.518.186 miles de euros. Esto supone un 0,1% más que el ejercicio anterior, lo que representa una estabilización del gasto en Educación en España tras los ajustes realizados en ejercicios anteriores debido a la crisis económica por la que ha atravesado nuestro país.

Si incluimos los capítulos financieros, el gasto público en Educación asciende a los 44.846.415 miles de euros en 2014.

Esta cifra supone que el gasto público en Educación en términos de participación del Producto Interior Bruto (PIB) del año 2014 se sitúa en un 4,31%, cifra similar a la del año anterior.

Cambio de tendencia

La Estadística del gasto público en Educación en el año 2014 refleja un cambio de tendencia con lo ocurrido en años anteriores, ya que sube el gasto en Educación después de los ajustes realizados en ejercicios anteriores debido a la crisis económica por la que ha atravesado España.

En 2014 sube el gasto del conjunto de las Administraciones Públicas hasta los 44.518.186 miles de euros, es decir, un 0,1% más con respecto al año anterior.

Además, si tenemos en cuenta la variación interanual de ese gasto en las distintas Administraciones educativas, en el avance del ejercicio 2015 se percibe un aumento en el gasto del 2,4%, mientras que en el ejercicio del 2016 ese aumento ascendería al 3,3%.

Sube el gasto del Ministerio de Educación y el destinado a becas

La Estadística del gasto público en Educación en el año 2014 deja dos cifras llamativas.
Por un lado, la inversión del Ministerio de Educación en ese ejercicio ascendió a 1.946.889 miles de euros (sin deducir las transferencias a las Comunidades Autónomas). Esto supone un aumento del 9,9% con respecto al ejercicio anterior.

Si se tienen en cuenta las deducciones de las transferencias a las Comunidades Autónomas, el gasto del Ministerio asciende a 1.699.855 miles de euros, lo que supone un incremento del 10,3% con respecto al ejercicio anterior.

Además, otro de los aumentos notables en el gasto en el ejercicio 2014 es el que representa la inversión total en becas, que asciende a 1.872.423 miles de euros. Esa cifra supone un aumento del 22,4% con respecto al ejercicio anterior.

Fuente: http://www.mecd.gob.es/prensa-mecd/actualidad/2016/08/20160812-gasto.html

 

Comparte este contenido:

Desde Uruguay: Entrevista al Centro de estudiantes de Magisterio (CEM)

Por: Hemisferio Izquierdo

Hemisferio Izquierdo (HI): ¿Cuáles son a vuestro juicio los principales problemas que presenta la educación pública nacional (centrándose en vuestro nivel educativo de actuación)?

Centro de estudiantes de Magisterio (CEM): Uno de los mayores problemas es el presupuesto. El presupuesto educativo es insuficiente, afecta a la población que se forma en la educación pública y como estudiantes de magisterio nos afecta directamente.

Faltan maestras y no nos recibimos en tiempo y forma. Magisterio es una carrera con alta carga horaria en la teoría, a lo que hay que sumarle la práctica. Tenemos muchas compañeras que tienen dificultades para pagar las fotocopias y los boletos, además varias tienen hijos. Las becas son insuficientes, logrando cubrir apenas a 80 personas en un total de 1.039 según el censo 2014-2015 del Consejo de Formación en Educación (CFE) con el insuficiente monto de dos bases de prestación (6.680 pesos a enero de 2016).

Cuando egresemos como docentes vamos a tener un salario totalmente sumergido, condenándonos al multiempleo para alcanzar un salario decente (y teniendo en cuenta que el trabajo docente no es solo el tiempo en el aula sino que también implica tareas no remuneradas: planificando, corrigiendo, evaluando, formándonos). Esto tiene graves efectos en las docentes como en los hijos de los trabajadores, porque el multiempleo provoca que la práctica docente no tenga la dedicación necesaria.

Las condiciones materiales escasas también forman parte de un presupuesto desastroso y esto también afecta a la educación pública nacional: escuelas que se llueven, salones en containers, salones improvisados en lugares de la escuela destinados a otro fin, grupos superpoblados, falta de profesionales necesarios para atender situaciones particulares (psicólogos, psicomotricistas, trabajadores sociales), falta de materiales didácticos, falta de libros tanto infantiles como para la formación de las maestras.

Las políticas educativas responden a verticalazos basados en la puja de intereses particulares (como sucedió con el enfrentamiento entre la cúpula institucional y las propuestas de Fernando Filgueira), y se llama a las cúpulas de los sindicatos de la educación a nivel nacional (en nuestro caso a la Federación Uruguaya de Magisterio) para que tengan una legitimidad social diciendo que las propuestas allí presentadas contemplan las propuestas de los diferentes actores. Desde las instituciones educativas se le echa la culpa a los maestros y profesores del mal funcionamiento del sistema educativo y también a los sindicatos de la educación por cuestionar las políticas educativas, denunciar los intereses de los organismos que las elaboran y reclamar condiciones dignas.

La agenda educativa adoptada por el gobierno es similar a la que proponen los organismos que defienden los intereses de los dueños del mundo (fundamentalmente las empresas y el Banco Mundial), desde el análisis de la educación a nivel nacional, el diseño, elaboración e implementación de políticas educativas. Basta ver el afán con que el gobierno establece que la principal problemática de la educación es la repetición, la deserción y el bajo puntaje en Matemática y Lengua en pruebas estandarizadas, proponiendo revertirla a como dé lugar, convirtiendo a la institución educativa como el lugar de retén del niño sin considerar las prácticas educativas y las condiciones de vida de los niños. Se apela al discurso de la formación de personal capacitado en el sentido de la formación de capital humano de técnicos especializados al servicio del capital y asalariados precarizados que manejen instrucciones rudimentarias.

Los problemas de la educación pública no sólo tienen que ver con aspectos que involucran directa o indirectamente la práctica docente, también influyen las condiciones de vida de los niños, una gran parte de ellos provienen de contextos muy jodidos: niños que viven en condiciones de vivienda deplorables, en calles de barro, cerca de arroyos o cañadas, en viviendas de material, viviendas con necesidades básicas insatisfechas, cuyos padres son explotados a diario por patrones pagándoles un salario de miseria y tienen que hacer changas para sobrevivir. Y muchos de estos niños solamente comen la comida que les brinda el comedor de la escuela porque en la casa no tienen para comer y pasan hambre.

Esto forma parte de una cruel realidad causada por un sistema de explotación que el gobierno no se ha animado a transformar, limitándose a administrarlo pero sin cambiarlo para que las familias vivan una vida digna: no toca los intereses de los poderosos y se limita a contener la miseria de los de abajo mediante la legislación laboral y prestaciones sociales para que quienes no poseen empleo formal (la población sobrante para la burguesía) no protesten.

HI: ¿Cuáles son las principales propuestas de política educativa que desde vuestro sindicato/gremio se están impulsando? (incluyendo propuestas de tipo pedagógico)

CEM: Sobre lo presupuestal desde los centros de estudiantes de Magisterio (CEM), Institutos de Profesores Artigas (CEIPA) y Educación Social (AEES) se elaboró una plataforma en común. Esta plataforma fue apoyada por centros de estudiantes de formación en educación en todo el país, y fueron incorporados aspectos particulares de cada instituto. Los puntos principales son: mínimo de 6% del P.B.I para toda la educación pública, salario docente de 20hs semanales equivalente a media canasta básica (30.000 pesos al 2015), mínimo de 10% de becas de 15.000 pesos y accesibilidad universal. Estas propuestas no son de otro mundo, perfectamente pueden realizarse distribuyendo el presupuesto y cambiando su composición: recortando los gastos exorbitantes del aparato represivo, no pagando la deuda externa, grabando con mayores impuestos a las empresas, eliminando las exoneraciones fiscales a empresas y a instituciones educativas privadas.

Los planes de estudio se están discutiendo en toda la Formación en Educación. Los procesos de discusión propuestos por el CFE son meramente consultivos, involucran a egresadas, docentes y estudiantes pero quien decide es el Consejo, con tres integrantes propuestos por el Poder Ejecutivo, uno por los docentes y otro por las estudiantes. A su vez, los representantes docentes y estudiantiles actuales no responden a ámbitos colectivos de decisión (en el caso de los estudiantes desde las propuestas de los centros de estudiantes). La participación estudiantil desde lo institucional está reglamentada en Comisiones de Carrera, tanto a nivel local como nacional. Estas comisiones son asesoras y electas de manera poco clara, regimentando la participación estudiantil, nombrando representantes que no responden a los centros de estudiantes o colonizando al centro de estudiantes. Esto no es más que la ausencia de la autonomía y el cogobierno real para la educación pública, es tomarnos el pelo a todos los estudiantes proponiéndonos espacios donde unos hacen de cuenta que son escuchados y otros hacen de cuenta que deciden (incluso sin tomar en cuenta ámbitos colectivos de resolución).

Nosotros consideramos sumamente importante la creación y construcción de centros y asociaciones de estudiantes. Esto quiere decir que luchamos por condiciones dignas de estudio, por una educación digna para los hijos de los trabajadores. Rebelarnos contra las injusticias y contra la explotación, así como lucharon entre tantos compañeros los estudiantes y educadores desaparecidos, torturados y destituidos, y los 43 estudiantes de magisterio desaparecidos de Ayotzinapa.

Entendemos que desde los estudiantes un diagnóstico, balance de los planes de estudios y construcción de un plan nuevo debe realizarse mediante la participación directa de los estudiantes organizados, generando espacios de producción colectiva con posibilidad de decisión real y así fomentar desde nuestros propios esfuerzos la organización en lugares donde no existan centros o asociaciones de estudiantes. Es decir, que las propuestas de los planes de estudio deben ser realizadas desde abajo.

Nosotras estamos abocadas en esta tarea con una comisión de plan de estudios, elaborando un cronograma de actividades para informarnos y presentar propuestas que sean un insumo para la toma de decisión en una asamblea del Centro de Estudiantes de Magisterio de Montevideo.

Comparte este contenido:
Page 4 of 5
1 2 3 4 5